0% encontró este documento útil (0 votos)
165 vistas

Caratula Upap

Cargado por

rosaencina55
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
165 vistas

Caratula Upap

Cargado por

rosaencina55
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

UNIVERSIDAD POLITECNICA Y ARTISTICA DEL PARAGUAY

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

MATERIA: METODOLOGÌA DE LA INVESTIGACIÒN

ALUMNA: VICTORIA ENCINA

PROFESOR: VICENTE LÒPEZ

CARRERA: LIC. EDUCACIÒN FISICA

CURSO: 1ER AÑO

MARIANO ROQUE ALONSO – PARAGUAY


AÑO: 2024
CUESTIONARIO:

- Luego de leer las definiciones del término conocimiento ¿cómo lo definirías?

Es la capacidad de comprender o conciencia adquirida a través del estudio, la experiencia o la


educación.

- ¿Cuál es la diferencia esencial entre conocimiento empírico y científico?

La diferencia sería que para el conocimiento empírico se refiere a la experiencia y el


conocimiento científico al razonamiento lógico, la reflexión, etc.

- ¿Cuáles son algunas características del método inductivo?

Citado en Fernandez (2023) indica que estas son las caracteristicas:

Esta metodología se sirve para llegar a hechos más generales, con lo cual no siempre asegura
que sus predicciones sean reales, pues conllevan cierta parte de creatividad e innovación.

Es un método generalizador perfecto para establecer hipótesis y descubrir y tendencias, pero


no extrae conclusiones absolutas ya qe deja fuera de ellas mucha información.

Puede llevar a error.

- ¿Cuál es el concepto principios, división, objetivos de la ciencia, leyes y teorías


científicas?

La Ciencia

“Es una rama del conocimiento basada en observaciones y experimentos utilizados de forma
ordenada y sistemática para comprender el mundo físico y sus fenómenos. El objetivo de la
ciencia es descubrir verdades generales para establecer leyes e hipótesis básicas.” (Anònimo ,
2009, parr.1)

Los principios de la ciencia según (Anónimo , 2009)

La causalidad natural es un principio fundamental en la ciencia que establece que los eventos
o fenómenos en el mundo natural ocurren debido a causas específicas y predecibles. (parr. 10)
2
La uniformidad en el tiempo y el espacio implica que las leyes naturales y los procesos físicos
son consistentes y aplicables en todas partes y en todos los momentos. (parr. 11)

La percepción común se refiere a las ideas y creencias generalmente aceptadas por la sociedad
sobre qué es la ciencia, cómo funciona y cuál es su papel en la población. Puede variar según
la cultura, la educación y las experiencias individuales. (parr. 12)

Las divisiones de la ciencia según (Anónimo , 2009)

Ciencias naturales: Como la física, química, biología, la astronomía, entre otras, que estudian
los fenómenos naturales y los procesos que ocurren en el universo. (parr.15)

Ciencias sociales: Como la psicología, la sociología, la antropología, la economía, entre otras,


que se centran en el estudio del comportamiento humano, las interacciones sociales y las
estructuras sociales. (parr.16)

Ciencias formales: Como la matemática y la lógica, que se ocupan de la formulación y el


análisis de conceptos abstractos y de las relaciones lógicas entre ellos. (parr.17)

Leyes y Teorías científicas según (Sols, 2010, p.27)

“Son descripciones concisas y matemáticas de cómo funciona el universo en ciertas


circunstancias. Describen qué sucede, pero no necesariamente por qué sucede. Son
explicaciones amplias y bien fundamentadas que explican y predicen fenómenos naturales.”

“Tanto las leyes como las teorías científicas tienen como objetivo fundamental proporcionar
una comprensión estructurada y predictiva de los fenómenos naturales, aunque las teorías
tienden a ser más amplias y explicativas.”

Divisiones de las leyes científicas según (A., 2008, p. 35)

Leyes físicas: describen fenómenos relacionados con la materia, la energía, el movimiento y


las fuerzas.

Leyes químicas: describen las interacciones y transformaciones de las sustancias químicas.

Leyes biológicas: establecen patrones y principios en la biología.

Leyes matemáticas: describen patrones en datos observados, como la ley de los exponentes en
la potencia o la ley de los signos en la multiplicación de números.

3
Divisiones de las teorías científicas (A., 2008, p. 36)

Teorías físicas: son explicaciones amplias y fundamentales de los fenómenos físicos.

Teorías biológicas: explican los procesos y mecanismos fundamentales de la vida y la


evolución.

Teorías geológicas: describe la estructura, composición e historia de la tierra.

Teorías cosmológicas: son explicaciones del origen, estructura y evolución del universo.

Teorías sociales: explican los fenómenos relacionados con el comportamiento humano, la


sociedad y la cultura.

Completa la actividad teniendo en cuenta el material de lectura y la referencia bibliográfica


complementaria de la unidad.

No copies textual del material de lectura, ni presentes un trabajo igual al de tu compañero.

Coloca a los autores que usaste citándolos con normas APA séptima edición: https://normas-
apa.org/ , para cuidar el derecho de autor.

Referencias Bibliográficas

4
A., C. R. (2008). Relaciones Historicas entre la Fisica y la Sociologia . Universidad de Chile
- Facultad de Ciencias Sociales , 99.

Anònimo . (09 de 06 de 2009). Ciencia y su Mètodo PDF . Obtenido de


http://dea.unsj.edu.ar/biologia1/ciencia.pdf

Fernandez , A. (13 de 08 de 2023). SCRIBD. Obtenido de


https://es.scribd.com/document/664782182/Paradigma-Inductivo

Sols, F. (25 de 05 de 2010). Universidad Navarra. Obtenido de


https://www.unav.edu/web/ciencia-razon-y-fe/puede-la-ciencia-ofrecer-una-
explicacion-ultima-de-la-realidad

5
Contenido
CUESTIONARIO:.....................................................................................................................2
- Luego de leer las definiciones del término conocimiento ¿cómo lo definirías?.....................2
- ¿Cuál es la diferencia esencial entre conocimiento empírico y científico?.............................2
- ¿Cuáles son algunas características del método inductivo?.....................................................2
- ¿Cuál es el concepto principios, división, objetivos de la ciencia, leyes y teorías
científicas?..................................................................................................................................2
Las divisiones de la ciencia según (Anónimo , 2009)................................................................3
Leyes y Teorías científicas según (Sols, 2010, p.27).................................................................3
Divisiones de las leyes científicas según (A., 2008, p. 35)........................................................3
Divisiones de las teorías científicas (A., 2008, p. 36)................................................................4
Referencias Bibliográficas.........................................................................................................5

También podría gustarte