TDR - EJECUCION DE OBRA Cruz Pata
TDR - EJECUCION DE OBRA Cruz Pata
TDR - EJECUCION DE OBRA Cruz Pata
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
CASTROVIRREYNA
Términos de Referencia
para la contratación de la ejecución de
proyecto:
CASTROVIRREYNA–ABRIL
2024
I.TÉRMINOS DE REFERENCIA.
3. ANTECEDENTES:
4. OBJETIVO DE LA CONTRATACIÓN:
4.1. OBJETIVO GENERAL.
Describir las actividades y condiciones, bajo la cual el contratista, utilizando las mejores técnicas y
recursos de ingeniería moderna, ejecute el proyecto: “CREACION DEL SERVICIO DE UN
RESERVORIO DE IRRIGACION EN EL ANEXO DE CRUZPATA DEL DISTRITO DE
CASTROVIRREYNA - PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA - DEPARTAMENTO DE
HUANCAVELICA” de C.U.I N° 2569474. El mismo que deberá ejecutarse sobre la base de la
Se realizará instalación de 1.00 und de Cartel de Obra de 3.60m X 2.40m con rollizos de
madera de Ø=3” X 5.00m de altura, el alquiler de local para almacén de obra del personal
técnico por 2.50 mes, la implementación de equipos y vestuarios de seguridad en 1.00 glb y
la movilización y desmovilización de maquinarias y equipos en 1.00 glb.
LÍNEA DE CONDUCCIÓN
RED DE DISTRIBUCIÓN
FLETE
5.1.3 CLIMA
En Castrovirreyna, los veranos son fríos, secos y despejados; los inviernos son cortos, muy
fríos y mayormente nublados; seco durante todo el año. Durante el transcurso del año, la
temperatura mínima varía de -7 °C a 5 °C y la temperatura máxima de 13 °C o a 17 °C.
Temperatura: La temporada de invierno dura 4 meses, del 15 de diciembre al 15 de abril,
y la temperatura mínima varía de -7 °C a 5 °C y la temperatura máxima de 13 °C o a 17
°C.
La temporada de verano dura 4 meses, del 16 de abril al 15 de agosto, y la temperatura
máxima de 13 °C o a 17 °C.
Lluvia: Para mostrar la variación durante un mes y no solamente los totales mensuales,
mostramos la precipitación de lluvia acumulada durante un período móvil de 31 días
centrado alrededor de cada día del año. Castrovirreyna tiene una variación ligera de lluvia
mensual por estación.
La temporada de lluvia dura 3,8 meses, del 24 de diciembre al 12 de abril, con un
intervalo móvil de 31 días de lluvia de por lo menos 13 milímetros. La mayoría de la
lluvia cae durante los 31 días centrados alrededor del 18 de febrero, con una acumulación
total promedio de 18 milímetros.
Viento: Esta sección trata sobre el vector de viento promedio por hora del área ancha
(velocidad y dirección) a 10 metros sobre el suelo. El viento de cierta ubicación depende
en gran medida de la topografía local y de otros factores; y la velocidad instantánea y
dirección del viento varían más ampliamente que los promedios por hora.
La velocidad promedio del viento por hora en Castrovirreyna tiene variaciones
estacionales leves en el transcurso del año.
La parte más ventosa del año dura 7,4 meses, del 8 de junio al 20 de enero, con
velocidades promedio del viento de más de 9,4 kilómetros por hora. El día más ventoso
La dirección predominante promedio por hora del viento en Castrovirreyna varía durante
el año.
El viento con más frecuencia viene del este durante 9,0 meses, del 28 de febrero al 30 de
noviembre, con un porcentaje máximo del 58 % en 9 de junio. El viento con más
frecuencia viene del sur durante 3,0 meses, del 30 de noviembre al 28 de febrero, con un
porcentaje máximo del 46 % en 1 de enero.
Temperatura del agua: Castrovirreyna se encuentra cerca de una masa grande de agua
(diversas lagunas). Esta sección reporta la temperatura promedio de la superficie del agua
de un área amplia.
La temperatura promedio del agua tiene variaciones estacionales extremadas durante el
año.
La época del año cuando el agua está más caliente dura 2,9 meses, del 6 de enero al 2 de
abril, con una temperatura promedio superior a 18 °C. El día del año cuando el agua está
más caliente es el 21 de febrero, con una temperatura promedio de 21 °C.
Periodo de cultivo: Las definiciones del periodo de cultivo varían en todo el mundo, pero
para fines de este informe, lo definimos con el periodo continuo más largo de
temperaturas sin heladas (≥ 0 °C) del año (el año calendario en el hemisferio norte o del 1
de julio al 30 de junio en el hemisferio sur).
El periodo de cultivo en Castrovirreyna normalmente dura 3,9 meses (116 días), desde
aproximadamente el 16 de diciembre hasta aproximadamente el 11 de abril, rara vez
comienza antes del 19 de octubre o después del 27 de enero y rara vez se termina antes
del 29 de febrero o después del 14 de mayo.
Los grados día de crecimiento son una medida de la acumulación de calor anual que se
usan para predecir el desarrollo de las plantas y los animales y se define como la integral
térmica por encima de una temperatura base, descartando el exceso por encima de una
temperatura máxima. En este informe usamos una base de 10 °C y un tope máximo de 30
°C
PRECIO %
N° DESCRIPCIÓN
CALCULADO INCIDENCIA
01 COSTO DIRECTO S/.262,019.62
OBRAS PROVISIONALES
Se realizará instalación de 1.00 und de Cartel de Obra de 3.60m X 2.40m con rollizos de madera de
Ø=3” X 5.00m de altura, el alquiler de local para almacén de obra del personal técnico por 2.50 mes,
la implementación de equipos y vestuarios de seguridad en 1.00 glb y la movilización y
desmovilización de maquinarias y equipos en 1.00 glb.
LÍNEA DE CONDUCCIÓN
RED DE DISTRIBUCIÓN
FLETE
UN METR
PART. DESCRIPCION
D ADO
Las metas físicas del proyecto construir, se encuentran detalladas en el Expediente técnico, el
cual será entregado en 01 ejemplar en físico (visado por la Sub Gerencia de estudios y
formulación de proyectos) y en versión digital para efectos de inicio de obra.
● Nombre de la Entidad.
ubica la obra.
● Todas las leyes, reglamentos y ordenanzas que, en cualquier forma, estén relacionadas con la
● Todas las normas técnicas y prescripciones de los presentes documentos referentes materiales y
trabajos. Los daños y/o problemas causados por infracciones a este punto, corren por cuenta del
Contratista y deberán ser reparados por éste sin derecho a pago alguno.
EL CONTRATISTA tendrá a su cargo la confección de toda la documentación que fuera
necesaria y su tramitación respectiva ante los entes que pudieran tener jurisdicción sobre el sitio
de obra de acuerdo con el expediente técnico.
● Código Civil.
● Ley Nº 27050 Ley General de la Persona con Discapacidad y su Reglamento aprobado por
5.12. SEGUROS.
Complementando las actividades programadas se tomarán las medidas de seguridad durante la
ejecución de la obra, la misma que deberá implementarse de tal manera que se den todas las
condiciones necesarias para evitar accidentes. Las medidas de seguridad deben abarcar desde las
labores de difusión de los desvíos hasta los avisos preventivos en el sitio de la obra. Durante las
diversas etapas de la construcción, las obras se mantendrán, en todo momento, en perfectas
condiciones.
El Contratista deberá atenerse a las disposiciones vigentes para la prevención y control de incendios,
y a las Instrucciones complementarias que se dicten por el Supervisor de obra. En todo caso, se
adoptarán las medidas necesarias y será responsable de evitar la propagación de los que se requieran
para la ejecución de las obras, así como de los daños y perjuicios que puedan producir.
EN CASO DE ACCIDENTES DE OBRA.
El Contratista proveerá, en el lugar de la obra, de todo el equipo y servicio que fuera necesario para
proporcionar primeros auxilios al personal accidentado como consecuencia de la ejecución de la
obra.
Dentro de las veinticuatro (24) horas, después de ocurrido un accidente o de otro acontecimiento, del
que resultara o que pudieran resultar daños a persona o propiedades de terceros y que fueran
consecuencia de alguna acción u omisión del Contratista o cualquier empleado de él, durante la
ejecución del trabajo bajo el Contrato, el Contratista deberá enviar un informe escrito de tal
● Personal natural en pleno ejercicio de sus derechos civiles y/o personas jurídicas
legalmente constituida
Obras similares para el personal clave: MEJORAMIENTO Y/O INSTALACION Y/O CREACION
Y/O CONSTRUCCION Y/O LA COMBINACION DE ALGUNOS DE LOS TERMINOS; SISTEMA
DE AGUA PARA SISTEMA DE RIEGO Y/O AGUA PARA SISTEMA DE RIEGO Y/O SISTEMA DE
RIEGO TECNIFICADO Y/O SISTEMA DE RIEGO Y RESERVORIO Y/O SERVICIO DE AGUA
DEL SISTEMA DE RIEGO Y/O CANAL DE RIEGO Y RESERVORIO Y/O SISTEMA DE RIEGO.
Acreditación:
La experiencia del personal se acreditará con cualquiera de los siguientes documentos: (i) copia
simple de contratos y su respectiva conformidad o (ii) constancias o (iii) certificados o (iv) cualquier
otra documentación que, de manera fehaciente demuestre la experiencia del personal clave
propuesto.
De presentarse experiencia ejecutada paralelamente (traslape), para el cómputo del tiempo de dicha
experiencia sólo se considerará una vez el periodo traslapado.
De conformidad con el numeral 49.3 del artículo 49 y el literal e) del numeral 139.1 del artículo 139
del Reglamento este requisito de calificación para el personal clave se acredita para la suscripción
del contrato.
desarrollo conforme las normas técnicas, los planos, especificaciones, presupuesto y demás
documentos que constituyen el proyecto correspondiente.
verificación de los equipos, la mano de obra y demás servicios que se empleen, cumpliendo las
especificaciones técnicas pertinentes y las normas y/o directivas vigentes.
RESPONSABLE DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
● Identificación y evaluación de los riesgos que puedan afectar a la salud en el lugar de trabajo.
5.17. ADELANTOS.
5.18. GARANTÍAS.
Las garantías que deben otorgar los postores y/o contratistas, según corresponda, son las de
AUTORIZAR AL POSTOR GANADOR DE LA BUENA PRO, A QUE, SOLICITE LA
RETENCIÓN DEL MONTO TOTAL DE LA GARANTÍA, COMO MEDIO
ALTERNATIVO A LA PRESENTACIÓN DE GARANTÍAS DE FIEL CUMPLIMIENTO
Se autoriza que el postor ganador de la buena pro solicite la retención del monto total de la
garantía, como medio alternativo a la presentación de garantías de fiel cumplimiento, de
conformidad con el Decreto Legislativo N° 1553, Decreto Legislativo que establece
medidas en materia de Inversión Pública y de Contratación Pública que coadyuven al
Impulso de la Reactivación Económica, el postor adjudicatario podrá optar como medio
alternativo la retención del 10% como garantía de fiel cumplimiento del contrato.
5.20. CONFIDENCIALIDAD.
Confidencialidad y reserva absoluta en el manejo de información y documentación a la que se
tenga acceso relacionada con la prestación, queda expresamente prohibido revelar dicha
información a terceros.
El ejecutor, deberá dar cumplimiento a todas las políticas y estándares definidos por la Entidad, en
materia de seguridad de la información.
Dicha obligación comprende la información que se entrega, como también la que se genera
durante la realización de las actividades y la información producida una vez que se haya concluido
el contrato.
Dicha información puede consistir en mapas, dibujos, fotografías, mosaicos, planos, informes,
recomendaciones, cálculos, documentos y demás datos compilados o recibidos por el contratista.
● A tal efecto el Supervisor establecerá los sistemas de control de ejecución y demás actividades
de control de calidad.
● El Supervisor tendrá el derecho, cada vez que lo juzgue necesario, a realizar las pruebas o
● En el caso que los materiales y equipos probados no cumplan con las Especificaciones Técnicas
y las condiciones de funcionamiento, el costo de las pruebas correrá a cargo del Contratista.
al Contratista, tan pronto como sea posible, a fin de que tome las medidas correctivas que
hubiese lugar.
● Toda obra ejecutada bajo el Contrato, podrá ser catalogado como no ejecutada por el Supervisor
● Todo equipo suministrado y/o utilizado bajo el Contrato podrá estar sujeto a rechazo del
● Toda obra, equipo o sus partes componentes que hayan sido rechazadas, deberán ser reparadas o
reemplazadas por y a expensas del Contratista y deberán contar con la aprobación del
Supervisor.
● El Contratista también será responsable de los costos de mano de obra, gastos varios, daños o
pérdidas, ya sean directos o indirectos, que resulten del uso de materiales que el Supervisor
considere con defectos de fabricación o como resultado de un defectuoso manipuleo o
instalación.
● El costo de pruebas, así como los análisis de control de calidad de materiales y ejecución de
trabajos, será por cuenta exclusiva del contratista, las cuales se efectuarán en laboratorios
externos de universidades y/o instituciones de reconocido prestigio.
● El tipo y cantidad de las pruebas y análisis están indicados en el expediente técnico y/o
reglamento nacional de construcciones y normas conexas, así como aquellas que el inspector o
supervisor consideren necesarias, para alcanzar una Obra con calidad y eficiencia.
● El contratista está obligado a presentar ante la Entidad, los certificados de calidad expedidos por
expedida por laboratorio o fabricante dando cuenta de la norma técnica nacional INDECOPI
vigente o su análoga extranjera autorizada por INDECOPI
CONTROLES INTERNOS:
Obligatoriamente se deberá implementar el cuaderno de obra, su registro, control y administración
se efectuará de conformidad con las normas vigentes y/o directivas que emita la Entidad; la ausencia
del cuaderno de obra, en obra o su desactualización en los asientos será penalizada, tomando como
referencia lo señalado en el Reglamento de Contrataciones del Estado.
Adicionalmente, el Contratista en coordinación con la Supervisión o la Inspección, implementarán
los siguientes controles:
● Un (01) cuaderno de autocontrol, en el que se señalará con precisión las razones de las
5.26. PENALIDADES
Estos dos tipos de penalidades se calculan en forma independiente y pueden alcanzar cada una un
monto máximo equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato vigente, o de ser el caso,
del ítem que debió ejecutarse.
PENALIDADES POR MORA
En caso de retraso injustificado del contratista en la ejecución de las prestaciones objeto del
contrato, la Entidad le aplica automáticamente una penalidad por mora por cada día de atraso, de
conformidad con en el artículo 162 del Reglamento.
OTRAS PENALIDADES
De acuerdo con el artículo 163 del Reglamento, se pueden establecer otras penalidades, distintas al
retraso o mora, las cuales deben ser objetivas, razonables, congruentes y proporcionales con el
objeto de la contratación.
SUPUESTOS DE APLICACIÓN DE FORMA DE
PROCEDIMIENTO
PENALIDAD CÁLCULO
1 Cuando el personal acreditado permanece
menos de sesenta (60) días desde el inicio de 0.20 UIT
su participación en la ejecución del contrato o por cada día Según informe del supervisor de la obra
del íntegro del plazo de ejecución, si este es de ausencia y/o Sub Gerencia de Obras y/o Gerente de
menor a los sesenta (60) días, de conformidad del personal Infraestructura Desarrollo Urbano y Rural
con las disposiciones establecidas en el en obra en el de la entidad.
numeral 190.2 del artículo 190 del plazo previsto
Reglamento
2 0.1 UIT por
Según informe del supervisor de la obra
En caso el contratista incumpla con su cada día de
y/o Sub Gerencia de Obras y/o Gerente de
obligación de ejecutar la prestación con el ausencia del
Infraestructura Desarrollo Urbano y Rural
personal acreditado o debidamente sustituido personal en
de la entidad
obra
3 PERSONAL DEL CONTRATISTA
0.10 UIT
En caso culmine la relación contractual entre el Según informe del supervisor de la obra
Por cada día
contratista y el personal ofertado y la Entidad y/o Sub Gerencia de Obras y/o Gerente de
de ausencia
no haya aprobado la sustitución del personal por Infraestructura Desarrollo Urbano y Rural
del personal
no cumplir con las experiencias y calificaciones de la entidad
en obra.
del profesional a ser reemplazado.
4 INDUMENTARIA E IMPLEMENTOS DE
Según informe del supervisor de la obra
PROTECCIÓN PERSONAL 0.10 UIT
y/o Sub Gerencia de Obras y/o Gerente de
El personal no cumple con utilizar equipos y por cada
Infraestructura Desarrollo Urbano y Rural
herramientas e implementos de seguridad en la Trabajador
de la entidad
ejecución de la obra.
10 PRUEBAS Y ENSAYOS
Cuando el contratista no presenta las pruebas o
ensayos oportunamente para verificar la
0.10 UIT Según informe del supervisor de la obra
calidad del cálculo de concreto y materiales
por cada y/o Sub Gerencia de Obras y/o Gerente de
dentro de los trabajos ejecutados. La multa es
incumplimient Infraestructura Desarrollo Urbano y Rural
por cada incumplimiento o cuando el
o de la entidad
contratista no disponga de los equipos de
laboratorio de campo para las pruebas de
calidad.
11 0.10 UIT
Según informe del supervisor de la obra
RESIDENTE DE OBRA Por cada día
y/o Sub Gerencia de Obras y/o Gerente de
Cuando el Residente no se encuentra en forma de
Infraestructura Desarrollo Urbano y Rural
permanente en la obra. incumplimient
de la entidad
o.
12 EQUIPOS DECLARADOS EN LA
PROPUESTA TÉCNICA
El contratista no cumple con mantener en obra 0.10 UIT Según informe del supervisor de la obra
la totalidad de los equipos mínimos ofertados por cada y/o Sub Gerencia de Obras y/o Gerente de
en su propuesta técnica, según el cronograma incumplimient Infraestructura Desarrollo Urbano y Rural
de ejecución de obra y/o cuando se ejecuten o de la entidad
las partidas en las que se utilizan los equipos
mínimos
Estas multas se cuantificarán tomando como referencia la Unidad Impositiva Tributaria (UIT)
vigente al momento de cometerse la infracción.
Las penalidades establecidas en el presente numeral en su conjunto no deberán de exceder el 10 %
del valor del contrato vigente, y se calcularán independientemente de la penalidad por mora.
PROCEDIMIENTO DE APLICACIÓN DE PENALIDADES:
Para el caso de las multas consideradas en los numerales 1, luego de la aceptación y aprobación por
parte de LA ENTIDAD de la solicitud del cambio del profesional evaluado, están eximidos de la
penalidad en los siguientes casos:
a) Por fallecimiento del profesional.
b) Por enfermedad que impide la permanencia del profesional, sustentado con certificado
médico.
c) Inhabilitación para ejercer la profesión, eventos que el contratista informa por escrito a la
entidad como máximo al día siguiente de conocido el hecho, a efectos de solicitar
posteriormente la autorización de sustitución del personal.
d) Retiro del profesional por disposición de LA ENTIDAD.
Al respecto, es preciso señalar que cuando se solicite la remoción de alguno de los profesionales
tanto el CONTRATISTA como el SUPERVISOR, deberán motivar su solicitud.
Estas penalidades y multas serán deducidas, en este orden, de los pagos a cuenta, del pago final o en
la liquidación final; o si fuera insuficiente, se cobrará con cargo a la Garantía de Fiel Cumplimiento
presentada por el contratista, sin perjuicio de que LA ENTIDAD exija el resarcimiento de los daños
y perjuicios mediante la acción legal correspondiente.
ESTACION TOTAL 1
Acreditación:
De conformidad con el numeral 49.3 del artículo 49 y el literal e) del numeral 139.1 del artículo 139 del Reglamento
este requisito de calificación se acredita para la suscripción del contrato.
A. CALIFICACIONES DEL PLANTEL PROFESIONAL CLAVE
2
FORMACIÓN ACADÉMICA DEL PLANTEL PROFESIONAL CLAVE
Requisitos:
Cargo Profesión
Residente de obra Ing. Agrícola y/o agrónomo y/o civil colegiado y habilitado
Acreditación:
De conformidad con el numeral 49.3 del artículo 49 y el literal e) del numeral 139.1 del artículo 139 del Reglamento
este requisito de calificación se acredita para la suscripción del contrato.
Acreditación:
De conformidad con el numeral 49.3 del artículo 49 y el literal e) del numeral 139.1 del artículo 139 del Reglamento
este requisito de calificación se acredita para la suscripción del contrato.
Requisitos:
El postor debe acreditar un monto facturado acumulado equivalente a DOS (2) VEZ EL VALOR
REFERENCIAL, en la ejecución de obras similares, durante los 10 años anteriores a la fecha de la
presentación de ofertas que se computarán desde la suscripción del acta de recepción de obra.
Se considerará obra similar a: MEJORAMIENTO Y/O INSTALACION Y/O CREACION Y/O
CONSTRUCCION Y/O LA COMBINACION DE ALGUNOS DE LOS TERMINOS; SISTEMA DE AGUA
PARA SISTEMA DE RIEGO Y/O AGUA PARA SISTEMA DE RIEGO Y/O SISTEMA DE RIEGO
TECNIFICADO Y/O SISTEMA DE RIEGO Y RESERVORIO Y/O SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA
DE RIEGO Y/O CANAL DE RIEGO Y RESERVORIO Y/O SISTEMA DE RIEGO.
Acreditación:
La experiencia del postor se acreditará con copia simple de: (i) contratos y sus respectivas actas de recepción de
obra; (ii) contratos y sus respectivas resoluciones de liquidación; o (iii) contratos y sus respectivas constancias de
prestación o cualquier otra documentación1 de la cual se desprenda fehacientemente que la obra fue concluida, así
como el monto total que implicó su ejecución; correspondientes a un máximo de veinte (20) contrataciones.
En los casos que se acredite experiencia adquirida en consorcio, debe presentarse la promesa de consorcio o el
contrato de consorcio del cual se desprenda fehacientemente el porcentaje de las obligaciones que se asumió en el
contrato presentado; de lo contrario, no se computará la experiencia proveniente de dicho contrato.
Asimismo, cuando se presenten contratos derivados de procesos de selección convocados antes del 20.09.2012, la
calificación se ceñirá al método descrito en la Directiva “Participación de Proveedores en Consorcio en las
Contrataciones del Estado”, debiendo presumirse que el porcentaje de las obligaciones equivale al porcentaje de
participación de la promesa de consorcio o del contrato de consorcio. En caso que en dichos documentos no se
consigne el porcentaje de participación se presumirá que las obligaciones se ejecutaron en partes iguales.
Si el titular de la experiencia no es el postor, consignar si dicha experiencia corresponde a la matriz en caso que el
postor sea sucursal, o fue transmitida por reorganización societaria, debiendo acompañar la documentación
sustentatoria correspondiente.
Si el postor acredita experiencia de una persona absorbida como consecuencia de una reorganización societaria,
debe presentar adicionalmente el Anexo N° 9.
Cuando los contratos presentados se encuentren expresados en moneda extranjera, debe indicarse el tipo de cambio
venta publicada por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP correspondiente a la fecha de suscripción.
Sin perjuicio de lo anterior, los postores deben llenar y presentar el Anexo Nº 10 referido a la experiencia del
postor en la especialidad.
___________________________________________________________________________________