En Esto Creemos III

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 28

EN ESTO CREEMOS III

LA IGLESIA DEL SEÑOR A.R.

México, D.F.

Pastor General: Rev. Jesse Estrada C.

Prol. Tlahuicas No. 15 Col. San Francisco Culhuacán

LIDS A.R.© 2000

[email protected]

Tels. 56-97-33-42
55-81-99-47
55-81-99-53
55-81-99-54

Manual Elaborado por: Rev. Mauricio López F

COBERTURA APOSTÓLICA:
REV. VÍCTOR M. TORANZO / REV. JESSE ESTRADA C. / REV. MAX
GARCÍA

_________________________________________________________________________
1
EN ESTO CREEMOS III

Índice del Contenido

 Introducción
......................................................................................................................... 3

 Dios
................................................................................................................................ 4

 La Persona del Señor Jesucristo


.......................................................................................................................... 10

 La Persona del Espíritu Santo


........................................................................................ 15

 La Segunda Venida de Cristo


................................................................................................................................... 23

_________________________________________________________________________
2
EN ESTO CREEMOS III

INTRODUCCION
El presente manual tiene el propósito de reflejar lo que nosotros como “La Iglesia
del Señor” creemos. Este manual es una amplificación del folleto denominado “En esto
creemos”, publicado en La Iglesia del Señor de San Antonio Texas y escrito por el Rev.
Víctor M. Toranzo, quien es el fundador y apóstol de nuestras Iglesias, del citado folleto se
tomaran numerosas referencias. Este manual nace de la necesidad de un texto más amplio,
que explique mas detalladamente, los puntos que se citan en el ya mencionado folleto,
escrito por nuestra cobertura apostólica.

Por otra parte los “artículos de fe”, que aquí se presentan nada tienen que ver con
un dogmatismo; pues nosotros no pretendemos imponer los mismos; mas bien, es nuestro
deseo, que aquellas personas que estudian el presente manual, puedan tener testimonio del
Espíritu Santo en sus corazones de que estas doctrinas son verdaderas, según lo que la
misma palabra de Dios expresa. Dicho sea de paso, esta es nuestra fuente definitiva de
autoridad, en la cual hemos sustentado todas las afirmaciones contenidas en este estudio.

Nuestro deseo y misión es el de propagar el evangelio, formando discípulos que


tengan bases sólidas en lo que han creído, ya que vivimos en tiempos peligrosos según la
misma palabra nos enseña (2Tim 3:1) (1Tim 4:1); muchas doctrinas falsas se están
propagando en nuestra sociedad, así como también muchos falsos maestros, que hacen
presa de aquellos que ignoran las verdades contenidas en la Biblia.

Por tanto, exhortamos al lector a que sea un estudiante dedicado de la Palabra de


Dios, y que así mismo, se llene de un espíritu noble, que medite y coteje con la Biblia todo
aquello que se le enseñe desde el púlpito.

“…Y estos eran más nobles que los que estaban en Tesalónica, pues recibieron la
palabra con toda solicitud, escudriñando cada día las Escrituras para ver si estas cosas
eran así.” (Hch17:11).

_________________________________________________________________________
3
EN ESTO CREEMOS III

CAPITULO

1
DIOS
“Nosotros creemos en un solo Dios revelado en tres personas: El Padre, el Hijo y el
Espíritu Santo” (Jn 5:1-7)(Mt 3:16-17,28:19).

En este capitulo trataremos un tema que es realmente esencial dentro de nuestra fe,
el concepto teológico de la trinidad. Durante siglos muchas personas han cuestionado esta
doctrina, sin embargo, la Palabra de Dios ofrece pruebas irrefutables que demuestran la
existencia de una trinidad en Dios.

Ahora bien, antes de entrar de lleno en el estudio de esta doctrina, es necesario


colocar ciertas bases que nos ayuden a comprender mas ampliamente la persona divina.

A) ¿Cómo Sabemos que Dios existe?

Para una persona que tiene fe y ha nacido de nuevo esta pregunta no representa
ninguna dificultad, ni tampoco plantea duda en su mente, pues como dijimos tiene fe; sin
embargo, vivimos en un mundo sin fe, por lo tanto, es necesario que nosotros como
participantes de la luz de Cristo, seamos capaces de mostrar razones a los que no creen, en
referencia a la existencia de la divinidad (1Pe 3:15).

“A pesar de lo que al gente piensa, la Biblia, no solo asume la existencia de Dios,


sino que también argumenta a favor de ella”

Testimonio de la existencia de Dios a través de la naturaleza. (Sal 19)(Rom 1:19-


20). Si bien no se puede comprender totalmente a la personalidad y esencia de Dios a través
de la teología natural, si sirve como un principio, pues hace reconocer a la persona que “lo
creado” (lo visible) no puede haber surgido de la nada o como el “afortunado” resultado
de un accidente1. La pseudo ciencia evolucionista postula que del caos surgió el orden (de
menor organización a mayor organización); sin embrago, la Segunda Ley de la
Termodinámica dice lo contrario, de modo sencillo esta ley nos dice, que todos los sistemas
tienden al caos o hacia un menor nivel de energía (o de organización), alcanzando así el
reposo y equilibrio, nunca ocurren las cosas al revés 2. Por lo tanto, la existencia de un

1
Algunas teorías “científicas” exigen mucha “fe”, pues se oponen a principios o leyes de la física, es decir
que esas teorías son creídas, mas no pueden ser sustentadas por los principios elementales de la ciencia.
Formulemos una pregunta, si todo fuera el resultado de un gran accidente (Big Bang), ¿de donde salió
originalmente esa materia o es que acaso la ciencia asume que la materia es eterna?.
2
Tomemos como ejemplo una taza de café, si yo sirvo una taza de café y me olvido de ella unos treinta
minutos, cuando la beba estará fría (habrá perdido su energía calórica). El café frío jamás recuperará su calor

_________________________________________________________________________
4
EN ESTO CREEMOS III

creador se hace necesaria, pues nada seria o estaría como lo está hoy sin la intervención de
una inteligencia superior.

Por otra parte, es necesario señalar, que la Biblia presenta un argumento definitivo,
en contra de desviar la mirada hacia las cosas creadas en vez de mirar hacia el creador (el
evolucionismo mira hacia las criaturas en vez de buscar al autor de ellas) (Rom 1:20-23) 3.
Estos versículos de Romanos nos presentan una conclusión no solo contra la “falsamente
llamada ciencia”4, sino también en contra del panteísmo5.

B) ¿Cómo se ha revelado Dios a sí mismo?

Antes que nada debemos entender que no es el hombre quién encuentra o descubre a
Dios, sino al revés; es Dios quién ha tomado la iniciativa de revelarse al hombre, ¿pero de
que forma lo ha hecho?

 A través de la naturaleza (este punto ya lo tratamos mas temprano en este


mismo estudio).
 A través de la historia (Dn 2:21,5:21). Los acontecimientos históricos jamás se
salen de las manos de Dios; imperios se levantan y caen ante la mirada de Dios,
quién en su soberanía así lo ha determinado. Para señalar un ejemplo más
concreto podemos leer Daniel 2:31 al 45, donde se nos señala que solo existiría
en toda la historia humana 5 imperios, de estos el último aún no ha llegado y
está profetizado que será el imperio de la Bestia (anticristo); los cuatro
anteriores ya pasaron (Babilonia, Persia, Grecia, Roma) y los que han querido
levantar un quinto imperio, como Rusia con el comunismo, o Hitler con el
nazismo, fracasaron porque así estaba determinado por Dios.
 A través de su Palabra. Es decir por medio de la Biblia (2Pe 1:19-21), la cual es
infalible, por consiguiente totalmente confiable y segura. Consideremos el
siguiente hecho histórico, la fecha del Éxodo es al rededor del siglo XIV o XIII
a.C., esto significa que por 34 siglos la Palabra escrita de Dios ha pasado y
superado la prueba del tiempo y las generaciones, manteniendo siempre su
fuerza y actualidad (esto al contrario de los pensamientos y filosofías humanas
que cambian continuamente, hasta de una generación a otra).
 A través de Jesucristo. (La palabra encarnada) (Jn 1:18). Jesús es la máxima
revelación de Dios así como también la mas clara, pues al hacerse hombre se
puso en nuestro nivel (pero sin pecado), tal vez era difícil comprender a un Dios

por si solo ni en un millón de años, es simplemente imposible ir de menor organización a mayor organización,
de menor energía a mayor energía, a menos que de forma externa se le añada orden u energía al sistema. Es
decir, si quiero que el café vuelva a estar caliente, debo aplicarle calor de modo externo. Pregunta: la ciencia
acepta que el universo proviene de un caos original, ¿quien entonces aplicó la energía necesaria para ponerlo
en orden?. Algunos se han olvidado del sencillo postulado de “la causa y el efecto”.
3
Profesan ser sabios pero solo dan testimonio de su necedad.
4
1Tim 6:20
5
Idolatría y adoración de la creación. “Todo es Dios y Dios es todo”. Isaías declara su necedad a los idolatras
y los hacedores de imágenes, pues es absurdo pensar que esos “dioses” que ellos mismos fabricaron con sus
manos sean verdaderos Dioses (Is 40:18-26). La Biblia declara que los ídolos carecen de poder, además de ser
morada de demonios (Sal 115:1-8)(1Cor 10:20-21).

_________________________________________________________________________
5
EN ESTO CREEMOS III

que estaba en los cielos, pero ahora él se ha acercado vestido de carne y como
hombre vivió, obró y agradó al Padre, dejándonos un claro ejemplo y abriendo el
camino nuevo y vivo al trono de la Gracia (Jn 14:6)(He 4:14-16)(1Pe 2:21).

C) ¿Cómo es Dios?

Al formular la pregunta ¿cómo es Dios? Nos referimos a sus características y


cualidades. Dios posee características que por su esencia se denominan teológicamente
como atributos incomunicables y atributos comunicables.

Los atributos incomunicables son aquellos que son exclusivos de Dios, por lo tanto,
ningún otro ser los posee. La Biblia expresa que ni antes ni después de Dios se ha formado
otro Dios (Is 43:10), él es único. De modo que toda persona, que posea al menos una de
estas características y de hecho es imposible que posea solo una sin poseer las demás, debe
ser divina por implicación, es decir, que si podemos demostrar que el Padre posee al menos
una de ellas debe ser Dios, y si Cristo posee al menos una de ellas debe ser Dios, de igual
manera, si el Espíritu Santo posee al menos una, también debe ser Dios. Pero que quede
claro, no son tres Dioses sino uno solo, pues así lo revela su misma Palabra (Dt 6.4), esto
nos acerca cada vez mas hacia el concepto de la Trinidad.

Los atributos incomunicables son los siguientes:

1. Omnisciencia. Esto significa que Dios sabe todo, no solo el pasado, sino también
el presente y el futuro (pues sino lo supiera no podría ser Dios). Su
preconocimiento no fue aprendido, él jamás ha sido instruido, ni aconsejado por
nadie que no sea el mismo (1Cor 2:16). Dios simplemente sabe todo desde la
eternidad, él puede ver la panorámica de la infinidad en un solo instante, “todo es
un presente continuo para Dios” (Jn 21:17)(Sal 139:1-6).
2. Omnipotencia. La Biblia versión Reina-Valera, 56 veces menciona que Dios es
Todopoderoso (Gn 17:1)(Rut 1:20)(Jl 1:15)(2Cor 6:18)(Ap 1:8,19:6). El poder de
Dios es tal, que es capaz de hacer las cosas de la nada (Rom 4:17)(He 11:3), él es
el único ser capaz de crear, entendiendo por crear, llamar las cosas y los seres a
la existencia, de donde antes no había absolutamente nada (Gn 1:1). Ahora eso
no es todo, pues también tiene el poder de preservar o sustentar toda su creación
(He 1:3).
3. Omnipresencia. Dios es capaz de estar en todos lados sin diferencia de tiempo
(Ef 4.10)(Sal 139:7-12). Ahora bien, prestemos atención, pues no es igual decir
que Dios está en todas partes a decir que él está en todo. Semejante afirmación
equivaldría a una creencia panteísta, lo que por supuesto no es certificado por las
Escrituras.
4. Eternidad. Dios es eterno hacia el pasado y hacia el futuro el “no tiene principio
de días ni fin de vida” (He 7:3)(Sal 90:2). El concepto de lo eterno es el opuesto
de creado o finito.
5. Inmutabilidad. Dios nunca cambia ¿Porque? Para nosotros, que vivimos en un
mundo de cambios acelerados y continuos, la posibilidad de que haya algo o
alguien que no cambie jamás, parece imposible. Sin embargo, Dios jamás cambia

_________________________________________________________________________
6
EN ESTO CREEMOS III

pues no lo necesita, el no requiere actualizaciones o correcciones (pues si algo


precisa de cambios, por implicación es imperfecto), “Dios jamás difiere de sí
mismo”, él permanece para siempre (Mal 3:6)(Stg 1:17)(He 13:8)6.

Ahora pasaremos a analizar los atributos comunicables de Dios, estos son aquellos
que Dios comparte con aquellos seres humanos o no humanos (ángeles), que viven bajo las
leyes de su Reino. Entre estas características o atributos mencionaremos algunas, tales
como:

1. La Santidad. En el caso de Dios, esta es la total ausencia del mal o


tinieblas y además plenitud de luz o perfección (1Jn 1:5) (El ejemplo de la
salud).
2. La Justicia. Dios es templado y equitativo, no hace distinción de personas,
Dios siempre juzga con verdad, en él no existe la parcialidad, ni el
favoritismo (Sal 19:9)(1Pe 1:17)7. Todas sus acciones son siempre
honestas, todos sus caminos son rectos (Sal 19:8)(Os 14:9).
3. El Amor. (1Jn 4:8). El amor es ternura, misericordia y comprensión, pero
también es disciplina, amonestación y corrección. El corazón de Dios es
impulsado por el amor, basta con mirar a la obra de la cruz para saber que
esto es verdad (Jn 3:16, 15.13)(Rom 5:8); Cristo no dio su vida movido por
un sentido de obligación, sino por amor, el se dio voluntariamente (Jn
10:17-18), su amor lo llena de misericordia y compasión por nosotros (Mt
14:14), empero, ese mismo amor lo lleva a corregirnos cuando es necesario
(He 12:5-10).
4. La Bondad. Dios es bueno, él jamás actúa con malicia o con deseos ocultos
de llevar al dolor o al tropiezo; su amor y sus motivos siempre son puros, él
jamás actúa con crueldad (Jer 29:11). Podemos acercarnos con confianza,
pues él es bueno.

D) ¿Qué es la Trinidad?

Ahora que ya hemos considerado las bases y hemos estudiado las características de
la divinidad, podemos acercarnos a la doctrina de la Trinidad desde una base firme y por lo
tanto desde una buena perspectiva.

Para empezar a hablar sobre este importante tema, planteemos la siguiente pregunta:
¿De dónde surge el concepto de la Trinidad? Primero que nada, esta doctrina no es el
resultado de una imposición dogmática “esta es la doctrina y debes creerla porque lo dice
la iglesia”; mas bien surge de la necesidad de conciliar ciertas afirmaciones que la Palabra
de Dios hace.

6
Al decir que Dios no cambia la Palabra hace referencia tanto a su carácter moral, como a su poder
(Nm 11:23)(Is 50:2,59:1).
7
Dios da a cada quién lo que merece.

_________________________________________________________________________
7
EN ESTO CREEMOS III

 Primera Afirmación: La Biblia señala la “unicidad”8 de Dios (Dt 6:4)(Is 45:14)


(Is 46:9)(1Cor 8:4-6)(Stg 2:19), todos estos versículos son afirmaciones
monoteístas. La Palabra siempre es consistente en revelar que existe solo un Dios,
por lo tanto, la doctrina de la Trinidad no puede implicar la existencia de tres
dioses o Triteísmo.
 Segunda Afirmación: Si bien la Biblia señala que la divinidad es única, también
se puede observar con claridad que hay tres personas que son señaladas como Dios
en la Biblia, El Padre, El Hijo y El Espíritu Santo.

Así, de estas dos afirmaciones nace la necesidad de la doctrina de la Trinidad o


Triunidad (Como algunos Teólogos la han denominado, por ejemplo: Charles Ryrie). Esta
doctrina, concilia ambas ideas vertidas dentro de la revelación Bíblica (unidad en la
divinidad, pluralidad de personas9), haciendo desaparecer las dificultades para armonizar
estas ideas.

 Pruebas Bíblicas de la Doctrina de la Trinidad. Ya hemos ofrecido suficientes


pruebas respecto a la unicidad de Dios, además todo el mundo reconoce que la
Biblia enseña el Monoteísmo. Por tanto, pasemos al punto difícil ¿qué evidencia
presenta la Biblia respecto a la existencia de una Trinidad en Dios?

1. El Nombre Divino Elohim es Plural. (Dt 6:4) Elohim significa literalmente


“Dioses”, que deriva del singular “Él”; Prácticamente cada vez que en el
Antiguo Testamento aparece la palabra “Dios”, en hebreo la palabra que se usa
es Elohim, señalando hacia la pluralidad y unidad de la divinidad (Gn 1:26).
2. El Salmo 2. Este salmo exhorta al reconocimiento del Mesías como Rey y ordena
que se le adore; lo cual no seria aceptable a menos que sea Dios. “Honrad” es
literalmente “besad sus pies”. Además llama la atención que claramente el Padre
y el hijo se distinguen como personas diferentes.
3. Isaías 48:12 al 16. Durante todo el pasaje Dios habla acerca de sí mismo como
“Yo”, pero en el versículo 16 hace referencia a otras dos personas que también
son eternas y calificadas como divinas (Jehová y su Espíritu).
4. El Padre es reconocido como Dios. En cuanto a este punto por lo general no
existen controversias (Jn 6:27)(1Pe 1:2).
5. Jesús el Cristo es reconocido como Dios. (Jn 20:28) Lit. Gr. “El Dios mío y el
Señor mío”. Las palabras de Tomás no son una mera expresión de asombro como
algunos han querido interpretar, fue una confesión, para un judío hubiese sido
algo muy grave hacer una expresión como “¡OH Dios mío!”, Pues era usar el
nombre de Dios en vano (Ex 20:7). Jesús entendió las palabras de su discípulo
como una confesión, pues no lo corrigió por su “expresión coloquial”, además el

8
Cualidad de ser uno.
9
Sabemos que decir que existen tres personas en la divinidad ofrece ya algunas dificultades, pues nosotros
entendemos la palabra persona como una entidad inteligente e independiente, por lo que alguien podría mal
interpretar y decir que predicamos sobre tres dioses, como falsamente nos acusan los Testigos de Jehová; Sin
embargo, no es así pues no es el mensaje que la Biblia enseña. Ahora si la palabra “persona” es un punto
controversial, cabe la pregunta ¿hay acaso una mejor palabra en nuestro idioma o en algún otro para describir
a las entidades que forman parte de la Trinidad? Teólogos han discutido esto por siglos y parece que no se ha
encontrado una palabra mejor.

_________________________________________________________________________
8
EN ESTO CREEMOS III

contexto así lo demuestra también “Porque me viste Tomás creíste…” (Jn


20:29). Si esto no fuese prueba suficiente, mencionemos el hecho de que
perdonaba pecados (algo que solo Dios puede hacer, los fariseos tenían razón en
eso)(Mr 2:1-12). Pablo también lo llama Dios (Tit 2:13).
6. El Espíritu Santo es reconocido como Dios. (Hch 5:3-4) estos versículos
muestran claramente que mentir al Espíritu Santo es equivalente a mentir a Dios,
por lo tanto es Dios mismo. Posee así mismo los atributos de la divinidad, tales
como la omnisciencia (1Cor 2:10) y la Omnipresencia (Sal 139:7). Es llamado
Señor (Amo, Dueño)(2Cor 3.17).
7. La Fórmula Bautismal. (Mt 28:19)En esta se consagra al nuevo discípulo hacia
cada una de las personas de la Trinidad, pero aun señalando que se consagra a
Dios como único; pues en el versículo se lee: “en el nombre” (Singular) y no “en
los nombres” (Plural).

Conclusión: si bien más adelante estudiaremos aun con mayor detalle la persona de
Cristo y del Espíritu Santo por separado, pero por ahora, estos versículos son mas que
suficientes para probar contundentemente que la doctrina de la Trinidad es bíblica, pues
concilia los dos conceptos de la revelación: UNIDAD (existe un solo Dios) y a su vez
distingue TRES PERSONAS que poseen las características de la divinidad. Por lo tanto,
podemos concluir que la trinidad no es un concepto humano o el producto de interpretación
forzada; es mas bien un concepto claramente revelado por la Escritura.

_________________________________________________________________________
9
EN ESTO CREEMOS III

CAPITULO

2
LA PERSONA DEL SEÑOR JESUCRISTO
“Nosotros creemos que Jesús es Dios nacido en carne y que él es tanto divino como
humano”
(Hch 2:36, 3:14-15)(Lc 1:26-38)(Fil 2:5-12)(Jn 1:1-3).

A lo largo de la historia han existido muchas perspectivas en referencia a la persona


de Cristo, muchas francamente heréticas y blasfemas, esto hace necesario el correcto
entendimiento de la doctrina en cuanto a su persona. Martín Lutero escribió: “El Hijo de
Dios, la Segunda persona de la Trinidad, siendo verdadero y eterno Dios, igual y de una
sustancia con el Padre, habiendo llegado la plenitud del tiempo tomó sobre sí la naturaleza
humana con todas sus propiedades esenciales y con sus debilidades comunes, mas sin
pecado. Fue concebido por el poder del Espíritu Santo en el vientre de María virgen... Así
que dos naturalezas completas perfectas y distintas, la divina y la humana se unieron
inseparablemente en una persona, pero sin conversión, composición o confusión alguna.
Esta persona es verdadero Dios y verdadero hombre, un solo Cristo, el único mediador
entre Dios y el hombre”. Sin duda esta afirmación es bastante completa, ahora, pasemos a
ver el contexto bíblico de donde surge.

En Cristo existe una unión de dos naturalezas o esencias, la divina y la humana, la


Teología denomina esto como UNIÓN HIPOSTATICA (del gr. HIPOSTASIS
“naturaleza”). No obstante, cuando hablamos de unión no nos referimos a mezcla. Una
mezcla, toma dos o más elementos distintos para formar uno nuevo, el cual posee
características totalmente diferentes. Esto no pasó en Cristo; la naturaleza humana no se
mezcló, ni se confundió con la divina, para entender esto con mas claridad pensemos en lo
siguiente:

 Si a lo Finito (humano), se le confiere infinidad (divinidad), deja de ser finito.


 Si a lo infinito (divino), se le confiere finitud (humano), deja de ser infinito.

Por ejemplo cuando mezclamos el cobre con el zinc obtenemos lo que conocemos
como bronce, en el proceso de la mezcla los dos elementos primarios pierden sus
características particulares y dan origen a una tercera que tiene propiedades diferentes. Lo
anterior seria el resultado de una mezcla, pero eso no es lo que nos enseña la escritura
respecto a Cristo, la Biblia con toda claridad, nos muestra como ya veremos, que las dos
naturalezas en Cristo no se mezclaron, solo se unieron, así Jesús encarnado, fue plenamente
humano, pero también permaneció 100% divino. De este modo podemos afirmar que Cristo

_________________________________________________________________________
10
EN ESTO CREEMOS III

en su humanidad es “consustancial”10 con nosotros, y en cuanto a su divinidad


“consustancial” con Dios el Padre. Esta verdad era expresada en los antiguos credos como
que Cristo no es “ALLOS KAI ALLOS” (lit. “Una persona y otra persona”)11, sino “ALLO
KAI ALLO” (lit. “Una sustancia y otra sustancia”).

PRUEBAS BIBLICAS DE LA DIVINIDAD DE JESÚS.

A) Jesús es llamado Señor: Es necesario entender que el termino “Señor” (heb.


ADONAI, gr. KURIOS) desde el punto de vista bíblico, implica dominio, es decir dueño o
amo. Este término se aplicaba en modo exclusivo a Jehová (Dios), y es en ese mismo
sentido que Jesucristo es llamado Señor en el Nuevo Testamento. De hecho los cristianos
(discípulos) a nadie en el Nuevo Testamento llaman Señor, con excepción del Dios Trino
(Ef 4:5). Esto constituye la primera prueba de su divinidad.

Cuando un creyente llama a Jesús, Señor, le está declarando soberano o rey absoluto
y único de su vida (Rom 11:36)(1Tim 1:16-17). Jesucristo es llamado:

 Señor de Señores (Ap 19:16).


 Señor de Gloria (1Cor 2:8).
 Señor de vivos y muertos (Rom 14:9).
 Señor de los que están en el cielo, la tierra y bajo la tierra (dominio absoluto
sobre todo reino) (Fil 2:9-11).

El Señorío de Cristo no es una mera supremacía que una criatura puede ejercer
sobre otra, de ser así, no existiría la necesidad de la iluminación divina que brinda el
Espíritu Santo, que nos lleva a ver la gloria de Dios en la faz de Cristo; Pues la Biblia nos
dice que “nadie puede llamar a Jesús Señor (KURIOS), sino por el Espíritu Santo” (1Cor
12:3). Es un hecho, Cristo es Señor (KURIOS) en el mismo sentido que Jehová Dios lo es,
por esa misma razón se nos dice que todo ser habrá de reconocer su divinidad, y tendrá que
postrarse a adorarlo (Fil 2:9-11).

B) Afirmaciones, Obras, Atribuciones de Cristo.

1. Afirmaciones: Jesús establecía claramente su igualdad con Dios, al decir que el


y el Padre eran uno (Jn 5:18, 10:30)12. Cristo bajo juramento durante su juicio,
declaró al Sumo Sacerdote, que si era el Mesías (Mt 26:63-64).

Algunas personas han argumentado que el titulo “Hijo de Dios”, significa algo
menor a la divinidad; Sin embargo el termino judío “hijo de...”, no implica

10
“Consustancial”, es decir, de la misma sustancia o naturaleza.
11
Los Gnósticos creían que Jesús era el hombre, mientras que Cristo era el ser divino que venia sobre aquel
hombre llamado Jesús, haciendo de este modo una diferenciación entre dos personas distintas; por supuesto
esto no lo enseña la Biblia, de hecho, el pensamiento gnóstico es considerado por la misma escritura como
herético.
12
Los Judíos que escucharon esta afirmación de Jesús claramente entendieron el peso de la misma. Es claro
que si Jesús solo hubiera pretendido ser un ángel, o un superhombre, no le habrían formulado el cargo de
blasfemia, pues los fariseos eran firmes creyentes de las experiencias angelicales, aunque no así los saduceos.

_________________________________________________________________________
11
EN ESTO CREEMOS III

inferioridad, sino más bien igualdad, e identidad de naturaleza (Jn 5:18)(Mt


26:63)(Col 1:19,2:9).

2. Obras: Las obras que Cristo mostró solo pueden ser realizadas por Dios:

 Creador y Sustentador de la Creación (Jn 1:3)(Col 1:16)(Ap 3:14)(He


1:3).
 Demostró tener el derecho de perdonar los pecados, prerrogativa que solo
corresponde a Dios, como bien señalaron los fariseos (Mr 2:5-10)(Lc
7:48).
 Declaró que él será el Juez de todos (Jn 5:22-27)(Mt 25:31-33)(2Tim
4:1).
 El Envío al Espíritu Santo (Jn 15:26)(Hch 2:22,32,33).
 Tiene el poder de la resurrección y la vida. Nunca nadie en toda la Biblia
reclamo para sí poder semejante ¿quien más puede dar vida, sino solo
Dios? (Jn 5:25, 6:54, 11:25)

B) Cristo es poseedor de los atributos incomunicables de la divinidad.

En otro momento hemos mencionado que Dios posee características comunicables e


incomunicables, las características comunicables son aquellas que él transmite a sus
criaturas, tales como la santidad, la justicia, el amor, etc.; empero, las características
incomunicables de la divinidad son aquellas que él posee de forma exclusiva en su
naturaleza, y que precisamente le hacen ser divino.

1. Omnipotencia: (Mt 28:18) (Ap 1:8) (Jn 17:2) (Ef 1:20-22) Cristo demostró
claramente su omnipotencia, pues él posee dominio sobre los tres reinos
existentes:

► La Tierra.
a. Dominó sobre la enfermedad (Lc 4:38-40).
b. Dominó sobre la muerte (Jn 11:43-44).
c. Dominó sobre la naturaleza (Mt 8:23-27).
► Los Aires. Los Aires son el lugar donde Satanás tiene su trono y dominio,
a él se le llama “príncipe de la potestad del aire” (Ef 2:2). Cristo mostró
claro dominio sobre los demonios (Lc 4:41)(Col 2:14-15).
► Los Cielos. (He 2:8)(Mt 28:18)(Fil 2:10).
2. Omnisciencia: (Mr 2:8)(Jn 1:48)(Col 2:3).
3. Omnipresencia: (Mt 18:20)(Mt 28:20)(Ef 1:23)(1Cor 1:2)
4. Eterno: Él tiene vida en sí mismo, jamás fue creado o provocado a existir (Jn
1:4) (Jn 14:6)(He 7:16).
5. Inmutable: (He 1:12)13 (He 13:8).

PRUEBAS BIBLICAS DE LA HUMANIDAD DE JESÚS.


13
En este pasaje basado en el Salmo 102:27, lo que se habla de Jehová, en Hebreos se habla respecto a Cristo.

_________________________________________________________________________
12
EN ESTO CREEMOS III

Jesús no solo es Dios verdadero, sino que también es hombre verdadero; Y de hecho
lo sigue siendo. Si bien Cristo es 100% humano, existe una importante diferencia con
respecto a la generalidad de la raza humana: El no tiene pecado.

La Encarnación de Cristo: La palabra “Encarnación” proviene del Latín y


significa “en carne”. Llamamos encarnación al proceso mediante el cual Jesús se hizo
hombre. El método de la encarnación fue el nacimiento virginal (Is 7:14). Mucho se ha
discutido y tratado de manchar tal acontecimiento; sin embrago la Biblia es muy clara al
afirmar que el nacimiento de Jesús se relaciona exclusivamente con María y no con José
(Mt 1:16); además se afirma que la concepción fue un hecho milagroso realizado mediante
la acción del Espíritu Santo (Lc 1:35).

Propósitos de la encarnación:

1. Revelar a Dios a los hombres (Jn 1:18).


2. Ofrecer un ejemplo de vida (1Pe 1:21).
3. Ofrecer un sacrificio perfecto por el pecado (He 10:1-10)14.
4. Destruir las obras del Diablo (1Jn 3:8).
5. Ser Sumo Sacerdote, misericordioso y fiel (He 5:1-2).
6. Cumplir la promesa hecha a David (Lc 1:31-33).

Pruebas de la humanidad de Cristo:

1. Tuvo un cuerpo humano: Cristo nació y se desarrollo igual que todos los seres
humanos (Mt 1:18)(Lc 2:52). Cristo se refirió a sí mismo como “hombre” y fue
reconocido por otros como tal (Jn 8:40)(1Jn 1:1).
2. Tuvo un alma y espíritu humano: Su humanidad incluía lo físico, pero también
lo inmaterial, no se trata de que lo humano era su cuerpo y su deidad aportaba el
alma y el espíritu; su naturaleza humana fue completa, como hombre tuvo que
aprender y poseía una inteligencia humana finita, él pensaba, razonaba, sentía
gozo, dolor, etc. (Mt 26:38)(Lc 23:46).
3. Tenía limitaciones físicas: Hambre (Mt 4:2), sed (Jn 19:28), se cansaba (Jn 4:6),
experimento amor y compasión (Mt 9:36), lloró (Jn 11:35), dormía (Mt 8:24)
etc.
4. Poseía nombres humanos: Se llamó a sí mismo “Hijo del Hombre”
relacionándose así con la obra de salvación y como rey (Lc 19:10), se le llamó
“Hijo de David” (Mt 1:1) (Mt 9:27)(Mr 10:47)(Lc 1:32)(Rom 1:3), Se le llamó
Jesús (Mt 1:21) y también “hombre” (1Tim 2:5).

La KENOSIS de Cristo (Fil 2:1-11)

14
Era necesario que Cristo se encarnara para poder morir.

_________________________________________________________________________
13
EN ESTO CREEMOS III

La palabra “kenosis” es una palabra Griega que significa: “vaciarse, anonadarse,


despojarse”. Ya hemos estudiado y comprobado que Cristo posee los atributos de la
deidad, de hecho el pasaje de Filipenses que nos ocupa nos dice que él subsiste “en forma
de Dios”; Entonces ¿en qué sentido Cristo se vació en la encarnación? (Fil 2:7).

Es claro, que esta palabra no puede significar, que Cristo perdió algunos de sus
atributos divinos durante su vida terrenal; sino más bien, como el pasaje mismo explica,
tiene que ver con un acto de humillación, pues:

1. Tomó forma de Siervo.


2. Se hizo semejante a los hombres.
3. Vivió y estuvo en condición de hombre.

De lo anterior, concluimos que la Kenosis fue un acto en el cual el Señor, el Logos


eterno, decidió voluntariamente vaciarse de su gloria (humillarse), mas no así de sus
atributos. La humanidad de Cristo no fue una humanidad glorificada, y por esa misma
razón fue sujeto de tentaciones, debilidad física, dolor y pena; el que él eligiese no usar de
sus atributos divinos, no equivale a decir que los abandonó, el desuso, o no utilización no
significa sustracción.

La vida terrenal de Jesús

La vida de nuestro Señor sobre la tierra es objeto de un estudio completo por


separado, pero consideremos solo algunos puntos que hacen sobresaliente la necesidad de
su estudio.

1. Su vida terrenal demostró la validez de sus palabras y por consiguiente su


dignidad para ser el salvador (He 2:10).
2. Su vida terrenal suministra un ejemplo que puede seguir su pueblo; es un
molde, una medida un camino (Jn 14:6)(Ef 4:13)(1Pe 2:21)(1Jn 2:6).
3. Sus enseñanzas son palabras de vida, cargadas de amor, autoridad y poder,
estas son capaces de transformar y liberar las vidas de los hombres (Jn 8:31-
32).

Conclusión: La Palabra de Dios es clara en señalar la divinidad y humanidad de


Cristo, estos puntos se consideran básicos dentro de la fe y la ortodoxia bíblica, por lo que
una desviación en este punto no es una simple diferencia de opinión, variar en la postura
bíblica con referencia a la persona del Salvador es blasfemia y herejía.

_________________________________________________________________________
14
EN ESTO CREEMOS III

CAPITULO
5.

3
LA PERSONA DEL ESPÍRITU SANTO
“Nosotros creemos que el Espíritu Santo es la tercera persona de la trinidad, cuyo
propósito en la redención del hombre, es convencer al hombre de pecado, regenerar al
creyente arrepentido; guiar al creyente a toda la verdad; Guiar a los creyentes a ser llenos
de Él y concederles sus dones, según su voluntad, así como llevarles a manifestar en la
vida diaria el fruto del Espíritu.”

Introducción

Indudablemente la persona de Trinidad más atacada, cuestionada y mal entendida es


el Espíritu Santo. Gran cantidad de ideas erróneas y herejías se han formulado en torno a su
persona; muchas de esas falsas doctrinas han surgido como resultado de la ignorancia,
otras, de supuestas “revelaciones” que han tenido algunos auto-nombrados “profetas” e
“iluminados”.

“Por tanto os digo: Todo pecado y blasfemia será perdonado a los hombres; Mas
la blasfemia contra el Espíritu no les será perdonada.” (Mt 12:31). Es bastante claro, que
en la Biblia, el tema de la persona del Espíritu Santo, es sumamente importante, y debe
tomarse con seriedad y reverencia. Nosotros como “La Iglesia del Señor” lo sabemos, por
lo tanto, exhortamos a todos a tener un entendimiento claro respecto a la persona de Dios
Espíritu Santo.

I. La Persona del Espíritu Santo.

Usos y Significado de la palabra “Persona”

Una definición de persona, puede ser la siguiente: individuo, o ser inteligente, ente
poseedor de sentido común. Ser moralmente responsable de sus acciones, sea o no
corpóreo.

De acuerdo con la definición anterior, el uso de la palabra persona es correcto cuando


hablamos de:

_________________________________________________________________________
15
EN ESTO CREEMOS III

1. Seres Humanos: (vivos o muertos15). La Biblia utiliza la palabra griega


ANTHROPOS al referirse al hombre, la cual se traduce en la RV como
“hombre o persona”.

2. Seres Angelicales: Esto aplica tanto para los ángeles que están en la
presencia de Dios, como para los demonios16. Los ángeles son espíritus, pero
poseen voluntad, intelecto, y son seres morales libres, de modo, que los
ángeles no caídos, sirven y honran a Dios por voluntad propia no por
imposición (Ap 16:4-7).

3. Dios: Dios es persona, esta afirmación es aceptada por casi todo el mundo, a
excepción de algunos filósofos y teólogos modernos, quienes expresan que
Dios no es una persona, sino un “un principio causal” y el hombre es un
“efecto”; por supuesto que tales afirmaciones son incorrectas, pues la Biblia
muestra con claridad que Dios posee inteligencia, emociones y voluntad17.

¿Es el Espíritu Santo realmente una persona?

Teniendo en mente el concepto de lo que significa la palabra persona, debemos


proceder a analizar con las Escrituras, si el Espíritu Santo cualifica dentro de la
definición que tenemos de persona. Pero antes, hagamos un breve paréntesis, para
analizar lo que han opinado erradamente algunos, en referencia a la Tercera persona
de la Trinidad.

► El Socinianismo: Herejía de matices gnósticos promovida por Fausto


Sozzini (1539-1604), definió al Espíritu Santo como una virtud o energía
que procede de Dios (Igual a lo que enseñan actualmente los Testigos de
Jehová).
► El Sabelianismo: (215 d.C.) esta doctrina afirmaba que Dios es una unidad
en la cual Dios “juega tres papeles diferentes”. Negando de esta manera la
personalidad de cada una de las personas de la Trinidad, y por consiguiente
la existencia misma de la Trinidad. Esta clase de Modalismo18 ha dado
origen a herejías modernas como “Solo Jesús”.

15
El hecho de que un ser humano deje su morada física (cuerpo), no significa que ya no sea persona. Como
mencionamos en la definición propuesta, una persona puede ser o no corpórea; en el evangelio de Lucas
16:20-31 nos damos cuenta que el cese de las funciones físicas, no anula la conciencia. El hombre rico y
Lázaro estaban plenamente conscientes de su estado, por lo tanto su existencia como personas es
incuestionable.
16
Tomemos como ejemplo de lo anterior a Satanás, mucha gente piensa que Satanás no existe como un ser;
dicen que Satanás es solo una alegoría que representa la maldad, para dichas personas Satanás es solo un
icono (una figura, una representación), no un ente; empero la Biblia enseña que Satanás posee inteligencia
(2Cor 11:3), experimenta emociones (Ap 12:17) y tiene voluntad (2Tim 2:26), por lo tanto, es moralmente
responsable por sus acciones, de modo que tendrá que pagar por sus maldades y pecados (Is 14:14)(Mt
25:41).
17
Véase como ejemplo (Gen 1:26) y (Sof 3:17).
18
El Padre, El Hijo y El Espíritu Santo son solo modos en los que se manifiesta una deidad única.

_________________________________________________________________________
16
EN ESTO CREEMOS III

Los argumentos de varios de estos grupos, que han pervertido la doctrina sobre la
persona del Espíritu Santo, se basan en una incorrecta interpretación de las palabras
NEUMA y RUACH (griego y hebreo respectivamente), las que significan: “viento,
aliento, aire, brisa o espíritu”. Al modo de entender de algunas de estas doctrinas,
tales palabras no pueden usarse con relación a una persona; pues denotan un “algo no
a alguien”, según dicen. De aquí que para grupos religiosos como los Testigos de
Jehová, el Espíritu Santo no sea considerado como una persona sino como una “una
fuerza, o una energía comparable a la electricidad, pues puede usarse para gran
variedad de funciones” (Atalaya Junio 89).

En fin, esos son algunos de los débiles argumentos que esos grupos Neo-gnósticos
presentan, sin embargo, la Biblia nos muestra con claridad otra realidad:
A) En Primer lugar: un espíritu, según lo definimos anteriormente, si puede
ser considerado una persona. Los ángeles son espíritus y son seres
personales (He 1:6-7). Dios es espíritu y es persona (Jn 4:24).

B) En Segundo lugar: veamos las pruebas bíblicas sobre la personalidad del


Espíritu Santo. Recordemos que las características esenciales de una
persona son la inteligencia, emociones y la voluntad; esto convierte a
alguien en una entidad moral.

i. El Espíritu Santo posee inteligencia. Él conoce las cosas de


Dios “Pero Dios nos las reveló a nosotros por el Espíritu;
porque el Espíritu todo lo escudriña, aun lo profundo de
Dios. Porque ¿quién de los hombres sabe las cosas del
hombre, sino el espíritu del hombre que está en él? Así
tampoco nadie conoció las cosas de Dios, sino el Espíritu de
Dios.” (1Cor 2:10-11).

► Habla (Hch 13:2), intercede (Rom 8:26).


► Guía (Hch 13.4)(Jn 16:13)(Rom 8:14).
► Enseña (Jn 14:26).

ii. El Espíritu Santo posee emociones.

► Se entristece (Contrista)(Ef 4:30).


► Ama (Rom 15:30).
► Se puede enfurecer (He 3:7-11)(Is 63:10).
► Anhela, desea la comunión y presencia de los
redimidos (Stg 4:4-5).

iii. El Espíritu Santo posee voluntad.

► Reparte los dones como él quiere (1Cor 12:11).


► Ordena (Hch 16:6-7).

_________________________________________________________________________
17
EN ESTO CREEMOS III

► Llama, nombra y designa (Hch 10:28)19(Hch 13:1-3).

iv. Pruebas adicionales de su personalidad

► La palabra griega PNEUMA (viento, soplo, aire,


espíritu), es de genero neutro, lo que significa que no
es un sustantivo femenino ni masculino, y de esa
forma se usa cuando se refiere a lo inanimado como el
caso del viento, sin embargo, cuando esta palabra se
usa con relación a la 3ª persona de la Trinidad, no se
deja en genero neutro, como si el Espíritu Santo fuese
un algo y no alguien; Pues se usa el pronombre
personal “él” (EKEINOS), mostrando que el Espíritu
Santo es una persona de género definido (masculino).
► En la fórmula bautismal se le relaciona con dos
personas: el Padre y el Hijo. Seria absurdo e ilógico
que la declaración “en el nombre del Padre, y del
Hijo y del Espíritu Santo”, hiciera referencia a dos
personas y una cosa. Si así fuera, que por supuesto no
es así, el texto tendría que decir: “en el nombre del
Padre, del Hijo y por espíritu santo”. El texto griego
dice literalmente: “bautizándoles hacia el nombre del
Padre, del Hijo y del Espíritu Santo”. Lo que indica
la preposición “hacia” (EIS TO), es una dedicación a
la Trinidad20

II. La Divinidad del Espíritu Santo.

Hasta este punto, hemos podido comprobar por el análisis de la escritura, que el
Espíritu Santo es en efecto una persona; sin embargo el hecho de que sea una persona
no prueba su divinidad de ninguna forma, por lo tanto, volveremos a escudriñar la
escritura, ahora en busca de las pruebas que demuestran su divinidad.

Recordemos primeramente, que hay ciertas características que son exclusivas de


la naturaleza divina (atributos incomunicables), tales como la omnisciencia,
omnipotencia, omnipresencia, eternidad e inmutabilidad; por lo tanto, si podemos
encontrar en la Biblia pasajes que nos muestren que el Espíritu Santo posee estas
características, entonces habremos demostrado fehacientemente su divinidad. Veamos
que nos dice la Biblia.

1. El Espíritu Santo conoce las cosas que Dios conoce (1Cor2:10-11).


Dicho conocimiento implica Omnisciencia. Notemos la analogía que
19
Fue el Espíritu Santo quién le enseñó y mostró la visión; así mismo, Pedro lo llama “Señor”, y el se llama a
sí mismo “Dios” (Ver versículos 14-15, 19).
20
El evangelio demuestra la singularidad y unidad de las personas de la Trinidad, haciendo referencia que el
bautismo es una entrega hacia cada una de las personas de la Trinidad; empero a un solo Dios, pues dice:
bautizándoles en el nombre (Singular), no en los nombres (Plural).

_________________________________________________________________________
18
EN ESTO CREEMOS III

hace Pablo con el espíritu humano, el espíritu del hombre conoce las
cosas del hombre porque es el mismo, de igual modo el Espíritu
Santo conoce las cosas de Dios porque es Dios mismo.
2. El Espíritu Santo está en todas partes (Sal 139:7). Omnipresencia,
nada escapa a su presencia, no hay lugar donde él no pueda vernos.
3. Las obras del Espíritu Santo demuestran su omnipotencia. El Espíritu
Santo hace cosas que solo Dios es capaz de hacer:
a. Regenera al hombre (lo hace nacer de nuevo) (Jn 3:5-6).
b. Engendró a Jesús en el vientre de Maria, cuando esta era aun
virgen (Lc 1:35).
c. Levantó a Jesús de los muertos (Rom 8:11), esto demuestra
que él es dador de vida.
d. Obró dentro de la creación, dando orden y creando (Gn 1:2)
(Sal 104:30)(Job 33:4).
4. Es Eterno. El concepto de la eternidad implica que es increado, es
decir, que no tubo origen (He 9:14).
Las pruebas presentadas son mas que suficientes para afirmar la divinidad del
Espíritu Santo, sin embargo, a fin de satisfacer aun los argumentos más exigentes,
veamos otras pruebas adicionales.
1. En el Antiguo Testamento todo lo que se dice de Jehová se dice
también del Espíritu de Jehová. Las expresiones “Jehová dijo” y “el
Espíritu de Jehová dijo” son constantemente intercambiables, y de
los actos del Espíritu se dice que son los actos de Jehová, ejemplos:
1. (Gn 6:3). Al decir: “no contenderá mi Espíritu”, se refiere a que
Dios mismo no contendería.
2. (Jue 15:14)cfr.(Jue 16:20) ¿Quién producía la fuerza de Sansón?
3. (Ez 11:5)(2Sm 23:2-3) “dijo Dios” es equivalente a “dijo el
Espíritu”.
4. (Job 33:4)(Gn1:26) Dios hizo al hombre, el Espíritu Santo lo
hizo.
2. En el Nuevo Testamento los escritores cambiaron el “Jehová dijo” por
el “Espíritu Santo dijo”. Esto demuestra que las palabras que los
profetas hablaron de parte de Jehová, son las mismas palabras del
Espíritu Santo, como ejemplo revisemos estos pasajes: (Is 6:9)/(Hch
28:25-26), (Jer 31:31,33-34)/(He 10:15-16). Pasajes como los
anteriores, nos demuestran que en la mente y en la doctrina de los
apóstoles , no había dudas respecto a que el Espíritu Santo es Jehová
mismo, y que por tanto es Dios verdadero.
3. La presencia del Espíritu Santo es equivalente a la presencia divina.
Dicha afirmación corrobora que es Dios. La Biblia nos enseña que somos
templo del Espíritu Santo (1Cor 6:19), pero también el Padre y el Hijo
moran en el creyente (Ef 2:22)(Rom 8:9-10)(Ef 3:17). Es decir que los
cristianos somos templos de Dios porque el Espíritu Santo mora en
nosotros y su presencia equivale a la del Padre y la del Hijo.
4. Mentir al Espíritu Santo es mentir a Dios. (Hch 5:3-4).

_________________________________________________________________________
19
EN ESTO CREEMOS III

La evidencia es abrumadora, el Espíritu Santo es la tercera persona de la divinidad.


III. La Relación del Espíritu Santo con la Iglesia.

“Nosotros creemos que el Espíritu Santo es el administrador de la Iglesia por encargo


directo de Jesús, quién es la cabeza de la Iglesia.”

 La tarea del Espíritu Santo en la obra de la salvación y regeneración del


hombre. La palabra claramente nos enseña que es el Espíritu Santo quién
lleva al hombre a las sendas del arrepentimiento y la convicción de pecado
(Jn 16:8). Sin la acción del Espíritu Santo, el hombre simple y sencillamente
no puede convertirse a Cristo, esto nos hace entender porque Cristo dijo que
la blasfemia contra el Espíritu no puede ser perdonada (Mt 12:31);
entendamos lo siguiente: A Dios el Padre nadie le ha visto jamás, pero Cristo
le ha dado a conocer y él es el único camino al Padre (Jn 1:18,
14:6), pero, es el Espíritu Santo quién conduce al camino de la salvación que
es Jesús. Es el Espíritu quién revela a Dios en la faz de Cristo, pues Cristo
dijo: “Mas el Consolador, el Espíritu Santo, a quien el Padre enviará en mi
nombre, él os enseñará todas las cosas, y os recordará todo lo que yo os he
dicho.” (Jn 14:26) y también dice: “ Él me glorificará; porque tomará de lo
mío, y os lo hará saber. Todo lo que tiene el Padre es mío; por eso dije que
tomará de lo mío, y os lo hará saber.” (Jn 16:14-15).

Así podemos concluir sencillamente que el Espíritu Santo es quién pone la fe


en el corazón del hombre para que este se convierta (Ef 2:8) cfr. (Jn 16:8).

 La tarea del Espíritu Santo con los salvos.

1. Nos Sella. Inmediatamente después, de haber confesado con


la boca el Señorío de Cristo, el Espíritu Santo viene al nuevo creyente
y le sella. Pero ¿qué es el sello? El sellado, era poner un distintivo o
una marca, que sirviera para identificar algo como propiedad de
alguien. Por lo tanto, el sello del Espíritu Santo implica que somos de
posesión exclusiva de Dios (Ef 1:13, 4:30).
2. Nos bautiza en el cuerpo de Cristo. (Ef 4:4)(1Cor 12:13);
todo aquel que ha nacido de nuevo, Dios lo ha integrado a un cuerpo
(La Iglesia) por el Espíritu Santo21.
3. Nos lleva a la perfección. El Espíritu Santo está preparando a
los santos para el momento del arrebatamiento, está preparando a la
novia. Los medios que usa el Espíritu Santo para perfeccionar a la
Iglesia son los ministerios (Ef 4:11-12). El objetivo final o meta del
Espíritu, consiste en que los hombres y mujeres de Dios, sean
capaces de mostrar el fruto de que nos habla Gálatas 5:22-23.

21
Ninguna persona se debe quedar fuera o marginada de un cuerpo local de creyentes, pues es en la comunión
con el cuerpo, que la persona es edificada. De igual manera, a su vez, edifica a los demás miembros con sus
talentos y dones particulares (Ef 4:16).

_________________________________________________________________________
20
EN ESTO CREEMOS III

4. Nos capacita y llena de poder. (Hch 1:8). Es el Espíritu


Santo, quien nos da el poder de ser testigos efectivos de la verdad, al
darnos de sus dones sobrenaturales.

 Breve reseña sobre los dones del Espíritu Santo Revelado: El análisis
detallado de los dones del Espíritu Santo es tema de otro estudio, el cual
necesita de tiempo y dedicación minuciosa (Se recomienda leer el libro “Los
dones del Espíritu Santo” escrito por nuestra cobertura el Hno. Víctor M.
Toranzo). Para fines de este estudio básico solo mencionaremos que los
dones espirituales dados a la Iglesia son Nueve y se encuentran enumerados
en (1Cor 12:1-11). Algunas personas han dicho que hay mas dones del
Espíritu Santo, pero no es así. Lo que sí es verdad es que hay otros dones, a
los que la llamamos dones del ministerio (Ef 4:11) y los dones que llamamos
naturales22 (Rom 12:7-8).

Los dones Espirituales se clasifican de la siguiente forma:

a) Dones de Poder: Milagros, Sanidades y Fe


b) Dones Vocálicos (o que se expresan mediante el habla): Profecía,
interpretación de lenguas, diversos géneros de lenguas.
c) Dones de Revelación: Discernimiento de espíritus, Palabra de Sabiduría
y Palabra de Ciencia o Conocimiento.

Estas son las manifestaciones espirituales que se manifestaron en ministerios


como el de Pablo, Pedro y por supuesto el Señor Jesús. Los dones deben ser
anhelados y procurados por todos los creyentes, pues el Señor desea
derramarlos sobre cada creyente con abundancia (Jn 3:34).

 Breve reseña sobre el Fruto del Espíritu Santo. (Gal 5:22). Al igual que
los dones, deben ser objeto de un estudio minucioso, pero por ahora solo nos
concretaremos a los aspectos básicos. Primero que nada podemos señalar
que el fruto del Espíritu Santo es el “carácter de Cristo”, pues es una
descripción sencilla pero completa de cómo es Cristo en su esencia.

“¿Porqué se le llama fruto?” Esta pudiera ser una pregunta en la


mente de algunos, y la respuesta es simple pero profunda, se le llama fruto
porque es el resultado de la acción del Espíritu Santo en nuestra vida.
Cuando el Espíritu mora en una persona, él comienza a limpiarnos y a tratar
con lo más profundo de nuestro ser, cuando esa obra interna se exterioriza y
se concreta en nuestras acciones, entonces podemos decir que el fruto del
Espíritu Santo está presente en alguien (Rom 8:9-10, 13-14).

“¿Porqué es importante el fruto del Espíritu Santo?”

22
Estos son habilidades naturales o “talentos” dados por Dios desde el nacimiento de la persona.

_________________________________________________________________________
21
EN ESTO CREEMOS III

a. El fruto del Espíritu Santo está presente en la vida de un


verdadero creyente (Mt 7:15-20).
b. El fruto del Espíritu Santo es la prueba de un verdadero
arrepentimiento (Mt 3:8).
c. Es uno de los propósitos mas altos dentro de nuestra vida
Cristiana (Jn 15:16) (Ef 4:1)(Fil 1:27).
d. Una vida llena y que refleja el carácter de Cristo nos mantiene a
salvo de los tropiezos y caídas (1Pe 1:3-11).

Debemos comprender, que el mas alto llamamiento que tenemos en la


vida, es ser “a la imagen de Cristo” (Rom 8:29)(Ef 4:13); Por lo tanto, la
mayor inversión que debiéramos hacer en nuestra vida es en esta área; sin
embargo, la formación de Cristo en nosotros es un proceso largo y muchas
veces doloroso, razón por la que Pablo usaba de estas palabras: “Hijitos
míos, por quienes vuelvo a sufrir dolores de parto, hasta que Cristo sea
formado en vosotros” (Gal 4:19). Es un proceso largo, pues dura toda
nuestra vida (Fil 1:6, 3:12-14); y puede ser doloroso, porque para que la
vida de Cristo se engendre en nosotros, nuestro viejo hombre debe morir
(Gal 2:20) (Ef 4:17-24).

Conclusión: La persona del Espíritu Santo, como hemos podido entender, muchas
veces es menospreciada y atacada por diferentes errores doctrinales. Nosotros que
conocemos su divinidad, así como la importancia de su ministerio hacia la Iglesia ,
debemos formar una estrecha relación con Él, buscando continuamente la santificación y el
poder, que solo Él, “El Administrador de la Iglesia” puede dar.

_________________________________________________________________________
22
EN ESTO CREEMOS III

CAPITULO

4
LA SEGUNDA VENIDA DE CRISTO
“Nosotros creemos en el regreso corporal y visible de Jesús a la Tierra. Primero
para levantar a su Novia y a todos los muertos en la fe. Segundo, para juzgar al mundo y
reinar con sus santos.” (Hch 1:10-11)(Stg 5:8)(1Tes 4:13-18)(2Tes 1:7-10)(Ap 1:7).

Para nosotros como Iglesia del Señor la predicación de que “Cristo viene pronto”,
es un punto sumamente importante, es por eso, que continuamente hacemos mención de la
próxima venida del Señor durante nuestras enseñanzas. Es muy triste ver, que hoy en día
muchas congregaciones no se están preparando para ese día, ni tampoco enseñan a su gente
que Cristo viene pronto, tampoco hacen énfasis en una vida de santidad; de modo que solo
se concretan a declarar su salvación, mientras siguen viviendo vidas tibias y mediocres.

La segunda venida de Cristo es una de las más importantes verdades fundamentales


de la Biblia. La promesa de su segundo advenimiento, se registra en numerosos pasajes del
Antiguo Testamento y en el Nuevo Testamento; hablar de este acontecimiento, que aun se
encuentra en el futuro, es muy importante, pues el creyente que confía en la promesa de su
segunda venida, se guarda y santifica para aquel día de gloria (1Jn 3:2-3).

I) La Segunda Venida de Cristo es un hecho profético seguro.

Esto no es cuestión de opiniones, la Biblia, que es la Palabra infalible de Dios


afirma este hecho, por tanto ocurrirá. Veamos algunas pruebas sobre la validez doctrinal de
la segunda venida del Señor:

1. El Señor Jesús, anunció y enseñó en cuantiosas ocasiones, la realidad de


su segunda venida, a través de parábolas y enseñanzas (Mt 25)
(Jn 14:1-4).
2. Durante la ascensión de Cristo, los ángeles ratificaron que Él habría de
venir otra vez (Hch 1:11).
3. Los apóstoles creían y enseñaban sobre la segunda venida de Cristo
(Hch 3:19-21)(1Tes 4:16-17)(Jud 14,15)(Ap 22:12).
4. Debido al numero de veces que se menciona la segunda venida, se
convierte en un hecho doctrinal. 1845 veces en el Antiguo Testamento y
318 veces en el Nuevo Testamento.

II) Términos Griegos que definen la segunda venida de Cristo.

_________________________________________________________________________
23
EN ESTO CREEMOS III

Hablar de terminología griega puede resultar un poco complicado y difícil de


entender. Sin embargo, es necesario hacerlo, debido a la gran cantidad de errores
doctrinales, que se han dado alrededor de esta doctrina. Algunos dicen que Cristo ya vino,
pero en forma invisible, otros afirmaban (o afirman) conocer la fecha de su advenimiento
(Mt 24:36)(Hch 1:7)23, y algunos otros se han atrevido a decir que Cristo jamás regresará.
Es un hecho que vivimos en “tiempos peligrosos”, pues los engañadores y falsos profetas
abundan. Cristo nos advierte en su Palabra que seamos vigilantes, pues incluso algunos se
proclamaran “cristo”, muchas personas serán engañadas por esos falsos mesías, aun de
entre los verdaderos creyentes algunos serán engañados (Mt 24:5, 11, 24). Tras esta breve
introducción a este punto, veamos algunas palabras griegas, que nos ayudarán a definir las
bases de este punto doctrinal.

1. PAROUSIA: (1Tes 2:19, 3:13, 4:15)(2Tes 2:1-3). Esta palabra puede ser
traducida por “venida o llegada”. Dicha palabra denotaba también la
presencia o llegada de un rey. También podía describir la llegada física de
alguna persona apreciada e importante.

Gnósticos modernos, como los Testigos de Jehová, dicen que la palabra


PAROUSIA solo denota una presencia “espiritual”, sin embargo, tal
afirmación es falsa, pues el apóstol Pablo usa de este termino para hablar de
la llegada de gente amada por él (1Cor 16:17)(2Cor 7:6).

2. APOCALIPSIS: Literalmente significa “descubrir o recorrer un velo para


dejar visible algo oculto” es decir: “revelar o manifestar”. Sabemos que
Cristo fue quitado físicamente de la tierra y llevado a los cielos, pero habrá
de manifestarse nuevamente (Jn 14:1-3).

La palabra APOCALIPSIS es muy interesante, porque no solo implica la


idea de “visibilidad”, sino que también denota la idea de “consumación”;
Consumación de los propósitos de Dios (2Tes 1:7)24(1Pe 4:13, 5:1)25.

3. OPHTHESETIA (oftesetia): (Heb 9:28). Esta palabra se traduce por


“aparecer”, y va íntimamente ligada a otros dos términos: OPSETAI, que es
el verbo “ver, observar” y OPHTALMOS (oftalmos), que significa “ojo”.
Estas palabras aparecen en (Ap 1:7), texto donde podemos observar un juego
de palabras, en el cual, se enfatiza, que el “ojo” haciendo su función de ojo,
“verá”. He aquí la trascripción interlineal de (Ap 1:7):

“OPSETAI AUTON PAS OPHTHALMOS”


verá le todo ojo
4. EPIPHANEIA (epifaneia): Esta última palabra griega, es también en si
misma un termino Teológico, el cual define a una “manifestación visible”
de la persona divina; por tanto, esta palabra sugiere el carácter abierto de la
aparición de Cristo cuando venga en su Gloria (Ti t 2:13). Su manifestación
23
Grupos como Los Testigos de Jehová, Adventistas y otras sectas modernas.
24
APOKALIPSEI “Manifieste”.
25
APOKALIPSEI “Revelado”. APOKALIPSETHAI “Sea revelado”

_________________________________________________________________________
24
EN ESTO CREEMOS III

será gloriosa, pero también repentina y sobrecogedora, manifestación por


medio de la cual, derrotará a sus adversarios (2Tes 2:7-8)26.

III. La Manera de su Venida

Como hemos podido comprobar hasta este momento, la segunda venida del Señor,
es un acontecimiento futuro, doctrinalmente bien fundamentado. Por lo tanto, su venida no
puede ser rechazada, ni tampoco mal entendida, pues existen descripciones detalladas
acerca de cómo habrá de acontecer ese glorioso hecho.

1. Su regreso será repentino y visible como un relámpago (Mt 24:27).


2. Será con esplendor y fuego (Mal 4:1-6)(2Tes 1:7-10, 2:8).
3. Con poder y gran gloria (Mt 16:27, 24:30)(Mr 13:26)(Lc 21:27).
4. Su regreso será visible (Mt 24:30)(Ap 1:7).
5. En las nubes (Mt 26:64)(Hch 1:11).
6. Vendrá al mundo como Ladrón en la noche (inesperadamente) 27 (Mt
24:44)(Lc 12:40)(1Tes 5:2-4)(Ap 16:15).
7. Vendrá con sus Santos y con los ángeles (Zc 14:15)(Mt 25:31)(Jud 14)
(Ap 19:11-14).
8. Vendrá como Juez y Rey a imponer un Reino, ya no vendrá como en la
primera ocasión, que vino como un siervo humilde (Is 11:1-5)(Ap 19:11-21).
9. Vendrá con venganza, ira y destrucción (Mt 24:38-51)(Jud 14,15)
(Ap 14:14-20).
10. Descenderá sobre el monte de los Olivos, lugar de donde partió en su
ascensión (Zc 14:4).

IV. Los Dos Tiempos de Su Segunda Venida.

Al entrar en este punto queremos aclarar la declaración de fe que hicimos al


principio: “Nosotros creemos en el regreso corporal y visible de Jesús a la tierra, primero
para levantar a la Novia y a todos los muertos en la fe. Segundo para juzgar y reinar con
sus santos”. Si hemos leído con atención podemos darnos cuenta que en esta declaración se
señalan “dos tiempos dentro de la venida del Señor”, la venida “por sus santos”, y la
venida “con sus santos”.

a) La venida por sus santos: el Rapto y resurrección de los Justos. Muchas personas
aun dentro de las Iglesias Cristianas no creen en el RAPTO de la NOVIA, sin
embargo, esta doctrina está claramente trazada en la escritura, asunto que en
breve aclararemos.

Por otro lado, tenemos que recordar que no todos los que serán llevados por
Cristo en esa ocasión son parte de la novia, aunque si parte de la Iglesia.
Aclaremos esta declaración, durante la escena del RAPTO, ocurre también una
26
“...destruirá con el resplandor de su PAROUSIA”.
27
Aquellos que no le esperan serán sorprendidos en sus malos caminos e iniquidades. Sin embargo, aquellos
que somos parte de la novia, no seremos sorprendidos como cuando un ladrón entra a una casa, pues nosotros
le estamos esperando.

_________________________________________________________________________
25
EN ESTO CREEMOS III

de las instancias lo que se conoce como la Primera Resurrección 28; por lo tanto,
se levantarán del polvo, todos los redimidos por la sangre de Cristo, que hayan
muerto hasta antes del día de su venida, de entre ellos, algunos fueron hombres
que se consagraron y buscaron la voluntad del Señor, ellos formarán parte de la
novia; el resto serán personas que si bien fueron salvas, no se consagraron como
los otros durante el tiempo de su peregrinar por esta tierra.

Volviendo al asunto del Rapto, mencionábamos que esta es una doctrina bien
trazada en la Escritura, para ello analícese la parábola de “las diez vírgenes”
(Mt 25:1-13). En dicha parábola, solo 5 de esas diez vírgenes se prepararon y
pudieron entrar a las bodas con el novio, el resto se quedó fuera; es decir, que
de entre los creyentes que conforman la Iglesia, no todos irán a las bodas, parte
de la Iglesia se quedará fuera y tendrá que pasar por el periodo de la Gran
Tribulación. Otro ejemplo sobre esto mismo lo tenemos en (Ap 12:1-6), donde
se nos habla de la visión de la “mujer y el hijo varón”; la mujer está embarazada
y con dolores de parto, ella simboliza a la iglesia, la cual lleva en sus entrañas al
Hijo Varón, la Novia de Cristo en formación. Noten como en (Ap 12:5) se dice
que el hijo de la mujer “regirá con vara de hierro”, esta es precisamente la
recompensa prometida por Cristo a los “vencedores” (Ap 2:26-27). Ahora bien,
Cristo es el “Rey de Reyes”, empero, él mismo nos ha hecho “reyes...para Dios
su Padre” (Ap 1:6). La NOVIA es el VARÓN PERFECTO de Efesios 4:13,
que mediante la búsqueda del rostro de Cristo (conocimiento)29, y de la fe
(personal y colectiva)30, ha logrado alcanzar “LA ESTATURA DE JESÚS”.

En palabras de nuestro apóstol el Rev. Víctor M. Toranzo: “Las vírgenes


prudentes, el varón perfecto, el hijo varón, y la novia, son todos términos
sinónimos de la multitud de creyentes que serán participantes del
arrebatamiento y guardados de la hora de la prueba que ha de venir sobre el
mundo entero”.

b) La venida con sus Santos. Esta etapa corresponde a la venida en poder y gloria del
Señor; quién junto con sus huestes viene a establecer el reino milenial, para
poner final al reino de terror del anticristo. Veamos algunos puntos importantes
a destacar:

28
La Primera resurrección consta de 4 etapas, instancias o tiempos: 1) La resurrección de Jesús, quien es las
primicias de los muertos (1Cor 15:20). 2) La resurrección de los muertos en Cristo al momento del rapto
(asunto que ahora nos ocupa) (1Cor 15:52)(1Tes 4:16). 3) La resurrección de los mártires de la Gran
Tribulación (Ap 20:4). 4) Resurrección de los justos muertos durante el milenio (recordemos que la muerte
no será erradicada sino hasta después del juicio del Trono Blanco Ap 20:14).
29
“Y ciertamente, aun estimo todas las cosas como pérdida por la excelencia del conocimiento de Cristo
Jesús, mi Señor, por amor del cual lo he perdido todo, y lo tengo por basura, para ganar a Cristo” (Fil 3:8).
30
La Fe personal: “...yo sé a quién he creído, y estoy seguro que es poderoso para guardar mi depósito
para aquel día.” (2Tim 1:12), Pablo se refiere a “aquel día”, hablando de la venida del Señor.
La Fe Común: “Os ruego, pues, hermanos, por el nombre de nuestro Señor Jesucristo, que habléis todos
una misma cosa, y que no haya entre vosotros divisiones, sino que estéis perfectamente unidos en una misma
mente y en un mismo parecer.” (1Cor 1:10).

_________________________________________________________________________
26
EN ESTO CREEMOS III

a. La venida del Señor con sus Santos es la etapa VISIBLE de su segunda


venida. En la Primera etapa o rapto el Señor solo viene a “las nubes”
(1Tes 4:17).
b. La venida del Señor con sus santos, traerá condena sobre el reino del
anticristo (Ap 19:19-21). Satanás será atado por 1000 años (Ap 20:1-2).
c. La venida del Señor con sus Santos marcará el inicio del reino milenial, un
reino de paz y justicia (Is 11:1-10)(Ap 20:3-4).

V. ¿Cuándo sucederá su Segunda Venida?

La pregunta acerca del cuando han de acontecer estas no puede ser respondida
completamente, pues el Señor dijo: “No os toca a vosotros saber los tiempos o las sazones,
que el Padre puso en su sola potestad” (Hch 1:7). “Pero del día y la hora nadie sabe, ni
aun los ángeles de los cielos, sino sólo mi Padre” (Mt 24:36). Ahora bien, aunque nadie
sabe o puede predecir la fecha en que Cristo otra vez 31; si podemos distinguir por los
tiempos proféticos, que su venida está cada vez más cercana32.

VI. El Propósito de la promesa de su venida.

Ya hemos podido observar, que el Señor vendrá a establecer su reino, y que es el


deseo de su corazón, darnos la potestad de reinar junto con Él, si es que preparamos nuestra
vida.

Nosotros creemos, que uno de los estímulos más grandes, que tiene el Cristiano para
buscar la consagración, es la santa expectación de la venida de su Rey, “... todo aquel que
tiene esta esperanza en él, se purifica a sí mismo, así como él es puro.” (1Jn 3:3). De este
modo, mientras más se acerca aquel día debemos procurar:

 Estimularnos al amor y las buenas obras (He 10:24).


 Mantener la comunión con el cuerpo de Cristo (amistad y amor entre
hermanos) (1Pe 1:22).
 Ser fieles en congregarnos (He 10:25).
 Establecer correctamente nuestras prioridades, pues solo somos peregrinos
en esta tierra (He 11:8-10, 13-16).
 Buscar continuamente el rostro de Dios y santificarnos en su voluntad
(Sal 105:4)(1Tes 4:3)(1Pe 1:15-16).
 Limpiarnos de toda impureza (Ap 22:11-12, 14-15).

31
Los Tiempos son peligrosos, se debe tener cuidado de no escuchar falsos profetas; charlatanes que buscan
ganar influencia y de paso dinero, al atemorizar a la gente con falsas profecías sobre el fin del mundo.
32
NOTA DEL REDACTOR: La Escatología es el estudio de los eventos proféticos. El terreno de la
escatología es muy amplio y es objeto de una clase aparte. Por otro lado, el estudio de la Profecía bíblica, es
un estudio avanzado, que por su complejidad no se recomienda a personas que tengan poco tiempo en el
Señor, lo más recomendable es adquirir primero bases, y un conocimiento general de la Biblia, que permita
mas adelante evitar las confusiones. En caso de tener mucho interés sobre el tema, se recomienda que al
terminar el módulo de “EN ESTO CREEMOS IV”, pueda leer el libro: “EL APOCALIPSIS, Historia profética
de la Iglesia”, escrito por nuestra cobertura el Rev. Víctor M. Toranzo.

_________________________________________________________________________
27
EN ESTO CREEMOS III

Conclusión: Si bien es maravilloso pensar, en todas las bendiciones que traerá


nuestro Señor cuando venga, esa no es nuestra más profunda motivación para esperarle. Lo
que nos motiva no es un simple cambio de escenario, una promesa de poder o “unas
prolongadas vacaciones” en una mansión celestial. ¡NO, de ninguna manera! Mas bien lo
que motiva nuestro corazón, es la llegada de aquel que “ama nuestra alma” (Cant 3:1-4).
Lo esperamos como niño que no duerme hasta que no ve llegar a su padre, o como la
“Sulamita” que salió por las calles en busca de su amado. Solo aquellos que tienen una
relación estrecha con Él, saben lo que es gemir y llorar, porque no se desea otra cosa con
mas fuerza, que verlo llegar. “El Espíritu y la Esposa dicen: VEN... sí, ven, Señor Jesús...”
(Ap 22: 17,20).

_________________________________________________________________________
28

También podría gustarte