PF O1ca306 S6

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

e-CAPACITACIÓN

e-CAPACITACIÓN

SEMANA 6

TEMAS SEMANA 6:

A) Diseño instruccional para las capacitaciones.


b) E-learning en el diseño instruccional.
c) Modelo pedagógico en el diseño instruccional.
d) Capacitación online en las empresas

● ¿Qué es el diseño instruccional en la capacitación?

El diseño instruccional lo entendemos como un proceso sistemático,


planificado y estructurado, que se apoya en una orientación psicopedagógica
adecuada a las necesidades de aprendizaje de los estudiantes y que guarda
coherencia con un modelo educativo. Este proceso responde a las
necesidades institucionales en cuanto al modelo de formación que se
pretende alcanzar, por lo que la forma de hacer diseño instruccional puede
ser acomodada o variada según las pretensiones educativas se tengan.

Para Berger y Kam (1996) el diseño instruccional es el desarrollo sistemático


de los elementos instruccionales, usando las teorías del aprendizaje y las
teorías instruccionales para asegurar la calidad de la instrucción. Incluye el
análisis de necesidades de aprendizaje, los objetivos o competencias, el
desarrollo de tareas y materiales, la evaluación del aprendizaje y el
seguimiento del estudiante.
e-CAPACITACIÓN

Por su parte, Bruner (1969) propone una idea que se ha convertido en uno de
los principios fundamentales del diseño instruccional contemporáneo:
concebir el propósito de la instrucción para adecuar los medios y los
diálogos necesarios que se necesiten en la traducción de la experiencia
sistemática más eficaz

Bruner considera esto como el epicentro de la educación, y sintetiza la idea


diciendo que “el diseño instruccional se ocupa de la planeación, la
preparación y el diseño de recursos y ambientes necesarios para que se
lleve a cabo el aprendizaje”.

● ¿Cómo se integra un Modelo pedagógico en el diseño instruccional?

Los elementos diferenciadores que se pueden evidenciar en las ofertas


académicas, cualquiera que sea su modalidad (presencial, b-learning o
elearning), tienen relación con una serie de aspectos que están a la vista del
estudiante y que lo hacen decidir finalmente entre una institución u otra.
Hablamos de aspectos tales como: plan de estudios, fuente académica,
duración, precio, régimen y el prestigio de la institución educativa, entre
otros.
e-CAPACITACIÓN

Pero existe un elemento, muchas veces no explícito ni declarado y, por lo


tanto, no visible: se trata del modelo educativo en el cual se sustenta el
proceso de enseñanza aprendizaje. La importancia del modelo educativo,
presente en las instituciones que imparten programas educativos en
modalidad e-learning y la relación que tiene éste con el proceso de diseño
instruccional es fundamental.

Estos modelos educativos se sustentan y toman cuerpo a partir de los


aportes que ha realizado la psicología para dar una respuesta o explicar la
forma en que los seres humanos aprendemos; es así como podemos
analizar las influencias que hay en el psicoanálisis; el humanismo; el
conductismo; el cognitivismo; el constructivismo y la Gestalt.

● ¿Cuál es el Modelo didáctico-pedagógico en el diseño


instruccional?

Uno de los mayores retos a los que nos enfrentamos es el de diseñar un


sistema, un modelo docente que sea apto, pero además eficaz para lograr
los objetivos que con su impartición se pretenden lograr, y en ello tiene una
gran importancia el diseño instruccional.

En este alcance, se plantea la necesidad de utilizar un modelo adecuado


para cubrir las necesidades de cualquier capacitación online, un ejemplo es
ADDIE (Análisis, Diseño, Desarrollo, Implementación, Evaluación).
e-CAPACITACIÓN

Existen muchos modelos de diseño instruccional, pero la mayoría contienen


los elementos básicos que presenta el modelo ADDIE. Estos pasos pueden
seguirse secuencialmente, o pueden ser utilizados de manera ascendente y
simultánea a la vez. Este modelo se basa en un escenario de cinco pasos
para su desarrollo que a continuación se describirán. Se basa en un
planteamiento que no es estricto ni lineal; por el contrario, es práctico,
estructurado y funcional. Ofrece versatilidad en cada momento del proceso
formativo que no se encuentra en algunos -de los otros- modelos
pedagógicos y de diseño instruccional existentes.

El proceso de diseño instruccional es una etapa crítica en el funcionamiento


de una institución educativa o que realice procesos de capacitación o
formación online. Lo que se busca es no caer en los vicios de emular un
sistema presencial, pues son contextos diferentes, la formación distribuida y
asincrónica no puede buscar imitar ni hacer lo mismo que una formación in
situ y sincrónica, para ello el proceso de diseño instruccional tiene algo que
decir. No puede ser lo mismo estructurar un curso o módulo como un
esquema organizacional de árbol, en red, espiral, por competencias, con
base en resolución de problemas guiándose tan solo por una intuición
pedagógica, estas decisiones deben ser técnicas y mejor aún si son tomadas
por varios expertos.

● ¿Cuál es la importancia del material didáctico en los programas de


e-learning?

Durante el diseño de las estrategias de aprendizaje, un elemento que resulta


de especial importancia es el material didáctico de apoyo para cada uno de
los contenidos de los diversos programas. Dicho material debe ser
interesante, didáctico y llamativo para lograr el objetivo de captar la
e-CAPACITACIÓN

atención del estudiante y mantenerla, generar interés en lo que le


presentamos o incluso divertirse con lo que le proponemos. Existen diversos
tipos de materiales de apoyo, algunos de ellos pueden ser:

✓ Presentaciones multimedia
✓ Fotografías o imágenes variadas
✓ Animaciones
✓ Juegos interactivos
✓ Audios y videos
✓ Páginas alternativas de Internet
✓ Glosarios o textos con imágenes
✓ Mapas mentales o cuadros sinópticos
✓ Lecturas en PDF

En el diseño de cada uno de estos materiales colocamos especial empeño y


creatividad, para lograr captar la atención de nuestros alumnos y al mismo
tiempo mantener su interés en el contenido de estudio. De hecho, sobre la
marcha del trabajo, el diseñador instruccional de materiales analiza y
selecciona aquellos criterios de diseño que a su juicio y con la práctica
deberían estar presentes para que una aplicación funcione como detonante
y estímulo de mensajes comunicativos que generan aprendizaje.
e-CAPACITACIÓN

En este aspecto es muy importante el apoyo del equipo de expertos que


incluye en nuestro caso las áreas de diseño gráfico, diseño pedagógico
instruccional y programación. Vigotsky. S, Lev (1992) señala como cualidades
didácticas de una aplicación multimedia con fines educativos: la relevancia
de la información, estructura y presentación adecuadas y la existencia de
facilitadores del aprendizaje.

También podría gustarte