Tesis Franci Aponte Correccion 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 41

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS


CENTRALES “RÓMULO GALLEGOS”
AREA CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE PROSECUCION DE ESTUDIOS
DE TUS A LICENCIADOS EN ENFERMERÍA
AULA MOVIL PUERTO ORDAZ
COHORTE XXIII

RIESGOS BIOLOGICOS EN LA PRESTACION DE


CUIDADOS DE ENFERMERIA
Trabajo Especial de Grado presentado como Requisito para Optar al Título de
Licenciada en Enfermería

Autoras:
Franci Aponte
C.I: 28342578
Miuricka Rivero
C.I: 26870833
Tutor: MSc Dilia Romero

Ciudad Bolívar, Septiembre 2023


MOMENTO I
APRENSION DE LA SITUACION
Descripción del fenómeno de estudio
El trabajo es una actividad humana que en muchos casos constituye una valoración
de la capacidad productiva realizada por las personas e implica un esfuerzo físico y
mental que lleva como objetivo la producción de bienes y servicios para atender las
necesidades, por tanto, toda actividad laboral debe contar con un ambiente adecuado,
es decir, que reúna las condiciones mínimas de confort. En este sentido, el ambiente
laboral debe mantenerse seguro e higiénico para el buen desenvolvimiento del
trabajador dentro del sitio de trabajo. Sin embargo en casi todos los lugares de trabajo
se puede encontrar un número considerable de riesgo.
Al respecto, el desempeño laboral del personal sanitario, si bien es muy importante
para la conservación de la salud de las demás personas, suele tener implícito un nivel
de riesgo para este personal, pues en su incansable lucha por lograr restaurar la salud
llega a verse inmerso en mayores riesgos de los que ya de por si están presentes en su
profesión, lo cual es más cierto en el equipo de enfermería, el cual debe realizar
innumerables procedimientos a los pacientes que están a su cargo.
En este orden de ideas, los riesgos laborales en el ambiente hospitalario, pueden
impactar al personal de enfermería desde varias vertientes: agentes físicos, químicos,
biológicos y de organización del trabajo. De éstos, los riesgos biológicos son el
primer factor contribuyente a la accidentabilidad laboral de enfermería, por estar
continuamente expuestos en el cumplimiento de muchas actividades laborales,
generando eso una alta probabilidad de contagio con microorganismos patógenos
como: HIV, Hepatitis B y C, entre otros. Tal como señalan López y Martínez (2007)
quienes consideran que los accidentes de tipo biológico “son los más frecuentes entre
el personal sanitario hospitalario” (p.47), destacándose dentro de estos los accidentes
por exposición percutánea, los cuales suponen aproximadamente un tercio de los
accidentes laborales de estos trabajadores.
Por consiguiente se debe mencionar que los accidentes por exposición percutánea,
según estos investigadores incluyen a aquellos, que conllevan una penetración a
través de la piel por una aguja u otro objeto punzante o cortante, contaminado con
sangre, con otro fluido que contenga sangre visible, con otros fluidos potencialmente
infecciosos o con tejido de un paciente. Al menos veinte patógenos diferentes pueden
transmitirse por esta vía, siendo los más importantes: el virus de la hepatitis B (VHB),
el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y el virus de la hepatitis C (VHC), ya
que las consecuencias de las enfermedades causadas por éstos son de gran
trascendencia.
En este orden de ideas, la Organización Mundial de la Salud define los riesgos
biológicos como la posible exposición que puedan dar lugar a enfermedades,
motivada por la actividad laboral y que su transmisión puede ser por vis respiratoria,
digestiva, sanguínea, piel o mucosas. Por su parte, en la ejecución del trabajo de
enfermería, el contacto con microorganismos patológicos procedentes de accidentes
ocasionados por la manipulación de objetos punzocortantes ocurre frecuentemente, a
lo que Galíndez y Rodríguez (2010), señalan que:

Los accidentes por pinchazos representan alrededor de dos (2) millones de


exposiciones en el mundo cada año. Una cifra alarmante, que puede
incrementarse considerablemente si se toma en cuenta que un número elevado
de trabajadores no reportan dichos accidentes generando un subregistro,
ubicado entre un 30-80 por ciento, según los Organismos Internacionales de
Salud; señalan también, que en los países en desarrollo, la principal causa de
accidentes por pinchazos y contagio es la reinserción de la tapa plástica en la
jeringa. (p.67)

Así mismo, de acuerdo a las estadísticas de los datos del Sistema de Vigilancia
Epidemiológica (EPINET, 2011), “los trabajadores de salud en hospitales de docencia
en USA, incurren aproximadamente en 26 heridas por agujas por cada 100 camas”.
Sin embargo, el Instituto Nacional para la Salud y Seguridad Laboral en ese mismo
año, estimó un promedio anual entre 600-800 mil heridas por agujas y otras heridas
punzo cortantes en establecimientos de salud. El reporte de la Organización Mundial
de la Salud para el año 2017 indica que “el porcentaje de casos de trabajadores de la
salud a nivel mundial con exposición ocupacional a Hepatitis B, y Hepatitis C fue de
40 por ciento para ambas y de 2.5 por ciento para el VIH” (p.4).
Por su parte en Mérida Venezuela en un estudio realizado por García, M. (2012),
sobre accidentes biológicos por exposición percutánea y contacto cutáneo – mucoso
en el personal de enfermería del Instituto Autónomo Hospital Universitario de los
Andes, reveló que:

Se encontró una alta frecuencia de los accidentes percutáneos (83,2%). La


frecuencia de los accidentes por contacto cutáneo – mucoso también resulto
elevado (80,1%). Los licenciados de edades entre 30 y 39 años y más de 10
años de actividad laboral fueron los más afectados. Las agujas huecas de
pequeños y gran calibre conectados a jeringas desechables fueron el material
más implicado en la producción de accidentes (73,7%) y la actividad
involucrada con mayor frecuencia resulto ser la administración de
medicamentos (P. 12).

Como se denota de la cita anterior la prevalencia de los accidentes por contacto


cutáneo en el personal de enfermería se encontró elevada con un 80,1% y la
producción de accidentes con un 73,7%, por tanto se ve la imperiosa necesidad de
enfatizar acciones de prevención para el control de los factores de riesgo que
conllevan a la presentación de este evento, las medidas que deben conocer todos los
profesionales de la salud, son un componente de vital importancia con el fin de
controlar los factores de riesgo en el entorno.
Teniendo como punto de partida lo antes expuesto, hay un problema que se aborda
desde la óptica de enfermería en el área de Emergencia de Adultos del Instituto
Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) de Ciudad Bolívar, Estado Bolívar,
donde el personal se encuentra expuesto constantemente a diversos tipos de riesgos, y
sumado a ello la capacidad de protección y resguardo del personal se ve disminuida
por la escasez de insumos, equipos y materiales necesarios, así como también se
destaca el hecho de que se han presentado accidentes que han comprometido la
seguridad del personal.
En este orden de ideas hay que señalar que la presencia de riesgos en el trabajo, es
una de las tareas que ha de enfrentar el profesional de enfermería, pues debe brindar
cuidados a sabiendas de que hay un riesgo laboral que se incrementa cuando
hablamos de unidades como el área de emergencia, en donde se suma importancia el
hecho de trabajar con pacientes con diferentes patologías, siendo así esta unidad, una
de las áreas que presta mayor atención a los pacientes, por el estado de emergencia
que se encuentran en exposición continua de riesgo.
Cuando se menciona un riesgo, es sinónimo de peligro, un posible daño, y es así
que realmente, el riesgo biológico es la probabilidad de alcanzar un daño a la salud
como consecuencia de una exposición a determinado agente, este daño puede
expresarse como enfermedades físicas, mentales, lesiones corporales, muerte o una
disminución apreciable de la capacidad para alcanzar el disfrute social. Sobre lo
anterior, Agueda Y, (2019), refiere que:

En algunas instituciones no se han percatado de la realidad de los riesgos


laborales, hasta que se manifiestan las consecuencias derivadas de los
accidentes y tienen que asumir responsablemente las lesiones e incapacidad de
sus trabajadores (p.4)

Este tipo de condiciones debe evitar, pues no se puede reaccionar cuando se


presentan los problemas, como profesionales se debe tener la previsión necesaria, y
tomar medidas preventivas, las cuales han demostrado ser mas económicas si al caso
financiero se quiere llevar, y que resultan también en otros beneficios institucionales
y personales, tratándose de una institución hospitalaria, entonces el beneficio es
incalculable. Es por lo tanto, pertinente partir de acciones previamente planificadas,
en donde se hayan establecido las intervenciones ante los posibles escenarios que se
presentan en el cuidado de los pacientes en condición de salud critica.
Por otra parte, es también un llamado para la acción conjunta del equipo de
enfermería, pues debe despertar su iniciativa, el profesional de la enfermería debe
tener muy desarrollada la capacidad de autocuidado, sobre todo en el ejercicio de sus
funciones y en lo que es la prevención de accidentes laborales, de allí que efectiva y
eficientemente deba gestionar sus actividades específicas y recursos de los cuales es
responsable, realizar y controlar la totalidad de las actividades requeridas hasta su
efectiva concreción, teniendo en cuenta los criterios de seguridad, impacto ambiental,
relaciones humanas, calidad y productividad. Por tanto, con base en el problema
formulado, se plantean las siguientes interrogantes:
¿Cuáles son los riesgos biológicos a los cuales están expuesto el profesional de
enfermería que brinda cuidados en el área de Emergencia de Adultos del Instituto
Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) de Ciudad Bolívar, Estado Bolívar?
¿Qué información posee el personal de enfermería sobre la prevención de riesgos
biológicos en el área de Emergencia de Adultos del Instituto Venezolano de los
Seguros Sociales (IVSS) de Ciudad Bolívar, Estado Bolívar?
¿Qué medidas son implementadas en protección del equipo de enfermería ante los
riesgos biológicos en el área de Emergencia de Adultos del Instituto Venezolano de
los Seguros Sociales (IVSS) de Ciudad Bolívar, Estado Bolívar?
Propósitos
Develar cuáles son los riesgos biológicos a los cuales están expuesto el profesional
de enfermería

Conocer que información posee el personal de enfermería sobre la prevención de


riesgos biológicos

Describir qué medidas son implementadas en protección del equipo de enfermería


ante los riesgos biológicos

Justificación de la Investigación
Los riesgos laborales de tipo biológico son los más frecuentes entre el personal
sanitario hospitalario. Por categorías profesionales, la de enfermería presenta la
mayor frecuencia. Los accidentes por exposición percutánea incluyen aquellos que
conllevan una penetración a través de la piel por una aguja u otro objeto punzante o
cortante contaminado con sangre, con otro fluido que contenga sangre visible.
Por tanto, este estudio tiene una importancia sobre todo para el personal de
enfermería porque a través del mismo podrán implementar medidas de bioseguridad y
concienciar a este personal en la prevención de accidentes laboral de tipo biológico
ocasionados por el tipo de actividades que allí se realizan como son la manipulación
de sangre o fluidos, objetos corto punzantes que pueden afectar la salud de las
personas que laboran sobre todo en las áreas de alto riesgo laboral.
En este orden de ideas, la presente investigación se justifica, desde el punto de
vista social, ya que a través de sus conclusiones, posteriores recomendaciones el
personal de enfermería podrá brindar cuidado óptimo al paciente para de esta manera
lograr una mejor calidad de vida. De igual manera desde el punto de vista teórico,
esta investigación se justifica, debido a que enfermería a nivel profesional, cuenta con
un abanico de conocimientos, de tal forma que el estudio, puede contribuir a mejorar
la atención a los pacientes, atendiendo sus necesidades, tomando en cuenta la
condición actual cobra mayor interés los aportes realizados en cuanto a la
bioseguridad en el ambiente hospitalario.
Por su parte, en el ámbito político, este estudio ha de contribuir en la necesidad
que existe actualmente de contar con centros de salud equipado con materiales de
bioseguridad, los cuales son necesarios para brindar atención oportuna y de calidad a
los usuarios y de la misma manera proteger al personal de enfermería quien brinda
dichos cuidados garantizando la bioseguridad de los usuarios, familia y comunidad.
En relación al aporte metodológico, contribuirá como herramienta en futuras
investigaciones que sin importar el paradigma guarden relación directa e indirecta con
las variables objeto de este estudio, y desde el punto de vista práctico, se pretende
buscar mejoras en la práctica profesional, inmersas en las acciones de salud, evitando
las consecuencias de un contagio, que conllevan a la inhabilitación temporal y/o
definitiva de los mismos, evitando entre otros efectos una sobrecarga laborar en el
personal del servicio de Emergencia de Adultos.
Finalmente, en relación a la línea de Investigación, este trabajo se inscribe en la
línea de “Equidad y Calidad de Atención”, ya que se evidencia la relevancia en el que
el cuidar, es sin lugar a duda, un acto dirigido a mantener la vida y lograr la mejor
calidad de vida posible. Considerando como que el eje central del problema se ubica
en el servicio de Emergencia de Adultos del IVSS, especificando que se investigaran
a los profesionales de enfermería que laboran en el turno de1/7pm, durante el año
2.023.
MOMENTO II
ESTADO DEL ARTE
Referentes Teóricos
En este momento se citan los referentes teóricos, los mismos permiten suministrar
información acerca de estudios e investigaciones anteriores que se relacionan o
tengan semejanza con la temática a indagar, teniendo en cuenta aspectos importantes
como: títulos, objetivos, metodología y relación con la investigación en estudio.
Dentro de este marco, Arias F, (2006) los describe como “indagaciones previas que
sustentan el estudio, que tratan sobre el mismo problema o se relacionan” (p.115). En
tal sentido y haciendo alusión a la temática investigada se citan:
Internacionales
En este sentido, Ollague M (2018) en Perú, realizó una investigación titulada:
Conocimientos y Prácticas de Riesgos Ocupacionales en las Licenciadas de
Enfermería en el servicio de Centro Quirúrgico del Hospital Ventanilla-2016. Tesis
para optar el grado académico de Maestra en Gestión de los Servicios de la Salud. El
objetivo de la investigación fue determinar la influencia del conocimiento en la
práctica de riesgo ocupacional en las licenciadas de enfermería de sala de operaciones
en el hospital de Ventanilla-2016.
Se trató de un estudio básico, nivel descriptivo, diseño no experimental y de corte
transversal. El instrumento utilizado fue un cuestionario y una guía de observación,
las cuales constan de datos generales, riesgo biológico, fisco, químico, ergonómico y
psicosocial. La población fue el total de licenciadas de enfermería del servicio de
centro quirúrgico del Hospital de Ventanilla, las cuales trabajan actualmente. El
contraste de hipótesis se hizo mediante la prueba de independencia de Chi cuadrado
(0,05).
Se concluye que: Los conocimientos de los riesgos laborales influyen
significativamente (p=0,000<0,05) en las prácticas de los profesionales en enfermería
del servicio de Centro quirúrgico del Hospital Ventanilla, 2016. Los conocimientos
de los riesgos biológicos influyen significativamente (p=0,001<0,05) en las prácticas
de los profesionales en enfermería. Los conocimientos de los riesgos físicos influyen
significativamente (p=0,011<0,05) en las prácticas de estos mismos profesionales.
Los conocimientos de los riesgos químicos influyen significativamente
(p=0,006<0,05) en las prácticas. Los conocimientos de los riesgos ergonómicos
influyen significativamente (p=0,001<0,05) en las prácticas de los profesionales en
enfermería del servicio evaluado. Finalmente, los conocimientos de los riesgos
psicosociales no influyen en las prácticas de los profesionales en enfermería del
servicio de Centro quirúrgico del Hospital Ventanilla.
A su vez, Andrea y Col (2019) en Quito-Ecuador realizaron un “Programa
educativo sobre medidas de bioseguridad, dirigido al personal de enfermería del
Hospital del Sur Enrique Garcés, en Quito Ecuador”. El objetivo era la creación de un
programa educativo sobre las medidas de bioseguridad, dirigido al personal de
enfermería del Hospital del Sur Enrique Garcés, en Quito Ecuador. En este trabajo de
campo, de tipo descriptivo, se estudió una población cuyo universo total fue de 60
enfermeras(os) adscritas al mencionado hospital. Se les aplicó una entrevista
estructurada de dos partes; la primera, sobre la aplicación de medidas de bioseguridad
aplicadas por enfermería; y la segunda, sobre los conocimientos que poseen respecto
a dichas medidas de bioseguridad.
Del presente trabajo investigativo se concluyó que solo un 50% de la población
entrevistada refirió conocer lo que son medidas de bioseguridad y un 70% notificó
haber sufrido algún tipo de accidente laboral. En vista de los resultados obtenidos en
la investigación, las autoridades del mencionado centro asistencial se vieron en la
necesidad de aplicar un programa educativo, con la finalidad de preparar al personal
de tal manera que estén en la capacidad de aplicar medidas de bioseguridad para la
conservación de su salud, del buen funcionamiento de la institución y de la
comunidad en general
Estas investigaciones, es de gran aporte para el presente trabajo, pues lo orienta en
la búsqueda de soluciones o estrategias para lograr el propósito de dicho estudio,
orientado al conocimiento y practica de los riesgos biológicos, además del
conocimientos de las medidas de bioseguridad para evitar los riesgos laborales
Nacionales
En el mismo orden de ideas, Ramos, Y. y Tibaduiza, N. (2020) en el Estado
Miranda realizaron una investigación titulada: Práctica de la bioseguridad por parte
del Profesional de Enfermería en la Atención del Usuario Hospitalizado en la Unidad
de Medicina Interna del Hospital “Dr. Domingo Luciani” Durante el Segundo
Trimestre del año 2006. El trabajo de investigación tuvo como objetivo general
determinar la práctica de bioseguridad por parte del personal de enfermería en la
atención del enfermo hospitalizado en la Unidad de Medicina Interna del Hospital
“Dr. Domingo Luciani”.
El estudio fue de tipo descriptivo con un diseño transversal, contemporáneo y un
eventual. La variable objeto de estudio fue medidas de bioseguridad con una
dimensión: práctica de bioseguridad y los indicadores equipo de protección personal,
lavado de manos, manejo de desechos e inmunoprofilaxis. Para recolectar la
información utilizaron una lista de observación y un cuestionario que lo aplicaron al
50% de la población estudiada, es decir; 20 profesionales de enfermería que laboran
en la referida Unidad Clínica.
Los resultados le permitieron hacer las siguientes conclusiones: La mayoría de los
profesionales de enfermería estudiados no aplican las técnicas y procedimientos
destinados a protegerlos de la posible infección de agentes patógenos durante las
actividades de atención a pacientes o durante el trabajo con sus fluidos
específicamente referidos al uso de equipos de protección personal, lavado de manos
y manejo de desechos. Las inmunizaciones contra hepatitis B y Tétanos no han sido
recibidas por la mayoría de los profesionales de enfermería, lo cual es muy grave
dado el alto riesgo al cual se exponen en su trabajo diario. Se hacen recomendaciones
pertinentes a fin que los profesionales de enfermería protejan su salud mediante la
correcta utilización de la bioseguridad y además aplicarse las inmunizaciones
correspondientes.
Por su parte, Peña M (2018), en Barquisimeto, presentó un trabajo titulado:
Medidas Preventivas de Bioseguridad Aplicadas por el Personal de Enfermería Frente
a los Riesgos Biológicos en el Área de Quirófano “Acosta Ortiz” del Hospital Central
Universitario de Barquisimeto, Estado Lara. Cuyo objetivo era determinar las
medidas preventivas de bioseguridad aplicadas por el personal de enfermería frente a
los riesgos biológicos en el área de quirófano “Acosta Ortiz” del Hospital Central
Universitario de Barquisimeto, Estado Lara.
Metodológicamente, se realizó un estudio de campo de tipo descriptivo,
empleándose una población de 48 sujetos pertenecientes al personal de enfermeras. A
los mismos se les aplicó una encuesta de tipo cuestionario. Como resultado se obtuvo:
Los tipos de enfermedades más frecuente en el personal de Enfermería fue de tipo
viral en un 80% destacándose con mayor prevalencia amigdalitis y Faringitis en un
56%. Según el tipo de muestra que manipulan con mayor frecuencia fue la sangre en
un 48%, protección inmunológica fue Hepatitis B con un 36%, y la disposición de
recipientes para la eliminación de los materiales biológicos no adecuados fue de un
64%, tomando con mayor prevalencia ante los tipos de accidentes laborales sucedidos
fue el salpicado en un 32%, demostrando que el protocolo a seguir es el lavado de la
zona con agua y jabón en un 48%.
Las conclusiones obtenidas demuestran que el personal de enfermería es
vulnerable ante los riesgos biológicos; estos permitirán tomar acciones preventivas en
pro de la salud, y con ello el cumplimiento de Protocolos Universales y estándares;
dados bajo exigencias legales nacionales e internacionales.
Los trabajos citados guardan relevancia con el objeto de estudio ya que en primer
lugar se relaciona con el método descriptivo, además de abordar temas similares al
objeto de estudio el cual es los riesgos biológicos en el profesional de enfermería, de
igual manera describe la vulnerabilidad del profesional de enfermería ante los riesgos
biológicos.
Regionales
Rodríguez J, (2020) Ciudad Bolívar, en su trabajo titulado: Programa gerencial
para la prevención de riesgos biológicos en el equipo de enfermería que se desempeña
en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos del Complejo Hospitalario
Universitario “Ruiz y Páez” de Ciudad Bolívar, Estado Bolívar. Cuyo objetivo era
proponer un programa gerencial para la prevención de riesgos biológicos en el equipo
de enfermería que se desempeña en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos del
Complejo Hospitalario Universitario “Ruiz y Páez” de Ciudad Bolívar, Estado
Bolívar. Para cumplir con el objetivo, la investigación se basó en un nivel cuantitativo
descriptivo, con un diseño de tipo proyecto factible. La población abordada fueron 28
enfermeros de los 3 turnos de la Unidad Clínica y para la muestra se tomó el total de
la población. Así mismo, se empleó un cuestionario integrado por 32 ítems de varias
alternativas que fue aplicado al personal.
Durante el estudio se concluyo que aunque la mayor parte del personal tiene alto
conocimiento sobre los aspectos básicos de los riesgos biológicos, gran parte del
personal no cumple con las recomendaciones de vacunación, un 60,7% no se realiza
exámenes periódicos de salud, un 39,2% sólo utiliza los guantes en situaciones donde
se prevé tenga contacto con fluidos, un 53,5% utiliza la práctica de reencapsular las
agujas, no existe un manual de bioseguridad y un 42,6% no recibe capacitación
continua. Con ese resultado se concluye que se debe proponer un Programa de
Gestión para la Prevención de Riesgos Biológicos, donde se prevé proporcionar
capacitación al personal, concienciándolos al cumplimiento de las normas de
bioseguridad que les permita optimizar su desempeño en el área de UCIP
Los referentes teóricos citados en párrafos anteriores fueron tomados dada la
importancia de los estudios ya que independientemente del paradigma de
investigación utilizado, sus variables directa e indirecta guardan relación con el
trabajo objeto de este estudio, enfocándose todos en estudiar y/o analizar los riesgos
biológicos en el profesional de enfermería.
Constructos teóricos
Riesgos Biológicos
En el medio hospitalario, el personal de salud frecuentemente está expuesto a
diversos riesgos, entre ellos, se encuentra el riesgo a sufrir accidentes laborales que
pueden ocasionar daños graves a su salud. Así, las enfermedades infecciosas tienen
más importancia en el personal de salud que para cualquier otro profesional, debido a
que es evidente que los enfermos trasmiten infecciones al personal y viceversa, esto
ocasionado por los numerosos microorganismos que viven o toman como hábitat el
ambiente hospitalario. Entre el personal de salud que mayormente se encuentra
expuesto a estos riesgos biológicos, es el de enfermería debido a que presta asistencia
directa al enfermo durante las 24 horas del día.
El riesgo biológico, ha sido definido por Moreno C, (2015) como “aquel riesgo
laboral que está relacionado con la exposición a los agentes biológicos durante el
trabajo” (p.82). Así mismo, Arias W, (2012) señala que “Se entiende por riesgo
biológico laboral cualquier tipo de infección, alergia o toxicidad causada por
microorganismos (con inclusión de los genéticamente modificados, los cultivos
celulares y los endoparásitos humanos), que pueda contraer un trabajador de la salud”
(p.45). Por tanto, a pesar de que la actividad sanitaria habitualmente no implica una
intención deliberada de utilizar o manipular un agente biológico, dicha actividad
puede conducir a una exposición frecuente. Así mismo, Arenas A y Pinzón A (2011)
argumentan:

Se entiende por exposición accidental ocupacional de riesgo biológico, como


la probabilidad de infectarse con un patógeno durante la actividad laboral por
lesiones percutáneas (pinchazos, cortes, rasguños) o por el contacto con
membranas mucosas o piel no intacta (lesiones o dermatitis) de sangre, tejidos u
otros fluidos corporales potencialmente contaminados, también hay que
considerar el contacto con piel intacta en gran extensión y en tiempo
prolongado (p.2).

Es decir, se puede definir el riesgo biológico como la posible exposición a


microorganismos que puedan dar lugar a enfermedades, motivada por la actividad
laboral. Su transmisión puede ser por vía respiratoria, digestiva, sanguínea, piel o
mucosas. En donde las principales vías de penetración respiratoria: piel, mucosa,
interviniendo en ocasiones los artrópodos. Los trabajadores más expuestos es el
personal de enfermería, médicos y paramédicos, laboratorios. Cabe destacar que
frente algunas enfermedades se dispone de medicamentos al alcance como profilaxis
tales como: gammaglobulina y quimioprofilaxis, mientras que otras se cuentan con
los medios necesarios de protección utilizando solamente barreras físicas o químicas
adecuadas a cada área específica.
Respecto a los agentes biológicos, Benavides F, (2005) los señala como como
“agentes vivos o inertes capaces de producir enfermedades infecciosas o reacciones
alérgicas, producidas por el contacto directo de las personas que están laboralmente
expuestos a estos agentes” (p.58). Mientras Moreno C, (2015) explica que son:
“Entidades microbiológicas, celulares o no, capaces de reproducirse o de transferir su
material genético. Se incluyen en esta categoría los virus, las bacterias, los hongos
filamentosos, las levaduras y los agentes transmisibles no convencionales (priones)”.
(p.86)
En este punto, identificar los agentes biológicos a los que se exponen los
profesionales sanitarios, conocer la cadena de infección (que describe las fases que
intervienen en la transmisión de un agente biológico), identificar las actividades
sanitarias que conllevan mayor riesgo de exposición frente a estos agentes y conocer
las medidas preventivas adecuadas para reducir o eliminar la exposición, es el primer
paso para controlar la exposición a los agentes biológicos en el entorno laboral
sanitario.
Por ende, señalan Peña, M. Rodríguez, C. Serrano, O. y Valecillos, G. (2007) “que
los mecanismos de transmisión de las infecciones ocupacionales en el personal de
enfermería son percutáneas (pinchazos) o contacto con sangre o fluidos corporales,
parenteral, secreciones infectadas y por vía respiratoria” (p. 102). Los principales
agentes virales contaminantes del personal de enfermería son la hepatitis B y C, por
VIH y por bacterias como la tuberculosis y el tétano, entre otros.
De igual forma, Peña, M. Rodríguez, C. Serrano, O. y Valecillos, G. (2007)
señalan que el riesgo de contraer la infección depende de la frecuencia de
exposiciones percutáneas o mucosa a sangre u otros líquidos contaminados como
consecuencia de las actividades laborales, ya que los accidentes de trabajo pueden
estar presentes en cualquier área debido a que es un suceso imprevisto y repentino
que sobreviene por causa del trabajo y que produce una lesión orgánica o
perturbación funcional; en donde todo el personal debe estar preparado para actuar en
estos momentos, llevando el protocolo o profilaxis.
Los autores mencionados anteriormente señalan que, en la actualidad, el
profesional de enfermería que labore en una institución pública o privada debe estar
preparado antes las medidas profilácticas que deben seguir en un momento de un
accidente ya que es un acto repentino, por lo que es preciso conocer a quien y adonde
recurrir en situaciones como estas, es decir estar orientado en cuanto a todos los
recursos que proporciona la empresa y que por obligación le corresponden como
miembro de un equipo de salud.
Mecanismo de transmisión del agente biológico
El mecanismo de transmisión es la forma en el que el agente biológico pasa del
reservorio al huésped. Algunos de los agentes biológicos tienen la capacidad de ser
infecciosos a través de diferentes vías de transmisión. Se distinguen cinco
mecanismos de transmisión principales:
1- Transmisión por contacto: es uno de los mecanismos de transmisión más
frecuentes e importantes. Se puede producir por contacto directo o indirecto, la
Asociación de Enfermeras de Estados Unidos (ANA, 2012) lo explica: “El contacto
directo se produce por el contacto físico entre la fuente de infección y el huésped
susceptible” (p.105). En el entorno sanitario la transmisión por contacto directo se da
por el contacto de la piel, sangre u otros fluidos corporales del paciente infectado o
colonizado con la mucosa (a través de salpicaduras) o piel integra o no (cortes,
heridas, abrasiones, etc), del personal sanitario.
Mientras que el contacto indirecto señala el autor (ANA, 2012) se produce “por el
contacto de fómites contaminados (donde pueden sobrevivir temporalmente los
microorganismos) con el huésped susceptible” (p.107). En el entorno sanitario la
transmisión por contacto indirecto se produce por el contacto del personal sanitario
con superficies, objetos o ropa contaminada del paciente infectado o colonizado, o
por accidentes producidos con objetos cortopunzantes contaminados con sangre u
otros fluidos corporales procedentes de personas infectadas.
2.-Transmisión aérea: Señalan Campins M y Uriona S, (2014) que en este
mecanismo de transmisión “los agentes infecciosos suelen abandonar el
reservorio/fuente vehiculizados por el aire en forma de aerosoles que contienen
partículas” (p.259). En este tipo de mecanismo, las partículas que se transmiten tienen
un tamaño igual o inferior 5ųm de diámetro. Este hecho favorece que el agente
infeccioso quede suspendido en el aire bastante tiempo, pudiendo ser dispersados por
corrientes de aire recorriendo grandes distancias hasta el huésped susceptible.
3.- Transmisión por gotículas (>5ųm): en este mecanismo de transmisión los
agentes infecciosos también suelen abandonar el reservorio/fuente vehiculizados por
el aire en forma de aerosoles que contienen partículas, pero en este caso las partículas
son de mayor tamaño (>5ųm de diámetro). La OMS (2013) refiere:

Este hecho hace que el agente infeccioso tienda a sedimentarse rápidamente en


un radio no superior a 1 metro desde el foco de generación, lo que favorece que
se deposite en manos, mucosa de boca, nariz y ojos del huésped susceptible o
bien que se sedimente sobre superficies u objetos del entorno cercano de la
persona infectada o colonizada (p.115).

Las situaciones que favorecen esta transmisión son la espiración, la tos, el


estornudo, el habla o algunos procedimientos laborales, como la aspiración de
secreciones bronquiales, la intubación, la reanimación cardiopulmonar, entre otros.
4.- Transmisión por vehículos comunes: este tipo de transmisión hace referencia
según Moreno C, (2015) “a los agentes infecciosos que no son transmitidos por la
fuente de infección si no por fuentes comunes como el medio ambiente, por otros
vehículos como el agua, la comida o los fluidos intravenosos” (p.86). En el entorno
sanitario cualquier objeto que esté contaminado con agentes infecciosos puede ser
vehículo contaminado.
5.-Transmisión por vectores: este tipo de transmisión se realiza a través de
diferentes vectores que suelen ser animales o insectos que, mediante mordeduras o
salpicaduras, pueden inocular el agente infeccioso. Este tipo de transmisión no es
frecuente en el entorno sanitario.
Medidas de prevención de riesgo biológico
Siendo evidente que la realización de determinadas actividades sanitarias genera
un riesgo de exposición a los agentes biológicos, será necesario aplicar medidas de
control para evitar o reducir los problemas de salud de los trabajadores. Esto es lo que
se pretende con la prevención, cuyo concepto ya lo ha descrito Moreno C, (2015)
como “el conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases
de actividad de la empresa con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del
trabajo” (p.120).
Las medidas de prevención son denominadas medidas de bioseguridad y están
constituidas por los diferentes métodos, técnicas y procedimientos que se ponen en
práctica para la prevención y el control de las infecciones intrahospitalarias; lo cual a
su vez, representa uno de los más importantes indicadores de la calidad de atención
de salud que se presta en los diferentes unidades clínicas y auxiliares de un hospital.
La prevención, en sí, está dirigida a evitar los daños provocados por unas condiciones
de trabajo inadecuadas; por lo tanto, para prevenir hay que conocer. Hace falta
conocer qué factores de riesgo están presentes en un área, en qué cantidad, cuáles son
sus defectos y a quiénes afectan.
Para Maqueda J, (2004) la prevención es: “el conjunto de actividades o medidas
adoptadas o previstas en todas las fases de la actividad de la enfermera con el fin de
evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo”. (p.127). Puede asumirse a su
vez, en términos de salud, prevención significa evitar la aparición de enfermedad o
sus secuelas, tanto a nivel individual como colectivo. Cabe destacar además que
cuando se implantan medidas encaminadas a evitar la aparición de la enfermedad se
está haciendo prevención primaria; cuando se diagnostica y se trata precozmente una
enfermedad, se hace prevención secundaria, y cuando se evita que la enfermedad
evolucione hacia una invalidez o la muerte se está aplicando prevención terciaria.
En esta secuencia de actuación, Mazarrasa M, (2005) señala que: “es indudable
que el campo de intervención más eficaz se sirva en el ámbito de la prevención
primaria, donde el control de los riesgos es la herramienta fundamental”. (p.120). Por
lo tanto, es necesario insistir una vez más en la importancia de conocer
adecuadamente tanto los factores de riesgos como las alteraciones de salud que se
originan por la exposición al riesgo biológico, para poder prevenirlo.
A pesar de que los profesionales de enfermería durante la realización de sus
actividades no manipulen deliberadamente los agentes biológicos, sí que se exponen
frecuentemente a ellos. En estos casos, la gestión del riesgo será más difícil ya que en
muchos casos no se podrá evitar la exposición. Aun así, cuando por la actividad
desarrollada esto no resulte factible, se pueden aplicar medidas preventivas con el
objetivo de reducir la exposición al nivel más bajo posible para garantizar
adecuadamente la seguridad y la salud de los trabajadores. Los elementos básicos
para conseguir esto se basan en las buenas prácticas de trabajo y en el uso de las
medidas adecuadas de protección.
Métodos de Barrera de Protección Universal
En cuanto a las estrategias generales de prevención, estas se basan en el
establecimiento de una serie de barreras. Entre estas barreras Maqueda J, (2004)
señala las siguientes: “Barreras físicas: Son los elementos que protegen al auxiliador
de la transmisión de infecciones. Las barreras físicas son: guantes, mascarillas,
anteojos, gorros, botas, batas” (p.36).
Guantes:
• Indicación de uso: en todo proceso referido a la manipulación de sangre o fluidos
corporales. Modo de uso: los guantes deben ser de látex, nitrilo, goma u otro material
impermeable. Debe lavarse las manos antes y después de ponerse los guantes. Si la
persona sabe que tiene una lesión en su mano, debe aplicarse un vendaje plano antes
de colocarse el guante.
• Inspeccione los guantes antes y durante el uso, si no están en buenas condiciones,
no los use. Cuando se retire los guantes contaminados, hágalo con cuidado, sin tocar
la parte externa y dispóngalo de modo que nadie pueda entrar en contacto con ellos.
Mascarillas:
• Indicación de uso: Cuando se prevea la formación de aerosoles, por ejemplo,
víctimas que tengan hemorragias en boca o nariz al toser o estornudar pueden formar
aerosoles.
• Modo de uso: la mascarilla, puede ser suplantado por ropa o un elemento
impermeable sin que dificulte la respiración ni la vista del auxiliador y debe cubrir la
boca y la nariz.
Anteojos:
• Indicación de uso: cuando se prevea la formación de aerosoles y en todo proceso
referido a la manipulación de sangre o fluidos corporales.
• Modo de uso: los anteojos pueden ser de cualquier tipo y material. Las lentes de
contacto no sirven como barrera de protección y no deben manipularse durante la
atención.
El uso del gorro:
• Existen gorros de tela (reutilizables) y de papel (desechables). Se utilizan
principalmente en los quirófanos, en las unidades con pacientes en situación crítica
(transplantados, inmunosuprimidos, etc.) y en los aislamientos estrictos.
•Debe cubrir todo el pelo. En el caso de tener el pelo largo, recogerlo para después
cubrirlo con el gorro
• Los gorros de tela llevan unas cintas que se atan en la parte posterior de la cabeza.
Los de papel llevan un elástico que se ajusta al contorno de la cabeza.
El uso de botas:
• Las botas se utilizan para cubrir el calzado. Existen 2 tipos: − de tela (reutilizables);
− de plástico (desechables). Hoy en día las de tela prácticamente están en desuso.
El uso de la bata:
• Las batas pueden ser de tela (reutilizables) o de papel (desechables). Estas últimas
se utilizan actualmente con mayor profusión. La bata debe cubrir por completo el
uniforme y llegar, al menos, por debajo de las rodillas. Los puños se ajustan mediante
elásticos. Irá cerrada por detrás, y por delante será totalmente lisa para evitar
engancharse con cualquier cosa. Entre las normas que debemos observar en el uso de
la bata, están las siguientes: utilizar una bata con cada enfermo, o no salir con la bata
fuera del lugar concreto en el que ha sido utilizada o se usa en todos los casos en que
existe peligro de contaminación del uniforme.
Manejo de Material Cortopunzante
Es importante destacar que una de las exposiciones accidentales que tienen más
frecuencia en el colectivo de enfermería está representada por inoculaciones
percutáneas a través de los pinchazos. Al respecto. Sánchez A, (2007) indica lo
siguiente:

El pinchazo es el accidente más frecuente, quizás debido a la costumbre de


reencapsular las agujas o por no disponer de un sistema de eliminación de
residuos adecuados con el suficiente número de contenedores rígidos: por este
motivo, sería conveniente implementar en todos los centros sanitarios la
utilización de material punzante que se auto protege una vez utilizado. (p. 47).

En efecto, la frecuencia de este riesgo se deriva de la administración de


medicamentos intramuscular o intravenoso, es una de las acciones asistenciales que
más realiza la enfermera de atención directa. Igualmente representa riesgo para éste
personal la recogida de material usada, la manipulación de la sangre, reencapsular,
suturar, las agujas abandonadas y la recogida de basura. En cuanto a las acciones
sobre el ambiente, Noriega S, (2005) manifiesta que “se debe actuar colocando
contenedores de bioseguridad, las cuales están destinadas a depositar en ello el
desecho de material punzocortante contaminadas biológicamente” (p.45).
De igual manera se debe hacer uso de material de bioseguridad, los cuales son
aquellos materiales y equipos usados en la práctica sanitaria que disminuye y/o
eliminen totalmente el riesgo de sufrir una exposición accidental. Mediante este
principio se establece la manera de descartar los elementos de riesgo patológico
protegiendo a los individuos y al medioambiente. Podemos dividirlos elementos a
descartar en:
Objetos Cortopunzantes: En un medio hospitalario son eliminados en
descartadores rígidos, estos dispositivos pueden ser reemplazados por botellas
pláticas rígidas con tapa, debidamente rotuladas como “riesgo biológico”, por
ejemplo botellas de gaseosas, cantimploras o cajas plásticas. Las agujas deben ser
descartadas, con guantes, no se deben doblar, romper o reencapuchar.
Objetos no cortopunzantes: De la misma manera en un medio hospitalario estos
elementos se descartan en bolsas de riesgo biológico, de color rojo. Si en nuestro
botiquín no contamos con estas bolsas podemos utilizar dos bolsas de otro material
debidamente rotulado como “riesgo biológico”. Los descartadores rígidos y las bolsas
rojas luego de ser utilizadas reciben un tratamiento, por lo general se queman en
hornos pirolíticos, hornos que alcanzan altas temperaturas y aseguran la destrucción
total de los microorganismos, de manera que no es recomendable quemar estos
elementos en una zona agreste debido a que una fogata no lograría la eficiencia
pirólica necesaria.
Los fármacos, en especial antibióticos, no deben ser tirados por ningún motivo.
Por un lado, para evitar agravar un problema sanitario que es la resistencia de los
microorganismos a los antibióticos y por otro lado, para que no queden al alcance de
niños o animales.
Referentes Legales
Todos los referentes legales establecidos en esta investigación están
estrechamente relacionados con los artículos basados en la salud, los cuales el estado
tiene como derecho fundamental la garantía, creación y promoción de actividades que
indiquen el bienestar colectivo de la ciudadanía, tal como lo contempla la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, (2009), es sus artículos:

Artículo 83. La salud es un derecho social fundamental, obligación del Estado,


que lo garantizará como parte del derecho a la vida. El Estado promoverá y
desarrollará políticas orientadas a elevar la calidad de vida, el bienestar
colectivo y el acceso a los servicios. Todas las personas tienen derecho a la
protección de la salud, así como el deber de participar activamente en su
promoción y defensa, y el de cumplir con las medidas sanitarias y de
saneamiento que establezca la ley, de conformidad con los tratados y convenios
internacionales suscritos y ratificados por la República.

Artículo 84.Para garantizar el derecho a la salud, el Estado creará, ejercerá la


rectoría y gestionará un sistema público nacional de salud, de carácter
intersectorial, descentralizado y participativo, integrado al sistema de seguridad
social, regido por los principios de gratuidad, universalidad, integralidad,
equidad, integración social y solidaridad. El sistema público de salud dará
prioridad a la promoción de la salud y a la prevención de las enfermedades,
garantizando tratamiento oportuno y rehabilitación de calidad. Los bienes y
servicios públicos de salud son propiedad del Estado y no podrán ser
privatizados. La comunidad organizada tiene el derecho y el deber de participar
en la toma de decisiones sobre la planificación, ejecución y control de la
política específica en las instituciones públicas de salud. (p 18).

Artículo 87: Toda persona tiene derecho al trabajo y el deber de trabajar. El


Estado garantizará la adopción de las medidas necesarias a los fines de que toda
persona pueda obtener ocupación productiva, que le proporcione una existencia
digna y decorosa y le garantice el pleno ejercicio de este derecho. Es fin del
Estado fomentar el empleo. La ley adoptará medidas tendentes a garantizar el
ejercicio de los derechos laborales de los trabajadores y trabajadoras no
dependientes. La libertad de trabajo no será sometida a otras restricciones que
las que la ley establezca. Todo patrono o patrona garantizará a sus trabajadores
y trabajadoras condiciones de seguridad, higiene y ambiente de trabajo
adecuados. El Estado adoptará medidas y creará instituciones que permitan el
control y la promoción de estas condiciones.

Los artículos antes mencionados exponen la importancia del derecho a la salud, a


su bienestar, mejorar su calidad de vida; los derechos que tiene la población a la salud
donde el Estado es garante para que se dé cumplimiento y de esta manera garantizar
el derecho a la salud de modo gratuito y público dando prioridad a la promoción,
prevención de las enfermedades dentro de un sistema de vida adecuada al individuo,
familia y comunidades organizadas, aplicando estrategias y control de las políticas
sanitarias, facilitando el conocimiento técnico y científico de las enfermedades que
puedan afectar la población. También se deduce que el Estado tiene bajo su potestad
el cuidado y preservación de la salud pública, garantizando la asistencia médica a
todos los venezolanos; es por ello que los organismos competentes de la salud se
mantienen en vigilancia constante en la promoción y prevención de las enfermedades.
Por su parte, la Ley Plan de la Patria (2019-2025) en: Objetivo “2.3.6; Asegurar
la salud de la población desde la perspectiva de prevención y promoción de la calidad
de vida, teniendo en cuenta los grupos sociales vulnerables, etarios, etnias, genero,
estratos y territorios sociales”. “2.3.6.1”. Asegurar la salud de la población a través
del fortalecimiento continuo y la consolidación de todos los niveles de atención y
servicios del sistema público nacional de salud, priorizando el nivel de atención
primaria para la promoción de estilos y condiciones de vida saludables en toda la
población, así como la visión de la medicina integral comunitaria y preventiva.
(p.132).
De acuerdo a los objetivos antes mencionados del Plan de la Patria, refiere que los
profesionales de salud deben de estar altamente comprometidos con el proceso de
atención y gestión, vinculado al buen vivir, a la salud colectiva, a la paz, a la armonía
y humanización. El personal sanitario debe saber y hacer saber que la salud es un
derecho tanto individual como colectivo del pueblo, hay que dejar de ver a los
pacientes como una mercancía e irse a lo social; El estado garantiza el acceso y
atención sanitaria oportuna, como también la entrega de medicamentos a los
ciudadanos, mediante los módulos Barrio adentro y los profesionales sanitarios están
en la capacidad de brindar una atención de calidad y gran mística a usuarios que así lo
requieran.
De igual manera, Ley del Ejercicio Profesional de la Enfermería (2005).
Establece en su artículo 16 que:
Los o las profesionales de la enfermería deberán ser notificados por el
organismo empleador de todas aquellas circunstancias que puedan ser
peligrosas para su salud e incluso su vida, cuando estén expuestas a riesgos
mediante el contacto directo con enfermos o enfermas que padezcan
enfermedades contagiosas, mortales o incurables o estén expuestos directa o
indirectamente a sustancias nocivas, riesgos físicos, químicos, radioactivos,
biológicos o ergonómicos que puedan afectar su salud (p. 5).

Este articulado de la ley expresa el deber y obligación que tiene el organismo


empleador de notificar a los profesionales de enfermería las circunstancias que
representen peligro para su bienestar físico.
A su vez, Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de
Trabajo.
Conforme a la Gaceta Oficial N` 38.236 Caracas, 26 de julio de 2005.
Establece en el artículo 53: “Los trabajadores y las trabajadoras tendrán derecho a
desarrollar sus labores en un ambiente de trabajo adecuado y propicio para el pleno
ejercicio de sus facultades físicas y mentales, y que garantice condiciones de
seguridad, salud y bienestar adecuadas”.
Con referencia a lo anterior es un instrumento normativo que rige en materia de
seguridad y salud laborales y que establece los deberes y derechos tanto de los
trabajadores como de los empleadores en dicha materia, resaltando como derecho de
los trabajadores en desarrollar las labores en un ambiente adecuado y propicio para el
pleno ejercicio de las facultades físicas y mentales. Por su parte, es un derecho de los
empleadores exigir el cumplimiento de las normas y pautas establecidas en materia de
seguridad y salud en el trabajo
Y por ultimo, la Ley Orgánica del trabajo, los trabajadores y las
trabajadoras.
Conforme al Decreto N` 8.938 Caracas, 30 de Abril de 2012. Establece en el
artículo 156: “El trabajo se llevará a cabo en condiciones dignas y seguras, que
permitan a los trabajadores y trabajadoras el desarrollo de sus potencialidades,
capacidad creativa y pleno respeto a sus derechos humanos.” Después de lo anterior
expuesto el artículo establece que el trabajo se debe prestar en situaciones que
promuevan condiciones y ambientes sanos y satisfactorios garantizando el desarrollo
físico, intelectual y moral.
AVANCE III
SENDERO METODOLÓGICO

La metodología, según Arias F, (2010), “Incluye el tipo o tipos de investigación,


las técnicas y los instrumentos que serían utilizados para llevar a cabo la indagación.
Es el “cómo” se realizará el estudio para responder al problema planteado”. En este
capítulo lo integran los siguientes elementos, paradigma de la investigación,
modalidad de la investigación, diseño de la investigación, tipo y nivel de la
investigación, la población, técnicas e instrumentos, validación y confiabilidad, así
como las técnicas de procesamiento y análisis de datos.
Paradigma de la investigación
Ritzer G, (1975) dice que un paradigma es:

“una imagen fundamental del objeto de estudio dentro de una disciplina. Sirve
para definir lo que debe estudiarse, qué cuestiones deben preguntarse, cómo
deben preguntarse y qué reglas deben seguirse al interpretar las respuestas
obtenidas. El paradigma es la unidad más amplia de consenso dentro de una
ciencia y sirve para diferenciar una comunidad científica (o su comunidad) de
otra. Define e interrelaciona los casos ejemplares, teorías, métodos e
instrumentos que existen dentro de ella”.

Según este esquema, podemos hablar de creencias básicas de dos paradigmas:


positivista y postpositivista o interpretativo; el paradigma positivista, denominado
cuantitativo, empírico, analítico, realista, se basa en la teoría positivista del
conocimiento. Se caracteriza por su naturaleza cuantitativa, sostiene el realismo
ontológico al manifestar que se puede descubrir como función a la naturaleza y
predecir fenómenos naturales. La realidad está fuera de las cosas, es decir la realidad
está determinada, la realidad es observable, medible y cuantificable.
Por su parte, el paradigma postpositivista, denominado también paradigma
cualitativo, fenomenológico, naturalista, humanista o etnográfico, que según Guba
(1990) es una versión modificada del positivismo. Estos nuevos planteamientos
proceden fundamentalmente de la antropología, la etnografía, el interaccionismo
simbólico entre otros.
La presente investigación se realiza bajo un paradigma post-positivista con
enfoque interpretativo ya que es un conjunto de supuesto sobre la realidad, sobre
como se conoce, los modos concretos, métodos o sistemas de conocer la realidad,
desde el punto de vista epistemológico, siendo esta la ciencia que estudia el
conocimiento humano y el modo en que el individuo actúa para desarrollar sus
estructuras de pensamiento.
Enfoque Cualitativo o interpretativo
En relación con el enfoque, se seleccionó el interpretativo por ser el representativo
del paradigma postpositivista, donde evidentemente la investigación aborda el tema
desde la esencia misma del cuidado del ser humano, que, si bien es cierto está
formado por un cuerpo físico-biológico, también está constituido por una dimensión
psíquica y espiritual que abarca toda una serie de emociones, sentimientos y
creencias que tienen una influencia importante en la salud del ser humano. Dado que
el enfoque cualitativo o interpretativo es el que permite captar la reflexión de los
propios actores, sus motivaciones, interpretaciones de la realidad en que viven y
conviven.
Es decir que lo relevante en este tipo de investigación es la interpretación y
comprensión de ese mundo de vida de las personas, sus historias, anécdotas,
comportamientos y el funcionamiento organizativo de sus relaciones sociales e
interacciones. Al respecto, la investigación cualitativa para Martínez, M. (2007)
señala que es aquella que: " identifica básicamente la naturaleza profunda de las
realidades, su estructura dinámica, aquella que da razón plena de su comportamiento
y manifestaciones", de lo citado se puede decir que el propósito de la investigación
cualitativa consiste en describir e interpretar sensiblemente exacta la vida social y
cultural de quienes participan, haciendo énfasis en el significado de los aspectos que
forman parte de la vida social, cultural, histórica, física del grupo en estudio.
Es evidente que, en todo proceso de investigación, se toman datos del mundo real;
la transformación de estos, en datos pertinentes, está relacionado con los objetivos
que se persiguen, y delimitados por la metodología seleccionada. Esta investigación
se sustenta en el enfoque interpretativo debido a que los principios operativos para la
recolección de la información son la flexibilidad de las técnicas para encontrar la
información que se obtiene mediante la observación, que es lo más importante y
mediante entrevistas de diversas fuentes que permiten encontrar información lo más
verídica posible y real ya que se fundamenta en la realidad de los hechos en el mismo
escenario donde ocurren y narrados por sus protagonistas (informantes), tal es el caso
de esta investigación en la se recolectaran los datos en el servicio de Emergencia de
Adultos del IVSS.
Método de la investigación
Método Fenomenológico Hermenéutico
La fenomenología hermenéutica, como ciencia descriptiva/comprensiva de las
esencias de los fenómenos puros, permite a la investigación, un mayor acercamiento
con los participantes en el estudio, así como, indagar el fenómeno buscando en las
propias palabras de las personas, lo que realmente sienten, tomado en consideración
la manera particular de vivenciar el fenómeno que cada uno tiene. Lo que siente, lo
que vive y lo que piensa el participante del estudio, es decir, su yo interno. Para llevar
a cabo esta investigación, se trabajó bajo un enfoque fenomenológico hermenéutico.
En esta perspectiva, Leal J, (2005) indica que este método “se interesa por la
interpretación y la comprensión, la búsqueda del significado de las experiencias
vividas” (p.27). Tomando en cuenta este contexto, la fenomenología hermenéutica
como ciencia descriptiva/comprensiva de las esencias de los fenómenos puros,
permite investigar un mayor acercamiento con los participantes del estudio, así como,
indagar el fenómeno buscando en las propias palabras de las personas, lo que
realmente sienten, tomado en consideración la manera particular de vivenciar el
fenómeno que cada uno tiene. Lo que siente, lo que vive y lo que piensa el
participante en el estudio, es decir, su yo interno, es muy importante, como sujeto
investigado.
Por otra parte, para el desarrollo de esta investigación se utiliza el modelo
especificado por Spiegelberg, H. (1994) que consta de seis fases: 1) Descripción del
Fenómeno. 2) Fenomenología de las esencias. 3) Fenomenología de las apariencias.
4) Constitución fenomenológica. 5) Reducción fenomenológica y 6) Fenomenología
hermenéutica.
Fase 1.- Descripción del fenómeno: En esta fase, el investigador comienza a
entender el fenómeno, tal como es descrito por los informantes; graba, transcribe y
colecciona las descripciones personales e individuales e intenta identificar y describir
el fenómeno con la inclusión y agrupación de elementos del fenómeno. Es decir,
obtener la información de manera directa en el escenario y con los actores de la
investigación relacionada con la practica gerencial del profesional de enfermería en la
bioseguridad para la prevención de infecciones intrahospitalarias.
Fase 2.- Fenomenología de las esencias: Consiste en comprobar, en los datos
aportados por los informantes, los temas, y establecer patrones de relación con el
fenómeno de estudio para identificar las relaciones fundamentales entre las esencias,
lo cual exige un cuidadoso estudio de los ejemplos dados por los informantes en
relación a la practica gerencial del profesional de enfermería en la bioseguridad para
la prevención de infecciones intrahospitalarias.
Fase 3.- Fenomenología de las apariencias: Exige dar atención a las formas en
que el fenómeno aparece. Focaliza la atención en el fenómeno, no solo en el sentido
de lo que aparece, sean esencias particulares o generales, sino también del modo
como aparecen; esta información se obtiene de manera directa en el escenario donde
se presenta la situación en estudio y los datos aportada por informante sobre la
perspectiva que él percibe sobre la practica gerencial del profesional de enfermería en
la bioseguridad para la prevención de infecciones intrahospitalarias.
Fase 4.- Constitución fenomenológica: Significa el proceso, en el cual el
fenómeno toma forma en nuestra conciencia hasta llegar a obtener una imagen de su
estructura. Es decir, como expresan sus vivencias los informantes en relación a la
practica gerencial del profesional de enfermería en la bioseguridad para la prevención
de infecciones intrahospitalarias.
Fase 5.- Reducción Fenomenológica: El desarrollo de esta fase, exige al
investigador prescindir de conocimientos, prejuicios, teorías, respuestas tentativas;
con el fin de captar el verdadero significado de la realidad vivenciada por el
informante. De tal manera, que la información se obtiene de manera espontánea y
directa proveniente de la narración del informante para luego ser analizada.
Fase 6.- Fenomenología Hermenéutica: En esta fase, se interpretar el sentido de
los significados y busca en todo momento, sólo aquello que es plenamente vivido por
la persona. Es decir, se obtiene la realidad de los hechos narrados por los
protagonistas. Tomando en cuenta estas fases, podemos decir que la función de la
fenomenología hermenéutica, es que para enunciar algo, se requiere de una respuesta
a una interrogante, es decir que a la dialéctica de la interpretación le ha precedido
siempre la dialéctica de pregunta y respuesta. En este sentido, el investigador, en su
condición de hermeneuta, ha de ser capaz de valorar e interpretar la variedad de
manifestaciones presentes en el lenguaje oral y somático de las personas participantes
en el estudio con el fin de recopilar información fidedigna y útil.
Matriz Epistémica
Es relevante mencionar lo señalado por Leal J (2009), con relación a la Matriz
Epistémica: "es la fuente de origen de una cosmovisión, ideología, paradigma,
método, técnica o estrategia adecuada para investigar la naturaleza de una realidad
natural o social”. Asimismo, Martínez M, (2004) señala que la matriz epistémica:

Es un sistema de condiciones del pensar, prelógico o preconceptual,


generalmente inconsciente, que constituye “la misma vida” y “el modo de ser”
Es así, como “el prelógico” y “preconceptual”, en que no son comprendidas las
reglas de la lógica y como pensamiento imaginativo o artístico (p.81).

No obstante, la investigación es el instrumento por el cual la ciencia logra llegar al


conocimiento científico, el propósito final de la investigación no es otro que el
descubrir principios que generen procedimientos, presenten resultados, para luego ser
aplicados en diversos campos de investigación; es decir, que estos estudios deben
dirigirse a buscar alternativas que den una solución real a la problemática detectadas
en dichas investigaciones. Desde esta percepción, en esta investigación se abordan las
siguientes dimensiones: axiología, ontología, gnoseología, Teleología y la dimensión
política que se describen a continuación.
Dimensión axiología
Constituido por el conjunto de valores y fines, así como de los criterios para
juzgar como valioso el resultado de la aplicación de la técnica. La investigación
recogerá los valores tales como: Comunicación, participación social, responsabilidad,
compromiso, iniciativa, creatividad. El conocimiento generado será producto de un
intercambio. En este sentido, Sánchez W (2012) refiere que es aquella que:

Es comprendida como el estudio filosófico sobre los valores y juicios


valorativos abordando tanto a los valores positivos como a los negativos debido
a que su análisis se centra en los principios cuya función es delimitar lo que es
o no valioso para una persona, cultura o sociedad en particular (p. 11).

Desde la postura epistémica se da relevancia a la introducción de los valores en la


investigación social desde dos perspectivas: la de los sujetos que participan o son
investigados, y desde la de investigador. De lo citado se desprende, que el ser
humano tiene ideas individuales, pero para convivir con otros debe aceptar que existe
pluralidad por lo que debe aprender a aceptar la visión de cada miembro de su
entorno, esta investigación está centrada en los valores que rigen los
comportamientos humanos en relación con el cuidado de enfermería. Además, desde
la visión ética y moral, el presente trabajo se enfoca dentro del marco de la
comunicación efectiva, motivación, afecto, compromiso, apego, empatía, confianza,
tolerancia, emociones, creatividad, autoestima y los valores que emerjan en el
transcurso de la investigación.
Dimensión Ontológica
Para el investigador cualitativo, la única realidad es aquella construida por los
individuos involucrados en la situación investigada. Por lo tanto, existen múltiples
realidades en cualquier situación dada: las de investigador, la de los actores que están
siendo investigados, y la del lector o la audiencia que interpreta el estudio. Un
investigador cualitativo necesita informar fielmente sobre estas realidades y basarse
en las voces e interpretaciones de los informantes. Al referirse a la dimensión
ontología, Albert M (2007), opina que: “se trata de responder a las preguntas
relacionadas con naturaleza de lo cognoscible y de la realidad social, sobre si esta es
algo externo a los individuos que se impone desde afuera o desde un punto de vista
particular” (p.27).
De tal manera, la investigación no se va a concentrar solamente en lo cognitivo,
irá al rescate de lo vivencial y lo emotivo a través de múltiples lenguajes que buscan
entablar un diálogo; por lo tanto, conviene señalar, que esta dimensión se relacionado
con la investigación debido a que las investigadoras establece un vínculo con los
informantes para obtener información referente a la problemática de investigación
relacionada con los riesgos biológicos en la atención de enfermería.
Dimensión Gnoseológica
Esta dimensión se orienta a la búsqueda del conocimiento como resultado de una
interacción de diálogo del investigador con el objeto del conocimiento o dentro de un
marco de acción comunicativa; así mismo, hace referencia a como conocemos la
realidad, como lo describe Hurtado J (2007) quien define la Gnoseología como: "...al
conocimiento como tal, particularmente al proceso dinámico de generación del
conocimiento, que se basa en el saber anterior sobre el tema, para alcanzar
conocimientos más complejos… (p. 61).
De tal manera, que la gnoseología es una rama de la filosofía que estudia la
naturaleza, el origen y el alcance del conocimiento esto quiere decir que no solamente
estudia los conocimientos particulares como lo son el conocimiento de la física, de la
matemática o de nuestro entorno inmediato, sino que estudia el conocimiento en
general. Desde esta visión, el trasfondo gnoseológico, que guía este estudio es
obtener la información directamente de quien la posee por lo que utilizando como
estrategia la entrevista semiestructurada, validando los hallazgos con la triangulación
de métodos y de teorías.
Es aquí donde el investigador ha de saber establecer una auténtica relación con el
sujeto objeto de esta investigación para obtener información y poder así profundizar
en la temática de la cual se desea tener veracidad, en términos generales abstraer los
conocimientos de cómo cuales son los riesgos biológicos en el profesional de
enfermería .
Dimensión Teleológica
Esta dimensión alude a sus metas o fines fundamentales, tanto de tipo explicativo
como de naturaleza comprensiva, interpretativa, descriptiva o simplemente cognitiva;
en este sentido, se ha de tener presente que el quehacer investigativo, visto como un
todo, se orienta hacia el logro de un determinado fin; éste es el que responde al para
qué de la investigación; esta dimensión devela las intenciones del investigador, los
fines que aspira lograr, tanto en el campo cognitivo como en el afectivo.
Por otra parte, esta dimensión tiene como finalidad encontrar significados que
subyacen de la realidad para comprender la situación abordada. El fin último es
generar una aproximación teórica sobre la realidad vivida y sentida por los
informantes participantes. Al respecto, Hurtado y Toro (2006) sintetizan claramente
la teleología del paradigma cualitativo al afirmar:
El objetivo es construir, inductiva y sistemáticamente, la teoría en base a los
hechos. El escenario investigativo es visto en una perspectiva holística real. Propósito
o finalidad: ideográfica, porque se realizan estudios en gran profundidad, pero en
pequeña escala, sin buscar que sean representativos (p. 51). En el aspecto teleológico,
es imprescindible precisar los aspectos sociales, culturales y científica sobre el cual
proyectar la formación humana, es importante reconocer la necesidad de ideas claras
que orienten el verdadero sentido de la formación humana, ideas que superen los
fines inmediatos, utilitaristas para centrarse en una formación integral del sujeto que
aprende; por lo tanto, deben ser capaces de reconocer y comprender la realidad para
que participe activamente de la construcción del conocimiento.
Dimensión Epistémica
Se dice que un supuesto es algo que se asume como verdadero, pero puede no
serlo. Un supuesto es un dato asumido como cierto a efectos de la planificación de un
proyecto de investigación. En relación al presente estudio el mismo se enfoca en
supuestos teóricos filosóficos como son: la epistemología, axiología, gnoseología,
ontología y la teleología; es así que nos referiremos particularmente a cada uno de
ellos. Desde el punto de vista de la Epistemología, Briones G (2002) expresa que:

Analiza los supuestos filosóficos de la ciencia, su objeto de estudio, los valores


en la creación del conocimiento, la estructura lógica de sus teorías, los métodos
empleados en la investigación y en la explicación o interpretación de sus
resultados y la conformabilidad y refutabilidad de sus teorías (p.55).

Así pues, la epistemología es la rama de la filosofía que estudia el proceso de


investigación y su producto: el conocimiento científico en este caso se busca obtener
conocimientos relacionado con los riesgos biológicos.
Dimensión Metodológica
En esta dimensión se realiza el análisis del proceso investigativo, de un orden
lógico; es el que hace referencia a la metodología (enfoque metodológico) o, más
concretamente, al método de investigación, entendido éste como el conjunto de
operaciones o actividades que, dentro de un proceso preestablecido, se realizan de
una manera sistemática para conocer y actuar sobre la realidad para conocerla. Al
respecto, González F, (2008) refiere que:

Implica adoptar una posición, enfoque o perspectiva la cual ilumina todo su


accionar indagatorio y matiza sus decisiones y elecciones en torno a: diseño,
escenario, sujetos, técnicas, instrumentos, recursos y procedimientos que
aplicará para recaudar, registrar, organizar y analizar la información (p.40).

Esta dimensión indica al cómo, es decir, a los modos como es conducido el


quehacer investigativo; abarca el aspecto de la disciplinariedad de la investigación, es
decir, los principios, reglas, o normas de acuerdo con los cuales se lleva a cabo. Así
que, configurar un método de investigación constituye una tarea intelectualmente
exigente. Además, esta investigación tiene clara relación con la dimensión
metodológica, ya que esta sigue una metodología que hace referencia al modo,
sistemático y consciente, como se va llevando a cabo una determinada acción.
Constituyendo una disposición estratégica, realizada por las investigadoras, para
recaudar información idónea sobre los riesgos biológicos en los profesionales de
enfermería del Servicio de Emergencia de Adultos del Hospital “Héctor Nouel
Joubert”
Entrada al campo
El acceso al Campo según Rodríguez y Otros (1996) “Se entiende como un
proceso por el que el investigador va accediendo progresivamente a la información
fundamental para su estudio”. La entrada al campo no es más que el acceso al lugar
donde se desarrollara una investigación, en este sentido nuestro trabajo de
investigación se desarrolla en el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales Dr.
Héctor Nouel Joubert, el cual está ubicado Paseo Meneses, al lado del Instituto de
Salud Pública, es una institución pública, cuya razón de ser es brindar protección de
la seguridad social a todas las personas en las contingencias de maternidad, vejez,
sobrevivencia, enfermedad, accidentes, incapacidad, invalidez, nupcias, muerte, retiro
y cesantía o paro forzoso, de manera oportuna y con calidad de excelencia en el
servicio prestado, dentro del marco legal que lo regula.
Escenario
El escenario según López M 1999 “es el lugar en el que el estudio se va a realizar,
así como el acceso al mismo, las características de los participantes y los recursos
disponibles”. Hace referencia a la ecología de la investigación; esto significa, al
ambiente o medio sociogeográfico donde se va a realizar ésta y de donde van a salir
los informantes o población y muestra con los cuales se va a trabajar, a fin de obtener
los datos necesarios para la investigación. En este caso, se delimita un espacio
geográfico cultural que será el ámbito donde se moverá el investigador para llevarla a
efecto. El escenario donde se realizará la investigación presente es el área de
Emergencia de Adultos del Instituto Venezolanos de los Seguros Sociales (IVSS) Dr.
Héctor Nouel Joubert, es cual es un servicio que cuenta con 5 cuartos y
aproximadamente 18 camas de hospitalización.
El Portero
Al respecto, el portero, según Murillo y Martínez (2010) “son miembros que
autorizan o no el acceso al escenario debido a su posición jerárquica”. Es decir, son
las personas de autoridad a quienes acudimos a fin de solicitar su permiso para la
realización de la investigación. En esta investigación, el portero esta representado por
la coordinadora de Enfermeria, a quien se le informa y solicita su participación para
la obtención de información, además, que permita la selección y colaboración de los
informantes.

Profesional egresada de la Universidad Rómulo Gallegos, con un título de


Magíster en Gerencia de Salud Publica cuenta con más de 15 años en la institución y
6 ejerciendo la función de Coordinadora, con características de observadora detallista
y meticulosa al realizar su trabajo además posee actitudes indispensables como la
compasión y la empatía para con el personal y los pacientes.

Establecimiento del Rapport


La relación que se plantea mediante el rapport, se logra cuando la relación entre el
entrevistador y los entrevistados se convierte en una relación ideal, es decir una
relación basada en la confianza y en la cooperación mutua. A partir de ello el
entrevistado puede manifestarnos sus sentimientos hacia otras personas y hacia los
escenarios, de este modo podremos compartir sus perspectivas y sus vivencias. El
establecimiento del rapport, es la estrategia empleada en la primera entrevista y se
forma en base al interés demostrado por el investigador, a la capacidad de respuesta
emocional que poseen los informantes y a la actitud amistosa que implica una
delicada relación humana. Esta condición de confianza, tranquilidad, comodidad,
solidaridad y libertad en la que debe sentirse los informantes y es establecida por el
investigador. Al respecto, Ruiz K, (2000). Señala que:

Rapport con informantes, es la meta de todo investigador de campo. No es un


concepto que pueda definirse fácilmente, significa muchas cosas: comunicar la
simpatía que se siente por los informantes y lograr que ellos la acepten como
sincera, lograr que las personas se “abran”, ser visto como una persona
inobjetable, compartir el mundo simbólico con los informantes, su lenguaje y
sus perspectivas (p. 55).
Lo descrito conlleva a, mencionar que en esta investigación se estableció un
rapport efectivo entre el investigador, y profesionales de enfermería del servicio de
Pediatría quienes dieron su consentimiento para realizarles la entrevista, el cual
estuvo basado en un trato cordial y respetuoso para la realización de la entrevista y
posterior manifestaron sus inquietudes en relación al tema de investigación.
Los informantes Claves
La selección de los informantes puede definirse como una actividad continua en la
que se colocan en juego diferentes estrategias conducentes a determinar cuáles son
las personas o grupos que, pueden aportar la información más relevante a los
propósitos de la investigación; además, los informantes son colaboradores y/o
protagonistas en la investigación, son individuos con algunos conocimientos sobre el
tema de investigación y que también conocen la realidad que se estudia y que
tratamos de indagar. En esta perspectiva, Rodríguez G, Gil J, y García E, (2002)
refieren que son:

Individuos con algunos conocimientos y habilidades de investigación, que


también conocen la realidad educativa que tratamos de investigar. Están
dispuestos a colaborar de forma voluntaria y hacen gala de cierta capacidad de
contratación que les permite discernir los distintos matices en las respuestas que
ofrece al grupo ante los problemas y desde luego, lograr separar sus propias
opiniones de las mantenidas por los restantes miembros (p.127).

En este sentido, los informantes, fueron seleccionados de acuerdo al propósito de la


investigación. En atención, Martínez M, (2004), define a los informantes como
“personas con conocimientos especiales, estatutos y buena capacidad de información”.
De allí, los informantes son personas de mucho valor para las investigaciones
cualitativas, porque conocen los hechos y tienen vivencias en relación al tema de
estudio en el cual ellos participan de manera protagónica. Un buen informante es una
persona que mientras se desarrolla la investigación todavía forma parte del contexto
estudiado.
En lo que respecta al proyecto, los informantes claves están representados por
profesionales en enfermería que se desempeñan en el cuidado directo y están activos
en el centro de salud. Para la entrevista en profundidad se seleccionaron tres (03)
profesionales, donde se consideró el nivel académico, cargo que desempeña y tiempo
que labora en la institución, además que para salvaguardar su integridad se decide
denominarlos con los seudónimos guantes, mascarilla, tapabocas y se describen de la
siguiente manera:
Técnicas e instrumentos para obtener la información
De acuerdo con Albert M (2007) "en el enfoque cualitativo, la recolección de
datos ocurre completamente en los ambientes naturales y cotidianos de los sujetos e
implica dos fases o etapas: (a) inmersión inicial en el campo y (b) recolección de los
datos para el análisis"; para lo cual existen distintos tipos de instrumentos, cada uno
de ellos con sus características, ventajas y desventajas, los cuales se explican a
continuación como son la observación participativa y la entrevista semiestructurada:
Observación Participativa
Es una técnica de recolección de datos que tiene como propósito explorar y
describir personas, ambientes, implica ingresar en situaciones sociales y mantener un
rol activo, pendiente de los detalles, situaciones, sucesos, eventos e interacciones que
intervienen en el desarrollo de la investigación, específicamente lo relacionada
intervención del supervisor de enfermería en la calidad de atención del usuario
hospitalizado. En esta perspectiva, Albert, M. (2007) al referirse a la observación
participativa señala que:

"Se trata de una técnica de recolección de datos que tiene como propósito
explorar y describir ambiente. Implica adentrarse en profundidad, en situaciones
sociales y mantener un rol activo, pendiente de los detalles, situaciones, sucesos,
eventos e interacciones" (p. 232).

Es por ello, que el investigador tiene una oportunidad única de obtener


información que en otros casos no se logra y que pueden influir en los resultados.
Mediante esta técnica, que en la mayoría de los casos se utiliza unida a la entrevista,
se captan mensajes o ideas que pueden ser omitidas, ya sea voluntaria o
involuntariamente por parte del investigado. A menudo las personas emiten gestos o
presentan actitudes que van en contra de lo que están diciendo. Cabe señalar, que la
observación participativa como técnica, pero también como instrumento, mediante la
cual el investigador quien percibe por sus cinco sentidos la realidad observada, así
como el guion de observación o diario de notas, además de los equipos fotográficos,
de video, entre otros que pudiera emplear para preservar lo observado.
Entrevista Semiestructurada
Una vez seleccionada la entrevista en esta investigación como instrumento, se
especifica que la misma es de tipo semiestructurada por considerarla la más apropiada
debido a que éste instrumento permite que sea el mismo informante quien
proporcione información relativa a su conducta, modo de pensar, actitudes entre
otras, pero dando ventajas en que puede ser adaptable y susceptible de aplicarse a
toda clase de sujetos en situaciones diversas, permitiendo profundizar en temas de
interés. En este sentido, Hernández y García (2008) señalan que: “las preguntas son
definidas por el investigador a modo de guion y su formulación puede variar en
función del desarrollo de la entrevista; puede profundizarse en cuestiones relevantes
mediante la formulación de nuevas preguntas”.
En este contexto, la entrevista se realiza mediante una serie de conversaciones
espontáneas e informales; es decir, es un medio por el cual obtenemos información
importante sobre el tema en el cual se está desarrollando la investigación realizando
una serie de preguntas que permitirá obtener la información adecuada y confiable. Así
mismo, al realizar la entrevista el investigador debe tener en cuenta el contexto del
tema de investigación, los efectos que cause el propio investigador en el grupo
seleccionado para la investigación, la necesidad de crear una relación de
comunicación entre actores e investigadores y crear un rapport efectivo.
Validez y Credibilidad
La validación es un proceso, mediante el cual se fortalece la investigación en un
nivel que puede ser tanto interno como externo; al respecto Ruiz K (2002), afirma:
“La validación es un procedimiento que garantiza el contraste de diferentes
percepciones e interpretaciones convenientes y válidas”. Validez significa entonces,
coherencia y pertinencia de lo planeado y lo que se realiza y obtiene en los resultados
finales. En cuanto a la credibilidad, Hernández R (2006), se valora mediante la
triangulación de información; al respecto el autor antes mencionado describe la
triangulación como “un proceso que consiste en recoger información desde distintos
ángulos para confrontarlos, compararlos y controlarlos entre sí; observándose la
concordancia y diferencias desde diversos puntos de vista”.
Sobre este procedimiento, se puede decir que existen diferentes tipos de
triangulación, destacándose en esta investigación la teórica, que se utiliza para la
fundamentación teórica y la posterior interpretación y la metodológica, en la cual se
utiliza el método fenomenológico, así como la observación y la entrevista, que
permiten un análisis basado en la contratación de la información y permiten realizar
la triangulación. Esto es algo que hace posible que la investigación cualitativa, tenga
un alto nivel de confiabilidad y credibilidad, fundamentalmente par que se le confiera
el valor que tiene, el cual es inherente a la naturaleza de la situación en estudio.
Técnicas de análisis del estudio
De acuerdo a Claret E, (2013), define "análisis de datos es el que comienza en el
momento en que los datos han sido recolectados, aun cuando el análisis como método
general del trabajo estar presente en todas las fases de investigación”. Entonces el
análisis de datos es aquella que se inicia cuando todos los datos han sido recolectados
luego el investigador, analizará cada uno de ellos con el fin de obtener las respuestas
de las interrogantes de la investigación. Para efectos de esta investigación, los datos
recabados de la entrevista realizada a los informantes, se transcribieron con la
finalidad de extraer las categorías emergentes y así proceder a su análisis en una
matriz de categorización, a través del proceso de categorización que a continuación se
enuncia:
Categorización
La categorización constituye un mecanismo esencial en la reducción de la
información recolectada. Rebolledo M, (2015), establece que la categorización
consiste en “la asignación de conceptos a un nivel más abstracto... las categorías
tienen un poder conceptual puesto que tienen la capacidad de reunir grupos de
conceptos o subcategorías”. La categorización en este estudio sirvió para extraer las
categorías de la información obtenida de las entrevistas que tienen relación con el
tema investigado.
Estructuración
Para Rebolledo M, (2015) el proceso de estructuración ilustra el procedimiento y
el producto de la verdadera investigación, es decir, cómo se produce la estructura o
síntesis teórica de todo el trabajo y, también, cómo se evalúa. En líneas generales, el
mejor modo de comenzar la estructuración es seguir el proceso de integración de
categorías menores o más específicas en categorías más generales y comprehensivas.
Pues, en este estudio la estructuración se realiza mediante la descripción de las
categorías mediante flechas, figuras e imágenes que guardan estrecha relación con
esta e inicia desde la estructuración específica hasta la general.
Triangulación
Para Rojas S, (2010), la triangulación:

Consiste en contrastar datos provenientes de diversas fuentes, técnicas,


métodos, investigadores e interpretarlos desde distintos enfoques teóricos.
Aunque la partícula tri, alude a tres ángulos, no necesariamente tienen que ser
los elementos que se contraen, pueden ser dos, tres, cuatro, depende de lo que
se tenga (p. 166).

Al respecto Denzin, citado por Hernández R, Fernández C, y Baptista L (2010), la


define como “la combinación de dos o más teorías, fuente de datos, métodos de
investigación, en el estudio de un fenómeno singular” (p. 237). Por consiguiente, la
triangulación se realiza con la información recabada, la postura del autor para
concluir con lo que interpreta el investigador.
Contrastación
Para Rebolledo M, (2015), la contrastación consiste en reunir la información y
usarla para establecer los lazos que eventualmente crean un todo apoyado, por partes
de evidencia que se validan unas a otras. Es decir, la contrastación sirve para
comparar lo que evidencian las fuentes bibliográficas con la información obtenida a
fin de emitir sus propios criterios.
Teorización
Rebolledo M, (2015), sostiene que el proceso de teorización tratará de integrar en
un todo coherente y lógico los resultados de la investigación en curso mejorándolo
con los aportes de los autores, reseñando en el marco teórico referencial, después del
trabajo de contrastación. De tal manera que primero percibimos, captamos,
interpretamos y luego comprendemos, en este enfoque se puede comenzar con un
referente teórico minúsculo que servirá para guiarnos y orientarnos en la
interpretación.

También podría gustarte