Clase 9 Epistemologia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 26

Clase 9 Epistemología de

las ciencias psicológicas

ORIANA ARELLANO FAÚNDEZ


DOCTORA © PSICOLOGÍA, MAGÍSTER EN PSICOLOGÍA
SOCIAL, PSICÓLOGA SOCIAL,
Lo que se viene

Distinguir los principales elementos del


debate actual sobre modernidad y Modernidad y posmodernidad:
Entrega pauta de evaluación de
14 11 de junio III posmodernidad en el ámbito ontología, episteme, ética,
epistemológico de las Ciencias Sociales investigación. ensayo.
y Psicología

15 18. de junio III Presentación análisis grupal de película (10%)

Reconocer las revisiones y tensiones


epistemológicas actuales y sus Epistemologías del sur y Psicología.
16 25 de junio III - Entrega de ensayo final (25%)
implicancias para el quehacer de la
psicología.
Síntesis y cierre de asignatura
17 02 de julio III
-
Semana 8 y 15 I, II y
18 EXAMEN
de julio III
RA. Distinguir los principales
elementos del debate actual sobre
modernidad y posmodernidad en el
¿Qué ámbito epistemológico de las
veremos Ciencias Sociales y Psicología

hoy?
Contenidos: Modernidad y
posmodernidad: ontología,
episteme, ética, investigación.
Modernidad
Orígenes de la modernidad

Surge con el pensamiento cartesiano de René Descartes y


su famosa frase "pienso, luego existo”.

La modernidad supone una ruptura entre el sujeto que


racionaliza al mundo y la experiencia, que no es inmediata,
sino que depende siempre del sujeto que la conceptualiza.
Modernidad

Sostiene que fuera de Solo lo verificable


nosotros existe una empíricamente es La única relación valida
realidad acabada, aceptado por la es la causa y efecto.
externa y objetiva. ciencia

Los términos
fundamentales de la
ciencia deben
representar entidades
concretas, tangibles,
medibles y verificables.
Rasgos de la Modernidad

Racionalización y Emancipación: se
promueve el uso de la razón como
Ilustración y Progreso: se relega a Dios
herramienta para comprender y
en favor de la naturaleza y se enfatiza el
transformar el mundo, buscando la
progreso a través de la ciencia y el
emancipación del individuo de
conocimiento humano.
estructuras tradicionales y la búsqueda
de la autonomía.
Rasgos de la Modernidad

Interpretaciones
Transformaciones Sociales y Contemporáneas Diversas La
Tensión entre Ideales y Realidad:
Económicas: transformaciones modernidad es vista como un
A pesar de los ideales de
profundas en la sociedad y la proyecto inconcluso hasta una
libertad, igualdad y justicia, la
economía, como la modernidad tardía percibida
modernidad está marcada por
industrialización, la como un fracaso, con visiones
conflictos y tensiones,
secularización, y la producción que van desde la
especialmente entre los intereses
en masa, dando lugar a una autodestrucción creadora hasta
individuales y colectivos, así
sociedad marcada por el la búsqueda de una
como entre el discurso y la
liberalismo económico y la modernidad superior
práctica.
búsqueda de eficiencia. caracterizada por el riesgo y la
autoidentidad.
Rasgos de la Modernidad

En síntesis, la modernidad se caracteriza por su énfasis


en la razón, el progreso, la emancipación individual, la
formación de Estados-nación, las transformaciones
sociales y económicas, y la tensión entre sus ideales y la
realidad contemporánea.
¿Qué es la ciencia para el
pensamiento moderno?

es una práctica representativa, una


reproducción de la naturaleza, cuyas
características son el resultado del consenso
racional entre los que la practican, quienes,
a su vez, establecen verdades científicas
independientes de los intereses sociales.
Postmodernidad
Postmodernidad y ciencia

Lo que significa una


No en el sentido de una
transformación paradigmática
ausencia de racionalidad
A la postmodernidad se le que ha desenfocado las
rigurosa, sino porque exalta la
suele denominar bajo el rótulo visiones, modelos y opciones
subjetividad, la valoración de
genérico de “pensamiento teóricas para todos los ámbitos
las identidades regionales y
débil”. de la vida, bien académicos
locales, así como el
como en la cotidianidad de la
pluricentrismo,
existencia
Rasgos de la postmodernidad

3. Incredulidad ante los


2. Pérdida del fundamento. Se
grandes relatos. La
presencia desconcierto ante el
postmodernidad, rechaza los
1. El desencanto de la razón. futuro, se desvalorizan los
relatos de la verdad, de la
Las expectativas en relación valores tradicionales para
razón, unidad, cientificidad,
con los avances científicos se insertar los valores
seguridad, entre otros, por
ven truncados ante las miserias económicos. Además, se
cuanto no existe, en ellos, la
por las que ha tenido que complejiza la organización de
absolutización del
pasar el ser humano. la vida social y política, por el
conocimiento. Emergen
celerado crecimiento industrial
paradigmas en los que prima
y económico.
la incertidumbre e incerteza.
Rasgos de la postmodernidad

5. Estetización general de
4. Disolución del sentido
la vida. Tentación de
de la historia. Las grandes
despojarse ante los
historias se disgregan en la
prejuicios, normas, o
multiplicidad de historias
condicionamientos
microscópicas.
morales.
Epistemología postmoderna

Epistemológicamente, el
Este acusa los excesos del
pensamiento posmoderno
racionalismo y se aborda la
se caracteriza por
realidad desde los sentidos
sustentarse en el
y las experiencias
subjetivismo y en un
personales, las emociones y
determinismo sociológico,
sentimientos.
político o cultural.

Se pone de relieve la satisfacción personal y el hedonismo, apelando también a la


libertad dentro del derecho y la democracia para establecer las opiniones o
sentidos personales como formas válidas de conocimiento; incurriendo de esta
en forma en algunos errores categoriales o falacias argumentales en el análisis de
las ideas y hechos
¿Qué es la ciencia para la
postmodernidad?

No busca la explicación absoluta de la realidad

El conocimiento se considera el resultado de


una interacción
Modernidad
versus
postmodernidad
Modernidad
versus
postmodernidad
Modernidad
versus
postmodernidad
Hablemos de la última
evaluación
Espacio de consultas evaluación N° 5

Unidad Tipo de evaluación Ponderación Fechas


I N° 1 Actividad en clase: Línea 10% 02 de abril
tiempo
N° 2 Prueba n°1 20% 16 de abril
II N° 3 Control de lectura 10% 07 de mayo
N° 4 Prueba n°2 25% 28 de mayo
III N° 5 Analisis de película 10% 18 de junio
N° 6 Ensayo final 25% 25 de junio
EXAMEN 30%
Actividad práctica grupal N° 6

Lectura y síntesis
Formación de duplas Padrón, J. (2007). Avance ensayo
Tendencias
Epistemológicas de la
Investigación Científica
en el Siglo XXI. Cinta de
Moebio, 28: 1-32.
Disponible en
www.moebio.uchile.cl/2
www.moebio.uchile.cl/28/padron.html

8/padron.html
www.moebio.uchile.cl/28/padron.html
Referencias

 Bejarano, H. C. (2021). Epistemología y posmodernismo. Los errores categoriales en


Foucault y Vattimo. Religación, 6(30), e210854. https://doi.org/10.46652/rgn.v6i30.854
 Gasca Rodríguez, E. M. (2015). Una aproximación a los conceptos: Paradigma,
Modernidad y Postmodernidad. Educare, 11(1).
https://doi.org/10.46498/reduipb.v11i1.338
 Memoria chilena. () La modernidad. https://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-
92364.htm
 Padrón, J. (2007). Tendencias Epistemológicas de la Investigación Científica en el Siglo
XXI. Cinta de Moebio, 28: 1-32. Disponible en www.moebio.uchile.cl/28/padron.html
 Salas, J. (2020). Capitulación de la investigación científica contemporánea. Una revisión
histórico-crítica. Izquierdas, 49, 0. https://doi.org/10.4067/s0718-50492020000100216

También podría gustarte