Covid
Covid
Enero 2021
Doctor Gonzalez Valderrama Enrique
Integrantes:
Calvillo Guerrero Francisco Emanuel
Varguez León María José
Pecina Castillo Zaira Johanna
Rodriguez Liceaga Guillermo Evaristo
Robles Vazquez Josue
Vega Estrada Cynthia Sarai
1. Coronavirus
Virus de ARN, monocatenarios y envueltos. Mutan y recombinan con
frecuencia
A. TRANSMISIÓN
Periodo de incubacion
1 a 14 dias.
Complicaciones graves
Virales
Demograficas
Comorbilidades
Clinica
Elevacion del dimero D
Alteraciones coagulativas
Factores inflamatorios
Analitica
DIAGNOSTICO: detección del virus
MUESTRAS RECOMENDADAS
-Superior: preferible exudado
nasofaríngeo y orofaríngeo, o
sólo nasofaríngeo.
-Inferior: preferible lavado
broncoalveolar, esputo y/o
aspirado endotraqueal.
DIAGNOSTICO: detección de anticuerpos
DIAGNOSTICO
Esquema de interpretacion de resultados
DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN
DE CASOS
En el área comunitaria se recomienda hacer un test rápido de
Ag si la evolución de los síntomas es < 5 días, y si la evolución
es > 5 días se recomienda RT-PC R.
Caso sospechoso:
Persona con un cuadro clínico de infección respiratoria
aguda. Se le realizará una PDIA en las primeras 24 horas.
>>Test molecular (RT-PCR): Si + confirma diagnóstico.
Si – y alta sospecha clínica, repetir en 48 h.
>>Test rápido Ag (< 5 días): Si + confirma diagnóstico.
Si – y alta sospecha clínica, hacer test molecular.
DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN
DE CASOS
Caso probable:
Cuadro clínico y radiológico compatible con COVID-19 y PDIA
negativa o no concluyente.
Contactos estrechos:
>> Personas que hayan tenido contacto físico sin
medidas de protección
>> Contacto estrecho a una distancia menor de 2
metros y durante más de 15 minutos.
>>El periodo a considerar, será desde 2 días antes
del inicio de síntomas del caso o del diagnóstico
por PCR.
MANEJO DE CASOS Y
CONTACTOS
>>Casos sospechosos: aislamiento a la
espera del resultado de la PDIA y se
iniciará la búsqueda de sus contactos
estrechos.
>>Contactos: Vigilancia activa y
cuarentena 10 días tras la última
exposición. Se recomienda hacer PDIA: si
sale + pasa a considerarse caso, si sale -
se levanta la cuarentena, pero nunca
antes de los 10 días de la última
exposición.
MANEJO DE CASOS Y
CONTACTOS
>>Casos probables y confirmados:
× NO necesitan ingreso: Aislamiento domiciliario
hasta 3 días de pasada la fiebre, con un mínimo
de 10 días desde el inicio de los síntomas o desde la
obtención de una PDIA + en casos asintomáticos
× Si ingresan: Aislamiento puedeen ser alta, pero
seguirán en aislamiento domiciliario al menos
14 días desde el inicio de los síntomas.
>>Procedimiento de notificación:
• Casos confirmados con infección activa: Unidades
de Salud Pública
• Casos sospechosos:CCAES
INDICADORES PARA LA VALORACIÓN
DE RIESGO
Fase dos
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Maecenas egestas
ligula eu varius maximus. Suspendisse mollis ullamcorper commodo.
Mauris iaculis arcu nec elit euismod ornare.
Prevencion
Poblacion general: Personal sanitario:
Se recomienda el El personal que trata
seguimiento de estos casos debe
protocolos según su emplear equipos de
lugar de trabajo y protección individual
medidas generales (EPIs), tales como:
como: Guantes
Uso de mascarilla Bata impermeable
Lavado frecuente Mascarilla FFP2 o
de manos FFP3
Distancia de Protección ocular
seguridad. Gorro para el pelo
Vacunas: Confinamiento:
La mayoría de las vacunas que se están Estrategia fundamental
desarrollando están basadas en la para aplanar la curva,
inducción de anticuerpos dirigidos a reducir el Ro y evitar el
diferentes zonas de la proteína S (de colapso del sistema
forma que se minimice el posible efecto sanitario.
de las mutaciones). Estudios de cribado:
Se realizan sobre
población asintomática
según criterios de salud
pública: estrategias
sanitarias, entornos
sanitarios o
sociosanitarios.
COVID 19 e Imagen
Neumonía atípica:
Opacidades o
condensaciones
alveolares uni o
bilaterales
Hallazgos radiológicos
Hallazgos radiológicos
Hallazgos radiológicos
Hallazgos tomografía computarizada
Opacidades en vidrio
deslustrado bilaterales,
subpleurales, basales y
periféricos, sin adenopatías,
ni derrame pleural
Hallazgos tomografía computarizada
Hallazgos tomografía computarizada
Hallazgos tomografía computarizada
Hallazgos tomografía computarizada
Hallazgos tomografía computarizada