Estrategias Holisticas en El Aula

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 53

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO


NÚCLEO ACADÉMICO PORTUGUESA
CENTRO DE ATENCIÓN BISCUCUY

Grupo: 3.
Educación Integral.
M.s. c: Marlene R de Marchán

Biscucuy; Noviembre 2005

1
ÍNDICE.

pp.

INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 01

SECCIÓN

I. EDUCACIÓN HOLÍSTICA .............................................................................. 03

1.1. Origen .......................................................................................................... 03

1.2. Principios de la Educación Holística ............................................................ 07

1.3 Características de la Educación Holística ..................................................... 11

1.4 Tipos de Pensamiento que se promueven con la Educación Holística .......... 12

II. PROGRAMACIÓN NEUROLINGUISTICA

2.1 Neurolingüística ............................................................................................ 17

2.2 Antecedentes ................................................................................................. 19

2.3 Áreas y Niveles Neurológicos de la Neurolingüística ................................... 20

2.4 Estrategias Neurolingüística ......................................................................... 22

III. PLANIFICACIÓN, MODELOS Y TÉCNICAS HOLÍSTICAS

3.1 Los Modelos de Comunicación ..................................................................... 29

3.2 Patrones del Lenguaje en la Comunicación ................................................... 30

3.3 Barreras y Obstáculos en la Comunicación del Aula .................................... 33

3.4 Estrategias de Comunicación ........................................................................ 35

3.5 Comunicación Eficaz en el Aula ................................................................... 36

2
3.6 Estilos de Comunicación ............................................................................... 37

IV. EL APRENDIZAJE Y LA NEUROLINGÜÍSTICA

4.1 Aplicabilidad de la Programación Neurolingüística ...................................... 40

4.2 Funcionamiento del Cerebro ......................................................................... 42

4.3 Programación Neurolingüística en el Proceso de Enseñanza en la 43


Educación Técnica ...................................................................................

CONCLUSIONES .................................................................................................. 48

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .................................................................... 50

3
INTRODUCCIÓN.

El modelo educativo que ha funcionado en los últimos años no ha tenido mucho


éxito, porque los mismos no tienen relevancia de los contenidos educativos para la
vida práctica y la cultura de los alumnos; poca relación de los contenidos con la
experiencia real de los alumnos, lo que provoca un profundo desinterés y
aburrimientos. De allí, la necesidad de cambiar el modelo educativo para garantizar
niveles de aprovechamiento óptimos y formar ciudadanos mejor educados que hagan
viable una mejor sociedad.

En función de ello, surge la educación holista como una estrategia comprensiva


para reestructurar la educación en todos sus aspectos: la naturaleza y el contenido del
currículo, la función del maestro, los estudiantes y los administradores escolares, la
manera como el proceso de aprender es enfocado, la estrategia para reestructurar
completamente el sistema educativo, la importancia de los valores y la naturaleza de
la inteligencia.

Por ello, se inserta en la programación Neurolingüística (PNL), que brinda


resultados casi inmediatos en el proceso enseñanza-aprendizaje, ya que éste es un
enfoque práctico y dinámico que permite que en el aula se experimente una actividad
exitosa. La eficacia en la utilización de este modelo lo constituyen el desarrollo de
estrategias prácticas y sencillas que enseñan al educando a pensar, sentir y actuar de
manera diferente, es decir, con todas las estructuras cerebrales (cerebro neo-cortex,
cerebro limbico y cerebro reptil).

Considerando tales virtudes, la monografía a presentar tiene por objetivo


desarrollar un conjunto de modelos y técnicas de la programación Neurolingüística,
como estrategias holísticas a ser utilizadas en la interacción dinámica en el aula,
apreciando la efectividad de las mismas en la organización y sistematización del
pensamiento de quien enseña y aprende. Aspectos de gran importancia al considerar
que sirven para promocionar los aprendizajes necesarios hoy en día.

4
La importancia del tema radica que la educación holista es considerada como
el nuevo paradigma educativo para el siglo XXI, se ha desarrollado a partir de la
presente década de los noventa, recuperando el mejor conocimiento de diferentes
campos e integrándolo con los nuevos desarrollos de la ciencia de la totalidad.

De tal manera, que esta educación ofrece un nuevo marco para entender el
sentido de la educación en la nueva época, por un lado recupera lo mejor de los
educadores clásicos y por el otro supera los falsos supuestos en que se baso la
educación durante el siglo XX, el resultado es un paradigma educativo enormemente
creativo, sin precedentes en la historia de la educación que esta revolucionando
radicalmente nuestras ideas sobre lo educativo. La educación holista no se reduce a
ser un método educativo, se caracteriza por ser una visión integral de la educación y
aun más allá, algunas de sus características son las siguientes

Dicha monografía se estructura en cuatro secciones: la I sobre la Educación


Holística, la II la Programación Neurolingüística, la III Planificación, Modelos
Técnicas Holísticas y la IV el Aprendizaje y la Neurolingüística.

Cabe considerar asimismo, que no existieron limitantes para la investigación de


los temas desarrollados en la monografía, pues existe suficiente material e
investigaciones sobre el tema, ya que el mismo es relevante en la educación del siglo
XXI.

5
SECCIÓN I

EDUCACIÓN HOLÍSTICA.

1.1. Origen.

La holística ha de remontarse a la historia del devenir humano en todas su


fases, como también al proceso de evolución del conocimiento. Desde el punto de
vista antropológico, la naturaleza abstractiva de carácter cerebral es holística, pues los
procesos cognitivos devienen de las relaciones y de las interacciones, en un contexto
en el que las cosas, vistas en este caso como "eventos", ocurren en el espacio tiempo.
Gallegos (1999), señala que en los orígenes del conocimiento humano, la
existencia de mitos demuestra la tendencia, capacidad y orientación humanos hacia la
holística. Cualquier cosmogonía y teogonía egipcia, griega, babilónica, brahamánica,
chibcha, incaica o azteca, pretenden dar respuesta a inquietudes nacidas de la
experiencia, algún fruto de las inferencias y otras más aprendidas culturalmente como
legado histórico. La evolución del pensamiento está signada por la percepción
holística de la realidad.
A partir de un holos, de una "totalidad", de un contexto, se genera el
conocimiento y por sus múltiples relaciones se expanden el pensamiento, las ideas, la
ciencia. Inteligencia, como ya se ha insistido, es relación, capacidad de establecer
nexos dinámicos, interactivos, en contextos también relacionales. Conocimiento es
abstracción, es "reducción del holos". Para comprender cualquier noción, se requiere
del contexto -del holos-, al cual se debe tal consideración.
El conocimiento tiene sus fases. La evolución intelectual de la humanidad más
allá del discurso positivo de acuerdo a Comte, que reduce la progresión intelectual a
tres estados, desarrolla diversos momentos del desarrollo del pensamiento que
configuran un proceso de intelección, cuyo acceso obtiene cada cual según su historia
personal, y lo expresa la humanidad como un holos, a partir de sinergias y eventos

6
que expresan los estados de conciencia de la sociedad o el nivel de conocimiento de
un pueblo, de una cultura o de una institución.
De acuerdo a Universidad Austral de Chile (UACH, 1998), La educación
holista es considerada como el nuevo paradigma educativo para el siglo XXI, se ha
desarrollado a partir de la presente década de los noventa, recuperando el mejor
conocimiento de diferentes campos e integrándolo con los nuevos desarrollos de la
ciencia de la totalidad. Ofrece un nuevo marco para entender el sentido de la
educación en la nueva época, por un lado recupera lo mejor de los educadores
clásicos y por el otro supera los falsos supuestos en que se baso la educación durante
el siglo XX, el resultado es un paradigma educativo enormemente creativo, sin
precedentes en la historia de la educación que esta revolucionando radicalmente
nuestras ideas sobre lo educativo. La educación holista no se reduce a ser un método
educativo, se caracteriza por ser una visión integral de la educación y aun más allá,
Por lo tanto, se considera que es una estrategia comprensiva para reestructurar
la educación en todos sus aspectos: la naturaleza y el contenido del currículo, la
función del maestro, los estudiantes y los administradores escolares, la manera como
el proceso de aprender es enfocado, la estrategia para reestructurar completamente el
sistema educativo, la importancia de los valores y la naturaleza de la inteligencia.
Como una estrategia comprensiva, la educación holista provee de un marco coherente
e integral que incluye todos los aspectos a ser considerados en una reforma educativa.
De tal manera, que esta educación está basada en un conjunto radicalmente
diferente de principios acerca de la naturaleza del mundo en el cual se vive, acerca de
la naturaleza humana y acerca de la inteligencia, el pensamiento y el aprendizaje.
Filosófica y conceptualmente la educación holista está basada en nuevos principios
sobre la inteligencia, el aprendizaje, el ser humano, la sociedad y el universo en que
se habita; principios surgidos desde los nuevos paradigmas de la ciencia, tales como
la física cuántica, la teoría del caos, la teoría holografica del cerebro, las ciencias
cognitivas, el desarrollo sustentable, la ecología profunda, etc.
En función de ello, Gallegos (1999), señala que la educación holísta:

7
Paradigma global que estamos viviendo mantiene en su centro una
nueva educación; la educación holísta. Teniendo como base principios
radicalmente diferentes a los de la educación tradicional mecanicista, la
educación holísta se interesa por una formación integral del ser humano,
atendiendo no sólo el aspecto intelectual, sino también el emocional,
físico, social, estético y espiritual. (p. 39),.

De tal manera, que la educación contextualizada hacia las diferentes áreas del
pensamiento va a contribuir a una educación integral, ya que el aprendizaje no se
fragmenta, sino que se globaliza en su totalidad, a fin de que el aprendiz obtenga
conocimientos significativos.
A los efectos, a educación holista es más un arte que una tecnología. Percibe al
mundo en términos de relación e integración, reconoce que toda la vida en la tierra
está organizada en una vasta red de interrelaciones. Cuando los principios holisticos
son aplicados a la educación la escuela empieza a funcionar como un sistema vivo,
como una comunidad de aprendizaje, porque los sistemas vivos son por naturaleza
comunidades de aprendizaje, el mejor modelo para una escuela como comunidad de
aprendizaje es la comunidad ecológica. Esto significa también que la verdadera
educación debe basarse en principios ecológicos, la educación holista nos da un
camino ecológico para aprender y enseñar.
Cabe destacar que la comisión para "la educación del siglo XXI" (citada
Barrera Morales,2004), la UNESCO ha señalado un conjunto de recomendaciones
para orientar la educación hacia las necesidades e intereses de las comunidades del
nuevo milenio, estas recomendaciones y otras más surgidas de diferentes experiencias
educativas son recogidos por la educación holista, llegando a construir una propuesta
integral y estratégica para educar a los seres humanos en un nuevo sentido de la
experiencia humana. Esta nueva educación ensanchara las posibilidades de calidad de
vida de todos; también recoge la esencia del articulo tercero constitucional que se
refiere a una educación integral, por ello ofrece un modelo y un conjunto de recursos
que nos permiten hacer realidad este objetivo constitucional.

8
De tal manera, que de acuerdo al autor, la educación holística no es un
currículo o una metodología determinados; es un conjunto de proposiciones que
incluye lo siguiente:
- La educación es una relación humana dinámica, abierta
- La educación cultiva una conciencia crítica de los muchos contextos en la vida
de los educandos: moral, cultural, ecológico, económico, tecnológico, político.
- Todas las personas poseen vastos potenciales múltiples que solamente ahora se
están empezando a comprender. La inteligencia humana se expresa por medio de
diversos estilos y capacidades, todos los cuales debemos respetar.
- El pensamiento holístico incluye modos de conocer intuitivos, creativos,
físicos y en contexto.
- El aprendizaje es un proceso que dura toda la vida. Todas las situaciones de la
vida pueden facilitar el aprender.
- El aprendizaje es tanto un proceso interno de descubrimiento propio así como
una actividad cooperativa.
- El aprendizaje es activo, con motivación propia, que presta apoyo y estímulo al
espíritu humano.
- Un currículo holístico es interdisciplinario e integra las perspectivas globales y
de la comunidad
- El holismo es un paradigma en resurgimiento, basado en la rica tradición de
muchas disciplinar eruditas. El holismo afirma la interdependencia inherente de la
teoría, la investigación y la práctica en constante evolución.
- El holismo tiene sus raíces en la proposición que el universo es una totalidad
integrada en el cual todo está conectado. Esta proposición de integridad y unidad está
en el mundo contemporáneo.
- El holismo corrige la falta de equilibrio de los métodos reduccionistas,
poniendo énfasis en un concepto expandido de la ciencia y el potencial humano.
Por consiguiente, la educación holista se basa en nuevos principios para crear
un ambiente de aprendizaje coherente, señala que en la nueva educación aprender y
enseñar no tiene la misma importancia, el aprender tiene una importancia mucho

9
mayor que el enseñar, el cual se realiza en el marco del aprender, por ello no
cabe seguir hablando de un proceso de enseñanza-aprendizaje si no mas bien de un
aprendizaje holístico. . La nueva visión educativa señala cuatro tipos de aprendizaje
(Citados por el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, 1998)que es necesario
desarrollar en las comunidades educativas del siglo XXI, estos son los siguientes:
- Aprender A Ser: propicia el desarrollo de la personalidad del educando en toda
su complejidad, como individuo, ciudadano, miembro de una familia, de una
colectividad, productor y creador, con autonomía, capacidad de juicio y
responsabilidad, con sentido estético y habilidades de comunicación.
- Aprender a Conocer: contempla una formación general suficientemente
amplia que permite profundizar conocimientos producto de los aportes de las
diferentes áreas académicas, todo esto implica en definitiva “aprender a Aprender y
Aprender a lo largo de la vida”.
- Aprender a Hacer: implica adquirir capacidades para hacer frente a
situaciones y experiencial sociales o de trabajo, con alto sentido de cooperación y
trabajo en grupo.
- Aprender a Convivir: consiste en el desarrollo de la empatía hacia el otro, el
establecimiento de formas positivas de interrelación personal, la realización de
proyectos de vida comunes con espíritu de solidaridad, comprensión, respeto mutuo y
paz.
Estos cuatro aprendizajes se reconocen como estratégicos para los seres humanos del
siglo XXI, se orientan a las cuatro dimensiones de la educación holista: ciencia,
sociedad, ecología y espiritualidad.

1.2. Principios de la Educación Holística.

Barrera Morales (1999), señala que la importancia de la educación holística


viene dada porque estimula la iniciativa intelectual hacia la aceptación de los
fenómenos y del quehacer científico a partir de una comprensión que considera los

10
diferentes aspectos, fenómenos y caracterizaciones propios de cualquier contexto, por
ello tiene una serie de principios:
1.2.1 Principios de la holística: Bajo este principio aristotélico, se comprende que la
realidad es una, aunque se exprese de diversas maneras. Contexto, comprensión,
objeto de estudio, tan sólo son evidencias de una realidad de la cual todos y cada uno
son eventos constituyentes. La comprensión, estudio, percepción y vivencia de la
realidad está supeditadas a múltiples factores, producto de relaciones dinámicas,
factoriales, las cuales a su vez propician nuevas comprensiones y contextos. Las
visiones dicotómicas, dialécticas y dualistas quedan aceptadas en nociones
integradoras, las cuales propician una comprensión relacional de los procesos,
independientemente de sus diversas manifestaciones
1.2.2 Principio de universalidad: El Universo en toda su complejidad y en toda su
comprensión es producto de múltiples relaciones. Hilos invisibles y evidencias
empíricas y analíticas constatan la existencia del gran tramado universal, el cual
vincula energía con esfuerzo, intelecto con ejecución, teoría y praxis, en una
comprensión que integra a unos y otros, en relaciones ciertas y paradójicas.
1.2.3.Principio de unicidad: Cada suceso, cada evento tiene la característica de su
singularidad, de su particularidad. Podrán existir seres, objetos, personas, eventos o
circunstancias similares, pero nunca las mismas. Cada hecho, situación o ser tiene la
exclusividad de formar o integrar una autenticidad propia, pero como un continuo,
como una posibilidad permanente, de ser, de existir, de participar en eventos y en
sucesos y en realidades «únicas». Cada evento ocurre en sí mismo; es a su vez único,
el evento en sí es similar a otros pero corresponde a uno sólo como tal.
1.2.4. Principio de identidad: Está determinado por las características propias de la
relación. El sentido de identidad tiene que ver con el ser o con el evento en relación
con otros seres y con otros eventos, en procesos dinámicos de interrelación. Para que
un evento se afirme en sí mismo, esto lo consigue en la medida que establece o se
reconoce en procesos relacionales característicos de su contexto. En ese proceso
relacional se desarrolla el principio de identidad, el cual basa su razón de ser en las
relaciones. Cada ser es por lo que es por sus relaciones, dentro de contextos

11
dinámicos y progresivos. De ahí que la noción de identidad también sea dinámica,
evolutiva e integradora.
1.2.5. Principio de mismidad: En el contexto de las relaciones y de la dinámica
propia de cada ser y de cada evento, se opera el principio de mismidad, el cual viene a
constituirse en la identidad consigo mismo. Este principio se refiere a la autenticidad
en cuanto a los propios procesos o manifestaciones de los eventos, en cuanto sus
propias características, circunstancias y manifestaciones, en un proceso holopráxico
continuo porque dicha mismidad es, a su vez, dinámica. La mismidad habla de la
identidad consigo mismo, en el plano de las relaciones y del devenir.
1.2.6. Principio de integralidad: Alude al reconocimiento de la realidad como
compleja, como expresión de diversas dimensiones o caracterizaciones que en su
conjunto constituyen la conformidad del evento. Los eventos se expresan de múltiples
maneras porque éstos son expresión de variadas condiciones; las circunstancias se
aprecian de forma heterogénea pues aluden a múltiples condiciones, factores y
manifestaciones. La realidad expresa diversas dimensiones, puede ser percibida de
distinta manera pero la percepción es expresión de relaciones profundas, complejas y
a veces paradójicas, en contextos dinámicos.
1.2.7. Principio de continuidad: Deviene, ocurre permanentemente. En holística,
aquello que pareciera un fin se constituye en el principio de algo: toda conclusión es
punto de partida. Los límites son conexiones. Las barreras constituyen fuentes de
comprensión. Fenoménicamente, se pueden precisar «principios" y «fines» a procesos
o a eventos, pero éstos tan sólo son recursos para simplificar y facilitar
comprensiones en relaciones espaciotemporales. Sin embargo, los hechos en sí son
manifestaciones transitorias de contextos u holos mayores que progresivamente
continúan ocurriendo. El continuó no es lineal: es multidimensional, ocurre en
diversas direcciones, es inmanente pero también es trascendente, es continuo; lo
entendido, puede decirse, es "metafórico": radica en lo que se entiende pero
fundamentalmente en el nuevo conocimiento que lo ya entendido permite entender.
El conocimiento que ya se tiene facilita el acceso a nuevo conocimiento y este

12
conocimiento es válido básicamente por aquello que permite captar, en un proceso
dinámico hacia más conocimiento.
1.2.8 Principio del todo y del contexto: En todo análisis, comprensión o vivencia se
debe tener en cuenta el holos, la totalidad de la circunstancia o del evento a
considerar, interpretado a su vez dentro del contexto, es decir, visto desde las
múltiples interacciones que determinan o precisan ese «todo». La cultura, el lenguaje,
los valores, las relaciones, son de contexto: surgen y se expresan a partir de múltiples
interacciones, en el devenir y en la circunstancia...
1.2.9. Principio del evento y sus sinergias: Teniendo en cuenta los criterios
gestálticos, también en holística «el todo es mayor que la suma de las sinergias»: la
totalidad, el hecho en sí o el evento, está determinado por los múltiples aspectos que
lo integran, pero más que de manera sumatoria, como producto de interacciones y
expresiones pluridimensionales. La actitud holista propicia una comprensión mayor,
vista desde la totalidad, que si se hiciera a partir de los distintos elementos que
componen cualquier suceso. Si se permite la metáfora, un plato de comida se saborea
por el conjunto de sus interacciones y por la totalidad, que por la sumatoria de todos y
cada uno de los ingredientes.
1.2.10. Principio de relacionabilidad: Todo está profundamente relacionado. Todo es
producto de múltiples interacciones. Cualquier evento, hecho o circunstancia es
resultado de interacciones y gracias a éstas, a esa relación permanente, se puede
precisar la naturaleza del evento en sí. Los seres se determinan, se definen,
justamente por la posibilidad de hacerlo en el contexto de las interacciones. De hecho,
un ser que se aísla "se frustra".
1..2.11. Principio del caos: El caos en sentido holístico se refiere a posibilidades
abiertas. Más que desorden en el sentido estricto de la palabra, el caos expresa la
multiplicidad de eventos en un holos cualquiera, la infinitud de sinergias, relaciones y
expresiones. El caos, visto como contexto dinámico de múltiples interacciones
abiertas, paradójicas, evidentes y trascendentes, matriz generador de ideas, de
experiencias, de órdenes sociales y políticos, de estructuras y relaciones transitorias.

13
El Principio de posibilidades crea alternativas para nuevos descubrimientos, así como
también para comprender las cosas desde múltiples vertientes.
1.2.12. Principio del uno complejo: Tiene que ver con que cualquier evento,
cualquier aspecto o situación ha de ser visto desde sus manifestaciones, como
también desde los distintos aspectos que lo caracterizan. La realidad es variada, es
múltiple y relacional; aquello que es objeto del conocimiento, es uno pero a la vez es
múltiple; es simple pero a la vez complejo.

1.3. Características de la Educación Holística.

En primer lugar, la Educación Holística, de acuerdo Gallegos (Ob.cit) parte


de una gran necesidad: promover un nuevo tipo de educación, la que debería dar
pauta para favorecer el desarrollo integral y global del educando, dejar a un lado las
actitudes autoritarias y violentas de parte de los actores educativos-maestros, padres
de familia, directivos, etc., en sí, concebir al alumno como un sujeto que en ciertas
ocasiones refleja malas acciones que no puedan ser vistas como malas intenciones.
La práctica pedagógica, vista desde esta perspectiva holista, no permite la
comparación entre los sujetos ya que dicha comparación entorpece el aprendizaje,
fomenta el desinterés por el estudio y destruye la autoestima del individuo. Si
evitamos este tipo de acciones, entonces crearemos en nuestros alumnos una cultura
de ganadores-ganadores. En la educación holista, aprender es un concepto que
adquiere una connotación especial, difiere mucho del concepto que se tiene en la
educación mecanicista, desde la educación holista, sobre el particular Gallegos,
(Ob.cit) señala que:

aprender es un proceso que implica muchos niveles de la conciencia


humana como el afectivo, físico, social y espiritual, rebasando completo
lo puramente cognitivo y memorístico. Aprender se convierte en
proceso creativo y artístico; aprender a aprender es el propósito de la
educación para el siglo XXI. (p. 39)

14
De allí, que los principios de la Educación Holística son: Educación para el
desarrollo humano, honrando a los estudiantes como individuos, el papel central de la
experiencia, educación holista, nuevo papel para los educadores, libertad de escoger,
educar para participar en la democracia, educar para ser ciudadanos globales, educar
para una cultura planetaria y principio de espiritualidad y educación (Idem, p.24)
Estos principios, aunque tienen una explicación clara, tienen determinada su
esencia por las instituciones sociales que los adopten, no son dogmas sino propuestas
a considerar con el único fin de favorecer el crecimiento educativo.
Dentro de las características, de acuerdo a Espino de Lara (2001), están:
- El ser humano posee una capacidad ilimitada para aprender
- El aprendizaje es un proceso de experiencia
- Se reconocen múltiples caminos para obtener el conocimiento
- Profesor y estudiante están ambos en un proceso de aprender
- Aprender solo puede tener lugar en un ambiente de libertad
- Educar para una participación democrática
- Educar para una ciudadanía global y el respeto a la diversidad Educación
ecológica, una toma de conciencia planetaria
- La espiritualidad es la experiencia directa de la totalidad y el orden interno.

1.4. Tipos de Pensamientos que se Promueven con la Educación Holística.

La Enciclopedia de la Psicología (2000), define al pensamiento como


“Actividad mental asociada con la comprensión, el procesamiento la comunicación
del saber. Es equivalente a cognición” (p. 152)
El pensamiento se conforma en agrupaciones mentales denominadas
conceptos, de allí que la capacidad para elaborar y utilizar conceptos, habilidad para
resolver problemas, para afrontar situaciones, es propia del pensamiento racional. Por
ello, algunos problemas se resuelven por ensayo y error y otros por la comprensión o
razonamiento que se le dé.

15
Siendo el pensamiento intermediario entre él estimulo y la respuesta, que
utiliza símbolos y abstracciones, se entiende como en el mismo se distinguen dos
clases:
a) Pensamiento autístico: La aprehensión de la realidad se realiza aquí sin ninguna
lógica social, y sin ánimos de comunicarse. Es de y para el individuo autista, porque
se refiere a su expresión ausente o perdida, aunque la connotación de alejamiento
voluntario es inapropiada. Se le denomina igualmente pensamiento onírico, porque
contiene, como ocurre en el sueño, los fenómenos reprimidos de la conciencia vigil.
b) Pensamiento vigil: Es un pensamiento racional, lógico, socializado, destinado a la
comunicación con los demás. Va indisoluble unido al lenguaje, que es su forma de
expresión.
Por otro lado, el pensamiento lleva al razonamiento que es un pensamiento
completo, consciente y controlado con una intención y orientación apoyado en las
leyes de la lógica, de aquí, que pueda ser inductivo cuando se parte de las
consecuencias se llega a los principios y deductivo si a partir de unos principios se
llega a una conclusión o se obtiene una consecuencia.
El pensamiento razonado se centra en la validez de argumentos, por lo que se
esfuerza por determinar las condiciones que justifican que el individuo, a partir de
proposiciones dadas, llamadas premisas, alcance una conclusión derivada de aquéllas.
La validez lógica depende de la adecuada relación entre las premisas y la conclusión,
de tal forma que si las premisas son verdaderas la conclusión también lo será. Por
ello, el pensamiento lógico, se encarga de analizar la estructura y el valor de verdad
de las proposiciones, y su clasificación.
En función de lo expuesto la educación holística plantea que existen los
siguientes tipos de aprendizaje:
1. Pensamiento holista: capacidad de comprender los hechos en sus diferentes
contextos y particularidades
2. Pensamiento relacional: capacidad de comprender el hecho en sus
interdependencias e interacciones

16
3. Pensamiento procesal: capacidad de comprender los hechos en términos de
procesos, flujo, movimiento
4. Pensamiento indagatorio: capacidad de penetrar en lo desconocido con ayuda
de la duda y el cuestionamiento equilibrados
5. Pensamiento global-local: capacidad de considerar el hecho en sus
dimensiones regionales y planetarias. En este tipo de pensamiento, recomiendo dar un
peso relevante al contenido de nuestra historia, un enfoque crítico y constructivo que
se ha planteado en el apartado anterior.
6. Pensamiento ético y ecológico: capacidad de comprender los hechos en un
contexto de integridad humana, equilibrio planetario y la salud integral
7. Pensamiento de largo plazo: capacidad de pensar en términos prospectivos y
estratégicos para garantizar un futuro sustentable
8. Pensamiento creativo: capacidad para innovar el conocimiento y lograr
constantes descubrimientos.
Etapas de estos pensamientos:
1. Etapa fenoménico. Está profundamente relacionada con las situaciones, con
los hechos y circunstancias propias del devenir. Es una etapa ingenua. Se expresa y se
asume el conocimiento con la naturalidad del acontecer, y se producen
interpretaciones simples. Es el pensamiento del niño: natural y cándido. Es el
aprender de quien va descubriendo cosas nuevas, situaciones novedosas. Dentro de
estas circunstancias, el conocimiento se da de manera espontánea, fruto de los
acontecimientos, de la cotidianidad, de los contextos, y como tal ocurre. Tiene como
características el pasmo, la sorpresa, el asombro.
2. Etapa esotérica: Está determinada por la actitud de indagación que presenta
interpretaciones lejanas a una comprensión inicial, ante lo cual corresponde una
actitud de misterio: es cosa extraña, ajena, puede ser tabú, puede ser difícil de
comprender. La respuesta está en buscar interpretaciones complementarias, sustitutas
o colaterales para comprender el contexto y las situaciones; está asociada con la
superstición y tiene componentes psicológicos vinculados con temores arcanos, con
sentimientos, sensaciones, percepciones ocultas, donde el temor se convierte en

17
esperanza, como también en miedo patológico. Esta etapa del pensamiento es mágica,
corresponde a la justificación de hechos o fenómenos a fuerzas o naturalezas
completamente diferentes o trascendentes, sobre las cuales se operan poderes
especiales para modificar las circunstancias.
3. Etapa Mítica: Los mitos son ficciones, son invenciones que se toman como
existentes, como reales. Justifican y explican los eventos y expresan el conocimiento.
Ofrecen interpretaciones a los acontecimientos, con criterios de generalidad, y
orientan el entendimiento de los mismos, incluso con criterios de moralidad. Pero
siempre sobre ficciones.
4. Etapa Religiosa: Corresponde a la consolidación de los mitos, de las ficciones,
los cuales adquieren fuerza de verdad. En la etapa religiosa se integran el asombro y
la ingenuidad, con el misterio y el mito, en una fase doctrinaria: lo expuesto
religiosamente es lo válido, es absoluto, pues es la verdad; de allí, que es
reduccionista, en lo teórico, mitológico, esotérico y en lo mágico, que propicia la
visión de la realidad con criterios generalizantes y exclusivos pues se insiste en que
"esa es la única manera verdadera de ver las cosas". La etapa religiosa es dogmática.
5. Etapa Teorética: En esta etapa, se especula sobre el sentido y la verdad de las
cosas, y se formulan interpretaciones capaces de presentar de manera organizada un
cuerpo de ideas. La propuesta de ideas es especulativa, interpretativa y probablemente
autónoma con respecto a aplicaciones o comprobaciones. Las teorías que en esta fase
se plantean ofrecen diversas formas de entender aquello de lo cual trata, sean eventos,
realidades, situaciones o ideas sobre ideas, con carácter especulativo. La consistencia
de la teoría está dada por la forma como la misma es expuesta, la manera como se
sustenta y las relaciones de ideas que presente con propósitos de convencimiento.
6. Etapa Ideológica: Se caracteriza por el propósito de organizar las ideas, el
conocimiento, de forma coherente, estructurada y "científica". Es una etapa
fundacionista, coherentista y sistémica, asociada el pensamiento "científico". Es una
etapa paradigmática, esto es, construido el sistema, definidos el método, los recursos,
las técnicas, las estrategias y los demás aspectos que tienen que ver con la obtención
de conocimiento, se plantea como estructura de pensamiento suficiente, con

18
capacidad de convertirse en oficial en contextos estructurales y organizacionales. Es
producto de la confrontación de realidades y de pareceres, como también, de la
búsqueda del conocimiento por vía de la experiencia, de la comprobación o de
métodos que garanticen resultados cónsonos con el proceso indagativo.
7. Etapa Escéptica: Alude a la etapa del conocimiento caracterizada por la
necesidad de dudar para obtener principios, como también de comprobar el
conocimiento para justificar la veracidad del mismo. El escepticismo tiene diversas
manifestaciones, tales como el relativismo, el pragmatismo y el empirismo. El
relativismo, supedita la razón de ser de las cosas a las relaciones y a los contextos en
los cuales se originan las interpretaciones. El pragmatismo tiene como propósito el
comprobar por vía de los hechos, de la utilidad y del beneficio o efectividad, la
veracidad del conocimiento. Y el empirismo, se propone comprobar por la
experiencia o por la experimentación la veracidad del conocimiento.
8. Etapa filosófica: Corresponde a una fase avanzada del pensamiento. Se
caracteriza esta etapa por la reflexión permanente, por la búsqueda reflexiva, histórica
y situacional, de los aspectos fundamentales de todas las cosas, con el propósito de
proseguir en la indagación, siempre teniendo como propósito la adquisición de
conocimiento, la búsqueda del saber y la razón de ser de las cosas; es introspectiva,
profunda en el análisis, metódica, y trasciende hechos, cosas y contextos, pues aspira
a encontrar las razones primera y última de las cosas para continuar la indagación.
La etapa filosófica es dinámica.
9. Etapa holística: El pensamiento holístico implica la actitud abierta a la
historia, a los acontecimientos, a percibir contextos, ideas y situaciones dentro de
múltiples relaciones. El pensamiento holístico es relacional: está en posibilidad de
integrar experiencias, relacionar conocimientos, vincular acciones, dimensiones,
interpretaciones, inferencias, con trasfondos de posibilidades abiertas; está en
permanente indagación, está abierto a la comprensión, orientado hacia variadas
interpretaciones y dispuesto a apreciar posibilidades, a percibir diferentes maneras de
entender, de percibir el ser y las cosas.

19
SECCIÓN II

PROGRAMACIÓN NEUROLINGUISTICA.

2.1. Neurolinguistica.

Los términos de la programación Neurolinguistica (P.N.L) quiere decir


- Programación: Indica el programa mental que cada ser humano posee, sus
limitaciones y potencialidades.
- Neuro: Las vías nerviosas, las neuronas que son los soportes fisiológicos del
comportamiento humano.
- Lingüística: Indica los procesos nerviosos que está representados y
organizados secuencialmente, por ello la lingüística es la ciencia que se ocupa del
estudio del lenguaje humano y en esa tarea, precisamente, estudia las lenguas
humanas. Su acción se orienta hacia diversos aspectos del lenguaje y utiliza distintas
vías para esto.
La programación de Neuorolinguistica (P.N.L), es una teoría que tiene mas de
veinte años proporcionando aportaciones a diversos campos de la actividad humana,
la misma trata sobre los modos que el individuo emplea para comunicarse con su
entorno y consigo mismo. De hecho, Balndher, (citado por UPEL, 2002), señala que
la definición de PNL, implica principalmente en enfocar el aprendizaje humano en
cuanto a enseñar a usar la cabeza.
Por lo tanto, el P.N.L, es un sistema abierto, que se propone a descubrir el
mapa que cada persona tiene de sus habilidades y destrezas que tienen dentro de sí, de
aquí la importancia en el campo educativo como herramienta estratégica para ser
utilizada buscando mejorar a través de aspectos comunicativos en función al cerebro.
Asimismo, Zambrano, (1997), señala que la Programación Neurolinguistica
implica un conjunto de técnicas destinadas a analizar, codificar y modificar

20
conductas, por medio del estudio del lenguaje, tanto verbal, como gestual y corporal.
Se llama programación, porque trata de un conjunto sistemático de operaciones que
persiguen un objetivo. "Neuro", porque estudiados procesos que ocurren en el mismo
sistema nervioso, y lingüístico porque para ello usamos el lenguaje, expresado en
forma verbal o corporal. La PNL ocupó rápidamente un lugar destapado entre las
disciplinas que permiten a los individuos alcanzar sus objetivos. Médicos, psicólogos,
educadores, profesionales de distintas áreas y empresas de gran envergadura, la
aplican actualmente, tanto para el desarrollo individual como para la optimización de
cada grupo humano.
De tal manera, que la Neurolingüística parte de los fundamentos de las teorías
constructivita, la cual señala que el hombre no opera directamente sobre el mundo
real en que vive, sino que lo hace a través de mapas, representaciones, modelos y a
partir de los cuales genera y guía su conducta. Estos presupuestos sobre los que se
asienta el entramado de la P.N.L son: que cada ser humano continuamente elabora
mapas mentales de la realidad; es decir, que cada ser humano tiene en su mente una
idea de su entorno y de sí mismo, de aquí, la importancia de captar la realidad y
proyectarnos a través de ella.
Sobre el particular la PNL se apoya en el modelo de Chomsky, con la
gramática generativa transformacional, estableciendo una diferencia entre el
conocimiento innato y con frecuencia inconsciente que los individuos tienen de la
estructura de su lengua y el modo en que utilizan ésta diariamente. En función de ello,
Chomsky señala que cuando una persona tiene riqueza de experiencias su
representación lingüística es variada y rica sin embargo al comunicarlas utiliza
expresiones empobrecidas porque presenta omisiones, generalizaciones y
distorsiones.
La generalización es un proceso a través del cual algunos elementos del
modelo de la persona se separan de la experiencia original, llegando a representar la
categoría total, de la cual aquella experiencia es solo un caso particular; es decir, no
representan lo especifico; la omisión es un proceso de la percepción, a través del cual
se presta atención a algunas cosas u a otras no y la distorsión es el cambio de

21
significado de la realidad, es el proceso que modifica la experiencia de los datos que
se perciben. La fantasía y la imaginación permiten que la persona se prepare para las
experiencias antes de que ellas sucedan. Es importante realizar preguntas para aclarar
dudas. Estos mecanismos se deben evitar en la comunicación pues los mismos
reducen la posibilidad de que la misma sea efectiva.

2.2. Antecedentes.

Nació por iniciativa de John Grinder, Matemático, Psicoterapeuta gestaltista


(Citado por Gassen, 2002), sonde señala que la tarea se orientó en averiguar porqué
unos terapeutas tuvieron éxito en sus tratamientos. En la investigación encontraron
que estos terapeutas tenían en común una estructura o modo de actuar, lo que les
permitió el acceso a una serie de modelos de comunicación.
Por intermedio de las percepciones, se construyen representaciones de la
realidad, a la cual se le agregan los valores y emociones y a los procesos del
lenguaje. Todo lo anterior permite concluir que no existe una realidad única, sino
realidades personales," unidas por la cultura. La clave es que al modificar los valores,
emociones y formas de expresarse también se puede cambiar "la percepción de la
realidad" y el "auto imagen de las personas".
Sobre el particular, Gassen (ob.cit), plantea que sí

Alguien puede tener un modelo del mundo que es limitante y en


consecuencia obtiene resultados negativos. Si esta persona "se permite
ver" otros modelos importantes. Así, se pretende lograr la modificación
de comportamiento y lograr nuevos resultados, sea esto aplicado a un
individuo, grupo u organización. (p 342)

Por lo tanto, la Neurolinguística es de gran aporte a la educación, porque la


idea es preparar al alumno para que cambie varios esquemas que tiene en su mente y
que no lo ayudan a adquirir aprendizajes significativos.

22
2.3. Áreas y Niveles Neurológicos de la Neurolinguistica.

El nombre de Programación Neurolingüística engloba las tres áreas que la


PNL ha reunido:
- Programación" alude a nuestra-" pautas de conducta y los objetivos que nos
fijamos.
- Neuro" se refiere a nuestra neurología, a nuestros procesos mentales.
- Lingüística" alude al lenguaje, a cómo lo utilizamos y cómo influye en
nosotros.
Por consiguiente, la PNL relaciona nuestras palabras, pensamientos y
conducta con nuestros objetivos. Para modelara las personas destacadas debemos
explorar qué hacen: su conducta, sus acciones y su fisiología. Luego debemos
averiguar por qué lo hacen: cuáles son los valores y creencias positivas que subyacen
a su comportamiento. Las habilidades son acciones consecuentes respaldadas y
sostenidas por creencias. Finalmente, necesitamos saber cómo lo hacen, cuáles son
sus procesos de pensamiento y sus estrategias mentales.
Los Niveles Neurológicos: El aprendizaje puede producirse en diversos niveles:
- El primer nivel es el entorno: el contexto, nuestro medio ambiente, las demás
personas con las que nos relacionamos.
- El segundo nivel es el comportamiento: las acciones concretas que llevamos a
cabo.
- El tercer nivel es el de las habilidades y capacidades: lo que podemos hacer.
- El cuarto nivel es el de las creencias y los valores: lo que creemos y lo que es
importante para nosotros.
A continuación viene la identidad: el sentido básico de sí mismo, los valores
principales y la misión en la vida. Además, la mayoría de las personas tienen una
relación con algo más allá de ellas mismas (lo espiritual).
Muchos cursos y libros sobre aprendizaje se concentran en el nivel del
entorno: como hay que disponer la sala y qué recursos se deben utilizar. Algunos
otros cursos se centran en el nivel de comportamiento, es decir, en como presentarse,

23
como manejar sus posturas, etc. Sin embargo, a menudo se descuidan los niveles
superiores: cómo funcionan las habilidades y que creencias y valores les dan poder y
las amplifican.
La formación en PNL proporciona herramientas para cambiar no sólo el
comportamiento y las habilidades, sino también las creencias y los valores, un terreno
en el que la formación tradicional le resulta difícil incluir. La PNL se centra
particularmente en el terreno de las habilidades, en cómo se conectan las creencias,
con las acciones. En este aspecto es donde son muy útiles las Dinámicas para grupos.
La PNL se inició en Estados Unidos a mediados de los años setenta, cuando
John Grinder, un lingüista, y Richard Bandier estudiante de informática y
matemáticas, empezaron a modelar a algunos comunicadores excelentes en el campo
de la psicoterapia. Al principio explotaron pautas de lenguaje y preguntas para
generar un modelo de lenguaje que llegó a conocerse como metamodelo: el arte de
utilizar el lenguaje mismo para hacer más claro el lenguaje. (Meta es un prefijo de
origen griego que significa "más arriba" o "más allá").
Los fallos de comunicación suelen producirse porque las palabras tienen
distintos significados para las distintas personas. El Metamodelo es el arte de
formular preguntas clave para averiguar que significan las palabras para un individuo
determinado. A partir de sus primeros trabajos sobre el lenguaje, John y Richard
(Citados por Angulo Landaeta, 2004), llegaron a la conclusión de que el lenguaje era
en sí una representación de algo más profundo. Tanto las palabras que utilizamos
como la manera en que las utilizamos se basan en nuestra experiencia individual.
Las primeras pistas las obtuvieron al fijarse en frases curiosas como: "Ya veo
que quiere decir", que les llevaron a preguntarse si no podrían tomarse en un sentido
más literal. John y Richard se sintieron fascinados por lo que las personas hacían
realmente cuando pensaban. No fueron los primeros en advertir el tipo de
movimientos oculares que hacemos cuando pensamos, pero sí fueron los primeros en
relacionarlos sistemáticamente con el pensamiento y el lenguaje. Cuando las personas
visualizan, tienden a desenfocar la mirada y a dirigirla directamente al frente o a
mirar hacia arriba a la derecha o a la izquierda. Cuando una persona

24
habla .interiormente consigo misma, lo que se denomina diálogo interior, es más
probable que mire hacia abajo y a la izquierda. Cuando perciben sensaciones, suelen
mirar hacia abajo y a la derecha. Así pues, nuestros pensamientos se reflejan en el
cuerpo por la manera en que movemos los ojos.
Esto indica que el mundo de experiencia interior se compone de sensaciones,
sonidos e imágenes, al igual que el exterior. Del mismo modo en que se difiere unos
de otros en la manera de utilizar los sentidos exteriormente, también se difiere en la
manera de pensar, hay personas que hablan mucho a sí mismas, mientras que otras
piensan más en imágenes, y otras en forma de sensaciones y sonidos.
La PNL se define a veces de acuerdo a Angulo Landaeta (Ob.cit) como "la
estructura de la experiencia subjetiva" (p. 81), es decir, la manera en que creamos el
propio mundo, único para cada uno de nosotros, según nuestra manera de pensar,
sentir, ver y oír. Las creencias e intereses también condicionan aquello que se
percibe, a lo que se presta atención y lo que se deja a un lado. La manera de pensar
también se refleja en el lenguaje. Algunas personas describen su punto de vista sobre
los acontecimientos, el brillante futuro que ven ante ellas; otras escuchan atentamente
y sintonizan la misma longitud de onda, y aún hay otras que quieren coger bien lo que
usted dice para sentirse a gusto. Es razonable suponer que las palabras de la primera
persona reflejan imágenes mentales, mientras que las del segundo grupo describen lo
que oyen mentalmente y las del tercero toman contacto con sus sensaciones. La
aplicación evidente de todo esto al caso de la capacitación es que le conviene variar el
lenguaje que utiliza de modo que incluya distintas maneras de decir la misma cosa,
para que los visualizadores puedan ver qué está diciendo, los auditivos puedan oírlo
con plena claridad y los que piensan mediante sensaciones puedan coger bien el
sentido.

2.4. Estrategias Neurolinguistica.

La psicóloga Zambrano (Ob. Cit) propone algunas estrategias básicas en la


PNL. Las Submodalidades son variantes de los modelos de los sistemas de

25
representación, las maneras como el cerebro clasifica y codifica la experiencia.
Existen tres tipos de submodalidaes:
- Las Visuales como color, distancia, profundidad, claridad, contraste y
luminosidad. Para lograr una información las personas en un 40% utilizan el canal
visual, es decir, aprenden a través de los signos visuales: imágenes, señales de tráfico,
la pantomima, símbolos científicos... signos táctiles: caricias, alfabetos táctiles...
signos olfativos: olores, perfumes... signos gustativos: sabores... Este tipo de personas
son rápidas e inclusive hasta pueden omitir palabras por la rapidez de su pensar, como
que el pensamiento gana a la palabra. Generalmente tienen el volumen de la voz más
alto, su pensamiento es mayormente con imágenes.
De tal manera, que las personas visuales, son los que necesitan ver y ser
mirados. La visión es el último sentido desarrollado y la característica de la especie
humana es mayormente orientada a ello, es una especie de constante en las especies
del último sentido desarrollado, que es el que más se utiliza o que todo gira alrededor
de ello. Este tipo de personas son rápidas e inclusive hasta pueden omitir palabras por
la rapidez de su pensar, como que el pensamiento gana a la palabra. Generalmente
tienen el volumen de la voz más alto, su pensamiento es mayormente con imágenes.
1. Las Auditivas como volumen, tono, ritmo y pausas. Son aquellos que aprenden a
través del oído, la población un 30% pertenece a este tipo de aprendizaje a través de
signos fónicos o acústicos: el lenguaje verbal, pitidos, sirenas, golpes... Normalmente,
son personas con ritmo intermedio, hace una pequeña pausa al hablar, como mmm,
aja, necesitan saber que el otro está entendiendo o que les está escuchando por lo
menos. Piensan una cosa por vez o el pensamiento va paralelo a lo que escuchan o
hablan. Suelen ser más profundos que los visuales, pero abarcando menos cosas.
Suelen ser conversadores y no siempre miran al interlocutor, sino que dan preferencia
al campo auditivo.
Los auditivos, normalmente hacen una pequeña pausa al hablar, necesitan
saber que el otro está entendiendo o que les está escuchando por lo menos. Piensan
una cosa por vez o el pensamiento va paralelo a lo que escuchan o hablan. Suelen ser
más profundos que los visuales, pero abarcando menos cosas. Suelen ser

26
conversadores y no siempre miran al interlocutor, sino que dan preferencia al campo
auditivo.
2. Las Kinestésicas como temperatura, vibración, textura, presión, movimiento
peso. El mundo es precisamente ello, las sensaciones, los cinco sentidos más como
sensación que como campo de acción, principalmente a nivel de piel. Les es muy
importante el aspecto afectivo y las emociones. A este tipo pertenece un 30% de la
población, son inquietos en el aprendizaje, están constantemente en movimiento.
Estos a su vez, necesitan mayor contacto físico. Son más sensibles que los dos
precedentes, su mundo es precisamente ello, las sensaciones, los cinco sentidos más
como sensación que como campo de acción, principalmente a nivel de piel. Les es
muy importante el aspecto afectivo y las emociones.
- Usando la fantasía y la imaginación se puede modificar una infancia infeliz,
restándole, por ejemplo brillo, color o tamaño a las imágenes que llegan a la memoria
como una película mental.
Es importante sentir la experiencia. Luego se debe salir de esta experiencia
(disociarnos) y observarla como si se estuviera afuera de ella y fijarse en que esa
persona es uno mismo. Esto probablemente cambiará la sensación de la experiencia
porque "disociarse" con un recuerdo le quita el poder emocional. Un recuerdo
agradable perderá lo placentero, uno desagradable, disminuirá el dolor.
- Técnica de Anclaje. En este proceso, un estímulo externo, sensorial, se asocia
con una conducta positiva que se desea adquirir. Las "anclas" pueden disparar
automáticamente procesos cerebrales diferentes. Un ancla puede ser una palabra, un
gesto, un olor o color que nos lleve a un estado mental determinado que se estableció
así alguna vez en el pasado. Al ejercitarlo en forma consciente, se convierte en un
gran recurso potenciador de estados mentales positivos y de éxito. Por ejemplo,
tocarse la oreja cada vez que se desee sentirse bien, se unen las dos cosas una vez y
luego, el cerebro hace todo el trabajo.
Por lo tanto, el anclaje, de acuerdo Conor y Seymur, (2000), es el proceso
mediante el cual un estímulo o representación se conectan o desencadenan una
respuesta, puede suceder en forma espontánea o deliberadamente. Por ello, se plantea

27
como un método a través del cual un estimulo externo, sensorial se asocia con una
conducta que se desea adquirir, originando de esta manera nuevos estados mentales
que disparan automáticamente procesos cerebrales de eficiencia. Este puede ser una
palabra, un gesto, un olor, un color, un gusto que evoque un estado mental
determinado, al realizar este ejercicio conscientemente se convierte en un recurso
educativo y terapéutico.
- El Recuadre: Consiste en modificar el marco de referencia en el cual una
persona percibe los hechos para cambiar su significado. Cuando el significado varia,
también cambia el estado emocional, las respuestas y las conductas de las personas.
El reencuadre aparece mucho en chistes y anécdotas y en todas las situaciones de la
vida cotidiana en la que aparecen hechos inesperados, que transforman por completo
el marco de referencia. Los sujetos deprimidos o pesimistas realizan reencuadres de
acuerdo al estado de ánimo, por lo tanto le encuentran todo lo malo a lo bueno,
mientras que los optimistas y las personas alegres, le encuentran todo lo bueno a lo
malo. De allí, como lo plantea la autora, "Al percibir este fenómeno e identificarlo
como lo que es: Un pensamiento podemos hacernos dueños de él y re-crear el pasado,
reconstruyendo y remarcando las situaciones, y crear la realidad que deseamos
vivenciar" (p. 12).
De tal manera, que el reencuadre, es una técnica que consiste en cambiar una
referencia que se tiene para darle otro sentido; es decir, modificar la información en el
cual una persona percibe los hechos, para cambiar su significado. Cuando el
significado varía, entonces las respuestas, conductas y estados emocionales acerca de
ello también cambian el reencuadre aparece en chistes, anécdotas, en situaciones de la
vida cotidiana en las que ocurren sucesos inesperados que transforman por completo
el marco de referencia.
Este reencuadre puede darse a través de dos formas:
- Reencuadre de Contenido: Indica tomar una afirmación y darle otro
sentido, dirigiendo la atención a otra parte de su contenido, mediante preguntas.
- Reencuadre de Contexto: implica cambiar el contexto de una afirmación
para darle otro sentido.

28
- Calibración. Consiste en la capacidad de conocer el estado mental de las
personas, observándolas y leyendo tanto su comportamiento verbal, como no verbal.
Viendo estos modelos en determinadas áreas se pueden extraer como se comportaron
otras personas para destacar en su campo. La Inducción, consiste en aprender a
"inducir" ciertos estados emocionales en las personas para modificar situaciones de
displacer.
- La Sincronización: Es un proceso más avanzado y pretende comprender los
sentimientos de otros, produciendo una vinculación profunda, entre los niveles
conscientes e inconscientes del interlocutor. Asimismo, es un proceso por el que se
establece y mantiene una relación de confianza mutua y comprensión entre dos o más
personas, por lo tanto, existe capacidad para generar respuestas a preguntas. También,
se señala como aquellas variantes de los modelos de los sistemas de representación y
que determinan su calidad; es decir, son las maneras en que el cerebro clasifica y
codifica la experiencia, profundizan en el conocimiento de cómo trabaja la mente y
que hacer para cambiar la propia experiencia cuando no hay agrado. La sintonía es
excelente para modificar experiencias pasadas, utilizando la imaginación y la
fantasía, también para erradicar fobias.
- La relajación: Es una herramienta valiosa de acuerdo a la PNL y permite la
distensión muscular, la ampliación de la conciencia y la liberación del espíritu. La
relajación se puede lograr a través de una adecuada respiración, en un lugar que nos
ofrezca paz y tranquilidad y escuchando una música relajante.
En función de ello, la relajación es una técnica que consiste en que el cuerpo
y mente, operen en armonía. Se basa en la idea de que la mente puede aprender con
más rapidez y facilidad si el cuerpo funciona a ritmo más eficiente. Los fisiólogos
descubrieron, hace ya muchos años, que si la persona relaja su tensión muscular
puede recordar mejor lo que había estudiado.
Las características son una disposición anímica positiva y una sensación de
bienestar, pero, sobre todo, la supresión de la angustia. La frecuencia baja de los
latidos del corazón es señal de relajación. Entre las más conocidas técnicas de

29
relajación se encuentran el entrenamiento autógeno, el bio-feed-back
(biorrealimentación), los métodos de autosugestión (como el yoga) y la meditación.
- Respiración: Es la técnica que consiste, no en respirar que es lo normal que la
persona hace, sino en saber respirar para concentrarse, por lo tanto, se respira para
regular la respiración, supone alterar su profundidad y ritmo, respirando a través de
cada ventana de la nariz a voluntad, y la suspensión virtual de la respiración
En el superaprendizaje esta técnica conduce a asegurar que cuando existe
sincronización de la respiración, existe aumento en la capacidad del aprendizaje,
porque en el momento en que el aire esta dentro del cuerpo, las células se están
nutriendo, especialmente las células cerebrales, por lo tanto durante esos intervalos
hay mas inteligencia y mayor capacidad para comprender y memorizar los contenidos
que se están tratando de asimilar.
Por lo expuesto se comprende, que el La PNL es el estudio de acuerdo a
Angulo Landaeta (2004) cómo las personas alcanzan la excelencia en cualquier
terreno y de cómo enseñar estas pautas a otras personas para que también puedan
alcanzar los mismos resultados. A este proceso se le da el nombre de modelar.
El campo de la PNL no sólo incluye el modelar, sino también los modelos que
se crean. La PNL deja de lado la cuestión de por qué algunas personas dejan de
alcanzar la excelencia, ya que la idea de un talento innato no conduce a ninguna
parte; lo que hace la PNL-, en cambio, es examinar cómo alcanzan la excelencia y
cómo se puede enseñar a otras personas a alcanzarla utilizando estas pautas.
La PNL aborda la experiencia como sujetos: cómo se piensa en los valores y
creencias y cómo se crean los estados emocionales. En este sentido, la PNL es la
clave de la formación por medio de la experiencia; con ella se pueden crear
experiencias que se vinculen con creencias y dan lugar; estados emocionales. Las
creencias y estados emocionales generan la conducta, con PNL, se puede descubrir de
qué manera se crea el mundo subjetivo.

30
Utilidad de la Programación Neurolingüística.

Sapetti, L(Citado http://www.sexovida.com/psicologia/pnl.htm), explica que


PNL puede ayudar a:

- Conseguir una comunicación más efectiva con la pareja, con los hijos, en el
trabajo o con amigos.
- Comprender cómo funciona mente y cómo hacer que la mente sea más
efectiva, consiguiendo un control sobre lo que se siente y sobre lo que se haces.
- Diseñar la vida, sabiendo qué se quieres conseguir en cada área y dando las
herramientas para que acercarse a los objetivos.
- Establecer "sintonía", una de las llaves de la comunicación efectiva.
- Establecer buenas relaciones con el pasado, eliminando todo aquello que ya no
te sirve en el presente.
- Ser más efectivo en todas las áreas de tu vida, modelándote a ti mismo o a
otros en aquellas estrategias que te llevan al éxito.
- Mejora la conciencia de lo que se hace, la comunicación o forma de decir las
cosas, la salud y las costumbres
- Aumento del potencial personal, la utilización del cerebro y la creatividad
- Aprovechamiento mejor de los recursos.

31
SECCIÓN III

PLANIFICACIÓN, MODELOS Y TÉCNICAS HOLISTICAS.

3.1.Los modelos de Comunicación.

Los Modelos de Virginia Satir, de acuerdo a Universidad Pedagógica


Experimental Libertador ( 2001), son:
1. Aplacar: implica que la persona es tranquilizadora. El aplacante siempre habla de
manera a consagrarse, tratando de complacer, de disculpar, porque nunca esta en
desacuerdo en ninguna forma. Este tipo de persona habla para tener la aprobación de
los demás. Por ello, es complaciente y dependiente de los demás. Normalmente
piensa que lo importante es complacer a los demás porque no es nadie sin la otra
persona.
2. Acusador: Este tipo de persona nunca esta de acuerdo con lo que los demás
dicen, siempre encuentra fallas, es un dictador, el que manda y grita todo el tiempo,
con la finalidad de que lo vean como el superior que todo lo sabe, pero en realidad se
siente solo y fracasado. Por ello, se hace una coraza y trata de culpar a todos por lo
que sucede, expresando que los demás no hacen nada, que son ineptos, incapaces y
que él es el jefe. El culpador no toma en cuenta a la otra u otras personas en el
momento de la comunicación.
3. Superrazonable: este tipo de persona es exageradamente correcto y razonable y
no demuestra ningún sentimiento. Es calmado, frío e imperturbable. En su
comunicación rebusca frases y palabras sacadas de diccionarios o leyes para hacer ver
que sus razonamientos están sustentados; por ello, no toma en cuenta su verdadero
criterio ni mucho menos el de los demás. Muchas veces no se le entiende lo que
quiere manifestar porque sus palabras son abstractas y secas.

32
4. Irrelevante: es aquel que dice y hace cosas que tengan poca relación con lo que
digan o hagan los demás. Él quiere ser el notable, por ello, se comunica sin mirar al
oyente como no dando importancia a lo que le dice a la otra persona, sus palabras no
tienen sentido. Nunca contesta directamente una pregunta y se distrae el alguna
actividad física (normalmente esta en continuo movimiento), ya que su pensamiento
interno es que a nadie le importa, por lo tanto no debe preocuparse por lo que
manifiesta. No toma en cuanta ni al yo, ni al otro ni al contexto.

3.2. Patrones del Lenguaje en la comunicación.

- Verbal: Esta caracterizado por la voz y el razonamiento, así que es un


instrumento o vehículo que sirve para comunicar las ideas, pensamientos, emociones,
adquirir y organizar experiencias, en él pues intervienen factores fónicos, acústicos,
fisiológicos, individuales y sociales. El lenguaje verbal presenta, a la vez, diferentes
aspectos: de índole fisiológica (el organismo tiene que ser capaz de emitir sonidos);
de índole gramatical (el discurso tiene que poseer una estructura), y de índole
semántica (es imprescindible que la mente pueda entender lo que se habla.
- No verbal. La comunicación no verbal pude considerarse algo mas que un
sistema de señales emocionales. Ha sido considerada como un verdadero medio de
expresión, susceptible de proporcionar las leyes de una lingüística general en la que el
lenguaje no es mas que una manifestación tardía y limitada en el interior del gestual,
por lo tanto ésta constituye un campo sumamente amplio y abarca: los gestos,
mímicas, sistemas de señalización, insignias, las artes, la música, los ritos, las
ceremonias, modas, juegos, etc. Entre ellos están:
- Emblemas: son aquellos actos no verbales que admiten una trasposición oral
directa. Pueden encerrar información fáctica cognitiva o de tipo emotivo, relacionada
con las actitudes.
- ilustradores: son movimientos destinados a ilustrar, aclarar lo que se expresa
verbalmente y se aprenden en la sociedad por imitación. Están vinculados

33
directamente al habla. Los ilustradores más comunes son: batutas, (mover la mano en
señal de no); Ideografo: (marcar con el dedo algo); Deícticos movimientos que
señalan un objeto presente; especiales (palmadas); kinetógrafosl ( golpe a una mesa)
y Pictógrafos ( realizar un dibujo en el aire con el dedo)
- Muestras de Afecto: son expresiones corporales que registran estados del yo.
Pueden producirse a nivel consciente e inconsciente estas manifestaciones
están regidas por las neuronas.
- Reguladores: son los que mantienen el flujo y el reflujo de la conversación.
Sirven para indicar al hablante que continué, repita, aclare, se apresure, se
muestre más interesante, conceda la oportunidad de hablar, etc. Ejemplo de
ello: asentir con la cabeza, los movimientos de los ojos, leves movimientos
hacia delante, pequeños cambios de postura, cejas levantadas, etc. Éstos
imprimen el ritmo de la conversación, pero no envía ningún mensaje.
- Adaptadores: vienen a ser movimientos que se aprenden como esfuerzos
adaptativos para satisfacer necesidades corporales o del yo, o para realizar
ejercicios corporales, controlar emociones y realizar contactos personales. Los
adaptadores se aprenden por vez primera en la infancia. Entre ellos se
distinguen tres:
a) Adaptadores autodirigidos: se refieren al manejo del propio cuerpo: rascarse,
pellicarse, frotarse, etc. Son difíciles de describir; se aprenden para satisfacer
necesidades corporales o para realizar ejercicios corporales, controlar emociones y
realizar contactos personales.
b) Adaptadores dirigidos a objetos: son movimientos aprendidos en la ejecución
de una tarea instrumental. Ejemplo: manejar un auto, fumar, utilizar unas
herramientas. Pueden aprenderse en cualquier momento de la vida.
c) Adaptadores Heterodirigidos: se originan en movimientos aprendidos a través
del contacto interpersonal temprano. Entre ellos, los movimientos para dar y
recibir, para atacar o defenderse, para establecer relación de afecto e intimidad.
- Facial: es la que se representa en el rostro, se pueden identificar siete (07)
emociones consideradas similares en cada cultura, ellas son: felicidad, rabia, temor,

34
sorpresa, disgusto, complacencia, interés y tristeza. De tal manera que Cejas y frente
son la que produce la menor cantidad de informaciones con respecto a las emociones;
los ojos y puente nasal, indica miedo y tristeza; nariz, mejillas y boca indican muy
bien felicidad, rabia y disgusto
- Miradas: son las que están en la región de los ojos, por lo tanto están llenas de
expresividad y mensajes aún sin conocer a las personas a través de su mirada se
puede identificar si ésta esta ausente, triste, alegre, etc. Además con el lenguaje de la
mirada se conoce el amor, el odio, rencor, etc. De ahí, el dicho “Si tus ojos hablaran”
- Posturas Corporales: los movimientos corporales, los de las extremidades, las
manos, la cabeza, los pies y las piernas, las expresiones faciales y las posturas son el
reflejo de una cadena de mensajes.
- Silencios: es quizás uno de los mensajes que más utiliza el hombre para
comunicar muchas de sus inquietudes y preocupaciones.
- Omisiones: Implica no decir todo a la vez, sino dejar algunas frases o palabras
por considerarlas sin importancia o porque no es conveniente decirlo. Por lo tanto, es
un proceso de la percepción, a través del cual se presta atención a algunas cosas u a
otras no. Este proceso en su estado normal es muy efectivo y consiste en concentrar la
atención en lo que interesa e ignorar aquello que no interesa, pero se debe utilizar
adecuadamente, de lo contrario solo se logra impedir a sí mismo la entrada de
mensajes positivos, mientras que solo llegan los negativos, llenándose la persona de
resentimientos y de bajo concepto de si mismo. Distorsión. Por ello, es importante
escuchar, identificar verbos, determinar si las acciones suceden en un contexto mas
pleno y formular preguntas para tratar de comprender las frases.
- Distorsión: Es la desviación o el significado de las informaciones, de allí, que
es el cambio de significado de la realidad, es el proceso que modifica la experiencia
de los datos que se perciben. La fantasía y la imaginación permiten que la persona se
prepare para las experiencias antes de que ellas sucedan. Es importante realizar
preguntas para aclarar dudas.
- Generalizaciones: Proviene del verbo generalizar, que quiere decir, desglosar
lo que es común y esencial a muchas cosas, para formar un concepto general que las

35
comprenda todas. Pero, al considerar generalización implica que algunos elementos
del modelo de la persona se separan de la experiencia original, llegando a representar
la categoría total, de la cual aquella experiencia es solo un caso particular. Este
proceso protege, pero puede funcionar inadecuadamente. Las generalizaciones son
útiles, porque representan alternativas de economía de lenguaje y de acción. Por ello,
es importante escuchar, comprobar si los nombres evocan imágenes concretas y
especificas, determinar si los verbos y acciones son especificas y formular preguntas
para completar la estructura.

3.2. Barreras y Obstáculos en la Comunicación del Aula.

- Ordenar, dirigir y mandar: Es lo típico del docente, mandar y si no obedecen


amenazar, por ello, los alumnos se sienten enojados, resentidos porque muchas veces
el docente no comprende sus necesidades en un momento determinado, no toma en
consideración que también son personas con inquietudes e intereses.
- Advertir y Amenazar: Es cuando el docente comienza amonestar en forma
amenazante, tratando con ello, manipular y intimidar al alumno (a). El alumno
responde muchas veces a este tipo de amenaza con el mimo ímpetu lo que da como
resultado, una falta de respeto de parte y parte
- Moralizar, sermonear, dar “Deberías”: Implica la actitud del docente donde
éste hace sentir su autoridad comparando al alumno con otras personas, para él o ella
mejores. Este tipo de actitud por parte del docente deja entrever que no existe
confianza en la capacidad de los alumnos, además no hay respeto por la
individualidad y personalidad del niño (a)
- Aconsejar, ofrecer soluciones o sugerencias: Este tipo de actitud se asemeja
más a la madre, con la diferencia, que ésta lo hace con amor y el docente
normalmente cuando recurre a esta táctica lo hace con un dejo de superioridad, de que
es el que más sabe por la experiencia, sin pensar que el alumno muchas veces, hace o
deja de hacer, como una manera de decirle al mismo docente que se debe respetar su
independencia.

36
- Enseñar, sermonear, dar argumentos lógicos: Implica que el docente, tiene la
autoridad, la sabiduría y la potestad de decirle al alumno, lo que es bueno o malo, esto
irrita muchas veces, porque sienten que lo que hacen y hacen no es importante. Por lo
tanto, esta actitud, a veces da buenos resultados, pero se debe emplear con mucha
sutileza para no hacer sentir al alumno como un irracional.
- Juzgar, criticar, estar de acuerdo, culpar: Esta actitud perjudica enormemente
al alumno en cuanto a su conducta, porque sienten que son tontos, que no piensan, ni
razonan. Particularmente, el juzgar al alumno, que muchas veces se hace sin tener
plena conciencia de lo que se le juzga, es una manera de provocar injusticias en el
alumno.
- Elogiar, estar de acuerdo, dar evaluaciones positivas: Este tipo de actitud es
tan dañina como el no elogiar; es decir, que el elogio debe ser una manera de valorar
lo que realmente el alumno logre. Es importante, en aquellos alumnos que después de
hacer reflexionado sobre determinada negativa, cambian, reconocer el esfuerzo y el
estudio es una manera de incentivar a la calidad.
- Poner apodos, uniformar y ridiculizar: Es una critica sumamente negativa para
los alumnos, es faltarle el respeto, empequeñecerlo ante los demás, por lo tanto, es
una conducta antipedagógica. El docente, debe ser garante, de que los compañeros no
coloquen apodos a sus amigos, que es algo normal, pero, que no debe ser propiciado
por el docente, ni mucho menos que sea éste quien lo haga
- Interpretar, analizar y diagnosticar: Esta actitud hace pensar al alumno que el
docente todo lo sabe, sintiéndose empequeñecido y frustrante al comprobar que
muchas veces el docente conoce hasta sus pensamiento. Esta actitud muchas veces
hace que el alumno realice todo a escondidas (que es lo peor), por temor a enfrentarse
“al saber lo todo del docente”
- Tranquilizar, compadecer, consolar y apoyar: Normalmente, este tipo de
actitud es interpretada como compasión, situación que les disgusta a los alumnos,
porque los hacen sentir incompetentes, inútiles y falta de personalidad. Apoyar a los
alumnos, es un deber de un buen decente, pero, debe ser cuidadoso de no caer como
“hipócrita”, que todo lo que le pasa al alumno, él o ella lo siente

37
- Poner en duda, averiguar, interrogar y preguntar: Es sinónimo de
desconfianza, sospecha, recelo, y hasta falta de respeto para con el alumno. Este tipo
de actitud, los hace sentir culpable, sin estarlo.
- Apartar, distraer, mostrarse sarcástico y condescender: Las dos primeras, son
una actitud muy perjudicial para el alumno (a), puesto que se hace sentir que no es
importante, que a nadie le importa lo que hace y que por ello, se desecha lo que él
hace o dice. El ironía de igual manera, es una actitud de ironía que muchas veces hace
sentir al alumno como gafo o bobo, situación que puede revestirse a la hostilidad y
mal comportamiento.

3.3. Estrategias de comunicación.

- Saber comunicarse, no es cuestión de decir las cosas, si no que el otro


interlocutor pueda entenderlo, que tenga tanto la atención, disposición, sintonía. De
otra manera, surgirán los malos entendidos o los problemas aumentarán. La mala
comunicación es a menudo peor que la no comunicación.
- Rapport, término que se utiliza en esta técnica, que trata sobre incentivar la
capacidad de retener la atención de una persona y a la vez crear una sensación de
confianza. El que se entiendan uno al otro. Ir a la par con la otra persona. Estar en el
mismo nivel. Por ejemplo cuando hablamos a nuestros hijos y ellos están jugando,
por más que los llamemos no nos escucharán porque no hemos ingresado a su nivel
de interés o que estemos dentro de su juego. Igualmente si alguien está de pie y Usted
está sentado se establece una diferencia en la que uno de los dos deberá ceder su par.
Si alguien habla con voz alta y el otro con voz baja, el entendimiento y la armonía es
mejor si ambos están con el mismo volumen.

- Disponibilidad, que trata de estar atento al otro interlocutor, observando, sin


juzgar. Tal como uno de los principios básicos de la meditación mística. Tome
conciencia de los movimientos del otro, preste la mayor atención en lo que dice y
hace.

38
- Calibración: Se refiere a la observación de una serie de modificaciones en una
persona que evoca una situación agradable, nos permite obtener una fotografía que
permite reconocer cuando está en un estado positivo. Los signos a nivel visual son: la
expresión del rostro (tono de los músculos cutáneos), el color de la piel, las claves de
acceso visual, los movimientos, la postura. Los signos a nivel auditivo son: la calidad
de la voz (tono, ritmo, volumen), la elección de las palabras y el contenido del
discurso. A nivel kinestésico: toques, apretón de manos.

- Sistemas y métodos representacionales: estos hacen referencia en cuanto (a)


Visual: Postura algo rígida, movimientos hacia arriba; respiración superficial y
rápida.; voz aguda, ritmo rápido, entrecortado; palabras visuales (ve, mira, observa;
(b) auditivo :Postura distendida, posición de escucha telefónica; respiración bastante
amplia; voz bien timbrada, ritmo mediano; palabras auditivas (oye, escucha)y (c)
kinestésico: Postura muy distendida; movimientos que miman las palabras,
respiración profunda y amplia; voz grave, ritmo lento con muchas pausas; referencia
a las sensaciones en la elección de palabras (siente, atiende, huele, saborea).

3.4 Comunicación Eficaz en el Aula.

Es aquella, que da la oportunidad de levar una discusión sin necesidad de


agresión verbal, sin gritos, palabras de doble sentido entre otras barreras. De igual
manera, cuando la comunicación se realiza en función de la realidad a la cual se vive,
a través de expresiones directas y sencillas, se llega a la confianza proporcionando
calidad de vida. De tal manera, que discutir los problemas sin trabas ni tapujos,
llamando las cosas por su nombre, tratando de no tapar el sol con un dedo, ayuda a
dar solución a los problemas porque se están desempolvando los problemas tales y
como son.
Presenta características como:
- Forma pasiva de escuchar (silencio): Es quizás uno de los mensajes que más
utiliza el hombre para comunicar muchas de sus inquietudes y preocupaciones. El

39
lenguaje de silencio, lamentablemente hoy en día es muy utilizado, pero no para
comunicarse, sino por la falta de tiempo y por los medios de comunicación
(televisión) para entablar conversaciones con sus semejantes. Otras veces éste es
utilizado para expresar los más puros y limpios sentimientos, es cuando decimos
“sobran las palabras”. Sin embargo, cuando el docente asume el silencio, para no
interrumpir o para hacerle saber a los alumnos que esta atendiendo, no es
recomendable, porque éstos no saben si de verdad esta atendiendo y comprende.
- Respuestas con Reconocimiento: Toda persona necesita reconocimiento y
valorización por lo que hace, ya que esto es una muestra de afecto. Por lo tanto,
reconocer a través de la palabra o atención facilita la comunicación, porque invita a
continuar. Esta debe ser bastante convincente porque de lo contrario, el alumno puede
dudar del reconocimiento.
- Abrepuertas, invitaciones a hablar: Son las maneras de invitar a continuar a
hablar o explicar, a través de un gesto, mirado o afirmaciones. Son eficaces para
demostrar a los alumnos que continúen, pero no se deben utilizar con mucha
frecuencia, pues lega el momento en que no son efectivas, por lo tanto, si no hay
interés en la conversación es mejor darlo a entender, a ser hipócritas y hacerles creer
que hay enteres. De allí, que las invitaciones a hablar deben ser puestas en práctica
cuando realmente la conversación llama la atención.
- Forma Activa de Escuchar (Retroalimentación) Implica volver a explicar y
dejar que los alumnos expongan sus ideas y sentimiento, en un clima de respeto por
lo que dice. Es una forma efectiva de ayudar a la comunicación eficaz, porque facilita
la comunicación e identificación de problemas y por ende su solución o por lo menos
propuestas. No se debe abusar de la retroalimentación, para que no se vea como falsa
y mecánica.

3.5 Estilos de Comunicación.

De acuerdo Satir, (1992) los estilos de la comunicación se presentan por el


interés a la productividad y por las personas, la comunicación puede ser:

40
- Dominante: Es impositivo en el hablar. Esta dificultad puede deberse a que en
la infancia los padres hayan sido dominantes, pocas demostraciones de afecto o
paternalismo. Las posibles consecuencias: fatiga, depresión, recelo, desconfianza,
sadismo, migraña e infartos cardiacos.
- Sumiso: Es decir que es dócil para hablar, le da importancia a las relaciones
abiertas y amistosas. Su infancia fue con padres sumisos y paternales. Posibles
consecuencias: masoquismo, hipocondría, enfermedades del intestino, asma, diabetes
y alta tensión.
- Indiferente: No tiene dirección para comunicarse, se retira y resigna, sigue las
normas impuestas, evitando llamar la atención, no expresa sus opiniones porque le
gusta permanecer neutral y casi nunca se emociona. Infancia de padres muy
dominantes o negligentes.
- Conciliador: Busca obtener popularidad porque no le gusta estar fuera de tono
o marginado, mide sus éxitos por el apoyo de los demás por ello busca siempre
complacer a la mayoría, no tiene convicciones propias, ni confianza por ello busca
consenso y apoyo en los demás. Infancia de padres que exageran la importancia de
pertenecer y participar en el grupo social. Consecuencias: temeroso, inferioridad y no
saber quién es.
- Congruente: Lleva una comunicación abierta, consistente, tratando de evitar
desilusión y desanimo; valora y apoya las decisiones firmes, útiles y creativas;
escucha ideas y acepta opiniones para llegar a las mejores soluciones; los conflictos
los maneja con ecuanimidad, carácter firme y equilibrado. Infancia: padres
democráticos, donde dejaron que el niño desarrollara su autonomía y facilitaron su
crecimiento personal.
De allí, que es importante destacar que los estilos de comunicación se
observan a través de Elementos de la comunicación, tales como:
- El cuerpo: Es decir que a través de los movimientos del cuerpo y gestos con
manos y rostro se pueden comunicar muchas emociones o sentimientos.

41
- Los valores: Porque de ellos depende una buena comunicación, ya que los
mismos no son iguales para todas las personas, sino están de acuerdo a la escala de
las prioridades o necesidades de las personas.
- Las expectativas: Representan las perspectivas de las personas por las cuales
suelen mantener un vínculo en la conversación sostenida.
- Los órganos sensoriales: Son los que reciben estímulos del exterior y
transmiten el impulso a través de las vías nerviosas hasta el sistema nervioso central
donde se procesa y se genera una respuesta. De allí, que son elementos primordiales
en la conversación o comunicación.
- Habilidad para hablar: Es la capacidad para coordinar determinados
movimientos, realizar ciertas tareas o resolver algún tipo de problemas a través de la
voz y las palabras.
- El cerebro. Es de gran importancia ya que en él se almacenan todos los
conocimientos, experiencias, informaciones, etc., como también se encarga de recibir
e interpretar las innumerables señales que le llegan desde el organismo y el exterior.

42
SECCIÓN IV

EL APRENDIZAJE Y LA NEUROLINGUISTICA.

4.1. Aplicabilidad de la Programación Neurolingüística.

La Neurolingüística establece que todo ser humano tiene tres cerebros en uno:
Cerebro Triuno; del cual Itúriz y Carpio hacen referencia de dos: EL hemisferio
derecho e Izquierdo. El derecho se da procesos asociativos, imaginativos y creativos,
es llamado injustamente menor o dominado porque es no verbal; se asocia con la
posibilidad de ver globalidades y establecer relaciones espaciales; se especializa en
combinar las partes para crear un todo, se dedica a la síntesis. Busca y construye
relaciones entre partes separadas; no actúa linealmente, sino que procesa
simultáneamente, en paralelo, es especialmente eficiente en el proceso visual y
espacial; responde a instrucciones verbales; hace juicios objetivos; prefiere imágenes
y dibujos; proceso muchos datos a la vez en forma simultanea; sigue una lógica
implícita que marcha al margen de la conciencia.
El hemisferio izquierdo es lógico, verbal, analítico, literal, lineal, matemático
temporal, racional, físico y está asociado a procesos de razonamiento lógico,
funciones de análisis, síntesis y descomposición en un todo en su parte; se ocupa de
separar las partes que constituyen un todo; responde a instrucciones verbales;
resuelve los problemas enfrentando secuencialmente cada parte del mismo; hace
juicios objetivos, ya que no incluye los sentimientos; procesa dato a dato en forma
lineal y causal; el pensamiento sigue una lógica explicita que brinda la posibilidad de
tener conciencia acerca de las operaciones involucradas y los procesos que se
desarrollan en el cerebro.
Las investigaciones del cerebro triuno, ha generado, otros modelos, como el
cerebro total y el de inteligencia múltiple. Este ultimo permite incursionar en el

43
territorio de la inteligencia y el aprendizaje, reconociendo en el hombre sus
diferencias individuales y aportando alternativas que propicien el desarrollo integral
acorde a las circunstancias. De tal manera. Que cada sistema contempla aspectos
relacionados con la información anatómica de cada sistema, su funcionamiento tanto
individual como en relación con los otros sistemas, tipo de energía e inteligencia que
en él se desarrolla, así como su aplicación y relación dentro del proceso aprendizaje
educativo.
De acuerdo a diferentes investigaciones, el cerebro humano se divide en tres
partes ( cerebro triuno) que funcionan por separado, pero conectados entre sí. En el
P.N.L se estudian particularmente dos: el hemisferio izquierdo y derecho,
(Neocorteza) El hemisferio derecho se da procesos asociativos, imaginativos y
creativos, es llamado injustamente menor o dominado porque es no verbal; se asocia
con la posibilidad de ver globalidades y establecer relaciones espaciales, metafórico,
intuitivo, analógico.
La teoría de inteligencias múltiples explica que existen tres tipos diferentes de
inteligencia:
1. Inteligencia Componencial: Es la capacidad de la persona para solucionar
problemas y para actuar de forma creativa y perspicaz. Permite resolver
creativamente problemas nuevos.
2. Inteligencia Experiencial: Es la habilidad de la persona para aprender a hacer
cosas nuevas, adquirir nueva información, asimilar el conocimiento explicito que se
enseña en la escuela, almacenar y recuperar esa información y llevar a cabo tareas de
forma rápida y efectiva.
3. Inteligencia Contextual: Es la habilidad de la persona para emplear sus
conocimientos prácticos y su sentido común, así como para adaptarse al ambiente,
llegando a reforzar el entorno para acomodar a él sus posibilidades y minimizar sus
defectos.

44
4.2. Funcionamiento del Cerebro.

El funcionamiento del cerebro a despertado gran interés en todas las áreas


científicas, por ello se estudia. Por lo tanto existe una relación entre el
funcionamiento del cerebro y la PNL en la docencia; es decir, las investigaciones han
aportado la importancia de que los docentes entiendan del funcionamiento de los dos
hemisferios, para ello es necesario realizar cambios de paradigmas; pasar del
tradicional al constructivista. Por lo tanto, se debe estimular el desarrollo de ambos
hemisferios para alcanzar un aprendizaje significativo, ya que hasta ahora se ha
trabajado más el hemisferio izquierdo y las nuevas tendencias es que existe la
necesidad de trabajar el derecho para lograr el equilibrio de las experiencias de cada
individuo.
El cerebro es el centro de control del movimiento, del sueño, del hambre, de la
sed y de casi todas las actividades vitales necesarias para la supervivencia. Todas las
emociones humanas, como el amor, el odio, el miedo, la ira, la alegría y la tristeza,
están controladas por el cerebro. También se encarga de recibir e interpretar las
innumerables señales que le llegan desde el organismo y el exterior. Esta conformado
por tres sistemas, de ahí su nombre triuno; es decir, tres cerebros en uno y conforman
un todo interconectados entre sí, cada uno de ellos es capaz de operar
individualmente ya que cada uno tiene inteligencia propia, su propia subjetividad,
sentido de tiempo y espacio y sus funciones.
De igual manera, los Modelos de Inteligencia Múltiple se explican a través de
los tres cerebros:
1. Las Inteligencias Mentales del Sistema Neocortical: Anatómicamente es la
estructura más grande del cerebro triuno y es la ultima de la escala de la
evolución. Pertenece exclusivamente a los seres humanos y esta formado por los
hemisferios derecho que es intuitivo, analógico, aglutinado, simultaneo, sintético,
asimétrico, inconsciente, artístico, kinestesico, creativo, alucinatorio, espacial,
metafórico, mágico, mientras que el hemisferio izquierdo es racional, lógico,

45
secuencial, divisorio, analítico, simétrico, descriptivo, consciente, científico,
lingüístico, reproductivo, realista, temporal, concreto y practico
2. La Inteligencia Emocional del Sistema Limbico: Es el segundo en la escala de
evolución. Esta formado por tálamo, hipotálamo, hipocampo, amígdala, cuerpo
calloso, septum y mesencéfalo. Es considerado como el sistema afectivo; energiza
la conducta para el logro de las metas. Su desbalance conduce a estados agresivos,
depresivos y perdida de la memoria. Toda información que entre en el cerebro es
supervisada y controlada por este sistema. Se optimiza cuando se deja fluir la
pasión y se concientiza con lo que se siente.
3. La Inteligencia del Comportamiento del Sistema Rectilíneo: Este es uno de los
sistemas con una estructura más antigua de gran parecido con el cerebro de los
repíteles de la actualidad (lagartos, ranas y cocodrilos), por ello lleva el nombre de
reptil o básico. Es el responsable de la conducta automática, preservación de
especies y cambios fisiológicos necesarios para la sobre vivencia. Controla la vida
instintiva. En el se procesan las experiencias primitivas, no verbales, de
aceptación o rechazo. Ahí se organizan y procesan las funciones que tienen que
ver con el hacer y el actuar: rutinas, hábitos, acondicionamiento, adicciones,
rituales, imitaciones, inhibiciones y seguridad. Como no tiene la capacidad de
pensar y sentir, su función es actuar cuando el estado del organismo lo demanda.

4.3. Programa Neurolingüística en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje de


la Educación Técnica.

La Educación Técnica, se entiende como aquella que tiene por finalidad preparar
al individuo con mano de obra calificada; es decir, formarlo para un oficio. La PNL, a
través de sus estrategias busca formar esos recursos humanos con preparación
académica y técnica para que sea capaz de desenvolverse en el mundo del mercado o
trabajo para su enseñanza PNL utiliza técnicas, tales como:

46
- La Comunicación: Es un proceso donde un emisor y receptor interactúa para
comprender una información. Por ello dentro del proceso enseñanza aprendizaje la
misma es primordial realizarla dentro de un clima de cordialidad, sencillez y soltura.
- Procesos de Comunicación: Son todos los elementos que interfieren en una
comunicación: receptores, emisores, canales, mensajes, código y el contexto. Para
que pueda existir una comunicación efectiva todos ellos deben interrelacionarse entre
sí. Características de la Comunicación:
- Es un proceso que nace con el hombre, se desarrolla en el transcurso de su vida.
- Es inevitable, constantemente se hace necesaria tanto en comunicaciones
interpersonales como intra personales.
- Es irreversible, porque al comunicar algo no se puede borrar, sin embargo da la
oportunidad de enmendar.
- En la comunicación interpersonal se permite tener abiertos los canales.
- Se puede comunicar a través de mensajes verbales (expresión de mensajes) y otro
no verbal (posturas, movimientos, gestual)
- Influencia del PNL en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje: A través de las
estrategias de comunicación planteadas por PNL el proceso busca a calidad. La
comunicación eficaz permite generar estados mentales estimulantes a mejorar la
enseñanza individualizada aprendiendo a escuchar y a observar.
- Aplicabilidad de la NL en la Educación Técnica: es una herramienta de
trabajo, porque tiene pautas o técnicas destinadas a analizar, codificar y modificar
conductas, a través del estudio del lenguaje, tanto verbal y no verbal. Esta
herramienta utiliza los siguiente modelos de la comunicación:
- Las Metáforas: Implica comparar un término con otro sin conectivo. Es de
gran utilidad para el desarrollo del pensamiento. O´Connor y Seymour (2000)
plantean que la metáfora “ puede utilizar para designar cualquier relato, chiste,
parábola, experiencia o ejemplo...” (p. 253). Por lo tanto, esta es una forma de cómo
enseñar en un modo divertido. Sobre el particular, Verlee, (1986) explica que esta
estrategia consiste en “el proceso de reconocimiento de una conexión entre dos
cosas aparentemente no relacionadas entre sí” ( p. 45). Al utilizarla se debe

47
considerar la utilización de aspectos que sean familiares para los alumnos. Para ello,
se les pide que imaginen algo que conozcan y frecuenten y tenga similitud con lo
planteado por el docente. Todo esto permite conectar el nuevo conocimiento con los
que ya posee el alumno. La metáfora puede resultar útil, para dar inicio a una clase.
Por lo tanto, se señala que la metáfora puede ser como una analogía,
entendiéndose por ésta la similitud o semejanza de una cosa con la otra y para la
formación, implica que la misma es una estrategia que se puede emplear en cualquier
contexto educativo, foros, conferencias y sobre todo en el aula e clase, lo importante
es que ella se puede emplear para formar con placer , alegría y con significado;
comprende que ésta se utiliza a diario en conversaciones triviales, pero, que no nos
fijamos que es una metáfora. De allí, que la metáfora para la formación es importante
porque la idea es hacer que el pensamiento metafórico se ponga en práctica, es tener
la capacidad de establecer concordancias entre dos cosas diferentes, que
aparentemente no tienen nada que ver, pero, en el fondo tienen su analogía.
Para trabajar con esta estrategia para la formación es recomendable que el
docente:
- Haya ejercitado la metáfora como recurso literario dentro de los textos; es decir,
identificarlas en diferentes textos narrativos, buscando que los alumnos se
familiaricen con las mismas.
- Tenga claridad en lo que desea que los alumnos aprendan
- Invente varias metáforas con anticipación a la clase y luego escoger la que mejor
se enlace al tema.
- Invite a los alumnos a crear metáforas, relacionadas con el tema y a partir de lo
que ellos conocen, esto es más efectivo a que el docente las presente con
anterioridad
- Oiga cuidadosamente y sensatamente las metáforas hechas por los alumnos y en
lo posible son preferibles anotarlas.
- Oriente en caso de que las mismas puedan presentar confusión.
- Una vez planteada la metáfora, proponga preguntas que ayuden a descubrir la
conexión entre la metáfora y lo que se quiere que el alumno aprenda. Tales

48
preguntas pueden ser ¿ Qué conocen los alumnos con lo que se está estudiando? ¿
En qué aspectos son similares? ¿ En qué se diferencian? ¿ Cómo es X en este
aspecto y Z? ¿ Si X es igual a Z en este aspecto, será igual a Z en otro aspecto?
¿Si clasificamos a X y a Z en un aspecto, son totalmente iguales esos aspectos?
Es importante saber que las metáforas dan vida a la formación porque a través de
cuentos, relatos, chistes, parábolas, refranes son aprendizajes vivénciales, han salido
de la vida misma y del quehacer diario.
De igual manera, se plantea en el PNL, que existen temas complejos donde se
hace difícil su explicación y comprensión, en esas situaciones la metáfora es de gran
ayuda porque en forma amena se presenta el aprendizaje, haciéndose más
significativo. De tal manera, que la metáfora contribuye a resolver dificultades
cuando se le presenta al alumno (a) la oportunidad de comparar una cosa ya conocida
por ellos, o por lo menos que tengan ideas de ella, con algo nuevo y difícil de captar.
Sobre el particular Verlee (1986), señala que “modalidad metafórica de la enseñanza
es holística; se centra constantemente en los procesos de reconocer y comprender
pautas y principios generales que confieran un significado a hechos específicos” (p.
69).
Las metáforas tienen estructuras porque las mismas están llenas de detalles;
es decir, se necesitan buscar simplemente palabras que concuerden con otra. Por
ello, esta estrategia sirve para muchas finalidades, desde algo breve para aclarar hasta
un conector para organizar toda una clase.
Esta estructuración de las metáforas que se realiza a través de esas analogías
que son imperceptibles y que ayudan a jugar con ideas y conceptos para la resolución
de problemas y la creatividad, buscando conexiones entre algo que se conoce y que
es familiar con algo nuevo y hasta difícil de aprender.
- El Reparto – Acompasar: indica sintonía, armonía y concordancia con respeto
a la relación interpersonal entre individuos, fluyendo la comunicación tanto en
palabra como en gestos. Por lo tanto la sintonía son aquellas variantes de los modelos
de los sistemas de representación y que determinan su calidad; es decir, son las
maneras en que el cerebro clasifica y codifica la experiencia, profundizan en el

49
conocimiento de cómo trabaja la mente y que hacer para cambiar la propia
experiencia cuando no hay agrado. La sintonía es excelente para modificar
experiencias pasadas, utilizando la imaginación y la fantasía, también para erradicar
fobias.
- Influencia de la PNL en la creación de Mapas Mentales: Los mapas mentales
es una técnica que consiste en organizar la información en forma fácil y creativa,
utilizando para ello imágenes, palabras claves, símbolos, dibujos, colores y cualquier
otro elemento que ayude al cerebro a trabajar en forma global. Para su diseño se
necesitan hojas blancas, idea principal al centro y de allí siguen líneas que conectan
las otras ideas. Los mapas se construyen por la captación que tenemos del mundo a
través de los sentidos, siendo estos gráficos y verbales, así llegan también los
recuerdos almacenados y se hace posible la interacción con el ambiente.
Su mayor uso es la utilización del cerebro, ya que la memorización y el repaso
son fructíferos y veloces, por lo tanto:
- Las informaciones pueden ser reconocidas fácilmente.
- Es flexible, situación que permite añadir otras informaciones.
- Permite desarrollar la creatividad.
- Es placentero y divertido.
- Puede ser utilizado para la enseñanza de temas fáciles y también difíciles.
En función de lo expuesto, el aprovechamiento de los Mapas Mentales, es de
gran utilidad y se debe utilizar en todas las oportunidades de enseñanza aprendizaje,
por lo tanto debe ser implementados especialmente en temas que presenten dificultad,
ya que tienen la particularidad de trabajar con todo el cerebro porque:
- Se utiliza el hemisferio izquierdo: al ordenar la información, investigar,
preparar el material.
- Se utiliza el hemisferio derecho: Al visualizar las ideas, crear imágenes,
combinar colores, asociaciones y conexiones.
- Se utiliza el cerebro limbico: Que es considerado como el sistema afectivo;
energiza la conducta para el logro de las metas, por ello los mapas metales ayuda a la
motivación por el placer de realizar algo que guste.

50
CONCLUSIONES.

La educación holista se basa en nuevos principios para crear un ambiente de


aprendizaje coherente, señala que en la nueva educación aprender y enseñar no tiene
la misma importancia, el aprender tiene una importancia mucho mayor que el
enseñar, el cual se realiza en el marco del aprender, por ello no cabe seguir hablando
de un proceso de enseñanza-aprendizaje si no mas bien de un aprendizaje holístico.
La nueva visión educativa señala cuatro tipos de aprendizaje que es necesario
desarrollar en las comunidades educativas del siglo XXI, estos son los siguientes:
aprender a aprender, aprender a hacer, aprender a vivir juntos y aprender a ser
Por lo tanto, la educación holista parte de la idea que el individuo debe ser
formado en todos los aspectos, de allí, que la misma considera como esencial el
desarrollo humano que posee una capacidad ilimitada para aprender, considerando su
experiencia y los múltiples caminos para obtener el conocimiento. Asimismo, el
Profesor y estudiante están ambos en un proceso de aprender que debe ser propuesto
en un ambiente de libertad para una participación democrática, para una ciudadanía
global y el respeto a la diversidad.
Por lo tanto, esta educación considera la programación Neurolingüística como
la técnica que va a permitir la interacción afectiva en los grupos de aprendizaje,
incluyendo especialmente la comunicación, la utilización de las Metáforas, el
Rapport-Acompasar, el Anclaje y el Reencuadre. Otra técnica que se presenta para el
desarrollo del pensamiento creativo son los Mapas Mentales. También el uso de los
sistemas representativos del modelo PNL (visual, auditivo y kinestésico). En función
de ello, la comunicación es un proceso donde un emisor y receptor interactúa para
comprender una información. Por ello dentro del proceso enseñanza aprendizaje la
misma es primordial realizarla dentro de un clima de cordialidad, sencillez y soltura.
De tal manera, que La PNL es un conjunto de modelos y técnicas que ofrecen
un amplio rango de vías para la comunicación intra e interpersonal con el propósito
de influir de manera exitosa en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Educación
Técnica. Igualmente proporciona medios para transformar los pensamientos,

51
conductas y sentimientos, de tal manera que le permita a los alumnos actuar en forma
positiva y tener más confianza y seguridad.
Considerando tales aspectos, es importante destacar que el poder de
comunicarse con las personas de manera efectiva, permite expandir y enriquecer los
modelos del mundo que se tienen según las experiencias personales vividas. Lograrlo
tiene un solo objetivo: Buscar que la vida sea más rica, satisfactoria y provechosa. En
este sentido también se puede lograr un aprendizaje eficaz, aplicando las técnicas de
la Programación Neurolingüística.
Es por ello, que La Programación Neurolingüística parte de los fundamentos de
la teoría Constructivista, la cual define la realidad como una invención y no como un
descubrimiento. Es un constructo psíquico de Grinder y Bandler (1980), basados en el
hecho de que el ser humano no opera directamente sobre el mundo real en que vive,
sino que lo hace a través de mapas, representaciones, modelos a partir de los cuales
genera y guía su conducta. Estas representaciones que además determinan el cómo se
percibirá el mundo y qué elecciones se percibirán como disponibles en él, difieren
necesariamente a la realidad a la cual representan. Esto es debido a que el ser humano
al transmitir su representación del mundo tiene ciertas limitaciones, las cuales se
derivan de las condiciones neurológicas del individuo, de la situación social en que
vive y de sus características personales.
Finalmente se aspira que la monografía presentada en cuanto a la educación
holística y la programación Neurolingüística sirva de guía para que los docentes en
servicio y los futuros profesionales tengan una orientación de como ser puede trabajar
en el aula con este modelo y así contribuir a formar más ciudadanos capaces, con
habilidades y destrezas para la creatividad.

52
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

Bandler; R y Grinder, J. (1980). La estructura de la magia. Editorial Cuatro


Vientos. Santiago de Chile.

Barrera Morales Marcos Fidel 1999. Holística, comunicación y cosmovisión


Fundación Sypal-Fundacite Anzoátegui. Caracas, Venezuela.

Barrera Morales, M (2004). La Holística. [email protected]

Conor Ò, J y Seymur J. (2000). PNL para Formadores. España: Urano.

____________________ (2000). Introducción a la PNL. España: Urano.

Enciclopedia Psicológica (2000) Psicología: Volúmenes 1,2,3 y 4. España: Grupo


Océano.

Espino de Lara, R: Educación holista. OEI-Revista Iberoamericana de Educación


(ISSN: 2001-5653)

Gallegos, Ramón (1999): Educación Holista: Pedagogía del amor universal.


México, Editorial Pax México.

Raúl Salas, S (2004). E-mail: [email protected]

Sambrano, J (1997). Programación Neurolinguistica para todos. El Modelo de


Excelencia. España: Alfadil Ediciones.

Sambrano, J y Steiner A (2003) El Superaprendizaje. Caracas: Alfadil Ediciones.

Sapetti, L http://www.sexovida.com/psicologia/pnl.htm  Consulta el línea,


Septiembre 2005

Satir, V (1992) Relaciones Humanas en el Núcleo Familiar. México: Pax.

Universidad Austral de Chile (UACH, 1998). Ponencia para el “Primer Encuentro


Internacional de Educación Holística”, organizado por la Facultad de Filosofía
y Humanidades de la los días 18-20 de noviembre de 1998

Verlee, L (1986) Aprender con todo el Cerebro. España: Martines Roca.

53

También podría gustarte