Un Espacio para La Evolución

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 127

UNIVERSIDAD

PILOTO DE COLOMBIA
UN ESPACIO PARA LA EVOLUCIÓN

“DISEÑO DE LA SOLUCIÓN DEL SUMINISTRO DE AGUA POTABLE AL


CASCO URBANO DEL MUNICIPIO DE SAN MIGUEL – DEPARTAMENTO DEL
PUTUMAYO CON FUNDAMENTO EN LA METODOLOGÍA DE GESTIÓN Y
DESARROLLO DE PROYECTOS URBANOS ”

MILTON GEOVANNY ARTEAGA MEZA

UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA


FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES
PROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN GESTION AMBIENTAL URBANA

Bogotá D.C. Mayo de 2017

1
“DISEÑO DE LA SOLUCIÓN DEL SUMINISTRO DE AGUA POTABLE AL
CASCO URBANO DEL MUNICIPIO DE SAN MIGUEL – DEPARTAMENTO DEL
PUTUMAYO CON FUNDAMENTO EN LA METODOLOGÍA DE GESTIÓN Y
DESARROLLO DE PROYECTOS URBANOS ”

MILTON GEOVANNY ARTEAGA MEZA

Trabajo de grado para obtener el título de


Especialista en Gestión Ambiental Urbana

Asesor: Bibian Ximena García Martín

UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA


FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES
PROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN GESTION AMBIENTAL URBANA

Bogotá D.C. Mayo de 2017

2
Agradecimientos

A Dios y a mi familia, por acompañarme en este nuevo reto profesional y tener la oportunidad
de seguir creciendo como persona y como profesional. A mis compañeros de la especialización,
quienes me permitieron tener una visión interdisciplinaria de la gestión ambiental urbana. A los
profesores de la Universidad Piloto, especialmente a Wilson Ramírez por su colaboración y
conocimiento compartido. A Jairo Bárcenas y Bibian García por su apoyo y guía durante este
proceso de aprendizaje.

3
TABLA CONTENIDO
Pág.

INTRODUCCIÓN .............................................................................................................. 11
CAPÍTULO 1 ...................................................................................................................... 12
PROBLEMA ....................................................................................................................... 12
OBJETIVOS ....................................................................................................................... 12
1. Objetivo General 12
2. Objetivos Específicos 12
CAPÍTULO 2 ...................................................................................................................... 13
II. MARCO REFERENCIAL ........................................................................................ 13

2.1. Marco Teórico .............................................................................................................................. 13


Servicio Público Domiciliario 13
Fuentes de Agua 14
Disponibilidad Hídrica en Colombia 14
Índice de Riesgo de Calidad del Agua – IRCA 15
Objetivos del Milenio – Meta Universal 15
Proceso de Potabilización de Agua 15

2.2. Marco Conceptual ........................................................................................................................ 17


Personas Prestadoras de Servicios Públicos 17
Marco Institucional de los Servicios Públicos Domiciliarios 17
Funciones del Estado 17
Funciones de los Ministerios 18
Funciones de la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico 18
Funciones de la Super Intendencia de Servicios Públicos 19
Funciones de los Municipios 19
Funciones de los Departamentos 19

2.3. Marco Contextual ........................................................................................................................ 20


Aspectos Generales Del Municipio 20
Reseña Histórica 20
Aspectos Físicos 21
Localización geográfica y límites 21
Características Sociales 23
Vías Terrestres de Comunicación 23
Vías Fluviales de Comunicación 27
Hidrología y Climatología 27

4
Hidrologia................................................................................................................................................ 28
Precipitación ........................................................................................................................................... 28
Temperatura. .......................................................................................................................................... 29
Humedad Relativa. .................................................................................................................................. 30
Relieve y Topografia 31
Geología Regional y Urbana. 31
 Paisaje de Planicie .................................................................................................................... 31
 Perfiles Urbanos ....................................................................................................................... 32
 Sistemas Estructurantes del Suelo Urbano ............................................................................... 32
Zonas de Amenaza 32
Amenazas por Desbordes e Inundaciones. 33
Aspectos Urbanísticos 37
División Político Administrativa. 37
Caracteristicas Socioeconómicas 38
Población Actual ..................................................................................................................................... 38
Uso de Suelo (La Dorada) 39
Uso residencial ........................................................................................................................................ 39
Uso Comercial y Servicios ....................................................................................................................... 39
Uso Mixto ................................................................................................................................................ 39
Uso Recreativo ........................................................................................................................................ 40
Uso Industrial .......................................................................................................................................... 40

2.4. Marco Jurídico.............................................................................................................................. 41


Constitucionalidad de los Servicios Públicos 41
CAPÍTULO III ................................................................................................................... 46
3. DIAGNÓSTICO DEL SERVICIO PÚBLICO DE ACUEDUCTO ....................... 46

3.1 Generalidades................................................................................................................................... 46

3.2 Metodología Para la Investigación en Campo ................................................................................... 47

3.3 Diagnóstico del Sistema de Acueducto ............................................................................................. 49


Descripción del Sistema Actual 50
Componentes del Sistema Acueducto Actual ......................................................................................... 50
 Bocatoma .................................................................................................................................. 50
 Captación .................................................................................................................................. 51
 Tanque Elevado ........................................................................................................................ 51
 Planta de Tratamiento de Agua Potable ................................................................................... 54
Calidad del Agua ..................................................................................................................................... 56
Principales Causas del Deterioro y Contaminación de las Aguas. 58
Actividades de Catastro de Redes de Acueducto 58
Localización de Redes. ............................................................................................................................ 61
Profundidad de las Tuberías ................................................................................................................... 62

5
 Profundidad Mínima ................................................................................................................. 62
 Profundidad Máxima. ............................................................................................................... 63
Hidrantes................................................................................................................................................. 63
Macromedición. ...................................................................................................................................... 64
Micromedición ........................................................................................................................................ 64
Distancias Mínimas (R.A.S.B.7.5.7). ........................................................................................................ 65
Topografia y estudios prediales. 69

3.4 Resultados del Diagnóstico ............................................................................................................... 71


CAPÍTULO V ..................................................................................................................... 72
4. ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN Y DISEÑO DE LA MÁS FAVORABLE .... 72

4.1 PARÁMETROS PARA DISEÑO ............................................................................................................ 72


Proyecciones de Población ..................................................................................................................... 72
Censos De Población ............................................................................................................................... 73
Método Aritmético de Proyección. ......................................................................................................... 74
Método Geométrico de Proyección ........................................................................................................ 75
Método Exponencial de Proyección ....................................................................................................... 76
Método Componentes Demográficas de Proyección ............................................................................. 78
 Reflexiones Metodológicas a Considerar ................................................................................. 80
 Proyección de Población 2005 - 2042: Anotaciones Metodologicas ........................................ 80
 Proyección del Departamento de Putumayo........................................................................... 81
 Proyeccion de la Población Total de San Miguel ...................................................................... 87
 Proyeccion de la Población en la Cabecera de San Miguel ....................................................... 89
 Consideraciones Finales............................................................................................................ 90
Comparativo de Resultados de Proyecciones ........................................................................................ 91
Nivel de Complejidad del Sistema........................................................................................................... 92
Proyección de demandas ........................................................................................................................ 93
Proyección de Población ......................................................................................................................... 94
Inmigración ............................................................................................................................................. 95
Fenómeno de Desplazamiento Histórico. ............................................................................................... 96
Estratificación Socioeconómica. 97
Estratificación Por Hogares Zona Urbana. .............................................................................................. 97
Índice de necesidades básicas insatisfechas (N.B.I) ................................................................................ 97
Morbilidad .............................................................................................................................................. 98

4.2 Alternativa 1: Abastecimiendo del río Guisia .................................................................................... 99

4.3 Alternativa 2: Abastecimiento Quebrada La Dorada ....................................................................... 101

4.4 Alternativa 3: Abastecimiento por Pozos Profundos ....................................................................... 103


Estudio Geoelectrico para Posible Fuente de Captación Subterránea 103
Sondeo Eléctrico Vertical (SEV), SCHLUMBERGER ................................................................................ 104
Hidrogeología ........................................................................................................................................ 105
Correlación entre unidades geoeléctricas e hidrogeológicas ............................................................... 105

6
Localización de los Sondeos Eléctricos Verticales (SEV) ....................................................................... 106
 Sondeo Eléctrico Vertical 1 ..................................................................................................... 106
 Sondeo Eléctrico Vertical 2 ..................................................................................................... 106
 Sondeo eléctrico Vertical 3 ..................................................................................................... 107

4.5 DEFINICIÓN DE LA ALTERNATIVA MÁS FAVORABLE ........................................................................ 108


Evaluación Alternativa 1 109
Evaluación Alternativa 2 110
Evaluación Alternativa 3 110
5. DESARROLLO OBJETIVO ESPECÍFICO 3 ...................................................... 112

5.1 DISEÑO DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO ............................................................................................ 112


Captación 115
Línea de Aducción. 119
Red de Distribución 119
Caseta de bombeo: 120
Tratamiento 120
Aeración 120
Desinfección 121
Almacenamiento 121
Micromedición 122
Macromedición 122
Análisis Económico Para Alternativa 3 123
CAPÍTULO VI.................................................................................................................. 126
CONCLUSIONES ............................................................................................................ 126
CAPÍTULO VII BIBLIOGRAFÍA ................................................................................. 127

7
LISTA DE TABLAS
pág.

Tabla 1. Población La Dorada 2012 ..................................................................................... 38


Tabla 2. Uso Actual Del Suelo De La Dorada ..................................................................... 41
Tabla 3. Códigos asumidos para los sistemas de Servicios Públicos. .................................. 48
Tabla 4. Descripción De La Situación Actual ..................................................................... 56
Tabla 5. Análisis Fisicoquímico de Algunas Quebradas ...................................................... 57
Tabla 6. Pesticidas encontrados en el agua del Municipio ................................................... 58
Tabla 7. Distancias Mínimas a Red de Alcantarillado ......................................................... 66
Tabla 8. Inventario del Catastro de Redes ............................................................................ 68
Tabla 9. Servicios Públicos según encuenta Sisben ............................................................. 71
Tabla 10. Censos y datos DANE .......................................................................................... 73
Tabla 11. Proyecciones de población por el método aritmético ........................................... 74
Tabla 12. Proyecciones de población por el método geométrico ........................................ 76
Tabla 13. Proyecciones de población por el método exponencial ........................................ 77
Tabla 14. Nivel de la Fecundidad del Departamento de Putumayo ..................................... 81
Tabla 16. Nivel de la Mortalidad (esperanza de Vida al Nacer) .......................................... 84
Tabla 17. Proyección de la población del Departamento de Putumayo ............................... 85
Tabla 18. Proyección de población total de Departamento Vs. San Miguel ........................ 88
Tabla 19. Resumen de las proyecciones de población para San Miguel. ............................. 91
Tabla 21. Proyección de demandas. ..................................................................................... 94
Tabla 22. Proyección Histórica de Población. ..................................................................... 95
Tabla 23. Población Urbana de la Dorada por Barrios ........................................................ 96
Tabla 24. Estratificación Socioeconómica Hogares La Dorada ........................................... 97
Tabla 25. Necesidades Básicas Insatisfechas. ...................................................................... 98
Tabla 26. Principales Causas de Morbilidad ........................................................................ 98
Tabla 27. Parámetros Básicos para el Diseño del Sistema de Acueducto. ......................... 112
LISTA DE MAPAS

Mapa 1. Localización del municipio de San Miguel y sus límites. ...................................... 22


Mapa 2. Estado Vial La Dorada ........................................................................................... 25
Mapa 3. Mapa Sistema Vial ................................................................................................. 26
Mapa 4. Vía Alterna para Tráfico Pesado ............................................................................ 26
Mapa 5. División Por Barrios La Dorada. ............................................................................ 37
Mapa 6. Catastro de Redes. .................................................................................................. 66
Mapa 7. División Barrial La Dorada Para Diagnostico ........................................................ 69
Mapa 8. Levantamiento Topográfico La Dorada. ................................................................ 71

8
LISTA DE GRÁFICAS
Pág.
Gráfica 1. De Precipitación .................................................................................................. 28
Gráfica 2. Temperatura ......................................................................................................... 30
Gráfica 3. Humedad Relativa ............................................................................................... 31
Gráfica 4. Sección Transversal del Río Guamuéz. ............................................................... 34
Gráfica 5. Esquema General de Hidrante ............................................................................. 64
Gráfica 6. Acometida Domiciliaria Típica ........................................................................... 65
Gráfica 7. Datos Población San Miguel para Proyecciones ................................................. 73
Gráfica 8. Datos Población San Miguel para Proyecciones ................................................. 75
Gráfica 9. Población proyectada método geométrico ........................................................... 76
Gráfica 10. Población proyectada método exponencial ....................................................... 78
Gráfica 11. Estructura de la Fecundidad 2005 – 2045 ........................................................ 83
Gráfica 12. Población proyectada para todos los métodos ................................................... 92
Gráfica 13. Población Según Lugar de Nacimiento ............................................................. 95
Gráfica 14. Expulsión y Recepción Anual Población Desplazada ....................................... 96

LISTA DE FOTOGRAFIAS
Pág.
Fotografía 1. Localización Geografica, vista satelital . ........................................................ 22
Fotografía 2. La Socavación Lateral..................................................................................... 33
Fotografía 3. La fuerte dinámica de la Quebrada La Dorada ............................................... 34
Fotografía 4. Caudal De La Quebrada La Dorada ................................................................ 35
Fotografía 5. Viviendas Construidas a La Orilla De La Quebrada La Dorada. ................... 36
Fotografía 6. Área Aferente a la Quebrada La Dorada......................................................... 36
Fotografía 7. Quebrada La Dorada, sitio de Captación ........................................................ 51
Fotografía 8. Tanque Elevado Acueducto La Dorada .......................................................... 51
Fotografía 9. Tuberia de Salida del Tanque Elevado ........................................................... 52
Fotografía 10. Fisuras en el Interior del Tanque. ................................................................. 53
Fotografía 11. Condiciones Actuales en el Interior del Tanque ........................................... 53
Fotografía 12. Cajilla de la Línea de Impulsión ................................................................... 53
Fotografía 13. Planta de Tratamiento Existente Tipo Compacta.......................................... 54
Fotografía 14. Exterior de la PTAP ...................................................................................... 55
Fotografía 15. Tanque Superficial Aledaño a la Planta de Tratamiento .............................. 55
Fotografía 16. Vía Secundaria .............................................................................................. 61
Fotografía 17. Tubería con Profundidad Inferior a un Metro ............................................... 62
Fotografía 18. Estado Generala De Los Micromedidores. ................................................... 65
Fotografía 19. Equipo de Topográfia ................................................................................... 69
Fotografía 20. Levantamiento Topográfico Municipio de San Miguel ................................ 70

9
Fotografía 21. Portaprisma (Topografía) .............................................................................. 70
Fotografía 22. Sección Río La Guisía ................................................................................ 100
Fotografía 23. Caracterización Física Río La Guisía ......................................................... 100
Fotografía 24. Sección Quebrada La Dorada. ................................................................... 102
Fotografía 25. Caracterización Física Quebrada La Dorada .............................................. 102
Fotografía 26. Equipo Utilizado Para Estudios De Geoeléctrica ....................................... 104
Fotografía 27. Sondeo Electrico Vertical ........................................................................... 105
Fotografía 28. Localización SEV 1. AB/2 = 400 Metros ................................................... 106
Fotografía 30. Localización SEV 3. AB/2 = 250 metros ................................................... 107

10
INTRODUCCIÓN

En cumplimiento de los requisitos necesarios para optar por el título de Especialista en


Gestión Ambiental Urbana, se presenta esta Monografia, teniendo en cuenta en primera
instancia que la investigación sea valedera como proyecto viable para su realización a
futuro y sea un aporte para mejorar la calidad de vida de la población del Municipio de San
Miguel, del departamento del Putumayo; para lo cual se tendrá como norte los principios de
Gestión Ambiental Urbana, en procura de una buena calidad de servicios públicos, y los
direccionamientos de las entidades estatales para lograr los recursos económicos y
administrativos para su ejecución.
En lo concerniente al concepto Ambiental se tendrá en cuenta a todos los actores, desde los
Bióticos, Abioticos y desde luego Antrópicos y se velará por la preservación de los recursos
naturales, principalmente de la fuente hidrica intervenida y que la misma tenga la capacidad
de caudal necesaria para abastecer la comunidad, y con ello lograr el equilibrio entre
ambiente y comunidad, con esto se pretende abastecer al 100% de la Población asentada en
el casco urbano, denominado como sector de La Dorada.
El diagnóstico se ejecutará en el sitio, basado en información de campo e información
emitida por las entidades municipales; en cuanto al diseño se proyectará con un periodo de
diseño 25 años, de acuerdo al nivel de complejidad del municipio con respecto al número
de habitantes, según la Normatividad Vigente RAS 2000, la cual es la base del diseño, la
construcción, la supervisión técnica, la puesta en marcha, la operación y el mantenimiento
de los sistemas de acueducto, alcantarillado y aseo que se desarrollen en la República de
Colombia. Su fin es garantizar seguridad, durabilidad, funcionamiento adecuado, calidad,
eficiencia y sostenibilidad dentro de un nivel de complejidad determinado.

11
CAPÍTULO 1

PROBLEMA

El municipio de San Miguel pese a su abundancia de recursos naturales dados por su


ubicación dentro de la Zona de Reserva Forestal de la Amazonía y ubicación estratégica en
la frontera con Ecuador y sus grandes posibilidades en el desarrollo del Agro y el comercio,
sus pobladores carecen de una buena calidad de vida, por un lado debido a la falta de una
buena oferta de Agua, considerando que la cobertura del servicio de agua potable en el
casco urbano no sobre pasa el 64% (Alcaldía Municipal, 2012) y que los demás servicios
públicos son deficientes en cobertura y calidad; y por otro porque se han visto obligados a
emigrar por acciones de grupos armados y por la critica situación económica.
Esta problemática afecta la salud de más de 5000 pobladores (Alcaldía de San Miguel,
2012) del casco urbano del municipio, quienes merecen ser tenidos en cuenta tanto por el
gobierno regional, el nacional y por quienes de alguna manera podemos actuar y presentar
alternativas de mejoramiento; por tanto, ¿Que mejor que presentar un proyecto que brinde
mejor calidad de vida, proponiendo un diseño que satisfaga las necesidades en materia de
suministro de agua potable a los habitantes del casco urbano del municipio de San Miguel y
a toda la población futura que habitará el casco urbano, como consecuencia de las ofertas
de vivienda y laborales en la región en la era del postconflicto?

OBJETIVOS

1. Objetivo General

Con el desarrollo de la Investigación para esta Monografía se presentará un diseño de la


solución del suministro de agua potable al casco urbano del municipio de San Miguel –
departamento del Putumayo con fundamento en la metodología de gestión y desarrollo de
proyectos urbanos

2. Objetivos Específicos

 El primer Objetivo especifico es el de presentar un diagnóstico actualizado de la calidad del


Servicio de Acueducto del municipio de San Miguel en procura de un incremento tanto de
la Cobertura como de la Calidad y Continuidad

12
 Teniendo en cuenta el resultado del Diagnóstico en el desarrollo del primer objetivo, se
presentarán Alternativas de Solución, evaluarlas para que al final del ejercicio se considere
la más apropiada

 Diseñar la alternativa considerada la más conveniente para el municipio, acorde con la


normatividad vigente y teniendo en cuenta las herramientas que nos permite la Gestión
Urbana.

CAPÍTULO 2

II. MARCO REFERENCIAL

2.1. Marco Teórico

Servicio Público Domiciliario

Los servicios públicos son el conjunto de actividades y prestaciones que reciben las
personas en su domicilio o lugar de trabajo y sirven para satisfacer las necesidades básicas
de bienestar social y salubridad de la población; tienen una presencia especialmente
significativa en los países que siguen modelos político-económicos orientados hacia el
común de la sociedad.

En nuestro país son los siguientes:


 Acueducto
 Energía eléctrica
 Telefonía pública básica
 Alcantarillado
 Gas Natural
 Aseo.
 Gas licuado de petróleo o GLP

Artículo 365:“Los servicios públicos son inherentes a la finalidad social del Estado. Es
deber del Estado asegurar su prestación eficiente a todos los habitantes del territorio
nacional”
“Los servicios públicos estarán sometidos al régimen jurídico que fije la ley, podrán ser
prestados por el Estado, directa o indirectamente, por comunidades organizadas, o por
particulares”

13
La prestación de estos servicios se hace conforme a lo dispuesto en las leyes 142 y 143 de 1
994 y a las normas que expiden las Comisiones de Regulación de cada sector.
Las personasque los prestan están sujetas a la inspección, vigilancia y control de la Superint
endencia de Servicios Públicos Domiciliarios

Fuentes de Agua

 Fuentes Superficiales
Son aguas provenientes de lluvia que se escurre sobre la superficie de la tierra y forma
corrientes de agua que llegan a los ríos, lagos y mares.

 Fuentes Subterráneas

Son aguas captadas de los acuíferos subterráneos como: manantiales, pozos, etc. Esta agua
en pocos casos pueden consumirse directamente; generalmente, se someten a un proceso de
desinfección para eliminar los metales como: manganeso, fierro y microorganismos
principalmente.

Disponibilidad Hídrica en Colombia

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales – IDEAM desarrolló un


sencillo pero eficaz sistema para diagnosticar y monitorear la disponibilidad presente y
futura del Agua en los municipios del país, que comprende tres indicadores básicos:
 Indice de regulación natural: Es la capacidad de regulación de las fuentes de abastecimiento
hídrico por su cobertura vegetal; no tiene en cuenta la presión que ejercen los asentamientos
urbanos, lo que conlleva a que el 62% de los municipios Colombianos presentan
regulaciones bajas (CRA, 2012). Específicamente el departamento del Putumayo sale de este
parámetro debido a su abundante cobertura vegetal y baja densidad poblacional.

 Indice de escasez: Evalúa la demanda de agua para uso y aprovechamiento en las


actividades económicas y sociales respecto a la oferta hídrica disponible Neta, afectado por
un factor de reducción por contaminación. De acuerdo con este índice, más de 14 millones
de personan en Colombia, viven en zonas de escacez latente, con tendencia a aumentar
hasta el 61% de la población del país en la próxima década. (CRA, 2012). Este índicador nos
da la posibilidad de determianr en forma general el estado actual y futuro del recurso
hídrico en el país.

 Indice de vulnerabilidad: Representa la situación que compromete la sostenibilidad y la


disponibilidad del recurso hídrico y por ende el cumplimiento del derecho humano al agua.

14
En Colombia el 47% de la población se encuentra en situación no deseada y preocupante y
solo 318 municipios presentan condiciones de vulnerabilidad aceptable en terminos de
sostenibilidad y disponibilidad de agua. (CRA, 2012)

Índice de Riesgo de Calidad del Agua – IRCA

El IRCA se determina con las muestras que toman las Personas Prestadoras del Servicio o
la Autoridad Sanitaria en el territorio nacional, para determinar el cumplimiento de los
parámetros físicos, químicos y microbiológicos y lograr clasificar el nivel de riesgo en la
salud humana.
Según los resultados obtenidos en el IRCA, a nivel nacional se determinó que en el
departamento del Putumayo entre los años 2007 y 2009 los municipios con nivel de Riesgo
en salud inviable sanitariamente fueron Orito y Puerto Guzmán. (Alcaldía Municipal, 2012)

Objetivos del Milenio – Meta Universal

Los objetivos de Desarrollo del Milenio, acuerdo suscrito por Colombia en la Cumbre del
Milenio del año 2000 incluyó como meta en el séptimo objetivo ¨Reducir a la mitad para el
año 2015 el porcentaje de personas sin acceso sostenible al agua potable y al saneamiento
básico¨, meta congruente con las obligaciones emanadas de la Observación No. 15 sobre el
derecho humano al agua.

Proceso de Potabilización de Agua

a) Captación
Es la toma de agua desde la fuente (represas, ríos) y conducción a planta de pre tratamiento
en algunos casos y a planta potabilizadora en otros casos.

b) Pre-Tratamiento
 Físico
Es la separación de cuerpos gruesos en una rejilla de 1 pulg. de abertura. Y separación de
cuerpos sólidos menores a 1 pulg. de tamaño en unidades hidráulicas llamados
desarenadores.
 Químico
Es la aplicación de insumos químicos como cloro, coagulantes y floculantes.

c) Captación en Planta

15
La captación en planta se lleva a cabo en una unidad hidráulica llamada rompe-presión.
Además sirve para aplicar coagulantes y distribuir el caudal a las diferentes unidades de
tratamiento.

d) Coagulación/Floculación
Es el proceso de desestabilización química de las partículas coloidales que se producen al
neutralizar las fuerzas que los mantienen separados, por medio de la adición de los
coagulantes químicos y la aplicación de la energía de mezclado que puede ser hidráulica o
mecánica.
La floculación es el proceso que sigue a la coagulación, que consiste en la agitación de la
masa coagulada que sirve para permitir el crecimiento y aglomeración de los flóculos
recién formados con la finalidad de aumentar el tamaño y peso necesarios para sedimentar
con facilidad. Estos flóculos inicialmente pequeños, crean al juntarse aglomerados mayores
que son capaces de sedimentar con facilidad.
e) Decantación
Es la separación de los sólidos con mayor peso específico que el agua y que tienen una
velocidad de caída tal que puede llegar al fondo del decantador en un tiempo
económicamente aceptable. Las partículas en suspensión decantan en diferente forma,
dependiendo de las características, así como de su concentración.
f) Filtración
Es la separación de partículas coloidales y microorganismos objetables que no han quedado
retenidos en los procesos anteriores (coagulación y decantación) a través de un medio
poroso llamado lecho filtrante. La filtración depende directamente de la mayor o menor
eficiencia de los procesos anteriores y es responsable principal de la producción de agua de
calidad coincidente con los patrones de potabilidad. Una buena filtración reducirá
considerablemente la demanda de desinfectante (cloro) en la etapa posterior y permitirá una
dotación de agua de calidad con buenas propiedades organolépticas a la población.
g) Desinfección
Es un proceso unitario de tratamiento que tiene como objetivo garantizar la potabilidad de
la misma desde el punto de vista microbiológico, asegurando la ausencia de
microorganismos patógenos. Este proceso se considera fundamental dentro de la tecnología
del tratamiento del agua, debido a que es conocido el hecho de que los procesos anteriores
como la decantación y la filtración, no remueven el 100% de los microorganismos.
h) Almacenamiento
El agua desinfectada se almacena en reservorios de gran capacidad para luego distribuir a
los reservorios de los diferentes sectores de la población.

16
2.2. Marco Conceptual

Personas Prestadoras de Servicios Públicos


Personas que prestan servicios públicos, productores marginales, Naturaleza, Objeto,
Régimen Jurídico, Régimen en MMZR, Administración común, Régimen de
funcionamiento, Ámbito territorial de operación, Régimen tributario, concesiones, permisos
ambientales y sanitarios, permisos municipales, reglas especiales sobre participación de
entidades públicas en las ESP, redes, amparo policivo.

Marco Institucional de los Servicios Públicos Domiciliarios

Fuente: Super Intendencia de Servicios Públicos


Funciones del Estado

 Apoyar financiera, técnica y administrativamente a las empresas de servicios públicos o a


los municipios que hayan asumido la prestación directa, asícomo a las empresas
organizadas con participación de la Nación o de los Departamentos para desarrollar las
funciones de su competencia en materia de servicios públicos y a las empresas cuyo capital
pertenezca mayoritariamente a una o varias cooperativas o empresas asociativas de
naturaleza cooperativa.
 Velar porque quienes prestan servicios públicos cumplan con las normas para la protección,
la conservación o, cuando asíse requiera, la recuperación de los recursos naturales o
ambientales que sean utilizados en la generación, producción, transporte y disposición final
de tales servicios.

17
 Prestar directamente cuando los departamentos y municipios no tengan la capacidad
suficiente, los servicios de que trata la presente Ley.

Funciones de los Ministerios

En el sector de agua potable y saneamiento básico el Ministerio de Ambiente, Vivienda y


Desarrollo Territorial es el ente rector y en menos medida el Ministerio de Protección
Social.
Las principales funciones:
 Definir las políticas sectoriales: política rural, planes departamentales -Dirigir el sector de
agua potable y saneamiento básico
 Interacción directa con el Presidente de la República -Coordinar la gestión armónica de las
demás autoridades sectoriales -Dirigir la Comisión de Regulación de Agua Potable y
Saneamiento Basico
 Expedir las reglamentaciones de las leyes relacionadas con el sector -Definir los
reglamentos técnicos de los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo -Proponer los
proyectos de reformas constitucionales y legales
 Asistir al control político del Congreso Nacional

Funciones de la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico

Las principales funciones:


 Regular los monopolios en la prestación de los servicios públicos, cuando la competencia
no sea, de hecho, posible; y, en los demás casos, la de promover la competencia entre
quienes presten servicios públicos, para que las operaciones de los monopolistas o de los
competidores sean económicamente eficientes, no impliquen abuso de la posición
dominante
 Expedir regulación económica y tarifas
 Expedir normas para proteger la competencia
 Expedir regulación de protección de abuso de posición dominante sobre los usuarios -
Definir los criterios de eficiencia y desarrollar indicadores y modelos para Resolver, a
petición de cualquiera de las partes, los conflictos que surjan entre empresas, por razón de
los contratos o servidumbres que existan entre ellas y que no corresponda decidir a otras
autoridades administrativas
 Resolver, a petición de cualquiera de las partes, los conflictos que surjan entre empresas, y
que no corresponda decidir a otras autoridades administrativas, acerca de quién debe servir
a usuarios específicos, o en quéregiones deben prestar sus servicios
 Dar concepto sobre la legalidad de las condiciones uniformes de los contratos de servicios
públicos -Ordenar la fusión de empresas para extender la cobertura y abaratar los costos
para los usuarios. -Ordenar la liquidación de empresas monopolísticas oficiales en el campo
de los servicios públicos y otorgar a terceros el desarrollo de su actividad, cuando no
cumplan los requisitos de eficiencia a los que se refiere esta Ley

18
Funciones de la Super Intendencia de Servicios Públicos

 Vigilar y controlar que los prestadores cumplan con la normatividad y sancionar sus
incumplimientos -Vigilar y controlar el cumplimiento de los contratos entre las empresas de
servicios públicos y los usuarios, y apoyar las labores que en este mismo sentido
desarrollan los "comités municipales de desarrollo y control social de los servicios públicos
domiciliarios"; y sancionar sus violaciones
 Administrar el Sistema Único de Información de Servicios Públicos –SUI
 Establecer los sistemas uniformes de información y contabilidad que deben aplicar quienes
presten servicios públicos -Dar concepto a las Comisiones de Regulación y a los ministerios
sobre las medidas que se estudien en relación con los servicios públicos
 Mantener un registro actualizado de las entidades que prestan los servicios públicos.
 Tomar posesión de las empresas de servicios públicos
 Evaluar la gestión financiera, técnica y administrativa de los prestadores de servicios
públicos sujetos a su control, inspección y vigilancia, de acuerdocon los indicadores
definidos por las Comisiones de Regulación
 Velar por la progresiva incorporación y aplicación del control interno en las personas que
presten servicios públicos sometidos a su control, inspección y vigilancia
 Solicitar a los auditores externos la información indispensable para apoyar su función de
control, inspección y vigilancia y para evaluar la gestión y resultados de las personas
prestadoras de servicios públicos Solo aplica para empresas privadas y municipios
prestadores directos
 Sancionar a las empresas que no respondan en forma oportuna y adecuada las quejas de los
usuarios y resolver los recursos de apelación y de queja de los usuarios.

Funciones de los Municipios

 Asegurar que se presten a sus habitantes, de manera eficiente por empresas de servicios
públicos de carácter oficial, privado o mixto, o directamente por excepción
 Asegurar en los términos de esta Ley, la participación de los usuarios en la gestión y
fiscalización de las entidades que prestan los servicios públicos en el municipio.
 Disponer el otorgamiento de subsidios a los usuarios de menores ingresos, con cargo al
presupuesto del municipio, de acuerdo conlo dispuesto en la Ley 60/93 y la presente Ley.
 Estratificar los inmuebles residenciales de acuerdo con las metodologías trazadas por el
Gobierno Nacional.
 Establecer en el municipio una nomenclatura alfa numérica precisa, que permita
individualizar cada predio al que hayan de darse los servicios públicos.
 Apoyar con inversiones y demás instrumentos descritos en esta Ley a las empresas de
servicios públicos promovidas por los departamentos y la Nación para realizar las
actividades de su competencia

Funciones de los Departamentos

19
 Asegurar que se presten en su territorio las actividades de transmisión de energía eléctrica,
por parte de empresas oficiales, mixtas o privadas.
 Apoyar financiera, técnica y administrativamente a las empresas de servicios públicos que
operen en el Departamento o a los municipios que hayan asumido la prestación directa,
asícomo a las empresas organizadas con participación de la Nación o de los Departamentos
para desarrollar las funciones de su competencia en materia de servicios públicos.
 Organizar sistemas de coordinación de las entidades prestadoras de servicios públicos y
promover, cuando razones técnicas y económicas lo aconsejen, la organización de
asociaciones de municipios para la prestación de servicios públicos, o la celebración de
convenios interadministrativos para el mismo efecto.

2.3. Marco Contextual


Aspectos Generales Del Municipio

 Fundación en el Año 1994


 Número de habitantes: 23.113 (Proyección Censo DANE 2008)
 Extensión territorial total: 570.8 Extensión en Km2
 Clima: Temperatura Promedio Mensual 24.5 °C
 Nombre del Alcalde: Carlos Julio Rosas Guancha (2012-2015)
 Localizado en las coordenadas geográficas:
 Latitud 00° 25' 45" N
 Longitud 78° 54' 25" E
Fuente: (Alcaldía de San Miguel, 2012)

Reseña Histórica

El centro urbano del municipio de San Miguel, empezó a conformarse en la segunda mitad
del siglo XX y llegó a constituirse gracias al esfuerzo de sus habitantes.

La creación de La Dorada está íntimamente ligada al proceso de colonización del bajo


Putumayo correspondiendo a las distintas bonanzas que en su suelo se han generado.

Entre estas bonanzas cabe mencionar el oro, que atrajo a muchas personas con el fin de
colonizar estas tierras utilizando a los indígenas nativos como mano de obra barata y hacer
fortuna, posteriormente surgió la bonanza de “La Quina” requerida en Europa gracias a su
función antiséptica y sus virtudes curativas para combatir la malaria; después de la quina
surgió el auge del Caucho que se vivió con gran rigor en todo el departamento al presentar
gran demanda en países como Alemania y Francia, la explotación excesiva de la casa Arana
que más tarde se convertiría en la Peruvian Amazon Company, que fue uno de los
20
detonantes que ocasionaron el conflicto con el Perú debido a la opresión extrema de la
población indígena, finalmente surgió la bonanza petrolera que atrajo compañías
extranjeras y un gran número poblacional para colonizar la tierra virgen, sin duda esta fue
la principal fuerza dinamizadora en la colonización de los poblados ya que trajo consigo la
necesidad de abrir nuevas rutas.
En la década de los 80 la bonanza de la coca ocasionó al municipio la más grande
colonización, producida en el departamento cuadriplicado su población con colonos
procedentes principalmente de los departamentos de Nariño, Cauca, Tolima y Huila y que
además lo que ocasiónó grandes transformaciones y acontecimientos bien conocidos de
índole espacial (conflicto de usos del suelo), y social (altos indicadores de violencia).
(Alcaldía Municipal, 2012)

Aspectos Físicos

Localización geográfica y límites

El municipio de San Miguel, se encuentra localizado en la margen izquierda del río de su


mismo nombre, ubicándose en el extremo sur occidental del departamento Putumayo y
comparte la frontera con la hermana república de Ecuador. Fue constituido como municipio
mediante ordenanza 045 el 29 de abril de 1994, e inició su vida como ente territorial el 1 de
julio de ese mismo año en la cabecera municipal de La Dorada. El territorio municipal
limita por el Oeste y Norte con el municipio de Valle del Guamuéz, por el oriente con San
Miguel y por el Sur con la república del Ecuador.
Ubicado en la llanura amazónica, tiene 570,8 km² y un clima tropical húmedo, con
temperatura promedio de 28 °C y con precipitaciones anuales de alrededor de 3.500 mm .
La altura promedio sobre el nivel del mar es de 380 msnm . A base de lucha y tesón, San
Miguel ha sobrellevado la transición de la época de la violencia a la tranquilidad y la calma
que hoy se respira en su territorio.
La cabecera corregimental de Puerto Colón, considerado como área urbana de centro
poblado se encuentra localizado en la parte sur del ente municipal presentando una posición
geoestratégica privilegiada por ser zona de frontera y área de paso entre los Andes y la
llanuras amazónicas, el poblado se encuentra comunicado con la cabecera
La Dorada y el resto del departamento por vía carreteable y con otras poblaciones vecinas a
través del muelle de Puerto Colón en el rio San Miguel. Ver Plano Oficial No. 1, El sector
de Puerto Colón (San Miguel) se encuentra a 307 metros sobre el nivel del mar.

21
Mapa 1. Localización del municipio de San Miguel y sus límites.

Fuente. Wikipedia Enciclopedia Libre

 Norte: Valle del Guamuéz


 Sur: Republica de Ecuador
 Occidente: Valle del Guamuéz
 Oriente: San Miguel

Fotografía 1. Localización Geografica, vista satelital .

22
Fuente. Google Earth

Características Sociales

La población está compuesta en su gran mayoría por Indígenas y mestizos, con una minoría
afrodescendiente, para quienes se necesitaría construir 804 viviendas para disminuir el
índice de ascinamiento
La siguiente es la Infraestructura de servicios existente
 Un hospital nivel dos.
 Un hogar comunitarios del ICBF.
 Cinco instituciones educativas, tres del nivel secundario y dos básica primaria.
 Biblioteca Pública
 Un polideportivo cubierto, ubicado en la escuela Central, con capacidad para 200 personas.
 3 polideportivos.
 1 cancha de fútbol.
 Una plaza de mercado inapropiada.
 Un lugar de sacrificio, sin requisitos técnicos
 Dos cementerios inapropiados
 Una estación de policía
 Un Batallón del ejercito
 Un parque principal con buena infraestructura de recreación

Vías Terrestres de Comunicación

La Carretera que une las poblaciones de los diferentes corregimientos del Municipio de San
Miguel y su vecino Valle de Guamuez su casco urbano,se llama la hormiga y actualmente
esta carretera se encuentra en condiciones favorables, debido al proyecto de pavimentación
que se esta ejecutando.
El proyecto busca pavimentar y mejorar las condiciones de la Carretera Mocoa al Puente
Internacional San Miguel en el sector Villagarzón – Puerto Caicedo. Ruta 45, tramo 4502,
el cual tiene una longitud de 42.67 kilómetros, que fue sectorizado para su intervención en
dos tramos:

 Tramo 1 Puerto Caicedo – Puerto Umbría en una longitud de 20.9 kilómetros


 Tramo 2 Puerto Umbría – Villagarzón de 21.77 kilómetros.

23
Cabe resaltar que la vía que comunica con la hermana República del Ecuador se encuentra
en afirmado con balastro que es material extraido de rio. Estas condiones de rodadura hacen
que el trayecto sea incomodo y lento.

La movilidad en el territorio urbano se encuentra soportada a partir de dos sistemas


complementarios e interdependientes: el sistema vial que establece la infraestructura física
de soporte para la movilización de personas, bienes y servicios, y el sistema de transporte
con sus componentes móviles representados en los diferentes medios de transporte y sus
equipamientos complementarios.

En este orden de ideas estimamos el sistema vial como el principal conector de las
cabeceras urbanas con su contexto regional, nacional e internacional y la interconexión
entre las áreas urbanas y rurales y las diferentes zonas, barrios y sectores de los centros
poblados, desde el punto de vista funcional, la red vial urbana debe ser jerarquizada para
que cada nivel cumpla con unos propósitos específicos.

La principal vía de transporte comunica al país con La hermana República del Ecuador, por
intermedio del Puente internacional de San Miguel; continuando su recorrido, ésta carretera
une los municipios de San Miguel, con el municipio de el Valle del Guamuez; en un sector
llamado El yarumo, la carretera, se divide en dos direcciones, a la izquierda conduce a
Orito, y girando a la derecha comunica con el municipio de Puerto Asís y Mocoa; a partir
de la capital del Departamento, se deriva la carretera que comunica con el Departamento de
Nariño y el interior del Pais.

Las caracteristicas fisicas de esta vía, no son las más favorables, ya que un 70% de su
recorrido se encuentra conformada por afirmado con balastro, extraido del rio; y el 30% de
la capa de rodadura se compone de placa en concreto hidráulico; estructura que esta en
proceso constructivo. Las condiciones de esta vía afectan directamente los precios del
comercio y el costo de vida en general.

La infraestructura vial en la frontera entre los dos paises, se diferencian en gran manera,
mientras que en Ecuador se cuenta con una via pavimentada en concreto asfaltico,con un
ancho de aproximadamente 11 mt, debidamente señalizada, en Colombia se cuenta con una
carretetera pavimentada en concreto hidráulico en regulares condiciones de un ancho
aproximado de 7mt y sin señalización.

24
Mapa 2. Estado Vial La Dorada

Fuente: EOT 2011

A la fecha, se esta ejecutando un proyecto de pavimentación de esta via, la cual se mejora


totalmente en su diseño geometrico, señalización y estructura; se puede observar que la
base se compone de material de río, y la capa de rodadura en pavimento rígido, es comoda
y se observa que esta desarrollandose favorablemente.
Las vías urbanas según su jerarquía funcional, se clasifican en: red de vías principales o
sistema arterial, red de vías secundarias o colectoras, red de vías terciarias o locales y vías
peatonales correspondiéndole a cada una, especificaciones técnicas de diseño y
construcción.
Para el casco urbano La Dorada se ha establecido como eje principal la carrera 5ª que
conduce al municipio del Valle del Guamuez, la cabecera corregimental de Puerto Colón y
la frontera con la república del Ecuador a través el puente internacional, encontrándose
pavimentada casi en su totalidad y en buen estado; presentando las siguientes características
técnicas:

25
- Andenes laterales presentan un ancho de 4 m
- Separador de 1 m.
- Dos calzadas de 7 m
- Deberá tener un tratamiento paisajístico y de arborización en el separador;
- Ancho de sección total de la vía de 23,0m.

Mapa 3. Mapa Sistema Vial

Fuente. E.O.T.

Mapa 4. Vía Alterna para Tráfico Pesado

26
Fuente. E.O.T
Vías Fluviales de Comunicación

En Puerto Colón es significativo el transporte fluvial teniendo en cuenta la navegabilidad


del río San Miguel, desarrollando pequeños flujos comerciales a nivel regional y a nivel
internacional con la república del Ecuador.
Es necesario mejorar las condiciones del muelle de Puerto Colón para facilitar el tránsito
por el río San Miguel, así como la organización del transporte en empresas de carácter
privado que satisfagan la demanda de los pasajeros que se dirigen a la Punta en el vecino
país del Ecuador o a las comunidades indígenas localizadas en las riveras del río.
La comunicación con otros municipios y pequeños poblados que están situados a orillas de
los ríos utilizan los rios como principales vías de comunicación. Cuenta con dos puertos
fluviales de importancia, uno en Puerto Asís, el cual movilizó (1994) 86.865 pasajeros de
salida y 84.924 de llegada, asi como 71 embarcaciones mayores y 600 menores de salida y
74 embarcaciones mayores y 458 menores de entrada; el otro, Puerto Leguízamo, movilizó
81 pasajeros de salida y 12 de entrada, así como 21 embarcaciones mayores y 563 menores
de salida y 22 embarcaciones mayores y 263 menores de entrada. (Alcaldía Municipal,
2012)

Hidrología y Climatología

El municipio de San Miguel, se encuentra rodeado por cuatro cuencas importantes como
son la cuenta del rio Putumayo, rio San Miguel, río Guisia y río La Hormiga y los afluentes

27
de estas fuentes hídricas que además de ser canales navegables, podrían abastecer el
sistema de acueducto municipal.

Hidrologia
La hidrografía se compone de los siguientes río y quebradas además de los mencionados
anteriormente: La Danta, La Cristalina, El Temblón, Amarón, Amorcito, El Sábalo,
Sabalito, La Zancudo, La Chorrosa y La Dorada.
El centro poblado forma parte de la llanura amazónica en zonas de baja altitud inferiores a
los 400 metros sobre el nivel del mar, situado en el piso térmico cálido; Puerto Colón se
erige en la margen izquierda aguas abajo del rio San Miguel, principal recurso hídrico del
municipio.

Precipitación

El municipio de San Miguel, le corresponde a una zona de alta precipitación, de


comportamiento bimodal con máximos en los meses de marzo a mayo y octubre a enero,
con precipitaciones promedios que pueden llegar a ser superiores a los 400 mm. Mensuales
y mínimas en los demás meses, con precipitaciones promedio de cerca de los 100 mm.
El comportamiento de precipitación anual durante los últimos 10 años, muestra períodos de
máxima precipitación seguidos de años de disminución paulatina durante 3 a 4 años,
volviendo a aumentar paulatinamente hasta repetir el esquema
Gráfica 1. De Precipitación

30

25
Dias de lluvia

20

15

10

0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Mes

Máximo
Medio

28
Fuente. E.O.T. 2010 Municipio San Miguel

Temperatura.

Las temperaturas medias anuales están cercanas a los 25 0 centígrados de promedio, siendo
su distribución muy homogénea a través del año en razón de su localización geográfica, la
presencia de bosque húmedo tropical, el relieve y la altitud similar en toda el área del
municipio. En los meses entre junio y agosto se presentan los vientos fríos provenientes del
sur del continente, comúnmente denominados friajes o heladas. Este fenómeno, Aunque no
tan fuerte como en el resto de la Amazonia, logra bajar los termómetros hasta cerca de 16 0
C. por períodos de 1 a 2 días.

29
Gráfica 2. Temperatura

Fuente. E.O.T. 2010 Municipio San Miguel

Humedad Relativa.

El balance hídrico en la región presenta exceso de agua todos los meses del año.
Relacionado con lo anterior se presenta una alta nubosidad permanente, hechos que
constituyen uno de los más serios problemas para el sector agropecuario convencional y
para la realización de obras civiles, en especial en la construcción de vías de comunicación
y obras de infraestructura.
Se tomaron los datos de Humedad Relativa de la estación Orito, ya que es la más cercana.
Gráficamente observamos que los mayores valores de humedad se presentan en el mes de
Junio con 81,68%, mientras que en el mes de octubre, se presenta el mínimo valor del año,
con 74.5%.
La región en general, presenta un alto porcentaje de humedad relativa que sumada a la
humedad proveniente de la región amazónica, transportada por los vientos alisios, son la
causa de la ocurrencia de altas precipitaciones, las cuales, cerca de las estribaciones de la
cordillera, alcanzan los 6.000 mm. Anuales. Para el caso de la zona de San Miguel, se tiene
información de precipitaciones máximas de 4.815 mm anuales en 1988.

30
Gráfica 3. Humedad Relativa

CORPOAMAZONIA - REGIONAL PUTUMAYO


ESTACION ORITO - HUMEDAD RELATIVA AÑO 2001

) 8
6,
% 84,00 1 2,
( 5 5 8 1
,6
3
4,
9, ,1 8
A 82,00 9 9
9
7 ,1 ,9
0
8
7
IV 80,00 2
3,
7 9
7 8
7
T 9
,5 7
A 6 7 2,
L 78,00 7 6
7
E 5,
R 76,00 4
7
D
A 74,00
D
E 72,00
M
U 70,00
H
E F M A M J J A S O N D

MESES

Fuente: EOT 2011

Relieve y Topografia

Se entiende por tipo de relieve, la combinación que existe entre la topografía y la estructura
geológica del sistema que se estudia, logrando obtener de este proceso lo que determinamos
como geoforma.
El centro poblado forma parte de la llanura amazónica en zonas de baja altitud inferiores a
los 400 metros sobre el nivel del mar, situado en el piso térmico cálido.

Geología Regional y Urbana.

 Paisaje de Planicie

La totalidad de sus territorios son planos o ligeramente ondulados, pertenecientes a


la Amazonia, y por la conformación de su relieve, únicamente ofrecen el piso térmico
cálido.
Los diferentes arroyos contribuyen a formar un sistema fluvial complejo; los cuales
desarrollan su curso con entallamientos poco profundos.
El suelo de los centros poblados del municipio de San Miguel corresponde a una zona de
pendientes bajas entre 0 y 3%, asociada a sedimentos aluviales aportados por los diferentes

31
drenajes que atraviesan la zona, compuestos por gravas, arenas, limos y material arcilloso
especialmente del río San Miguel y las quebradas La Dorada y Las Bombas; con una
geomorfología plana perteneciente a la llanura amazónica.

 Perfiles Urbanos

Los perfiles urbanos están determinados por el modelado de los terrenos sobre los que se
asientan los núcleos urbanos, por la extensión de estos y por los tipos edificatorios y escalas
de actuación características de su desarrollo.
El perfil de los centros poblados está definido en un primer plano por la altimetría existente
de las edificaciones que oscila entre 1 y 3 pisos presentando características homogéneas en
inmediaciones de la carrera 5ª, y disminuyendo hacia los ejes adyacentes entre 1 y 2 pisos y
aun más hacia los sectores periféricos de la cabecera La Dorada en sectores de los barrios
Metropolitano, Libertad y 7 de Agosto.
Por su parte el corregimiento de Puerto Colón presenta perfiles urbanos bien definidos de 1
piso en casi toda la cabecera a excepción de la calle principal en donde se establecen
edificaciones altimétricas que fluctúan entre uno y dos pisos.

 Sistemas Estructurantes del Suelo Urbano

Los sistemas estructurantes del territorio urbano definen las características básicas,
dimensiones y localización, junto con sus respectivos planes, programas y proyectos, en
otros términos son el conjunto de sistemas urbanos que ordenan, condicionan y
potencializan el desarrollo de los núcleos poblacionales encontrándose dentro de estos los
siguientes elementos: sistema de infraestructura básica y complementaria, espacio público,
movilidad, recursos naturales y amenazas y riesgos.

Zonas de Amenaza

Teniendo en cuenta las visitas de campo realizadas al sector urbano de La Dorada, se pudo
observar que las áreas inestables que se presentan, están influenciadas principalmente por
factores como socavación lateral de los taludes, en épocas de fuertes crecientes por la
quebrada La Dorada.
Para analizar este factor se evaluó la acción del agua que queda como excedente en el
ambiente (balance hídrico) sobre la superficie con su respectiva capacidad denotativa y la
acción erosiva generada por la socavación lateral de taludes. El fuerte encajonamiento en

32
algunos sectores, la gran cantidad de sedimentos en el transporte, el cambio abrupto de la
pendiente y la variabilidad de los caudales por las precipitaciones, hace que la corriente
ataque en la base de los codos de los meandros ocasionando deslizamientos, como se indica
en las fotografías siguientes.

Amenazas por Desbordes e Inundaciones.

Las inundaciones son un evento natural y recurrente para un río. Estadísticamente, los ríos
igualarán o excederán la inundación media anual, cada 2,33 años. Las inundaciones son el
resultado de lluvias fuertes o continuas que sobrepasan la capacidad de absorción del suelo
y la capacidad de carga de los ríos, riachuelos y áreas costeras. Esto hace que un
determinado curso de agua rebalse su cauce e inunde tierras adyacentes. Las llanuras de
inundación son, en general, aquellos terrenos sujetos a inundaciones recurrentes con mayor
frecuencia, y ubicados en zonas adyacentes a los ríos y cursos de agua. Las llanuras de
inundación son, por tanto, "propensas a inundación" y un peligro para las actividades de
desarrollo si la vulnerabilidad de éstas excede un nivel aceptable. Este ítem en conjunto con
el componente General y Rural presenta una delimitación general de los conceptos
importantes relacionados con las evaluaciones del peligro de las inundaciones, los cuales
deben ser analizados con mayor detalle en el ajuste del Plan Local de Emergencia y
Contingencia - PLEC.

Fotografía 2. La Socavación Lateral

Fuente. EOT, 2011.

33
La socavación lateral facilita Los Desbordes e Inundaciones Hacia Las Partes Más Bajas.

La frecuencia de inundaciones depende del clima, del material de las riberas del río y la
pendiente del canal. Cuando ocurre copiosa precipitación en un determinado periodo del
año, las llanuras de inundación pueden ser inundadas casi todos los años, aún a lo largo de
grandes ríos con muy poca pendiente de canal, como se observa en la siguiente gráfica.

Gráfica 4. Sección Transversal del Río Guamuéz.

Fuente. EOT 2011.

Fotografía 3. La fuerte dinámica de la Quebrada La Dorada

Fuente: Consultor

34
En temporadas de invierno afecta los taludes de las riveras, ocasionando el ensanchamiento
del canal de un río y la destrucción de parte de la llanura de inundación, son fenómenos
bastante comunes. Esto puede dar lugar a que el área de inundación quede muy distinta a
como era anteriormente, que con el tiempo son objeto de relleno y construcción, sin tener
en cuenta los niveles máximos de inundación. Las fotografías anteriores, indican la
naturaleza de los ríos que siempre son cambiantes, por lo que las llanuras de inundación y
otras áreas inundables deben ser examinadas con mayor detalle en el PLEC, para precisar la
manera en que pueden ser una condición para tener en cuenta a la hora de plantear la
alternativa de fuente de captación más apropiada.

Fotografía 4. Caudal De La Quebrada La Dorada

Fuente: Consultor

Teniendo en cuenta que el caudal promedio de la quebrada La Dorada es de 1 a 3 m3/s


cerca al sector urbano de La Dorada. En temporadas de invierno el caudal puede aumentar
hasta 3 veces el valor promedio, subiendo su nivel, lo que seguirá afectando a viviendas e
infraestructura de la parte urbana.

En el Sector Urbano La quebrada La Dorada alcanzó niveles de más de 1,5 metros en la


inundación ocurrida en el mes de abril de 2010.

Teniendo en cuenta lo explicado sobre régimen torrencial, por su alto caudal en temporadas
de invierno, la quebrada La Dorada cumple con esta característica; convirtiéndolo en una
amenaza natural para todas las obras civiles, comunidad y cultivos aledaños a esta fuente

35
hídrica, razón por la cual debe de realizarse un estudio detallado de la influencia de las
crecientes máximas (a 10, 25, 50 y 100 años) y del área máxima de inundación al igual que
la vulnerabilidad de los elementos expuestos a este tipo de amenaza, con el fin de valorar el
riesgo probable, es decir las posibles pérdidas económicas y/o de vidas humanas.

Los registros reportados por estudios, las figuras anteriores y los registros de precipitación
al igual que las condiciones naturales (fallas, litología, geomorfología y pendientes) y
antrópicas, se corrobora que los eventos de inundación en este centro poblado tienen un
periodo de retorno de aproximadamente 10 años; por lo que se recomienda hacer un estudio
y análisis detallado de esta amenaza al igual que los elementos expuestos, teniendo en
cuenta que según los reportes y visitas de campo es la amenaza que más daños ha causado
al sector urbano, situación que debe evaluarse de forma muy detallada en el Plan Local de
Emergencia y Contingencia - PLEC.
Fotografía 5. Viviendas Construidas a La Orilla De La Quebrada La Dorada.

Fuente. EOT 2011.


Fotografía 6. Área Aferente a la Quebrada La Dorada.

36
Fuente. EOT 2011.

La falta de apoyo de las entidades al problema de inundación, conlleva a que las


comunidades construyan viviendas cerca de la quebrada La Dorada con mínimas normas de
seguridad, como se observa en las anteriores figuras. La quebrada La Dorada, genera en
temporadas de invierno inundaciones en forma de abanico, afectando con más daños la
margen izquierda aguas abajo, principalmente sobre el barrio La Libertad, como se indica
en la siguiente imagen de satélite. Las áreas inundables de color azul deben restringirse y
dejarlas como de protección.

Aspectos Urbanísticos

La cabecera urbana La Dorada se encuentra localizada en la parte septentrional del


municipio de San Miguel, formando parte de la vasta región amazónica, "se comunica con
Mocoa y el resto del país a través de la carretera que une a Puerto Asís con la capital del
departamento, además tiene enlaces viales por medio del ramal que lo conecta con Orito y
el Valle del Guamuez. Por otra parte, a través de la carretera, San Miguel - Lago Agrio -
Quito (Ecuador), pasando por el mencionado puente, el municipio está directamente
conectado y relacionado con la República de Ecuador.

División Político Administrativa.

Mapa 5. División Por Barrios La Dorada.

37
Fuente. E.O.T

Caracteristicas Socioeconómicas

Población Actual

Según al análisis y proyección de los datos del Censo 2005 realizados por el DANE, la
población del Municipio de San Miguel ha venido creciendo los últimos 5 años a una tasa
promedio de 2% anual.
El municipio cuenta con una población de 24.967 personas, de ellas 5.456 personas habitan
en la cabecera municipal y 19.511 habitan en el área rural, constituyendo un 21,9% y
78,1% respectivamente, sin encontrar variaciones significativas en la distribución urbano-
rural. Estos datos evidencian que San Miguel es un municipio eminentemente rural.

Tabla 1. Población La Dorada 2012


POBLACIÓN
URBANA % RURAL %
TOTAL

24.967 5.456 21,9% 19.511 78,1%

Fuente: DANE

38
Uso de Suelo (La Dorada)

Uso residencial

La actividad residencial de La Dorada se da sobre todo en las zonas periféricas del casco
urbano como en los barrios 7 de Agosto, Los Prados El Paraíso, 9 de Abril sector oriental y
la libertad sector norte; con un área de 7,99 Has.; es la actividad del uso de suelo que más
predomina en la cabecera municipal ocupando un 0,27% del suelo urbano total.
Los tipos de desarrollo residencial pueden darse como construcciones residenciales
unifamiliares, bifamiliares, multifamiliares, para la localización deberá ser consultada la
Secretaría de Planeación y Obras.

Uso Comercial y Servicios

En La Dorada, este uso predomina a lo largo de toda la carrera 5 que es el eje principal vial
del Municipio, la calle 6 entre carrera 5 y 4, la calle 5 entre carrera 5 y 4; la carrera 4 entre
calle 6 y 5; Calle 4 entre carrera 5 hasta la actual plaza de Mercado; carrera 4 entre calle 8 y
7; calle 7 entre carrera 4 y 4ª, con un área de 2,18 Hectáreas, equivalente a un 0,074% del
suelo urbano.
Los establecimientos comerciales compatibles con el uso residencial, son aquellos con bajo
impacto ambiental y urbanístico; tales como: venta de bienes al detal de consumo diario,
panaderías, tiendas de víveres y frutas, tiendas de rancho y licores, venta de lácteos,
artículos farmacéuticos y cosméticos, librerías, misceláneos, boutique, elaboración casera
de confecciones, sastrerías y modistería, venta de servicios personales como salones de
belleza, lavanderías, remontadora de calzado, cafeterías, floristerías.
Actividades comerciales consideradas de alto impacto, que no son compatibles con áreas
residenciales, requieren de una localización especial; las actividades más importantes son:
distribuidores mayoristas de bebidas, depósito de drogas al por mayor, bodegas de
almacenamiento, talleres de cerrajerías, venta de accesorios automotores, bombas de
gasolina y estaciones de servicio, reparación y mantenimiento de vehículos, depósitos de
chatarra, salas de velación, galleras, grilles, bares, casas de lenocinio, moteles, amoblados y
similares.

Uso Mixto

39
Este uso es tal vez el que predomina en el casco urbano y se da en los barrios San Felipe, y
la Esperanza en donde se presentan zonas de Actividad Múltiple en las cuales se puede
encontrar mezclas de uso residencial, con uso comercial, corresponde un área de 1,49
Hectáreas, (0,05%) del área del casco urbano del municipio.
Uso Recreativo

El Esquema de Ordenamiento Territorial declara como zonas recreativas de Uso público las
siguientes: Zonas libres para recreación, canchas deportivas, zonas de reunión comunitaria,
Espacios Verdes para parques o Zonas Verdes los terrenos especificados en el plano de
Propuesta urbana, de la misma manera Estas áreas recreativas hacen parte constitutiva del
Espacio Público y se declara como Uso exclusivo de ellas la Recreación, los demás usos
quedan prohibidos.
Parque principal Jacinto Torres, ubicado en la carrera 5; constituye un elemento
estructurante urbano, siendo el principal sitio de concentración, recreación e hito de la
ciudad. Posee un cancha mixta para baloncesto y micro fútbol, además la construcción está
realizada en ladrillo a la vista en las respectivas jardineras de zonas verdes y pisos en
concreto alisado.
Parque infantil, entre la carrera 6 y calle 6 y 7; en La Dorada el área aproximada es de 0,73
Hectáreas (0,025%); la infraestructura recreativa es insuficiente y la existente se encuentra
en mal estado. No existen parques al interior de los barrios, es el uso de menor desarrollo
dentro del casco urbano, demostrando así una deficiencia de espacio público en cuanto a
espacios recreativos.
Por su parte los centros educativos, poseen las principales zonas de recreación; las cuales
en general son bastante escasos; necesitan ser ampliadas y remodeladas para brindar un
esparcimiento y recreación adecuados, a los habitantes. Se hace necesaria la construcción
de centros recreativos que puedan albergar un mayor número de personas, de manera
cómoda y eficaz.

Uso Industrial

Su uso es industrial y se ubica en la parte norte de la cabecera de la Dorada, talleres


dispersos de soldadura, metalurgia y confecciones ubicados sobre la carrera 5,
PROEXACOL ubicado a 300 metros de la carrera 11 vía al Maizal; en con un área
aproximada de 0,05 Hectáreas (0,01%).
Se podrán ubicar los establecimientos destinados a la explotación y tratamiento de materia
prima e industria transformadora.

40
Tabla 2. Uso Actual Del Suelo De La Dorada
LA DORADA

USO ACTUAL HECTÁREAS %

Residencial 7.99 0.27

Comercial y de servicios 2.18 0.074

Institucional 1.21 0.04

Mixta 1.49 0.05

Recreativo 0.73 0.025

Industrial 0.05 0.01

Conservación y
15.67 0.46
Protección

TOTAL 29.34 100

Fuente: EOT 2010

La industria compatible con otros usos en razón de su bajo impacto ambiental y urbanístico,
puede ser: Microempresas, talleres de reparación de maquinaria, latonería y pintura, torno y
mecánica automotriz, lavadero de vehículos y monta llantas. Para la clasificación de los
establecimientos industriales, la Secretaría de Planeación deberá considerar el tamaño, el
impacto ambiental teniendo en cuenta el consumo de servicios públicos y el impacto
urbanístico, teniendo en cuenta la generación de tráfico y la generación de usos conexos.
Para todo proyecto que se proponga en estas áreas, los tratamientos volumétricos, áreas,
alturas y demás normas aplicables serán objeto de concertación con la Secretaría de
Planeación y Obras Municipal.

2.4. Marco Jurídico

En cuanto a la normatividad existente, que delimita a los proyectos y enmarca todas las
acciones de presentación de proyectos de uso del agua, se encuentra la siguiente:

Constitucionalidad de los Servicios Públicos

41
El artículo 79: Establece que todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente
sano y que es deber del Estado proteger la diversidad e integridad del ambiente y conservar
las áreas de especial importancia ecológica.
El Artículo 365: Señala que los servicios públicos son inherentes a la finalidad social del
Estado y que es deber de éste asegurar su prestación eficiente a todos los habitantes del
territorio nacional.
Los servicios públicos estarán sometidos al régimen jurídico que fije la ley, podrán ser
prestados por el Estado, directa o indirectamente, por comunidades organizadas, o por
particulares. En todo caso, el Estado mantendrá la regulación, el control y la vigilancia de
dichos servicios. Si por razones de soberanía o de interés social, el Estado, mediante ley
aprobada por la mayoría de los miembros de una y otra cámara, por iniciativa del Gobierno
decide reservarse determinadas actividades estratégicas o servicios públicos, deberá
indemnizar previa y plenamente a las personas que en virtud de dicha ley, queden privadas
del ejercicio de una actividad lícita.

El Artículo 366: El bienestar general y el mejoramiento de la calidad de vida de la


población son finalidades sociales del Estado. Será objetivo fundamental de su actividad la
solución de las necesidades insatisfechas de salud, de educación, de saneamiento ambiental
y de agua potable.
Para tales efectos, en los planes y presupuestos de la Nación y de las entidades territoriales,
el gasto público social tendrá prioridad sobre cualquier otra asignación.
El artículo 367: Ley fijará las competencias y responsabilidades relativas a la prestación de
los servicios públicos domiciliarios, su cobertura, calidad y financiación, y el régimen
tarifario que tendrá en cuenta, además de los criterios de costos, los de solidaridad y
redistribución de ingresos. Señala además esta disposición, que los servicios públicos
domiciliarios se prestarán directamente por cada municipio cuando las características
técnicas y económicas del servicio y las conveniencias generales lo permitan y aconsejen, y
que los departamentos cumplirán funciones de apoyo y coordinación. Por último, menciona
la disposición que la ley determinará las entidades competentes para fijar las tarifas en esta
materia.

El Artículo 368. La Nación, los departamentos, los distritos, los municipios y las entidades
descentralizadas podrán conceder subsidios, en sus respectivos presupuestos, para que las
personas de menores ingresos puedan pagar las tarifas de los servicios públicos
domiciliarios que cubran sus necesidades básicas.

42
El Artículo 369. La ley determinará los deberes y derechos de los usuarios, el régimen de
su protección y sus formas de participación en la gestión y fiscalización de las empresas
estatales que presten el servicio. Igualmente definirá la participación de los municipios o de
sus representantes, en las entidades y empresas que les presten servicios públicos
domiciliarios.

El Artículo 370. Corresponde al Presidente de la República señalar, con sujeción a la ley,


las políticas generales de administración y control de eficiencia de los servicios públicos
domiciliarios y ejercer por medio de la Superintendencia de Servicios Públicos
Domiciliarios, el control, la inspección y vigilancia de las entidades que los presten.

LEY 9 DE 1979
Código sanitario nacional
Las normas de protección de la calidad de las aguas se aplicaran tanto a unas para otras.
Artículo 3° Para el control sanitario de los usos del agua se tendrán en cuenta las siguientes
opciones, sin que su enunciación indique orden de prioridad.
a) Consumo humano
b) Domestico
c) Preservacion de flora y fauna
d) Agricola y pecuario
e) Recreativo
f) Industrial
g) Transporte

DECRETO 2105 de 1983


Reglamenta parcialmente la Ley 09 de a 1979 sobre potabilización y suministro de agua para
consumo humano

DECRETO 2314 de 1986


Concesión de aguas
DECRETO 79 de 1986

DECRETO 1700 de 1989


Crea Comisión de Agua Potable
Conservación y protección del recurso agua

43
Ley 99 DE 1993
Por la cual se crea el MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE,
se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y
los recursos naturales renovables; se organiza el Sistema Nacional Ambiental –SINA

Ley 142 de 1994:


Por la cual se establece el régimen de los servicios públicos domiciliarios y se dictan otras
disposiciones. Reglamentada Parcialmente por el Decreto Nacional 1641 de 1994,
Reglamentado por el Decreto Nacional 2785 de 1994, Reglamentada por el Decreto
Nacional 3087 de 1997, Reglamentada por el Decreto Nacional 302 de 2000, Reglamentada
por el Decreto Nacional 847 de 2001, Reglamentada por el Decreto Nacional 1713 de 2002,
Reglamentada parcialmente por el Decreto Nacional 549 de 2007.

En el artículo 5º de la Ley 142 de 1994 se señalan, como competencia de los municipios en


relación con los servicios públicos, entre otras las siguientes:
• Asegurar que se presten de manera eficiente a sus habitantes, los servicios domiciliarios
de acueducto, alcantarillado, aseo, energía eléctrica, y telefonía pública básica conmutada,
por empresas de servicios públicos de carácter oficial, privado o mixto, o directamente por
la administración central del respectivo municipio.
• Asegurar la participación de los usuarios en la gestión y fiscalización de las entidades que
prestan los servicios públicos domiciliarios.
• Disponer el otorgamiento de subsidios a los usuarios de menores ingresos con cargo al
presupuesto del municipio.
• Estratificar los inmuebles residenciales de acuerdo con las metodologías trazadas por el
Gobierno Nacional.

Ley 373 de 1997


Por la cual se establece el programa para el uso eficiente y ahorro del agua.

Modificada por la Ley 812 de 2003, publicada en el Diario Oficial No. 45.231, de 27 de
junio de 2003, "Por la cual se aprueba el Plan Nacional de Desarrollo 2003-2006, hacia un
Estado comunitario".
Artículo 1.- PROGRAMA PARA EL USO EFICIENTE Y AHORRO DEL AGUA. Todo
plan ambiental regional y municipal debe incorporar obligatoriamente un programa para el
uso eficiente y ahorro del agua. Se entiende por programa para el uso eficiente y ahorro de
agua el conjunto de proyectos y acciones que deben elaborar y adoptar las entidades
encargadas de la prestación de los servicios de acueducto, alcantarillado, riego y drenaje,
producción hidroeléctrica y demás usuarios del recurso hídrico.
44
Las Corporaciones Autónomas Regionales y demás autoridades ambientales encargadas del
manejo, protección y control del recurso hídrico en su respectiva jurisdicción, aprobarán la
implantación y ejecución de dichos programas en coordinación con otras corporaciones
autónomas que compartan las fuentes que abastecen los diferentes usos.

Artículo 5.- Reuso Obligatorio Del Agua. Las aguas utilizadas, sean éstas de origen
superficial, subterráneo o lluvias, en cualquier actividad que genere afluentes líquidos,
deberán ser reutilizadas en actividades primarias y secundarias cuando el proceso técnico y
económico así lo ameriten y aconsejen según el análisis socio-económico y las normas de
calidad ambiental. El Ministerio del Medio Ambiente y el Ministerio de Desarrollo
Económico reglamentarán en un plazo máximo de (6) seis meses, contados a partir de la
vigencia de la presente ley, los casos y los tipos de proyectos en los que se deberá reutilizar
el agua.

Compes 3810 de 2014


Política Para El Suministro De Agua Potable Y Saneamiento Básico En La Zona Rural
Ley 1450 de 2011
Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo, 2010 - 2014.

Decreto 1077 DE 2015


Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Vivienda, Ciudad
y Territorio".
Decreto 0475 de 2015,
Por el cual se reglamenta el artículo 250 de la Ley 1450 de 2011 y se dictan otras
disposiciones. Procedimiento para el trámite de los proyectos de agua potable y
saneamiento básico financiados con recursos exclusivamente de entidades territoriales.

Decreto 1484 de 2014.


Por el cual se reglamenta la Ley 1176 de 2007 en lo que respecta a los recursos de la
participación para Agua Potable y Saneamiento Básico del Sistema General de
Participaciones y la Ley 1450 de 2011 en lo atinente a las actividades de monitoreo.
Este decreto reglamenta las normas que deben tener en cuenta los departamentos, distritos y
municipios, relacionado con el giro, la certificación para los distritos y municipios, para la
administración de los mismos y el aseguramiento de la prestación de los servicios, los
efectos del proceso de certificación, la cofinanciación del pago de los pasivos laborales de

45
los prestadores de los servicios públicos de acueducto, alcantarillado y aseo, la destinación
mínima para el otorgamiento de subsidios y el ejercicio de las actividades de monitoreo,
seguimiento y control de dichos recursos.

Ley 1176 de 2007


Por la cual se desarrollan los artículos 356 y 357 de la Constitución Política y se dictan
otras disposiciones. Reglamentada parcialmente por el Decreto Nacional 313 de 2008,
Reglamentada parcialmente por el Decreto Nacional 276 de 2009.

Ley 689 DE 2001.


Por la cual se modifica parcialmente la Ley 142 de 1994. Reglamentada por Decreto
Nacional 1713 de 2002.
Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable – Ras 2010
Sección II, titulo B: Sistemas de Acueducto

CAPÍTULO III

3. DIAGNÓSTICO DEL SERVICIO PÚBLICO DE ACUEDUCTO

3.1 Generalidades

El acceso a los servicios públicos es un indicador importante para medir las necesidades
básicas insatisfechas de la población y desde luego la calidad de vida en una región. En
San Miguel son muy escasos los servicios públicos, requiriendo una pronta solución en
temas como Acueducto, alcantarillado, energía y aseo.
El centro poblado de La Dorada ha padecido una situación crónica en la deficiencia de
prestación de los servicios públicos, especialmente de Acueducto, condición que se ha
generado según criterios de la comunidad y representantes de instituciones, entre otros
aspectos por lo siguiente:

 Ser un municipio de periferia geográfica no solo a nivel departamental sino también a nivel
nacional.
 La dinámica de ocupación del territorio principalmente de los centros poblados se ha
efectuado obedeciendo a criterios de interés personal y en el marco de ‘‘fiebres

46
económicas” que no soportan la generación de sentido de pertenencia y establecen en el
subconsciente colectivo su condición de ‘‘paso temporal’’ por la región.
 Las dificultades para la planificación con objetivos de mediano y largo plazo que dejan
inconclusas obras de servicios como es el acueducto de La Dorada y la Planta de
Tratamiento de Aguas Residuales PTAR.
 Los escasos recursos programados y ejecutados para resolver la crítica situación de los
servicios públicos principalmente en lo relacionado al agua potable.

La infraestructura del acueducto en La Dorada alcanza una cobertura del 95% y comprende
un tendido de redes sobre las vías principales y secundarias del Municipio, que no se
encuentra en funcionamiento. Se plantea para abastecer al centro poblado a partir de la
quebrada La Dorada, recuperar la dotación infraestructural existente de aproximadamente
20 años de edad (tanque elevado, bocatoma y desarenador) a través de mejoramientos.

Se cuenta además con una planta de tratamiento de agua potable con capacidad de 30 litros
por segundo y una línea de impulsión.

3.2 Metodología Para la Investigación en Campo

El proceso de investigación, se inicia, realizando visita a diferentes sectores del casco


urbano aleatoriamente, con la finalidad de tener una visión general teniendo en cuenta las
fortalezas, las debilidades, el impacto en la comunidad y el impacto ambiental a los
recursos naturales.

Después de tener una idea de la composición de los sistemas se da inicio a la sectorización


del área de estudio, con el fin de darle un orden a la información, seguido a esto el zoom se
concentra a un área en especial, donde se abarca un determinado número de calles y
carreras que componen el sector; se hace la localización de los componentes del sistema
como lo pozos de inspección, cajillas, sumideros, tramos; y se le asigna a cada uno un
código que será el identificador del elemento en el municipio.

Los códigos se diseñaron, teniendo en cuenta cada elemento que compone un sistema, el
lugar donde se localiza, según código DANE.

47
Es decir que un código nos dirá a qué red pertenece por su primer dígito los siguientes
dígitos nos indicarán su función y los 2 últimos nos dará la localización exacta en el
municipio, ya que a cada elemento del sistema se le asigna un código según su función y no
se repetirá en ningún caso; es único.

Una actividad seguida a la codificación es la caracterización de cada uno de los elementos,


verificar la conectividad, dimensiones y funcionalidad; para esta tarea se cuenta con
formatos diseñados para la recopilación de la información, los cuales permiten en forma
ordenada y fácil el trabajo del inspector.

El registro fotográfico confirma las condiciones de trabajo, al igual que las características
de los elementos a inspeccionar, y la condición de importancia, que es el lugar donde se
encuentra cada elemento.

El registro fotográfico se almacena en un documento de Excel, conservando el orden en que


fueron tomadas y con encabezados que referencien el elemento al que pertenece.
Además, cada elemento se localiza en el plano con su correspondiente código, lo que le
permite al diseñador tener un sinnúmero de herramientas útiles para su chequeo y para la
toma de decisiones en la nueva modelación.
El equipo de topografía es indispensable en este trabajo, ya que nos permitirá conocer las
longitudes reales de cada tramo, la diferencia de niveles, y la localización referenciada de
cada componente.
Tabla 3. Códigos asumidos para los sistemas de Servicios Públicos.
CÓDIGO DANE DEL MUNICIPIO DE SAN MIGUEL 86757

ELEMENTO AL QUE
GRUPO SUBGRUPO NUMERO DE ELEMENTOS PERTENECESISTEMA DE
ACUEDUCTO

101 Fuente

102 Captación
El digito siguiente se asigna
103 Desarenador
dependiendo del número de elementos
104 idénticos; ejemplo, si el municipio Aducción
cuenta con dos fuentes de
105 abastecimiento, se asignará el código Válvula purga
1
106 101001 para una fuente y el 101002. Válvula Ventosa
En el caso de los accesorios, se hará
107 así: codo de 90º, 108001, 108002, Descole
108003, 108004........., y así
108 Codo de 90°
sucesivamente.
109 Codo de 45°

110 Codo de 22 1/2°

48
111 Codo de 11 1/2°

112 Tee

113 Yee

Planta de Tratamiento se Agua


114
Potable

115 Válvulas

116 Canaleta Parshall

117 Floculador

118 Sedimentador

119 Tanque de almacenamiento

120 Tubería

Fuente. Consultor

3.3 Diagnóstico del Sistema de Acueducto

El sistema de Acueducto actual, está constituido por las redes de distribución, líneas de
aducción y conducción, bocatomas, desarenadores, tanques de almacenamiento, planta de

Tratamiento, líneas de conducción del trasvase, tanques elevados y elementos


complementarios como: hidrantes, estaciones de bombeo necesarias para el
aprovisionamiento, tratamiento, almacenaje y distribución de agua potable para usos
domésticos y comerciales en las áreas urbanas, en concordancia con las disposiciones
contempladas en las leyes 99 de 1993 y 142 de 1994.
El acueducto del municipio de San Miguel no se encuentra en funcionamiento a pesar de
que cuenta con infraestructura funcional; existe una captación lateral en la quebrada La
Dorada mediante una caseta de bombeo fuera de servicio con capacidad 30 lts/seg y un
desarenador de 33 metros cúbicos, las anteriores estructuras se encuentran en mal estado
según la inspección visual realizada; no hay sistema de tratamiento de agua, por que la
planta de tratamiento de agua potable esta fuera de servicio. Se cuenta con una tubería de
aducción en PVC 4" que no está en funcionamiento y un tanque elevado de 600 m3 de
capacidad.
El 95% de las redes de distribución en PVC 2", que cubre un 95% de la población, fueron
modificadas en 2002 y se encuentran fuera de servicio.

49
La fuente principal del Acueducto es la quebrada La Dorada, sus aguas eran captadas
mediante bombeo y sin ser sometidas a algún tipo de tratamiento para potabilizarla era
enviada directamente al tanque elevado que se encuentra en el centro de la población; esta
fuente a simple vista es apta y será tenida en cuenta como una posible fuente de captación o
Alternativa.
El bombeo se hacía en un solo ciclo, a través de dos redes independientes, al tanque
elevado de distribución del sector urbano, que almacenaba y distribuía por gravedad a los
usuarios de la Cabecera Municipal.
Actualmente la población se abastece de pozos artesanales, y en ocasiones del
abastecimiento a tanques de almacenamiento en cada vivienda.
La infraestructura con que se cuenta es una planta de tratamiento tipo compacta, compuesta
por unas bandejas de aireación, mezclador, sedimentación acelerada y filtración, lo cual
descarga a un tanque de almacenamiento en concreto, adicionalmente se cuenta con otro
tanque elevado dentro de la población con capacidad aproximada de 600 m3 y una altura
promedio de 2m, situado a 15m de su base; existe un sistema de red de distribución que
cubre un 95 % del casco urbano, pero sin servicio.
A continuación se presentará una descripción detallada de los componentes del sistema,
incluyendo el estado físico y funcional de los mismos.
Descripción del Sistema Actual

Componentes del Sistema Acueducto Actual

Se evidenció que en la oficina de Planeación y Servicios Públicos y el Banco de Proyectos


del mismo Municipio, no tienen ningún plano que identifique la ubicación exacta de las
redes en mención, ni tampoco las características de las mismas. Por tal motivo se presentan
dificultades en la organización y logística para las actividades de inspección en campo.
Es clara la necesidad de ejecutar este proyecto, con la finalidad de saber cuáles son los
tramos más críticos y realizar una inversión para optimizar el sistema, de una forma
ordenada y soportada, bajo parámetros claramente establecidos que por falta de
estandarización de procedimientos técnicos, tenía una gran probabilidad de error.
 Bocatoma

La bocatoma que se utilizó para abastecer de agua al Municipio de San Miguel (La Dorada)
fue construida aproximadamente hace unos 23 años.
En su comienzo funcionó de manera óptima y contaba con adecuadas estructuras para su
operación, sin embargo, hoy en día la situación de ésta es muy distinta, dado que no se
encuentra funcionando debido al abandono en el que se encuentra. De acuerdo con lo
anterior, no será tenida en cuenta desde el punto de vista de periodo de diseño para el nivel
50
de complejidad del sistema ya que está llegando al límite y cualquier alternativa de solución
que se plantee no la involucra, debido al avanzado estado de deterioro en el que se
encuentra.
Fotografía 7. Quebrada La Dorada, sitio de Captación

Fuente: Consultor

 Captación
Existe una captación lateral en la quebrada La Dorada mediante una caseta de bombeo
fuera de servicio con capacidad 30 lts/seg y un desarenador de 33 metros cúbicos estos
elementos estan en muy mal estado.
La caseta de bombeo según referencias de los habitantes de La Cabecera Municipal fue
construida hace más de 20 años y en la actualidad se encuentra totalmente abandonada y
deteriorada, los habitantes de los sectores aledaños la han convertido en lavanderías de
ropa, deteriorando y contaminando esta fuente hídrica.
Las líneas de impulsión hacia el tanque elevado aparentemente eran dos, la tubería es en
P.V.C. de 4”, a simple vista se encuentra en un estado regular y fuera de servicio, la
longitud de ella hasta el tanque elevado es aproximadamente unos 800 metros.
 Tanque Elevado
El tanque elevado se encuentra en el centro de la Cabecera Municipal, tiene una altura de
27 metros medidos desde su base hasta la parte superior del mismo con capacidad
aproximada de 400m3 y una altura promedio de 2m, situado a 25m de su base.

Fotografía 8. Tanque Elevado Acueducto La Dorada

51
Fuente: Consultor
Al realizar una inspección del tanque elevado se puede observar que el concreto presenta
descascaramiento y algunas fisuras que no determinan riesgo mayor, se ha hecho
restitución de válvulas y tuberías, aparte de realizarle mejoras en su impermeabilización,
puede ser tenido en cuenta para hacer parte del sistema de acueducto.

Fotografía 9. Tuberia de Salida del Tanque Elevado

Fuente. Consultor.

52
Fotografía 10. Fisuras en el Interior del Tanque.

Fuente. Consultor

Fotografía 11. Condiciones Actuales en el Interior del Tanque

Fuente. Consultor
Fotografía 12. Cajilla de la Línea de Impulsión

53
.
Fuente. Consultor

 Planta de Tratamiento de Agua Potable

La infraestructura con que se cuenta es una planta de tratamiento tipo compacta de 30 litros
por segundo conformada por unas bandejas de aireación, mezclador, sedimentación
acelerada y filtración, lo cual descarga a un tanque de almacenamiento superficial en
concreto con una capacidad aproximada de 125 m3.
Según habitantes de la zona la planta de tratamiento nunca entro en funcionamiento a pesar
de que está terminada y la inversión para ese entonces fue más o menos de $
1.300.000.000.oo, aportados por la Gobernación del Departamento y el tiempo que se
encuentra abandonada son casi 5 años.
Fotografía 13. Planta de Tratamiento Existente Tipo Compacta

54
Fuente: Consultor

Fotografía 14. Exterior de la PTAP

Fuente. Consultor

Fotografía 15. Tanque Superficial Aledaño a la Planta de Tratamiento

55
Fuente. Consultor

Tabla 4. Descripción De La Situación Actual


EXISTE FUNCIONA CAPACIDAD ACTUAL OBSERV.
COMPONENTE
SI/NO SI/NO Und Instalada (B/R/M)

Captación (es) SI NO Lps M

Bombeo(s) agua cruda SI NO Lps

Aducción (es) SI NO Lps M

Desarenador(s) SI NO Lps M

Conducción(es) agua cruda SI NO Lps M

Tratamiento SI NO Lps M

Conducción agua tratada SI NO Lps

Almacenamiento SI NO M3 M

Redes de distribución SI NO Lps

Conexiones domiciliarias SI NO Un.

Medidores: Instalados NO

Fuente: Archivo Municipal

Calidad del Agua

56
A continuación se presentan análisis físico-químicos y bacteriológicos de algunas fuentes
de agua, reportados por el estudio técnico del acueducto regional Realizado por ETC
CONSULTORES en el año 2012, indican el deterioro de este recurso por efecto antrópico,
especialmente se observa la presencia de organismos mesófilos y contaminación por la
presencia de coli fecal, así mismo se reporta concentraciones de hierro que superan los
valores permisibles, además concentración de pesticidas (diazinon, guthion y ethion ) por
encima de lo indicado en la norma, según el decreto 475 de 1998 como lo muestra el
Cuadro siguiente.

Tabla 5. Análisis Fisicoquímico de Algunas Quebradas


DECRETO ENERO 23 DE 2003

PARÁMETRO UNIDAD 1575 DE MAYO RIO Q. LA Q. LA


DE 2007 LA GÜISIA DORADA BOMBA

PH ----- 6,5 a 9,0 6,16 5,6 6,36

Turbiedad UNT <5 60,00* 5,00* 6,00*

Color UPC <15 70,00* 100,00* 70,00*

Conductividad microhms/cm 50-1000 46,00 17,20 20,00

Alcalinidad mg/ l 100 20,00 8,00 13,00

Acidez mg/l 50 95,00* 125,00* 30,00*

Dureza mg/l 160 20,00 16,00 16,00

Calcio mg/l 60 6,40 3,20 5,60

Hierro mg/l 0,3 3,00* 1,4* 0,4*

Magnesio mg/l 36 0,90 1,60 0,50

Cloruros mg/l 250 8,30 4,30 3,30

Sulfatos mg/l 250 11,50 7,70 8,20

Nitratos mg/l 10 2,28 1,13 1,36

Fuente: Municipio San Miguel – FIP . 2002. Proyecto Acueducto Regional

* Concentraciones que superan los valores permisibles.


Según el estudio técnico del Proyecto Acueducto Regional, 2002, estima que algunos
pesticidas encontrados en corrientes de agua en el municipio de San Miguel sobrepasan los
tiempos de retención exigidos en el Decreto 475 de 1988 como se muestra a continuación:

57
Tabla 6. Pesticidas encontrados en el agua del Municipio
TIEMPO DE
PESTICIDA CONCENTRACIÓN DECRETO 475 1998
RETENCIÓN

11,65 Drazinon 0,1995 <0,01

18,3 Guthion 0,1001 <0,01

21,36 Athion 0,0106 <0,01

Principales Causas del Deterioro y Contaminación de las Aguas.


En el municipio de San Miguel, al igual que en sus municipios vecinos, las principales
causas de contaminación de aguas y deterioro ambiental entre otras son:

 Vertimiento del proceso de coca


 Derrame de hidrocarburos en ríos y quebradas
 Deforestación de las partes altas de las cuencas hidrográficas, nacimientos y manantiales.
 Vertimiento de aguas residuales a fuentes de agua
 Inadecuada disposición de residuos sólidos
 Sistemas inadecuados de producción agropecuaria
 Deficientes sistemas de conducción de aguas residuales e inexistentes sistemas de
tratamiento de las mismas.
 Escasa a nula conciencia y cultura ambiental de mandatarios, dirigentes y población en
general.
 Falta de educación ambiental y continúa.

Actividades de Catastro de Redes de Acueducto

Las actividades relacionadas en este capítulo son el proceso de localización e identificación


de todos los elementos hidráulicos a la vista y mediante la ejecución de apiques se
determinan las características de las redes y los accesorios que conforman el sistema de
acueducto del centro poblado, La Dorada. Conjuntamente con la comisión de topografía se
les realiza el levantamiento altimétrico y planímetro a todos los accesorios con su
respectiva ubicación geográfica y cota de la rasante. Mediante la colaboración de la
comunidad e indagando a otras personas que de una u otra forma laboraron en la ejecución
y tendido de redes de acueducto se procede a realizar los apiques respectivos y se verifica el
diámetro, tipo de material y características que se encuentran más especificadas en sus
correspondientes formatos y seguimiento fotográfico.

58
Según referencias del secretario de planeación en la localidad hay alrededor del 95% de
redes tendidas las cuales se ejecutaron en 8 etapas, las cuales no fueron realizadas con
criterios técnicos ni basándose en reglamento del sector de agua potable.
En total se realizaron 75 apiques con los cuales se determinaron la siguiente información:
 La red de distribución cuenta con diámetros de hasta 6”, siendo normalmente de 2”. Es una
red antigua a la que se le han venido haciendo cambios de acuerdo a las necesidades
puntuales, pero que no corresponden a un diseño técnico. A pesar de no ser la mayor
prioridad del sistema de acueducto se deben iniciar las actividades, como el inventario de
materiales y diámetros de cada tramo, que lleven a la realización de un rediseño que sirva
de base a las futuras ampliaciones y cambios en la red.
 La mayoría de la tubería es de 2”, y su tipo de material es P.V.C y R.D.E 26, la cual se
encuentra en buen estado y cerca del 20% de las líneas están para reposición.
 Hasta el momento no se han encontrado ningún tipo de válvulas que permitan definir las
zonas de la red de acueducto.
 Un gran porcentaje de los accesorios son tees de 2”*2”*2”, estas son en P.V.C.
 Con el desarrollo de estas actividades se logro determinar que el 95% del area de la
cabecera municipal tiene instaladas redes de acueducto.
 No hay macro medición
 Hay acometidas domiciliaras pero no se encuentran en funcionamiento.
 No se puede realizar una evaluación hidráulica a las redes de acueducto ya que el mismo no
se encuentra en funcionamiento; pero según datos históricos el sistema carecía de suficiente
presión en determinados puntos.

Se debe realizar un estudio detallado el cual establezca los criterios básicos y requisitos
mínimos que deben cumplir las redes de distribución de agua en los diferentes procesos
involucrados en su desarrollo, tales como la conceptualización, el diseño, la construcción,
la puesta en marcha, la operación y el mantenimiento, con el fin de garantizar seguridad,
durabilidad, funcionalidad, calidad, eficiencia y sostenibilidad en las captaciones dentro de
un nivel de complejidad determinado.
Los sistemas de distribución de agua potable deben cumplir con los siguientes requisitos
principales:

 Suministrar agua potable a todos los usuarios en la cantidad y calidad necesarias y


exigidas por el código.
 Proveer suficiente agua para combatir incendios en cualquier punto del sistema.
 Proveer agua para otros tipos de uso, tales como fuentes, servicios públicos etc.

Como el Municipio no cuenta con planos de redes o información relacionada al acueducto
por esta razón el trabajo se miró un poco entorpecido ya que se deben hacer los respectivos
apiques según los testimonios que los habitantes de los diferentes barrios suministren; en
otras ocasiones es más complicado ya que se han encontrado tubos en las zonas de

59
expansión urbanística los cuales se encuentran totalmente destruidos por los mismos
habitantes del sector que por falta de concientización se oponen a un proyecto que tenga
que ver con el suministro de agua potable, afirmando que en el Municipio hay mucha
pobreza y desempleo y por eso no están en condiciones de pagar otro recibo de servicio
público.
En el avance del inventario de las redes de acueducto se han encontrado diferentes tipos de
ocupación del suelo y que deben ser considerados en la definición de áreas de uso del
mismo, evidenciando que no están delimitadas.
Las áreas que se deben delimitar son:
 Áreas residenciales
 Áreas comerciales
 Áreas industriales
 Áreas verdes
 Áreas mixtas
 Áreas institucionales

A partir de lo anterior se formulan unas hipótesis referentes a la red de distribución; como


son:
Al parecer no se han instalado ningún tipo de válvulas que permitan el seccionamiento o
aislamiento de parte de la red, este tipo de válvulas deben operarse mínimo cada seis meses
para permitir un correcto funcionamiento de las mismas o válvulas cuya función sea la de
servir de tubería de paso directo (By pass), de la misma forma no se han encontrado
válvulas tipo purga o de drenaje de la red.
Teniendo en cuenta las anteriores consideraciones se puede afirmar que el sistema de redes
fue tendido con un nivel de complejidad bajo ya que se observa que ésta no está sectorizada
a diferencia, que para los niveles medio alto y alto de complejidad la red de distribución de
agua potable debe estar sectorizada a fin de lograr racionalización del servicio y para el
nivel medio de complejidad se recomienda que la red esté sectorizada; la sectorización del
servicio debe buscar los siguientes objetivos:

 Controlar fugas en las zonas de presión.


 Controlar la presión en diferentes zonas.
 Facilitar las labores de mantenimiento preventivo programado.
 Controlar el agua no contabilizada.
 Optimizar la operación del servicio.

Se puede afirmar que en la etapa de planeamiento, no se parte de un diagnóstico de la red


de distribución existente y tampoco se identificaron, plantearon y analizaron diferentes

60
alternativas de optimización y ampliación del sistema de redes de tuberías, con el fin de
atender los requerimientos futuros de la demanda, dentro de un determinado período de
diseño; simplemente se realizó el tendido de acuerdo a las necesidades puntuales del
momento.
Por el trazado de la red y por la configuración de calles y carreras de la localidad se
concluye que es una red mallada constituida por tuberías interconectadas. En estas redes el
agua circula indistintamente en un sentido o en otro. Este tipo de red de distribución es el
más conveniente y tratará siempre de lograrse mediante la interconexión de las tuberías a
fin de crear un circuito cerrado que permita un servicio eficiente y permanente.
Tiene la ventaja de que un punto dado puede ser alimentado por diferentes conductos a la
vez, dándole a la operación del sistema, mayor flexibilidad. Están constituidas por mallas
de distribución de las tuberías principales, tuberías secundarias o de relleno. Los cálculos se
realizan sobre las mallas que forman las tuberías principales o redes matrices.

Localización de Redes.
Ya que en el Municipio de San Miguel, no existe una empresa prestadora del servicio de
agua potable hace, que la localización de las redes de acueducto no tenga normas que
especifiquen estas características relacionadas con la distribución de agua potable, éstas se
deben localizar en los costados norte y oriente de las calles y carreras, excepto en aquellas
vías que lleven red doble; si la distancia de los paramentos de una vía es mayor que 15
metros o la vía tiene doble calzada, deben proyectarse dos tuberías de distribución a lado y
lado de la vía.

Con certeza y por medio de la ejecución de apiques; se observa que para el proyecto de
colocación de tubería, tan solo se proyectó una tubería por vía.
Fotografía 16. Vía Secundaria

61
Fuente. Consultor
Profundidad de las Tuberías

 Profundidad Mínima

Según el reglamento de agua potable en su sección (B.7.5.10) la profundidad mínima a la


cual deben colocarse las tuberías de la red de distribución no debe ser menor que 1.0 m
medidos desde la clave de la tubería hasta la superficie del terreno.
Para los casos críticos de construcción donde sea necesario colocar la clave de la tubería
entre 0.60 m y 1.0m de profundidad debe hacerse un análisis estructural teniendo en cuenta
las cargas exteriores debidas al peso de tierras, cargas vivas, impacto y otras que puedan
presentarse durante el proceso de construcción. Se exceptúan las zonas en donde se
garantice que no habrá flujo vehicular, previa aprobación por parte de la oficina de
planeación del municipio o de la empresa prestadora del servicio de agua potable.
La red matriz de distribución en la Dorada se proyectó instalarse a 0.60 metros, a partir de
la superficie del terreno hasta la cota clave de la tubería. En algunos puntos de esta red se
requirió enterrar la tubería a 1 y 1.20 metros. No se sabe con certeza si se realizó el análisis
estructural anteriormente mencionado y menos si fue aprobado por la oficina de
Planeación.
Las redes de distribución en el sector urbano o red menor de distribución se deben instalar a
una profundidad mínima de 1.0 metro, medidos desde el lomo de la tubería hasta la
superficie del terreno.
Fotografía 17. Tubería con Profundidad Inferior a un Metro

62
Fuente. Consultor

 Profundidad Máxima.

La profundidad de las tuberías que conforman la red de distribución, en términos generales,


no debe exceder de 1.50 m; los casos especiales deben consultarse con la oficina de
Planeación del Municipio o con la entidad prestadora del servicio de acueducto que para
este caso no existe tal entidad.
Hidrantes

Diámetro de los Hidrantes.


Para los niveles bajo y medio de complejidad, el diámetro mínimo de los hidrantes será de
75 mm (3 pulgadas).
Para el caso del presente proyecto, el diámetro de los hidrantes que se inspeccionaron
corresponden a tres pulgadas, la marca de ellos es TORINO y se encuentran en aparente
buen estado, pero fuera de servicio y no se sabe si ellos alguna vez tuvieron alguna clase de
mantenimiento como lo ordena la ley, que se describe a continuación.
“Para el mantenimiento de los hidrantes debe tenerse en cuenta lo establecido en el artículo
77 de la ley 9 de 1979, o la que le remplace, el cual dice: “Los hidrantes y extremos
muertos de la red de distribución de agua deben abrirse con la frecuencia necesaria para
eliminar sedimentos. Periódicamente, debe comprobarse que los hidrantes funciones

63
adecuadamente”. De acuerdo con este artículo, deben tenerse en cuenta los siguientes
requisitos:
Gráfica 5. Esquema General de Hidrante

Fuente. Consultor

Para los niveles medio alto y alto de complejidad, los diámetros mínimos de los hidrantes
serán de 100 mm (4 pulgadas), para sectores comerciales e industriales, o zonas
residenciales con alta densidad. Para las zonas residenciales con densidades menores a 200
Hab/Ha, el diámetro mínimo de los hidrantes debe ser de 75 mm (3 pulgadas).

Macromedición.

En el Municipio de San Miguel no existe ningún tipo de macro medición, debido a que
nunca se instaló ningún equipo, y además a que como no funciona el sistema de acueducto,
pues no hay ningún caudal al cual se le pueda hacer alguna medición.

Micromedición

Se realizó un recorrido a los barrios anteriormente mencionados, encontrando que la


mayoría de viviendas no posee micro medición a pesar de que si tienen la acometida
domiciliaria, pero los domicilios que tienen medidor no se encuentran en funcionamiento y
están en malas

64
Gráfica 6. Acometida Domiciliaria Típica

Fotografía 18. Estado Generala De Los Micromedidores.

Fuente. Consultor.

Distancias Mínimas (R.A.S.B.7.5.7).


En el catastro de redes de acueducto se evidencia que si se cumple con las normas que a
continuación se describen concernientes a las distancias mínimas que deben existir entre los

65
tubos que conforman la red de distribución de agua potable y los ductos de otras redes de
servicio públicos: alcantarillado de aguas negras o alcantarillados combinados.
Las distancias mínimas entre las tuberías que conforman la red de distribución de agua
potable y las tuberías de alcantarillados de aguas negras o alcantarillados combinados
dependen del nivel de complejidad del sistema, tal como se especifica en la tabla B.7.9.
Allí, la distancia vertical se entiende como la distancia entre la cota de batea de la tubería
de acueducto y la cota clave de la tubería de alcantarillado.
Tabla 7. Distancias Mínimas a Red de Alcantarillado
NIVEL DE COMPLEJIDAD DEL
DISTANCIAS MÍNIMAS
SISTEMA

Bajo 1 m horizontal; 0.3 m vertical


Medio 1 m horizontal; 0.3 m vertical
Medio alto 1.5 m horizontal; 0.5 m vertical
Alto 1.5 m horizontal; 0.5 m vertical

Fuente: Norma RAS 2000

Las tuberías de acueducto no pueden estar ubicadas en la misma zanja de una tubería de
alcantarillado sanitario o pluvial, y su cota de batea debe estar por encima de la cota clave
del alcantarillado. En general, las tuberías de acueducto deben colocarse hacia uno de los
costados de las vías, preferiblemente los costados norte y este, opuesto a aquel donde se
coloquen las tuberías de alcantarillado sanitario.

Mapa 6. Catastro de Redes.

66
Fuente. Consultor
En el caso que por falta física de espacio o por un obstáculo insalvable, sea imposible
cumplir con las distancias mínimas anteriormente relacionadas, la tubería de acueducto
deberá ser revestida exteriormente con una protección a todo lo largo de la zona de
interferencia, que garantice su estanqueidad ante la posibilidad de contaminación por
presiones negativas.
La siguiente tabla demuestra el inventario de los accesorios que se han encontrado
mediante la ejecución de apiques, correspondiente al 50% del catastro de redes de
acueducto del Municipio de San Miguel (La Dorada).

67
Tabla 8. Inventario del Catastro de Redes
ACCESORIOS
CLASE DE ACCESORIOS N- MATERIAL FOTOGRAFIAS UBICACIÓN
CODO 4" X 3" 108001 PVC 0027-0032 CRA7-C10
CODO 2" X 2" 108002 PVC 0234-0239 CRA10-C7
CODO 2.5" X 2.5" 108003 PVC CRA8-C8
CODO 2" X 2" 108004 PVC CRA8A-C2A
CODO 2.5" X 2" 108005 PVC CRA10A-C2A
CODO 2" X 2" 108006 PVC CRA10-C4
TEE 6" X 6" X 6" 112001 HIERRO DUCTIL 7093-7099 CRA11-C5
TEE 2.5" X 2.5" X 1.5" 112002 PVC CRA5-C8
TEE 4" X 4" X 2" 112003 PVC 7152-7161 CRA10-C6
TEE 4" X 4" X 2" 112004 PVC 7152-7161 CRA10-C6
TEE 3" X 3" X 2" 112005 PVC CRA9-C3
TEE 3" X 3" X 2" 112006 PVC CRA9-C3
TEE 4" X 4" X 4" 112007 PVC 7301-7318 CRA10-C5
TEE 4" X 4" X 2" 112008 PVC 7301-7318 CRA10-C5
TEE 2" X 2" X 2" 112009 PVC 0016-0021 CRA7-C7
TEE 2" X 2" X 2" 112010 PVC 0016-0021 CRA7-C7
TEE 3" X 3" X 2.5" 112011 PVC CRA5-C7
TEE 3" X 3" X 2" 112012 PVC 0001-0015 CRA5-C7
TEE 4" X 4" X 2" 112013 PVC 0027-0032 CRA10-C7
TEE 2" X 2" X 2" 112014 PVC CRA11-C6
TEE 6" X 6" X 2" 112015 HIERRO DUCTIL 7489-7498 CRA11-C3B
TEE 2" X 2" X 2" 112016 PVC CRA11-C6
TEE 3" X 3" X 2" 112017 PVC 0033-0039 CRA5-C6
TEE 3" X 2.5" X 2.5" 112019 PVC 7131-7134 CRA5-C8
TEE 2.5" X 2.5" X 2" 112020 PVC CRA8-C8
TEE 2.5" X 2.5" X 2" 112021 PVC 0093-0096 CRA6-C8
TEE 2.5" X 2.5" X 2" 112022 PVC 0229-0233 CRA7-C8
TEE 3" X 3" X 2.5" 112023 PVC 0022-0026 CRA9-C7
TEE 2.5" X 2.5" X 2.5" 112024 PVC CRA8-C3
TEE 3" X 3" X 2" 112025 PVC CRA8-C3
TEE 3"X 3" X 2.5" 112026 PVC CRA10A-C3
TEE 6"X 6" X 4" 112027 HIERRO DUCTIL 7499-7505 CRA11-C3
TEE 2" X 2" X 2" 112028 PVC CRA8A-C3A
TEE 2" X 2" X 2" 112029 PVC CRA10-C3A
TEE 2" X 2" X 2" 112030 PVC CRA7A-C3B
TEE 2" X 2" X 2" 112031 PVC CRA8-C3B
TEE 4" X 4" X 2" 112032 PVC CRA8B-C4
TEE 4" X 4" X 2" 112033 PVC CRA6-C4
TEE 4" X 4" X 2" 112034 PVC CRA6-C4
TEE 4" X 3" X 2" 112035 PVC CRA7A-C4
TEE 4" X 3" X 2.5" 112036 PVC CRA8-C4
TEE 4" X 4" X 2" 112037 PVC CRA8A-C4
TEE 4" X 4" X 2" 112038 PVC CRA8A-C4
TEE 4" X 4" X 4" 112039 PVC CRA10-C4
TEE 2.5" X 2.5" X 2" 112040 PVC CRA8A-C5
TEE 3" X 2.5" X 2.5" 112041 PVC CRA9-C5
TEE 2" X 2" X 2" 112042 PVC 0040-0044 CRA11-C5
REDUCCION 6" X 2" 123001 HIERRO DUCTIL 7093-7099 CRA11-C5
REDUCCION 4" X 3" 123002 PVC 7301-7318 CRA10-C5
REDUCCION 3" X 2" 123003 PVC 0016-0021 CRA7-C7
REDUCCION 6" X 4" 123004 HIERRO DUCTIL C5 ENTRE CRA10-CRA11
REDUCCION 3" X 2.5" 123005 PVC CRA8-C3
REDUCCION 3" X 4" 123006 PVC 7499-7505 CRA11-C3
REDUCCION 4" X 2" 123007 PVC CRA10-C4
REDUCCION 4" X 3" 123008 PVC CRA10 ENTRE C4-C5
TAPON 2" 130001 PVC CALLE6 FINAL
TAPON 2.5" 130002 PVC CRA5 VIA LA HORMIGA
TAPON 2" 130003 PVC CALLE8 FINAL
TAPON 2" 130004 PVC 0045-0048 CALLE5 FINAL

Para la realización de este estudio es necesario sectorizar la cabecera municipal La Dorada


por barrios, se sectoriza toda el área por barrios basándose en la división política urbana
concertada en el E.O.T de San Miguel actualizado para el año 2011.
En el desarrollo de este estudio se encontró que en las oficinas de planeación del municipio
no existían documentos referentes a catastro de redes, se realizó estudios de campo con el
fin de determinar el porcentaje de redes que se encuentra instalada en el Municipio.

68
Mapa 7. División Barrial La Dorada Para Diagnostico

Fuente. E.O.T 2011

Topografia y estudios prediales.


Se adelantó el levantamiento altimétrico y planimétrico de la Cabecera Municipal y las
areas de posible expansión urbanistica del casco Urbao, ya que no existían planos
detallados en la Oficina de Planeación, los planos suministrados por los funcionarios de
dicha oficina, carecen de la información necesaria para poder llevar a cabo una inspección
detallada de campo de las estructuras existentes y menos para realizar una evaluación
hidráulica.
Fotografía 19. Equipo de Topográfia

Fuente. Consultor.

69
El equipo de topografía está constituido por 4 personas: 1 topógrafo, 1 cadenero primero, 1
cadenero segundo, y 1 auxiliar de campo, y 2 obreros que se encuentra en las cuadrillas de
apiques

Fotografía 20. Levantamiento Topográfico Municipio de San Miguel

Fuente: Consultor
Fotografía 21. Portaprisma (Topografía)

Fuente: Consultor

70
Mapa 8. Levantamiento Topográfico La Dorada.

Fuente. Consultor

3.4 Resultados del Diagnóstico

En trabajo conjunto con funcionarios de la oficina de planeación municipal constatando la


calidad de los servicios públicos domiciliarios en el casco urbano La Dorada, se logró el
anterior diagnóstico; posteriormente se correlacionó el trabajo de campo con datos oficiales
según encuestas realizadas por la oficina del Sisbén en cuanto al acceso de la población al
servicio público de Acueducto, el cual se muestra en la siguiente tabla.

Tabla 9. Servicios Públicos según encuenta Sisben


Servicio No. Personas % de Personas No. Familias % de Familias
No.
Público SI NO SI NO SI NO SI NO
1 Acueducto 1.980 3.476 36.3 63.7 707 1.241 36.0 64.0
Fuente: Consultor

71
Como se puede observar, los datos porcentuales son muy significativos y se resumen en la
necesidad urgente de atender esta problemática, y para esto en el siguiente capítulo se
presentan varias alternativas de solución.

CAPÍTULO V

4. ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN Y DISEÑO DE LA MÁS FAVORABLE

Para la consideración de las posibles alternativas de solución se debe trabajar con los
mismos criterios de definición de parámetros, para que la evaluación sea objetiva; estos
parámetros son: Proyecciones de Población y Demanda, evaluación de las fuentes,
definición del Nivel de Complejidad y costos.

A continuación se presenta el desarrollo de los parámetros de diseño:

4.1 PARÁMETROS PARA DISEÑO

Proyecciones de Población

La metodología utilizada en la estimación de la población para el periodo de diseño se basa


en la implementación de los métodos de evaluación adoptados por el Reglamento Técnico
del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico RAS 2000 título B. La información base
para la implementación de dichas proyecciones es la obtenida de las estadísticas de la
información que se registra a partir de 1994, por parte del Departamento Administrativo
Nacional de Estadísticas- DANE.
El único censo que se ha hecho hasta el momento en San Miguel ha sido el de 2005, por lo
que la información revisada es con base al censo 2005 correspondiente al Departamento de
Putumayo.
Se realizan proyecciones de la población para el periodo 2015-2040 utilizando los métodos
aritmético, geométrico y exponencial, y se hace un ejercicio de revisión de tendencias
analizando los resultados obtenidos con estos tres métodos. También se hacen las
proyecciones de población por método de componentes demográfico. El cálculo de las
proyecciones de población para San Miguel en el Departamento del Putumayo, mediante el
método de componentes demográfico se realiza mediante la ayuda del paquete peqAR10,
para el caso de la cabecera municipal.

72
Censos De Población

Para el caso del Municipio de San Miguel solo se tiene un censo realizado que fue el del
2005, en el cual se obtuvo una población de 4752 habitantes y para el 2012 de acuerdo con
el DANE la proyección de población es de 5456 habitantes en la cabecera urbana, sin
embargo de acuerdo con información obtenida por nosotros en la Secretaría de Planeación
Municipal la población en el 2012 es de 4644 habitantes. Observando las proyecciones del
DANE con los datos que suministró Planeación Municipal, se encuentra que la población
del casco urbano es menor a la proyectada por el DANE, razón por la que esta consultoría
adopta como población objeto de proyección de los diferentes métodos mencionados en el
RAS la de 4644 habitantes en el 2012. Con esta información, se hicieron los cálculos de
población futura aplicando los métodos para estimar la población determinados por el RAS
2000 título B. Estas técnicas de proyección se presentan a continuación.
Tabla 10. Censos y datos DANE

Fuente: Información DANE, Consultor


Gráfica 7. Datos Población San Miguel para Proyecciones

Fuente. Consultor

73
Método Aritmético de Proyección.

PUC  PCI
Pf  PUC  Tf  TUC 
TUC  TCI

En donde:

Pf: Población proyectada para el año horizonte


Puc: Población del último censo
Tuc: Año del último censo
Pci: Población del censo inicial
Tci: Año del censo inicial
Tf: Año de la proyección

El resultado obtenido para el periodo 2015-2040 fue el siguiente:

Tabla 11. Proyecciones de población por el método aritmético


Población
Año de
Cabecera
Proyección
Proyectada
2012 4644
2017 5337
2022 6029
2027 6722
2032 7414
2040 8107
Fuente. Consultor
A continuación se observa la gráfica de las proyecciones de población obtenidas por el
método aritmético.

74
Gráfica 8. Datos Población San Miguel para Proyecciones
POBLACIÓN PROYECTADA MÉTODO ARITMÉTICO

8500

8000

7500
Población Proyectada

7000

6500

6000

5500

5000

4500
2010 2015 2020 2025 2030 2035 2040

Años
1994 - 2005 2000 - 2005 Promedio

Fuente. Consultor

Método Geométrico de Proyección


El crecimiento es geométrico si el aumento de la población es proporcional al tamaño de la
misma; la ecuación empleada es:

Pf  PUC * (1  r  f
T Tuc

Donde r se define como la tasa de crecimiento anual y las demás variables se definen igual
que para el método anterior. La tasa de crecimiento anual se calcula de la siguiente manera:

1
P  Tuc Tci 
r   uc  1
 Pci 
Como se conoce el dato de la población para el 2012, se realizó el cálculo de las
proyecciones de población del Municipio de San Miguel, tomando como base los datos de
población del DANE para los años de 1994, 2000 y 2005 y sus correspondientes tasas de
crecimiento se proyecta la población desde el año 2012 y hasta el horizonte de diseño del
proyecto, año 2040.

75
Tabla 12. Proyecciones de población por el método geométrico

Población
Año de Cabecera
Proyección Proyectada
2012 4644
2017 5488
2022 6487
2027 7669
2032 9069
2040 10726

Fuente: Consultor.
A continuación se observa la gráfica de las proyecciones de población obtenidas por el
método geométrico.

Gráfica 9. Población proyectada método geométrico


POBLACIÓN PROYECTADA MÉTODO GEOMÉTRICO

12500

11500

10500
Población Proyectada

9500

8500

7500

6500

5500

4500
2010 2015 2020 2025 2030 2035 2040

Años

DANE 1994 DANE 2000 Promedio

Fuente: Consultor.
Método Exponencial de Proyección

Inicialmente se calculan las tasas de crecimiento de la población (k) para cada par de datos
censales conocidos. Las ecuaciones empleadas para desarrollar este método son las
siguientes:

76

k T f Tci 
Pf  Pci * e
ln Pcp  ln Pca
k
Tcp  Tca
Donde:
k: Tasa de crecimiento de la población
Pcp: Población censo posterior
Pca: Población censo anterior
Tcp: Año censo posterior
Tca: Año censo anterior
Ln: Logaritmo natural o neperiano

La tasa de crecimiento anual calculada por este método para el sector urbano de San Miguel
es de más del 3.00%, para los datos de población que se tomaron en cuenta registrados por
el DANE. La proyección de población con el método exponencial es el siguiente:

Tabla 13. Proyecciones de población por el método exponencial


Población Cabecera
Año de Proyección
Proyectada

2012 4644
2017 5489
2022 6488
2027 7672
2032 9073
2040 10732
Fuente: Consultor.
A continuación se observa la gráfica de las proyecciones de población obtenidas por el
método exponencial.

77
Gráfica 10. Población proyectada método exponencial
POBLACIÓN PROYECTADA MÉTODO EXPONENCIAL

12500

11500

10500

Población Proyectada
9500

8500

7500

6500

5500

4500
2010 2015 2020 2025 2030 2035 2040

Años

DANE 1994 DANE 2000 Promedio

Método Componentes Demográficas de Proyección

Dadas las condiciones de calidad de la información de los censos y los registros


administrativos como las Estadísticas Vitales, es fundamental la definición del mejor
método a utilizar, considerando el uso que se le dará a la información. Esto es un factor
que se olvida frecuentemente por parte de tomadores de decisión en política pública
sectorial, lo cual determina una alta probabilidad de no dimensionar en forma adecuada los
proyectos de inversión y, por lo tanto, impactos negativos en la población objetivo.
Los fundamentos conceptuales y metodológicos utilizados en la realización de las
proyecciones de población y vivienda, los cuales se detallan en los siguientes capítulos, son
los siguientes:
Dado que a nivel departamental, las fuentes de información permiten aplicar métodos
demográficos robustos, se utiliza el Método de las Componentes, lo cual implica un
análisis del desenvolvimiento demográfico de la población en el último período intercensal
para cada una de las componentes que determinan la dinámica de una población:
Fecundidad, Mortalidad y Migración, variables que se relacionan a través de la siguiente
ecuación.

Pt = Pt0 + (Nt0,t – Dt0,t) + (It0,t – Et0,t) (1)


Donde:
Pt: Población proyectada al momento t para el departamento
Pt0: Población del año base o inicial, referido al censo 2005 para el departamento.
Nt0,t: Nacimientos ocurridos en el periodo t0 – t del departamento
Dt0,t: Defunciones ocurridas en el periodo t0 – t del departamento

78
It0,t: Inmigrantes que llegan a residir en el departamento para el periodo t0 – t
Et0,t: Emigrantes que se van a residir a otros departamento o al exterior en el periodo t0 – t.

Las estimaciones obtenidas para la población total del Departamento del Putumayo hacia el
futuro, a través de las componentes principales de la dinámica poblacional expresada en la
ecuación (1), denominada Ecuación Compensadora, permite una mayor precisión en las
estimaciones tanto de los niveles como estructuras poblacionales del Municipio de San
Miguel, así como de todos los demás municipios que conforman el departamento,
garantizando mayor certidumbre en la toma de decisiones sobre proyectos de inversión
estratégicos en salud, educación, vivienda, generación de empleo, los cuales se constituyen
en factores determinantes en el mejoramiento de la calidad de vida, y mayor equidad en la
distribución de loe beneficios del desarrollo.
Teniendo en cuenta que el DANE publicó los datos totales de la población, obtenidos del
último censo realizado en el 2005, así como información de las variables básicas, este
informe contiene los ajustes finales al proceso de conciliación realizado inicialmente a los
datos del censo de 1985 y 1993 que permitió estimar una población total de 310.132
personas residentes habituales al 2005 en el departamento del Putumayo, dato que se ajusta
de acuerdo con las cifras publicadas2.
Considerando que la dinámica demográfica del departamento, es el promedio del aporte de
cada uno de los municipios que la componen, es posible utilizar métodos semi-
demográficos, mucho más robusto que realizarlo adoptando métodos matemáticos. Por esta
razón y, dado que, se tienen los insumos para las variables fecundidad y mortalidad a nivel
departamental se puede utilizar el Método de Relación de Cohortes3, el cual tiene en cuenta
el comportamiento de las cohortes del último periodo inter-censal para el total del
municipio de San Miguel y evolucionarlas de acuerdo con la dinámica demográfica que
presenta el departamento en el periodo 2005 - 2040.
Para descomponer la población total del municipio, en las áreas cabecera – resto, del
periodo de la proyección, se utiliza un modelo logístico, el cual permite obtener tendencias
del peso de la parte cabecera4, para cada año calendario y, al aplicarlo al total, se obtienen
los totales poblacionales de dicha área para todo el periodo. La parte del área resto, se
obtiene por lo tanto, por diferencia entre el volumen total y el de cabecera en cada año del
periodo.

2
http://www.dane.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=75&Itemid=72
3
Duchesne Luis. Proyecciones de población por sexo y edad para áreas intermedias y menores. Método
Relación de Cohortes. CELADE y Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional. Santiago, Diciembre,
1987
4
Es importante tener en cuenta que el DANE utiliza para realizar los censos de población en dos áreas
geográficas; Cabecera municipal donde esta ubicada la Alcaldía y Resto, corresponde al área por fuera del
perímetro censal. Conceptualmente, esto no es lo mismo que urbano y rural.

79
 Reflexiones Metodológicas a Considerar
Cuando se trata de prospectar en el mediano o largo plazo volúmenes poblacionales, es
importante garantizar la utilización de modelos robustos que tengan en cuenta la dinámica
demográfica de cada universo, más aún cuando estos datos se consideran como insumos
básicos para la toma de decisiones en política pública o en diseño de los Planes Maestros
de Acueducto y Alcantarillado, encaminado a solucionar los problemas que actualmente se
presentan en el sector de agua potable, saneamiento básico y ambiental que afectan
directamente a la población residente en las áreas objetivos. De acuerdo con lo anterior, es
importante tener en cuenta que, dependiendo de los procedimientos utilizados en la
estimación de una proyección de población, el nivel de incertidumbre hacia el futuro
aumenta de forma importante, lo cual genera subestimación o sobrestimación en las
estimaciones que se obtienen en cada periodo.
En el caso de una subestimación en un insumo que es determinante en la estimación de
demandas y de saturación, puede generar efectos en los parámetros principales de diseño
que determina riesgos en la focalización y cumplimiento de política sectorial. En el caso de
una sobrestimación, si bien no es tan riesgoso como en el caso anterior, si podría
determinar mayores costos al sobrevalorarse los parámetros de diseño.
El utilizar métodos matemáticos como los utilizados en la mayoría de los Planes Maestros
en Colombia, recomendados en el RAS5, tiene el siguiente problema conceptual: Tomar
solamente tasas, significa que implícitamente se están realizando supuestos fuertes, en el
sentido que las componentes demográficas no cambian o se compensan, lo cual no tiene
sentido demográfico, dado el proceso de transición demográfica plena6 en el que se
encuentra la mayoría de los municipios colombianos7. Este sesgo, se incrementa en la
medida que la proyección se realiza a periodos amplios como es el caso que se presenta en
todos los Planes Maestros.

 Proyección de Población 2005 - 2042: Anotaciones Metodologicas

De acuerdo con las reflexiones del capítulo anterior, se propone como metodología, la
utilización de una serie de modelos demográficos, semi - demográficos y matemáticos,
reconocidos internacionalmente como los más adecuados para éste tipo de requerimientos
de insumos con fines de planeación, en los cuales se involucran las variables que definen la

5
solo consideran tasas de crecimiento aritmético, geométrico o el Wappaus definidos en el RAS
6
La transición demográfica muestra el descenso de la fecundidad y mortalidad. La Tasa de Natalidad de
Putumayo para el año 2010 es de 23 nacimientos por mil personas lo cual la ubica en el estadio de Plena
Transición de acuerdo con la clasificación definida por CELADE- Naciones Unidas.
7
La transición está estrechamente relacionado con el grado de desarrollo social y económico, lo cual
determina rezagos transicionales importantes respecto a municipios como Bogotá, Cali, Medellín, Montería y
la mayoría de las principales ciudades.

80
dinámica demográfica, con la cual, la población de un municipio crece o decrece a través
del tiempo, reduciéndose significativamente el nivel de incertidumbre en las estimaciones,
respecto a modelos, que solo tienen en cuenta tasas de crecimiento.
 Proyección del Departamento de Putumayo
Para la definición del proceso metodológico que permita obtener las estimaciones
poblacionales del municipio de San Miguel en el periodo 2005 – 2042, se parte del hecho
que la dinámica demográfica del Departamento de Putumayo es el producto de las
dinámicas de los municipios que lo conforman. De acuerdo con lo anterior, el proceso
metodológico adoptado, tiene en cuenta el comportamiento de las variables que determinan
el tamaño poblacional del universo, para determinar posteriormente la evolución de los
municipios que lo conforman.
Para realizar la proyección departamental, se realiza la evaluación de las tres componentes
para los últimos dos censos y, con base en la evolución del nivel y estructura de estas
variables se proyecta cada una de ellas de forma independiente, mediante modelos
recomendados por la Oficina de Población de las Naciones Unidas8. Los modelos utilizados
son los siguientes:
Fecundidad: Esta variable requiere estimar dos parámetros básicos para el modelo. El
primero es el nivel de la fecundidad, determinada por la Tasa Global de Fecundidad. Se
utiliza como pivotes las estimaciones realizadas por el DANE para el periodo 1995 – 2000
y 2000-2005, lo cual define el modelo logístico siguiente
( 2 .3  7 .2 )
TGF t  7.2 
1   0.358367993 0.526921812 *t
Resultado de la aplicación de éste modelo encontrado para el departamento, se obtiene el
nivel de la fecundidad para cada quinquenio de la proyección, valores que se presentan en
la siguiente tabla.

Tabla 14. Nivel de la Fecundidad del Departamento de Putumayo


2005 – 2035

QUINQUENIO t TGF

1995 – 2000 0 4.316


2000 – 2005 1 3.731
2005 – 2010 2 3.260
2010 – 2015 3 2.916

8
United Nations. Manual X: Indirect Techniques for Demographic Estimation. (1983)

81
2015 – 2020 4 2.684
2020 – 2025 5 2.534
2025 – 2030 6 2.441
2030 – 2035 7 2.384

Fuente: Censos 1985, 1993 y 2005. Cálculos del consultor.


De acuerdo con los datos de la tabla anterior, se puede observar que dicho departamento se
mantiene por arriba del promedio nacional, coherente con el hecho de poseer población
indígena, la cual, por factores culturales el promedio de hijos por mujer, es superior en el
periodo 2030 – 2035 al 2.1 del promedio nacional. Determinado el nivel de la fecundidad,
se realiza la estimación de la estructura de la fecundidad que corresponda a dicho nivel.
Para lograr este propósito, se utiliza el Modelo de Gomperthz Linealizada9, el cual está
definido de la siguiente forma:

Fx  TGF  AB
x

x: es la variable edad.
Fx : es la fecundidad acumulada hasta la edad x
TGF: Tasa global de fecundidad, que es el valor de Fx para la edad límite superior del
período reproductivo.
A y B: Parámetros que varían alrededor de 0 y 1 respectivamente.
Realizando una transformación lineal se obtiene el siguiente modelo:

Vx,t  dt  Bt *Vx,t
s

Los valores d y B se obtienen ajustando los puntos por el método de promedios, siendo
parámetros que diferencian la estructura observada de la estándar. El parámetro d
representa la diferencia en la edad media de la fecundidad y B está ligada con la dispersión
de la fecundidad por edades.

Tabla 15. Estructura de la Fecundidad del departamento de Putumayo


2005 – 2045
GRUPOS DE EDAD 2005 2010 2015 2020 2025 2030 2035 2040 2045

9
CELADE. Separata de notas de población No. 20. Agosto de 1976: Estructura de la fecundidad por edades.
Ajuste y proyección mediante la función Gompertz Linealizada.

82
GRUPOS DE EDAD 2005 2010 2015 2020 2025 2030 2035 2040 2045

15 – 19 0.1138 0.1015 0.0925 0.0862 0.820 0.0792 0.0775 0.0764 0.057


20 – 24 0.1837 0.1593 0.1420 0.1304 0.1227 0.1186 0.1147 0.1127 0.1115
25 – 29 0.1589 0.1395 0.1255 0.1160 0.1096 0.1060 0.1029 0.1012 0.1002
30 – 34 0.1201 0.1078 0.0966 0.0921 0.878 0.0848 0.0830 0.0819 0.0811
35 – 39 0.0774 0.0715 0.0668 0.633 0.0609 0.0589 0.583 0.0576 0.572
40 – 44 0.0354 0.0339 0.0325 0.0314 0.0306 0.0296 0.0297 0.0294 0.0293
45 - 49 0.0126 0.0128 0.0127 0.0126 0.0126 0.0121 0.0124 0.0124 0.0123

TGF 3.51 3.13 2.85 2.66 2.53 2.45 2.39 2.36 2.34
EDAD MEDIA 27.64 27.83 27.97 28.07 28.14 28.14 28.22 28.24 28.25

Fuente: Censos 1985, 1993 y 2005. Cálculos del consultor

Gráfica 11. Estructura de la Fecundidad 2005 – 2045

0.2
0.18
0.16
0.14
0.12
0.1
0.08
0.06
0.04
0.02
0
15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49

2005 2010 2015 2020 2025 2030 2035

Fuente: Censos 1985, 1993 y 2005. Cálculos del consultor


Mortalidad: Al igual que con la fecundidad, para la componente de mortalidad se realiza
la proyección del nivel, representada en la Esperanza de Vida al Nacer por sexo mediante
un modelo logístico, que para el caso de Putumayo es el siguiente:
Para los Hombres:

( 48.98  75)
 0 0,H  75 
1   0.807586 0.04052359 *t

83
Para las Mujeres:

(52.34  80)
 0 0,M  80 
1  1.540107 0.05969297 *t

Resultado de la aplicación del modelo se obtienen las estimaciones del nivel de la


mortalidad para el periodo de la proyección, las cuales se presentan en la siguiente tabla.

Tabla 16. Nivel de la Mortalidad (esperanza de Vida al Nacer)


2005 – 2035

QUINQUENIIO E (0, 0, M) E (0, 0, H) E (0, 0, ∆S)

2005 – 2010 75.12 66.98 70.95

2010 – 2015 16.20 68.05 72.03

2015 – 2020 77.08 69.04 72.96

2020 – 2025 77.77 69.92 73.75

2025 – 2030 78.31 70.69 74.41

2030 – 2035 78.73 71.37 74.96

2035 – 2040 79.05 71.96 75.42

2040 – 2045 79.29 72.46 75.79

Fuente: Censos 1985, 1993 y 2005. Cálculos del consultor

Para la proyección de la estructura el aplicativo utilizado toma una tabla de vida límite, para
lo cual se introduce la estructura de la tabla de vida inicial, la cual se adoptó la construida
por el DANE y utilizada para las proyecciones oficiales de dicha entidad para el año 2005.
Para realizar las proyecciones de estas variables, se toma como criterio general que las
proyecciones de la mortalidad y fecundidad están basados en la teoría de la transición
demográfica, en la cual se supone que a largo plazo la fecundidad descenderá hasta llegar a
una situación de reemplazo y, que la población aumenta su expectativa de vida al nacer
dado el mejoramiento de la calidad de vida, en la cual la variable disponibilidad de agua
potable tiene un efecto importante en la reducción de la mortalidad infantil. También es
importante hacer algunas consideraciones referentes a aspectos sociales, económicos y de

84
políticas de desarrollo que tienen una incidencia directa o indirecta sobre los componentes
demográficos.
Migración: Esta variable es complicada para realizar un modelo específico. Se adoptaron
el nivel y estructura de la migración interna e internacional estimada por el DANE con base
en las estimaciones obtenidas con los censos de 1993 y 2005. En este aspecto es importante
tener en cuenta que, los saldos netos migratorios utilizados, balance entre inmigrantes y
emigrantes, se consideran todas las causas, es decir por factores laborales, educativos,
salud, desplazamiento por violencia o desastres naturales entre otros. Lo anterior, significa
que los censos captan todos los cambios de residencia habitual por la causas mencionadas
anteriormente, Por lo tanto, en el caso específico de desplazamiento, estos quedaron
captados por el censo, si las personas que migraron a cualquier municipio del Putumayo, de
otros departamentos, se quedaron como residentes habituales. El modelo de Relación de
Cohortes, para estimar la proyección del municipio de San Miguel, considera esta
migración para realizar la proyección municipal.
Una vez se tienen todos los insumos anteriores, la proyección departamental se realiza
utilizando el paquete demográfico RUP10, el cual contiene el modelo probabilístico de las
componentes, obteniéndose los datos. En el CD adjunto a este informe, se entrega el
archivo de entrada con los insumos básicos, extensión .IN.
Como resultado de la interacción de las componentes anteriores y, tomando como
población base la población del censo 2005 ajustada por el DANE a 30 de junio de dicho
año, se obtiene para cada quinquenio la población de Putumayo, la cual se presenta en la
siguiente tabla.

Tabla 17. Proyección de la población del Departamento de Putumayo

AÑO POBLACIÓN

2005 310.132
2006 313.126
2007 316.209
2008 319.390
2009 322.681
2010 326.093
2011 329.598
2012 333.247
2013 337.054

10
Oficina de Censos de Estados Unidos. Peter D. Johnson.

85
AÑO POBLACIÓN

2014 341.034
2015 345.204
2016 349.537
2017 354.094
2018 358.896
2019 363.967
2020 369.332
2021 374.388
2022 379.354
2023 384.139
2024 388.763
2025 393.203
2026 397.434
2027 401.424
2028 405.150
2029 408.606
2030 411.828
2031 414.871
2032 417.815
2033 420.711
2034 423.620
2035 426.560
2036 429.547
2040 432.569
2038 435.629
2039 438.714
2040 441.814
2041 444.926
2042 448.035

Fuente: Censos 2005. Cálculos del consultor.

86
 Proyeccion de la Población Total de San Miguel
Para realizar estas estimaciones, se utiliza el Método Semi-demográfico Relación de
Cohortes, el cual permite compatibilizar la dinámica demográfica departamental
considerada en la sección anterior.
Esta metodología, es un seguimiento longitudinal de las cohortes por sexo y algunos
cambios en las variables demográficas, especialmente la fecundidad. El método se
fundamenta en establecer la relación que existe entre las cohortes de cada uno de los
municipios y el conglomerado conformado por la población total del Departamento de
Putumayo, con su respectiva cohorte del departamento, estableciendo una evolución de
dicha relación entre dos momentos censales, para lo cual construye un factor K que se
obtiene de la siguiente forma:

 5 N xt 55 
 t 5 
K xt ,t 5  5 Rx  5 

 5 N xt 
5

 t 
 5 Rx 
Donde x es la edad inicial del intervalo de la cohorte correspondiente.
Para estimar la población de los municipios que conforman el Departamento del Putumayo
y, garantizar la calibración de la serie proyectada en el periodo de proyección, se evalúan
los coeficientes de crecimiento (CR), de cada una de las cohortes del departamento
obtenidas por el método de las componentes. Este coeficiente se obtiene con la siguiente
relación:

t ,t  5

R t 5

R
CR 5 x 5
5 x t
5 x

Con los factores K y CR se obtienen las proyecciones de población de cada cohorte, lo cual
requiere de tratamientos diferenciales considerando los efectos de las variables de la
dinámica que afectan de forma diferencial a los grupos de edad correspondientes a menores
de 5 años, 5 a 80 años y mayores de 80, los cuales demográficamente, tiene
comportamientos diferenciales a través del tiempo dado los efectos de los diferentes
factores sectoriales y de política. El modelo, por lo tanto, realiza un tratamiento diferencial
teniendo en cuenta la dinámica demográfica observada en el departamento en el periodo de
proyección. A continuación se bosqueja los principales elementos conceptuales y
metodológicos del modelo, los cuales hacen una gran diferencia con la utilización de
métodos matemáticos que solo consideran tasas de crecimiento.
Para la población de menores de 5 años, el modelo utiliza:

5 N 0t 5  B t ,t 5 * pbt ,t 5 * K bt ,t 5
87
Donde B es los nacimientos teóricos estimados a partir de los índices de fecundidad y
relación niños mujer de cada municipio según la relación existente con la fecundidad del
departamento.

Para la población de 5 a 80 años, la estimación se obtiene mediante la siguiente relación:

t 5 t ,t  5
5 N x 5  5 N x *5 CRx
t
*5 K xt ,t 5 para x  0,5,...,70

Para estimar la población de 80 y más:

t 5 t ,t  5 t ,t  5
y   N 75 y  * CR75 y  * K 75 y 
t
N 80

Para esto, se requiere contar la estructura de población del municipio de San miguel de los
dos últimos censos, ajustadas y corregida dado los efectos de la mala declaración de la edad
que se presentan, de forma diferencial en los censos de población.
Para realizar la proyección total, de los municipios, se utilizó el paquete peqAR11, el cual
permite obtener las estimaciones de población del total, estimación que se constituye en
insumo para obtener la distribución cabecera – resto.
En la tabla siguiente se presentan las proyecciones totales para el Municipio de San Miguel,
así como el total del Departamento de Putumayo.
Tabla 18. Proyección de población total de Departamento Vs. San Miguel
AÑO POBLACION PUTUMAYO POBLACIÓN SAN MIGUEL

2005 310.132 21.838


2006 313.126 22.265
2007 316.209 22.691
2008 319.390 23.113
2009 322.681 23.563
2010 326.093 24.022
2011 329.598 24.488
2012 333.247 24.967
2013 337.054 25.967
2014 341.034 26.000

11
Instituto Brasileiro de Geografía e Estadística - IBGE. peqAR Versão 2.0. Metodología Modulo Rcoortes.

88
AÑO POBLACION PUTUMAYO POBLACIÓN SAN MIGUEL

2015 345.204 26.551


2016 349.537 27.116
2017 354.094 27.707
2018 358.896 28.329
2019 363.967 28.982
2020 369.332 29.665
2021 374.388 30.355
2022 379.354 31.052
2023 384.139 31.739
2024 388.763 32.408
2025 393.203 33.047
2026 397.434 33.654
2027 401.424 34.227
2028 405.150 34.768
2029 408.606 25.278
2030 411.828 25.758
2031 414.871 36.210
2032 417.815 36.638
2033 420.711 37.046
2034 423.620 37.440
2035 426.560 37.823
2036 429.547 38.198
2040 432.569 387.567
2038 435.629 38.931
2039 438.714 39.289
2040 441.814 39.642
2041 444.926 39.990
2042 448.035 40.332

Fuente: Censos 2005. Cálculos del consultor.


 Proyeccion de la Población en la Cabecera de San Miguel

89
Municipio de San Miguel: Según el censo 2005, el 21.76 por ciento de la población
residía en la cabecera municipal. Considerando la evolución oficial para al año 2020, la
expresión matemática de esa tendencia en el periodo 2020 – 2042, se define en la siguiente
ecuación:

(0  1)
%Cabecera t  1  1.279693833 0.000682137 *t
1 

Aplicado estas proporciones al total de la población proyectada de cada municipio


presentado en la Tabla 26, se obtienen los volúmenes poblacionales de la cabecera
municipal y por diferencia la correspondiente al área resto, de cada uno de los municipios.
Con el fin de garantizar coherencia en la evolución de la serie, se evalúa el comportamiento
de la tasa de crecimiento exponencial. Este control de calidad es necesario, dado que se
pueden encontrar fluctuaciones que no son coherentes, como dinámica en el periodo de la
proyección, lográndose con esto, una tendencia del volumen poblacional de la parte urbana
calibrada. De esta forma, se obtiene entonces la serie poblacional tanto de la cabecera
como del área resto, ajustada a la dinámica departamental.

 Consideraciones Finales
Los futuros fenómenos poblacionales tales como el crecimiento natural, inmigración de
población desmovilizada y el comportamiento de las componentes demográficas, tienen
una repercusión muy directa en la esfera de lo económico, lo social y cultural, los cuales
deben ser tenidos en cuenta para la implementación y orientación de las políticas públicas.
Es así como el crecimiento de la población determina el número potencial de trabajadores,
de demanda alimentaria, servicios de acueducto y alcantarillado, educación, salud,
vivienda, etc., lo cual debe ser tenido muy en cuenta en el planteamiento de políticas de
planificación a largo plazo.

El análisis de los datos, muestra como es lo esperado en los municipios colombianos, si


bien con un ritmo más pausado, una tendencia de San Miguel hacia la consolidación de la
urbanización lo cual tiene diferentes implicaciones. En primer lugar, este fenómeno tendrá
un impacto en las condiciones habitacionales, al experimentarse un aumento continuo de
la demanda por agua potable y saneamiento básico, lo cual debe garantizarse para reducir la
probabilidad de muerte infantil, niñez y adulta mayor especialmente, al ser población
altamente vulnerable a los efectos de enfermedades gastrointestinales, por este factor. Esto
implica, la necesidad de que tanto el sector oficial y privada, diseñen políticas y acciones
que permitan el acceso de la población a la satisfacción de las necesidades básicas y de
bienestar y se estructuren políticas adecuadas sobre infraestructura y calidad en los
servicios públicos, con estimaciones de población lo más reales posibles que permita
90
garantizar una oferta de agua potable acorde con el crecimiento demográfico de la
población.
En este proyecto, se presenta un escenario que está acorde con la dinámica demográfica de
los últimos 20 años anteriores al censo 2005.

Comparativo de Resultados de Proyecciones

El resultado obtenido se presenta junto con las proyecciones efectuadas con los métodos
Aritmético, Geométrico, Exponencial y Dinámica Poblacional escenario uno y dos, para
efectos comparativos es el siguiente:
Tabla 19. Resumen de las proyecciones de población para San Miguel.

MÉTODO
AÑO DINAMICA
ARITMETICO GEOMETRICO EXPONENCIAL
POBLACIONAL

2012 4644 4644 4644 4644

2017 5337 5488 5489 6070

2022 6029 6487 6488 6818

2027 6722 7669 7672 7536

2032 7414 9069 9073 8088

2040 8107 10726 10732 8536

Fuente: Consultor.

De acuerdo con las proyecciones municipales de población por área realizadas por el
DANE, para el casco urbano del municipio de San Miguel en el año 2015 se estima una
población de 5456 habitantes. Según datos de población de la Secretaria de Planeación
Municipal de San Miguel en el 2015 la población actual en el casco urbano es de 4644
habitantes. Para el presente proyecto se adopta como población para el 2015 la indicada
por la Secretaria de Planeación Municipal. Bajo este criterio y lo descrito antes, se realizó
las proyecciones de población para el Municipio de San Miguel, mediante los métodos
indicados en el RAS 2000; proyectando población por los métodos aritmetico, geometrico,
exponencial y por dinamica demografica. Las proyecciones de población realizadas por
los diferentes metodos se les hizo un analisis de sensibilidad para cada uno de los datos de
censos conocidos o datos del DANE, que en nuestro caso fueron para los años de 1994,
2000 y 2005, permitiendo obtener las poblaciones que se muestran el la Tabla 24.

Al realizar el análisis de sensibilidad para los métodos de proyección de población


aritmética, geométrico y exponencial, se obtiene la tabla 24 que nos muestra la población
91
proyectada desde el 2012 hasta el 2040, y también nos muestra las tasas de crecimiento
obtenidas para cada método.

Con los datos obtenidos para cada una de las proyecciones se realizó la siguiente gráfica.

Gráfica 12. Población proyectada para todos los métodos

Fuente: Consultor.
Observando la tabla 25, podemos ver las diferentes tasas de crecimiento obtenidas para
cada método. De acuerdo con la información recopilada por esta consultoría las tasas de
crecimiento para los métodos de proyección de población geométrico y exponencial son
elevadas, lo mismo sucede con el promedio, de acuerdo con la tasa de crecimiento del
departamento de Putumayo. Por esta razón esta consultoría adopta como tasa de
crecimiento la del método aritmético, ya que es la más baja obtenida del análisis de
sensibilidad realizado, y con base en esta tasa de crecimiento se proyectaran los caudales a
tener en cuenta en el diseño, conocidos como proyección de demanda.

Nivel de Complejidad del Sistema


Para el caso del Municipio de San Miguel y tomando como proyección de población la
resultante mediante el análisis de sensibilidad hecho para cada método, y adoptando un
periodo previsible de diseño de 25 años, la población urbana del año 2040, permite asignar
al municipio un nivel de complejidad MEDIO, lo anterior teniendo en cuenta la Tabla No.
1 del Capítulo III Título I del RAS. Entonces se concluye que el Municipio de San Miguel
se clasifica en el nivel de complejidad MEDIO.

92
Tabla 20. Proyecciones de población y sus tasas de crecimiento.

Fuente: Consultor.

Proyección de demandas
Con las poblaciones proyectadas para el periodo 2015-2040, la proyección de demandas se
presenta a continuación en la tabla 62, teniendo en cuenta los siguientes parámetros:

93
Tabla 21. Proyección de demandas.

Proyección de Población

En este sentido el DANE realiza su proyección de población con base en el censo realizado
en el 2005, el cual confirma el planteamiento sobre la importancia del área rural en el
municipio de San Miguel.

94
Tabla 22. Proyección Histórica de Población.
(2005- 2015)

AÑO CABECERA RURAL TOTAL

2005 4.752 17.086 21.838


2006 4.848 17.417 22.265
2007 4.944 17.747 22.691
2008 5.039 18.074 23.113
2009 5.140 18.423 26.563
2010 5.243 18.779 24.022
2011 5.348 19.140 24.488
2012 5.456 19.511 24.967
2013 5.570 19.906 25.476
2014 5.687 20.313 26.000
2015 5.811 20.740 26.551

Fuente. Consultor, basado información DANE.

Inmigración

Con relación a la inmigración en el municipio de San Miguel, basado en la información


obtenida por el Censo DANE 2005, se evidencia que quienes habitan en la zona urbana son
principalmente de otros municipios del país, en el siguiente gráfico se observa que el 68,7%
nación en otros municipios y solo un 24,4 nacieron en San Miguel.

Gráfica 13. Población Según Lugar de Nacimiento

95
Fuente. DANE

Fenómeno de Desplazamiento Histórico.

El desplazamiento forzado en el municipio de San Miguel, tiene grandes similitudes con las
dinámicas que se presentaron en el bajo Putumayo, donde se evidencia que la presencia de
los grupos armados, así como la desmovilización de los mismos y el auge de la coca
tuvieron un papel protagónico en el fenómeno del desplazamiento generado a partir de
1997.

Gráfica 14. Expulsión y Recepción Anual Población Desplazada


(1997-2010)

Fuente. Consorcio Asis 2011 basado información DPS


Los puntos más representativos de expulsión en el municipio de San Miguel están en el año
2001 y 2007, estos se dan presisamente durante el tiempo de mayor presencia paramilitar.

Tabla 23. Población Urbana de la Dorada por Barrios


No.
No. BARRIO POBLACIÓN
FAMILIAS

1 Amistad 60 195

2 Central 177 532

3 Libertad 234 705

96
4 Nueve de abril 139 456

5 Metropolitano 169 504


Fuente.
6 Siete de Agosto 269 829

7 San Felipe 308 845

8 Los Prados 174 578

TOTAL 1.530 4.644

Consultor
Estratificación Socioeconómica.

Estratificación Por Hogares Zona Urbana.

El resultado de la estratificación de la Dorada, evidencia el número de viviendas por


estrato, lo que nos permite ver el estado de pobreza manifestada en las condiciones de la
vivienda.

Tabla 24. Estratificación Socioeconómica Hogares La Dorada


ESTRATO
POBLACIÓN
Sin
1 % 2 % 3 % % Total
Estrato
La Dorada 203 23.12 476 54.21 76 8.66 123 14.1 878

Fuente: EOT San Miguel 2011

Índice de necesidades básicas insatisfechas (N.B.I)

El índice de Condiciones de Vida para el municipio de San Miguel es bajo, debido a la


deficiente cobertura de los servicios públicos de acueducto y alcantarillado tanto a nivel
urbano como rural. La calidad del agua para consumo es mala debido a que no existe
tratamiento para potabilizarla, siendo esta no apta para el consumo humano. En cuanto a las
aguas residuales, no existen sistemas de alcantarillado que permitan su adecuada
disposición y por lo tanto, estas son vertidas sin ningún control ni tratamiento a los cuerpos
de agua, hechos que afectan directamente la calidad de vida de sus habitantes.

97
El Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas para el municipio de San Miguel es de
40.62 %, lo cual revela la necesidad de priorizar los proyectos que como en el caso del
sector de Agua Potable y Saneamiento Básico, presentan un gran impacto social.

Tabla 25. Necesidades Básicas Insatisfechas.


Cabecera 26.68 %

Resto 44.55%

Fuente. SISBÉN 2010

Morbilidad
La carencia de la Planta de Tratamiento de Agua Potable ha ocasionado altos índices de
morbilidad, especialmente en la población infantil que presenta permanentes enfermedades
de tipo intestinal, debido a la contaminación de los cuerpos de agua con Eschenichia Coli,
Coniformes y de pesticidas como el Diazinon, Guthion y Ethion. Se requiere dar solución a
la necesidad de la población de contar con agua potable la comunidad encontrará así una
solución para detener de una manera más eficaz las enfermedades producidas por el agua
no tratada (impura), como la helmintiasis o la diarrea.

Tabla 26. Principales Causas de Morbilidad

N° CAUSAS HOMBRE MUJER TOTAL

1. Caries de la dentina 1.902 2.264 4.166


Enfermedades del Aparato urinario
2. 218 708 926
(infección vías urinarias)
3. Hipertensión arterial primaria 274 450 724

4. Vaginitis aguda 701 701

5. Helmintiasis (Parasitismo Intestinal) 214 253 467

TOTAL 2.612 4.376 6.984

Fuente: Perfil Epidemiológico 2011


Las principales causas de enfermedades son por lo regular a las que los municipios les
apuestan fuertemente, en el caso de San Miguel una de las cinco causas de enfermedad que
tienen mayor importancia, es la parasitosis intestinal, la cual es una enfermedad
principalmente ocasionada por no mantener una buena higiene, consumir agua contaminada
98
o alimentos mal lavados; teniendo en cuenta que San Miguel no cuenta con un sistema de
acueducto, los pobladores del municipio se abastecen principalmente de agua extraída por
medio de aljibes, debido a la dudosa procedencia del agua de consumo, esta podría ser una
causa importante. A continuación se muestra las principales causas de morbilidad según el
Perfil Epidemiológico del 2011.

4.2 Alternativa 1: Abastecimiendo del río Guisia

Se hace necesario ubicar la fuente de suministro para lo cual se viajó a la quebrada la


Guisía, ubicada a 20 km de la localidad con el fin de verificar en este una posible fuente de
suministro de agua, con una capacidad suficiente de caudal de aproximadamente 5m3 /s;
con una turbidez en condiciones medias de 70 UT, en época de invierno y sin mucho color,
se estima por análisis visual como una fuente regular pero apta para ser considerada como
alternativa de solución, este punto se encuentra muy bajo y prácticamente toda esta zona es
plana donde cualquier solución necesariamente implica bombear a una distancia de 20 km;
esto afecta directamente el costo de obras ya que además de las obras de captación, bombeo
y transporte se debe llevar energía al sitio de captación. Sin embargo existe la posibilidad
de estudiar en un punto cercano donde existe una caída de 30m (según indicaciones
secretario de gobierno) como posible sitio de captación.
En la visita realizada a la localidad de La Dorada, Departamento del putumayo, se pudo
establecer la identificación de los componentes del sistema de Acueducto.
En la inspección se caracterizó dos posibles fuentes hídricas, se realizó visita al río La
Guisía, localizado a 20 Km de distancia del casco urbano de la población de la Dorada, vía
vereda el Jordán, se caracteriza 1 punto de sección del río para calcular su caudal promedio
con el método de área y velocidad, que corresponde a 42 m3/seg, se encuentra a una altura
aproximada de 332 msnm, teniendo en cuenta que el casco urbano se encuentra a 310
msnm, se necesita un volumen de agua cercano a los 20 lts/seg para suministro de la
población, lo que es mínimo dado el caudal del río.
Se observa que la turbiedad en tiempo seco del río es mínima, la intervención antrópica es
casi inexistente, cabe aclarar que río arriba existen focos de contaminación por descargas de
algunas veredas, las cuales vierten sus aguas residuales al río por estar situadas en la rivera
del mismo, se hace la recomendación de tratar las descargas de estos alcantarillados para
estas localidades llevando las aguas residuales a un pozo séptico para anular dichas
descargas al río.
De igual manera cabe destacar que esta fuente hídrica es susceptible a contaminación por
acciones antrópicas del orden subersivo.
En tiempo de invierno ocasiona erosión e inundaciones de la rivera del rio ya que a nivel
medio alcanza profundidades de 3.50 m. y en niveles máximos sobrepasa los 8 m.

99
Fotografía 22. Sección Río La Guisía

Fuente. Consultor

Fotografía 23. Caracterización Física Río La Guisía

100
Fuente. Consultor

4.3 Alternativa 2: Abastecimiento Quebrada La Dorada

La alternativa propone construir en el lugar una captación de fondo, porque las


características de la fuente de abastecimiento, son aptas para la el aprovechamiento del
recurso hídrico mediante este tipo de captaciones; las tomas de fondo son empleadas para
captaciones de pequeñas cantidades de agua en corrientes superficiales de pequeño caudal,
en las cuales la lámina de agua se reduce considerablemente. La idea del diseño de este
tipo de bocatoma, es la de proyectar una estructura que se acomode a la forma del lecho
del río, procurando que en épocas de caudal mínimo el agua pase sobre la rejilla. El agua
captada mediante la rejilla localizada en el fondo del río, se conduce a una caja de donde la
tubería sale al desarenador.
La quebrada La Dorada, se encuentra a 300 mts de la planta de tratamiento de la localidad,
es la antigua fuente de captación, pero debido a la inexistencia de equipo de bombeo lleva
inactiva alrededor de 15 años. La quebrada posee un caudal promedio de 0,97 m 3/seg en
tiempo seco, la sección se encuentra a una altura de 310 msnm, la turbiedad del agua es

101
media, hacia su parte alta, presenta contaminación por actividades relacionadas con la
ganadería.
Fotografía 24. Sección Quebrada La Dorada.

Fuente. Consultor

Fotografía 25. Caracterización Física Quebrada La Dorada

Fuente. Consultor.

102
Se realizaron con esta visita a la localidad de La Dorada, muestreos de aguas superficiales y
subterráneas, muestras de 2 aljibes, una del río la Guisa y otra de la quebrada La Dorada, se
enviaron a laboratorio para su respectivo análisis químico, físico y microbiológico.

4.4 Alternativa 3: Abastecimiento por Pozos Profundos

Por último se plantea como alternativa de solución la construcción de pozos profundos para
la extracción de aguas subterráneas que desde el punto de vista de solución es la más viable
ya que el sitio de captación de pozo estaría cercano a la planta de tratamiento con una
pequeña aducción y en este caso si se presenta corrección por contaminación orgánica o de
minerales la planta se utilizaría para este aspecto; adicionalmente a este sistema se plantea
la alternativa de la utilización de paneles solares aprovechando las características de brillos
solar con lo que se facilitaría energía si es posible a las tuberías a las bombas de succión y
de bombeo al tanque de almacenamiento, esta alternativa deberá estudiarse desde el punto
de vista de viabilidad de suministro de energía alterna a las bombas y sus costos
económicos, la alternativa planteada reduce los costos del proyecto y su ejecución es rápida
y alivia el problema de la falta de agua en la localidad. Deberá efectuarse un estudio
hidrogeológico para determinar la capacidad del acuífero para abastecer el sistema.

Estudio Geoelectrico para Posible Fuente de Captación Subterránea

En el desarrollo de esta alternativa el equipo técnico del Consultor, hizo un análisis de


fotografías satelitales, para lo cual se emplearon fotografías aéreas suministradas por el
programa Google Earth; se hizo el estudio topográfico de la zona, se revisó la información
geológica, climática e hidrológica de la región determinando las zonas de los posibles
sondeos eléctricos; el cual presenta como resultado las capas permeables saturadas de agua
y las profundidades y espesores de cada capa definiendo las posibilidades de obtener agua
subterránea y seleccionando el sitio óptimo para la perforación de un pozo profundo de
aproximadamente 70 metros.
Con el método geoeléctrico se obtiene una interpretación hidrogeológica del subsuelo
haciendo posible la localización de zonas saturadas de agua. Un sondeo eléctrico consiste
básicamente en introducir una corriente desde la superficie a través del subsuelo, cuya
profundidad de flujo aumenta al hacer cada vez mayor la separación entre los focos de
corriente, denominados electrodos. La intensidad de corriente y su potencial se miden con
métodos convencionales. La resistividad del medio atravesado por la corriente se calcula
aplicando la ley de Ohm.

103
Fotografía 26. Equipo Utilizado Para Estudios De Geoeléctrica

Fuente. Consultor

En la naturaleza el subsuelo no es homogéneo ni isotrópico, razón por la cual, la


resistividad calculada es una resistividad aparente del medio y es función de las
resistividades reales y de los espesores de las capas, de la intensidad de la corriente
aplicada, del potencial generado y de la geometría o disposición de los electrodos.
De las resistividades aparentes se deduce la resistividad verdadera y el espesor de las capas,
mediante el uso de los modelos matemáticos.
Correlacionando estos parámetros con los datos existentes, se obtiene la información
hidrogeológica del subsuelo.

Sondeo Eléctrico Vertical (SEV), SCHLUMBERGER

Se envía una corriente I al terreno, este se opone al paso de la corriente, generando una
caída de potencial (DELTA V), la cual está relacionada con la resistividad ® del tipo de
roca o material detectado a tal profundidad de investigación (z) esta última es proporcional
a la abertura de electrodos de corriente (AB/2), tomada en superficie conociendo lo anterior

104
y la resistividad medida con el equipo se puede interpretar el tipo de material o de roca, su
profundidad, su espesor y si está o no fracturado.

Fotografía 27. Sondeo Electrico Vertical

Fuente. Consultor
Hidrogeología

La hidrogeología es la relación agua – roca, o sea el estudio del comportamiento del agua
contenida en las rocas del subsuelo, con el fin de determinar si es apta o no para ser
explotada en las necesidades y usos requeridos. Como características hidrogeológicas del
área del estudio se tienen las siguientes:
Los abanicos aluviales que conforman la parte superior del área estudiada por su
constitución granular pueden llegar a constituirse en horizontes acuíferos fácilmente
explotables. En la parte inferior, las arcillositas por su composición son impermeables y
sólo en las areniscas que se encuentran a profundidades considerables se podrían encontrar
acuíferos salubres, generalmente asociados con el petróleo.
Correlación entre unidades geoeléctricas e hidrogeológicas

Toda capa geoeléctrica que se define en un sondeo eléctrico vertical, posee una relación
directa con el tipo de sedimentos o rocas existentes en ese intervalo de profundidad,
igualmente con la calidad físico – química del agua contenida en esas rocas o sedimentos.
Por esto, se asume que la resistividad de una capa específica es el producto de la

105
resistividad del agua contenida por un factor intrínseco del tipo de roca o sedimento
denominado “factor de formación”
Localización de los Sondeos Eléctricos Verticales (SEV)

Los sondeos eléctricos verticales se localizaron convenientemente en los lugares más


apropiados, teniendo en cuenta la disponibilidad del recurso agua, se realizaron en total 10
SEV, de los cuales se relacionan tres a continuación.

 Sondeo Eléctrico Vertical 1


Se realizó sobre la vía que conduce a la vereda la Guisia, a una distancia de 500 metros del
hospital de La Dorada con AB/2 = 400 metros.
Fotografía 28. Localización SEV 1. AB/2 = 400 Metros

Fuente. Google earth


 Sondeo Eléctrico Vertical 2
La ubicación del sondeo eléctrico vertical 2 es sobre la calle 2, en la escuela Ruperto
Benavidez. AB/2 = 250 metros.

106
Fotografía 29. Localización SEV 2. AB/2 = 250 metros

Fuente. Google earth


 Sondeo eléctrico Vertical 3

La ubicación del sondeo eléctrico vertical 3 es 30 metros al sur de la planta de tratamiento


de agua potable. AB/2 = 250 metros.
Fotografía 30. Localización SEV 3. AB/2 = 250 metros

Fuente. Google earth

107
Una vez terminados los SEV, se analizan y se toman determinaciones

4.5 DEFINICIÓN DE LA ALTERNATIVA MÁS FAVORABLE

La definición de la Alternativa más favorable, obedece a factores técnicos y económicos


que en este caso se definieron mediante la utilización de la matriz de Leopold, la cual
valora objetivamente los componentes de los sistemas luego de un predimensionamiento
que se desarrolló por parte del Consultor, pero para efectos del presente documento solo se
considerará una valoración técnica y económica de las fuentes de abastecimiento así:
Después de llevar a cabo todo el proceso de evaluación en la matriz y cuantificarlo de
acuerdo a los puntajes que se asignaron en cada componente, se tiene el siguiente resultado:
Alternativa I 34,33 puntos
Alternativa II 35,75 puntos
Alternativa III 44,37 puntos
Este resultado indica que la alternativa que más se ajusta a las necesidades del municipio de
San Miguel, es la Alternativa III, lo anterior por el peso tan alto que tiene en la metodología
de evaluación, los aspectos económicos.

Aspectos Técnicos Aspectos Ambientales Aspectos económicos


COMPONENETES
ALTERNATIVAS

Impacto urbano

PUNTAJE TOTAL
Operativos
Inversión
Personal

Equipos

Agua
Aire

10,00% 10,00% 10,00% 10,00% 10,00% 30,00% 20,00% 100,00%

Captación 25 15 70 40 30 60 15 39
ALTERNATIVA 1

Desarenador 50 15 70 40 30 20 15 29,5
Línea de Aducción 20 30 60 40 30 20 60 36
P.T.A.P. 15 15 20 40 30 20 20 22
Almacenamiento 25 20 15 40 30 50 50 38
Redes de Distrib. 30 40 15 40 30 60 40 41,5
PROMEDIO ALTERNATIVA 2,75 2,25 4,17 4 3 9,50 6,67 34,33
ALTERNATIV

Captación 30 15 60 40 30 40 15 32,5
Desarenador 50 15 60 40 30 20 15 28,5
A2

Línea de Aducción 60 30 60 40 30 60 60 52
P.T.A.P. 15 15 20 40 30 20 20 22

108
Almacenamiento 25 20 15 40 30 50 50 38
Redes de Distrib. 30 40 15 40 30 60 40 41,5
PROMEDIO ALTERNATIVA 3,75 2,25 4,5 5,33 3,5 26,50 12 35,75
Captación 25 15 30 40 30 90 15 44
ALTERNA 3

Línea de Aducción 70 30 40 40 30 70 60 54
Almacenamieto 25 20 15 40 30 50 50 38
Redes de Distrib. 30 40 15 40 30 60 40 41,5

PROMEDIO ALTERNATIVA 3,75 2,625 2,5 4 3 20,25 8,25 44,375

Fuente. Consultor

Después de llevar a cabo todo el proceso de evaluación en la matriz y cuantificarlo de


acuerdo a los puntajes que se asignaron en cada componente, se tiene el siguiente resultado:
Alternativa I 34,33 puntos
Alternativa II 35,75 puntos
Alternativa III 44,37 puntos
Este resultado indica que la alternativa que más se ajusta a las necesidades del municipio de
San Miguel, es la Alternativa III, lo anterior por el peso tan alto que tiene en la metodología
de evaluación, los aspectos económicos.

Evaluación Alternativa 1

Como se cuenta con sistema de almacenamiento, debe diseñarse con el Caudal Máximo
Diario al final del año horizonte del proyecto igual a 22,44 LPS.
Para captar un caudal aproximado de 22,44 LPS, se prevé una tubería de 8” hasta la mitad
del recorrido, para luego emplear una tubería de 6” de diámetro, de material P.V.C; con un
R.D.E 21, con el objetivo de reducir las pérdidas de cabeza; a lo largo de la aducción y en
su recorrido deberán ir instaladas como mínimo 10 válvulas ventosas en los puntos más
críticos con el fin de expulsar el aire contenido en las tuberías y en igual número válvulas
purgas, las cuales tendrán que ser instaladas en los puntos más bajos de la línea de
conducción con el objetivo de poder realizar un mantenimiento continuo.
Se debe diseñar una nueva planta de tratamiento porque se tomaron muestras de agua del
río La Guisia y los análisis físico – químicos arrojaron que la calidad del agua no es apta
para el consumo humano; la planta de tratamiento de agua potable existente en La Dorada
fue construida para tratar aguas no tan contaminadas.
Esta alternativa se deshecha por considerarse muy costosa ya que se dejaría de utilizar
partes funcionales del sistema Existente.

109
Evaluación Alternativa 2

En el desarrollo del estudio técnico de esta alternativa se plantean diferentes obras para la
captación superficial de las aguas de la quebrada La Dorada; esta posible fuente de
captación se encuentra a 300 metros de la planta de tratamiento de agua potable de la
localidad, era la antigua fuente de captación, debido a la inexistencia de equipo de bombeo,
la antigua bocatoma lleva inactiva alrededor de 20 años. La quebrada tiene un caudal en
temporada media de 0,87 m3/seg, el posible punto de captación en la quebrada se encuentra
a una altura promedio de 290 msnm sobre las coordenadas planas 530021,76 N 1018372,58
E; esta fuente de abastecimiento, en temporadas de verano presenta un descenso muy
importante en su nivel y por consiguiente en su caudal, se hace necesario realizar un estudio
de caudales más exacto, para analizar si en la temporada de sequía puede satisfacer las
demandas de agua que el Municipio requiere
Para el desarrollo de la alternativa planteada se hace necesario partir del hecho que se debe
demoler todo el sistema antiguo de acueducto, porque se deben construir las estructuras
nuevas proyectadas en este análisis, sobre el mismo sitio, por la conveniencia de la cercanía
a la planta de tratamiento de agua potable, las actividades de demolición y restitución de
este sitio implica un sobrecosto en la evaluación de la alternativa porque implica el uso de
equipos mecánicos, aumento en la mano de obra, así como también el retiro de
desperdicios.
Este tipo de bocatomas no se pueden emplear en cursos de agua de poca pendiente, ya que
la aducción como el desagüe, quedan profundos. En este caso se utiliza un muro transversal
de altura suficiente para que la tubería de salida quede a una profundidad aceptable
Esta alternativa se deshecha por considerarse muy costosa y además no se tiene la certeza
de que la fuente de abastecimiento sea suficiente en época de verano.

Evaluación Alternativa 3

En la ejecución de esta alternativa el equipo técnico del Consorcio Asís 2011, hizo un
análisis de fotografías satelitales, para lo cual se emplearon fotografías aéreas suministradas
por el programa Google Earth; se hizo el estudio topográfico de la zona, se revisó la
información geológica, climática e hidrológica de la región determinando las zonas de los
posibles sondeos eléctricos; el cual presenta como resultado las capas permeables saturadas
de agua y las profundidades y espesores de cada capa definiendo las posibilidades de
obtener agua subterránea y seleccionando el sitio óptimo para la perforación de un pozo
profundo de aproximadamente 80 metros.
Mediante el estudio hidrogeológico y la aplicación del método geoeléctrico se obtiene una
interpretación hidrogeológica del subsuelo haciendo posible la localización de zonas
saturadas de agua. Un sondeo eléctrico consiste básicamente en introducir una corriente
desde la superficie a través del subsuelo, cuya profundidad de flujo aumenta al hacer cada

110
vez mayor la separación entre los focos de corriente, denominados electrodos. La
intensidad de corriente y su potencial se miden con métodos convencionales. La
resistividad del medio atravesado por la corriente se calcula aplicando la ley de Ohm.
En la naturaleza el subsuelo no es homogéneo ni isotrópico, razón por la cual, la
resistividad calculada es una resistividad aparente del medio y es función de las
resistividades reales y de los espesores de las capas, de la intensidad de la corriente
aplicada, del potencial generado y de la geometría o disposición de los electrodos.
De las resistividades aparentes se deduce la resistividad verdadera y el espesor de las capas,
mediante el uso de los modelos matemáticos.
Correlacionando estos parámetros con los datos existentes, se obtiene la información
hidrogeológica del subsuelo.
Se realizaron 10 Sondeos Eléctricos Verticales (SEV) que se analizaron y dieron como
resultado una fuente profunda o acuífero de muy buena calidad; por lo tanto se considera
para el Diseño final esta alternativa que consiste en la construcción de dos pozos profundos.
Dada las características hidrogeológicas del municipio fue posible localizar estos pozos en
el área de la cabecera Municipal de San Miguel, para lo cual se utilizó el método de la
Prospección Geofísica.

111
CAPÍTULO V

5. DESARROLLO OBJETIVO ESPECÍFICO 3

De acuerdo con la alternativa de solución más favorable, en éste capítulo, se desarrolla


dicha alternativa y se realizan los diseños definitivos para el sistema de acueducto del
municipio de San Miguel – La Dorada.

5.1 DISEÑO DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO

A continuación en la tabla, se indican los parámetros de diseño del sistema de acueducto


del casco urbano del Municipio de san Miguel, determinados para el nivel de complejidad
MEDIO del sistema de acueducto del Municipio, según los lineamientos del RAS-2000 y la
Resolución 2320 del 27 de noviembre de 2009.
Tabla 27. Parámetros Básicos para el Diseño del Sistema de Acueducto.
PARÁMETRO VALOR
Nivel de complejidad Medio
Período de diseño (años) 25
Población proyectada al año 2040 8120
Dotación neta (l/hab/día) 125
Perdidas admisibles en todo el sistema (%) 25
Dotación bruta (l/hab/día) 150
Qmd (l/s) 17,26 l/s
K1 1,30
QMD (l/s) 22,44 l/s
K2 1,60
QMH (l/s) 35,91 l/s
Fuente: Consultor

Los criterios de diseño, obedecen a los estudios hidrogeológicos que recomiendan realizar
perforaciones en los sondeos N°3 y N°9 correspondientes a los pozos 1 y 2
respectivamente, como se encuentra recomendado en el Informe de hidrogeología que
realizó el Dr. Juan Diego Peña y aportó al Consultor

112
Con estos parámetros se calcularon los requerimientos al final del período de diseño de
cada una de las estructuras y redes del sistema. Requerimientos que se consignan para los
quinquenios proyectados en la siguiente tabla.

Tabla 28. Caudales Proyectados Del Sistema de Acueducto, Cabecera Urbana Del Municipio.

H AÑOS QMD QMD


24 HORAS M3/DÍA

0 2012 19,22 l/s 1660,6 m3


5 2017 14,35 l/s 1239,9 m3
10 2022 16,05 l/s 1386,7m3
15 2027 17,95 l/s 1550,9 m3
20 2032 20,07 l/s 1734,05m3
25 2040 22,44 l/s 1938,8 m3

De acuerdo con las proyecciones del DANE, y en el marco del crecimiento poblacional
previsto para los próximos veinticinco (25) años (año 2040), será de 8.120 personas.
Las obras de captación a realizar para satisfacer el consumo y las necesidades de la
población en cuanto al abastecimiento de agua potable, requieren como primera medida la
perforación y puesta en funcionamiento del pozo profundo No. 1, que será ubicado en las
coordenadas planas N529758,17 E1018492,09; que según los estudios de hidrogeología es
en cercanías al SEV 3.
La geoeléctrica es uno de los métodos geofísicos de mayor uso en la exploración de aguas
subterráneas. Se utiliza como método indirecto para conocer la litología del subsuelo,
diferenciando entre las capas permeables e impermeables el espesor de cada una,
proporcionando además información sobre la salinidad del agua de saturación y como
consecuencia su carácter acuífero. El método geoeléctrico más utilizado en el medio hoy
día es el Sondeo Eléctrico Vertical (SEV).
Todos los SEV se georreferenciaron con GPS coordenadas origen Bogotá; en resumen se
busca en la selección de los sitios de SEV, los siguientes criterios:
Con el fin de cubrir la zona de interés y detectar la profundidad a la que se encuentran las
capas permeables e impermeables, se localizaron y ejecutaron estratégicamente sondeos
eléctricos verticales en la zona de la cabecera municipal de San Miguel – La Dorada, y se
ejecutaron con distancias de separación de electrodos de inducción de corriente de hasta
300 m. siguiendo configuraciones electrónicas tipo Schlumberger.

113
A continuación se hace una descripción de las características de cada pozo:
Para la construcción de los dos pozos profundos y sus respectivas obras conexas se
requieren un área de 200m2. Las obras a construir serán la caseta de bombeo, sistema
eléctrico, instalación del equipo de bombeo y el respectivo cerramiento
Teniendo en cuenta las recomendaciones y parámetros hidráulicos establecidos en el
reglamento técnico de agua potable y saneamiento básico, RAS – 2000, se proyecta la
construcción de otro pozo profundo No. 2, localizado a unos 1.125 metros del pozo
profundo No. 1.
La construcción de la estructura de captación mediante pozo profundo será ubicada sobre la
unidad geológica de terrazas bajas (QT2), Litológicamente está conformada por capas de
areniscas friables, capas de arcillas, capas y lentes de gravas muy gruesas.
La profundidad de la captación es de 80 metros y caudal estimado de 20 l/s como máximo
de explotación, de los cuales se extraerán 15 l/s, para satisfacer la demanda.
Para garantizar un servicio de agua potable cumpliendo con las necesidades de la población
en cuanto a la calidad, continuidad y cantidad necesaria para las labores cotidianas, la
población del Municipio de San Miguel – La Dorada, requiere de un abastecimiento 1660,6
m3 por día, como valor de consumo para satisfacer sus necesidades, implementando
políticas de uso eficiente y ahorro del agua al corto plazo.
En el año horizonte del proyecto las necesidades de la población serán de1938,8 m3 por
día.
La Demanda Máxima Diaria que requiere la población al periodo de diseño es de 22,44 l/s,
la cual debe ser explotada en un periodo no mayor a 12 horas, cuyas condiciones de
explotación permitan la recarga del acuífero, de esta manera el caudal requerido del
acuífero será de 20 l/s al periodo de diseño, año 2040.

Tabla 29. Estructura de Pozos para Abastecimiento.


CAUDAL
POZO N° ESTE NORTE CONDICIÓN
ESPERADO
Pozo No. 1 1018492,09 529758,17 Proyectado 20 lps
Pozo No. 2 1018967,09 528740,17 Proyectado 20 lps
Total Proyectado 40 lps
Fuente. Consultor.

A continuación se describen las obras

114
Captación

Teniendo en cuenta las necesidades de abastecimiento del casco urbano del municipio de
San Miguel, se formuló el caudal requerido para abastecer a la población de La Dorada,
hasta el año de diseño 2040, mediante el diseño para el sistema de captación de dos nuevos
pozos profundos para el municipio.

Para garantizar un servicio de agua potable cumpliendo con las necesidades de la población
en cuanto a la calidad, continuidad y cantidad necesaria para las labores cotidianas, la
población del Municipio de San Miguel – La Dorada, requiere de un abastecimiento 1660,6
m3 por día, como valor de consumo para satisfacer sus necesidades, implementando
políticas de uso eficiente y ahorro del agua al corto plazo.

En el año horizonte del proyecto las necesidades de la población serán de1938,8 m3 por
día.
La Demanda Máxima Diaria que requiere la población al periodo de diseño es de 22,44 l/s,
la cual debe ser explotada en un periodo no mayor a 12 horas, cuyas condiciones de
explotación permitan la recarga del acuífero, de esta manera el caudal requerido del
acuífero será de 20 l/s al periodo de diseño, año 2040.

La perforación exploratoria de dos pozos profundos consiste en:


 La perforación exploratoria en diámetro de 6" de 0 a 80 m de dos pozos profundos.
 La toma e interpretación de registros físicos del pozo: sp, resistividad y gamma natural.
 La elaboración del informe preliminar de perforación.
 La ampliación de la perforación a un diámetro de 12".
 El suministro e instalación de tuberías de acero al carbón Schedule 40 de 6".
 El suministro e instalación de filtros de acero inoxidable ranura continua de 6".
 Adecuación e instalación tubería ciega de acero al carbón Schedule 40 y filtros de acero
inoxidable ranura continua tubería 6".
 Suministro y colocación de empaque de grava.
 Construcción del sello sanitario en concreto.
 Prueba de bombeo a caudal constante, durante 24 horas.
 Construcción de la base del pozo.
 Suministro, instalación y construcción de las acometidas y demás obras eléctricas para el
pozo profundo y la caseta de bombeo.
 Desinfección del pozo.
 Suministro e instalación de la bombas sumergibles con capacidad para bombear 15 a 20
litros por segundo, con una cabeza dinámica total de 150 a 200 metros, acoplada
directamente a motor sumergible con potencia de 25 kw, 220 voltios, arranque directo, para
corriente trifásica.

115
Por último se elaboraron los cortes geo eléctricos, en donde se muestra la correlación entre
los SEV, el espesor y la profundidad a la que se encuentra los niveles acuíferos, y la
resistividad de estas capas, así como los sitios donde se recomienda perforar los pozos.

 Diseño del pozo


Acorde con la información obtenida en las etapas anteriores se hará un diseño definitivo del
pozo, teniendo en cuenta el diámetro definitivo de la perforación, del revestimiento y de la
ubicación de los niveles de los filtros.

 Desarrollo del pozo


Se aplicará hexametafosfato de sodio, dejándolo en reposo durante 24 horas, con el fin de
que actúe sobre las arcillas presentes en las formaciones productoras y luego se desarrollará
el pozo con pistón sólido y compresor de aire, filtro por filtro, hasta que el agua salga libre
de material granular y coloidal.

116
 Prueba de bombeo
Una prueba escalonada de bombeo y una prueba larga de caudal constante deben ser
realizadas para determinar el caudal promedio y el régimen de explotación del pozo.

 Equipo de bombeo
Con los datos obtenidos en la prueba de bombeo se calculará y diseñará el sistema de
bombeo, las tuberías, los accesorios y la planta eléctrica que se requiera.

Imágen 1. Ubicación De Los Pozos y Líneas de Conducción.

Fuente. Google Earth – Consultor

117
 Diseño Preliminar Del Pozo

Sello sanitario 5m
8m

28 m
Filtros ranurados
PVC RDE 21
6 pulg. de diámetro
Empaque de grava
seleccionada

Tubería ciega
PVC RDE 21
6 pulg. de diámetro

Cono sedimentador

80 m

Fuente. Consultor

Nota: El diseño detallado del pozo profundo obedece a los análisis de los resultados de los
estudios técnicos en campo y los cálculos especializados, por tanto ameritaría la
presentación de un capítulo aparte, junto con los planos de detalle y especificaciones del
proyecto, los cuales se presentarían por la administración municipal en caso de optar por la
destinación de recursos a una entidad del orden nacional.

118
Línea de Aducción.

A corto plazo se plantea la instalación de una primera línea de aducción, que suministra de
agua al tanque elevado que se propone construir de 1000 m3, la longitud de dicha línea es
de 25 metros, de 4” de diámetro, en P.V.C. y R.D.E. 21, la segunda línea de conducción
que también sale del primer pozo tiene una longitud de 423 metros, abasteciendo al tanque
elevado actual del municipio de 230 m3 y tiene las mismas características que la primera.

Pozos nuevos - tanques de almacenamiento: consiste en el suministro e instalación de:


- Suministro e Instalación de Tubería de 6" RDE 21, longitud 430 ml.
- Suministro e Instalación de Tubería de 6" RDE 21, longitud 1500 ml.

Red de Distribución

Con base en la localización de los sistemas de almacenamiento, el dimensionamiento


obedece a la visualización de los mejores resultados de la simulación del comportamiento
de la red de distribución usando el programa EPAnet 2.0. Es así, cómo para tomar la mejor
decisión respecto a las obras requeridas de reposición e instalación de tuberías nuevas, se
presta especial atención a que la presión en los nodos sea superior a 10m.c.a en cualquier
hora de los diferentes períodos de simulación. Para ello, se establecen análisis de las redes
de distribución requerida para el año 2040.

Figura Esquema de la Red de Distribución

119
Caseta de bombeo:

- Muros en Bloque. Acero de 60000psi según especificaciones (incluye inhibidor de corrosión).


- Suministro e instalación de puerta metálica de 0.9m x 2m.
- Placa en concreto clase i, impermeable, tipo a2, s2, e = 0,12m concreto 3000 psi con doble
concremalla tipo q6 para cubierta de caseta.
- Cerramiento perimetral de 2.40 metros de altura, en malla galvanizada eslabonada, con ojos de 2" x
2", con tres hilos de alambre de púas en la parte superior, postería en tubos de hg de 2", h = 3,0
metros cada 2,5 m, muro perimetral inferior de h= 0,50 metros, en mampostería, pañetado en ambas
caras.

Tratamiento

El sistema de tratamiento para potabilizar el agua captada será mediante la desinfección


directa; se implementará este proceso debido a que las fuentes de abastecimiento
subterráneas presentan buenas características tanto físicas como químicas, las cuales con un
tratamiento de desinfección directa será suficiente para cumplir con los parámetros
requeridos.
Una vez perforados los pozos profundos se efectuarán los análisis físico-químicos a las
aguas subterráneas, con el fin de determinar si se necesita del proceso de aeración, en caso
positivo el municipio cuenta con una torre de aeración que se deberá colocar en
funcionamiento.
El sistema de desinfección se hace a través de cloro, por medio de un dosificador por
gravedad que regula su caudal, garantizando cloro residual para consumo de agua potable
operando de una forma fácil y eficiente.
El Sistema de aeración consiste en una torre, la cual es un sistema de tratamiento
específicamente aplicable al agua subterránea, que funciona por gravedad y requiere
solamente de una cabeza dinámica que satisfaga la altura de la torre de aeración. Una vez
que el agua está en la torre de aeración, hidráulicamente funciona por gravedad.
El proceso de aeración se hace a través de bandejas con orificios equivalentes que ayudan a
oxigenar el agua y a su vez tienen contacto con carbón coque, u otros materiales,
dependiendo de la calidad del agua, los cuales se diseñan y calculan para eliminar
problemas de hierro, permanganato y metales pesados en el agua, principal problema
característico de las aguas de pozo profundo. En este caso, para eliminar también, algunos
problemas de dureza.

Aeración

120
En la aeración debe ponerse en contacto el agua cruda con el aire, con el propósito de
modificar la concentración de sustancias volátiles contenidas en ella, la aeración cumple
con los requerimientos aplicables a este caso, así:
• Transferir oxígeno al agua y aumentar con ello el oxígeno disuelto.
• Disminuir la concentración de dióxido de carbono (CO2).
• Remover el metano (CH4).
• Oxidar hierro (Fe) y manganeso (Mn).
• Remover compuestos orgánicos volátiles (COV).

Las bandejas de carbón coque consisten en una serie de superficies rectangulares con un
lecho de coque de espesor de 0.15 m, (dependiendo del caudal y la concentración),
conformado por partículas de 0.05 a 0.15 m sobre las cuales se vierte el agua cruda, de tal
forma que se genere una capa de aproximadamente 0.15 m. Lo que allí se genera es una
caída del agua de bandeja a bandeja y por ende una aeración con la añadida capacidad del
carbón para absorber y adsorber metales pesados como el hierro y el manganeso.

Desinfección

A pesar de que las aguas subterráneas normalmente no traen bacterias patógenas, se


aplicará un proceso de desinfección para garantizar su calidad. La desinfección es un
proceso químico que es ampliamente usado para eliminar aquellos agentes capaces de
producir enfermedades con origen en el agua. Normalmente se utiliza cloro en cualquiera
de sus formas.

El cloro resulta un desinfectante bastante eficaz y económico para el tratamiento y


potabilización de aguas, ya sea aportado en forma gas disolviéndolo en el agua o bien
aportándolo como hipoclorito sódico e hipoclorito cálcico. Para el sistema de tratamiento
del municipio de San Miguel se implementará el sistema de desinfección con cloro gaseoso
de amplia difusión y aceptación en zonas del país similares a la zona del proyecto.

Almacenamiento

Las pruebas de estanqueidad e impermeabilidad demuestran que el tanque elevado actual


no presenta problemas, la adecuación del mismo consiste únicamente en retirar la antena de
telecomunicaciones que se encuentra ubicada en la parte superior del mismo, se recomienda
con el fin de aumentar la capacidad actual de almacenamiento que es de 230 m3, aumentar

121
la altura interna del mismo hasta 1 metro más por encima de la actual, con esto se tendría
una nueva capacidad igual a 315 m3.
Aun la capacidad de almacenamiento es muy baja, se debe construir un nuevo tanque
elevado de 1.000 m3, con el que se daría solución al problema de la demanda de
almacenamiento de agua; el nuevo tanque será construido en el área contigua a la planta de
tratamiento actual, con el propósito de evitar sobrecostos en la alternativa debidos a la
compra de predios.
El tanque elevado que se debe construir en esta alternativa, constará de doble
compartimiento, cada uno con una capacidad de almacenamiento igual a 500 m3, cada
compartimiento operará de manera independiente, de tal forma que puedan realizarse
labores de mantenimiento con el mínimo de interrupciones; el tanque debe proveer el QMH
que es de 22,44 L.P.S, teniendo en cuenta la variación del consumo que se entrega a la zona
que se está abasteciendo.
La forma del tanque será hexagonal, la altura total del mismo será de 24 metros medidos
desde la rasante, se encontrará apoyado sobre ocho columnas de sección cuadrada 0.40 x
0.40 metros y arriostrado por vigas de sección rectangular 0.40 x 0.30 metros en 5 niveles
diferentes repartidos equitativamente a lo largo de la altura de la columnas.
A la altura interna útil del tanque, se le debe agregar un espacio suficiente, entre el nivel
máximo del agua y la cubierta, para que el aire suministrado por las ventilaciones, circule
libremente sobre la superficie liquida.

Micromedición

Se trata del suministro e instalación de micro medidores para el 100% de los usuarios del
sistema de acueducto

Macromedición

Se trata del suministro e instalación de 4 macro medidores. Dos para los nuevos pozos
profundos y dos para los tanques de almacenamiento; a la salida de cada uno.

El proyecto aquí propuesto se considera viable desde el punto de vista técnico, ambiental,
social y económico, dadas las características existentes en el área de influencia, entre otras,
tales como:

 Carencia del sistema de acueducto en la población urbana. Sin suministro continúo de


agua potable.
 Deficiencias en la red actual de distribución.

122
 Insuficiencia del sistema de almacenamiento.
 Falta de cobertura del sistema.
 Ausencia de sistemas de micro y macro medición.
 Malas prácticas en cuanto al consumo de agua.

Es pertinente resaltar que los diseños que se presentan en este informe se desarrollan de
forma integral atendiendo las normas y recomendaciones del Título A, B y C, del
reglamento técnico del sector agua potable y saneamiento RAS – 2000. Por esta razón se
retoman los conceptos, principios, conclusiones y recomendaciones emitidas; enmarcando
todo dentro de la descripción de la localidad objeto del estudio.
Por último, como parte integral de las memorias de diseño, se presentan los planos
detallados para construcción de las obras a realizar hasta el año 2040.

Análisis Económico Para Alternativa 3

 Captación.
Tabla 30. Costos Estimados Para Alternativa 4 – Captación.
DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO
MUNICIPIO DE SAN MIGUEL - LA DORADA
PRESUPUESTO DE OBRA
CONSTRUCCION DE POZO PROFUNDO No. 1

Fecha: 01/10/2012
ÍTEM DESCRIPCIÓN UND CANT VR UNITARIO VALOR

A. CONSTRUCCIÓN DE POZO PROFUNDO GLB 1,0 300381147 300381147


B. CASETA DE BOMBEO GLB 1,0 15.588.707,0 15.588.707,0
C. SUBESTACIÓN ELÉCTRICA GLB 1,0 106.396.641,0 106.396.641,0
D. ACCESORIOS Y EQUIPO DE BOMBEO GLB 1,0 38.782.411,0 38.782.411,0

SUBTOTAL (costos directos) $ 686.976.466,8


SUBTOTAL (costos indirectos) $ 206.092.940,0
TOTAL $ 893.069.406,8

Fuente. Consultor

 Línea de Conducción.

123
Tabla 31. Costos Estimados Para Alternativa 2 – Captación.
Ítem Descripción Und. Cant. Vr. Unitario Vr. Total

1 Localización y replanteo Ml 400 3.300 1.320.000

2 Excavaciones. M3. 288 12.600 3.628.800

3 Suministro e instalación tubería. Ml. 400 71.400 28.560.000

4 Suministro e Instalación Accesorios Und. 15 25.000 375.000

TOTAL 33.883.800
Fuente. Consultor

 Almacenamiento.
Tabla 32. Costos Estimados Para Alternativa 3 – Almacenamiento.
Ítem Descripción UND Cant. Vr. Unitario Vr. Total
construcción tanque de almacenamiento
1 Und. 1 850,000,000 850,000,000
de para distribución
Reparación del actual tanque de 49,976,008.76 49,976,008.76
2 Und. 1
almacenamiento
899,976,008.76
TOTAL Inc. A.U.I.
Fuente. Consultor

Tabla 33. Resumen Costos Estimados Alternativa 3.


Ítem Descripción Unidad Cant. Vr. Unitario Vr Total

1 Captación. Glb 1 893.069.406 893.069.406

2 Línea de Conducción. Glb 1 33.883.800


33.883.800

3 Almacenamiento. Glb. 1 899.976.008 899.976.008

TOTAL 1.826.929.214
Fuente. Consultor

124
125
CAPÍTULO VI

CONCLUSIONES

6.1 Conclusiones Generales


Con la solución diseñada se pretende que todos los usuarios del sistema de acueducto
cuenten con agua 100% potable para el consumo humano, reduciendo de una manera
bastante amplia todas las enfermedades con origen en el agua, y el costo por tratamiento;
procurando concordancia con las Metas del Milenio presentadas el Municipio de San
Miguel (Casco Urbano La Dorada) acorde a todos los lineamientos técnicos y
reglamentarios del sector.
Por tanto, se presenta un documento de diagnóstico preciso y práctico del estado actual de
la calidad de los servicios públicos en el municipio de San Miguel, pero sobre todo se
presenta un proyecto de soluciones técnicas que permiten el abastecimiento de agua potable
para la comunidad residente y futura del casco urbano del municipio de San Miguel,
Putumayo.

6.2 Recomendaciones
Teniendo en cuenta las Alternativas presentadas y la evaluación objetiva de cada una
resulta en el diseño de la más conveniente, en términos de practicidad técnica, económica,
funcional y perdurable en el tiempo.
Cabe destacar, que siendo importante la apropiación del proyecto por la comunidad, es
indispensable la determinación de la Administración Municipal para el uso y destinación de
recursos en la conformación de la Empresa de Servicios Públicos, dando aplicabilidad a la
ley 142 de 1994 para garantizar que el proyecto funcione y perdure, para esto se puede
incluir dentro de la presentación del proyecto, la solicitud de recursos de preinversión.
.

126
CAPÍTULO VII
BIBLIOGRAFÍA

 RAS – 2000
 Ley 142
 Ingeniería y Ciencias del Ambiente – Serie Técnica 13.
Ing. Jorge Arboleda Valencia – 1981.
 Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente (CEPIS). Programa Regional
de Mejoramiento de la Calidad del Agua para Consumo Humano.
 Organización Panamericana de la Salud OPS - Año 1992.
Manual I : Agua, Calidad y Tratamiento para Consumo Humano.
Manual II : Criterios de Selección.
Manual III : Teoría.
Manual IV : Evaluación.
Manual V : Operación.
Manual VI : Control.
Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015, Sr. Carlos Julio Rosas Guancha, Alcalde

127

También podría gustarte