Definición

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Definición de Redes Sociales

Las redes sociales son plataformas que permiten la interacción social entre varios
usuarios. Estos pueden ser tanto personas como organizaciones de diversa
índole.
Lo que comenzó con la creación de perfiles individuales a través de los que
compartir información personal, aspectos de nuestra personalidad o aficiones, en
la actualidad no es únicamente un medio de difusión de todo tipo de contenidos.
Las redes son también una de las mejores herramientas con las que cuentan las
empresas para acercarse a su público objetivo.
A través de las redes sociales es posible realizar diversas acciones. Una de ellas
es el envío de mensajes instantáneos, esto es, la comunicación a tiempo real, y
también la difusión de información con aquellas que personas que son “amigos” o
bien “seguidores”. Esto dependerá de la red social en concreto y de sus
características.
La popularidad de las redes sociales ha ido en aumento desde su irrupción. Sin
embargo, también ha dado lugar a diversas polémicas relativas a la apropiación de
datos de tipo personal, la violación de la intimidad de las personas y la facilidad
para la desinformación.
Impacto de las redes sociales en los estudiantes
El impacto del uso de las redes sociales en los estudiantes: un análisis en
profundidad
El uso de las redes sociales se ha convertido en una parte integral de la vida de
muchas personas en la actualidad. Estas plataformas digitales ofrecen una gran
cantidad de beneficios y oportunidades para conectarse con otros, compartir
ideas, expresarse y acceder a información de manera rápida y sencilla. Sin
embargo, también es importante considerar cómo el uso excesivo de las redes
sociales puede tener un impacto en diferentes aspectos de nuestras vidas, incluido
el rendimiento académico de los estudiantes.
En primer lugar, es necesario entender que las redes sociales pueden ser una
herramienta útil para el aprendizaje y la educación. Por ejemplo, muchos
estudiantes utilizan estas plataformas para unirse a grupos de estudio, compartir
recursos educativos y discutir temas relacionados con sus asignaturas. Además,
algunas instituciones educativas han adoptado el uso de redes sociales como
parte de sus estrategias de enseñanza, aprovechando su capacidad para fomentar
la colaboración y el intercambio de ideas entre estudiantes y profesores.
Sin embargo, a pesar de los beneficios potenciales, también existen desafíos
asociados con el uso de las redes sociales. Uno de los principales problemas es la
distracción. Las redes sociales están diseñadas para ser adictivas y pueden
consumir una gran cantidad de tiempo y atención. Esto puede llevar a que los
estudiantes se distraigan fácilmente mientras realizan tareas académicas
importantes, como estudiar para un examen o completar un proyecto.
Además, el uso excesivo de las redes sociales también puede afectar la calidad
del sueño. Muchos estudiantes admiten pasar largas horas navegando en sus
perfiles sociales antes de dormir, lo que puede interferir con su descanso y afectar
negativamente su rendimiento académico al día siguiente.
Otro aspecto a considerar es la comparación social. Las redes sociales suelen ser
un escaparate de las vidas aparentemente perfectas de otras personas, lo que
puede generar sentimientos de inseguridad y baja autoestima en algunos
estudiantes. Esto puede distraerlos de sus propios objetivos académicos y afectar
su motivación y confianza en sí mismos.
Para minimizar el impacto negativo de las redes sociales en el rendimiento
académico de los estudiantes, es importante establecer límites y equilibrar el
tiempo dedicado a estas plataformas con otras actividades importantes, como el
estudio, la práctica de ejercicio físico y el tiempo de descanso. Además, es
esencial fomentar la conciencia sobre los efectos del uso excesivo de las redes
sociales y promover estrategias para mantenerse enfocado en las tareas
académicas.
En resumen, si bien las redes sociales pueden ser una herramienta valiosa para el
aprendizaje y la comunicación, también es crucial ser consciente de los posibles
impactos negativos que pueden tener en el rendimiento académico de los
estudiantes. Al establecer límites y buscar un equilibrio entre el uso de las redes
sociales y otras actividades importantes, los estudiantes pueden aprovechar al
máximo los beneficios de estas plataformas sin comprometer su éxito académico.
https://www.mpmsoftware.com/es/blog/redes-sociales-definicion-y-caracteristicas/
El impacto de las redes sociales en los estudiantes
El impacto de las redes sociales en la sociedad moderna es un tema de gran
relevancia en la actualidad. Con el avance de la tecnología y la creciente
popularidad de las plataformas sociales, es indudable que estas tienen un impacto
significativo en la forma en que las personas se comunican, interactúan y obtienen
información.
1. Comunicación instantánea: Las redes sociales han revolucionado la forma en
que nos comunicamos. Ahora podemos enviar mensajes instantáneos, compartir
fotos o videos, y mantenernos actualizados sobre la vida de nuestros amigos y
seres queridos sin importar la distancia que nos separe. Esto ha facilitado la
comunicación en tiempo real y ha abierto nuevas oportunidades para establecer
conexiones sociales.
2. Acceso a la información: Las redes sociales nos permiten acceder a una gran
cantidad de información en tiempo real. Podemos seguir a empresas,
organizaciones o personas influyentes para obtener noticias, actualizaciones y
opiniones sobre diversos temas. Esto ha democratizado el acceso a la información
y ha empoderado a las personas para estar informadas y participar activamente en
diferentes debates y conversaciones.
3. Comunidad y participación: Las redes sociales han creado comunidades
virtuales donde las personas comparten intereses, ideas y experiencias. Estas
comunidades permiten la participación activa de los usuarios a través de
comentarios, likes o shares, lo que fomenta la interacción social y el sentido de
pertenencia.
Además, las redes sociales han sido un espacio propicio para el activismo social y
la movilización colectiva.
4. Impacto en las relaciones interpersonales: Las redes sociales han transformado
la forma en que nos relacionamos con los demás. Por un lado, han facilitado la
conectividad y la comunicación, permitiendo mantener relaciones a distancia y
establecer nuevas conexiones con personas de diferentes culturas y países. Sin
embargo, también han generado cambios en la dinámica de las relaciones, como
la dependencia excesiva de las interacciones virtuales en detrimento de las
relaciones cara a cara.
5. Oportunidades profesionales: Las redes sociales también han abierto nuevas
oportunidades profesionales. Plataformas como LinkedIn permiten a los usuarios
establecer contactos laborales, compartir su experiencia y habilidades, y buscar
oportunidades de empleo. Además, las empresas utilizan las redes sociales como
una herramienta para promocionar sus productos o servicios, lo que ha dado lugar
a nuevos campos de trabajo, como el marketing digital.
En la actualidad, las redes sociales se han convertido en una parte integral de la
vida de los adolescentes. Estas plataformas digitales les permiten conectarse con
amigos, compartir contenido y estar al tanto de las últimas tendencias. No
obstante, es importante considerar el impacto que el uso de las redes sociales
puede tener en los estudiantes.
1. Distorsión de la realidad: Las redes sociales pueden crear una imagen
distorsionada de la realidad. Los adolescentes suelen comparar sus vidas con las
publicaciones de sus amigos, lo cual puede generar sentimientos de insatisfacción
y baja autoestima. Es esencial recordar que muchas veces las publicaciones en
redes sociales no reflejan la realidad completa y que cada individuo tiene su propia
historia.
2. Distracción y falta de concentración: El uso excesivo de las redes sociales
puede distraer a los estudiantes de sus responsabilidades académicas. Pasar
demasiado tiempo en estas plataformas puede interferir con el tiempo dedicado al
estudio, lo que resulta en una disminución del rendimiento escolar. Es importante
establecer límites y fomentar un uso equilibrado de las redes sociales.
3. Ciberacoso y violencia en línea: Las redes sociales también pueden ser un
terreno fértil para el ciberacoso y la violencia en línea. Los adolescentes pueden
enfrentarse a comentarios ofensivos, amenazas e incluso acoso por parte de sus
compañeros. Es fundamental educar a los estudiantes sobre el uso responsable y
seguro de las redes sociales, fomentando un ambiente virtual respetuoso y libre de
violencia.
4. Oportunidades de aprendizaje y crecimiento: A pesar de los desafíos
mencionados anteriormente, las redes sociales también ofrecen oportunidades de
aprendizaje y crecimiento para los estudiantes. Estas plataformas les permiten
acceder a información actualizada, conectarse con expertos en diferentes áreas y
participar en comunidades en línea relacionadas con sus intereses. Los
estudiantes pueden aprovechar estas ventajas para expandir sus conocimientos y
desarrollar habilidades relevantes en el mundo digital.
https://www.mediummultimedia.com/social-media/como-afecta-el-uso-de-las-
redes-sociales-en-los-estudiantes/
Definición de reglas de convivencia social-digital
La Netiqueta de las redes sociales es un conjunto de normas de comportamiento
basadas en el respeto a los demás. Las personas adoptan estas reglas cuando
usan las redes sociales sin que nadie se las haya impuesto. Y esto lo hacen con la
finalidad de disfrutar y beneficiarse mutuamente evitando los conflictos.
Algunas normas de comportamiento en las redes sociales son:
Pide permiso antes de subir una foto o un vídeo. Pregunta a las personas aludidas
qué información puedes publicar de ellas y asegúrate de que no les importa.
Solicita autorización antes de etiquetar las fotos subidas por otras personas.
Puede ocurrir que haya alguien que no quiera estar etiquetado en una foto aunque
se haya publicado.
Piénsatelo bien antes de publicar algo. No subas aquello que pueda perjudicarte a
ti o a otras personas. Podrás eliminarlo posteriormente pero las copias que ya
circulen por la red resultarán imposibles de borrar.
Usa etiquetas positivas. No utilices etiquetas que resulten ofensivas para otras
personas.
Ayuda a crear un ambiente agradable. En tus intervenciones sé amable, educado
y respetuoso con los demás.
Valora cuando utilizar mensajes privados o públicos. Al enviar mensajes a los
demás hazlo con respeto sobre todo cuando terceras personas pueden leerlos. Si
necesitas aclarar algo con una persona puede resultar más apropiado utilizar los
mensajes privados.
Escribe usando mayúsculas y minúsculas. En la red cuando alguien escribe en
mayúsculas se interpreta como si hablase a gritos y eso puede molestar a algunas
personas.
Usa los emoticones. A veces resulta interesante usarlos para expresarnos mejor y
evitar malentendidos.
Críticas y comentarios. Modera tus críticas hacia otras personas. Recuerda que si
te excedes con otros usuarios puedes llegar a vulnerar sus derechos y ser penado
por la Ley. Tu libertad de expresión termina donde comienzan los derechos de los
demás. Si atentas contra el honor o intimidad de una persona puedes cometer un
delito.
Respeta la privacidad de otras personas. No difundas en público o en otros grupos
aquella información que un usuario comparte contigo o con un grupo en concreto.
Cuida la privacidad de las personas como quisieras que cuidasen la tuya.
No participes en aquello que no te interese o no lo veas claro. No hay problema
con ignorar solicitudes de amistad de personas que no conoces. Tampoco con
declinar invitaciones a ciertos eventos o grupos. No reacciones de forma violenta
cuando alguien no te acepta como amigo/a.
Conserva una actitud pacífica. Si algo o alguien te molesta en la red social no
actúes de forma agresiva. Es posible que busquen la provocación o el engaño y si
reaccionas mal habrán conseguido su propósito. A veces puede tratarse de errores
o acciones no intencionadas.
Utiliza los sistemas de denuncia si fuera necesario. Las redes sociales disponen
de formularios para denunciar el comportamiento inadecuado de un usuario. No
utilices estos sistemas a la ligera o de manera injustificada para no generar
desconfianza o enfado.
Comprueba tu identidad digital. Presta atención a cómo te presentas a los demás
en la red social y a cómo te perciben el resto de usuarios/as.
Comunica tus criterios de privacidad a tus amistades si fuese necesario. En
algunas ocasiones conviene recordar esos criterios de forma educada a algunos
de tus contactos. Por ejemplo en relación con la reutilización de fotos de tus
albumes privados, cuando te etiqueten sin tu permiso o publiquen tus datos
personales en páginas vistas por otras personas que no conoces.
Sé responsable. Recuerda que las redes sociales no son un juego. Eres
responsable de todo lo que haces en ellas.
Consulta tus dudas o problemas. Si tienes temores, problemas o dudas en
relación con tu experiencia con las redes sociales, dirígite a tus padres, profesores
o adultos de confianza para tratar de solucionarlos. Ellos podrán ayudarte.
https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/contenidosdigitales/FormacionTIC/
cdtic2014/04cd/33_netiqueta_de_las_redes_sociales.html
Ciberdelincuencia
Hoy en día, el mundo está más conectado digitalmente que nunca. Los
delincuentes se están aprovechando de esta transformación en línea para atacar,
a través de sus puntos débiles, las redes, infraestructuras y sistemas informáticos.
Esto tiene una enorme repercusión económica y social en todo el mundo, tanto
para los gobiernos, como para las empresas o los particulares.
El phishing, el ransomware y las violaciones de la seguridad de los datos son solo
algunos ejemplos de las actuales ciberamenazas, eso sin contar que
continuamente están surgiendo nuevos tipos de ciberdelitos. Los ciberdelincuentes
son cada vez más ágiles y están mejor organizados, como demuestra la velocidad
con que explotan las nuevas tecnologías, y el modo en que adaptan sus ataques y
cooperan entre sí de forma novedosa.
Los ciberdelitos no conocen fronteras. Los delincuentes, las víctimas y las
infraestructuras técnicas están dispersos por múltiples jurisdicciones, lo que
resulta muy problemático a la hora de realizar una investigación o emprender
acciones judiciales.
Por ello es fundamental la colaboración entre los socios del sector público y el
privado. Por su alcance mundial, INTERPOL desempeña un papel decisivo tanto
en lo que atañe a la creación de alianzas multisectoriales, como a posibilitar la
cooperación de las fuerzas del orden a escala internacional.
En INTERPOL coordinamos operaciones policiales y ofrecemos plataformas
protegidas para el intercambio de información, además de realizar análisis e
impartir formación, con miras a reducir las ciberamenazas. Al incrementar la
capacidad de nuestros países miembros para prevenir, detectar, investigar y
combatir la ciberdelincuencia, ayudamos a proteger a las comunidades para
conseguir un mundo más seguro.
https://www.interpol.int/es/Delitos/Ciberdelincuencia

También podría gustarte