Tesis Carolina

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 86

UNIVERSIDAD DE CENTRAL DE VENEZUELA

FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA DE ENFERMERÍ A

MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD APLICADAS POR EL


PROFESIONAL DE ENFERMERÍ A EN LA UNIDAD DE
EMERGENCI A DE ADULTOS DE LA CLINICA S AN ATRIX .
SEGUNDO SEMESTRE AÑO 2012

Autores:
Escalona Jennifer
C.I: 13.464.537
Fernández Carolina
C.I:18.745.945

Tutor:
Lcdo. Sergio Campos

Caracas, Enero 2013.


1

INTRODUCCIÓN

Los accidentes de trabajo, se consideran cualquier lesión


corporal para un trabajador que es consecuencia de l trabajo
realizado partiendo de una orden ajena. Dentro de la tipificación
de lesiones de trabajo se incluyen aparte de las lesiones físicas,
las lesiones psicológicas, morales o de dignidad de las personas.
Los empleadores generalmente están obligados a cubrir los
riesgos por la ejecución de algún trabajo y se establecen los
seguros de accidente, invalidez y demás. Generalmente el
empleador está obligado a acudir a una administradora de riesgos
profesionales, que se encargará de cubrir las posibles
consecuencias de un accidente de trabajo.

Los accidentes de trabajo se pueden prevenir mediante


políticas fuertes de seguridad industrial, manejo de políticas de
seguridad, protección y políticas de motivación y descanso en los
trabajadores. Los accidentes ocur ren porque la gente comete
actos incorrectos o porque los equipos, herramientas,
maquinarias o lugares de trabajo no se encuentran en
condiciones adecuadas. El principio de la prevención de los
accidentes señala que todos los accidentes tienen causas que l os
originan y que se pueden evitar al identificar y controlar las
causas que los producen.

En este sentido la investigación busca determinar las


medidas de bioseguridad que aplica el profesional de enfermería
que labora en la Unidad de Emergencia de Adult os de la clínica
2

Sanatrix, para lo cual el informe se encuentra estructurado en


cinco capítulos:

Capítulo I: El Problema que contiene: planteamiento del


problema, objetivos de la investigación y justificación.

Capitulo II: Marco Teórico conformado por: Antecedentes,


Bases Teóricas, sistema de variables, operacionalización de
variables.

Capitulo III: Diseño Metodológico estructurado por: tipos de


estudio, población, método y técnicas de recolección de datos,
validez y confiabilidad del instrumento, pro cedimientos para la
recolección de datos y técnicas de análisis.

Capitulo IV: Interpretación y Análisis de Datos.

Capítulo V: Comprende Conclusiones y R ecomendaciones.


Finalmente, se presentan las referencias bibliográficas y los
anexos.
3

CAPITULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

Existen en la sociedad actual diferentes ambientes de


trabajo, que en determinadas circunstancias representan un
riesgo para los trabajadores y profesionales que se desarrollan en
los mismos. Los hospitales y la enfermería son un binomio
insertado en esta realidad. Según la National lnstitute of
Occupational Safety and Health (NOISH) (2002) plantea:

El profesional de enfermería desempeña su ac tividad


laboral en el ámbito de instituciones hospitalarias y de
los centros ambulatorios; estos últimos han sido
clasificados como centros de trabajo de alto riesgo,
debido a la multiplicidad de riesgos a los que
constantemente se exponen los trabajadores, situación a
la que el profesional de enfermería no es inmune". (pág.
65).

Los trabajadores del sector hospitalario sufren más


accidentes que los del sector extrahospitalario. En términos de
frecuencia, la categoría de los profesionales de enfermería es la
que sufre más accidentes, los técnicos y los restantes
profesionales. Por lo que respecta, Jefe, J. (2008), indica que
“…las causas de las lesiones son: heridas punzantes (48,6%),
constituyen el caso más frecuente, seguida de las contusiones
(17,3%), las infecciones (8,9%) y las lesiones provocadas por
esfuerzos (7,9%). (p. 1).
4

Uno de los criterios de valoración de la calidad hospitalaria


está dado por el índice de infecciones contraídas en los centros
sanitarios, siendo tema de discusión frecuente; este criterio se
mide en parte, por las medidas aplicadas para evit ar la exposición
accidental de los trabajadores a los agentes biológicos.

El Profesional de Enfermería en todos los niveles debe estar


consciente del verdadero significado del manejo del riesgo en
términos de prevenir y controlar las infecciones hospital arias.

Desde la perspectiva ética, enfermería se orienta en su


actuar bajo el principio de beneficencia, es decir, promover el
bien, lo cual se estaría violando, cua ndo no se protege, pues al
infectarse accidentalmente podría convertirse en un portador
(sano o no) con respecto a sus compañeros, otros pacientes y
familia.

La Organización Mundial de la Salud (2009), señala... “todo


paciente debe ser tratado como potencialmente
infectocontagioso” (p.1). Lo cual implica que todo miembro del
equipo de salud debe usar las medidas de protección
independiente del diagnostico del paciente, pues hay patologías,
como el caso de HIV, que las pruebas pueden ser de falsos
negativos, así mismo relacionadas como agentes presentes en
accidentes laborales.

Cuando se habla de prevención en el ámbito hospitalario,


incluye la dotación de material médico quirúrgico y de protección,
así como el correcto tratamiento de los desechos. Estas acciones
5

deben tomarse, con la finalidad de controlar y reducir los riesgos


para la salud, orientado hacia la implementación de un sistema
organizado de manejo de los mismos dentro del hospital.

Todo lo antes planteado cobra relevancia al considerar que


los trabajadores de salud se encuentran expuestos a riesgos
ocupacionales para un vasto n úmero de infecciones. Al respecto
el Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del
Ambiente (2009), señala:

Varios países han facilitado datos estadísticos sobre


accidentes y enfermedades profesionales. En
Austria se registraron, en 1983, 3.1 06 accidentes
profesionales en los servicios de sanidad (esto es,
el 2,8 por ciento del total) y 138 casos de
enfermedades profesionales (un 13 por ciento del
total de todos los sectores). Las más frecuentes
fueron las enfermedades infecciosas (96 casos)
seguidas de 35 casos de otras enfermedades.
Bélgica informó de 361 casos de enfermedades
profesionales en 1983, 284 de ellas infecciosas, 45
de la piel, 20 debidas a productos químicos y 12
riesgos físicos. (p2).

Esta referencia da cuenta de la problemáti ca de los riesgos


a que están expuestos los trabajadores de la salud, en ese
sentido las enfermedades infecciosas tienen mucha más
importancia para el personal de los servicios de salud que para
cualquier otra categoría profesional. En hospitales , clínicas y
laboratorios la “bioseguridad” resulta especialmente importante,
debido al riesgo evidente de que los enfermos transmiten
infecciones al personal y viceversa. Con frecuencia, los
profesionales de la salud han venido trabajando como si su
6

profesión les inmunizara de alguna manera contra los agentes


infecciosos con que entran en contacto durante su trabajo normal.

Normalmente, los reglamentos de los hospitales tienen por


objeto fundamental proteger a los enfermos, al respecto es
necesario mantener un se ntido de proporción, ya que siendo la
función el personal sanitario prestar cuidados, resulta
contradictorio que hasta la fecha se ha dedicado muy poca
atención a mantener su seguridad biopsicosocial. Por otra parte,
no puede asumirse sin más, que quienes prestan asistencia
sanitaria son necesariamente personas en buenas condiciones de
salud. En la medida en que ha ido aumentando la cantidad de
personas que laboran en el sector salud, en esa misma medida se
incrementan los riesgos laborales a los que están expuestos. De
allí el interés por estudiar uno de los grupos más vulnerables
antes los riesgos, el cual lo constituye el p rofesional de
enfermería de la Clínica Sanatrix; la misma está, conformad a por
los servicios de Emergencia Pediátrica, Terapia Intensi va,
Quirófano hospitalización y Emergencia de Adultos; Unidad ésta
última objeto de esta investigación.

A esta Unidad de Emergencia asisten usuarios con distintas


patologías, se les presta la atención de acuerdo a los
requerimientos, apreciándose que no son tratados tal como lo
establece la OMS (2009), al referir que todo paciente debe ser
tratado bajo el lineamiento de “todos son potencialmente
infecciosos”; es así como la situación de atención se presenta
inconstante y ajustada al criterio personal el u so de barreras de
protección, tales como mascarillas, bata, guantes, lentes; así
7

como el lavado de manos. También se observa irregularidades en


el manejo de los desechos biológicos, evidenciado en la
recolección de desechos en recipientes de materiales poc o
resistentes, al igual que la utilización de bolsas de recolección
inadecuadas.

En este contexto deben considerarse diferentes riesgos a


los que se expone el profesional durante el desempeño de su
labor, pues si bien algunas décadas atrás una pequeña he rida
ocasionada por un bisturí, o un pinchazo de aguja, no producían
mayor complicación que el dolor leve del momento, en la
actualidad el aparecimiento de enfermedades como el SIDA y el
aumento en la incidencia de hepatitis B y C ha hecho necesaria la
implementación de medidas universales de prevención, que deben
practicarse en forma general y permanente, ya que el profesional
de enfermería deberá considerar siempre la presencia de
contaminación en cualquier material biológico que manipule.

Lo antes planteado motiva la realización de las siguiente s


preguntas: ¿Qué medidas de barrera química aplica el profesional
de enfermería que labora en la Unidad de Emergencia de Adultos
de la Clínica Sanatrix? ¿Qué medidas de barrera físicas aplica el
profesional de en fermería que labora en la Unidad de Emergencia
de Adultos de la Clínica Sanatrix ? ¿Qué medidas de barrera
biológicas aplica el profesional de enfermería que labora en la
Unidad de Emergencia de Adultos de la Clínica Sanatrix? ¿Qué
medidas de control ambien tal aplica el profesional de enfermería
que labora en la Unidad de Emergencia de Adultos de la Clínica
Sanatrix?
8

Las respuestas a estas interrogantes permitirán conocer


¿Qué medidas de bioseguridad aplica el profesional de
enfermería que labora en la Uni dad de Emergencia de Adultos de
la Clínica Sanatrix ?

Objetivo General:

Determinar las medidas de bioseguridad aplica das por el


profesional de enfermería que labora en la Unidad de Emergencia
de Adultos de la Clínica Sanatrix

Objetivos Específicos:

1. Identificar las medidas de barreras químicas aplicadas por


el profesional de enfermería que labora en la Unidad de
Emergencia de Adultos de la Clínica Sanatrix .

2. Identificar las medidas de barreras físicas aplicadas por el


profesional de enfermería que labora en la Unidad de
Emergencia de Adultos

3. Identificar las medidas de barreras biológicas aplicadas por


el profesional de enfermería que labora en la Unidad de
Emergencia de Adultos

4. Identificar las medidas de control ambiental aplicadas por el


profesional de enfermería que labora en la Unidad de
Emergencia de Adultos de la Clínica Sanatrix
9

Justificación

Se conoce que una de las responsabilidades más importante


que tiene el personal de enfermería es el de controlar y prevenir
las infecciones hospitalarias, ya sea en los pacientes internados o
a sí mismos. De modo que es necesario actuar con conciencia en
la manipulación de materiales y equipos que se utili zan en los
distintos procedimientos, ya que pueden ser potenciales
portadores de agentes infecciosos, además tomar todas las
precauciones de barrera en el tratamiento de los pacientes y el
manejo de los materiales con ellos utilizados, como así también el
material orgánico que provenga de los pacientes (sangre, orina,
entre otros.) de manera que es de vital importancia el riguroso
conocimiento y aplicación de normas que garanticen el correcto
desempeño en todos los procedimientos que han de ser
realizados, con la finalidad de disminuir los riesgos y preservar la
salud del equipo de trabajo y en este mismo sentido optimizar lo s
resultados hacia el paciente. En ese sentido es importante
continuar con las investigaciones que generen alternativas de
prevención de infecciones, en ese caso del p rofesional que labora
en la clínica Sanatrix

En este contexto el presente estudio se justifica, desde el


punto de vista profesional ya que el ejercicio del profesional de
enfermería, se fundamenta en los conocimiento s científicos
propios de la profesión, de tal manera que los resultados de esta
investigación pueden contribuir con el mejor desempeño de las
actividades que ofrecen en función de los cuidados específicos en
la prevención de infecciones; lo que redundaría en el progreso de
10

los centros hospitalarios. De igual forma, este estudio contribuirá


a reforzar los conocimientos del profesional de enfermería para
ejecutar las medidas necesarias en la prevención de las
infecciones en el personal de enfermería y de al lí proponer
alternativas de solución al problema planteado para ofrecer
atención de calidad.

Desde el punto de vista practico se justifica, en cuanto al


aporte de estrategias que permitan optimizar las medidas de
bioseguridad en la prevención de infeccio nes, lo que redundará
en la disminución de los accidentes laborales, la eficacia y
eficiencia del personal de enfermería, así como también en la
reducción de los costos en el área de emergencia por la
realización de pruebas y administración de tratamientos para
evitar las infecciones.

Desde la perspectiva teórica, este estudio tiene importancia


ya que se fundamenta en un marco referencial, que permite
adecuar lo teórico al contexto práctico y ver la confluencia entre
teoría y práctica. Además de servir de referencia teórica para
trabajos posteriores.

En el contexto metodológico, se justifica en cuanto que la


utilización de herramientas metodológicas, permiten reproducir la
realidad a través del proceso de investigación de forma
sistemática y organizada. Además de poder visualizar el
fenómeno estudiado a través de la representación de los
resultados.
11

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

En el presente capitulo se desarrollan los antecedentes de


la investigación, las bases teóricas que la sustentan, el sistema
de variables y su Operacionalización, y la definición de términos
básicos.

Antecedentes

Gamboa, H, Quevedo, M y Torrealba, M (2008),


Desarrollaron una investigación de campo descriptiva titulado:
"Exposición a los Riesgos Biológicos del Personal de Enfermería
en el Manejo de Niños con Enfermedades Infectocontagiosas
del Área Clínica de Pediatría del Hospital "Doctor Jesús A.
Casal Ramos" de Acarigua, Araure. Esta investigación fue
aplicada a una muestra de 20 enfermeras; cuya informa ción fue
obtenida a través de m étodos de observación, dirigidas a registrar
el uso de los métodos de barrera, manejos de desechos,
condiciones ambientales del área de aislamiento y por último las
condiciones de trabajo del profesional de enfermería, en cua nto a
la dotación de implementos adecuados para un buen desempeño
de funciones, se encontró que al uso de barreras no le dieron su
debida importancia, representando esto un problema de salud
publica, de igual manera este personal, estaba expuesto en forma
directa a un nivel de alto riesgo de infección en la ejecución de
los procedimientos dirigidos a la atención del paciente;
12

predominando en el personal de enfermería la naturalización al


riesgo de contaminación con agentes biológicos.

Porcel, M. (2008), re alizó en Argentina un estudio


denominado "Bioseguridad, prevención de accidentes punzo
cortantes". El objetivo era establecer una estrategia para prevenir
los accidentes punzo cortantes, complementando las normas de
Bioseguridad ya conocidas. Los resultado s del estudio arrojaron
que el 90% del personal de enfermería no daba importancia
protegerse así mismo. Este estudio es relevante porque guarda
relación con esta investigación y los objetivos de ella.

González, c. (2008), realizó un estudio en Perú, titul ado


"Brote epidémico de acarosis en una unidad de cuidados
intensivos por exposición ocupacional". El objetivo era determinar
que causó el brote y principalmente por qué se contagió el
personal. El estudio mostró en un 60% la inadecuada medida para
el control de la propagación, fallas en la Bioseguridad y vigilancia
epidemiológica. Este estudio se relaciona con la investigación
porque es la misma área, o sea la unidad de Cuidados intensivos,
donde se presentó el brote y donde se hace este estudio.

Cartagena, C. (2009) presentó un trabajo especial de grado


titulado: "Concientización del personal de Enfermería con relación
a la Bioseguridad en el área de urgencias del Hospital Miguel
Pérez Carreño". El objetivo era crear conciencia en dicho
personal de los riesgos y las medidas que se deben tomar. El
resultado arrojó que el 47% del personal no conoce las normas y
13

por ello el alto índice de accidentes en el área, lo cual hace


necesario el diseño de una estrategia educativa, para solventar la
situación. Este t rabajo guarda estrecha relación con esta
investigación y muestra que los accidentes punzo cortantes, no
son exclusivos de la unidad de cuidados intensivos, sino también
que se presentan en otras áreas de las instituciones.

En el estudio de naturale za descriptiva de Gonzáles, M.


Natera, A. (2009) basado en el "Manejo y disposición de los
desechos hospitalarios por parte del personal que labora en la
unidad de Emergencia de adultos del Hospital Central de
Maracay" concluyeron que de 43 personas que trabajan en la
unidad el 54,2% de ellos pertenecen al nivel I, es decir personal
profesional y técnico, no posee información sobre dicho aspecto,
mientras que el nivel IV personal obrero solo un 43% tiene
información sobre esta materia. La relación de este estudio con la
investigación, sobre medidas de bioseguridad, estriba el hecho de
que permite determinar que el conocimiento del personal de la
emergencia de adulto del hospital central de Maracay logra
mantener en extremo cuidado y seguridad en el ambiente y
manejo de equipos.

Avendaño, N., Benítez, I. V Castillo L. (2009). Desarrollaron


un estudio de naturaleza descriptiva de campo titulado: "Manejo
de Desechos Biológicos y Medidas de Protección del Personal de
Enfermería y Saneamiento Ambiental del Hospital "Do ctor Luis
Gómez López" Barquisimeto. La población estuvo conformada por
241 personas que constituyen el personal de enfermería,
pertenecientes a : 85 profesionales de enfermería de los cuales
14

son 03 hemoterapistas, 111 auxiliares de enfermería y 45 del


personal de limpieza. Se trabajo con el total de hemoterapistas y
personal de limpieza, se selecciono el 30% de la población de
auxiliares y profesionales de enfermería. Para la recolección de
los datos se utilizó la estadística descriptiva por medio de
frecuencia y porcentajes. Los resultados encontrados
demostraron que en dicho hospital el manejo de los desechos
biológicos en cuanto a la recolección primaria, transporte interno
y almacenamiento final, no se cumple tal como se establece en
las normas de las in stituciones; por lo que existe el riesgo
continuo de transmisión de enfermedades en todas sus unidades
clínicas. Este estudio despierta interés en cuanto al mejoramiento
del manejo de desechos hospitalarios y las medidas de protección
en el contexto de la salud.

Según Pacheco, E. Rodríguez, J. (2009) estudiaron los


“riesgos ocupacionales del personal que labora en el servicio de
central de suministro del hospital central de Maracay, por
exposición y manejo del oxido de etileno” y concluyeron que el
área física donde funcionaba el servicio central de suministro, no
reunía las condiciones adecuados para la esterilización con el
óxido de etileno por tener espacio reducido, falta de equipo
básico y el personal no utilizaba protección, esto trajo como
consecuencia que en los últimos 12 meses se presentaron signos
y síntomas de alteraciones en su organismo.

González, M. (2009), realizó un estudio titulado “Percepción


de riesgos biológicos: un estudio a enfermeras clínicas
hospitalarias”, cuyo objetivo fue conoce r la percepción de los
15

riesgos biológicos en enfermeros clínicos hospitalarios, de la


Región de Murcia. Se realizó un estudio descriptivo, transversal,
en una población de 370 profesionales de los ocho hospitales
públicos de la región, a los que se les apl icó una encuesta con
ítems de respuestas cerradas.

Dentro de los resultados destaca que en cuanto a los


métodos de barrera, se encontró que el uso de guantes para
actividades de punción y/o canalización es más frecuente en los
casos de técnicas intraveno sas, en un 40% y 50%. El 36% a 41%
utilizan sólo “a veces” este método. El 11% no los utiliza nunca.
El uso de bata llega al 38% si hay sospecha de determinadas
infecciones. El uso de mascarilla, alcanza el 40% si se conoce la
existencia de patología respi ratoria, mientras que para el resto de
las técnicas la respuesta negativa alcanza el 90%. Entre las
conclusiones, se presentan que el uso de métodos de barrera
como medio de trabajo, aun no forma parte del desempeño diario,
salvo que la técnica y/o la pato logía así lo requieran.

La relación existente, se evidencia en que se toma en


consideración la variable percepción de riesgos y los indicadores
tales como los métodos de barrera, que también son objeto de
estudio de la presente investigación.

Ebres, N. y Mendoza, Y. (2010) realizaron un estudio


dirigido a determinar la aplicación de normas de bioseguridad en
el manejo de desechos hospitalarios en el hospital del IVSS Dr.
Molina Sierra de Puerto Cabello, la investigación fue enmarcada
metodológicamente en un estudio trasversal descriptivo, cuya
16

población estuvo constituida por 200 miembros del personal de


enfermería, tomado como muestra un 25% de los mismos, a los
cuales le aplicaron una guía de observación como instrumento de
recolección de datos, estruct urado en dos partes la primera, los
datos demográficos de los encuestados, la se gunda con 25 ítems
en escala. El instrumento fue validado a través de resultados,
juicio de expertos y confiabilizado mediante la aplicación del
coeficiente KR-20, modificada por Sperman Brow.

Los datos obtenidos permitieron a los autores concluir que


existen factores condicionantes de la aplicación de normas de
bioseguridad en el manejo de desechos hospitalarios,
destacándose la disponibilidad de recursos y el
acondicionamiento de la infraestructura para el almacenamiento y
transporte.

El estudio Ebres N, y Mendoza se toma como antecedente


debido a que hay concordancia importante con el problema de
investigación planteada ya que la misma se trata de la aplicación
de normas de bioseguridad y concluyeron que hay factores
condicionantes para la aplicación de las mismas sin embargo es
importante destacar que con el conocimiento y aplicación de
normas se puede mejorar la condición, lo que se busca con el
problema de investigación abordado,(elaborar un programa y
aplicarlo en enfermeras (os) con funciones asistenciales ) y en tal
sentido se considera la relación ya que si el abordaje es diferente
el tema es el mismo.
17

Peña, M. Rodríguez, C. Serrano, O. y Vallecillos, G. (2010)


realizaron una investigación titulada: "Medidas preventivas de
bioseguridad aplicada por el personal de enfermería a los riesgos
biológicos en el área de quirófano "Acosta Ortiz", Hospital Central
Universitario "Antonio María Pineda" de Barquisimeto Junio -
Noviembre 2010" tuvo como objetivo determinar las medidas
preventivas de bioseguridad aplicadas por el personal de
enfermería frente a los riesgos biológicos a los que está expuesto
en su área laboral. Los resultados fueron tipos de enfermedades
más frecuentes en el personal de enfermería; fue de tipo viral en
un 80%, destacándose con mayor prevalecía amigdalitis y
faringitis un 56%. Según el tipo de muestra que manipulan con
mayor frecuencia fue la sangre en un 48%, protección
inmunológica fue Hepatitis B con u n 76% y la disposición de los
recipientes para la eliminación de los materiales biológicos no
adecuados fue en un 64%, tomando con mayor prevalencia ante
los tipos de accidentes laborales sucedidos fue por el salpicado
en un 32%, demostrando que el protoco lo a seguir es el lavado de
la zona con agua y jabón en un 49%. Los resultados obtenidos
muestran que el personal de enfermería es vulnerable ante los
riesgos biológicos; esto permitirá tomar acciones en pro de la
salud, y con ello el cumplimiento de los p rotocolos universales y
estándares dados bajo exigencias legales nacionales e

Castillo, E y Villan, l. (2010) realizaron un estudio sobre:


"Medidas de bioseguridad que practica el personal de enfermería
frente al riesgo de contraer hepatitis B en área de emergencia
pediátrica de la ciudad hospitalaria Dr. Enrique Tejera", cuyo
objetivo consistió en determinar las medidas de bioseguridad que
18

aplica el personal de enfermería que labora en el servicio de


emergencia pediátrica del Hospital de niños Jorge Lizar raga de la
cuidad hospitalaria Dr. Enrique Tejera de Valencia, estado
Carabobo durante el primer trimestre del año 2010. Los
resultados de esta investigación permitieron concluir que una alta
proporción del personal de enfermería sometida a observación
directa, no aplica una adecuada técnica de dichas normas, Por
otra parte existe un alto nivel de desinformación relacionada a la
aplicación de las medidas de barrera, respecto al uso de equipos
y materiales de protección personal. Respecto al manejo de
objetos punzo cortantes, permiten afirmar que no se realiza
adecuadamente esta práctica las cuales son de gran importancia
para evitar el riesgo de contraer hepatitis B. Ciertamente este
estudio sirve de referencia, por que expone uno de los principios
fundamentales en la práctica del ejercicio profesional como lo son
el uso de las barreras.

Gerbrand, D. (2010). Presentó un trabajo especiar de grado


en Maracay titulado "conocimiento y utilización de medidas de
Bioseguridad". El objetivo era ver qué tanto conocim iento tiene el
personal sobre el tema. El resultado arrojó como un total de 55%
que existen diferencias en la utilización de medidas de
Bioseguridad en todos los aspectos, principalmente la educación,
lo que incluye un manual o protocolo. Este trabajo guar da gran
similitud con esta investigación porque el objetivo es el mismo.

González, E. y Vaamonde, R. (2010) realizaron un estudio


titulado: Práctica de enfermería en la prevención del riesgo
biológico, en el servicio de emergencia de adultos del Hospital
19

Universitario de Caracas, como requisito para optar al título de


Licenciado en Enfermería. La investigación tuvo como objetivo
determinar la práctica de Enfermería en la prevención de riesgo
biológico. En los resultados de la investigación se obtuvo que en
un 88% el uso de métodos de barreras de protección son
utilizados de forma rutinaria para algunas actividades, pero su
uso no es el apropiado.

Armas, E. lbarra, T y Naranjo, L. (2010) realizaron una


investigación titulada: "Aplicación de las medidas de bioseguridad
en la unidad de emergencia de adultos del Hospital "Lic. José
María Benítez" de la Victoria, tuvo como objetivo general la
aplicación de las medidas de bioseguridad de la emergencia de
adultos. Los resultados arrojaron en un 56% que el uso de
medidas de bioseguridad no son ejecutadas. En este sentido, este
trabajo es una referencia importante para e! presente trabajo de
investigación, porque está enmarcado dentro de la misma
temática. Los trabajos de investigación antes referidos son de
interés para el presente, porque sirve como referencia en cuanto
a las medidas preventivas de bioseguridad aplicadas por el
personal de enfermería para reducir los riesgos biológicos.

Cañizales, M. (2010 ), realizó un estudio titulado “Factores


de riesgo en el pe rsonal de enfermeras (os), relacionado a la
Atención Directa de pacientes con el Virus de Inmunodeficiencia
Adquirida (VIH)”, el mismo tuvo como objetivo ubicar los factores
de riesgo de las enfermeras I, relacionados con la atención
directa de los pacient es con VIH y la aplicación de medidas de
bioseguridad en la Unidad de Medicina del Hospital “José
20

Gregorio Hernández”, de Caracas. El diseño de la investigación


fue de tipo descriptivo y transversal, con una población
conformada por 12 enfermeras, a las qu e se les aplicó una guía
de observación constituida por 20 ítems, que median la actuación
de la enfermera que proporciona cuidados a los pacientes con
VIH y los factores de riesgo a los cuales se expone.

Los resultados demuestran que el incumplimiento de las


medidas de bioseguridad no está dado por el desconocimiento
sino por la falta de material y equipos de protección personal.
Este estudio guarda relación con el que se pretende realizar, en
el sentido de que se manejan los indicadores sobre medidas de
bioseguridad, eje principal de esta investigación.

Souza, A. (2010 ). Realizó una investigación titulada “Riesgo


Biológico y Bioseguridad en el cotidiano de enfermeros y
auxiliares de enfermería”, en Brasil; donde el objetivo fue
identificar el conocimien to del equipo de enfermería y caracterizar
su práctica en lo que respecta a la bioseguridad y relacionada
con los riesgos biológicos, así como también identificar las
creencias relatadas por este equipo en relación con los
comportamientos preventivos. Para ellos se realizó un estudio de
tipo descriptivo y de campo, en el cual participaron 226
profesionales, siendo 59,3% enfermeros y 40 % auxiliares de
enfermería. Los datos fueron recolectados a través de
cuestionarios y entrevista conforme es preconizado por la técnica
de incidentes críticos. Los resultados mostraron que a pesar de
estos profesionales conocer las medidas de seguridad
recomendadas para la prevención de accidentes con material
21

biológico, no las emplean durante su práctica cotidiana. La


práctica relacionada con la bioseguridad fue caracterizada por
viejos hábitos y actos inseguros que exponen a los profesionales
a riesgos biológicos. Los mayores riesgos fueron los
representados por accidentes con instrumentos corto -punzantes,
principalmente despu és de su manoseo, situaciones éstas que en
su mayoría podían haber sido evitadas mediante la adopción de
las medidas de bioseguridad.

La relación de este estudio con la presente investigación se


sustenta en el estudio de las medidas de bioseguridad frent e a
los riesgos biológicos, elementos se pretende trabajar en la
misma.

Por su parte, Araujo, A. (2010), realizó un trabajo titulado


“factores de riesgo de infección con el VIH/SIDA, del personal de
enfermería de la Unidad de Emergencia del Hospital “Lic . José
María Benítez”, de La Victoria”. Cuyo objetivo fue determinar los
factores de riesgo de infección por VIH/SIDA, a los que se expone
el personal de enfermería. Para lo cual se realizó una
investigación de tipo descriptivo, transversal y prospectiva, con
una población de 30 enfermeras de la Unidad de Emergencia, a
los mismos se les aplicó un cuestionario. Los resultados llevaron
a concluir que el nivel de información que tiene este personal es
suficiente, el manejo de desechos hospitalarios en el área es
deficiente lo que constituye un alto riesgo de infección y la
aplicación de precauciones universales es limitada.
22

Esta referencia es importante en el sentido de que se


trabaja en el mismo contexto, y registrando algunos indicadores
de la variable que se pretende estudiar.

Asimismo, González, Y. (2010), realizó un estudio titulado


“Riesgo de infección por el Virus de Hepatitis B y su relación con
el uso de las medidas de inseguridad aplicada por el personal de
enfermería del servicio de medicina del H ospital Militar “Cnel.
(Av) Albano Paredes Vivas”, de Maracay cuyo objetivo fue
determinar la relación entre los riesgos de infección por HB y las
medidas de bioseguridad aplicadas por el personal de enfermería
que laboran en el precitado servicio. Para el lo se realizó un
estudio de campo, de tipo descriptivo correlacional; la población
estuvo constituida por 34 miembros del personal de enfermería, a
los que se les aplicó una guía de observación y un cuestionario.
Como resultados se obtuvo, un regular nivel de información con
respecto al VHB, suficiente aplicación de medidas de
bioseguridad y la presencia de factores de riesgo de infección. La
correlación entre las variables fue positiva.

La referencia tiene una relación directa con el presente


estudio en cuanto que se miden variables tales como medidas de
bioseguridad y el uso de barreras de protección, así como el
riesgo de infección por VHB VIH, los cuales son eje principal de
la investigación.
23

Bases Teóricas

Las bases teóricas constituyen el conjun to de conceptos y


teorías relacionadas que permiten dar sustento al objeto de
estudio de una investigación, así como su comportamiento. En
este sentido, se desarrollarán los aspectos relevantes que
explican la variable propuesta. El contenido de este segme nto
hace referencia a bibliografías que sustentan la variable en
estudio en sus componentes. Dimensión, indicadores y sub
indicadores.

A continuación se darán a conocer los aspectos de las


bases teóricas que servirán de soporte al estudio, donde se
observaran aspectos relacionados con los riesgos ocupacionales,
las medidas de prevención y los organismos encargados de la
salud ocupacional, las leyes y reglamentos que protegen al
trabajador y su puesto de trabajo.

El profesional de enfermería está expuesto a una serie de


riesgos laborales relacionados con el entorno físico de trabajo,
las condiciones de seguridad, las cargas, la organización del
trabajo, y los contaminantes químicos y biológicos.

En este mismo orden de ideas la relación entre salud y


trabajo ha sido estudiado a lo largo de la historia en múltiples
oportunidades, señalando el trabajo como ese factor fundamental
en el desarrollo de la persona y de la sociedad, que si no se
realiza de forma adecuada, podrá causar grandes problemas a la
salud de los trabajadores por los riesgos derivados del trabajo.
24

Los hospitales son centros muy complejos dependiendo de


la clasificación de los mismos por los servicios que presta pueden
ser especializados o general, los generales poseen una serie de
servicios complejos de todas las especialidades, para así poder
brindar una atención integral al individuo que requiera de sus
servicios, dentro de las especialidades estos establecimientos
cuentan con las unidades de emergencia .

Características de los Servicios de E mergencia

De acuerdo al Ministerio de l Poder Popular para la Salud


(2006), los servicios de emergencia se definen como: “Es el área
del establecimiento Médico Asistencial, destinado a la atención
médica inmediata de pacientes procedentes del medio extern o,
durante las 24 horas del día” (p.6).

Se puede entonces entender por emergencia, a aquellas


situaciones que encierran un carácter de gravedad y de premura
en la conveniencia de su asistencia sin posibilidades de demora
en la misma, al estar comprometida la v ida o estabilidad
hemodinámica y funcional del paciente, revirtiendo grandes
posibilidades de daño permanente y/o irreversibles incluso la
propia muerte.

Los servicios de emergencia están estructurados, para la


atención de los casos que se consideren com o emergencias, de
acuerdo a la precitada Gaceta Oficial, las unidades funcionales
son: “Atención prehospitalaria, emergencia de Adultos,
25

emergencia Pediátrica, Trauma y Shock, comunicación y


transmisión biomédica y servicios auxiliares”. (op. cit).

Estos servicios tienen con función prestar atención médica


inmediata en cualquier día u hora a los pacientes cuyo estado así
lo requiere, es decir a personas con necesidades impostergables
y criticas. De acuerdo a las características de los pacientes
pueden ser:

1) Enfermos que sufren molestias o dolor intenso u otros


síntomas que los angustian, o bien casos traumatológicos. 2)
Enfermos que presentan situaciones patológicas agudas, o han
sufrido accidentes serios, los cuales ingresan en camillas o con la
ayuda de sus familiares directamente al área de curaciones sin
pasar por los consultorios de examen. 3) Niños que han sufrido
accidentes o presentan una patología aguda. (p.81).

De manera global son los casos que son atendidos en las


emergencias de los hospita les y clínicas. Sin embargo, por lo
general es frecuente que en estas salas se atienden casos no
urgentes, ya que se toma como criterio de la atención, que una
emergencia es toda situación que el paciente o su familia
considera como tal.

Ahora bien, el Profesional enfermería siempre ha tenido y


tiene un papel primordial en cualquier situación de emergencia.
La aplicación del proceso científ ico en los cuidados de
emergencia es lo que denota el trabajo de enfermería y le da el
carácter de entereza y soli dez individual, aun entendiéndolo como
26

parte del proceso asistencial del que la enfermera es parte


fundamental y la mayoría de las ocasiones protagonistas, y en las
que el paciente, su familia o la comunidad y su cuidado sea el eje
fundamental de todas las acciones.

Las personas atendidas en los servicios de emergencia


tienen diferentes problemas y pueden aparecer otros. Su
situación puede cambiar de un momento a otro, por lo tanto la
intervención de enfermería debe ser dinámica y de forma
constante. Por lo tanto, los cuidados también cambian
constantemente. Es posible que un paciente tenga varios
diagnósticos en un mismo momento, pero la atención debe
centrarse en lo inmediato, en lo que significa un riesgo para la
vida, lo cual comprende actividades inde pendientes e
interdependientes de enfermería.

Salud Ocupacional

La salud ocupacional es entendida principalmente como la


salud del trabajador en su ambiente de trabajo. El concepto de
salud de los trabajadores en más amplio: no sólo comprende de
salud ocupacional sino también la salud del trabajador fuera de
su ambiente laboral. Por ello considera no sólo los accidentes de
trabajo y enfermedades ocupacionales sino también las
patologías asociadas al trabajo y las derivadas de su vida fuera
de su centro de trabajo.

De acuerdo a Piña, E., y Omaña, E. (199 5),


27

“...se ocupa fundamentalmente del control de las


enfermedades ocupacionales (reconocida por la ley); la
indagación técnica de los accidentes de trabajo; el
establecimiento y eliminación de los factore s de riesgos
(determinantes y/o condicionantes); y en general de la
eliminación, minimización o neutralización de las
condiciones inseguras de trabajo que sean un peligro
evidente o potencial a la salud del trabajador en su
puesto de labores”. (p.63).

En el enfoque actual de la Salud Ocupacional las


condiciones de trabajo se identifican con calidad de vida en el
ámbito social, familiar y laboral, lo cual implica su análisis desde
la perspectiva del proceso salud y de prevención de la
enfermedad. Sin embargo, esto se ha cumplido limitadamente por
lo que los accidentes y enfermedades ocupacionales, así como
las patologías asociadas al trabajo que siguen ocurriendo a
diario, con las consecuencias negativas del orden social y
económico.

En este sentido, los riesgos ocupacionales de quienes


trabajan en hospitales y clínicas constituyen un tema que cada
vez cobra mayor importancia.

Existen estudios que demuestran la existencia de riesgos


físicos, químicos, biológicos, económicos y psicosociales que de
modo abierto o encubierto afectan a los profesionales que prestan
servicios de salud. De acuerdo a Piña, E., y Omaña, E. (1995), el
riego ocupacional se define como: “Probabilidad de enfermarse,
accidentarse o morir, que tienen los trabajadores por exposición a
las condiciones y medio ambiente de trabajo”. (p.37).
28

Normalmente los reglamentos de los hospitales y clínica


tienen por objeto proteger a los enfermos y no a su personal.
Aunque es justo mantener un sentido de proporción en estas
circunstancias, ya que la función del equipo de salud consiste en
prestar cuidados, resulta evidente que hasta la fecha se ha
dedicado muy poca atención a su salud. Por otra parte, no puede
asumirse sin más que quienes prestan servicios de salud son
necesariamente personas en bue nas condiciones iniciales de
salud. Al respecto, Piña, E., y Omaña, E. (1995), comentan “...los
trabajadores ingresan usualmente “sanos” o al menos, carentes
de daños a la salud imputables al proceso de trabajo”. (p.40).
Pero en el transcurso de su vida la boral, el proceso de trabajo
puede generar daños a la salud del trabajador, tales como
accidentes de trabajo y otras enfermedades, que no pasan a ser
calificadas ni reportadas como enfermedades profesionales.

En algunos países, existe una legislación que reglamenta la


problemática de la salud de los trabajadores, en Venezuela existe
la “Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambie nte
de Trabajo” (LOPCYMAT) (2005 ), cuyo eje fundamental es el
establecimiento de unas condiciones de salud favorables a los
trabajadores, involucrados a los patrones, al respecto, Vásquez,
Luis (1998), señala que en esta Ley:

“...se estructuraron los instrumentos para establecer no


sólo la responsabilidad sino el compromiso participativo
de los patrones en la protección de la salud del
trabajador en lo preventivo, curativo y rehabilitativo,
obligándolos a tal fin a informar, entrenar y dotar lo
necesario para lograr ambientes laborales sanos. (p.64).
29

En este mismo contexto, los riesgos a los que está expuesto


el personal de salud, son muy variados, a los efectos se ha
realizado una clasificación que da cuenta de los tipos de riesgo,
que se encuentran en el ambiente laboral.

Clasificación de Riesgos

Existe una clasificación general de riesgos, la cual de


acuerdo a Piña, E., y Omaña, E. (1995), es como sigue:

Riesgos de accidentes: Condiciones inseguras, prácticas


inseguras, Factor Humano. Riesgos Físicos: ruido,
vibraciones, calor, radiaciones ionizantes y no ionizantes,
iluminación, ventilación, variación de la presi ón. Riesgos
Químicos: Sustancias toxicas, corrosivas, reactivas,
comburentes, inflamables, explosivas, riesgos
Psicosociales. Riesgos Biológicos: Virus, Hongos,
Bacterias, Organismos vivos de mayor tamaño. (p.38 ).

En el contexto de esta investigación se trataron los riesgos


biológicos como eje central de la discusión de riesgo ocupacional.
Según Vásquez, L. (1998), “el riesgo biológico es el resultado de
la manipulación forzosa que deben realizar los trabajadores
asistenciales, de los productos, los tejid os y de otra sustancia
orgánica con capacidad efectiva o latente para contaminar”.
(p.67).

En el medio sanitario, el riesgo biológico es el que más


frecuentemente se presenta, siendo el personal de salud los más
expuestos, el que presta asistencia dire cta a los enfermos, el
personal de laboratorio que procesa muestras contaminadas o
30

posiblemente contaminada s y el personal que trabaja con


animales o con derivados de éstos.

En la actualidad, entre las enfermedades infecciosas a las


que están expuestos l os profesionales de la salud, destacan
aquellas de etiología vírica como la Hepatitis B, Hepatitis C,
Hepatitis Delta y el SIDA, sin olvidar otros virus y enfermedades
producidas por otros microrganismos (tétanos, TBC y rubéola,
entre otras).

Los riesgos biológicos causados por organismos vivos,


generalmente microscópicos, plantean serios peligros. La
epidemia del SIDA y la Hepatitis B han influenciado la práctica
médica y asistencial y se les considera un problema de
exposición laboral por el posible con tacto con los virus a través
del trato directo con pacientes y por la manipulación de fluidos
corporales contaminados, en este sentido la importancia que
reviste esta situación se centra en tener un conocimiento
especifico por parte del personal de salud, acerca de los riesgos
a los que están expuestos y buen manejo de los mismos.

En el campo hospitalario deben considerarse diferentes


riesgos a los que se expone el profesional de enfermería durante
una intervención quirúrgica y en el desempeño de su labor , pues
si bien algunas décadas atrás una pequeña herida ocasionada por
un bisturí, o un pinchazo de aguja, no producían mayor
complicación que el dolor leve del momento, en la actualidad el
aparecimiento de enfermedades como el SIDA y el aumento en la
incidencia de hepatitis B y C han hecho necesaria la
31

implementación de medidas universales de prevención, que deben


practicarse en forma general y permanente, ya que el profesional
de enfermería deberá considerar siempre la presencia de
contaminación en cualqu ier material biológico que manipule. Se
menciona que entre 65% y 70% de los accidente s ocacionados
afectan al personal de enfermería porque son expuestos a sangre
y fluidos corporales

Se debe tener en cuenta que el mayor número de accidentes


laborales con material biológico se producen en el personal de
Enfermería y más concretamente en las áreas quirúrgicas y
medicas, seguido de los laboratorios y servicios de extracciones.
De acuerdo al Sindicato de En fermería de España (SATSE)
(2008): “El 89% de las exposiciones accidentales son
inoculaciones percutáneas de las cuales el 87% son pinchazos”.
(p.27).

De acuerdo al Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria


y Ciencias de Ambiente (CEPISCA), (2009 ), las principales vías
de entrada de los diferentes mic rorganismos son:

Vía respiratoria: Por inhalación de aerosoles en el medio


de trabajo, que son productos por la centrifugación de
muestras, agitación de tubos, aspiración de secreciones,
toses, estornudos, etc. Vía digestiva (fecal u oral): Por
ingestión accidental, al pipetear con la boca, al comer,
beber o fumar en el lugar de trabajo, etc. Vía sanguínea,
por la piel o mucosas: Como consecuencia de
pinchazos, mordeduras, cortes, erosiones, salpicaduras.
(p.23).
32

En este sentido, es importante asumir med idas tendientes a


disminuir estos riesgos, en tanto se evidencia una gama bastante
amplia de riesgo; y es el profesiona l de enfermería uno de los
más afectados antes estos riesgos.

Nivel de Prevención

En salud ocupacional se señalan 3 etapas de prevenci ón,


las cuales de acuerdo a la Comisión Prevención de Riesgos de la
Universidad de Chile (2011) son:

La etapa I, se llama de control de fuente generadora de


los riesgos, sean estos riesgos que conducen a
accidentes o riesgos que generan enfermedades
profesionales. ...la etapa 2, que consiste en el control
en el medio a través del cual actúa o se mueve el
contaminante. Se trata en este caso de impedir que el
riesgo liberado en su fuente entre en contacto con el
trabajador. La etapa 3, no es más que el contr ol de los
riesgos a nivel del trabajador y se debiera aplicar
cuando los procedimientos establecidos en las etapas 1
y 2 no hayan sido del todo efic aces o irrealizables.
(p.174).

En este mismo sentido, con respecto a los niveles de


prevención del riesgo y protección al trabajador, Quintanilla, E.
(2011), señala:

Nivel 1: se interviene sobre la fuente del riesgo. En el


caso del riesgo a infectarse por contacto con agentes
biológicos, este nivel tendría como objetivo el eliminar,
neutralizar o minimizar al agente patógeno en el
portador mediante un oportuno diagnostico y
tratamiento. Nivel 2: la intervención se realizará sobre
el medio de difusión. Por ejemplo, empleando
dispositivos de filtrado del aire en contacto con el
33

paciente, infectocontagioso, utili zando ambiente


controlados del flujo de aire en contacto con los
pacientes. Nivel 2: Intervención sobre el trabajador,
tales como las medidas...sobre protección individual.
(p.71).

Para lograr el cumplimiento de estos niveles de prevención,


es necesario que todas las personas involucradas en el ambiente
laboral, estén motivadas, existan un adecuado mantenimiento y
vigilancia de los riesgos existentes.

En el contexto de la aplicación de estos niveles de


prevención, es necesario el conocimiento e implemen tación de
ciertas medidas por parte del agente empleador y del personal de
salud, estas se refieren a las medidas de bioseguridad,
correspondiente al área de salud.

El concepto de bioseguridad se estableció con el propósito


de reducir el riesgo de transm isión de microrganismos de fuente
reconocidas, o no infección, en servicios de salud vinculados a
accidentes por exposición a sangre o fluidos corporales. Sin
embargo otros autores tales como Barriga G., y Castillo, N. (2009)
ampliaron el concepto, y lo de finieron como:

Un sistema de conocimiento, actitudes y prácticas


que promueven la prevención de accidentes
laborales en el campo de laboratorio y práctica
médica, o bien como una doctrina del
comportamiento que compromete a todas las
personas del ambiente asistencial con el fin de
diseñar estrategias que disminuyen los riesgos.
(p.1).
34

Las normas deben ser adaptadas a las distintas condiciones


de trabajo y ser fáciles de aplicar pues de ello dependerá su
estricto cumplimiento.

Toda medida preventiva debe estar enmarcada dentro de los


principios que fundamentan la bioseguridad en todo nivel, esto de
acuerdo a Pugliese, H. (2001), pueden resumirse en tres
postulados:

- Universalidad: Se debe involucrar al personal y pacientes de


todos los servicios, aun sin c onocer su serología; debiendo
seguir todas la recomendaciones estándares para prevenir
exposición a riesgos.
- Barrera: Comprende el concepto de evitar la exposición
directa a sangre u otros fluidos en potencia contaminantes u
otras substancias nocivas, medi ante la utilización de
medidas o materiales que se interpongan al contacto de los
mismos.
- Medios de eliminación de material contaminado: Se refiere
al conjunto de dispositivos y procedimientos adecuados por
medio de los cuales el material utilizado en la a tención del
paciente se elimina sin riesgo. (p.4)

Las estrategias generales de prevención , según Pugliese, H.


(2001), se basan en una serie de barreras:

a) Barreras Físicas : Guantes, mascarillas, gafas, batas


y cualquier otro equipo de protección individua l. b)
Barreras Químicas: Desinfectantes como hipoclorito
sódico, formaldehído, glutaraldehído, N-
duoproperida, povidona yodada, gluconato de
35

clorhexidina, etc., así como biocida en la limpieza


de conductos de aire. c) Precauciones Universales y
Códigos de buena práctica. d) Barreras Biológicas:
Vacunas, inmunoglobulinas y quimioprofiláxis. (p.98)

Sobre este aspecto, Barrios, M. (1994), señala “las


precauciones universales como: las medidas necesarias que
deben implementarse, con el fin de prevenir la tran smisión de
aquellos patógenos, cuya vía principal de contagio es a través de
la sangre o secreciones, como en caso de la Hepatitis B,
Hepatitis C o el SIDA”. (p.39).

Se basan en que el riesgo de transmisión de un agente


biológico en el medio sanitario es debido a la inoculación
accidental con sangre de la persona infectada. Como resulta
imposible identificar a todas las personas se recomienda
considerar a todos los pacientes como potencialmente
infecciosos. Además, el riesgo de infección va a ser proporci onal
a la prevalencia de la enfermedad en la población asistida y a la
probabilidad de producción de accidentes durante la realización
de los procedimientos:

a) Vacunación de la hepatitis B de todo el personal sanitario.


b) Normas de higiene personal. Cubrir co rtes y heridas con
apósitos impermeables. Cubrir lesiones cutáneas con
guantes. Retirar anillos y otras joyas. Lavado de manos
antes y después de atender al paciente.
c) Elementos de protección de barrera – uso de guantes al
manejar sangre o fluidos corporale s, objetos potencialmente
infectados o al realizar procedimientos invasivos –
Utilización de mascarillas cuando se prevea la producción
36

de salpicaduras de sangre o fluidos a la mucosa nasal u oral


– Protección ocular, cuando se prevea la producción de
salpicaduras de sangre o fluidos corporales a la mucosa
ocular – Utilización de batas y delantales impermeables,
cuando se prevea la producción de grandes volúmenes de
salpicadura de sangre o líquidos orgánicos.
d) Manejo de objetos cortantes o punzantes – No reencapsular
las agujas – Eliminación en contenedores rígidos de
seguridad – No dejarlos abandonados en cualquier sitio –
Comprobar que no van entre ropas que se envían a
lavandería.
e) Señalización de muestras ya que todas deben considerarse
potencialmente infe ctadas.
f) Aislamiento, si el enfermo presenta: - Hemorragia
incontrolable – Alteraciones importantes de la conducta –
Diarreas profusa – Procesos infecciosos que exijan
aislamiento. (por ejemplo tuberculosis).
g) Eliminación adecuada de los residuos.
h) Esterilización y desinfección. Preferiblemente, debemos
utilizar material de un solo uso. Si esto no es posible, los
objetos deben esterilizarse entre paciente y paciente,
siendo limpiados previamente para eliminar restos de
sangre u otras sustancias, para posterior mente ser
aclarados antes de su desinfección o esterilización. Todos
estos procedimientos deben realizarse con guantes
resistentes. (Barrios, M. Op -cit).

Se deberá contar con el material de protección que requiere


cada situación, descartadores de material punzante, mascara,
37

guantes, batas; educar al personal sobre el uso y estimular su


participación activa en la elección del mismo; tener normas
escritas sobre las medidas de precauciones universales y
especificas, pero f undamentalmente es el control sistemá tico de
sus cumplimientos lo que determina la eficacia de las medidas de
bioseguridad.

Uso de barreras físicas

Los elementos de protección personar son un complemento


indispensable de los métodos de control de riesgos para proteger
al trabajador colocand o barreras en las puertas de entrada para
evitar la transmisión de infecciones. Sin embargo debe recordarse
que muchos de los elementos de protección personal en
instituciones de salud no fueron diseñados para ese propósito
sino para evitar la contaminació n de procedimientos invasivos y la
transmisión de microorganismos de paciente a paciente a través
del personal de salud, por lo cual tienen esa doble función.

Todos los trabajadores de la salud deben utilizar


rutinariamente los elementos de protección de barrera apropiados
cuando deban realizar actividades que los pongan en contacto
directo con agentes biológicos. Dicho contacto puede producirse
tanto de forma directa como durante la manipulación de
instrumental, de materiales utilizados o la manipulación del
paciente. En tal sentido, Barriga, G y Castillo, N (2009) exponen
que:
Los guantes a utilizar deben ser estériles y de
preferencia no debe n de utilizarse más de una vez,
puesto que al ser reesterilizados pueden sufrir
38

rompimientos de tamaños milimétric os que


permitan el paso de patógenos. A la vez la
presencia de lesiones en la mano del personal, tipo
dermatitis o eczemas, entre otros, son
contraindicaciones para estar en contactos con
pacientes, a no ser que el afectado cubra
adecuadamente la herida o lesión antes de
colocarse el guante. (Pág . 35).

En algunos casos las reacciones anafilácticas producidas


por el contacto con látex pueden ser letales, y por ello es
importante considerar otras alternativas en cuanto a la utilización
de guantes en personas sensibles a este material (personal y
pacientes), así se ha recomendado el uso de guantes de látex
sintético, que no contienen proteína vegetal que es el principal
alérgeno reconocido, o bien se recomienda no utilizar talco previo
a cualquier procedimient o invasivo para evitar la aerolización de
la proteína; otras medidas incluyen la medición de los niveles de
alérgenos en guantes y otros productos a base de látex previo a
su comercialización.

Las razones para el uso de guantes por el personal de salud


son principalmente para reducir los riesgos de colonización
transitoria de gérmenes del personal y transmisión de estos al
paciente; de preferencia deben ser guantes limpios y desechables
(no estériles).

EI uso de guantes estériles se especifica en procedim ientos


que requieren técnica estéril, evitar que las manos de las
personas sean colonizadas en forma transitoria. Es necesario
verificar la calidad de los guantes {integridad, consistencia y uso
individual) para garantizar que no habrá diseminación de
39

gérmenes. El uso de guantes nunca debe sustituir el lavado de


manos.

Vidal, J y Basso, J (2007) refieren que la mascarilla debe:

Ser de material impermeable frente a aerosoles o


salpicaduras, por lo que debe ser amplio cubriendo
nariz y toda la mucosa buca l. Puede ser utilizado
por el trabajador durante el tiempo en que se
mantenga limpio y no deformado. Esto dependerá
del tiempo de uso y cuidados que reciba". (pág 10)

Con esta medida se previene la exposición de las


membranas mucosas de la boca, la nariz y los ojos, a líquidos
potencialmente infectados. La mascarilla sólo tiene utilidad para
protección frente a polvo (partículas), aerosoles, gases y vapores
químicos.

La vestimenta quirúrgica incluye la utilización de ropa


exclusiva para el área de quiróf anos, y el uso de accesorios como
guantes, mascarillas, gorros y anteojos protectores como mínimo,
más la utilización de batas impermeables o escafandras cuando
se requiera, aunque en el caso de estas últimas es raro su uso.

En cuanto a la utilización de batas, Soule, B., Larson, E., y


Preston, G. (2008) señalan que "se recomienda su uso cuando se
prevea la producción de grandes salpicaduras de sangre o
líquidos orgánicos (por ejemplo, asistencia a politraumatizados en
urgencias, entre otros)" (pág. 6). El tipo de material empleado
para confeccionar estas prendas varía según las tareas a ejecutar
ya que las salpicaduras pueden ser absorbidas por la vestimenta;
40

la bata ofrece seguridad y protección mientras esté seca, las más


efectivas son hechas con telas i mpermeables al agua para evitar
que se humedezcan con líquidos corporales.

Así mismo, Méndez, M. (2007), expresa: protege la ropa


procedimientos que pueden ocasionar salpicaduras de secreción
eno excreciones infecciosas". (Pág 18). Así mismo, Atkinson, L. y
Fortunato, (2008), explican que las batas deben ser:

Resistentes a la penetración de líquidos; cómodas y no


producir calor excesivo; deben ser desechables y de material de
fibra de hilo no entrelazados; con la intención de proteger la ropa
y la piel de las salpicaduras húmedas corporales que pueden
empapar la ropa y ponerse en contacto con la piel del personal;
las mangas de las batas deben ser preferiblemente largas, para
mayor protección. (Pá9. 142).

Se recomienda utilizar bata cuando se realicen


procedimientos que puedan producir salpicaduras. Como
características se deberán observar que esté limpia, íntegra, de
material que no genere estática" que cubra brazo y antebrazo y
abarque del cuello a la rodilla. Para que realmente esta
protección sea efic az, la bata debe colocarse y retirarse con
técnica.

Mientras tanto, Barriga, G y C astillo, N (2005) señalan


acerca de los protectores oculares que:

Los lentes impiden el paso de fluidos procedentes


del paciente hacia los ojos del personal, por lo que
41

el uso de lentes junto a la utilización de la


mascarilla aumenta la seguridad del profesional de
la salud, sobre todo, en situaciones en dónde la
utilización de instrumental de mecanismo rotatorio
favorece la contaminación por aerosoles y
microgotas, (Pág. 40 ).

La protección ocular tiene como objetivo proteger


membranas mucosas de ojos durante procedimientos y cuidados
de pacientes con actividades que puedan generar aerosoles, y
salpicaduras de sangre, de fluidos corporales, secreciones,
excreciones. (Ejemplo : cambio de drenajes, enemas, punciones
arteriales o de vía venosa central, entre otros). Los lentes deben
ser amplios y ajustados al rostro para cumplir eficazmente con la
protección.

Por otro lado, Vidal, J y Basso, J (2007) exponen que: "los


gorros deben ser parte importante en la vestimenta del personal,
ya que actúan como barrera impidiendo que células descamadas
del cuero cabelludo o bien cabello desprendido del mismo
transporten bacterias residentes a las superfi cies del campo
operatorio", (Pág. 10).

El cabello facilita microorganismos que flotan retención y


posterior dispersión del aire de los hospitales (estafilococos, la
corinebacterias), por lo que se considera como fuente de
infección y vehículo de transmisión de microorganismo. Por lo
tanto antes de la colocación del vestido de cirugía, se indica el
uso del gorro para prevenir la caída de partículas contaminadas
en el vestido, además deberá cambiarse el gorro si
accidentalmente se ensucia.
42

Así mismo, los autores citados Vidal, J y Basso, J (200 7)


señalan sobre el uso de los zapatos o botas:

Estos deben ser cómodos, con suela blanda, pero gruesa,


que impida que una aguja accidentalmente tirada en el suelo la
atraviese y pinché la superficie de la planta del pie. Usar botas
limpias, no estériles para proteger la piel y prevenir la suciedad
de la ropa durante procedimientos en actividades de cuidados de
pacientes que puedan generar salpicaduras y aerosoles de
sangre, fluidos corporales, secreciones y excreciones. Quitarse
las botas o zapatones y co locarlas en un lugar adecuado para su
posterior procesamiento. (Pág. 10)

Lavado de manos

Lavado de manos del personal quirúrgico y preparación de


la piel del paciente: idealmente el lavado de manos debería
hacerse antes y después de cualquier procedimien to invasivo.
Específicamente en el área de emergencia deberá realizarse en
un área específica para tal efecto y por lo general deberá durar
no menos de cinco minutos, aunque el tiempo ideal del lavado
quirúrgico es desconocido, y estudios recientes han de mostrado
que de 2 a 5 minutos es eficiente para reducir el conteo
bacteriano de las manos.

Al respecto, Tinajeros, F. Albarracín, M y Trigoso, M o E


(2002)

La técnica incluye abarcar hasta los codos, con las


manos hacia arriba para que el agua de deslice de
43

arriba para abajo y con ayuda de un antiséptico


adecuado (amplio espectro, rápida acción y con
efecto residual que persista) como por ejemplo
iodopovidona o gluconato de clorhexidina al 4% .
Después del primer lavado y entre procedimientos
bastará un tiempo entre aproximadamente 3 a 5
minutos de relavado en las mismas condiciones. El
uso de talcos posterior al lavado es controversial,
ya que este no es esterilizado y en el caso de
existir fisuras en el guante pueden contaminar el
campo quirúrgico. (Pág.2 7).

Es importante, señalar que el lavado de manos se debe


realizar antes y después del contacto con los pacientes, sus
fluidos corporales y materiales contaminados, aunque se hayan
utilizado guantes. Así mismo, se debe realizar entre
procedimientos con el mismo paciente para prevenir la
contaminación cruzada entre distintas zonas del cuerpo.

Inmunizaciones

Las inmunizaciones previenen ciertas enfermedades, por lo


que reducen el riesgo de las de carácter ocupacional en los
manipuladores de desechos. Por e sta razón, lo mejor es adoptar
una política que exija inmunizaciones para todas estas personas.
Las inmunizaciones que son apropiadas para los manipuladores
de desechos incluyen: vacunas contra la hepatitis B, el tétanos y
la fiebre tifoidea. Sin embargo, otras enfermedades infecciosas
también pueden ser transmitidas por estos desechos y siempre
que se encuentren disponibles vacunas para ellas. Debe
inmunizarse a la totalidad del personal expuesto.
44

Algunas de las patologías transmisibles que pudieren tener


origen ocupacional pueden ser prevenibles por medio de
vacunación y además en algunas es posible evaluar su
efectividad por medio de titulación de anticuerpos. El propósito de
este protocolo es exponer las actividades a desarrollar para la
inmunización de l personal expuesto a factores de riesgo biológico
en la institución. El objetivo general es proteger a los
trabajadores de salud expuestos a factores de riesgo biológicos
de adquirir infecciones por microorganismos susceptibles de ser
controlados mediante la aplicación de vacunas. Al respecto, el
lnstituto Nacional de Cancerología Empresa Social del Estado
(2010) refiere que el Grupo de Salud Ocupacional de la institución
realizará el programa de vacunación y a su vez:

Verificará el correcto diligenciamie nto de los


registros y promover la aplicación del esquema
completo a todos los trabajadores. Se identificarán
los trabajadores expuestos en razón de su oficio a
cada una de las entidades mencionadas, así como
los puestos de trabajo objeto de vigilancia par a los
nuevos trabajadores que ingresen a la empresa
para definir el esquema de vacunación apropiado.
Se revisarán y registrarán en la historia
ocupacional los antecedentes y condiciones de
medicamentos o infección que contraindiquen la
vacunación. Se reali zarán las pruebas de
laboratorio según lo indicado y se registrará su
resultado en la historia ocupacional. (Pág 29).

Al ocurrir un accidente laboral la institución debe analizar el


diagnóstico del paciente fuente y obrar conforme a la patología
específica. El contacto con bacterias intrahospitalarias amerita
una consideración especial, teniendo en cuenta la flora
microbiológica reportada por el Comité de lnfecciones del
45

Hospital. Al respecto, el Manual de Normas y Procedimientos de


Bioseguridad (2003) exp one que si la exposición es de riesgo
severo:

Esquema básico de tratamiento profiláctico, iniciar el


tratamiento profiláctico (primera dosis) dentro de la primera hora
así. Zidovudina (ZDV) tab 100 mg; suministrar 200 mg Lamivudina
(3TC) tab. 150 mg; sumi nistrar - 150 mg.

Si el trabajador no tiene inmunidad para hepatitis B o se


desconoce su estado, aplicar: Gammaglobulina hiperinmune para
HB, 0.06 ml x Kg., máximo 5 cc. ó Gammaglobulina
inespecíficaO,12 ml / Kg.

Aplicar vacuna antitetánica.

Remitir al centro de salud dentro de las ocho horas


siguientes para analizar su caso, formulación y continuación del
tratamiento.

Debe remitirse el trabajador inmediatamente al centro de


salud dentro de la primera hora siguiente a la exposición, para
iniciar el tratamiento profiláctico, o solicitar a la institución de
salud que disponga de un stock en Urgencias, correspondiente la
primera dosis del tratamiento profiláctico para hacer más ágil el
proceso y evitar complicaciones para el trabajador si no es
atendido rápidamente en la institución a la cual fue remitido.
46

Cuando se ha suministrado la primera dosis de tratamiento


profiláctico, acudir al centro de salud en las próximas 7 horas
para calificación y continuación del tratamiento si lo amerita.

Si la exposición es de gran riesgo:

Esquema ampliado de tratamiento profiláctico: El mismo


esquema básico Agregando lo siguiente: lndinavir (lDV) tab. 400
mg; suministrar - 800 mg

Si la exposición no es de riesgo para VIH ni hepatitis B.

Asesoría, educación; no amerit a tratamiento profiláctico


para VIH ni hepatitis B.

Remitir al trabajador a la centro de salud para examinar las


condiciones respecto a otras patologías infecciosas de interés,
ojala dentro de la primera hora postexposición.

Si la exposición es a otro t ipo de microorganismos

En caso de ponerse en contacto con secreciones o fluidos


contaminados con bacterias intrahospitalarias, deberá hacerse
una observación clínica durante las próximas 48 o 72 horas de
signos y síntomas tales como fiebre, rash, adenopat ías, e
hipotensión para consultar inmediatamente.

Si hay sospecha de contaminación con uno de éstos


microorganismos, se debe iniciar tratamiento antibiótico de
47

acuerdo con la sensibilidad del germen al cual se ha expuesto el


trabajador, sin olvidar la tom a de cultivos previa a la iniciación de
la terapia. (Pág. 80).

Las inmunizaciones constituyen una de las medidas de


bioseguridad que según Manterola, A (2000):

Es el proceso por el que una persona se vuelve


inmune o es capaz de oponerse a una infección, la
inmunidad para enfermedades especificas es
posible porque dentro del equipo unos sustancias
llamados anticuerpos destruyen o debilitan el
agente protector de la enfermedad o neutralizar sus
toxinas". (Pág 355).

Según lo señala Ponce de León, S. y Herná ndez, J. (2006),


"la vacuna para la prevención de la hepatitis B deberá
administrarse a todas los trabajadores con riesgo de infección
aquellas que tengan contacto con la sangre y líquidos corporales
o aquellos que pueden tener accidentes con éstas", (Pág. 55). En
este sentido, la institución hospitalaria debe ser responsable de
la salud de los trabajadores e implementar un programa de
inmunizaciones a fin de proteger la salud del colectivo laboral.

El profesional de enfermería está sometido a numerosos


riesgos biológicos, producidos por bacterias, hongos, virus, entre
otros., frente a los cuales se dispone de vacunas que hacen
posible su prevención y, a veces, su tratamiento. La inmunización
activa frente a enfermedades infecciosas ha demostrado ser,
junto con las medidas generales de prevención, una de las
principales formas de proteger a los trabajadores.
48

Otro indicador importante en el contexto de las medidas de


bioseguridad lo constituye el manejo de desechos hospitalarios.
Los cuales de acuerdo a Gar cía, E. (2002). “Comprende el
conjunto de dispositivos y procedimientos adecuados a través de
los cuales los materiales utilizados en la atención de paciente,
son depositados y eliminados sin riesgos”. (p.21).

Los residuos sólidos hospitalarios, particul armente aquellos


con características infecciosas y otras peligrosas, representan un
riesgo para la salud de los operadores, la comunidad en su
conjunto y el ambiente; por ello es necesario cumplir con las
normas reglamentarias para el manejo de los residuo s sólidos
hospitalarios. Al respecto el Ministerio de Vivienda ordenamiento
Territorial y Medio Ambiente de Uruguay (2009), expresa:

Todo territorio de atención de salud generador de


residuos sólidos hospitalarios deberá contar con un
plan de gestión de residuos hospitalarios, que
comprende el manejo instrainstitucional, el transporte,
el tratamiento y la disposición final en forma adecuada
para la salud y el ambiente. (p.6).

En este sentido, se hace referencia al nivel de


responsabilidad que tienen los sujetos que intervengan en el
manejo integral de los residuos, representadas en el
mantenimiento de las instalaciones, vehículos e instrumentos y en
realizar la totalidad de los procedimientos de acuerdo con lo
previsto en los reglamentos, con el fin de pr evenir daños a la
salud y al ambiente.
49

Ahora bien, la actividad diaria de un centro hospitalario


genera una serie de desechos que por su naturaleza deben
considerarse contaminados. Los desechos presentan riesgos y
dificultades para su manejo debido a la diversidad de su
composición, la presencia frecuente de objetos de corte y punción
y de cantidades menores de sustancias toxicas, inflamables,
reactivas, corrosivas, venenosas y radiactivas de baja intensidad.
Los desechos infecciosos pueden definirse com o residuos que
están definitiva o potencialmente contaminados con
microrganismos patógenos o productores de enfermedad. El
personal de salud requiere de una serie de materiales y
soluciones para la limpieza y manejo de los desechos del
hospital.

En este sentido, Castillejo, R. (2003), señala que:

La cantidad de desechos en un hospital se da en


función de las diferentes actividades que en ellos se
realizan y en consecuencia depende entre otros
factores del número de servicios que prestan, del
nivel de com plejidad de la atención prestada, del
tamaño del hospital, del número de pacientes
atendidos y de la cantidad de personal que labora
en el hospital: lo que dificulta precisar la cantidad
de desechos que se general. (p.49).

El personal maneja los desechos , en la mayoría de los


casos, carece de práctica adecuada para la separación de lo
biológico – infeccioso, lo que implica la existencia de riesgo para
la salud del personal encargado de su manejo, lo que significa un
riesgo individual. Al respecto González , A. (1998), refiere:
50

...es posible afirmar que en un gran número de


casos, los desechos sólidos son canalizados en
conjunto, sin que exista separación previa de la
fracción biológica infecciosa, ya que se practica
exclusivamente la separación de restos p atológicos
generados en los servicios de cirugía, obstetricia y
anatomía patológica, que además, es generalmente
incompleta. (p.191).

De acuerdo a esta afirmación, se puede deducir que el


manejo y recolección de los desechos implica un alto riesgo tanto
para la salud del paciente, como para la seguridad del personal
encargado del mismo.

Es importante señalar que el personal que maneja estos


residuos, debe conocer las normas que le permitan evitar las
infecciones. Al respecto Palmer, M. (1992), comenta:

El personal que está manejando este tipo de


residuos corporales debe llevar siempre guantes.
Se debe observar siempre un cuidado especial
cuando se desechan residuos líquidos para evitar
manchar las paredes, mobiliario y entorno. En caso
de que se produzcan manchas, la zona debe
limpiarse inmediatamente con un desinfectante
aprobado. Debe lavarse las manos. Es importante
que el personal evite contaminación de su ropa
durante la manipulación de residuos líquidos. Debe
lavarse las manos siempre a pesar de l levar
guantes, cuando se desechan residuos líquidos. El
llevar guantes no excluye el lavado de manos.
(p.40).

También debe utilizarse doble bolsa para la recolección de


los residuos sólidos, y guardar las medidas necesarias para el
transporte de los mism os. Las reglamentaciones para estos
procedimientos fue diseñada por el Ministerio de Sanidad y
51

Asistencia Social, (MSAS) (1992) hoy Ministerio del Poder


Popular para la Salud, (MPPS); conocidas como Decreto 2218,
donde se indica que los contaminados deberá n depositarse en
bolsas de polietileno virgen, de espesor mínimo de 80 micras y de
tamaño mínimo de 60 centímetros de largo y 80 centímetros de
alto, de color amarillo, con pictograma de color negro e
identificación del generador, que puedan ser cerradas c on un
dispositivo que garantice su hermeticidad durante su traslado.

Los desechos comunes deberán ser envasados en bolsas


negras de polietileno o contenedores con los equipos utilizados
por los servicios de recolección y transporte de los residuos
sólidos urbanos.

En cuanto al almacenamiento de los residuos sólidos, de


acuerdo al mismo decreto, el procedimiento es:

...deberán ser almacenados en forma transitoria


dentro de las instalaciones del propio generador, en
lugares de capacidad suficiente, acce sibles para su
retiro y en condiciones que aseguren la seguridad e
higiene del local (techos, pisos de fácil limpieza,
rejas, etc.) de forma de prevenir daños a la salud y al
ambiente. La necesidad de contar con sistemas de
almacenamiento transitorio refri gerado, será
establecida en función de la frecuencia de la
recolección. (p.3).

De acuerdo a las actividades que se realizan en el servicio


de Emergencia, los materiales y desechos que se generan son
infecciosos C y Orgánicos y/o Biológicos D. Con esto se quiere
significar que los desechos que se generan en las Emergencias
incluyen secreciones y excreciones del organismo sean estas
52

sangre, orina y materia fecal. De allí la importancia de manejar


muy bien las medidas para evitar las infecciones.

Si bien la prevención y la educación del personal de salud


son los pilares para evitar la exposición a gérmenes patógenos,
nadie puede estar excento y el óptimo manejo de la situación
después de la exposición así como la vigilancia del cumplimiento
de las normas, es fundamental para la seguridad de los
trabajadores. De allí, que los trabajadores deban saber qué hacer
y a quién dirigirse en caso de accidentes, y ello ocurrirá en la
medida que cada institución tenga una normativa a seguir. En el
caso de Venezuela , el Hospital Universitario de C aracas (2006),
diseñó una normativa a seguir en los casos de la prevención de
infección de infección por V.I.H., y Hepatitis viral, la cual indica:

Uso de guantes: Deben ser usados cuando se va a


estar en contacto con sangre y o tros líquidos
corporales (semen, sangre, heces, orina) en caso de
V.I.H. + Hepatitis B, se deben usar doble guantes, a.
Procedimientos invasivos, colocación de catéteres
(yugulares, flebotomía, etc.) aspiración de
secreciones, etc., debemos usar, además de guantes,
gorro, batas, mascarillas, lentes protectores o
vísceras, para evitar salpicaduras con sangre o
líquidos corporales en la mucosa. Los cuales deben
cambiarse después de cada procedimiento e
igualmente lavarse las manos. Manejo de material
desechable.
Este material después de usado debe ser descartado
en bolsas plásticas resistentes (batas, sabanas,
guantes, mascarillas), agujas y objetos cortantes
deben ser desechados en recipientes plásticos
resistentes el cual debe estar en sitio visible y
cercano al paciente. Después de procedimientos con
inyecciones endovenosas, intramusculares,
subcutáneas, intradérmicas, extracción de sangre, etc.
53

NO SE DEBE colocar envoltura a la aguja, sclap,


yelco, etc., después de que hayan sido utilizados sin
importar si es H.I.V. + o no.
Manejo de Material Reusable: Después de utilizar el
material (equipo de cirugía menor, agujas de medula
ósea, equipo ginecológico, etc.) se lavará con agua y
jabón, luego sumergir en glutaraldehído al 2% por 20
minutos y posteriormente s e aplicarán las medias de
esterilización indicadas para cada equipo (gas,
autoclave).
Manejo de Muestra: El traslado de muestras debe
hacerse dentro de bolsas plásticas resistentes y
cerradas para evitar que éstos se derramen fuera del
envase e identifica dos con los datos del paciente.
Lencería sucia: Debe colocarse en bolsas plásticas.
No sacudir. Evitar contacto corporal con las bolsas de
lencería sucia. Recolección de Basura: Debe ser
desechada en bolsas plásticas resistentes, nunca
directamente en el p ipote o papelera sin bolsas.
Nunca desechar agujas y otros objetos en bolsas
plásticas, al hacerlo se está contribuyendo a que
ocurran pinchazos en obreros de mantenimiento y
limpieza. Egreso: Al egresar al enfermo por cualquier
causa debe lavarse el ambie nte completo, incluyendo
cama, mesa de noche, etc., con des infectantes para
tal fin. (p.6 ).

Adicionalmente el protocolo diseñado en esta institución,


ratifica la necesidad de contar con un área y personal definido
para recibir las denuncias de exposición accidental a sangre o
líquidos corporales, de modo de asegurar el mínimo del
tratamiento profiláctico en las primeras horas de ocurrido el
accidente.

Esta situación que se describe anteriormente es la que


despierta el interés de las investigaciones a re alizar el presente
estudio, porque las infecciones por exposición a los riesgos
ocupacionales, y en especifico a los riesgos biológicos, es hoy en
54

día una problemática que debe ser aprobada desde la perspectiva


multidisciplinaria. En este contexto se desar rolla esta
investigación, que intenta determinar las medidas de bioseguridad
que aplica el profesional de enfermería que labora en la Unidad
de Emergencia de Adultos de la Clínica Sanatrix
55

Sistema de Variables

Variable: medidas de bioseguridad aplicadas por los


profesionales de enfermería en la Unidad de Emergencia de
Adultos.

Definición Conceptual: Barriga, G., y Castillo, N. (2009) explican


que se refiere a la implementación de un sistema de
conocimientos, actitudes y prácticas q ue promueven la prevención
de accidentes laborales en el campo de laboratorio y práctica
médica, o bien como una doctrina del comportamiento que
compromete a todas las personas del ambiente asistencial con el
fin de diseñar estrategias que disminuyen los r iesgos.

Definición Operacional: Se refiere a la aplicación de las


medidas de bioseguridad, expresadas en las barreras químicas,
físicas, biológicas y el manejo de los desechos, que deben
cumplirse en el área de emergencia de adultos.
56

OPERACIONALIZACIÓN DE LA V ARI ABLE


Variable: Medidas de bioseguridad aplicadas por los profesionales de enfermería en la Unidad de
Emergencia de Adultos.
Definición Operacional : Se refiere a la aplicación de las medidas de bioseguridad, expresadas
en las barreras químicas, físicas, biológicas y el manejo de los desechos, que deben cumplirse en
el área de emergencia de adultos.
Dimensión Indicadores Sub-indicadores Ítem
Barreras Químicas: Se Lavado de manos: se Guía de
refiere a la aplicación de refiere a los observación
estrategias de prevención procedimientos utilizados Momento 1-2
basada en las medidas de por el profesional de Uso de jabón antiséptico 3
antisepsia y desinfección . enfermería para disminuir Duración – frecuencia 4-5
la multiplicación de Técnicas de lavado de
microrganismos de las manos 6(a,b,c,d,e,f)
manos a través de:
Barreras Físicas: Se Equipo de protección Guía de
refiere al uso del equipo de personal: observación
protección personal Se refiere a las medidas
utilizados por el que aplican los Uso de guantes 7
profesional de enfermería profesionales de
enfermería para la Uso de Gorro 8-9
prevención de infecciones
evitando la transferencia Uso de bata 10
de microrganismos
patógenos a través de: Uso de lentes 11

Uso de mascarillas 12
57

Dimensión Indicadores Sub-indicadores Ítem

Barreras Biológicas: Se Vacunación: Se refiere a Aplicación de vacuna Cuestionario


refiere a la aplicación de la medida de vacunación HB y TT 1-2
estrategias de prevención contra la HB y TT , al Dosis
basada en las medidas de personal de enfermería
inmunización. Guía de
Inspección

Control Ambiental: Se Clasificación y disposición Recipientes (Balde)


refiere a las actividades de desechos B y C: - Reutilizables. 1
que realiza el equipo de Referido a la aplicación de - Tapas accionadas 2
enfermería para la las medidas de a pedal.
clasificación y disposición bioseguridad en el - Desinfección y 3-4
de los desechos en la saneamiento, la descontaminación.
unidad de emergencia: manipulación de los
desechos y en la higiene Recipientes (Bolsa) 5
en el área de emergencia. - Polietileno.
- Bordes plegables 6
al exterior.
- Tamaño adecuado
al balde. 7
- Color blanco
opaco. 8
- Impermeables. 9
- Capacidad
máxima. 10
- Cierre hermético. 11
- Identificación. 12
58

Dimensión Indicadores Sub-indicadores Ítem

Recipientes (objetos
corto – punzantes)
- Botellas de
plástico rígido. 13
- Cajas de cartón
corrugado 14
- Cierre hermético. 15
- Identificación. 16
59

CAPITULO III

MARCO METODOLÓGICO

Diseño de la I nvestigación

El propósito del diseño de la investigación está


fundamentado en la aplicación de una serie de estrategias que
orientan el trabajo de investigación, en tal sentido el presente
capitulo lleva implícito el tipo de estudio, la población, muestra,
métodos e instrumento de recolección de datos, validez y
confiabilidad, as í como también el procedimiento utilizado para la
recolección de datos y las técnicas de análisis.

Tipo de Estudio

De acuerdo al nivel de medición de la variable y los


objetivos de la investigación, se considera el estudio de carácter
descriptivo, es de cir, sólo se intenta describir la variable o
fenómeno tal como se present a. Para Pineda, E.; Alvarado, E.;
Canales, F. (1998 ).

Los estudios descriptivos son la base y punto inicial


de otros estudios y son aquellos que están dirigidos
a determinar “como es o cómo está” la situación de
la variables que deberán estudiarse en una
población; la presencia o ausencia de algo, la
frecuencia (prevalencia o incidencia) y en quiénes y
cuándo está representado determinado fenómeno.
(p.138).
60

De igual forma se conside ra una investigación cuantitativa,


porque se genera información numérica, al respecto Polit, D.;
Hundes, B. (1996), la define como “Aquella que genera
información numérica apropiada para el análisis estadístico”.
(p.193). En ese sentido en esta investigaci ón la recolección de
datos se realizó con el objeto de cua ntificar el fenómeno
estudiado.

Según el período y secuencia del estudio, se considera de


corte transversal, ya que se realizó en un solo momento
determinado por las investigadoras. De acuerdo a Polit, D.;
Hundes, B. (1996), “los estudios de corte transversal entrañan
recopilar datos en un punto del tiempo o momento en particular,
los fenómenos que se inves tigan se “capturan” (p.198). Es decir,
en el caso de este estudio la información se recopiló en un solo
momento para todos los eventos que envolvían el fenómeno y no
en otro.

Población

La población en definida por Pineda, E.; Alvarado, E.;


Canales, F. (1998) , como “...el conjunto de individuos u objetos
de los que se desea conocer algo en una investigación”. (p.10 8).
En este contexto la población para los efectos de este estudio
está conformada por 32 enfermeras que laboran en los diferentes
turnos de la Unidad de Emergencia de Adultos de la Clínica
Sanatrix
61

Para este estudio se investigó al 100% del equipo de


enfermeras 32 que laboran en los diferentes turnos de la Unidad
de Emergencia de Adultos de la Clínica Sanatrix, es decir, se
aplicó censo.

Métodos y Técnicas de Recolección de D atos

Para la recolección de información se decidió utilizar como


método la observación y la encuesta, y como técnica
correspondiente al método la guía de observación y el
cuestionario (anexo 1 y 2). De acuerdo a Pineda, E.; Alvarado,
E.; Canales, F. (1998) , la técnica de observación constituye “el
registro visual de lo que ocurre en una institución real,
clasificando y consignando los acontecimientos pertinentes de
acuerdo al esquema previsto y según el problema que se
estudió”. (p.160). En este sentido se diseñó una guía de
observación (anexo 1) que representó los diferentes indica dores
y subindicadores de la variable en estudio, dando com o resultado
un instrumento de 12 ítems, dicotómico con alternativas de Si y
No, además de un espacio par a hacer otras observaciones. El
instrumento correspondiente al cuestionario sobre barreras
biológicas (anexo 2), constó de 2 ítems y se aplicó una sola vez
por cada persona. Adicionalmente se diseñó una guía de
inspección para el control ambiental, que contenía 12 ítems.
(Anexo 3).
62

Validez

Para determinar la validez del instrumento se sometió al


juicio de expertos, los cuales emitieron sus opiniones en cuanto
a la correspondencia de los ítems, redacción, comprensibilidad,
coherencia y secuencia lógica. Luego de acuerdo a las
observaciones hechas por los expertos se hicieron las
correcciones respectivas.

Procedimiento para la Recopilación de Datos

Luego de obtener la validez y confiabilidad del instrumento,


se procedió a la recolección de los datos, para lo cual se solicitó
la autorización de la coordinación de enfermería de la Clínica
Sanatrix.

Después de cumplido este requisito, se emprendió la


observación de las actividades de enfermería en la aplicación de
las medidas de bioseguridad y ha vaciarse en el guion de
observación.

Esta actividad se realizó en los diferentes turnos laborales


de la Unidad, y en tres ocasiones para obtener mayor objetividad
en la observación, promediando los resultados. En lo que
corresponde a la información del cuestionario este se recogió en
una sola oportunidad.
63

Técnicas de Análisis de Datos

La tabulación d e la información se realizó de forma manual.


Elaborando una matriz de datos para tal efecto.

Partiendo de la matriz se procedió a determinar las


frecuencias y porcentajes de los indicadores de la variable en
estudio. Esto se realizó agrupando los diferen tes subindicadores
de cada dimensión para dar una visión de conjunto de los
resultados.

Esta información se vació en cuadros contentivos de las


frecuencias y porcentajes, a los cuales se les hizo un análisis
cuantitativo y cualitativo para luego hacer un análisis global de
los indicadores. Finalmente se procedió a present ar los
resultados globales en graficas.
64

CAPÍTULO IV

INTERPRETACIÓN Y AN ÁLISIS DE LOS RESULTADOS

En este capítulo se presentan los resultados obtenidos en


la investigación, se i nterpretan y se analizan los resultados
siguiendo los procedimientos adecuados para este estudio.

A continuación se presentan los resultados, obtenidos a


través de la aplicación del instrumento guía de observación a l os
profesionales de enfermería con los elementos que contiene el
estudio. Para lo cual se presenta en primer término las tablas
estadísticas correspondientes a cada indicador de la variable en
estudio, en segundo término se analizan los datos y finalmente
se presentan los gráficos a fin de ilu strar los datos obtenidos.
65

TABLA Nº 1 Frecuencia Absoluta y Porcentual de las


observaciones realizadas en relación a las barreras químicas
utilizadas por el Profesional de Enfermería.
ÍTEMS SI NO Total
Nº % Nº % Nº %
1 12 37 20 63 32 100
2 12 37 20 63 32 100
3 0 0 32 100 32 100
4 0 0 32 100 32 100
5 12 37 20 63 32 100
6a 12 37 20 63 32 100
6b 18 56 14 44 32 100
6c 18 56 14 44 32 100
6d 13 41 19 59 32 100
6e 12 37 20 63 32 100
6f 12 37 20 63 32 100
PROMEDIO 11 34 21 66 32 100
Fuente: Instrumento de Observación.

La Tabla Nº 1 muestra que promedio el 66% de los


profesionales de enfermería observados no cumplen con la
aplicación de estrategias de prevención basadas en las medidas
de antisepsia y desinfección mediante el lavado de manos en el
servicio de emergencia, pues se pudo conocer que el 100% no
usa jabón antiséptico ni cumple con el tiempo recomendado para
el lavado de la manos, entre el 44% y 63% no cumple con lo
referido a la técnica de lavado y secado de manos. Solo el 34%
demostró que si cumple con dichas estrategias.

Es importante mencionar, que el lavado de manos es la


estrategia más económica y útil para la prevención de la
proliferación de microrganismos patógenos, y los profesionales
de enfermería deben ponerla en práctica pa ra asegurar su salud
y la de sus pacientes.
66

GRAFICO Nº 1 Representación Gráfica de las observaciones


realizadas en relación a las barreras químicas utilizadas por
el Profesional de Enfermería.

100% 100% 100%

90%

80%

70%
63% 63% 63% 63% 63% 63%
60% 59%
56% 56%

50% SI
44% 44%
41%
NO
40% 37% 37% 37% 37% 37% 37%

30%

20%

10%

0% 0% 0%

1 2 3 4 5 6a 6b 6c 6d 6e 6f

Fuente: Tabla Nº 1
67

TABLA Nº 2 Frecuencia Absoluta y Porcentual de las


observaciones realizadas en relación a las barreras físicas
utilizadas por el Profesional de Enfermería.
ÍTEMS SI NO Total
Nº % Nº % Nº %
7 12 37 20 63 32 100
8 12 37 20 63 32 100
9 0 0 32 100 32 100
10 0 0 32 100 32 100
11 12 37 20 63 32 100
12 12 37 20 63 32 100
PROMEDIO 08 25 24 75 32 100
Fuente: Instrumento de Observación.

La Tabla Nº 2 muestra que promedio el 75% de los


profesionales de enfermería observados no cumplen con la
utilización del equipo de protección personal, siendo el uso de
bata y gorro de menor utilización con un 100% de observaciones
negativas. Los guantes, lentes y mascarilla tienen un 63% de
observaciones negativas. Solo el 25% demostró que si utilizan
dichos equipos.

La utilización de los equipos de protección personal,


disminuyen el riesgo de enfermedades y accidentes al
profesional de enfermería, razón por lo que este debe utilizarlo
durante su jornada laboral en la unidad de emergencia.
68

GRAFICO Nº 2 Representación Gráfica de las observaciones


realizadas en relación a las barreras física utilizadas por el
Profesional de Enfermería.

100% 100% 100%

90%

80%

70%
63% 63% 63% 63%
60%

50% SI
NO
40% 37% 37% 37% 37% 37%

30%

20%

10%

0% 0% 0%

7 8 9 10 11 12

Fuente: Tabla Nº 2
69

TABLA Nº 3 Frecuencia Absoluta y Porcentual de las


respuestas dadas por los Profesional de Enfermería en
relación a las barreras biológicas utilizadas.
ÍTEMS Cumplida No Cumplida Total
Nº % Nº % Nº %
1 10 31 22 69 32 100

2 10 31 22 69 32 100

PROMEDIO 10 31 22 69 32 100
Fuente: Cuestionario Aplicado .

La Tabla Nº 3 muestra que promedio el 69% de los


profesionales de enfermería no cumplen con un esquema de
inmunizaciones contra hepatitis B y Toxoide Tetánico, pues no
tienen dosis completa o refuerzos cumplidos. Solo el 31%
respondió si tener sus inmunizaciones.

La inmunización contra la hepatitis B y tétano es la


estrategia que permite al personal de salud mantener un control
sobre la probabilidad de contraer alguna de estas enfermedades
o minimizar su influencia a la hora de contraerlas.
70

GRAFICO Nº 3 Representación Gráfica de las respuestas


dadas por los Profesional de Enfermería en relación a las
barreras biológicas utilizadas.

70% 69% 69%

60%

50%

40%
CUMPLIDA
31% 31% NO CUMPLIDA
30%

20%

10%

0%
1 2

Fuente: Tabla Nº 3
71

TABLA Nº 4 Frecuencia Absoluta y Porcentual de las


observaciones realizadas en relac ión al control ambiental
utilizadas por el Profesional de Enfermería.
ÍTEMS SI NO Total
Nº % Nº % Nº %
1 12 37 20 63 32 100
2 12 37 20 63 32 100
3 0 0 32 100 32 100
4 0 0 32 100 32 100
5 12 37 20 63 32 100
6 12 37 20 63 32 100
7 18 56 14 44 32 100
8 18 56 14 44 32 100
9 13 41 19 59 32 100
10 12 37 20 63 32 100
11 12 37 20 63 32 100
12 18 56 14 44 32 100
13 13 41 19 59 32 100
14 12 37 20 63 32 100
15 12 37 20 63 32 100
16 18 56 14 44 32 100
PROMEDIO 12 37 20 63 32 100

Fuente: Instrumento de inspección.

La Tabla Nº 4 muestra que promedio el 63% de la


observaciones referidas al control am biental empleado por el
profesional de enfermería en relación a la clasificación y
disposición de los desechos B y C no son cumplida, pues entre el
44% y 100% incumplen con la utilización de recipientes (baldes,
bolsas y contenedores para objetos punzo -cortantes). Solo el
37% demostró que si cumple con dicho control.

La clasificación y disposición de los desechos es una tarea


de todos dentro de los centro de salud, como estrategia de
prevención de accidentes y enfermedades laborales, razón por lo
72

que los profesionales de enfermería tienen la obligación legal y


moral de poner en prácticas las disposiciones sobre el tema, que
beneficiará no solo a su salud sino también a los pacientes,
colegas y comunidad en general.

GRAFICO Nº 4 Frecuencia Absoluta y Porcent ual de las


observaciones realizadas en relación al control ambienta l
utilizadas por el Profesional de Enfermería.

100% 100%100%

90%

80%

70%
63% 63% 63% 63% 63% 63%
60% 59%
56% 56% 56%

50% SI
44% 44% 44%
41% NO
40% 37% 37% 37% 37% 37% 37%

30%

20%

10%

0% 0% 0%

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Fuente: Tabla Nº 4
73

CAPITULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

A continuación se presentan las conclusion es y


recomendaciones consideradas pertinentes para la solución de la
problemática encontrada y en respuestas a los objetivos
propuestos en este estudio.

Conclusiones.

Con base en al análisis e interpretación de los resultados


obtenidos se formularon las siguientes conclusiones:

 En promedio el 66% de los Profesionales de Enfermería


observados no cumplen las barreras químicas como una
estrategia de prevención.

 El 75% del Profesional de Enfermería en promedio no


cumplen con las barreras físicas dentro del contexto de
aplicación de medidas de bioseguridad .

 El 69% de los Profesionales de Enfermería en promedio,


no cuentan con el esquema de inmunización completo para
hepatitis B y Tétano como parte de las medidas de
bioseguridad.

 Finalmente, en promedio el 63% de los Profesionales no


ponen en prácticas actividades para el control ambiental
74

como parte de la bioseguridad dentro del servicio de


emergencia.

Recomendaciones .

Sobre la base de las conclusiones obtenidas por las


investigadoras, se hace las sigu ientes recomendaciones.

 Informar sobre los resultados de la inv estigación a las


autoridades de la clínica , a fin de que propongan
soluciones concretas en relación a las medidas de
Bioseguridad.

 Dejar abierta la siguiente investigación de forma tal que se


pueda diseñar una propuesta de en trenamiento dirigido al
Profesional de Enfermería referente a la prevención de
Riesgos Laborales, en el área de emergencia .

 Motivar a los Profesionale s de Enfermería a utilizar las


Medidas de B ioseguridad grupal para dism inuir los Riesgos
Laborales de tipo Físicos, Químicos y Biológicos

 Crear el Comité de Higiene y Seguridad Industrial tal y


como lo propone la Ley de Condiciones y Medio Ambiente
de Trabajo, a fin de que participe activamente en la
supervisión de las condi ciones del medio ambiente laboral.
75

REFERENCI AS BIBLIOGR ÁFICAS


Armas, E; Ibarra, T; Naranjo, L (2010) Aplicación de las
medidas de Bioseguridad en la Unidad de Emergencia
de Adultos del Hospital Lic. José María Benítez. La
Victoria, Aragua

Avendaño, N, Benítez, L. y Castillo, L. (2009) Manejo de


Desechos Biológicos y Medidas de Protección del
Personal de Enfermería y Saneamiento Ambiental del
Hospital "Dr. Luís Gómez López" de Barquisimeto .
Trabajo de Grado Escuela de Enfermería, Universidad
Central de Venezuela, Barquisimeto.

Araujo, A. (2010). Factores de riesgo de infección con el


VIH/SIDA, del personal de enfermería de la Unidad de
Emergencia del Hospital “José María Benítez”, de La
victoria. Trabajo Especial de Grado para optar al titulo de
Licenciado en Enfermería. Escuela de Enfermería.
Facultad de Medicina UCV. Caracas Venezuela.

Barriga, G, y Castillo, N. (2009). Seguridad en el Laboratorio.


Revista Mexicana de Patología Clínica. 34 (1): 12 -16.

Barrios, M. (1994). Manual de enfermería, para la atención al


enfermo con Síndrome de Inmunodeficiencia
Adquirida. (SIDA) OPS-SIDA.SAS. Caracas, Venezuela.

Cañizales, M. (2010). Factores de riesgo en el personal de


enfermeras (os), relacionado a la atención directa de
pacientes con el virus de inmuno deficiencia adquirida
(VIH) en la Unidad de Medicina del Hospital “José
Gregorio Hernández” de Caracas. Trabajo Especial de
Grado para optar al titulo de Licenciado en Enfermería,
Escuela de Enfermería. Facultad de Medicina UCV,
Caracas Venezuela.

Cartagena, C (2009) Concientización del Personal de


Enfermería con relación a la Bioseguridad en el área
de Urgencias del Hospital Miguel Pérez Carreño.
Caracas, Venezuela.

Castillo, E y Villan, I (2010) Medidas de Bioseguridad que


practica el Personal de Enfe rmería frente al riesgo de
76

contraer Hepatitis B en área de Emergencia Pediátrica


de la Ciudad hospitalaria Dr. Enrique Tejera. Valencia,
Carabobo.

Castillejo, R (2003). Actividades de enfermería en la


prevención de infecciones en heridas de pacientes
postoperadas, de la unidad clínica de
ginecoobstetricia del Hospital Uyapar de Puerto Ordaz,
en el segundo semestre del año 2002. Trabajo Especial
de Grado para optar al titulo de Licenciado en Enfermería.
Escuela de Enfermería. Facultad de Medicina UCV.
Caracas, Venezuela.

Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del


Ambiente (CEPISCA) (2009). “Seguridad e Higiene del
trabajo en los Servicios Médicos y de Salud”. Capitulo
V. www.cepisca.org.esp.com

Comisión Prevención de Riesgos de la Universidad de Chile


(2011) Manual de Riesgos . Chile.

Ebres, N y Mendoza, Y (2010) Aplicación de normas de


bioseguridad en el manejo de desechos hospitalarios
en el hospital del IVSS Dr. Molina Sierra de Puerto
Cabello. Escuela de Enfermería Facultad de Medicina
Universidad Central de Venezuela. Caracas.

Gamboa, H, Quevedo. M y Torrealba, M. (2008). Exposición a los


Riesgos Biológicos del Personal de Enfermería en el
Manejo de Niños. Hospital "Doctor Jesús Casal Ra mos" de
Acarigua - Araure. Trabajo Especial de Grado para optar
al Título de Licenciados en Enfermería Escuela de
Enfermería Facultad de Medicina Universidad Central de
Venezuela. Caracas.

García, E. (2002). Medidas de Bioseguridad e Infección


intrahospitalaria. Revista de enfermería del Instituto
mexicano de Seguros Sociales. 10 (1). 27 -30.

Gerbrand, D (2010) Conocimiento y utilización de medidas de


Bioseguridad. Maracay, Aragua.

González, A. (1998). Infecciones Intrahospitalarias en


Pediatría. McGraw-Hill. México.
77

González, C (2008) Brote epidémico da acarosis en una


unidad de Cuidados Intensivos por Exposición
Ocupacional. Perú

González, E y Vaamonde, R (2010) Práctica de Enfermería en


la prevención del riesgo biológico, en el servicio de
Emergencia de adultos del Hospital Universitario de
Caracas.

González, Y (2010). “Riesgo de infección por el Virus de


Hepatitis B y su relación con el uso de las medidas de
bioseguridad aplicadas por el personal de enfermería
del servicio de medicina del Hospital Militar “Cnel.
(Av) Albano Paredes Vivas” de Maracay. Trabajo
Especial de Grado para optar al titulo de Licenciado en
Enfermería. Escuela de Enfermería. Facultad de Medicina
UCV. Caracas Venezuela.

González, M. (2009). Percepción de riesgos biológicos: un


estudio a enfermeros clínicos hospitalarios.
Universidad de Barcelona, España.

González, M y Natera, A. (2009). Manejo y disposición de los


desechos hospitalarios por parte del personal que labora
en la Unidad de Emergencia de Adultos del Servicio
Autónomo Hospital Central de Maracay. Trabajo de Grado
de Técnico Superior Universitario, Colegio Universitario de
los Teques, Cecilio Acosta, Maracay.

Hospital Universitario de Caracas (2006). Manual de Prevención


de Infección por el V.I.H. y Hepatitis Viral. Comisión de
SIDA del H.U.C. Caracas, Venezuela.

Instituto Nacional de Cancerología Empresa Social del Estado


(2010) Manual de Bioseguridad . Bogota. D.C

Jefe, J. (2008). Accidentes Laborales. Trascripción en línea.


Disponible en:
www.jefejose.org.ar/s/in f/recomend/acclabo.

Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de


Trabajo (LOPCYMA) (2005). Gaceta Oficial N° 3.856.
Extraordinario. Editorial “La Torre”. Caracas, Venezuela.
78

Manual de Normas y Proced imientos de Bioseguridad (2003).


Hospital Universitario de Caracas.

Manterola, A (2010) La Bioseguridad y los Derechos .


Interamericana MC Graw Hill. México.

Méndez, M (2007) Atención a pacientes lnfecto contagiosos .


1ª edición. Interamericana MC Graw Hill. México.

Ministerio de Sanidad y Asi stencia Social. (1992). Normas para


la clasificación y Manejo de Desecho en
Establecimientos de Salud. En Enfermería, en la Salud
Ocupacional. Escuela Experimental de Enfermería.
Facultad de Medicina UCV. Omaña, E., y Piña, e.
(Editores) 1995).

Ministerio del poder Popular para la Salud (2006). Requisitos


arquitectónicos y de equipamiento para
establecimientos de salud Médico -Asistenciales.
Gaceta Oficial N° 36.090 resuelto N° 56 -465-96. Caracas,
Venezuela.

Ministerio de Vivienda. Ordenamiento Territorial y Medio


Ambiente de Urugua y (2009): Manual de Bioseguridad
del Ministerio de Salud del Uruguay. www.mvotmaurg.com .

National Institute of Occupational Safety and Health (NOISH)


(2002) Prevención de lesiones por pin chazos en
entorno clínico.

Organización Mundial de la Salud. (2009).OCCUP ATIONAL


HAZARDS IN HOSPITALS. EURO REPORT AN STUDIES
N° 80. Copenhague.

Pacheco, E y Rodríguez, J (2009) Riesgos ocupacionales del


personal que labora en el servicio de central de
suministro del hospital central de Maraca y, por
exposición y manejo del oxido de etileno. Escuela de
Enfermería. Facultad de Medicina UCV.

Palmer, M (1992) Manual de control de infección.


Interamericana Mc Graw Hill. Madrid .
79

Peña, M; Rodríguez, C; Serran o, O; Vallecillos, G (2010)


Medidas Preventivas de bioseguridad aplicadas por el
personal de Enfermería a los riesgos biológicos en el
área de quirófano Acosta Ortiz. Barquisimeto, Lara

Pineda, E.; Alvarado, E.; Canales, F. (1998). Manual para el


Desarrollo del Personal de Salud. 2da Edición.
Organización Mundial de la Salud. W ashington D.C. E.V.A.

Piña, E, y Omaña, E (1995). Modulo de Enfermería en la Salud


Ocupacional. Escuela Experimental de Enfermería.
Facultad de Medicina. 2da Edición. Caracas, Ven ezuela.

Ponce de León, S y Hernández, J (2006) Manual de Prevención y


Control de Infecciones Hospitalaria. Serie Paltex. OPS

Polit, D.; Hundes, B. (1996). Investigación Científica en


Ciencias de la Salud. Interamericana, México.

Porcel, M (2008) Bioseguridad, Prevención de accidentes


Punzo Cortante. Argentina.

Pugliese, H. (2001). Bioseguridad. Sociedad Argentina de


Infectología. www.sadi.com

Quintanilla, E (2011) Prevención del riesgo y protección al


trabajador . Manual de Procedimientos para la Gesti ón de
Prevención de Riesgos. Universidad de Chile.

Sindicato de Enfermería de España (SATSE) (2008)


Bioseguridad en el cotidiano de enfermeros .

Souza, A. (2010). Riesgo Biológico y Bioseguridad en el


cotidiano de enfermeros y auxiliares de enfermería , en
Brasil. Disponible en:
www.jefejose.org.ar/s/inf/recomend/acclabo.

Soule, B; Larson, E; Preston, G (2008) Infecciones y Práctica


de Enfermería, Prevención y Control. España, Mosby.

Tinajeros, F; Albarracín, M; Trigoso M.E (2002) Normas de


bioseguridad para el personal de sa lud. Colección de
Manuales de Capacitación Ministerio de Salud y Previsión
Social. Unidad Nacional de Atención a las Personas OPS /
80

OMS. Editor institucional: Programa Nacional de ITS/SIDA


PROSIN ISIDA Bolivia

Vásquez, L (1998) Bioestadística y Epidemiología . Módulo


Instruccional. Escuela Experimental de Enfermería.
Facultad de Medicina. UCV. 3ra Edición. Caracas

Vidal, J y Basso, J (2007) Recomendaciones sobre


Bioseguridad en la Práctica Odontológica establecidas
en conjunto con l a Comisión Honoraria de Salud Bucal .
Uruguay. Facultad de Medicina. Vol. 65 n° 2
81

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA


FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA DE ENFERMERÍ A

GUÍ AS DE OBSERV ACIÓN P AR A DETERMINAR LA


APLICACIÓN DE MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD EN LA UNIDAD
DE EMERGENCI A DE ADULTOS DE LA CLÍNICA S AN ATRIX

Autoras:
Escalona Jennifer
C.I: 13.464.537
Fernández Carolina
C.I: 18.745.945

Tutor:
Lcdo. Sergio Campos
82

GUÍ A DE OBSERVACIÓN
MANEJO DEL P ACIENTE QUE INGRES A A LA EMERGENCI A

N° Aspectos a Observar SI NO
1 Se lava las manos antes de atender a un paciente
2 Se lava las manos posterior a la atención del
paciente
3 Usa jabón antiséptico para el lavado de las manos
4 El lavado lo realiza frotándose las ma nos por espacio
de 5 a 10 minutos
5 El lavado de las manos lo realiza ante de realizar
cualquier procedimiento
6a Realiza el lavado de manos con agua y jabón
antiséptico
6b Se moja las manos
6c Se coloca el jabón friccionando entre los dedos
6d Se las enjuaga con agua.
6e Se las seca con un toallín.
6f Cierra el grifo con el toallín.
7 Usa guantes durante la atención del paciente en la
emergencia
8 Mantiene el cabello recogido durante la realización
de sus actividades
9 Usa gorro durante la atención del paciente en la
emergencia
10 Usa bata protectora durante sus actividades en la
emergencia
11 Se coloca lentes.
12 Se coloca mascarilla durante sus actividades con
pacientes en la emergencia .
83

INSTRUMENTO 2

CUESTIONARIO

Inmunizaciones

ITEMS V ACUNA DOSIS FECHA


1 ANTIHEP ATITIS B 1era
2da
3era
2 Toxoide Tetánico 1era
Refuerzo
84

INSTRUMENTO 3

GUION DE INSPECCION

PREGUNTA SI NO
1.- El material utilizado en la atención del paciente es
recolectado en recipientes reutilizables
2.- El recipiente para la recolección del material
utilizados en la atención del paciente tiene tapa
accionada con pedal
3.- El recipiente para la recolección del material
utilizado en la atención del paciente es desinfectado
4.- El recipiente para la recolección del material
utilizado en la atención del paciente es descontaminado
5.- Las bolsas de recolección de material utilizado en la
atención del paciente son de polietileno de baja
densidad.
6.- Las bolsas de recolección de material utilizado en la
atención del paciente son colocada en los recipientes
dejando un borde hacia el exterior.
7.- Las bolsas de recolección de material utilizado en la
atención del paciente son adecuadas de acuerdos al
tamaño del recipiente.
8.- Las bolsas de recolección de material utilizado en la
atención del paciente son de color blanco opaco.
9.- Las bolsas de recolección de material utilizado en la
atención del paciente son resistentes al agua.
10.- Las bolsas de recolección de material utilizado en
la atención del paciente son utilizadas a su capacidad
máxima.
11.- Las bolsas de recolección de material utilizado en
la atención del paciente pueden ser selladas
térmicamente en el f ondo.
12.- Las bolsas de recolección de materia l utilizado en
la atención del paciente son identificadas.
13.- Las botellas utilizadas para la recolección de
agujas y hojillas utilizadas en la atención del paciente
son de material plástico rígido.
14.- Las botellas utilizadas para la recolección de
agujas y hojillas utilizadas en la atención del paciente
son de cartón corrugado.
85

15.- Los contenedores utilizados para la recolección de


agujas y hojillas utilizadas en la atención del paciente
tienen cierre hermético.
16.- Los contenedores utilizados para la recolección de
agujas y hojillas utilizadas en la atención del paciente
son identificados.

También podría gustarte