Práctica Calificada #2 4a 2022 Biología

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 3

b) IA, IID, IIIB, IVC, VE

Banco de preguntas c) IB, IIE, IIIC, IVA, VD


d) IC, IIB, IIIA, IVD, VE
e) IB, IIA, IIIE, IVC, VD
Área : Ciencia y Tecnología 09. Es el conjunto de conocimientos referidos al
Año y Sección: Cuarto Año estudio de entes materiales, nos referimos a:
a) Ciencias abstractas b) Ciencias formales
“C” c) Ciencias físicas d) Ciencias fácticas
e) N.A.
01. Un zoólogo dedicado a la ictiología estudia
específicamente a: 10. Es el conjunto de conocimientos referidos al
a) Los peces b) Los ornitorrincos estudio de entes inmateriales, nos referimos a:
c) Las aves d) Los insectos a) Ciencias biológicas b) Ciencias formales
e) Las plantas ornamentales c) Ciencias físicas d) Ciencias fácticas
e) N.A.
02. Considerando que
estos seres vivos son
11. Las ciencias naturales pertenecen al grupo de
especies diferentes,
que nivel de ciencias:
organización a) Formales b) Sociales c) Abstractas
representan: d) Concretas e) N.A.

12. Es la rama de la biología que estudia la


composición química de los seres vivos, nos
a) Ecosistema b) Comunidad referimos a:
c) Supramolecular d) Biosfera a) Biotaxia b) Biogenia c) Biofísica
e) Población d) Bioquímica e) N.A.
03. Disciplina biológica encargada de estudiar a
los animales en sus diferentes especies: 13. Estudia las funciones vitales de células, tejidos y
a) Etnología b) Evolución órganos, nos referimos a:
c) Fitogeografía d) Ecología a) Morfología b) Anatomía c) Biogenia
e) Zoología d) Biotaxia e) Fisiología

04. Al hacer mención de los glúcidos, lípidos y 14. No es una rama de morfología, nos referimos a:
proteínas, nos referimos al nivel de organización: a) Anatomía b) Histología c) Citología
a) Celular b) Orgánico d) Fisiología e) N.A
c) Tisular d) Químico
e) Individuo 15. Es la rama de biología que estudia el origen de
05. Ciencia que estudia la evolución de los seres los seres vivos:
vivos desde su concepción hasta su a) Filogenia b) Ecología c) Biogenia
perfeccionamiento como individuos: d) Biotaxia e) Bioquímica
a) Biofísica b) Biogeografía
c) Biotaxia d) Ontogenia 16. Los hongos son estudiados por:
e) Bioquímica a) Micología b) Virología c) Microbiología
06. Ciencia que estudia a los grillos: d) Bacteriología e) N.A.
a) Protozoología b) Malacología
c) Ornitología d) Ficología 17. Es considerado el padre de la biología:
e) Entomología a) Platón b) Aristóteles c) Arquímedes
d) Einstein e) N.A.
07. El metabolismo de los glúcidos, como la
glucosa será motivo de estudio de un: 18. La rama de la zoología que estudia a los insectos
a) Microbiólogo b) Genetista es:
c) Histólogo d) Citólogo a) Ictiología b) Protozoología c) Entomología
e) Bioquímico d) Zoología e) Ornitología
08. Con respecto al nivel de organización,
correlaciona las siguientes columnas: 19. La protozoología estudia a:
I. Micromolécula A. Mitocondria a) Bacterias b) Hongos
II. Organela B. Agua c) Animales unicelulares
III. Atómica C. Neuronas d) a y b juntas e) N.A.
IV. Celular D. Glúcidos
V. Macromolecular E. Hidrógeno
a) IB, IIA, IIIC, IVD, VE
Aprecia la imagen y responde:

20. (1) señala a:


a) Base b) Platina c) Objetivo
d) Lente ocular e) Tubo ocular

21. (2) señala a:


a) Base b) Platina c) Objetivo
d) Tubo ocular e) Revólver 30. Si la persona tiene una masa de 60 kg ¿Qué
cantidad (en kg) será de oxígeno?
22. (3) señala a: a) 40
a) Revólver b) Platina c) Condensador b) 38
d) Objetivo e) Tornillo micrométrico c) 39
d) 50
23. (4) señala a: 31. ¿Qué cantidad (en kg) será carbono?
a) Base b) Platina c) Objetivo a) 12,8
d) Tubo ocular e) Tornillo micrométrico b) 10,8
c) 15,8
24. (5) señala a: d) 11,8
a) Base b) Platina 32. ¿Qué cantidad (en kg) será hidrógeno?
c) Tornillo macrométrico a) 5
d) Tubo ocular e) Tornillo micrométrico b) 6
c) 7
25. (6) señala a: d) 8
a) Base b) Platina
c) Tornillo macrométrico 33. Constituye el 70% de la masa corporal de los
d) Tubo ocular e) Tornillo micrométrico seres vivos, nos referimos a:
a) Carbohidratos b) Lípidos
26. (7) señala a: c) Agua d) Sales e) Todos
a) Base b) Platina c) Objetivo
d) Tornillo macrométrico 34. El Cloruro de sodio, Fosfato de calcio, Carbonato
e) Tornillo micrométrico de calcio y Bicarbonato son ejemplos de:
a) Ácidos b) Sales c) Glúcidos
27. (8) señala a: d) Aminoácidos e) Proteínas
a) Base b) Platina c) Objetivo
d) Condensador e) Tornillo micrométrico
35. Es una función que cumple el agua en los seres vivos,
nos referimos a:
28. Describió la estructura del “corcho” y dio el
término “célula”: a) Es un eficaz disolvente
a) Jansen b) Leeuwenhoek c) Hooke b) Es un eficaz termorregulador
d) Brown e) Virchow c) Es un medio de transporte.
d) Es un medio de excreción
29. Holandés que mejoró el pulido de las lentes de e) Todas son funciones.
corta distancia focal, observando los
denominados animáculos:
a) Brown b) Leeuwenhoe c) Hooke
d) Pasteur e) Jansen
36. Son aquellos elementos químicos cuya concentración en a) Estomas b) Raíz
las células es de 3,9 % y entre ellos se encuentran el c) Tallo d) Ramas e) Hojas
sodio (Na), el Potasio (K ) , el Cloro (Cl), el Magnesio 45. Son seres Abióticos:
( Mg), y el Azufre (S). a) Plantas b) Rocas c) Agua
d) Animales e) b y c
A. oligoelementos
46. Los glóbulos rojos se llaman también:
B. Bioelementos primarios a) Eritrocitos b) Leucocitos
C. Elementos trazas c) Trombocitos d) Miocitos e) Osteocitos
D. Bioelementos secundarios 47. La capacidad que tienen los seres vivos para
aumentar de tamaño, ya sea incrementando sus
37. Es considerado el principal azúcar combustible en células o por aumento de tamaño de las mismas,
los procesos biológicos: se denomina:
a) Glucosa b) Ribulosa a) Irritabilidad.
c) Glucógeno d) Quitina b) Organización compleja.
e) Sacarosa c) Reproducción.
38. Es el conjunto de reacciones químicas que ocurren d) Metabolismo.
en el interior de una célula, nos referimos a: e) Crecimiento
a) Anabolismo b) Catabolismo c) Metabolismo 48. Las células de los músculos se llaman:
d) Fotosíntesis e) Glucogénesis a) Hepatocitos b) Osteocitos c) Eritrocitos
39. El CO2 ingresa a la planta a través de los llamados: d) Miocitos e)Linfocitos
a) Ribosomas b) Estomas c) Lisosomas 49. No es un bioelemento primario, nos referimos a:
d) Poros e) Canales a) Carbono b) Fierro c) Hidrógeno
d) Oxígeno e) Nitrógeno
40. La Fotosíntesis es un ejemplo de:
50. Es un bioelemento primario:
a) Metamorfosis b) Cambio físico
a) Ca b) H c) Co d) Ba e) Na
c) Anabolismo d) Catabolismo
41. En la siguiente imagen, completar las palabras
que faltan en los recuadros para seguir la
secuencia de organización: “JESUCRISTO ES EL CAMINO, LA
VERDAD Y LA VIDA… SÍGUELO”

ÍTEMS ALTERNATIV ÍTEMS ALTERNATIV


A A
a) Órgano – Individuo b) Tejido – Sistema 1 26
c) Tejido – Individuo d) Población – Comunidad 2 27
e) Órgano - Comunidad 3 28
4 29
Con respecto a la ecuación química de la fotosíntesis: 5 30
6 31
7 32
8 33
9 34
10 35
11 36
12 37
42. Indicar cuáles son micromoléculas: 13 38
a) Agua y glucosa 14 39
b) Agua y oxígeno 15 40
c) Agua y dióxido de carbono 16 41
d) Dióxido de carbono y glucosa 17 42
e) Todas son micromoléculas 18 43
43. Indicar cuáles son macromoléculas: 19 44
a) Agua, glucosa y dióxido de carbono 20 45
b) Sólo glucosa 21 46
c) Glucosa y oxígeno 22 47
d) Agua, glucosa y oxígeno 23 48
e) Dióxido de carbono y oxígeno 24 49
25 50

44. El oxígeno es expulsado por la planta a través de:

También podría gustarte