Consulta Erosión Hídrica y Eólica - Nahomy Jordán

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR

SEDE AMAZONAS
Nombre: Nahomy Jordán Macías.
Carrera: Ingeniería Agrícola
Asignatura: Edafología y conservación de suelos
Docente: Fátima Gaibor
Fecha: 10/03/2024
Tema: Porcentaje de erosión hídrica y eólica del Ecuador

EROSIÓN HÍDRICA Y EÓLICA DEL ECUADOR

La erosión es un problema global con efectos ambientales debido a la remoción de


nutrientes y partículas del suelo, además de la contaminación de cuerpos de agua por la
disgregación de material; así como implicaciones económicas como la perdida de la
productividad del suelo, que afecta principalmente a pequeños grupos de productores
agropecuarios. La erosión del suelo es causada por diversos agentes antropogénicos como
deforestación, embalsamiento de los ríos, urbanización, y factores naturales como la
precipitación, viento e inclinación de la pendiente. Más del 50% del territorio ecuatoriano
ha sido degradado y afectado por procesos erosivos. A nivel regional, la costa es una zona
afectada por la erosión del suelo debido a las altas tasas de deforestación como
consecuencia de la expansión agrícola y ganadera.

De forma similar, la microcuenca de Río Muchacho (MRM) presenta problemas como la


pérdida de biodiversidad, reducción de la calidad y disponibilidad del agua, inundaciones y
pérdida de productividad del suelo, que están relacionados con la erosión. La erosión del
suelo en la MRM se atribuye principalmente a la deforestación y compactación del suelo,
malas prácticas agrícolas (p.ej. monocultivos, siembra en laderas, barbecho corto) y al uso
incontrolado de la tierra desde la década de 1960 (Jaya, 2023).

En el Ecuador, como en cualquier parte del mundo, los factores de la erosión pueden ser
definidos, sea como creadores, sea como condicionantes. Los factores climáticos,
precipitaciones y viento, son creadores de la erosión; en tanto que las pendientes de los
relieves, las formaciones superficiales y el hombre por modificar las características de la
vegetación natural, son factores que condicionan la erosión. No obstante, su participación
erosiva, pueden considerarse a un nivel menor los factores pendientes y formaciones
superficiales. Sin las precipitaciones y el viento, la erosión sería casi insignificante. El
factor erosivo creador más agresivo es el agua de las precipitaciones porque actúa en el país
con fuertes intensidades e importantes alturas pluviométricas según las regiones, durante
casi nueve meses. Durante los tres meses restantes del año, junio - julio - agosto, es el
viento el que origina una erosión notable.
Precipitaciones:
 En la zona costera, las intensidades 1/30 varían desde menos de 60 rnrn/h a más de
70 rnrn/h., con una gradiente positiva oeste-este. Son intensidades que podemos
calificar de medias a fuertes. Sobre los suelos arcillosos, cuando la protección
vegetal es suficientemente buena y las alturas pluviométricas anuales superiores a
800 mm., se observan sobre todo movimientos en masa. Si la cobertura vegetal es
discontinua como en las zonas secas y semiáridas o en las zonas cultivadas, la
erosión por escurrimiento puede tornarse predominante. Este último proceso es el
único en terrenos más arenosos.
 En las estribaciones occidentales de la cordillera a partir de una altitud ubicada entre
500 y 1.000 metros, se nota una inversión de la gradiente oeste - este de las
intensidades que pasan de más de 70 rnrn/h., a menos de 40 mm/h. Fuera de las
zonas colonizadas por el hombre, la protección vegetal del suelo es buena porque la
pluviosidad es suficiente.
 En el Callejón Interandino, las intensidades 1/30 son generalmente inferiores a 40
mrn/h, siendo los valores más fuertes los observados en la zona norte ubicada entre
Quito y la frontera con Colombia y en la región sur situada entre Laja y la frontera
con el Perú. Algunos núcleos como la zona de Ambato, la parte sur de la cuenca de
Riobamba y el Valle de Santa Isabel, se caracterizan por valores inferiores a 20
mm/h. A pesar de estos valores bastante bajos, el manejo del suelo por el hombre
puede acarrear una degradación importante de este recurso vital.
 En las estribaciones orientales de la cordillera, tenemos una situación absolutamente
simétrica a la observada al oeste, con una gradiente positiva oeste - este y valores
que varían de más de 40 mm/h. a 70 mm/h. También aquí, las únicas regiones en
peligro son las zonas de colonización.
 La región Amazónica baja (altitud inferior a 400 metros) se caracteriza por una gran
homogeneidad en la distribución espacial de las intensidades 1/30, que en todas
partes son superiores a los 70 mm/h. Se trata de valores bastante fuertes; sin
embargo, la pluviosidad anual siempre superior a los 2.500 mm, asegura una buena
protección vegetal del suelo.

Viento: En lo que concierne al viento, no se dispone por el momento de datos cuantitativos


sino solamente de observaciones cualitativas de campo. Tiene un papel apreciable, sobre
todo en verano en la parte central (Palmira, Cebadas) y norte (Malchinqul), del Callejón
Interandino (Trujillo, S.f).

 Región Costa o Litoral


Localizado al oeste de la Cordillera de los Andes ocupando un cuarto del territorio
continental donde concurren las condiciones humedad del Chocó Colombiano y las muy
áridas de la Costa peruana. Por ello, posee un clima tropical árido al suroeste, seco a
húmedo en la parte central-sur y muy húmedo al norte en la zona del Chocó. La
precipitación anual alcanza valores mayores a los 6000 mm por la influencia de la corriente
cálida de El Niño en los meses de diciembre, abril y mayo mientras que en la parte sur
occidente alrededor de 355 mm determinada por la corriente fría de Humboldt durante
junio a noviembre. Cuenta con una temperatura media mensual de 27 °C con pequeñas
variaciones estacionales. En esta región los cultivos más predominantes de exportación son
el banano, así como el café, cacao, frutas, arroz, soya, entre otros, que permiten mantener
un negocio internacional. Las provincias que corresponden a esta región son Esmeraldas,
Manabí, Guayas, Los Ríos, Santa Elena y El Oro.
 Región Andina
Este callejón interandino está dominado por la Cordillera de los Andes donde se localizan
la mayoría de los volcanes del país y cumbres nevadas de altura media de 4000 m, se
distinguen dos cordilleras, la Occidental y la Real u Oriental. Se caracteriza por un clima
templado semihúmedo en la zona interandina, cálido y seco en los valles y frío en las altas
montañas (páramos). 13 Posee una estación lluviosa o invierno entre los meses de octubre a
mayo con una precipitación media anual de 1500 mm, no existen variaciones significativas
estacionales pero la temperatura media anual puede variar de 12 a 18 °C. Sin embargo, en
los páramos la temperatura máxima puede alcanzar los 20 °C mientras que las mínimas
menores a 0 °C. La región Andina se caracteriza por representar el 60% de la diversidad de
flora a nivel de país y está formado por Carchi, Imbabura, Pichincha, Santo Domingo de los
Tsáchilas, Cotopaxi, Tungurahua, Bolívar, Chimborazo, Cañar, Azuay y Loja.

 Región Amazónica
Se ubica al este de la Cordillera de los Andes con una extensión aproximada de 12 000 000
ha ubicada a una altura por debajo de los 1300 msnm. Sus formaciones montañosas
determinan la presencia de la tercera cordillera instaurada por Napo Galeras al norte,
Cutucú al centro y la Cordillera del Cóndor al sur. Se caracteriza por un clima tropical muy
húmedo en toda la región, debido a la densidad de bosques que retienen gran cantidad de
humedad donde la precipitación anual varía en un rango de 2000 - 5000 mm con una
temperatura respectivamente homogénea de 24°C de promedio anual. En consecuencia,
existe gran riqueza vegetal en base a especies arbóreas alrededor de un 50% en la
Amazonía, más que en el noroccidente del país. Esta región comprende las provincias de
Sucumbíos, Orellana, Napo, Pastaza, Morona Santiago y Zamora Chinchipe (Pineda, 2019).
Ilustración 1: Principales zonas erosionadas en el Ecuador.
De acuerdo a otros estudios realizados por la CEPAL en el Ecuador entre los años 1982 y
2003 se degradaron 34.686,3 km2, es decir más del 14% de la superficie del país y esto ha
generado pérdidas de la productividad en aproximadamente 7,6% del valor bruto de la
productividad agrícola. Estos valores no son exclusivos de los procesos de degradación de
los bosques, se extiende para otras formas de degradación y no toma en cuenta todos los
procesos de degradación de la tierra generados en la historia del Ecuador hasta el período
mencionado. La mayor parte de esta se presenta en la región Amazónica, seguida de las
regiones costa y sierra.
En este mismo estudio se establece que un 22% de los hogares rurales son vulnerables a
procesos de desertificación, principalmente en algunas provincias de la sierra. Es decir, el
proceso de degradación de la tierra cobra un mayor impacto. Esto quizá se deba a que el
callejón interandino, en particular es la parte más afectada por la erosión hídrica del suelo.
La siembra de cultivos en pendientes fuertes y la mala labranza, han potenciado con el agua
de lluvia el lavado o remoción del suelo, dejando en muchas partes al descubierto una
gruesa capa endurecida de ceniza conocida como cangagua (Segarra, 2017).

Ilustración 2: Superficie y extensión relacionados a la erosión eólica e hídrica y subtipos.


Fuente: (Segarra, 2017).

CONCLUSIONES

Se presentan niveles de erosión severos (50 – 100 t/ha/año), en áreas ubicadas entre los 200
a 400 msnm. Este problema se agrava en aquellas zonas con poca o nula cobertura vegetal
y lluvias intensas. Sin embargo, se ha evidenciado que, en sitios con presencia de bosque, la
erosión no tiene un salto abrupto por el cambio de pendiente. Es por ello que, se deben
ejecutar acciones y programas competentes para conservar estos lugares, ya que sirven
como zonas de protección contra la erosión hídrica del suelo.

Según (Jaya, 2023), Se puede asegurar que los problemas hídricos, como la disminución de
la calidad y cantidad de agua, perdida de la productividad del suelo e inundaciones, se
atribuyen principalmente a la deposición natural de material en el cauce, así como cambios
en las dinámicas de infiltración y recarga de acuíferos. Las áreas con problemas de erosión
extrema se caracterizan principalmente por tener suelos con poca o nula cobertura vegetal,
laderas, lluvias intensas y malas prácticas de manejo y conservación del suelo. Mientras
que los sitios que poseen suelos poco permeables, pendientes suaves y valores moderados
bajos de precipitación son áreas donde la erosión es baja.

Bibliografía
Jaya, J. (2023). Altos niveles de erosión hídrica en una microcuenca tropical calculado
mediante el modelo USLE. Obtenido de
https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/RevFIG/article/view/4269/5209
Pineda, M. (2019). EFECTOS DEL CAMBIO DE USO DEL SUELO Y SU PROYECCIÓN
FUTURA EN LA EROSIÓN HÍDRICA EN ECUADOR CONTINENTAL. Obtenido
de https://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/22000/1/Mariuxi
%20Elizabeth%20Pineda%20Jim%C3%A9nez.pdf
Segarra, P. ( 20 de Julio de 2017). DOCUMENTO DE EVALUACIÓN NACIONAL DE
DEGRADACIÓN DE LA TIERRA MEDIANTE LA METODOLOGÍA LADA-
WOCAT. Obtenido de
https://www.wocat.net/documents/1007/DOCUMENTO_DE_EVALUACI
%C3%93N_NACIONAL_DE_DEGRADACI
%C3%93N_DE_LA_TIERRA__DEL_ECUADOR_DS-SLM.pdf
Trujillo, G. (S.f). LA EROSION ACTUAL Y POTENCIAL EN ECUADOR:
LOCAUZACION, MANIFESTACIONES Y CAUSAS. Obtenido de
https://horizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers08-01/23659.pdf

También podría gustarte