Caratula Upap
Caratula Upap
Esta metodología se sirve para llegar a hechos más generales, con lo cual no siempre asegura
que sus predicciones sean reales, pues conllevan cierta parte de creatividad e innovación.
La Ciencia
“Es una rama del conocimiento basada en observaciones y experimentos utilizados de forma
ordenada y sistemática para comprender el mundo físico y sus fenómenos. El objetivo de la
ciencia es descubrir verdades generales para establecer leyes e hipótesis básicas.” (Anònimo ,
2009, parr.1)
La causalidad natural es un principio fundamental en la ciencia que establece que los eventos
o fenómenos en el mundo natural ocurren debido a causas específicas y predecibles. (parr. 10)
2
La uniformidad en el tiempo y el espacio implica que las leyes naturales y los procesos físicos
son consistentes y aplicables en todas partes y en todos los momentos. (parr. 11)
La percepción común se refiere a las ideas y creencias generalmente aceptadas por la sociedad
sobre qué es la ciencia, cómo funciona y cuál es su papel en la población. Puede variar según
la cultura, la educación y las experiencias individuales. (parr. 12)
Ciencias naturales: Como la física, química, biología, la astronomía, entre otras, que estudian
los fenómenos naturales y los procesos que ocurren en el universo. (parr.15)
“Tanto las leyes como las teorías científicas tienen como objetivo fundamental proporcionar
una comprensión estructurada y predictiva de los fenómenos naturales, aunque las teorías
tienden a ser más amplias y explicativas.”
Leyes matemáticas: describen patrones en datos observados, como la ley de los exponentes en
la potencia o la ley de los signos en la multiplicación de números.
3
Divisiones de las teorías científicas (A., 2008, p. 36)
Teorías cosmológicas: son explicaciones del origen, estructura y evolución del universo.
Coloca a los autores que usaste citándolos con normas APA séptima edición: https://normas-
apa.org/ , para cuidar el derecho de autor.
Referencias Bibliográficas
4
A., C. R. (2008). Relaciones Historicas entre la Fisica y la Sociologia . Universidad de Chile
- Facultad de Ciencias Sociales , 99.
5
Contenido
CUESTIONARIO:.....................................................................................................................2
- Luego de leer las definiciones del término conocimiento ¿cómo lo definirías?.....................2
- ¿Cuál es la diferencia esencial entre conocimiento empírico y científico?.............................2
- ¿Cuáles son algunas características del método inductivo?.....................................................2
- ¿Cuál es el concepto principios, división, objetivos de la ciencia, leyes y teorías
científicas?..................................................................................................................................2
Las divisiones de la ciencia según (Anónimo , 2009)................................................................3
Leyes y Teorías científicas según (Sols, 2010, p.27).................................................................3
Divisiones de las leyes científicas según (A., 2008, p. 35)........................................................3
Divisiones de las teorías científicas (A., 2008, p. 36)................................................................4
Referencias Bibliográficas.........................................................................................................5