Instrumentos. Resumen 2do Parcial

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 34

CUESTIONARIO DESIDERATIVO

Posibilita:

 Inferir la fortaleza o debilidad del Yo.


 Bagaje defensivo.
 Tipo de relaciones objetales.
 Inferir conflictos básicos del sujeto.
 Fuerzas pulsionales.
 Defensas con las que el Yo lucha.
 Grado de organización del Superyó.
 Autoimagen.
 Autoestima.
 Imagen corporal e identidad sexual.
 Grado de éxito del desempeño de las funciones del Yo.
Ventajas:

 Economía del tiempo: información sobre aspectos personales.


 Amplio espectro de población al que se le puede administrar.
 Aplicación a sujetos de diferentes culturas o grupos sociales.
 Aplicación a sujetos con discapacidades físicas.
 No requiere destrezas específicas.
Objeto de estudio:
Fantasías desiderativas: estratos más profundos de la personalidad, se pueden obtener:

1. Por vía Directa: se opera en el nivel de la realidad, interrogatorio, cuáles son sus
deseos “acerca de”
2. Por vía indirecta: Conocer las fantasías de deseo. Inducir la proyección de los
deseos sobre otros. Movilizar la proyección masiva de las fantasías sobre
personajes.
Antecedentes: los test para niños “Los tres deseos” y “Las tres bolsas de oro” (Kanner,
1937), el test del bestiario de Zazzo-1950,y los test para adultos y niños denominados
“Test desiderativos” de Pigem y Córdoba (1946) y el “Cuestionario desiderativo” de
Bernstein-1956 (versión que vamos a desarrollar).
Fundamentación teórica:
Producción: analizada desde los siguientes enfoques:

 Adleriano: situaciones placenteras y temidas.


 Freudiano: Simbolización que permite la emergencia de aspectos reprimidos de la
personalidad, puntos de fijación libidinal, identificación superyoica, ansiedades frente
a impulsos y exigencias del Ello.
 Kleiniano: Objetos protectores y frustradores.
 Teoría del Campo: Valencias positivas y negativas del campo psicológico.
Basada en la interpretación en el significado de los símbolos.
Simbolismo como modo de representación de indirecta y figurada de una idea, conflicto,
deseo inc.
Simbólico para designar la relación que une el contenido manifiesto de un comportamiento
de un pensamiento latente.
Mecanismo => condensación, desplazamiento, sobredeterminación.
DESDE JUNG => “Inconsciente Colectivo”
Símbolos que poseen una connotación fija e inconsciente determinada: sgdo.
Constante: tanto para el individuo como para la “humanidad”.
La interpretación que le damos al símbolo refleja el grado de nuestro conocimiento
actual sobre las fantasías inconscientes.
DESDE MELANIE KLEIN
Simbolismo Como la base de la fantasía inconsciente y de toda sublimación; sobre él
se construye la relación con el mundo exterior y con la realidad.
DESDE JONES
Símbolo Como objeto que adquiere la capacidad representativa de otros objetos,
representaciones y experiencias personales.

3. un objeto puede ser símbolo porque es capaz de representar plásticamente las


características del objeto o situación emocional simbolizada.
4. Porque se ha establecido una ligazón de sgdo. Por reiteración de experiencias
emocionales. La elección del símbolo es en parte producto de la evolución personal
y cultural.
Implicaciones teóricas de la consigna:
BERNSTEIN sustituyo la consigna original “¿qué desearía ser usted si tuviera que volver a
este mundo no pudiendo ser persona?” por la pregunta “Si no pudiera ser persona, ¿qué es
lo que más le gustaría ser?
OCAMPO => La pregunta sugiere al sujeto que se aniquile imaginativamente como
persona.
Implícitamente el sujeto tiene que imaginarse muerto.
Para poder responder a la consigna, ésta debe ser reconocida por el sujeto
como un “como sí”.
GRASSANO => A través de las respuestas verbales y corporales podemos observar el
esfuerzo defensivo del Yo para recuperarse y absorber el impacto
sufrido y su modalidad defensiva prevalente.
Catexias positivas:

5. el sujeto explicita las fantasías inconscientes de defensas, describe simbólicamente


su modo de evitar los peligros inherentes a la amenaza fantaseada.
6. sostiene la fantasía inconsciente de la defensa.
7. Frente al miedo, el yo intenta reforzar aspectos y evacuar otros.

Catexias negativas:

8. Expresa la fantasía de lo que el Yo teme que le sucedería si no pudiera apelar a los


recursos defensivos.
9. Consecuencias negativas que tiene sobre su Yo el uso específico de ésas defensas.
Condiciones de aplicación: supone haber establecido previamente un buen rapport en las
entrevistas.
Puede ser aplicado desde el momento en que el niño usa la palabra como símbolo (3-100
años).
Consigna: se espera que se expresen tanto en catexias positivas como negativas una
respuesta perteneciente a cada uno de los tres reinos. En la primera consigna, al sujeto se
le da la libertad de elección de reino, sin mencionar que debe elegir. A partir de ese
momento el orden de la producción sigue un trayecto determinado por el propio sujeto, y el
entrevistador debe asumir una participación activa eliminando sucesivamente los reinos ya
elegidos.
Posibles dificultades en la aplicación de la consigna:

10. Que el sujeto no pueda producir respuesta alguna: el fallo es total, es factible inducir
puntualizando las posibilidades de elección “Si no pudiera ser persona, ¿qué elegiría
entre animales, vegetales u objetos? ... ¿Por qué? Obtenida la respuesta de algún
reino, puede volverse a retomar el uso convencional de la consigna. Si el sujeto aún
no puede responder, se continúa con la inducción. Cuando el sujeto tiene
dificultades para elegir, el entrevistador menciona todos los reinos posibles para
ampliar la posibilidad de elección. Si el sujeto se resiste a continuar a pesar de la
inducción en las catexias negativas, se interrumpe la administración.
11. Que el sujeto no se pueda desprender de lo humano y de respuestas
antropomórficas que por su conexión con la apariencia humana p por tener atributos
humanos no son válidas. En este caso se anota la respuesta y la racionalización,
pero luego se le aclara al sujeto inmediatamente la condición de su elección y se le
pregunta qué cosa diferente de la imagen del ser humano le gustaría ser.
12. Que de una respuesta genérica del reino sin nombrar el objeto específico, por
ejemplo ser un animal. Se pe pide racionalización y se le pide que especifique qué
tipo de animal.
13. Que el sujeto no dé respuesta a alguno de los reinos esperados. En este caso, se
induce el reino ausente.
14. Que el sujeto especifique el elemento dentro de la categoría (ejemplo “perro”), luego
de la racionalización, se le pide que diga qué clase de perro.
15. Que el sujeto quede adherido a un reino y brinde más de una elección dentro del
mismo. Se registran ambas respuestas y se interroga por igual los motivos de su
elección, pero luego se procede a clarificar al sujeto acerca de su reiteración.
16. Que el sujeto responda dos elecciones simultáneas. Se pide la racionalización de
ambas y luego se le pide que elija una de las dos.
17. Que el sujeto dé respuestas abstractas que se refieren a valores (pureza, libertad,
etc.). Se le pide racionalización pero no se toma dentro de ningún reino.
18. En niños (y en algunos adultos) se puede confundir el ser con el “hacer” (me
gustaría bailar); el ser con el ejercicio de un oficio o profesión /me gustaría ser
bombero); el ser con un atributo de una persona (me gustaría ser linda). Pedimos
racionalización, pero luego aclaramos que todos corresponden a actividades o
atributos humanos y preguntamos que otra cosa que no sea ser persona más (o
menos) le gustaría ser).
19. Que las racionalizaciones que se obtengan sean escuetas “porque sí”. En este caso
es necesario insistir algo más al sujeto para tratar de obtener una justificación más
representativa.
20. Que el sujeto responda “me gustaría ser un muerto”, esto hace alusión al impacto de
la consigna, hay que interrumpir la técnica tratando de indagar acerca del motivo de
la respuesta).
CRITERIOS DE INTERPETACIÓN
vamos a dividir en dos partes la interpretación del CD: 1-evaluamiento del funcionamiento
yoico, según lo exponentes de debilidad o fortaleza del yo. 2- criterios de evaluación
dinámica, estructural y genética expresivos de la personalidad global.

Funcionamiento yoico: A) MECANISMOS INSTRUMENTALES El sujeto deberá


instrumentalizar los siguientes mecanismos: disociación, identificación proyectiva y
racionalización, son mecanismos instrumentales porque son las operaciones mentales
que debe efectuar el entrevistado.

Disociación Instrumental
Consideramos que las vicisitudes de las respuestas darán cuenta del grado de integración
de su aparato psíquico, responder adecuadamente implica un exitoso grado de integración
del aparato que se pondrá de manifiesto a través de la capacidad de reflexión selectiva, que
es la resultante de la respuesta adaptativa a los estímulos presentes y a la masa
aperceptiva pretérita parte del Inc.
Tiene que ver con la utilización del proceso secundario de pensamiento, que mantiene a
raya al proceso primario.
Mientras el Yo se mantiene en estado de salud, el proceso secundario mantiene la dirección
del pensamiento.

1. Primera Disociación Instrumental


Momento de recepción y captación global de la consigna. Manejarse con un pensamiento
simbólico, a predominio del proceso secundario, podrá reconocer la consigna en un nivel
simbólico pudiendo separar entre el universo de la realidad y la fantasía. Aceptará la
consigna como un juego. Si el sujeto puede hacer esto significa que no ha sentido a la
consigna como un ataque a la integridad de su yo, sino que lo ha vivenciado en un nivel
simbólico. Esto implica fortaleza yoica en tanto indica flexibilidad y capacidad de adaptación.

Fracasos en la primera disociación instrumental:

21. Fracaso total: El sujeto se bloquea y no puede responder.


22. Fracasos parciales:
23. el más serio es la imposibilidad de contestar a todas las catexias positivas o
negativas. En las positivas, el sujeto no sabe cómo defenderse de aquello que siente
como peligroso; en las negativas, puede deberse a que se va incrementando el nivel
de angustia.
24. si el sujeto falla en todas las positivas y responde a las negativas, pensamos que el
poder desembarazarse de los aspectos que generan mayor angustia o tensión, le
permite aceptar la propuesta.
25. en los adultos, la elección de respuestas antropomórficas. En los niños esta falla es
menos patológica. En el caso de los adultos, frente a la sensación real de que la
consigna “lo mata”, efectúa una renegación de este impacto concreto,
sobreponiéndose a él a través de una identificación con un objeto que no deja de
tener cualidades humanas.
26. El sujeto no puede responder a alguno de los reinos. Estos fracasos parciales tienen
que ver dinámicamente con el reino omitido y con el significado que adscribimos al
mismo.

2. Segunda Disociación Instrumental

Discriminar dentro de cada símbolo y en todo el test los aspectos valorizados de los
rechazados. Reconocimiento de los aspectos que el sujeto valora y desea conservar, de
aquellos que rechaza, desvalorizados y/o conflictivos de sí mismo. Es un indicador de un Yo
diferenciado del exterior e internamente, que puede reconocer aquellas situaciones que le
generan ansiedad y sabe a qué recursos apelar para controlarlas.

Fracaso en la segunda disociación instrumental:

27. el mayor fracaso es cuando el sujeto se confunde, responde a la serie positiva con
un símbolo que rechaza y viceversa.
28. Responder a las catexias positivas con un símbolo del cual se jerarquizan en las
racionalizaciones cualidades habitual o convencionalmente reconocidas como
negativas, o al revés.
29. Elegir en las positivas símbolos en los cuales el sujeto no puede dejar de incluir en
las racionalizaciones aspectos negativos (falla en el nivel de comprensión de la
consigna, producto del bajo nivel intelectual o de un importante monto de confusión),
o elegir en las negativas símbolos cuyos aspectos positivos no puede dejar de
verbalizar (el sujeto parece no tener una percepción adecuada de los valores
convencionales, acepta los que la generalidad rechaza y viceversa: dificultades en la
resolución de la ambivalencia).
30. Se elige en las positivas y se rechaza en las negativas el mismo símbolo: aluden a la
misma temática vivida como conflictiva. La no resolución de la ambivalencia tiene
que ver con no poder elegir algo sin sentir que se pierde; esto significa que el objeto
integrado no se puede escindir ni siquiera instrumentalmente.
31. Marcada distancia entre los símbolos valorizados y los rechazados. Es un índice de
disociación patológica. El sujeto trata de sobrecompensar sentimientos. La
disociación extrema se expresa a través de un monto importante de idealización vs
importante peyorizacion. Ej: 2+ “me gustaría ser acero porque es indestructible”. 3-
“no me gustaría ser cristal porque se rompe”.

3. Identificación Proyectiva
Mecanismo por el cual el Yo deposita un aspecto de sí mismo ligado a un objeto con una
fantasía especial. Utiliza representaciones verbales, características del proceso secundario.
Es un rasgo adaptativo que implica la posibilidad de mediatizar la acción a través del
pensamiento. Se reconoce en la técnica a través de la posibilidad del sujeto de dar una
respuesta símbolo.

Fracasos de la identificación proyectiva:

32. Por pérdida de la distancia entre el símbolo y los aspectos representados. La


elección deja de ser un símbolo y es concretamente el aspecto elegido o rechazado
de sí mismo. Por fallas en la represión, el símbolo es equiparado al objeto que
originariamente despertó esa carga de afecto y en consecuencia el símbolo se
confunde con el objeto originario y despierta en el sujeto la misma carga afectiva que
aquel.
33. Fracaso de la identificación en un símbolo único: cuando se elige en una catexia
más de un símbolo. Es una necesidad de tener o abarcar todo. Ningún objeto es
suficientemente valioso como para quedarse sólo con él.
34. Elección de símbolos disgregados, que no tienen estructura ni consistencia. Tienen
una connotación patológica, que es mayor cuando se da en las positivas: falta de
una línea demarcatoria clara entre sí mismo y el exterior.
35. Fracaso por la elección de símbolos adecuadamente estructurados pero de débil
consistencia (cristal): personalidades que mantienen preservado su funcionamiento y
adecuación a la realidad, siempre y cuando no se vean afectados por situaciones de
exigencia o de impacto.
36. Por perseveración en el reino: rigidez de la utilización del mecanismo, una vez
elegido el reino le cuesta desidentificarse de este y elegir otro.

4. Racionalización:

Procedimiento por el cual el sujeto intenta dar una explicación coherente a una actitud, acto,
idea o sentimiento cuyos motivos verdaderos no percibe. Implica poder separar los aspectos
afectivos que se jugaron en la elección del símbolo. En términos del Yo, implica la
adecuación del pensamiento a la realidad compartida. Se evidencia cuando el sujeto
justifica la razón de su elección desde la lógica formal.
Fracasos en la racionalización:

37. El sujeto no puede justificar la elección con adecuación a las leyes de la lógica
formal. Falla en la logicidad del pensamiento, a través del cual se advierte la
fragilidad del criterio de realidad. El sujeto destaca en su justificación cualidades del
símbolo que en realidad le son ajenas o no son esenciales.
38. Sobredimensionamiento de la justificación: se reiteran y/o agregan motivos que
justifican pero no enriquecen la elección. Puede ser formal como de contenido,
parece subrayar una extrema necesidad de afecto. La reiteración parecería
evidenciar cierta necesidad del sujeto de reforzar la coherencia de sus procesos
lógicos. Hay debilidad yoica. Sobrecompensación de posibles carencias.
39. Por ausencia: el sujeto no puede justificar los motivos de su elección: incapacidad
para reflexionar sobre su propia conducta. Denuncian un fracaso del Yo en tanto
encubren la falta de una verdadera discriminación al hacer la elección del símbolo.

B) LA SECUENCIA DE LA ANSIEDAD

Es la capacidad del sujeto de dominar o no activamente la ansiedad que le generan las


situaciones de peligro, constituye uno de los indicadores del funcionamiento de la estructura
del Yo.
Neuróticos: personas incapaces de tolerar cantidades moderadas de ansiedad. Se ven
forzadas a reprimir y a negar todos los peligros externos e internos que son fuentes
potenciales de ansiedad, o proyectar los peligros internos al mundo exterior.
Cuando la tolerancia a la frustración y la tensión es excesivamente baja, se originaría más
ansiedad que la que se puede tolerar y la secuencia patológica de regresión, actividad
defensiva y formación de síntomas será puesta en marcha. Cuando la tolerancia es alta, el
equilibrio se mantiene o se recobra con mayor facilidad.
Lo esperable secuencialmente en un protocolo es que la ansiedad disminuya a lo largo de la
producción, dando lugar a un proceso de aprendizaje. Tomamos como indicador que
evolucione de un primer momento confusional o paranoide hacia una ansiedad más
depresiva que le permita al sujeto responder adecuadamente al estímulo.
Si el monto es intenso, denotaría una reacción desajustada, producto de una intensa
disociación, depositación, por negación y proyección de la ansiedad.
C) TIEMPOS DE REACCIÓN

Lapso que transcurre entra la consigna y la aparición de la respuesta símbolo, es decir, el


tiempo que le lleva al sujeto recibir el impacto de la consigna, elaborarlo y poner en marcha
los mecanismos instrumentales necesarios para resolverla. Lo esperable es entre 10 y 30
segundos.
Los TR constituyen indicadores de varios fenómenos:

40. cuando se mantienen estables a lo largo de toda la técnica, parece aludir a una
forma de ser idiosincrásica del sujeto.
41. el retardo mostraría una dificultad del Yo para reorganizarse.
42. El acortamiento denotaría una tendencia a reaccionar en forma inmediata para evitar
reflexionar y ponerse en contacto con la angustia que genera la consigna.
43. Cuando los TR aumentan o disminuyen abruptamente en una o varias catexias es
indicador de una situación de conflicto para el sujeto. Dicho conflicto se inferirá a
través del contenido del símbolo y de la racionalización.
44. Cuando los TR aumentan o disminuyen a lo largo de la secuencia, constituyen
indicadores de las vicisitudes de la ansiedad.
45. Disminución progresiva; un TR más prolongado en las primeras catexias (1+ 1-)
disminuyendo en la siguiente. Efectuar una experiencia de aprendizaje positiva que
contribuye a disminuir la ansiedad.
46. Aumento progresivo: en el sujeto la experiencia no lo ayuda a disminuir la ansiedad.
47. Secuencia de la elección de los reinos: la secuencia esperable de una personalidad
saludable tendrá una estructura psíquica en la que predomine el instinto de
conservación sobre los impulsos de muerte, frente a un ataque, el Yo del sujeto
rescatará sus aspectos más vitales para preservar su integridad. La secuencia
esperable en las catexias positivas es: 1+) animal; 2+) vegetal y 3+) inanimado. La
secuencia esperable en las catexias negativas es: 1-) inanimado; 2-) vegetal y 3-)
animal. Los desvíos en las catexias positivas demostrarían una estructura menos
saludable, que para enfrentar los peligros apela como defensa a una actitud de
mayor pasividad y desafectivización.

INTERPRETACIÓN DEL MATERIAL

La primera lectura de un CD nos brinda una apreciación global acerca de la adecuación o


no, riqueza o pobreza del material.
Primero evaluamos la primera disociación instrumental.
Segundo, focalizamos si el sujeto dio tres respuestas positivas y tres negativas en cada
serie a los tres reinos (segunda disociación instrumental e identificación proyectiva).
Luego observamos los fracasos y por último las racionalizaciones.
El monto de ansiedad será considerado alto si los fallos que se producen son considerados
de los más severos. El monto será adecuado si no se producen fallos o si estos son
parciales.
Para evaluar los TR, hay que tener en cuenta si son parejos o si presentan altibajos, si van
en disminución hay buen manejo o dominio de la ansiedad, si van en aumento, evidencia
que el Yo es superado por la ansiedad y queda sin capacidad de dominio frente a ella.

Aspecto a evaluar del Aparato Psíquico


Punto de vista estructural

48. ELLOYOSUPERYO- Pulsión de vida o muerte.

- Distribución de la libido: narcisista – objetal-


- Puntos de fijación: oral, anal, uretral o fálico.- Funciones: relación con la realidad /
regulación y control de los impulsos / función sintetizadora.
- Mecanismos de defensa: a)primitivas; b)pre-edípicas o evolucionadas; c)predominantes
en el sujeto; d)eficacia e ineficacia de las mismas en el control de la angustia; e)
interferencias de las defensas en los logros del Yo; f)energía destinada por el Yo para
mantener la organización defensiva.
- Esquema corporal: integración del propio cuerpo.
- Identidad sexual: rol sexual.
- Relaciones interpersonales: tipo de vínculo fantaseado.- Ideal del Yo: metas que el
sujeto se propone alcanzar. Evaluar si es primitivo o maduro con adecuación a la realidad.
- Conciencia moral: grado de internalización de las normas.
Genético: puntos de fijación.
CONFLICTOS:

49. Evolutivos: ligados a crisis vitales.


50. Accidentales: enfermedades, mudanzas, etc.
51. Intrapsíquicos: conflictos entre instancias psíquicas.

Los cincos grandes factores: como entender la personalidad y como evaluarla.


Existe una extensa serie de antecedentes dentro del pensamiento occidental que ha
contribuido al nacimiento de la psicología de la personalidad. Nos centraremos en un
modelo teórico que hunde sus raíces hasta el pensamiento de la antigua Grecia: los
modelos factorialistas o de los rasgos, sucesores de la doctrina de los humores o
temperamentos.

En la antigua Grecia surgió una teoría de la personalidad, con fuertes puntos de contacto
con la ciencia actual. Empédocles de Agrigento postulo la teoría de las cuatro raíces, a la
que Aristóteles más tarde llamo elementos: el aire, el juego, la tierra y el agua, cada uno con
sus respectivas características. Los elementos se combinan de formas distintas en los
diferentes entes del mundo. El hombre es concebido como una especie de cosmos en
miniatura, un mundo microscópico que por tanto contiene los mismos elementos del
universo.

La diferencia entre los elementos servía para explicar las diferencias individuales entre
personas nacidas en la misma cultura, alimentadas de la misma manera, y que habían
recibido la misma educación.
Hipócrates amplio la teoría de Empédocles, tomando la doctrina de los cuatros elementos y
asimilándolos a los cuatro humores (o líquidos) que recorren el cuerpo humano. Postulo que
los cuatro humores se corresponden con los cuatro elementos: sangre (procedente del
corazón), bilis amarilla (del hígado), bilis negra (del bazo y del estómago), y flema (del
cerebro). Llego a la conclusión de que la salud dependía del equilibrio de los humores en el
cuerpo y las enfermedades procedían de un exceso o de un desequilibrio entre los mismos.
Creía que las personas tenían diferentes proporciones de los humores, y que un humor era
más o menos dominante. A él se debe la teoría del comportamiento humano de los
humores.
Así, tempranamente en la historia, queda establecida la relación entre la personalidad y sus
bases biológicas. El mérito de Hipócrates fue el de atribuir un origen físico, en el propio
cuerpo, a las enfermedades, abandonando la idea de un origen divino mágico.

La tipología básica alcanza el mundo romano a través de Galeno quien continúa con su
desarrollo. Claudio Galen de Pergamo avanzó en la teoría de Hipócrates profundizando en
la relación entre los humores y los temperamentos, con el objetivo de explicar las
diferencias individuales de personalidad entre las personas y para desarrollar tratamientos
adecuados para los distintos temperamentos. Según Galeno cada tipo humoral concreto se
caracterizará por el predominio de un rasgo temperamental determinado estableciendo
cuatro personalidades básicas:
Personalidad sanguínea: persona optimista sociable y animada.
Personalidad colérica: bilis amarilla, persona amargada, impulsiva e irritable.
Personalidad melancólica: bilis negra, persona pesimista, triste y reservada.
Personalidad flemática: flema, persona impasible, apática y controlada.
La influencia de Galeno domina el pensamiento medico hasta el siglo XVII.
LA doctrina clásica atribuía a los humores del cuerpo las peculiaridades del temperamento.
Es el temperamento la base biológica de la personalidad y de las diferencias individuales, el
fundamento de esta milenaria doctrina. Si bien la lista de humores propuesta por
Empédocles ha sido abandonada, el principio general se mantiene.

Personalidad y rasgo: la tradición factorial.

Antecedentes.
Rasgo: la evolución de la disciplina lo ubica hoy en un lugar preponderante y determinante
al momento de entender la personalidad. Como sostiene Romero, describir la historia de la
psicología de la personalidad, es describir los avatares de los rasgos.
Debemos referirnos a Gordon Allport y a su obra “personalidad: una interpretación
psicológica” de 1937. Allí define a los rasgos como predisposiciones a responder, de
manera igual o similar, hay diferentes tipos de estímulos, como formas congruentes y
duraderas de reaccionar al ambiente. Las características principales de los rasgos son:

1) tienen existencia real dentro de cada persona.


2) determinan o causan el comportamiento.
3) pueden demostrarse empíricamente.
4) están interrelacionados; pueden superponerse aun cuando representen características
diferentes.
5) varían con la situación.

Los rasgos representan disposiciones estables del comportamiento, tendencias a actuar de


manera relativamente consistente, y son permanentes a lo largo de la vida.
Hay dos líneas de trabajo. Por un lado, existen las versiones más débiles que entienden a
los rasgos como categorías construidas que no implican estructuras subyacentes en las
personas. Los rasgos se consideran como disposiciones que se expresan en patrones de
comportamiento relativamente estable y consistente. Por otro lado, existen versiones más
fuertes para los cuales los rasgos tienen existencia real, endógena y genotípica. Por tanto,
los rasgos tendrían un origen biológico que permitiría una explicación de la personalidad y la
conducta.
Entre los precursores de los modelos factorialistas se encuentra Hans Eysenck cuyo interés
por las diferencias individuales en personalidad surge de su convicción de que limitarse a
estudiar las relaciones que las personas establecen entre estímulos y respuestas no era la
forma más eficaz de obtener conocimientos ciertos sobre los determinantes del
comportamiento. En su primera obra, postulaba dos amplias dimensiones, de base
biológica, definidas como combinaciones de rasgos o factores: la extroversión (y su opuesto
introversión) y neuroticismo (y su opuesto: estabilidad emocional). Posteriormente ante lo
limitado que resultaba una solución de dos factores, presentaría un modelo de tres factores,
conocido como PEN (inicial de cada factor), l tercer factor es el psicoticismo (y su opuesto:
control de impulsos).
Los actuales modelos de rasgos se basan en la interacción de dos líneas de investigación:
hipótesis léxica y la tradición factorial.

La hipótesis léxica sostiene que las diferencias individuales más importantes han de estar
codificadas en el lenguaje. El modelo considera al lenguaje como una fuente confiable de
datos referidos a las características que pueden definir y construir la personalidad humana.
Saucier y Goldberlg presentan una serie de premisas que constituyen la esencia de la
perspectiva léxica:

1) el lenguaje de la personalidad se refiere a fenotipos y no a genotipos.


2) los atributos genotípicos están codificados en el lenguaje natural.
3) el grado de representación de un atributo en el lenguaje se corresponde con la
importancia del atributo.
4) la perspectiva léxica provee un fuerte motivo para la selección de variables de
personalidad para la investigación.
5) la descripción de las personas y la sedimentación de diferencias importantes en el
lenguaje funcionan ambas a través de los adjetivos.
6) la estructura de las descripciones de las personas en frases y oraciones está relacionada
con la que se basa en palabras específicas.
7) la ciencia de la personalidad difiere de otras disciplinas en que la perspectiva léxica es
pertinente en este contexto científico y no en otros.
8) las dimensiones más importantes en juicios sobre la personalidad son las más invariantes
y universales.
Según esta perspectiva el vocabulario de la personalidad contenido en los diccionarios de
una lengua natural proporciona un extenso sistema de las cualidades que la gente que
hablaba esa lengua ha encontrado importantes y útiles en sus interacciones diarias.

La tradición factorial arriba a factores de personalidad mediante el análisis de datos,


tomados del lenguaje.
Allport y Goldberlg condujeron un estudio léxico de los términos de personalidad relevante,
incluyendo todos los términos que aparecían en un diccionario del idioma inglés y que
podían utilizarse para distinguir el comportamiento de un ser humano de otro. La lista
completa se acercaba a 18.000 términos pero posteriormente lo redujeron a 4.500 términos.
A partir de esa lista Cattell logra aislar una serie de categorías que luego de más de dos
décadas de investigación se convertirían en 16 rasgos conocidos como los 16 factores de
personalidad.
En los años sesenta existió una fuerte línea de investigación que puso de manifiesto que el
análisis factorial arrojaba cinco grandes factores de la personalidad.
A comienzos de la década de los ochenta Goldberlg, a partir de los trabajos propios en el
análisis léxico encuentra resultados coincidentes con estudios de los años sesenta y
sostiene que cualquier modelo para estructurar las diferencias individuales tendrá que
basarse en “cinco grandes” dimensiones de la personalidad.
Pretendía remarcar que cada una de estas engloba cierto número de rasgos más
específicos.

El modelo de los cinco grandes.

La psicología de la personalidad sufre una profunda crisis a partir de fines de los años
sesenta del siglo xx. Tras la crisis, hacia fines de los ochenta, al comienzo de los noventa,
se observa un resurgimiento de la psicología de la personalidad centrado en el desarrollo
del modelo de los rasgos y el creciente interés en el estudio factorial a partir del uso de
términos del lenguaje.
En la actualidad, los desarrollos llevados a cabo por Costa y McCrae, junto a un importante
número de investigadores, lograron integrar las diferentes líneas en un marco teórico
unificado, es decir, integraron la perspectiva léxica y la factorial.
Costa y McCrae despojan a los cinco de los matices cognitivistas-constructivista de la
tradición léxica y defienden una versión genotípica de los rasgos como entidades internas,
estables, endógenas y determinadas biológicamente.
Es de la mano de Robert McCrae y Paul Costa que el MCF alcanza su actual esplendor.
Ellos evaluaron la personalidad con cuestionarios construidos por frases y no adjetivos,
partiendo del 16pf. Postularon una versión fuerte del modelo, que sostiene la existencia real,
biológica de los rasgos de personalidad donde la herencia genética tiene un peso
considerable. Sostienen que los rasgos son disposiciones endógenas que siguen patrones
intrínsecos de desarrollos independientes de las influencias ambientales. Así, mientras que
la herencia compartida explicaría el parecido familiar en rasgos, el ambiente no compartido
contribuiría a las diferencias entre los miembros de una familia.

Los cinco grandes representarían la estructura común de la personalidad humana, que


trascendería las diferencias culturales. El modelo comprende los siguientes factores:

 Amabilidad (o cordialidad, opuesto a antagonismo): evalúa la capacidad para


establecer vínculos psicosociales y la disposición a preocuparse por los demás. El
polo negativo se asocia a la psicopatía. Confianza- franqueza- altruismo- actitud
conciliadora- modestia- sensibilidad social.
 Responsabilidad (o escrupulosidad, opuesta a irresponsabilidad o negligencia):
evalúa la capacidad para actuar de acuerdo a propósitos o metas claras, para poder
organizar y llevar adelante proyectos e ideas. El polo negativo es propio de personas
que andan sin rumbos y/u objetivos. Competencia- orden- sentido del deber-
necesidad de logro- autodisciplina- reflexión.
 Extraversión (opuesto a introversión): evalúa la sociabilidad, como la facilidad para
comunicarse con los demás, la asertividad y la facilidad para iniciar y mantener
conversación. El polo negativo es propio de personas con tendencias al aislamiento
o retraimiento. Cordialidad- gregarismo- asertividad- actividad- búsqueda de
emociones- emociones positivas.
 Neuroticismo (opuesto a estabilidad emocional): incluye aspectos ligados al
bienestar o malestar psicológico, al afecto y las emociones negativas, como miedo,
sentimiento de culpa, tristeza o enojo. Ansiedad- hostilidad- depresión- timidez-
impulsividad- vulnerabilidad al estrés.
 Apertura a la experiencia (opuesto a convencional o cerrado a la experiencia):
evalúa la presencia de una imaginación activa, sensibilidad estética, capacidad de
introspección y curiosidad intelectual. El polo opuesto se relaciona con el
convencionalismo, el dogmatismo y el apego a lo tradición. Fantasía- estética-
sentimientos- acciones- ideas- valores.

La teoría de la personalidad.

La teoría de los cinco factores destaca la distinción entre las tendencias básicas, de base
ideológica y las adaptaciones, características condicionadas culturalmente. Las tendencias
básicas, serian la materia prima con la que se construye la personalidad, son heredadas,
resultantes de experiencias tempranas, son dimensiones, rasgos de personalidad. Abarcan
los potenciales y las disposiciones innatas, mientras que las adaptaciones características
incluyen lo adquirido, son la manera específica de adaptarse al medio, habilidades, hábitos
actitudes y relaciones interpersonales que resultan de la interacción del individuo con su
medio. Las tendencias básicas, los rasgos, son el núcleo básico de la personalidad pero en
rigor son meras potencialidades que solo se expresan al concretarse en las adaptaciones
características.
Costa y McCrae han creado un inventario específico para evaluar las dimensiones del
modelo. Es el inventario de personalidad Neo-Pi-R. este evalúa tanto los cinco factores
como las facetas y consta de 240 ítems (8 por faceta) del estilo de preguntas sobre
comportamientos y sentimientos cotidianos.

El INVENTARIO DE PERSONALIDAD NEO REVISADO (NEO-PI-R)

El INVENTARIO DE PERSONALIDAD NEO REVISADO (NEO-PI-R) es una medición


concisa de las cinco mayores dimensiones o dominios de la personalidad y de algunos de
los más importantes rasgos o facetas que definen cada dominio. El NEO-PI-R permiten una
evaluación comprensiva de la personalidad adulta.
Hay dos versiones del NEO-PI-R: el Formulario S para auto-reporte y el Formulario R para
reporte por observador. El Formulario S consiste de 240 ítems que se contestan en una
escala de 5 puntos. Es autoadministrado y apropiado para hombres y mujeres de todas las
edades. El Formulario R es un instrumento con 240 ítems paralelos escritos en tercera
persona para puntaje por observador, par o cónyuge. Puede usarse para obtener
observaciones independientes de la actitud en los mismos cinco dominios de la
personalidad y puede resultar de valor particular en los casos en los cuales es deseable
validar o complementar los auto – reportes.
El NEO-PI-R constituye un modelo conceptual que destila décadas de investigación
analítica de los factores en la estructura de la personalidad. Las mismas escalas se
desarrollaron y refinaron por una combinación de métodos racionales y analíticos de los
factores y han sido tema de una investigación intensiva realizada durante 15 años en
muestras de adultos tanto normales como clínicos.
El NEO-PI-R es una medición de los rasgos de la personalidad normal y ha demostrado su
utilidad tanto en el marco clínico como en el de investigación.

MATERIALES PARA LOS TESTS Y SU UTILIZACIÓN

Los materiales del NEO-PI-R consisten en el Manual Profesional, folletos de ítems para uso
repetido del Formulario S y el Formulario R, hojas de respuestas para evaluación manual y
computarizada de perfiles, y su NEO RESUMEN que proporciona una descripción de los
rasgos de la personalidad del examinado en los cinco factores.

POBLACIONES ADECUADAS

El NEO-PI-R se puede usar adecuadamente con sujetos de 17 o más años de edad. No


proporciona toda la información que se necesita para una completa evaluación psicológica.
De acuerdo al sujeto que está siendo evaluado, se pueden necesitar entrevistas para
conocer su historia personal, exámenes sobre su estado mental, medidas de habilidad
cognitiva o pruebas médicas de laboratorio para establecer un diagnóstico apropiado y un
plan de tratamiento.

REQUISITOS PROFESIONALES

El NEO-PI-R es un instrumento de auto – administración. Por lo tanto, la administración y


puntaje de estos instrumentos los pueden llevar a cabo personas que no tengan
entrenamiento formal en psicología clínica, en personalidad o en otros campos con ellas
relacionados.
La interpretación del NEO-PI-R requiere entrenamiento profesional en pruebas y mediciones
psicológicas (por ejemplo, confiabilidad y validación de las normas, etc.), además de
familiaridad con los materiales y procedimientos que se presentan en este manual.

ADMINISTRACIÓN Y PUNTAJE DEL NEO-PI-R

Se puede administrar el NEO-PI-R individualmente o en grupos. El ambiente de prueba


debe ser confortable y libre de distracciones y debe tener iluminación adecuada. Se
necesita una superficie lisa, como un escritorio o pupitre sobre el cual el sujeto pueda
escribir. El examinador debe comprometer al sujeto a completar la prueba.
INSTRUCCIONES
Proporcionar a cada examinado el Folleto de Ítems NEO-PI-R apropiado, con su hoja de
respuestas.
Averigüe si no tiene preguntas para hacer. Cuando haya contestado todas las preguntas a
satisfacción del examinado, indíquele, y que comience. No hay tiempo límite para completar
el NEO-PI-R. La mayoría de los sujetos necesitan de 30 a 40 minutos para completarlo,
pero los de mayor edad y aquellos con dificultades en la lectura pueden tardar más.
PROCEDIMIENTOS ALTERNATIVOS DE ADMINISTRACIÓN
En los casos donde se deba asegurar el anonimato del examinado, deben modificarse las
instrucciones para proporcionar la información demográfica. De la misma manera, la
presencia del examinador, aunque es deseable para contestar preguntas y observar el
comportamiento de los sujetos, no es necesaria.
Los procedimientos de administración y registro también se pueden cambiar para que las
personas con dificultades en lectura o visualmente disminuidos puedan completar el NEO-
PI-R. En este caso el examinador debe leer los ítems en vos alta y él mismo marcar las
respuestas en la hoja correspondiente.
PUNTAJE
RESPUESTAS FINALES
Si se encuentran ítems sin respuesta hay que pedirle al sujeto que las complete. Si el
examinado está inseguro del significado de un ítem o no sabe cómo responder, se le puede
indicar que tiene la opción de la respuesta neutra.
No se puede dar puntaje al NEO-PI-R si faltan 41 o más respuestas. Si faltan menos de 41
respuestas, se deben calcular los ítems que faltan como si hubiera elegido la opción de
respuesta neutra.
AQUIESCENCIA
Todas las escalas del NEO-PI-R están muy equilibradas para controlar los efectos de la
aquiescencia. Esto significa que el examinado que usa un número excesivo de respuestas
“de acuerdo” o “muy de acuerdo” tenderá a recibir puntajes promedio en vez de puntajes
extremos que, con frecuencia, resultan extremadamente engañosos.
Respuesta Negativa: Se hace evidente la respuesta negativa en el NEO-PI-R por una
escasez de respuestas “de acuerdo”.
Respuestas al Azar: Ocasionalmente los examinados no cooperan y completan el NEO-PI-
R en forma descuidada o al azar. Los sujetos no motivados con frecuencia contestan en
forma caprichosa simplemente para terminar el trabajo lo más pronto posible. Idealmente el
examinador puede evitar este problema presentando el NEO-PI-R de tal manera que
comprometa al sujeto.
CÁLCULO DE PUNTAJES
Hoja de respuestas de Puntaje Manual: los valores de las respuestas elegidas para estos
ocho ítems. Entre esta suma en el espacio rotulado “N 1” ubicado en la parte superior de la
hoja del perfil. Este número es el puntaje bruto pata la faceta N 1. Use un procedimiento
análogo para calcular los restantes puntajes brutos de las facetas.
Después de calcular todos los puntajes de la faceta, sume los puntajes de las facetas N 1, N
2, N 3, N 4; N 5, N 6. Ubique el espacio rotulado “N” en la parte superior de la hoja del perfil.
Entre esta suma en la casilla “N”. Este número es el puntaje bruto para el dominio N. Use un
procedimiento análogo para calcular los restantes puntajes brutos de dominio.
CONCEPTUALIZACIÓN E INTERPRETACIÓN
EL SIGNIFICADO DE LOS PERFILES
Las escalas del NEO-PI-R miden los rasgos en distribuciones normales. La mayoría de los
sujetos tendrán un puntaje cercano al promedio de la escala.
Se explican las escalas en forma muy conveniente describiendo las características de
sujetos con puntajes muy altos o muy bajos. Sin embargo, pocos individuos obtendrán estos
puntajes o mostrarán todas las características descriptas. Más bien, los puntajes
individuales representarán en general grados del rasgo de la personalidad mientras que los
puntajes más extremos significan una mayor probabilidad de mostrar las características
distintivas.
Las características se comparan a través de las personas, antes que dentro del individuo.
Los profesionales que usan el NEO-PI-R deben evitar pensar en términos de tales tipos o
categorías cuando interpretan puntajes.
Al diseñar los formularios de perfil y los reportes interpretativos para el NEO-PI-R, hemos
considerado útil resumir los resultados a cinco niveles: muy bajo, bajo, promedio, alto y muy
alto.
Con frecuencia se interpretan los inventarios como el Inventario Minnesota de Personalidad
Multifacética (Hathaway y McKinley, 1983) en términos de categorías de diagnóstico.
EL MODELO DE PERSONALIDAD DE CINCO FACTORES
Los Cinco factores representan las dimensiones más básicas que fundamentan los rasgos
identificados tanto en los lenguajes naturales como en los cuestionarios psicológicos.
Los factores se definen por grupos de rasgos intercorrelacionados. Nos referimos a esos
rasgos más específicos como “facetas”, y a cada grupo de facetas como “dominio”. La suma
de las escalas de facetas proporciona el puntaje del dominio, que puede considerárselo
como una aproximación al puntaje de los factores.
LOS CINCO DOMINIOS
NEUROTICISMO (N)
El dominio más extenso de las escalas de la personalidad contrasta la estabilidad emocional
o equilibrio con el desequilibrio o neuroticismo.
La tendencia general a experimentar afectos negativos tales como miedo, tristeza,
venganza, enojo, culpa y disgusto son la esencia del dominio N. Sin embargo N incluye más
que la susceptibilidad al distrés psicológico. Quizás porque las emociones perturbadoras
interfieren con-la-adaptación, los hombres y mujeres con puntaje alto en N tienden a tener
ideas irracionales, a ser menos capaces de controlar sus impulsos y afrontar el estrés con
mayor debilidad que otros.
La escala de N del NEO-PI-R, como todas sus otras escalas, mide una dimensión de la
personalidad normal, no debe considerarse como una medida de psicopatología.
Los individuos que tienen un porcentaje bajo en Neuroticismo son emocionalmente
estables. Son generalmente calmos, de carácter parejo y relajado; y capaces de enfrentar
situaciones estresantes sin molestarse ni inquietarse.
EXTROVERSIÓN (E)
La sociabilidad es sólo uno de los rasgos que abarca el dominio de la Extroversión.
Además de gustar de la gente y preferir los grupos grandes y las reuniones, los
extrovertidos son también firmes en sus opiniones, activos y conversadores. Les gusta la
estimulación y la excitación y tienen una disposición alegre. Son enérgicos y optimistas.
Los introvertidos pueden decir que son tímidos cuando lo que quieren decir es que prefieren
estar solos: no sufren necesariamente de ansiedad social. Finalmente, aunque no son
dados a las actitudes exuberantes de los extrovertidos, no son desdichados ni pesimistas.
Aunque estas distinciones puedan parecer curiosas, están fuertemente corroboradas por la
investigación y constituyen uno de los avances conceptuales mas importantes de la
investigación en el modelo de los cinco factores.
APERTURA (O)
Los individuos abiertos son curiosos tanto del mundo interior como del exterior, y sus vidas
son potencialmente más ricas. Son proclives a abrigar ideas nuevas y tener valores no
convencionales, y experimentar las emociones, tanto positivas como negativas, con mayor
profundidad que los individuos cerrados.
La Apertura se relaciona con aspectos de la inteligencia, tales como pensamiento
divergente, que contribuyen a la creatividad (McCrae, 1987). Pero la Apertura no es de
ninguna manera equivalente a inteligencia.
Los hombres y las mujeres que tienen un puntaje bajo en O tienden a ser convencionales
en su comportamiento y conservadores en su apariencia. Prefieren lo familiar a lo novedoso
y sus respuestas emocionales son algo apagadas. No hay evidencia de que la reserva en sí
misma sea una reacción defensiva generalizada. Por el contrario, parece ser que las
personas muy reservadas carecen simplemente de intereses profundos y su campo de
acción es más limitado.
De la misma manera, aunque tienden a ser social y políticamente conservadoras, no se las
debe considerar autoritarias. No implica intolerancia hostil o agresión autoritaria. Estas
cualidades parecen ser signos de un grado extremadamente bajo de Acuerdo.
ACUERDO (A)
El Acuerdo es primariamente una dimensión de tendencias interpersonales. La persona
complaciente es fundamentalmente altruista. Simpatizan con los demás y están resueltos a
ayudar a otros y creen que los otros los ayudarán a su vez de la misma manera. Por
contraste, la persona no complaciente o antagónica es egocéntrica, escéptica de las
intenciones de los demás y competitivo más que cooperativo.
ESCRUPULOSIDAD (C)
El individuo escrupuloso tiene propósitos; fuerte voluntad y determinación Desde el lado
positivo, un alto puntaje en C se lo asocia con logros académicos y ocupacionales; por el
lado negativo, puede conducir a molestas irritaciones, prolijidad compulsiva o adicción por el
trabajo.
La escrupulosidad es un aspecto de lo que alguna vez se llamó “carácter”: los sujetos con
alto puntaje en C son escrupulosos, puntuales y confiables. Los que tienen bajo puntaje no
necesariamente carecen de principios morales, pero son menos exigentes al aplicarlos, de
la misma manera que son más apáticos para tratar de alcanzar sus metas. Hay evidencias
de que son más hedonistas y más interesados en el sexo.
ESCALAS DE LAS FACETAS
FACETAS DEL NEUROTICISMO
N1: Ansiedad. Los individuos ansiosos son aprensivos, temerosos, con tendencia a la
preocupación, nerviosos, tensos y desasosegados. Los que tienen puntaje alto tienden a
tener temores así como una ansiedad fluctuante. Los de bajo puntaje son calmos y
relajados.
N2: Hostilidad. Representa la tendencia a experimentar enojo y estados afines como la
frustración y la amargura. Las personas disconformes tienen puntaje alto en esta escala.
Los de puntaje bajo son fáciles de llevar y lentos para enojarse.
N3: Depresión. Esta escala mide las diferencias normales del sujeto en la tendencia a
experimentar un sentimiento depresivo. Los sujetos de puntaje alto tienden a experimentar
sentimientos de culpa, tristeza, desesperanza y soledad. Se desalientan y se abaten con
facilidad. Los de bajo puntaje raramente experimentan tales emociones, pero no son
necesariamente alegres ni despreocupados.
N4: Timidez. Los individuos tímidos se sienten incómodos en compañía de otros, son
sensibles al ridículo y experimentan sentimientos de inferioridad. La timidez se emparenta
con el apocamiento y la ansiedad social. Los de puntaje bajo no tienen necesariamente
aplomo ni habilidades sociales, pero se perturban menos en situaciones sociales
incomodas.
N5: Impulsividad. La impulsividad se refiere a la inhabilidad para controlar anhelos y
urgencias. Los sujetos de bajo puntaje encuentran más fácil resistir estas tentaciones, y
tienen una alta tolerancia para la frustración.
N6: Vulnerabilidad. Vulnerabilidad al estrés. Los individuos que tienen puntaje alto en esta
escala se sienten incapaces de afrontar el estrés, volviéndose dependientes,
desesperanzados o llenándose de pánico cuando deben enfrentar situaciones de
emergencia. Los de bajo puntaje se sienten capaces de manejarse en situaciones difíciles.
FACETAS DE LA EXTROVERSION
E1: Calidez. La gente cálida es afectuosa y amistosa. Realmente gustan de la gente y
forman fácilmente vínculos estrechos con los demás. Los sujetos de puntaje bajo no son
hostiles ni faltos de compasión pero son más formales, reservados y distantes en su forma
de ser que los de alto puntaje.
E2: Gregariedad. La preferencia por la compañía de otras personas. Gozan de la compañía
de los otros porque cuantos más mejor. Los de bajo puntaje en esta escala tienden a ser
solitarios que no buscan, o que aun evitan enérgicamente, el estímulo social.
E3: Aseveración. Los sujetos de puntaje alto en esta escala son dominantes, enérgicos y
socialmente ascendentes. Hablan sin vacilaciones y con frecuencia llegan a ser líderes de
grupo. Los de bajo puntaje prefieren mantenerse en segundo plano y dejar hablar a los
demás.
E4: Actividad. Se representa en el movimiento vigoroso y rápido, en una sensación de
energía y en la necesidad de mantenerse activo. Las personas activas conducen sus vidas
a ritmo rápido. Los de bajo puntaje, son más pausados y relajados en sus tiempos, aunque
no son necesariamente indolentes ni perezosos.
E5: Búsqueda de Excitación. Los sujetos de alto puntaje en esta escala ansían la
excitación y la estimulación. Gustan de los colores brillantes y los ambientes ruidosos. Los
de bajo puntaje tienen poca necesidad de emociones y prefieren una vida que los sujetos de
alto puntaje encontraría aburrida.
E6: Emociones Positivas. Tendencia a experimentar emociones positivas tales como
felicidad, gozo, amor y excitación. Los sujetos de alto puntaje en las Emociones Positivas se
ríen fácilmente y con frecuencia. Son alegres y optimistas. Los de bajo puntaje no son
necesariamente desdichados; no son tan exuberantes ni tan vivaces.
FACETAS DE LA APERTURA
O1: Fantasía. Los individuos abiertos a la fantasía tienen una vívida imaginación y una vida
de fantasía muy activa. Sueñan despiertos pero esto no es para ellos un escape sino una
manera de crearse un mundo interior interesante. Los de bajo puntaje son más prosaicos y
prefieren mantener su mente ocupada con el trabajo que tienen entre manos.
O2: Estética. Los de alto puntaje en esta escala tienen un aprecio profundo por el arte y la
belleza. No necesitan tener talento artístico ni siquiera lo que la mayoría de la gente
consideraría buen gusto; pero a la mayoría de ellos ese interés por el arte los llevara a
desarrollar un mayor conocimiento y valoración que los que puedan tener las personas
comunes. Los de bajo puntaje son relativamente insensibles y poco interesados en el arte y
la belleza.
O3: Sentimientos. Apertura a los sentimientos implica receptividad a los sentimientos y
emociones propias y la evaluación de la emoción como una parte importante de la vida. Los
de alto puntaje experimentan estados emocionales más profundos y diferenciados. Los de
bajo puntaje sienten con más superficialidad los afectos y no creen que los sentimientos
tengan mucha importancia.
O4: Acciones. La apertura se ve en la voluntad de probar actividades diferentes, ir a sitios
nuevos o probar comidas a las que no están acostumbrados. Los de alto puntaje en esta
escala prefieren la novedad y la variedad a la familiaridad y la rutina. En su tiempo libre
suelen dedicarse a hobbies variados. Los de bajo puntaje encuentran el cambio difícil y
prefieren mantenerse en lo ya conocido.
O5: Ideas. Liberalidad y voluntarismo de considerar ideas nuevas y no convencionales. Los
de alto puntaje gozan de las discusiones filosóficas y de los juegos de ingenio. Los de bajo
puntaje en esta escala tienen una curiosidad limitada, y, si son muy inteligentes, apenas
concentran sus recursos en tópicos limitados.
O6: Valores. La Apertura a los valores significa la amplitud o disposición para reconsiderar
valores sociales, políticos o religiosos. Los individuos cerrados tienden a aceptar la
autoridad y la tradición de honor y son en consecuencia generalmente conservadores, a
pesar de la afiliación política partidaria.
FACETAS DEL ACUERDO
A1: Confianza. Los sujetos de alto puntaje tienen una disposición a creer que los otros son
honestos y bien intencionados. Los de bajo puntaje en esta escala tienden a ser cínicos y
escépticos y a pesar que los otros pueden ser deshonestos o peligrosos.
A2: Franqueza. Los individuos que tienen alto porcentaje en esta escala son francos,
sinceros e ingenuos. Los de bajo puntaje tienden a manipular a los demás por medio de
halagos, astucia o engaños.
A3: Altruismo. Los sujetos con alto puntaje en la escala de Altruismo sienten una gran
preocupación por el bienestar de los demás y lo demuestran con generosidad,
consideración y la voluntad de ayudarlos en caso de necesidad. Los de bajo puntaje en esta
escala son más egoístas y más renuentes a involucrarse en los problemas de otros.
A4: Sumisión. Atañe a las relaciones características de los conflictos interpersonales. Los
sujetos de puntaje alto tienden a delegar a otros, inhibir la agresión, perdonar y olvidar. Las
personas sumisas son mansas y apacibles. El sujeto de bajo puntaje es agresivo, prefiere
competir antes que cooperar y no vacila en expresar enojo cuando lo cree necesario.
A5: Modestia. Los sujetos de alto puntaje en esta escala son humildes y retraídos, aunque
no necesariamente les falta confianza en sí mismos y estima propia. Los de puntaje bajo se
creen personas superiores y los demás los suelen considerar presumidos y arrogantes. Una
falta patológica de modestia es parte de la concepción clínica de narcisismo.
A6: Afectuosidad. Esta escala de faceta mide las actitudes de simpatía y preocupación por
los otros. Los de alto puntaje se conmueven por las necesidades de los demás y enfatizan
el lado humano de las políticas sociales. Los de bajo puntaje son más prácticos y se
conmueven menos por las suplicas a la compasión. Se consideran realistas que toman
decisiones racionales basadas en la lógica fría.
FACETAS DE LA ESCRUPULOSIDAD
C1: Competencia. La competencia se refiere a la sensación que uno tiene de ser capaz,
razonable, prudente y efectivo. Los de alto puntaje en esta escala se sienten bien
preparados para desenvolverse en la vida. Los de bajo puntaje tienen una opinión más baja
de sus habilidades y admiten que con frecuencia no están preparados y son ineptos.
C2: Orden. Los de alto puntaje en esta escala son ordenados, pulcros y bien organizados.
Guardan las cosas en su lugar correspondiente. Los de bajo puntaje son incapaces de
organizarse y se describen a sí mismos como faltos de método.
C3: Cumplimiento. En un sentido “concienzudo” significa “gobernado por la conciencia”.
Los de alto puntaje en esta escala adhieren estrictamente a sus principios éticos y cumplen
escrupulosamente con sus obligaciones morales. Los de bajo puntaje son más informales
en esos aspectos y pueden resultar poco cumplidores o confiables.
C4: Búsqueda de logros. Los individuos que tienen puntaje alto en esta faceta tienen altas
aspiraciones y trabajan duro para lograr sus objetivos. Son diligentes y llenos de propósitos
y con sentido de dirección en sus vidas. Los de bajo puntaje son desganados y quizás hasta
haraganes. No les interesa triunfar.
C5: Auto-Disciplina. La capacidad de comenzar un trabajo y llevarlo a buen término a
pesar del aburrimiento y otras distracciones. Los de alto puntaje tienen la habilidad de
motivarse para realizar el trabajo. Los de bajo puntaje postergan el comienzo de las tareas,
se desalientan fácilmente y ansían dejarlas.
C6: Reflexión. La tendencia a pensar cuidadosamente antes de actuar. Los de alto puntaje
en esta faceta son cautos y reflexivos. Los de bajo puntaje son atropellados y con
frecuencia actúan sin medir las consecuencias. En el mejor de los casos, estos sujetos son
espontáneos y capaces de tomar decisiones instantáneas cuando es necesario.
INTERPRETANDO LOS PERFILES
La interpretación del perfil puede ser tan simple como anotar unos pocos rasgos distintivos
o tan complejo como el conocimiento, la habilidad y el interés del intérprete lo permitan. En
la práctica, el perfil del NEO-PI-R debe ser considerado en el contexto de la historia del
cliente, problemas actuales y otros datos de la historia psicológica. Las interpretaciones del
NEO-PI-R deben considerarse tentativas. Ningún auto-reporte ni puntaje por observador
son infalibles. Es aconsejable una mayor exploración si los resultados de la prueba parecen
inadecuados al paciente o al terapeuta.
Cuando están disponibles los datos de los Formularios S y R, se multiplican las
complejidades y posibilidades de la interpretación del perfil. Se pueden interpretar en forma
separada los perfiles para entender la personalidad como es vista por el sujeto y como es
vista por aquellos que lo rodean. Alternativamente, se pueden diagramar los dos (o más)
perfiles en el mismo formato y centrar las interpretaciones en los puntos de acuerdo y
desacuerdo.
Test de Matrices Progresivas RAVEN
Que mide
Medir inteligencia, capacidad intelectual, habilidad mental general. Por medio de la
comparación de formas y el razonamiento por analogías. Mide la capacidad de los sujetos
para extraer nuevas comprensiones e informaciones partiendo de lo que se percibe. Es un
test de selección entre soluciones posibles.
Generalidades:
Es un test lacunario, no cultural, no verbal, no manual, interesante y sencillo; resulta
económico en personal, tiempo y material; ya que puede ser utilizado en varias
aplicaciones, a excepción del protocolo de respuestas.
Puede ser autoadministrado o de administración individual o colectiva.
Su tiempo de aplicación oscila entre 30 y 60 minutos (generalmente es contestado en 45
minutos).
Por ser no verbal.- Se aplica a cualquier persona independientemente de su idioma,
educación y capacidad verbal; incluso analfabetas y sordomudos.
Por ser no manual.- Puede ser aplicado a cualquier persona sin importar su estado o
capacidad motora.
Por ser No cultural. - No intervienen los conocimientos adquiridos, por lo que el grado de
escolaridad no es determinante para su aplicación.
Fundamentación teórica
Factor de la inteligencia: La inteligencia está integrada por un montón de habilidades y
éstas, a su vez, por factores. El supuesto lógico es que si dos habilidades están
correlacionas entre si en alguna medida, cada una de ellas han de incluir dos factores: un
factor común a ambas (que determina la correlación entre esas habilidades) y un factor
especifico de cada una (que determina la diferenciación entre esas habilidades).
El factor es una abstracción teórica, una variable abstracta que se supone a partir de la
correlación entre distintas variables observables, como explicación de esa correlación.
Correlación: Relación entre dos variables. El valor de cada una varía en relación con el de la
otra, de modo directo o inverso.
Análisis Factorial: Técnica estadística de reducción de datos. A través de ella se analiza la
covarianza entre distintas variables, explicándose a través de variables abstractas llamadas
FACTORES.
Spearman se propuso llegar a una concepción que lograse conciliar y resolver
armónicamente las divergencias entre las:
*TEORÍAS MONÁRQUICAS, donde la inteligencia es unitaria. Universalmente aceptada en
el uso popular y plasmada en el lenguaje. Juicios en función de esta concepción abundan
en la vida cotidiana, las instituciones educativas y laborales. Introducidas en la ciencia por
los biólogos evolucionistas. El concepto ganó reputación en el dominio de los test mentales.
*TEORÍAS OLIGÁRQUICAS, se trata de varias capacidades diferentes, pero relacionadas.
Incluye a la doctrina de las facultades y a la de los “tipos”. La doctrina de las facultades
establece que existen unos pocos “poderes” o habilidades que constituyen funciones
individuales (unidades conductuales) y a partir de las cuales pueden conformarse “perfiles”
de los individuos. Las facultades más repetidas en la literatura son 7: Percepción sensorial,
Intelecto, Memoria, Imaginación, Atención, Lenguaje y Control Motriz. La doctrina de los
“tipos” cognitivos, de acuerdo con la cual las habilidades están gobernadas por grandes
tendencias: subjetivos vs objetivos, introvertidos vs extrovertidos, analíticos vs sintéticos,
teóricos vs prácticos, etc.
*TEORÍAS ANÁRQUICAS, múltiples actitudes independientes entre sí. Frente a la falta de
evidencia de que los procesos que constituyen la “inteligencia”, las “facultades” o los “tipos”
representen realmente una unidad (correlación), surgió una tendencia a evaluar procesos
cada vez más básicos. En su primera exposición, esta doctrina corresponde a la idea de
que cada operación mental básica es independiente de las demás. La habilidad está
subdividida en innumerables partes independientes.
El primer problema que en su propósito de unificar discrepancias se le planteaba a
Spearman, consistía en establecer si las aptitudes intelectuales estaban correlacionadas
entre sí en dependencia de una inteligencia global, total, o sí, por el contrario, esas
funciones eran enteramente independientes. Empleando como método el análisis factorial,
formuló una solución la Teoría de dos factores o Bifactorial.
Todas las habilidades del hombre tienen un factor común, un factor general a todas ellas
(factor "g"), y un factor específico a cada una de ellas (factor "e"). En cada habilidad se
dan los dos factores, "g" y "e", pero dichos factores no desempeñan el mismo papel en
todas las habilidades: en tanto en algunas de ellas es "g" el factor principal, en otras lo es
"e". La investigación demostró la existencia de otros factores, los llamados "factores de
grupo" que se encuentran en gran parte de un conjunto de habilidades afines.
Spermann, (1904), en su teoría del Análisis Factorial, identifica tres factores:
a) El factor "G" = general, innato (es una energía constante y subyacente a todas las
operaciones psíquicas, asimismo hay una energía mental que es estable en un mismo
individuo. Este factor es general y está presente en todas las habilidades del hombre
b) El factor "E" = específico, adquirido. Es el factor específico de cada habilidad. Cada
habilidad posee algo de G y algo de E y hay proporciones en los que cada uno opera.
c) El factor de "grupo" o común, es un factor común a muchas de las habilidades de un
conjunto afín, relaciona unitariamente gran parte de un conjunto dado de habilidades.
Spearman ha identificado los siguientes factores de grupo:
V = Verbal (sinónimos y antónimos) mide capacidad o fluidez verbal
M = Mecánico o espacial, mide relaciones espaciales, capacidad de visualizar objetos en
más de dos dimensiones.
N = Numérico, mide la aptitud para efectuar operaciones numéricas o manejar cifras.
memoria, lógico, V (voluntad), H (habilidad), P (perseverancia).
Tests Factoriales: El Test de Raven, se encuentra entre los tests factoriales. Dentro de
ésta línea de investigación psicométrica; se busca la máxima saturación posible de factor
"G" (con el objeto de encontrar menor influencia de la cultura y descubrir así la inteligencia
de factor "G" más que la de factor "E".
Raven busca medir el factor G en cada persona, solo la capacidad eductiva.
El factor "G", ha resultado ser un factor que integra las mediciones de las aptitudes de todo
tipo y es constante para cada sujeto variando mucho de un sujeto a otro.
El Test de Raven presenta figuras geométricas, cada una representa una fuente o sistema
de pensamiento. Cada serie integra una escala de matrices en orden de complejidad
creciente, construidas para revisar de la forma más completa posible los sistemas del
pensamiento del desarrollo intelectual. En cierta medida también es Gestáltico.
Concepción Neogenética de Spermann:
Spermann toma las leyes neogenéticas, también llamadas de adquisición de conocimiento
Neoésis = Auto evidencia / Génesis = Creación / Neogenésis = "Creación autoevidente"
La actividad intelectual se encuentra constituida esencialmente por presentación de ideas y
aprehensión de relaciones; por lo que en cualquier situación en la que se presente un objeto
se verá adherida una idea que arreglada en determinada secuencia de ordenación son
captadas de inmediato en forma intuitiva por el sujeto e interpretadas.
La inteligencia maneja dos grandes formas de relación:
a) Educción de relaciones.- Se presenta un estímulo y se interpreta lo que se percibe.
b) Educción de correlatos.- Se presenta un estímulo continuado y después de la
interpretación, se deduce algo.
Spermann, al respecto de lo anterior; enuncia tres Leyes neogenéticas, las cuales se
encuentran ligadas íntimamente en el test de Raven:
La primera ley neogenética de educciones de relaciones, describe que ante dos o más
ítems, toda persona tiende a establecer relaciones entre ellos.
La segunda ley neogenética de educción de correlatos, propone que ante unos ítems y una
relación, toda persona tiende a establecer relaciones entre ellos, o sea el ítem correlativo.
La tercera ley neogenética de autoconsciencia e introspección, enuncia que toda persona
tiende a conocerse de modo inmediato a sí misma y a los demás reactivos o ítems de su
propia experiencia.
En el test de Raven sucede lo mismo, se hace progresivamente, primero aprende lo más
fácil y se prepara para lo más difícil.
FACTOR G tiene dos componentes:
*capacidad eductiva: se utiliza para darle sentido a la confusión. Para desarrollar nuevas
comprensiones, percibir lo que no es obvio a simple vista.
*capacidad reproductiva: incluye el dominio, recuerdo y reproducción del material en gran
medida verbal de los conocimientos que ya tenemos. Facilidad de comunicar y traducir la
comprensión en palabras.
Las 60 matrices de las que consta el test de Raven, se encuentran acomodadas en orden
de dificultad creciente. Las primeras series plantean variados problemas de educción de
relaciones (es una percepción estructurada). A todas se les ha quitado una parte; en el área
inferior se muestran varias opciones (de seis a ocho) para que el sujeto encuentre cual le
falta a la matriz.
Los elementos se agrupan en cinco series, cada una de las cuales contiene dos matrices en
orden de dificultades crecientes pero similares al principio.
Las primeras series requieren de precisión en la discriminación. Las segundas series tienen
mayor dificultad, puesto que comprenden analogías, permutaciones y alteración del modelo.
Las últimas series son relaciones lógicas.
El Raven, se construyó sobre la hipótesis base de que si los principios de neogenésis de
Spermann, eran correctos podría disponerse de en un test útil para comprender las
capacidades de observación y pensamiento claro de las personas.
Antecedentes Históricos:
J. C. Raven, Psicólogo inglés, publicó sus matrices progresivas en 1936.
Editadas en Blanco y negro, la escala para adultos.
La Escala especial o infantil se editó a colores.
En 1947 se presentó una versión del test en forma de tablero y la última revisión fue
publicada en 1956.
El Test MP evalúa específicamente el factor g. (como la mayoría de los test de percepción
de relaciones complejas de material visual y del tipo no verbal) Este test consta de:
1_Escala coloreada, MPC: Incluye 3 series de problemas. Cada serie incluye a su vez 12
ejercicios (Total: 36 ejercicios). El grado de dificultad va en aumento. Aplicable a niños de
entre: 5 y 11 años. Individual y colectiva.
2_Escala general, MPG: Incluye 5 series de problemas. Cada serie incluye a su vez 12
ejercicios (Total: 60 ejercicios). El grado de dificultad va en aumento. Aplicable: 12 a 65
años. Individual y colectiva.
3_Escala más avanzada: para S sospechados de estar dotados intelectualmente.
El Test de Matrices progresivas del Raven puede aplicarse en diferentes áreas:
*Área educativa: da con bajo costo y rápidamente la mayor parte de la información
significativa que da un test de inteligencia global: ej. Formación de clases homogéneas.
*Área clínica: medir deterioro mental, para un primer examen de capacidad intelectual
*Área laboral: evaluación y clasificación de aspirantes a un puesto; diagnóstico rápido de la
capacidad intelectual y las fallas de razonamiento del sujeto
El test de Raven es utilizable como instrumento de investigación básica y aplicada. En ésta
última sirve como instrumento de clasificación educacional, militar e industrial, y como test
clínico. Se lo emplea:
*En los centros de investigación psicológica y sociológica: para estudios diferenciales y
sociales de capacidad intelectual, según edad, sexo, medio, status económico, profesión.
*En los establecimientos de enseñanza primaria y secundaria: para ayudar en la formación
de clases homogéneas mediante la agrupación de los alumnos de capacidad intelectual
semejante. Para discriminar el tipo predominante perceptivo o lógico de los alumnos,
particularmente en aquellos casos que se destacan por una alta o baja capacidad o
rendimiento.
*En los gabinetes de orientación vocacional y selección de personal: para la evaluación de
los estudiantes y la clasificación de los aspirantes a ingresar a oficinas y establecimientos
industriales o comerciales. Es útil para un diagnóstico rápido del nivel intelectual y la
eventual determinación del método y fallas del razonamiento de un sujeto.
*En el ejército: para una ágil y económica medición y selección de cuadros. Con este
objetivo fue empleado en gran escala en la Segunda Guerra Mundial por la armada
británica.
En las clínicas psicológicas: para un primer examen de la capacidad intelectual y como
medio de examen del deterioro mental.
House-Tree-Person - Jhon Buck
Técnica de dibujo proyectivo para obtener información de cómo un individuo se relaciona
con los demás, su ambiente familiar. Facilita la proyección de los elementos personales y
áreas de conflicto en el entorno terapéutico. El propósito es compartir la información para
lograr una comunicación terapéutica eficaz.
1er paso, pedir que dibuje libremente una casa, un árbol y una persona. 2do paso,
interrogatorio estructurado, asociaciones del sujeto con aspectos de cada dibujo.
El HTP es un test proyectivo gráfico, donde podemos observar la imagen que el sujeto tiene
de si mismo y de lo que lo rodea, su ambiente, también las cosas que quiere conservar que
considera importante, y aquellas que quiere desechar. Es un test de gran potencia
simbólica, nos ayuda a profundizar y a conocer la personalidad del sujeto.
Propósitos y aplicaciones clínicas
Puede considerarse como una muestra inicial de la conducta que permite al clínico valorar
las reacciones del individuo frente a una situación poco estructurada. El dibujo proyectivo
evalúa capacidades, establecimiento del interés, comodidad, confianza, e interés entre el
entrevistador y cliente. HTP puede revelar conflictos, preocupaciones cambios, etc.
APLICACIÓN DEL HTP
Lugar y tiempo de aplicación
En una mesa, cómodo, en silencio, libre de distracciones. 30 a 90 minutos para aplicarlo, un
mínimo de 3 dibujos y realizar un interrogatorio acerca de cada uno.
Interrogatorio posterior
Para la casa se le presenta la hoja en forma horizontal. Para el árbol y persona vertical. El
observador debe anotar en orden los detalles, registrar la secuencia del dibujo .
Si el sujeto muestra insatisfacción por el dibujar, se le debe aclarar que esta no es una
prueba de habilidad artística, que el dibujo debe ser simplemente su mejor esfuerzo. No
dejar utilizar regla.
Se debe registrar:

52. latencia inicial: cuanto tiempo transcurre hasta que comienza a dibujar una vez dada
las instrucciones.
53. Orden de los detalles dibujados
54. Duración de las pausas y los detalles cuando estas ocurren
55. Cualquier verbalización espontánea o despliegues emocionales
56. El tiempo total que le llevo dibujar.

Este material se registra bajo observaciones generales en la pág 1 del follero de


interpretación.
Se puede pedir que dibuje otra persona del sexo opuesto a la que ya dibujó.
Interrogatorio posterior
Es importante darle al sujeto la oportunidad de definir, describir, interpretar cada dibujo y
expresar sus pensamientos y recuerdos asociados. Se debe seguir cualquier línea de
interrogatorio que se considere útil y que tanto el tiempo como el rapport lo permitan.
Deben registrarse los detalles que se agreguen durante le interrogatorio. Si no los dibujó, al
final se le pide al sujeto que agregue línea de base y sol.
EVALUACION DEL DIBUJO
Revisar la ubicación, tamaño, orientación y calidad del dibujo, así como las desviaciones
generales, rasgos, analizar la posible relevancia clínica.
CARACTERISTICAS GENERALES DEL DIBUJO
ACTITUD
Esta proporciona información que nos da cuenta de cuanto rechaza una tarea nueva
probablemente difícil. Actitud usual es la aceptación. Las desviaciones pueden caer en 2
extremos.

57. clara aceptación hasta el hiperegorismo.


58. Desde indiferencia, derrotismo, rechazo total.

De todas maneras un individuo hostil pocas veces rechaza abiertamente el HTP.


La actitud hacia el dibujo puede estar asociada a lo que el objeto dibujado le genera. La
persona es el dibujo que con mayor frecuencia se rechaza. Las razones:

59. Los problemas más importantes en los individuos mal adaptados se encuentran en
el área de las relaciones interpersonales.
60. el dibujo de la figura humana genera más asociaciones a nivel conciente o
preconciente que el árbol o la casa
61. los individuos mal ajustados se sienten incómodos al tener mayor conciencia de su
cuerpo.
TIEMPO LATENCIA Y PAUSAS
El tiempo proporciona una información valiosa acerca del significado de los objetos
dibujados y cada una de sus partes. En general el árbol lleva de 2 a 30 minutos. Los
individuos que lo realizan rápido quieren deshacerse de una tarea poco placentera. Mucho
tiempo implicaría renuencia a producir algo o un intenso significado emocional relacionado
con el simbolismo involucrado. Los maníacos y obsesivos compulsivos les lleva mucho
tiempo. Si demora más de 30 segundos en comenzar el potencial de psicopatología está
presente, esto sugiere conflicto, si hace pausas implica la existencia de conflictos, se debe
realizar un interrogatorio posterior
CASA
La casa refleja aquellas asociaciones concientes e inconcientes acerca de su hogar y las
relaciones interpersonales íntimas, representa el ajuste de la situación doméstica en general
y en relación a su pareja e hijo.
Sería un indicador de cómo funciona el sujeto bajo las tensiones de las relaciones humanas
íntimas y para analizar de manera crítica los problemas creados por situaciones dentro del
hogar. También se refiere a la accesibilidad del sujeto, su nivel de contacto con la realidad y
su grado de rigidez.
ÁRBOL
Es el que refleja más asociaciones preconciente e inconcientes, es la experiencia gráfica del
equilibrio que siente el individuo y su punto de vista acerca de los recursos de su
personalidad para obtener satisfacción dentro y a partir del ambiente
A través del dibujo del árbol se pone de manifiesto el surgimiento inconsciente de la
autoimagen.
Se selecciona uno con el que se tiene una mayor identificación empática, y en el momento
de dibujarlo, lo modifica y recrea de acuerdo con la reacción kinestésica, reacción que se
alimenta con sus propios sentimientos internos.
La organización total del dibujo revela cómo se siente el individuo en su equilibrio
interpersonal.
El árbol grande indicaría la búsqueda de satisfacción sobrecompensada en la acción,
fantasía, o en ambas.
El tronco representaría el poder básico del individuo, las ramas serían los recursos para
alcanzar la satisfacción.
PERSONA
Este dibujo genera más asociaciones conscientes. La calidad del dibujo revela la habilidad
del sujeto para funcionar en las relaciones y someter al yo y a las relaciones interpersonales
a una evaluación crítica y objetiva. También refleja el concepto que tiene el sujeto en
relación su sexualidad, su rol, actitud hacia relaciones interpersonales específicas o
relaciones interpersonales en general.
El dibujo de la persona puede motivar tres tipos de temas: el autorretrato, el ideal del yo, y
la representación de personas significativas para el sujeto.
Este dibujo además de representar el yo físico, proyecta una imagen del yo psicológico.
Hammer. HTP.
Consiste en la posibilidad de observar la imagen interna que el examinado tiene de si
mismo y de su ambiente; que cosas considera importantes, cuales destaca y cuales
desecha.
Buck en relación con su elección de los ítems (casa, árbol, persona) afirma que: a) son
ítems familiares a todos; b) se observa que, como conceptos que debían ser dibujados por
individuos de todas las edades, tenían mejor aceptación que otros; c) estimulaban una
verbalización más libre y espontánea. Son conceptos simbólicamente muy fértiles en
términos de significación inconsciente.
En el dibujo, elegimos la casa, el árbol o la persona con los que tenemos cierta afinidad o,
en ocasiones, con los que nos sentimos identificados. Por muy joven que sea el examinado
en su vida ha visto tal infinita variedad de casas, árboles y personas que en el momento de
dibujar solo podrá elegir lo que para él sea más significativo desde el punto de vista
simbólico.
Se ha comprobado que la casa, como lugar de vivienda, provoca asociaciones con la vida
hogareña y las relaciones interfamiliares. Si son niños, pone de manifiesto la actitud que
tiene con respecto a la situación en sus casas y en la relación con padres y hermanos. Si
son personas casadas muchas veces representa la situación domestica con sus cónyuges.
En cuanto al árbol y a la persona, ambos captan el núcleo de la personalidad, que se
conoce como imagen corporal y concepto de sí mismo. El dibujo del árbol parece reflejar los
sentimientos más profundos e inconscientes que el sujeto tiene de sí mismo, en tanto que la
persona constituye el vehículo de transmisión de la autoimagen más cercana a la
conciencia y de las relaciones con el ambiente.
Interpretación de los elementos.
CASA:
Techo: simboliza el área vital de la fantasía, se equipara a la vida mental. La casa con
techos excesivamente grandes que sobresalen a los costados y achican a la casa son
típicos de pacientes inmersos en las fantasías y apartados del contacto interpersonal
manifiesto. Esquizofrénicos: casa puro techo. La ausencia de techo son características del
extremo opuesto (grupo de los imbéciles, incapacidad de fantasía).
Cuando el techo aparece reforzado por una fuerte presión en las líneas, lo más probable es
que el examinado se esté defendiendo de que su fantasía escape a su control.
Paredes: representan la fortaleza del yo y de la personalidad. Los psicóticos con frecuencia
dibujan las paredes reforzadas. También los contornos dibujados con líneas débiles indican
derrumbe de la personalidad y un débil control yoico, pero en estos casos faltan las
defensas compensatorias.
Las paredes transparentes en los dibujos de adultos deben considerarse como un signo
evidente del deterioro en el criterio de realidad y puede deberse a deficiencias profundas o
psicóticos.
Puertas: es a través del cual se realiza el contacto con el ambiente, las relaciones
interpersonales. La puerta pequeña en relación con la ventana y la casa, revela una
reticencia a establecer contacto con el ambiente, un alejamiento del intercambio
interpersonal y una inhibición de la capacidad de relación social; también, timidez y temor
en las relaciones.
Otro intento de mantener la personalidad apartada e inaccesible consiste en dibujar la
puerta muy por encima de la línea de base y sin escalones.
Las puertas muy grandes son características de personas con excesiva dependencia de los
demás; si están abiertas revela que siente una gran sed de efecto emocional y que espera
recibirlo desde afuera. Si la casa está vacía las puertas abiertas, indican vulnerabilidad
extrema.
La acentuación de cerraduras manifiesta una sensibilidad defensiva de tipo paranoide.
Ventanas: representan un medio secundario de interacción con el ambiente. La acentuación
de las cerraduras de la ventana es típica de aquellos que se defienden excesivamente. El
agregado de persianas y cortinas cuando las ventanas están cerradas expresa una
necesidad de apartarse y una extrema reticencia a interactuar con los demás; por el
contrario cuando están abiertas, debe entenderse que la persona tiende a actuar en el
ambiente de un modo controlado. Las ventanas totalmente desnudas son típicas de
individuos que interactúan con su ambiente de una manera muy descortés, ruda y directa.
La ventana del living debe ser más grande que la del baño.
Perspectiva: las personas que rechazan la situación hogareña en que se encuentran y los
valores por los que allí se aboga dibujan la casa como si el observador estuviese arriba y la
mirada hacia abajo (visión de ojo de pájaro). En estas personas se dan sentimientos de
superioridad compensatorios con actitudes de rebelión contra los valores tradicionales que
le enseñaron en el hogar. Las personas que se sienten rechazadas e inferiores en la
situación familiar dibujan la casa desde la visión ojo de gusano, se mezclan sentimientos de
desvalorización, inadecuación y una baja autoestima.
Cuando se presenta la casa desde una perspectiva lejana, puede tratarse de dos grupos:
a) lo que proyectan en el dibujo, una imagen de sí mismos, y de este modo, representan su
sensación de aislamiento e inaccesibilidad;
b) los que en el dibujo transmiten la percepción que tienen de la situación familiar.
La perspectiva del perfil absoluto se refiere a la casa que se dibuja de tal modo que el
observador solo ve un costado de esta, esta es característica de personas distantes,
oposicionistas o inaccesibles desde el punto de vista interpersonal.
Línea de suelo: revela el grado de contacto con la realidad.
Accesorios: algunos manifiestan su falta de seguridad rodeando y reforzando la casa con
detalles que no forman parte de la consigna. El agregado de un camino que conduce a la
puerta, bien proporcionado es común en individuos que ejercen cierto control y tacto en sus
relaciones. Pero si el camino es largo y tortuoso, se trata de individuos que en sus
relaciones sociales, en un principio se mantienen distantes, pero que en ocasiones entran
en calor y entonces pueden establecer vínculos con los demás. Son lentos y cautelosos
para hacer amistades, pero una vez que la relación se desarrolla llega a poseer una gran
calidad.
Si el camino es una línea recta hacia la puerta, y es muy ancho en el extremo y va
agotándose en forma gradual a legar a la puerta y es más angosto que la misma, revela el
intento de disimular mediante una amistad superficial, el deseo de aislamiento. Los cercos
constituyen una maniobra defensiva.
ARBOL:
Es el más apto de los tres conceptos gráficos para transmitir la imagen que el individuo
tiene de si mismo en el contexto de sus relaciones con el ambiente.
Buck agrega los siguientes postulados:
a) el tronco representa la sensación que la persona tiene acerca de su poder básico y su
fortaleza yoica;
b) la estructura de las ramas representa la capacidad que se siente poseer para obtener
satisfacciones del medio penetrando en un nivel más inconsciente;
c) la organización social del dibujo revela cómo siente el individuo su equilibrio
interpersonal.
Tronco: índice de la fortaleza básica de la personalidad. Si las líneas periféricas de este
están reforzadas revelan la necesidad del individuo de mantener la integridad de su
personalidad, es una defensa compensatoria. Cuando se utilizan líneas débiles se trata de
un estadio más avanzado del temor por el colapso de la personalidad o de una perdida de la
identidad.
Los que en el tronco dibujan agujeros y animales mirando desde estos pueden ser:
a) internamente sienten que un segmento de su personalidad está fuera de control y que es
potencialmente destructivo,
o b) se identifican con el animal que se encuentra dentro del tronco.
Las cicatrices representan experiencias traumatizantes.
Raíces: representan el contacto con la realidad. Las raíces que se ven atrás de la tierra,
transparentes, constituyen indicio de un deterioro en el criterio de realidad.
Árbol con base en el borde del papel: hace referencia a individuos inseguros, con
sensaciones de inadaptación.
Ramas: representan los recursos que el individuo siente poseer para obtener satisfacciones
del medio, para extenderse hacia los demás y para ramificarse en logros acertados.
Las ramas altas y angostas que se extienden hacia arriba y apenas hacia los costados son
de personas que temen buscar satisfacciones del ambiente y por tanto se refugian en la
fantasía. Por el contrario, algunos achantan abruptamente la parte superior del follaje, como
si intentaran negar o rechazar el área de la fantasía.
Las ramas unidimensionales que no forman estructura y están inadecuadamente ligadas a
un tronco unidimensional sugieren la posibilidad de síntoma de organicidad.
Las ramas que van de lo más grueso a lo más fino en dirección próximo-distal, indica una
gran habilidad para obtener satisfacciones de su ambiente, siempre y cuando su tamaño
guarden relación con l tronco. Las ramas tipo garrote o lanza con afiladas puntas señalan la
presencia de intensos impulsos hostiles y agresivos. Las ramas bidimensionales y abiertas
en el extremo distal revelan un escaso control de los impulsos. Las ramas muy grandes en
un tronco pequeño revelan una exagerada preocupación por la búsqueda de satisfacciones.
Las ramas muy pequeñas y el tronco demasiado grande indican que el individuo
experimenta frustraciones debido a su incapacidad para satisfacer necesidades básicas.
Árbol tipo cerradura: el tronco y el follaje están dibujados con una línea continua, sin
ninguna separación entre ambos; es característico de individuos oposicionistas y
negativistas.
PERSONA
Es el concepto de HTP que se realiza incompletamente o se rechaza totalmente, pues como
autorretrato es el que más cerca está de uno mismo. Puede motivar tres temas: a) el
autorretrato, revela lo que el individuo desea ser, con frecuencia se reproducen con
exactitud los contornos corporales, las áreas fisiológicas. Además de defectos físicos
también se proyectan las cualidades, y también, además del yo físico, se proyectó una
imagen del yo psicológico; b) el ideal del yo, y c) la representación de personas
significativas para el sujeto en su ambiente contemporáneo o pasado, sea por una valencia
positiva o negativa.
Proporción: los sujetos desajustados enfatizan la inteligencia o la fantasía como fuente de
satisfacción, dibujan la cabeza demasiado grande. Las cabezas muy pequeñas la dibujan
sujetos obsesivos compulsivos. Los ojos pequeños connotan el deseo de ver lo menos
posible. Una boca demasiado grande significa erotismo oral, tendencias agresivas orales o
ambas. Un cuello largo y delgado sugiere características esquizoides.
Un tronco demasiado grande implica la presencia de impulsos no satisfechos. En cambio un
tronco pequeño sugiere la negación de los impulsos corporales, sentimientos de inferioridad
o las dos. El tamaño de los hombros es un índice del sentimiento de poder o fuerza básica.
La desigualdad en el tamaño de los hombros implica desequilibrio en la personalidad. Los
brazos largos implican esfuerzo ambicioso, en tanto que los cortos indican la ausencia de
impulso. Los brazos anchos sugieren un sentimiento básico de fuerza para luchar, los
brazos delgados representan sentimientos de debilidad. Las manos grandes implican
impulsividad e ineptitud en los aspectos de las relaciones sociales. Las manos pequeñas
sugieren renuncia a establecer contactos más íntimos.
Las piernas largas representan una lucha intensa por la autonomía, mientras que las muy
cortas implican sentimientos de constricción. Los pies muy grandes implican la necesidad
de seguridad y subieren la obligación de demostrar virilidad. Los pies pequeños implican
constricción y dependencia.
Perspectiva:
bordes de la hoja: si las piernas están trozadas por el borde inferior de la página, el sujeto
encuentra casi insoportable el sentimiento de falta de autonomía.
Postura: una persona dibujada de frente, sin profundidad y los brazos extendidos en ángulo
recto respecto al tronco, implica que el sujeto es rígido e intransigente.
Una persona dibujada completamente de perfil implica fuertes tendencias oposicionistas y
de aislamiento. Una persona dibujada de espaldas indica aislamiento paranoide-esquizoide
en el cual el individuo rechaza las relaciones psicosociales y la realidad.
Los brazos flexibles y relajados indican un buen ajuste; los brazos tensos, pegados al
cuerpo, sugieren rigidez. Los brazos cruzados sobre el pecho indican suspicacia, actitudes
hostiles. Los brazos dibujados detrás de la espalda implican renuencia a hacer concesiones
a los demás. Los brazos cruzados al frente, de manera que las manos queden sobre la
pelvis suelen dibujar las mujeres sexualmente inadaptadas o melancólicos involutivos.
Si las piernas se dibujan juntas en actitud inmóvil indican posible desajuste sexual, rigidez y
tensión. Una persona dibujada parándose de puntas connota contacto débil con la realidad
o una fuerte necesidad de escapar. Los pies que apuntan en direcciones opuestas con la
persona parada de frente pueden indicar sentimientos de ambivalencia.
Detalles esenciales: la cabeza representa el área de la inteligencia, el control y la fantasía.
Los ojos, cuando se dibujan vacíos, indica una fuerte tendencia a evitar los estímulos
visuales displacenteros. La boca, cuando se encuentran los dientes presentes puede indicar
agresión.
El tronco es el asiento de los impulsos y necesidades físico básicas; la ausencia del mismo
implica la negación de los impulsos corporales. Los hombros bien dibujados y redondeados
implican una expresión de poder suave, flexible y equilibrado. Los hombros cuadrados
connotan actitudes hostiles y sobre defensivas. Los brazos se consideran herramientas para
controlar o hacer cambios en el ambiente. La omisión de los mismos implica fuertes
sentimientos de inadecuación.
Las piernas representan la autonomía dentro del ambiente, la ausencia sugiere constricción
y miedo de castración.
Detalles no esenciales: el cuello, la unión entre la cabeza (área de control) y el cuerpo
(área de los impulsos) es un índice de la coordinación entre la cabeza y el cuerpo. La
omisión implica el flujo displacentero de impulsos corporales básicos con falta de un control
adecuado. Las manos son las herramientas más refinadas para la acción defensiva u
ofensiva dentro dl ambiente. La ausencia implica sentimientos de inadecuación.
Los dedos dibujados como púas connotan hostilidad. Los pies son herramientas refinadas
para controlar o modificar la locomoción. La omisión implica sentimientos de constricción.

La línea de la cintura puede considerarse como coordinadora de los impulsos de poder y los impulsos
sexuales. El énfasis excesivo, generalmente expresado por la dificultad de dibujar el cinturón, o por
un cinturón demasiado sombreado, implica conflictos en la expresión y control de los impulsos
sexuales.

También podría gustarte