Malas Herencias

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

BENJAMÍN HOPENHAYN Y ALEJANDRO BARRIOS

“LAS MALAS HERENCIAS”

PREFACIO
El texto habla sobre el colapso de un sistema económico y político en Argentina conocido
como neoliberal o neoconservador, que se desmoronó en diciembre de 2001. Este sistema
fue establecido por una dictadura militar en 1976 y continuó con diferentes gobiernos
hasta 2001. Durante este tiempo, el modelo causó muchos problemas sociales y
económicos, como corrupción, deuda, y desigualdad.
El autor del texto analiza cómo este modelo dejó al país en ruinas varias veces y cómo
los diferentes gobiernos intentaron, pero fallaron, en reparar los daños. El análisis se
divide en cuatro partes: las consecuencias de la dictadura militar, los intentos fallidos de
reparación durante el gobierno de Alfonsín, los problemas dejados por los gobiernos de
Menem, y finalmente el colapso total durante el gobierno de De La Rúa.
El colapso fue tan severo que dejó a la economía en una profunda depresión con mucha
gente en la pobreza y sin empleo. Además, el país se quedó sin un sistema financiero
funcional y con una gran deuda. El estado se volvió débil e incapaz de proveer servicios
básicos como salud y educación.
El libro del cual proviene el texto ofrece un resumen de las consecuencias negativas que
cada gobierno dejó al siguiente, enfocándose en aspectos económicos y sociales que se
pueden medir.

El texto describe las consecuencias económicas y sociales de la dictadura militar en


Argentina (1976-1983) y cómo afectaron a los gobiernos posteriores. La dictadura dejó una
economía en crisis con alta inflación, una distribución de la riqueza muy desigual, con
cierre de fábricas y un aumento de instituciones financieras especulativas. Además, la
deuda externa del país creció enormemente, dejando a Argentina dependiente de bancos
extranjeros y organismos internacionales.
El primer gobierno democrático después de la dictadura (1983-1989) heredó esta situación
difícil y no logró superarla completamente. Intentaron ajustes económicos para mejorar la
distribución del ingreso y estabilizar la economía, pero al final dejaron una economía en
recesión y un estado de hiperinflación que afectó gravemente la inversión productiva y la
distribución del ingreso. La hiperinflación también llevó a que la gente perdiera confianza
en la moneda nacional y empezara a usar el dólar estadounidense para transacciones y
ahorros.
El texto también menciona el "menemismo", refiriéndose al gobierno de Carlos Menem
(1989-1999), que volvió a adoptar políticas neoliberales. Estas políticas continuaron con la
tendencia de favorecer la especulación financiera sobre la producción y el bienestar
general, lo que llevó a más problemas económicos y sociales.
En resumen, el texto habla sobre cómo las decisiones económicas tomadas por estos
gobiernos llevaron a una sociedad más dividida, con una minoría poderosa
económicamente y una mayoría luchando contra la pobreza y la exclusión.
El texto habla sobre el gobierno de Carlos Menem en Argentina y cómo manejó la
economía y la política del país. Menem tomó el poder en un momento difícil, con una
economía en recesión y una hiperinflación caótica. Se apoyó en su partido político, los
sindicatos y los gobernadores para adoptar políticas neoliberales, que incluyeron abrir la
economía al mercado internacional y privatizar empresas públicas.
Menem también ató la moneda argentina al dólar estadounidense para estabilizar la
economía, una estrategia conocida como "convertibilidad". Aunque estas políticas parecían
modernizar la economía, también llevaron a problemas como el aumento de la deuda
externa, la pérdida de control del Estado sobre la economía y un aumento en el
desempleo y la exclusión social.
El gobierno de Menem también fue conocido por casos de corrupción y por su relación
cercana con el poder mundial, especialmente con Estados Unidos (las "relaciones
carnales"). Estas políticas y problemas eventualmente llevaron a una crisis económica
más grande.
Fernando De La Rúa fue elegido presidente en 1999 con la promesa de restaurar la ética y
la justicia en Argentina. Sin embargo, su gobierno no pudo cambiar el rumbo de las
políticas anteriores y terminó enfrentando una de las peores crisis políticas, sociales y
económicas en la historia del país.
En resumen, el texto describe cómo las decisiones tomadas por estos gobiernos afectaron
profundamente a la sociedad argentina, llevando a una crisis económica y social que aún
se sentía en 2002.

DEL MODELO
El texto habla sobre un modelo económico que ha sido muy debatido en Argentina,
conocido como el "Consenso de Washington". Este modelo se basa en la idea de que los
mercados libres son la mejor manera de asignar recursos y generar bienestar. Se
implementó en América Latina desde los años setenta y fue formalizado en 1990 por el
economista John Williamson.
El modelo incluye varias políticas:
- Apertura comercial y financiera: Esto significa que hay menos restricciones para
importar productos de otros países y para mover dinero a través de las fronteras.
- Equilibrios macroeconómicos: Se busca mantener un balance en las finanzas del
país, como el presupuesto del gobierno y la cantidad de dinero en circulación.
- Privatización: El Estado reduce su papel vendiendo empresas y servicios públicos
al sector privado.
Estas políticas se basan en teorías económicas que favorecen los mercados libres sobre
la intervención del Estado. En el pasado, la teoría económica dominante era la keynesiana,
que se enfocaba en mantener el pleno empleo a través del gasto del gobierno.
El texto también menciona que este modelo económico ha tenido consecuencias
negativas para Argentina, como el empobrecimiento y el desempleo. Aunque algunas
personas defienden el modelo porque ayudó a modernizar el país y a controlar la
hiperinflación, otros argumentan que los costos sociales han sido demasiado altos.
En resumen, el texto describe cómo este modelo económico, centrado en los mercados
libres y la reducción del papel del Estado, ha tenido un impacto profundo en la sociedad
argentina, con muchos debatiendo si ha sido exitoso o si ha fallado debido a sus efectos
negativos en la calidad de vida de las personas.

El texto describe las consecuencias económicas y sociales de un modelo económico


implementado en Argentina, que ha llevado a una serie de problemas graves en el país.
Primero, el texto menciona que mientras la economía en general crece lentamente, la
mayoría de las personas están perdiendo calidad de vida, lo que implica que una minoría
está obteniendo beneficios significativos. Esto se ve reflejado en el contraste entre la
riqueza y el lujo de unos pocos y el crecimiento de la pobreza y las "villas miseria" para
muchos otros.
El modelo económico priorizó equilibrar las cuentas del gobierno sobre la inversión en
servicios sociales como la salud y la educación. Esto llevó a un deterioro en estos
servicios esenciales, junto con una caída en los ingresos reales de trabajadores y
jubilados.
Además, el texto habla sobre la enorme deuda externa que Argentina acumuló durante
este período, que comenzó en unos 7.500 millones de dólares en 1975 y aumentó
exponencialmente hasta superar los 180 mil millones de dólares. Esta deuda ha limitado
severamente las opciones del país para recuperarse económicamente y ha hecho que
Argentina dependa de los mercados financieros internacionales y del Fondo Monetario
Internacional.
El resultado final es una nación con una economía estancada, altos niveles de desempleo,
pobreza y exclusión social. El texto concluye con una sensación generalizada de
desesperanza y la preocupación de que la identidad misma de la nación esté en peligro
debido a estas políticas económicas.

DE LAS HERENCIAS AL MODELO


El texto que has compartido habla sobre cómo se implementó un modelo económico
neoliberal en Argentina y las consecuencias devastadoras que tuvo para el país.
Comienza explicando que para establecer este modelo, que no era nuevo en la historia de
Argentina ni de América Latina, se llevó a cabo una "operación salvaje y sangrienta" con
el golpe militar de 1976. Esto implicó no solo la eliminación de ideales progresistas de los
años sesenta, sino también la desaparición forzada y asesinato de jóvenes valiosos, la
expulsión de argentinos talentosos y la imposición de un largo período de silencio y
autocensura.
El texto sugiere que los defensores del neoliberalismo no querían competir con aquellos
que habían logrado un desarrollo económico e integración social crecientes en Argentina,
ni con aquellos que buscaban un camino más justo y solidario. En su lugar, apoyaron o
ignoraron un genocidio físico e intelectual para imponer su modelo económico.
Antes del golpe militar, Argentina había logrado cierto desarrollo económico y social con
servicios públicos de calidad, producción científica reconocida y una industria en
crecimiento. Sin embargo, el modelo neoliberal llevó al país a una crisis económica, social
y política sin precedentes.
El texto también menciona que se analizará cómo el modelo neoliberal dejó "malas
herencias" en diferentes aspectos como la economía real (producción y consumo),
inflación, empleo, distribución del ingreso, deuda externa y la capacidad del Estado para
regular la economía y proveer servicios sociales básicos.

También podría gustarte