DP Tema 4

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

TEMA 4: RELACIONES DEL DERECHO PENAL CON OTRAS RAMAS DEL DERECHO

1. CON EL DERECHO PROCESAL PENAL

El DP define cuáles son los delitos (y las penas), pero estos se aplicarán a los casos concretos
a través de un proceso penal regulado por el Derecho Procesal Penal.

Por tanto, el derecho procesal penal establece: qué jueces o tribunales van a juzgar según qué
casos, los procedimientos a partir de los cuáles se van a enjuiciar y cuestiones relativas a cómo
formular la denuncia o la querella, a la comprobación del delito en juicio, a los medios de
prueba, las declaraciones.

Son dos ramas distintas, autónomas, pero inseparables, es decir, el DP no existe si no se aplica
y el DPP sólo sirve para aplicar el DP

A demás las garantías del DP serían inútiles si no se encontrasen similitudes con las del DPP,
que se dirigen a asegurar que sólo se pueda condenar a un individuo cuando se haya destruido
por completo la presunción de inocencia (en caso de duda a favor del reo)

El proceso penal se divide en tres fases:


1. Instrucción: dedicada a la investigación. El juez instructor trata de averiguar si hay
indicios de delito a partir de las declaraciones de las partes y testigos y/o inspecciones
de lugares u objetos, y en caso de identificar a los posibles culpables, pasan a ser
“imputados” en la causa.
2. J uicio oral: tanto la defensa como la acusación exponen sus alegaciones y pruebas
ante el juez, tribunal y/o jurado que debe dictar sentencia (dependiendo del delito y
la pena). El juicio es siempre “presencial” y por regla general en audiencia pública.
3. Sentencia: el juez o tribunal determina en la sentencia su fallo, absolutorio o
condenatorio. En la sentencia se establece las penas y/o medidas de seguridad que
deberá cumplir el condenado. La sentencia penal puede determinar la
responsabilidad civil derivada de delito, a no ser que el ofendido hay optado por
ejercitar su acción ante la jurisdicción civil.

Una pluralidad de delitos guarda una estrecha relación con los fines del proceso o actividad
procesal. Algunos delitos contra la Administración de Justicia (prevaricación, falso
testimonio o acusación y denuncia falsa). Algunos delitos requieren condiciones de
perseguibilidad que inciden en el proceso (ej.: exigencia de denuncia y querella del
perjudicado)

2. CON EL DERECHO PENITENCIARIO

Las relaciones entre el DP y el Derecho Penitenciario se derivan de que este regula la ejecución
de las penas privativas de libertad, es decir, la sanción penal más grave.
Lo hace a través de LOGP de 1979 y su Reglamento de desarrollo, en el que se determinan,
los diferentes grados de cumplimiento de la pena y cuestiones relativas al tratamiento del
preso, los permisos de salida, visitas, el régimen disciplinario.
3. CON EL DERECHO CONSTITUCIONAL

El DP ha de moldearse a las proclamaciones básicas de la CE ya que ésta es la norma suprema


a la que han de acomodarse el resto de las ramas del OJ.
1. El modelo de Estado constitucionalmente consagrado condiciona los fines del
Derecho Penal, el de tutelar bienes jurídicos, pues estos vienen reconocidos explícita
o implícitamente en la propia CE.
2. La previsión en la CE de los derechos y libertades fundamentales impone límites al
ejercicio del ius puniendi, simbolizados en los principios inspiradores del DP. Las
normas penales que vulneren estos principios son inconstitucionales.
3. La CE contiene disposiciones que rigen directamente la materia penal o constituyen
orientaciones al legislador penal o incluso órdenes.

Por lo demás, las normas penales han de ser interpretadas de acuerdo con letra y el
espíritu de las normas constitucionales.

4. CON EL DERECHO ADMINISTRATIVO

Las relaciones entre el DP y el DA se presentan problemáticas por el hecho de que la


Administración posee una potestad sancionadora derivada de la existencia de infracciones de
la normativa administrativa y orientada a la tutela de los intereses de la comunidad y de la
propia Administración.

La diferencia es puramente cuantitativa, en función de la diferente gravedad de las conductas,


mayor en el ámbito criminal y menor en el administrativo, lo que es coherente con el carácter
de ultima ratio del DP, el cual se encarga de responder frente a los ataques más graves
cometidos contra los bienes jurídicos más importantes, siendo prioritaria la aplicación del DP
que la Administrativa en caso de poder intervenir ambas.

A veces la sanción administrativa, cuando se trata de una multa puede resultar más onerosa
que la penal. En estos casos, las sanciones penales comportan además del castigo en sí, la
secuela de los antecedentes penales y una reprobación social mayor (estigmatización).

Existe un Título en el Código penal dedicado a los delitos contra la AP, en el que se reprimen
las conductas más reprochables que pueden realizar los servidores públicos en el ejercicio de
los cargos (prevaricación, cohecho, malversación de bienes, tráfico de influencia)
5. CON EL DERECHO CIVIL

El legislador penal tipifica como delitos conductas que protegen derechos o instituciones
jurídicas protegidas por el Derecho Civil: como el matrimonio (delito de bigamia) o la
propiedad (en el delito de hurto y robo).

Por ello, algunos preceptos penales del CP se remiten a conceptos del Derecho civil
(matrimonio, propiedad, posesión) aunque a veces los conceptos utilizados por el DP no
tienen el mismo significado que cuando se utilizan por el DC, sin que existan reglas para saber
cuándo sí y cuando no. (ej.: estatua en el jardín: bien inmueble por accesión para DC y bien
mueble susceptible de hurto o robo por el DP)

La comisión de un delito, además de una responsabilidad penal, también puede acarrear una
responsabilidad civil, en el caso de que el delito produzca unos daños y perjuicios, pudiendo
comprender la restitución de la cosa, la reparación del daño o la indemnización de los daños
y perjuicios materiales y morales producidos.

La responsabilidad Civil, lo normal es que se sustancie en el proceso penal, por la economía


procesal, pues de no hacerse así, lo perjudicados tendrían que iniciar un nuevo proceso civil
para obtener dicho resarcimiento, proceso que debe estar sujeto a los hechos probados en el
proceso penal.

Parece más oportuno considerar que la responsabilidad civil, a pesar de sustanciarse en el


proceso penal, tiene una naturaleza civil. Ya que ésta no es consecuencia del delito sino del
daño producido con el delito (si no hay daño en el delito no hay resp. Civil). A demás es
proporcional a dicho daño, y no a la gravedad del delito. La pena es personal, se extingue con
la muerte, mientras que la resp. Civil se trasmite a los herederos.

6. CON LA CRIMINOLOGÍA

La criminología podría definirse como: “la ciencia empírica e interdisciplinaria que tiene por
objeto el crimen, el delincuente, la víctima y el control social del comportamiento delictivo y
aporta información válida y contrastada sobre la génesis, dinámica y variables del crimen, así
como su prevención eficaz, las formas y estrategias de reacción al mismo y las técnicas de
intervención positiva en el infractor”

A parte de compartir objeto de estudio, el DP necesita de la Criminología para desarrollar su


función de tutela de bienes jurídicos y de prevenir delitos. También para tratar la política
criminal más conveniente, así como para formular las normas y aplica las penas. Por su parte,
la criminología sin DP sería un estudio de hueco, sin finalidad práctica.

También podría gustarte