Filosofía

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 29

PÁGINA 30

1.¿Cómo influyen las tradiciones mayas en la vida diaria de los guatemaltecos?


Las tradiciones mayas tienen una profunda influencia en la vida diaria de los guatemaltecos. A
lo largo de los años, estas costumbres han perdurado y continúan siendo parte integral de la
cultura guatemalteca. Agunas formas en que las tradiciones mayas afectan la vida cotidiana
son:
- Ceremonias religiosas.
- Ritos de paso.
- Música y danza.
- Medicina tradicional.
- Relación con la naturaleza.
En resumen, las tradiciones mayas no solo son parte de la historia, sino que también influyen
en la vida cotidiana de los guatemaltecos, manteniendo viva una rica herencia cultural.

2.¿Qué medidas se están tomando para promover la inclusión de las comunidades


indígenas en la esfera política?
La inclusión política de las comunidades indígenas es un tema crucial en muchos países de
América Latina. Algunas medidas que se están tomando para promover su participación y
representación son:
- Acción afirmativa.
- Consulta y participación.
- Incorporación en políticas estatales
- Respeto a la diversidad
- Compromiso internacional.
La inclusión política de las comunidades indígenas es un proceso en constante evolución que
requiere esfuerzos continuos para garantizar su participación activa en la toma de decisiones y
la representación en los órganos gubernamentales.

3.¿Cuál es el papel de la juventud en la revitalización de la cultura guatemalteca?


La juventud guatemalteca desempeña un papel fundamental en la revitalización de la cultura
del país. A través de su participación activa y su compromiso con el cambio, contribuyen
significativamente a preservar y fortalecer las tradiciones y costumbres.
Algunas formas en que la juventud está involucrada en este proceso son:
- Promoción de la identidad cultural.
- Exploración y difusión de la cultura.
- Participación en programas de voluntariado y responsabilidad comunitaria.
- Innovación y creatividad.
- Educación y formación.
La juventud guatemalteca tiene un papel crucial en la construcción de una sociedad que valora
y preserva su patrimonio cultural. A través de su compromiso activo, pueden ser vistas como
una metáfora de transición hacia un futuro más esperanzador.
Tarea 1
ENSAYO

Experiencia Religiosa
La experiencia religiosa es una vivencia subjetiva que se interpreta dentro de un marco
religioso, se asocia con lo sagrado, lo divino o lo místico.
La experiencia religiosa se origina como una respuesta al creciente racionalismo en la
sociedad occidental del siglo XIX. Fue popularizada por el filósofo y psicólogo William
James. Se trata de una vivencia íntima y personal que va más allá de lo observable
externamente. Es una conexión con lo trascendental y lo espiritual.

Características:
- Subjetividad: Cada persona experimenta la religiosidad de manera única. No
hay una fórmula universal para esta vivencia.
- Trascendencia: La experiencia religiosa implica una percepción de algo más
allá de la realidad cotidiana, algo que va más allá de lo terrenal.
- Intimidad: Es difícil expresar con palabras lo que se siente durante una
experiencia religiosa. El lenguaje resulta limitado para describir lo inefable.

Tipos de experiencias religiosas:


- Éxtasis religioso: Momentos de intensa conexión con lo divino, que pueden
incluir visiones, éxtasis o estados alterados de conciencia.
- Conversión: El cambio profundo de creencias o la adopción de una nueva fe.
- Oración y meditación: La búsqueda de lo sagrado a través de la introspección
y la comunicación con lo divino.
- Sentido de lo sagrado en lo cotidiano: No siempre es necesario un evento
extraordinario; incluso la fe diaria puede ser una experiencia religiosa.
- Búsqueda de la trascendencia:
Más allá de las experiencias individuales, la búsqueda de la trascendencia es inherente
al ser humano, esta búsqueda se relaciona con preguntas sobre la vida, la muerte y la
existencia de un ser superior.
Muchos espacios de oración y culto se contextualizan en el silencio para alejarse del
ruido del mundo y permitir la meditación y la introspección.
La experiencia religiosa es una vivencia profunda y personal que nos conecta con lo
divino y lo trascendental. A través de ella, exploramos nuestra espiritualidad y
encontramos significado en la vida.
La experiencia religiosa se manifiesta en diferentes culturas de las siguientes maneras:
- Mirada sociológica:
Desde una perspectiva sociológica, la experiencia religiosa se relaciona con la forma
en que las comunidades se organizan y practican sus creencias. Las tradiciones
religiosas influyen en la cultura de diferentes sociedades, y la cultura, a su vez, afecta
la forma en que se practican y comprenden las religiones.

- Mirada fenomenológica:
La fenomenología se centra en la descripción y comprensión de las experiencias
subjetivas. En diferentes culturas, las personas pueden experimentar lo sagrado de
manera única. Por ejemplo, los rituales, las visiones místicas o las prácticas de
meditación pueden variar según la tradición religiosa.

- Mirada psicológica:
La psicología también aborda la experiencia religiosa. Algunos estudios sugieren que
ciertas prácticas, como la oración o la meditación, pueden tener efectos positivos en el
bienestar emocional y la salud mental. Estos aspectos psicológicos se manifiestan de
manera diversa en diferentes culturas..
Mirada teológica:
Desde una perspectiva teológica, la experiencia religiosa está relacionada con la
relación personal con lo divino. Las creencias, los dogmas y los rituales varían según
las tradiciones religiosas y culturas específicas. La teología explora cómo los individuos
se conectan con lo sagrado y buscan respuestas a preguntas fundamentales sobre la
existencia y el propósito.
La experiencia religiosa es un fenómeno complejo que se manifiesta de diversas
maneras en todo el mundo. Cada cultura aporta su perspectiva única, enriqueciendo la
comprensión global de lo espiritual y lo trascendental.
La experiencia religiosa designa, pues, una fase o un nivel en el lado subjetivo de esa
relación que instaura y en que consiste toda religión. Un nivel situado entre la actitud de
acogida de la realidad sobrenatural, que en el cristianismo denominamos fe o actitud
teologal, fundada a su vez en la religación ontológica que la sustenta, y la expresión de
esa acogida en los múltiples actos que componen el sistema de las mediaciones
religiosas.
En la historia de las religiones y en la actualidad consideraremos ahora el hecho de la
experiencia religiosa en la historia de las religiones y en la actual situación socio-
cultural y religiosa.
La historia de las religiones muestra una sucesión ininterrumpida de situaciones que
han sido vividas por los sujetos como experiencias religiosas. Las formas de tales
experiencias son tan numerosas y variadas como las mismas religiones en las que se
producen.
Basta anotar que casi todas las páginas de los libros sagrados consisten en relatos de
experiencias o en reflexiones sobre experiencias religiosas; que las historias de los
fundadores y grandes reformadores religiosos, sin excepción, tienen su punto de
partida en profundas experiencias vividas por ellos e interpretadas por ellos mismos y
sus seguidores como experiencias de Dios; que el proceso que culmina en la
iluminación (samadhi, satori) en las religiones orientales, el que resume el término
conversión en las religiones proféticas y el que se expresa en los ritos de iniciación en
las religiones primitivas no son sino una progresiva y prolongada experiencia religiosa;
y que a esa experiencia remite como a su fuente el hecho, omnipresente en todas las
religiones, de la oración.

Las variedades de la experiencia religiosa:


El título de la célebre obra de W. James responde a un hecho real. La experiencia
religiosa, en la historia y en la actualidad, aparece bajo una enorme pluralidad de
formas muy variadas. Atendiendo a la historia, cada tipo de religiosidad presenta una
forma característica de experiencia religiosa.
1. Así, en las religiones del Extremo Oriente, de orientación mística, la experiencia
religiosa reviste la forma de la identificación del fondo del sujeto con el Absoluto,
que envuelve, penetra y sostiene la totalidad de lo real, representado como
Brahman (Chandogya Upanishad, 9.3.14) o como Tao innombrable (Tao te
Ching, 1, 22, 71);
2. En textos orientales dominados por una espiritualidad de Bhakti aparece como
devoción personal, sin perder del todo el trasfondo de la identificación con el
Absoluto (Bhagavadgita, 11)
3. En las tradiciones proféticas, en cambio, es decir, en el mazdeísmo y las
religiones del tronco abrahámico: judaísmo, cristianismo, islamismo, así como en
el maniqueísmo, son numerosos los textos en los que fundadores, patriarcas y
profetas narran intensas experiencias de encuentros con un Dios representado
personalmente, invocable como tú para el hombre, que entabla con él relaciones
de alianza y pide respuestas de obediencia, elección del bien, fidelidad,
confianza o sumisión, según los casos (Gén 18,1-15; 22,1-13; 28,10-20; 32,23-
33; Éx 3,13-16; 33,12-23; 1Re 19,9-14; Gathas Yasna 30, 33, 43, 50; Corán 53,
1-18; 12, 3; 97).

Experiencia religiosa maya: Se enmarca dentro de una rica tradición espiritual que
influyó profundamente en la vida cotidiana de la antigua cultura maya.
Algunos aspectos clave de su religión y creencias son:

- Cosmovisión y espiritualidad:
Los mayas creían que prácticamente todo en el mundo contenía k’uh o era sagrado.
Los términos “k’uh” y “k’uhul” describen la fuerza vital divina presente en todas las
cosas, tanto animadas como inanimadas.
La creación y la santidad de los seres humanos, la tierra y todas las cosas sagradas
estaban arraigadas en esta noción. Los mitos de la creación maya reflejan esta
conexión con lo divino.
- Mitos de la creación:
Los mayas tenían dos fuentes principales para sus historias de creación: el Popol Vuh y
los Libros del Chilam Balam. El Popol Vuh, asociado con el altiplano maya, contiene
textos sobre la creación humana, profecías, mitos y tradiciones. Los Libros del Chilam
Balam, escritos por sacerdotes jaguares en las tierras bajas mayas (Yucatán, México),
también abordan la creación.
Según la creencia maya, Huracán, el Dios del viento y el cielo, creó la tierra. El cielo y
la tierra estaban unidos, sin espacio para crecimiento. Un ceibo se plantó para crear
espacio: sus raíces se extendieron en el mundo inferior y sus ramas crecieron en el
mundo superior. El tronco permitió la existencia de animales, plantas y humanos.
- Creación de los seres humanos:
Los animales y las plantas existieron antes que los humanos. Sin embargo, los dioses
no estaban satisfechos solo con ellos, ya que no podían hablar para honrar a los
dioses. Así, los humanos fueron creados para rendir homenaje a los dioses. Esta
creación se basó en la necesidad de comunicación y adoración.
- Épocas múltiples:
Según los textos mayas, ha habido tres creaciones hasta ahora. Dos de ellas han
llegado a su fin. La primera creación involucró a seres humanos hechos de barro. Sin
embargo, estos individuos no eran tan productivos ni pensantes como los
contemporáneos.
La experiencia religiosa maya estaba profundamente arraigada en su cosmovisión,
mitos de la creación y rituales. La conexión con lo divino permeaba su vida cotidiana,
dejando un legado duradero en su arte, arquitectura y cultura.

Experiencia religiosa budista:


El budismo es una religión y una doctrina filosófica y espiritual perteneciente a la familia
dhármica. A diferencia de muchas religiones, el budismo se considera “no teísta”, lo
que significa que sus practicantes no adoran ni siguen a un dios creador. En lugar de
centrarse en una deidad, el budismo busca la paz, la armonía, la tranquilidad y el
equilibrio a través de prácticas espirituales y filosóficas.
Algunos aspectos clave de la experiencia religiosa budista:

- Renacimiento y Nirvana:
El budismo enseña que la mente es la que reencarna, y las tendencias más fuertes del
subconsciente maduran y se conectan con un próximo cuerpo. Este proceso de
renacimiento es parte del ciclo de muerte y renacimiento (samsara).
El nirvana o despertar es el objetivo esencial del budismo. Representa la experiencia
de la verdadera naturaleza de la vida y la liberación del sufrimiento (dukkha).
- El Noble Óctuple Sendero:
Para alcanzar la iluminación, los budistas siguen el Noble Óctuple Sendero. Este
camino consta de ocho aspectos interrelacionados:
- Visión correcta: Comprender la realidad y la naturaleza de la existencia.
- Intención correcta: Cultivar intenciones positivas y altruistas.
- Discurso correcto: Hablar con honestidad y compasión.
- Acción correcta: Actuar de manera ética y beneficiosa.
- Sustento correcto: Ganarse la vida de manera justa y sin dañar a otros.
- Esfuerzo correcto: Practicar con diligencia y determinación.
- Atención correcta: Desarrollar la conciencia plena y la atención al momento
presente.
- Concentración correcta: Cultivar la concentración meditativa.
La experiencia religiosa budista implica la búsqueda de la iluminación, la comprensión
profunda de la vida y la práctica de un camino ético y espiritual.

Experiencia Científica

La experiencia científica es un proceso fundamental en la investigación y el


descubrimiento. A través de la experimentación, los científicos buscan obtener
respuestas a preguntas específicas y probar hipótesis.
La experimentación científica implica realizar observaciones, mediciones y pruebas con
el objetivo de obtener información y validar hipótesis.
Los científicos diseñan experimentos controlados para evaluar sus suposiciones y
comprobar si son válidas o falsas.
Los científicos tienen métodos de comprobación los cuáles son:
- Observación y Planteo del Problema: Los científicos observan fenómenos
naturales o crean preguntas específicas que desean investigar.
- Formulación de Hipótesis: Se plantea una suposición o predicción sobre el
resultado del experimento.
- Experimentación y Análisis de Datos: Se lleva a cabo el experimento, se
recopilan datos y se analizan para evaluar la hipótesis.

Los resultados se interpretan, y se llega a una conclusión sobre la validez de la


hipótesis. La experimentación y experiencia científica es crucial para validar teorías,
descubrir nuevas leyes naturales y avanzar en el conocimiento.
Permite a los científicos comprender cómo funciona el mundo y cómo se relacionan las
variables en diferentes contextos.

Experiencia Filosófica

En filosofía, el término “experiencia” se refiere al proceso mediante el cual los


individuos adquieren conocimiento, comprensión y conciencia del mundo que les rodea.
La experiencia filosófica implica la interacción directa o indirecta con el entorno, las
personas, los eventos y los objetos, y es fundamental para la formación de nuestras
creencias, percepciones y entendimiento de la realidad. Los diferentes tipos de
experiencia filosófica son:

- Experiencia Sensorial:
Se refiere a la percepción a través de los sentidos, como la vista, el oído, el tacto, el
olfato y el gusto, nos permite obtener información sobre el mundo exterior y
proporciona datos sensoriales para nuestra comprensión del entorno.
- Experiencia Introspectiva:
Se relaciona con la observación y reflexión sobre nuestros propios pensamientos,
emociones y estados mentales. Es fundamental en el estudio de la mente y la
fenomenología.
- Individual vs. Colectiva:
La experiencia individual se refiere a las vivencias y percepciones únicas de cada
persona.
La experiencia colectiva se acumula a lo largo del tiempo y se comparte por una
comunidad o grupo de individuos.
- Limitaciones y Debates Filosóficos:
El filósofo David Hume cuestionó la inducción y la inferencia causal, argumentando que
nuestras experiencias pasadas no garantizan que los eventos futuros se desarrollen de
la misma manera.Algunos filósofos debaten sobre la relación entre la experiencia y la
realidad objetiva, preguntándose si nuestras experiencias son representaciones
precisas de la verdad o si están mediadas por nuestras percepciones y construcciones
subjetivas.
En filosofía, la experiencia es el proceso mediante el cual adquirimos conocimiento y
comprensión del mundo. Juega un papel fundamental en la formación de nuestras
creencias y en la justificación de nuestras afirmaciones.
En resumen, mientras que la experiencia religiosa se basa en la fe y la
conexión con lo divino, la experiencia científica se apoya en la observación
objetiva y la evidencia empírica, y la experiencia filosófica se dedica a la
reflexión y el razonamiento abstracto sobre cuestiones fundamentales.
Cada una tiene su propio enfoque y método para explorar el mundo y
nuestras creencias.

REFERENCIAS:
Referencias a algunas de ellas en J. MARTÍN VELASCO, Las variedades de la experiencia religiosa, en
Dou A. (ed.), La experiencia religiosa, Universidad Pontificia Comillas, Madrid 1989, 36-38. — 2. Ib, 41-
45. — 3. SANTA TERESA, Libro de la Vida, c. 28. — 4. Ib, 27; M. GARCÍA MORENTE, El hecho
extraordinario y otros escritos, Rialp, Madrid 1986; B. PASCAL, Memorial, etc. – 5 MARTÍN VELASCO J.,
Espiritualidad y mística, SM, Madrid 1994.BIBL.: CASTIÑERA A., La experiencia de Dios en la
posmodernidad, PPC, Madrid 1992; GARCÍA MORENTE M., El hecho extraordinario y otros escritos,
Rialp, Madrid 1986; GELABERT M., Valoración cristiana de la experiencia humana, Sígueme, Salamanca
1990; HARDY A., La naturaleza espiritual del hombre, Herder, Barcelona 1986; MARÉCHAL J., Etudes
sur la psychologie des mystiques (2 vols.), L'Edition Universelle, Bruselas 1968; MARTÍN VELASCO J.,
Espiritualidad y mística, SM, Madrid 1994; La experiencia cristiana de Dios, Trotta, Madrid 19974; Las
variedades de la experiencia religiosa, en Dou A. (ed.), La experiencia religiosa, Universidad Pontificia
Comillas, Madrid 1989; MASLOW A. FI., El hombre autorrealizado. Hacia una psicología del ser, Kairós,
Barcelona 1985'; MOUROUX J., Experiencia religiosa, en RAHNER K., Sacramentum Mundi III, Herder,
Barcelona 1976'-, 79-82; PANIKKAR R., La experiencia de Dios, PPC, Madrid 1994; PIKAZA X.,
Experiencia religiosa y cristianismo. Introducción al misterio de Dios, Sígueme, Salamanca 1981;
RAHNER K., Experiencia de la gracia, en Escritos de Teología III, Taurus, Madrid 1961;
SCHILLEBEECKX E., En torno al problema de Jesús. Claves de una cristología, Cristiandad, Madrid
1983; Experiencia y fe, en BOCKLE F., Fe cristiana y sociedad moderna, t. 25, SM, Madrid 1980, 89-137;
THURSTON H., Les phénoménes physiques du mysticisme, Rocher, Mónaco 1986; VERGOTE A.,
Religion, foi, incroyance, Pierre Mardaga, Bruselas 1983; VON BALTHASAR H. U., Gloria.
https://www.misfilosofias.com/glosario/e/experiencia/
https://www.misfilosofias.com/glosario/e/experiencia/
https://es.wikipedia.org/wiki/Budismo
https://religiones.net/budismo/
https://diferenciando.com/conocimiento-cientifico-empirico-religioso-filosofico/
https://www.lavozdegalicia.es/noticia/opinion/2021/10/30/filosofia-ciencia-religion/
0003_202110G30P1499https://educapedia.org/diferencias-entre-la-filosofia-y-la-religion/ 4:
https://www.misfilosofias.com/glosario/e/experiencia/
PÁGINA 35

1. ¿Cómo se aplican los principios de la lógica formal en la interpretación de datos


científicos?
Aplicar los principios de la lógica formal en la interpretación de datos científicos nos ayuda a
mantener la coherencia, evitar contradicciones y tomar decisiones basadas en argumentos
sólidos

2. ¿Qué impacto tendría en la sociedad guatemalteca la implementación de políticas


públicas respaldadas por la ciencia?
La implementación de políticas públicas respaldadas por la ciencia podría contribuir al
desarrollo sostenible, la equidad y la calidad de vida en Guatemala. Es fundamental que los
tomadores de decisiones consideren la evidencia científica al diseñar estrategias para el
bienestar de la sociedad.

3. .¿Cómo se pueden promover una mayor alfabetización científica entre la


población?
Se puede promover con:
- Educación Formal.
- Currículos Específicos.
- Formación Docente.
- Educación No Formal.
- Museos y Centros de Ciencia.
- Medios de Comunicación.
- Promoción de la Curiosidad.
- Preguntas y Experimentación.
- Alfabetización Digital:
- Evaluación Crítica de Fuentes.
- Redes Sociales.
- Participación Comunitaria:
- Charlas y Talleres.
- Inclusión Cultural.
La alfabetización científica es esencial para que las personas puedan tomar decisiones
informadas y participar activamente en la sociedad. Promoverla requiere esfuerzos conjuntos
de instituciones educativas, medios de comunicación, gobiernos y la comunidad en general.
TAREA 3

Escenario 1:
Premisas:
Todos los mamíferos tienen pelo.
Los gatos son mamíferos.
Conclusión: Los gatos tienen pelo.
Esta conclusión se sigue lógicamente de las premisas dadas. Si todos los mamíferos tienen
pelo y los gatos son mamíferos, entonces es válido afirmar que los gatos también tienen pelo.

Escenario 2:
Premisas:
Si llueve, las calles estarán mojadas.
Las calles están mojadas.
Conclusión: Está lloviendo.
Esta conclusión se sigue lógicamente de las premisas dadas. Si la primera premisa establece
que cuando llueve, las calles se mojan, y la segunda premisa afirma que las calles están
mojadas, entonces es válido que podemos afirmar que está lloviendo.

Escenario 3:
Premisas:
Todos los estudiantes que estudian mucho obtienen buenas calificaciones.
Juan obtuvo buenas calificaciones.
Conclusión: Juan estudia mucho.
Esta conclusión se sigue lógicamente de las premisas dadas. Si todos los estudiantes que
estudian mucho obtienen buenas calificaciones y Juan obtuvo buenas calificaciones, entonces
podemos afirmar que Juan estudia mucho.

Escenario 4:
Premisas:
Si una persona es mayor de 18 años, puede votar.
María tiene 16 años.
Conclusión: María no puede votar.
Esta conclusión se sigue lógicamente de las premisas dadas. Dado que María tiene 16 años y
la primera premisa establece que solo las personas mayores de 18 años pueden votar,
concluimos que María no cumple con el requisito de edad para votar.
TAREA 4

Situaciones:

Situación 1: Argumento: "Si no apoyas la construcción del nuevo centro comercial,


estás en contra del progreso y el desarrollo de nuestra ciudad".

En este caso, se sugiere que se debe elegir entre apoyar la construcción del centro comercial
o estar en contra del progreso y desarrollo de la ciudad.
Problema:
La realidad es más compleja que esta falacia. Hay múltiples opciones posibles, y no se limitan
a solo dos.
La construcción de un centro comercial no es la única forma de promover el progreso y el
desarrollo de una ciudad.
Solución:
Para evitar caer en esta falacia, es importante considerar todas las alternativas disponibles.
En lugar de aceptar una elección forzada, debemos explorar opciones más amplias, como la
planificación urbana sostenible, la inversión en infraestructura, la promoción de espacios verdes
y la mejora de los servicios públicos.
Tipo de falacia: Falacia de la pendiente resbaladiza.

Situación 2: Afirmación: "Todos los estudiantes que no asisten a clases de tutoría


después de la escuela fracasarán en sus exámenes finales".

En este caso, se asume que todos los estudiantes que no asisten a clases de tutoría después
de la escuela fracasarán en sus exámenes finales.
Problema:
La afirmación no tiene en cuenta las diferencias individuales entre los estudiantes, como su
nivel de dedicación, habilidades de estudio, contexto personal y otros factores.
No todos los estudiantes que no asisten a clases de tutoría necesariamente fracasarán en sus
exámenes finales.
Solución:
Para evitar esta falacia, debemos considerar la diversidad de situaciones y reconocer que las
generalizaciones no siempre son válidas.
Es importante evaluar a cada estudiante de manera individual y considerar sus circunstancias
antes de hacer afirmaciones categóricas.
Tipo de falacia: Falacia de la generalización apresurada.

Situación 3: Argumento: "Mi abuela fumó un paquete de cigarrillos al día y vivió hasta
los años, por lo tanto, fumar no es tan malo para la salud como dicen".

En este caso, se sugiere que el hecho de que la abuela haya fumado y haya vivido hasta los 90
años implica que fumar no es tan perjudicial como se dice.

Problema:
La longevidad de la abuela no necesariamente se debe al hábito de fumar. Pueden haber otros
factores involucrados, como su genética, estilo de vida general, acceso a atención médica, etc.
Además, hay muchas personas que fuman y desarrollan enfermedades relacionadas con el
tabaco, incluso si viven hasta una edad avanzada
Solución:
Aunque hay excepciones individuales, no debemos generalizar basándonos en casos aislados.
La prudencia y la evidencia científica acumulada nos indican que fumar es perjudicial para la
salud en general. En resumen, la afirmación de la abuela no es suficiente para refutar la
abrumadora evidencia científica sobre los riesgos del tabaquismo.
Tipo de falacia: Falacia de la petición de principio.

Situación 4: Afirmación: "Si no compras este producto ahora, perderás la oportunidad


de obtenerlo a este precio especial. ¡Es una oferta que no puedes dejar pasar!

En este caso, se crea la sensación de que si no compras el producto de inmediato, perderás


una oportunidad única.
Problema:
La afirmación no tiene en cuenta otros factores importantes, como tus necesidades reales, tu
presupuesto y la calidad del producto.
No todas las ofertas “imperdibles” son realmente beneficiosas para todos los compradores.
Solución:
No dejarse llevar únicamente por la urgencia artificial. Analiza la situación con calma y toma
una decisión informada.
Tipo de falacia: Falacias de generalización apresurada.
TAREA 5

Afirmaciones:

1. Los pingüinos son aves que vuelan. La proposición está en forma afirmativa pero
es negativa porque los pingüinos no vuelan.
Proposición negativa: “Los pingüinos no son aves que vuelan”.

2. No hay vida en otros planetas fuera de la Tierra. La proposición es afirmativa


porque no se ha descubierto vida en otros planetas.
Proposición afirmativa:: “Existe vida en otros planetas fuera de la Tierra”.

3. Los diamantes son valiosos. La proposición es afirmativa, porque es una piedra


preciosa y no es muy común.
Proposición negativa: “Los diamantes no son valiosos”.

4. Ningún mamífero puede vivir bajo el agua. La proposición está en forma negativa
pero hay algunos mamíferos que sí viven bajo el agua, ejemplo la ballena.
Proposición afirmativa: “Algunos mamíferos pueden vivir bajo el agua.”
TAREA 6
Enunciados:

Todos los gatos son mamíferos. Minino es un gato. Por lo tanto, Minino es un mamífero.
Premisas:
“Todos los gatos son mamíferos.”
“Minino es un gato.”
A partir de estas premisas, podemos concluir que “Minino es un mamífero”.
Razonamiento:
La deducción se basa en la idea de que si una afirmación general es verdadera y un individuo
específico cumple con esa afirmación general, entonces también cumple con la conclusión
específica. Ejemplo:
Si decimos que “todos los gatos tienen pelo” y luego afirmamos que “Minino es un gato”,
podemos deducir que “Minino tiene pelo.”

Si llueve, entonces las calles estarán mojadas. Las calles están mojadas. Por lo tanto,
está lloviendo.
Premisas:
“Si llueve, entonces las calles estarán mojadas.”
“Las calles están mojadas.”
Conclusión: “Está lloviendo”.
La conclusión sigue lógicamente de las premisas dadas por deducción. Si las calles están
mojadas y sabemos que esto ocurre cuando llueve, entonces podemos inferir que está
lloviendo.

Los perros son animales domésticos. Todos los animales domésticos tienen dueño. Por
lo tanto, todos los perros tienen dueño.
Premisas:
“Los perros son animales domésticos.”
“Todos los animales domésticos tienen dueño.”
Conclusión: “Todos los perros tienen dueño”.
La conclusión sigue lógicamente de las premisas dadas por deducción. Si los perros son
animales domésticos y todos los animales domésticos tienen dueño, entonces podemos inferir
que todos los perros también tienen dueño.

Si estudias mucho, aprobarás el examen. Juan estudió mucho. Por lo tanto, Juan
aprobará el examen.
Premisas:
“Si estudias mucho, aprobarás el examen.”
“Juan estudió mucho.”
Conclusión: “Por lo tanto, Juan aprobará el examen.”
En este caso, la conclusión se sigue lógicamente de las dos premisas. Si Juan estudió mucho y
la premisa mayor es cierta, entonces es razonable concluir que Juan aprobará el examen.
PAGINA 44

1.¿Cómo afecta la tecnología la forma en que nos relacionamos con los demás?
La tecnología puede mejorar o dañar nuestras relaciones interpersonales según cómo la
utilicemos. La clave está en ser conscientes y deliberados en nuestra interacción con la
tecnología mientras mantenemos la conexión humana genuina.

2.¿Qué impacto tiene la exposición constante a la tecnología en nuestra salud mental?


Es importante encontrar un equilibrio saludable en el uso de la tecnología para proteger nuestra
salud mental. Conscientes de los efectos negativos, debemos ser selectivos en nuestra
exposición y priorizar el bienestar emocional.

3.¿Cómo podemos equilibrar los beneficios y riesgos de la era digital?


La era digital nos ofrece una amplia gama de beneficios y riesgos, y encontrar un equilibrio
entre ambos es fundamental para aprovechar al máximo las oportunidades sin comprometer
nuestra salud mental ni nuestra privacidad. A continuación algunas estrategias para lograr ese
equilibrio:
- Eficiencia y productividad:
La digitalización permite automatizar procesos, lo que aumenta la eficiencia y la productividad.
Tareas manuales que antes llevaban mucho tiempo ahora se pueden realizar rápidamente con
herramientas digitales.
- Acceso a la información:
La digitalización nos brinda acceso fácil a grandes cantidades de información y conocimientos a
través de internet.
Esto ha revolucionado la investigación, la educación y la difusión de la información.
- Mejora de la experiencia:
Las tecnologías digitales seguras mejoran la vida de quienes tienen la capacidad de usarlas.
Facilitan la comunicación, el entretenimiento y la interacción social.
TAREA 7

PROBLEMA: Pasar mucho tiempo y sin medida en internet.

RIESGOS DE PASAR TIEMPO EN INTERNET


Los seres humano pasamos cada vez más tiempo en línea, y aunque la tecnología nos
brinda beneficios, también conlleva riesgos para nuestra salud mental.
Algunos de los efectos negativos de pasar demasiado tiempo en internet son:

- Falta de enfoque y motivación:


La exposición constante a las pantallas puede dificultar nuestra concentración y
disminuir nuestra motivación.
La sobreestimulación y la falta de descanso pueden afectar nuestra productividad y
bienestar.
- Niveles elevados de estrés y ansiedad:
La conectividad constante nos mantiene en un estado de alerta permanente. Las
notificaciones, correos electrónicos y redes sociales pueden generar estrés y ansiedad.
La presión por estar siempre disponible puede afectar nuestra salud mental.
- Soledad y desconexión:
Aunque las redes sociales y la mensajería instantánea nos conectan virtualmente, no
siempre proporcionan relaciones íntimas y auténticas.
Reemplazar el tiempo invertido en relaciones reales con tiempo frente a las pantallas
puede aumentar la sensación de soledad.
- Adicción a internet:
El uso excesivo de internet puede llevar a la adicción. La necesidad constante de estar
en línea puede afectar nuestra calidad de vida y nuestras relaciones personales.

Es importante encontrar un equilibrio saludable entre el mundo digital y nuestras vidas


offline. Establecer límites, priorizar el bienestar mental y mantener conexiones reales
son pasos clave para mitigar los riesgos asociados con el tiempo en línea.

Hipótesis:
- Las redes sociales influyen negativamente en el comportamiento de los jóvenes
en su vida social y su vínculo familiar.
- Las redes sociales no son 100% seguras para los jóvenes que las usan.
- Da dolor de cabeza la exposición continua a la pantalla del celular.
- Daña mi vista.
Experimento:
Realicé mi experimento 8 días utilizando el internet sólo para mis tareas durante 2
horas seguidas, observe cambios en mi conducta, ya no tuve estrés ni sueño. Estuve
conviviendo más con mi familia, no sufrí dolor de cabeza.
Mi diseño para realizarlo fue sobreponerme, no use ninguna hoja o calendario, fue por
voluntad y abstinencia.

CONCLUSIONES:
- Entendí y experimenté que moderar el uso de internet y las redes sociales es
esencial para mantener un equilibrio saludable en mi vida.
- Aprendí a desconectar, establecer mis límites y priorizar mis necesidades
personales nos ayudará a vivir sin caer en la adicción digital.
- Experimenté que la exposición continua a la pantalla del celular daba dolor de
cabeza.
- Las redes sociales no son seguras de ninguna forma para niños, jóvenes y
adultos.
- Comprender su impacto en nuestra mente y emociones nos permite tomar
decisiones más conscientes.
- Educarme sobre cómo funcionan las redes y sus objetivos.
- Esta investigación y realizar este experimento fue una experiencia muy
enriquecedora para mi aprendizaje cómo persona y cómo estudiante.
TAREA 8
Procesos metodológicos utilizados en las
Ciencias Naturales y Sociales
En las Ciencias Naturales y Sociales, los procesos metodológicos son fundamentales
para llevar a cabo investigaciones rigurosas y obtener resultados significativos. A
continuación, algunos aspectos clave de la metodología en ambas áreas:

Metodología en Ciencias Naturales


- Modelos didácticos:
En la enseñanza de las Ciencias Naturales, los docentes pueden utilizar modelos
didácticos para promover un aprendizaje significativo.
Estos modelos se basan en concepciones específicas de la ciencia, el aprendizaje y la
enseñanza.
Algunos ejemplos de modelos didácticos incluyen el enfoque histórico-cultural y la
relación entre teoría y práctica.
- Excursiones docentes:
Las excursiones docentes permiten a los estudiantes observar directamente los
fenómenos naturales en su entorno local.
Sin embargo, es importante que estas excursiones no sean meramente descriptivas,
sino que integren los contenidos de estudio y los nexos causales entre ellos.
- Enfoque epistemológico:
Los docentes deben abordar la enseñanza de las Ciencias Naturales desde una
perspectiva epistemológica.
Esto implica discutir la naturaleza de la ciencia y su construcción dinámica, ayudando a
los estudiantes a comprender el “cómo”, “para qué” y “qué” de la ciencia.

Metodología en Ciencias Sociales:


- Diferenciando teoría y metodología:
Es crucial no confundir la teoría con la metodología en las Ciencias Sociales.
La teoría explica por qué y cómo ocurren los fenómenos, mientras que la metodología
se refiere al proceso de investigación y las técnicas utilizadas.
Los investigadores deben construir su propia metodología, evitando simplemente citar a
autores famosos.
- Selección de técnicas de investigación:
La investigación social requiere la combinación de herramientas teóricas y diseños
metodológicos. Las técnicas de investigación deben apoyar la interpretación precisa de
los fenómenos sociales.
- Enfoque histórico-cultural:
En Didáctica de las Ciencias Sociales, se utiliza un enfoque histórico-cultural.
Este enfoque se basa en las Ciencias de la Educación y las Ciencias Sociales para
comprender el proceso de enseñanza-aprendizaje en disciplinas como Historia,
Geografía y otras áreas sociales.

Tanto en Ciencias Naturales como en Sociales, la metodología es esencial para la


investigación y la enseñanza. Los docentes y los investigadores deben considerar la
naturaleza de su disciplina y aplicar enfoques rigurosos para obtener resultados
significativos.

Teoría y práctica en las Ciencias Naturales y Sociales


La relación entre teoría y práctica en las Ciencias Naturales y Sociales es un tema
relevante tanto en la educación como en la investigación. Algunos aspectos clave de
esta relación son:

Ciencias Naturales:
- Nivel teórico y empírico:
El nivel teórico se ocupa de desarrollar conceptos abstractos sobre un fenómeno
natural y las relaciones entre esos conceptos.
El nivel empírico se centra en probar los conceptos teóricos y las relaciones para
verificar cómo reflejan nuestras observaciones de la realidad. El objetivo es construir
teorías más sólidas.
- Teorías y leyes:
Las teorías en las Ciencias Naturales se basan en la observación y medición de
fenómenos físicos y químicos. Por ejemplo, la teoría del Big Bang explica cómo se
originó el universo.

Ciencias Sociales:
- Enfoque interpretativo:
En las Ciencias Sociales, se utiliza un enfoque interpretativo.
Este paradigma defiende la disociación entre los métodos de investigación de las
ciencias sociales y las naturales.
Las ciencias sociales se orientan hacia un interés práctico, buscando comprender los
procesos simbólicos y mejorar el campo de actuación social.
- Profesionalidad docente:
La relación entre teoría y práctica es especialmente relevante para los docentes.
Stenhouse distingue entre la profesionalidad restringida (centrada en técnicas y
métodos) y la profesionalidad amplia (que considera la transformación educativa y la
acción política en la enseñanza).
Estos pasos son fundamentales para obtener resultados significativos y comprender el
mundo que nos rodea:
Hipótesis:
Una hipótesis es una afirmación o suposición que se formula antes de llevar a cabo una
investigación.
Representa una predicción sobre la relación entre variables o el resultado de un
experimento.
Por ejemplo, si estamos investigando cómo la cantidad de luz afecta el crecimiento de
las plantas, nuestra hipótesis podría ser: “A mayor exposición a la luz, mayor será el
crecimiento de las plantas”.
Experimentación:
La experimentación es el proceso de diseñar y llevar a cabo un experimento controlado
para probar la hipótesis.
En el ejemplo anterior, podríamos exponer diferentes grupos de plantas a diferentes
niveles de luz y medir su crecimiento durante un período de tiempo.
Observación:
Durante la observación, recopilamos datos y evidencia empírica.
Observamos los resultados del experimento y registramos cualquier cambio o patrón.
En nuestro ejemplo, observaríamos el crecimiento de las plantas en función de la
cantidad de luz a la que estuvieron expuestas.
Análisis de datos:
El análisis de datos implica procesar y examinar los datos recopilados.
Utilizamos herramientas estadísticas y técnicas para identificar tendencias, relaciones y
significancia. En nuestro caso, analizaríamos si existe una correlación significativa
entre la cantidad de luz y el crecimiento de las plantas.

Estos pasos están interconectados: la hipótesis guía el diseño del experimento, la


observación proporciona datos y el análisis de datos valida o refuta la hipótesis. La
ciencia se basa en este proceso iterativo para avanzar en nuestro conocimiento.
PÁGINA 49

1. ¿Cómo influye la diversidad étnica de Centroamérica en sus discusiones


filosóficas?
La diversidad étnica en Centroamérica enriquece e influye las discusiones filosóficas al aportar
múltiples voces, experiencias y enfoques

2. ¿Cuál es el papel de la filosofía en la lucha contra la desigualdad en la región?


La filosofía desempeña un papel crucial en la lucha contra la desigualdad en cualquier región,
incluyendo Centroamérica, no solo analiza la desigualdad desde una perspectiva teórica, sino
que también nos impulsa a actuar para lograr una sociedad más equitativa.

3. ¿Cómo han influenciado los pensadores indígenas la filosofía contemporánea en


Guatemala y en América Central?
La influencia de los pensadores indígenas en la filosofía contemporánea de Guatemala y
América Central es un tema relevante y significativo. Aunque a menudo se ha marginado o
excluido el pensamiento indígena en la filosofía académica, en las últimas décadas ha habido
un creciente interés por reconocer y valorar las perspectivas filosóficas de los pueblos
originarios, la influencia de los pensadores indígenas en la filosofía contemporánea de
Guatemala y América Central es fundamental para construir un diálogo intercultural más
inclusivo y enriquecedor.
TAREA 9
Problemas actuales que enfrenta Guatemala y
Centroamérica.
La región de Centroamérica y Guatemala enfrentan una serie de problemas actuales que
afectan a sus países de manera significativa. A continuación algunos de los temas relevantes:

- Desnutrición y Pobreza:
Guatemala es uno de los países más afectados por la desnutrición infantil y la pobreza.
A pesar de ser la mayor economía de América Central en términos de PIB, los altos índices de
desnutrición y pobreza persisten, la desnutrición infantil está relacionada con una reducción del
coeficiente intelectual de los menores, lo que afecta su desarrollo y oportunidades futuras.

- Corrupción y Fragilidad Institucional:


La corrupción es un problema endémico en muchos países centroamericanos.
La falta de transparencia, la impunidad y la debilidad de las instituciones estatales dificultan la
lucha contra este flagelo.

- Violencia y Seguridad:
La región enfrenta altos niveles de violencia debido al crimen organizado, las pandillas y el
narcotráfico, la inseguridad afecta la vida cotidiana de los ciudadanos y obstaculiza el
desarrollo económico y social.

- Derechos Humanos y Vulnerabilidad:


Los derechos humanos son vulnerados en muchos países centroamericanos.
Las poblaciones más vulnerables, como los pueblos indígenas y las mujeres, enfrentan
discriminación y violencia.

- Crisis Ambiental y Cambio Climático:


La región es vulnerable a los desastres naturales, como huracanes, sequías e inundaciones.
El cambio climático agrava estas situaciones y afecta la seguridad alimentaria y la economía2.
En resumen, la corrupción, la desigualdad, la violencia, los derechos humanos y la crisis
ambiental son algunos de los desafíos que Centroamérica debe abordar para lograr un
desarrollo sostenible y equitativo.

Análisis:
Falta de oportunidades de mejora de nivel de vida y la inseguridad son las dos principales
preocupaciones de los guatemaltecos.
Ramón Parellada
Mi opinión:
Es que Guatemala y países de Centro América están pasando por las mismas situaciones de
violencia (excepto El Salvador). Existe mucha crisis ambiental por incendios que contaminan el
ambiente, afectando así el crecimiento de cultivos y haciendo sus costos más altos, la
seguridad está disminuyendo para los pobladores cuándo día con día es más alta la tasa de
asaltos, extorsiones y maras.
El sistema de Gobierno aún tiene mucha debilidad en cuánto a la corrupción en todos los
países, debido a su impunidad y fragilidad en su sistema de justicia.

CONCLUSIÓN:
Guatemala y Centroamérica deben abordar estos problemas de manera integral para lograr un
desarrollo sostenible y mejorar la calidad de vida de su población
TAREA 10

Dinámica Histórica y Social de Guatemala y


Centroamérica
Guatemala, un país con una rica historia y una diversidad cultural notable, ha
experimentado una serie de eventos significativos a lo largo del tiempo. A continuación,
algunos aspectos clave de la dinámica histórica y social de Guatemala:

- Orígenes y Culturas Precolombinas:


El territorio guatemalteco fue parte de la antigua Mesoamérica, donde florecieron las
culturas maya y olmeca. Estas civilizaciones dejaron un legado cultural y arqueológico
impresionante.
La herencia precolombina sigue siendo relevante en la identidad guatemalteca, y
muchos aspectos de la vida cotidiana están influenciados por estas culturas.
- Colonización Española y Desigualdad:
Durante la época colonial, los conquistadores españoles se adueñaron de las tierras,
esclavizando a la población indígena. Esta opresión dejó profundas huellas en la
sociedad guatemalteca.
La desigualdad persiste hasta hoy, y la población indígena sigue luchando por sus
derechos y reconocimiento.
- Conflicto Armado Interno:
Entre 1960 y 1996, Guatemala vivió un conflicto armado interno devastador. Grupos
insurgentes, movimientos populares y la población civil fueron víctimas de la violencia
estatal y la intervención extranjera. Los Acuerdos de Paz de 1996 pusieron fin al
conflicto, pero las cicatrices siguen presentes.
- Desafíos Actuales:
Guatemala enfrenta problemas como la desnutrición infantil, la pobreza, la baja calidad
educativa y la vulnerabilidad ambiental.
La colaboración y el compromiso son esenciales para superar estos desafíos y
construir un futuro más justo y próspero.
En resumen, la historia y la sociedad guatemalteca están marcadas por una mezcla de
culturas, conflictos y luchas por la igualdad. Comprender estos aspectos nos ayuda a
apreciar la complejidad y la resiliencia de este país.
La historia de Centroamérica es fascinante y está marcada por una mezcla de culturas,
conflictos y luchas por la igualdad. Algunos aspectos clave de la dinámica histórica y
social de esta región:
- Época Prehispánica:
En la época precolombina, las culturas centroamericanas vivían en constantes guerras
expansivas, sabotaje y competencia mutua. La mayoría del territorio de Centroamérica
era parte de la civilización de origen mesoamericano, cuyas sociedades nativas
ocuparon la tierra desde el centro de México hasta el noroeste de Costa Rica.
Las culturas precolombinas comerciaron y guerrearon entre sí, creando incipientes
plazas comerciales en esta zona de transición entre dos áreas culturales continentales
del norte y el sur.
- Época Colonial:
Durante la colonización española, Centroamérica formó parte de la Capitanía General
de Guatemala, dependiente del Virreinato de Nueva España en México. Aunque con un
grado de autonomía, los cinco Estados de Centroamérica inicialmente constituían una
sola unidad administrativa.
La Cruz de Borgoña ondeó en Centroamérica durante la mayor parte de la época
virreina.
- Desafíos Actuales:
Guatemala y otros países centroamericanos enfrentan problemas como la desnutrición
infantil, la pobreza, la baja calidad educativa y la vulnerabilidad ambiental. La
colaboración y el compromiso son esenciales para superar estos desafíos y construir
un futuro más justo y próspero.
La historia de Centroamérica es un mosaico de culturas, conflictos y transformaciones
que han dejado una huella profunda en la región.
REFLEXIÓN
Comprender la historia y la sociedad de Guatemala y Centroamérica nos enriquece
como individuos y como sociedad. Nos brinda herramientas para construir un futuro
más justo, inclusivo y sostenible . Conocer la historia y las raíces culturales nos ayuda
a comprender quiénes somos como individuos y como sociedad. La historia de luchas,
logros y desafíos moldea nuestra identidad y nos conecta con nuestros antepasados.
La conciencia cultural nos permite apreciar las tradiciones, costumbres y valores que
han sido transmitidos a lo largo del tiempo.

También podría gustarte