3° Grado Cuadernillo de Musica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 38

3° Grado - Cuadernillo de Música

MI NOMBRE ES…

ESCUELA

GRADO 3° GRADO ___ AÑO 2024

MATERIAL ELABORADO Y DISEÑADO POR PROFESOR SANTIAGO GOROSITO


Este trabajo tiene licencia CC BY-NC-SA 4.0. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 1
3° Grado - Cuadernillo de Música
FAMILIAS DE INSTRUMENTOS
Observamos el video BICHITOS de Vuelta Canela

ACTIVIDAD 1
RESPONDEMOS COMPLETANDO EL CUADRO:
1. ¿Qué instrumentos musicales aparecen en el video?
(menciónalos según el orden en que aparecen).

2. ¿Qué es lo que hace que cada instrumento suene?

¡A DESPERTAR INSTRUMENTO AL SONIDO LO PRODUCE…


LAS OREJAS!
1
2
3
4

Los instrumentos están divididos en distintos grupos que nos ayudan a reconocerlos por
VAMOS A CONOCER LAS características que los hacen parecidos.
FAMILIAS DE A veces es por los materiales con los que están construidos, otras veces es por la forma
INSTRUMENTOS en la que se tocan, o por el sonido que hacen.

Las 4 principales familias de instrumentos son:

CUERDA VIENTO PERCUSIÓN ELÉCTRICOS

El sonido se produce por El sonido se produce por la El sonido se produce por la El sonido se produce por un
vibración de una CUERDA. vibración del AIRE. percusión o fricción de una generador ELÉCTRICO y con
MEMBRANA tensa (parche) sistemas de amplificación.
o por vibración del CUERPO
mismo del instrumento.

MATERIAL ELABORADO Y DISEÑADO POR PROFESOR SANTIAGO GOROSITO


Este trabajo tiene licencia CC BY-NC-SA 4.0. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2
3° Grado - Cuadernillo de Música
ACTIVIDAD 2

¡Estos instrumentos perdieron su familia!


Les ayudemos a encontrarla uniendo con flechas

SEGUIMOS APRENDIENDO…
¡Escaneando el código QR podemos
conocer un poco más sobre las familias
de instrumentos!

PARA TENER EN CUENTA


Una forma fácil de saber a qué familia pertenece un instrumento, es pensar cuál es el material
o el elemento que se utiliza para producir el sonido…

MATERIAL ELABORADO Y DISEÑADO POR PROFESOR SANTIAGO GOROSITO


Este trabajo tiene licencia CC BY-NC-SA 4.0. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 3
3° Grado - Cuadernillo de Música
ACTIVIDAD 3

¡Observa y completa!
Completa en cada cuadro el nombre de las familias, y el de los instrumentos que aparecen.

FAMILIA FAMILIA

1 1

2 2

3 3

FAMILIA FAMILIA

1 1
2 2
3 3

MATERIAL ELABORADO Y DISEÑADO POR PROFESOR SANTIAGO GOROSITO


Este trabajo tiene licencia CC BY-NC-SA 4.0. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 4
3° Grado - Cuadernillo de Música
ACTIVIDAD 4
¡Escucha con mucha atención!
Escucha las secuencias de sonidos de instrumentos; van a sonar 3 instrumentos: las congas, el
saxofón y la guitarra. Luego enumera las mismas de acuerdo al orden de aparición. Completa el
cuadro poniendo los números 1, 2 ó 3 según corresponda.

NÚMERO DE SECUENCIA

PARA HACER EN CASA ¡Seguimos explorando las Familias de Instrumentos!


Hasta ahora ya conocimos varios instrumentos musicales de cada familia, ¡pero, hay
muchos más!

● Busca, recorta y pega (también puedes dibujar) 1 instrumento musical de cada


familia.

● El instrumento que elijas, tiene que ser distinto a los que ya vimos en clase.

AHORA VAMOS A CONOCER UN POCO MÁS DE CADA FAMILIA DE INSTRUMENTO…

MATERIAL ELABORADO Y DISEÑADO POR PROFESOR SANTIAGO GOROSITO


Este trabajo tiene licencia CC BY-NC-SA 4.0. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 5
3° Grado - Cuadernillo de Música
FAMILIA DE CUERDAS
(Instrumentos de cuerda / Cordófonos)
Son los instrumentos que utilizan CUERDAS para emitir sonidos. La vibración de
la cuerda se produce por medio de diferentes mecanismos.

El sonido más agudo se consigue con las cuerdas más cortas o tensando las
mismas. Para amplificar el sonido llevan una caja de resonancia.

ACTIVIDAD 1

Completamos los nombres de los instrumentos de CUERDA.

MATERIAL ELABORADO Y DISEÑADO POR PROFESOR SANTIAGO GOROSITO


Este trabajo tiene licencia CC BY-NC-SA 4.0. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 6
3° Grado - Cuadernillo de Música
ACTIVIDAD 2
Después de mirar el video, respondemos las siguientes preguntas:

1. ¿Qué instrumentos aparecen en el video?

2. ¿Cómo se llama el elemento que se utiliza para hacer sonar las cuerdas de estos
instrumentos?
3. Los instrumentos de cuerda se pueden ejecutar de distintas maneras, en el video
aparecen dos de estas formas. ¿Cuáles son? Encierra con un círculo.
a. FROTADA
b. PULSADA
c. PERCUTIDA
4. En el video podemos ver instrumentos similares, pero que se diferencian
principalmente por su tamaño…
a. Los más grandes (tienen sus cuerdas más largas), producen sonidos más
______
ES HORA DE VER A LA
b. Los más pequeños (tienen sus cuerdas más cortas), producen sonidos
FAMILIA DE
más ______ INSTRUMENTOS DE
5. ¿De qué cualidad del sonido estamos hablando cuando decimos “Agudo” y
CUERDA EN ACCIÓN
“Grave”? Pinta el cuadro correcto.

INTENSIDAD TIMBRE ALTURA DURACIÓN

EL BERIMBAU PODÉS ESCUCHAR CÓMO


SUENA EL INSTRUMENTO
Instrumento de origen africano. Consta de un arco de ESCANEANDO EL CÓDIGO QR
madera de tamaño variable, una cuerda de acero, una
calabaza que sirve de caja de resonancia, una piedra o
moneda que al presionar la cuerda cambia su afinación,
un vara de bambú o madera que percute la cuerda, y un
caxixi que se sostiene con la misma mano que la vara y
enriquece el sonido.

EL INSTRUMENTO

ESTRELLA
Es ese instrumento que
sorprende por su sonido, por
cómo está fabricado, por cómo
se toca ¡o por otras cosas más!

MATERIAL ELABORADO Y DISEÑADO POR PROFESOR SANTIAGO GOROSITO


Este trabajo tiene licencia CC BY-NC-SA 4.0. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 7
3° Grado - Cuadernillo de Música
ACTIVIDAD 3

VAMOS A CONSTRUIR NUESTRO PROPIO INSTRUMENTO DE CUERDA

¡ATENCIÓN! PARA LA PRÓXIMA CLASE:


MANOS EN _____________________________________
ACCIÓN Traer de casa:
● 1 pote de plástico (no tan pequeño, puede ser de dulce de leche
o de queso crema por ejemplo).

● 4 ó 5 tiras de papel crepé, o cintas de tela (o cualquier papel que


sea flexible, que tenga movimiento) de colores. Las cintas no
deben medir más de 30 cm de largo, y 2 cm de ancho.

● 2 banditas elásticas.

Algunas cosas a tener en cuenta…


● Para hacer las tiras, podemos utilizar papel crepé, o cintas de
tela, o cualquier papel que no sea duro, para que tenga
movimiento. Si son de colores, ¡mejor!

MATERIAL ELABORADO Y DISEÑADO POR PROFESOR SANTIAGO GOROSITO


Este trabajo tiene licencia CC BY-NC-SA 4.0. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 8
3° Grado - Cuadernillo de Música
¡LLEGÓ LA HORA DE REPASAR!
1. Mirando los dibujos, reconocemos el nombre de cada instrumento. Para descubrir qué letra debemos utilizar, contamos en el nombre del instrumento
teniendo en cuenta el número que se indica arriba.

2. Utilizamos las letras que encontramos para completar la frase.

1 2 3 4 5 6 7 8

ARPA
L G S S T M E T S
8 1 6 5 3 6 2 1 6 5

D E E D S E E E T
7 1 2 8 4 7 1 8 6

T i L i Z D
1 3 3 8 6 5 1 6 8 2 7 5

MATERIAL ELABORADO Y DISEÑADO POR PROFESOR SANTIAGO GOROSITO


Este trabajo tiene licencia CC BY-NC-SA 4.0. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 9
3° Grado - Cuadernillo de Música
FAMILIA DE VIENTOS
(Instrumentos de viento / Aerófonos)
Son los instrumentos que utilizan el AIRE para emitir los sonidos.

Cuando se sopla un instrumento de viento, vibra una columna de aire dentro del
tubo, lo que provoca el sonido. Cuanto más grueso y largo es el tubo, más grave
es el sonido.

Están fabricados de madera o metal. En los instrumentos de viento de madera la vibración del aire se genera en el propio
instrumento, mientras que en los instrumentos de viento de metal, la vibración se produce en los labios del músico.

ACTIVIDAD 1

Completamos los nombres de los instrumentos de VIENTO.

MATERIAL ELABORADO Y DISEÑADO POR PROFESOR SANTIAGO GOROSITO


Este trabajo tiene licencia CC BY-NC-SA 4.0. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 10
3° Grado - Cuadernillo de Música
ACTIVIDAD 2
Después de mirar el video, respondemo

s las siguientes preguntas:

1. ¿Qué instrumentos aparecen en el video?

2. ¿Los instrumentos del video están todos construidos con el mismo material? ¿De
qué materiales están construidos?

3. Al igual que vimos en el video de los instrumentos de cuerda, acá también


aparecen algunos instrumentos más grandes y otros más pequeños. ES HORA DE VER A LA
a. Los más grandes, producen sonidos más_ _ _ _ _ _. FAMILIA DE
INSTRUMENTOS DE
b. Los más pequeños, producen sonidos más _ _ _ _ _ _.
VIENTO EN ACCIÓN

LA BOTELLA AFINADA PODÉS ESCUCHAR CÓMO


SUENA EL INSTRUMENTO
Es un instrumento realizado con botellas de vidrio del ESCANEANDO EL CÓDIGO QR
mismo tamaño y agua. Variando la cantidad de líquido
que tengan es que se consigue también modificar la
altura del sonido; así es como se busca afinarlas en
distintas notas musicales para poder hacer muchas
melodías.

Miren qué bueno lo que hacen estos chicos usando


botellas afinadas con agua, ¡y una ayudita de beatbox!

EL INSTRUMENTO

ESTRELLA
Es ese instrumento que
sorprende por su sonido, por
cómo está fabricado, por cómo
se toca ¡o por otras cosas más!

MATERIAL ELABORADO Y DISEÑADO POR PROFESOR SANTIAGO GOROSITO


Este trabajo tiene licencia CC BY-NC-SA 4.0. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 11
3° Grado - Cuadernillo de Música
ACTIVIDAD 3

VAMOS A CONSTRUIR NUESTRO PROPIO INSTRUMENTO DE VIENTO

¡ATENCIÓN! PARA LA PRÓXIMA CLASE


MANOS EN _____________________________________
ACCIÓN Para hacer en casa
● Buscamos un trozo de manguera, tubo o caño de PVC (puede ser el que
viene dentro de los sifones de soda descartables) de no más de 1,5 cm de
diámetro.

● Lo cortamos para que nos quede de unos 15 o 20 cm de largo.

● Con una trincheta y la ayuda de una persona adulta, realizamos un corte


rectangular a 2 cm de uno de los extremos del tubo (como indica el dibujo).
El corte debe medir aproximadamente 2 cm de largo, y el ancho va a
depender del diámetro del tubo que hayamos elegido.

Algunas cosas a tener en cuenta…


● Es importante que el tubo que elijamos no sea demasiado duro, para que
no se nos dificulte realizar los cortes.

● Tener en cuenta la limpieza de los elementos porque lo vamos a llevar a la


boca para ejecutarlo.

MATERIAL ELABORADO Y DISEÑADO POR PROFESOR SANTIAGO GOROSITO


Este trabajo tiene licencia CC BY-NC-SA 4.0. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 12
3° Grado - Cuadernillo de Música
¡LLEGÓ LA HORA DE REPASAR!
¡Resolvemos el siguiente juego!

1 A

2 E

3 R

4 Ó

5 F

6 O

7 N

8 O

9 S

REFERENCIAS

Instrumento de caña, parecido a la flauta, que es muy característico del


2 Norte Argentino.

1
Instrumento de metal que utiliza una vara que se mueve hacia adentro y
3 hacia afuera para variar el sonido.

Uno de los instrumentos más pequeños, que al tocarlo se desliza hacia un


4 lado y el otro de los labios para cambiar el sonido.

5
Instrumento de metal, de tamaño mediano, que tiene sólo 3 pistones
6 (botones) que se utilizan para cambiar el sonido.

Instrumento de fuelle, que no hace falta soplarlo para que suene, sino que
8 se abre y se cierra.

7
9 Instrumento de varias cañas unidas, ordenadas de mayor a menor.

MATERIAL ELABORADO Y DISEÑADO POR PROFESOR SANTIAGO GOROSITO


Este trabajo tiene licencia CC BY-NC-SA 4.0. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 13
3° Grado - Cuadernillo de Música
FAMILIA DE PERCUSIÓN
(Instrumentos de Percusión / Membranófonos e Idiófonos)
Son aquellos que necesitan ser percutidos (golpeados, sacudidos, frotados,
entrechocados) para emitir sonido.

Los instrumentos de PERCUSIÓN se dividen en dos grupos:


● MEMBRANÓFONOS: el sonido se genera a partir de la vibración de una
membrana o parche, que es golpeada generalmente con la mano o con una baqueta.

● IDIÓFONOS: el sonido se genera por la vibración de todo el cuerpo del instrumento.

ACTIVIDAD 1

Completamos los nombres de los instrumentos de PERCUSIÓN.

MATERIAL ELABORADO Y DISEÑADO POR PROFESOR SANTIAGO GOROSITO


Este trabajo tiene licencia CC BY-NC-SA 4.0. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 14
3° Grado - Cuadernillo de Música
ACTIVIDAD 2
Después de mirar el video, respondemos las siguientes preguntas:

1. Menciona un instrumento membranófono y un instrumento


idiófono que aparezcan en el video.

2. ¿Cuántos instrumentos membranófonos diferentes podemos observar?

3. En el video se utilizan distintas maneras (modos de acción) para ejecutar los


instrumentos. ¿Cuáles son?
ES HORA DE VER A LA
GOLPEAR SACUDIR FROTAR ENTRECHOCAR FAMILIA DE
INSTRUMENTOS DE
PERCUSIÓN EN ACCIÓN

EL UDU PODÉS ESCUCHAR CÓMO


SUENA EL INSTRUMENTO
El udu es un instrumento de percusión de origen ESCANEANDO EL CÓDIGO QR
africano, construido en cerámica. Con una abertura en la
parte superior y otra en el costado. Se golpea con las
manos, utilizando las palmas o los dedos, obteniendo
así diferentes sonidos.

En el video, podemos ver cómo se usan distintos udus


(cada uno hace un sonido diferente), y también un
instrumento eléctrico para ir grabando secuencias
(pistas) ¡Pero de los instrumentos eléctricos vamos a
hablar la clase que viene!

EL INSTRUMENTO

ESTRELLA
Es ese instrumento que
sorprende por su sonido, por
cómo está fabricado, por cómo
se toca ¡o por otras cosas más!

MATERIAL ELABORADO Y DISEÑADO POR PROFESOR SANTIAGO GOROSITO


Este trabajo tiene licencia CC BY-NC-SA 4.0. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 15
3° Grado - Cuadernillo de Música
ACTIVIDAD 3

VAMOS A CONSTRUIR NUESTRO PROPIO INSTRUMENTO DE PERCUSIÓN

¡ATENCIÓN! PARA LA PRÓXIMA CLASE:


MANOS EN _____________________________________
ACCIÓN ¡Para hacer en casa!
● Buscamos un trozo de cartón (podemos utilizar alguna caja, pero que no
sea muy finito).

● Utilizamos el molde que tenemos más abajo, para marcar y


recortar el cartón con esa forma. En total nos tienen que
quedar 3 figuras.

Para traer de casa…


● Las 3 figuras ya recortadas.

● 2 tapitas de plástico de gaseosa, que sean iguales. Como


vamos a pegarlas en el cartón, es importante que les quitemos el resto del
precinto de seguridad que siempre queda (la tirita suelta).

MATERIAL ELABORADO Y DISEÑADO POR PROFESOR SANTIAGO GOROSITO


Este trabajo tiene licencia CC BY-NC-SA 4.0. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 16
3° Grado - Cuadernillo de Música
¡LLEGÓ LA HORA DE REPASAR!

Estos 12 instrumentos de la Familia de Percusión se perdieron y no saben en qué grupo van. ¡Los ayudemos!

INSTRUMENTOS MEMBRANÓFONOS INSTRUMENTOS IDIÓFONOS

MATERIAL ELABORADO Y DISEÑADO POR PROFESOR SANTIAGO GOROSITO


Este trabajo tiene licencia CC BY-NC-SA 4.0. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 17
3° Grado - Cuadernillo de Música
FAMILIA DE ELÉCTRICOS
(Instrumentos Eléctricos / Electrófonos)
Son los instrumentos que necesitan electricidad para producir o amplificar su
sonido.

Los instrumentos ELÉCTRICOS se dividen en dos grupos:


● ELECTRÓNICOS: el sonido es producido por un generador eléctrico, si
no tiene electricidad no genera ningún tipo de sonido.

● ELECTROACÚSTICOS: el sonido en esta caso es producido mediante la vibración de cuerdas tensadas, y utilizan
la electricidad para amplificarlo.

ACTIVIDAD 1

Completamos los nombres de los instrumentos ELÉCTRICOS

MATERIAL ELABORADO Y DISEÑADO POR PROFESOR SANTIAGO GOROSITO


Este trabajo tiene licencia CC BY-NC-SA 4.0. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 18
3° Grado - Cuadernillo de Música
ACTIVIDAD 2
Después de mirar el video, respondemos las siguientes preguntas…

1. En el video podemos observar instrumentos… (pinta la opción


correcta).
ELECTRÓNICOS Y
SÓLO ELECTRÓNICOS SÓLO ELECTROACÚSTICOS
ELECTROACÚSTICOS

2. De los instrumentos que se mencionan a continuación, hay uno que NO SALE en


el video. ¿Cuál es? (pinta la opción correcta).
GUITARRA ELÉCTRICA SAMPLER / LOOPER
ES HORA DE VER A LA
BAJO ELÉCTRICO SINTETIZADOR FAMILIA DE
INSTRUMENTOS
ELÉCTRICOS EN
ACCIÓN

EL THEREMIN PODÉS ESCUCHAR CÓMO


SUENA EL INSTRUMENTO
Es el primer instrumento musical electrónico, una ESCANEANDO EL CÓDIGO QR
leyenda. Al mismo tiempo, es el único instrumento en el
mundo que se puede tocar “sin tocarlo”.

A través de las diferentes distancias entre las dos


manos, se cambia el campo magnético. Una mano es
responsable del tono, la otra se encarga del volumen.

EL INSTRUMENTO

ESTRELLA
Es ese instrumento que
sorprende por su sonido, por
cómo está fabricado, por cómo
se toca ¡o por otras cosas más!

MATERIAL ELABORADO Y DISEÑADO POR PROFESOR SANTIAGO GOROSITO


Este trabajo tiene licencia CC BY-NC-SA 4.0. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 19
3° Grado - Cuadernillo de Música
ACTIVIDAD 3

¡VAMOS A UTILIZAR UN UN INSTRUMENTO ELECTRÓNICO!

¡ATENCIÓN! PARA LA PRÓXIMA CLASE:


MANOS EN _____________________________________
ACCIÓN ¡CREAMOS UNA MELODÍA CON UN INSTRUMENTO ELECTRÓNICO!
● ¡Vamos a usar un secuenciador para hacer nuestra propia melodía!

● Entramos desde nuestra compu al siguiente sitio web:


https://musiclab.chromeexperiments.com/Melody-Maker

● Rellenamos los distintos cuadros de colores para hacer una melodía.

● Los cuadros que están más arriba son sonidos más agudos, mientras que
los que están más abajo son sonidos más graves.

● Para escuchar la melodía que acabamos de inventar, debemos utilizar los


botones que se muestran debajo de los cuadros, el primero es para
reproducir tu melodía. ¡Podés probar los demás y ver que hacen cosas
super interesantes, como acelerar o ralentizar el tiempo!

Respondemos
● Al crear nuestra melodía con nuestra computadora o el celular, ¿estamos
utilizando un instrumento ELECTRÓNICO o ELECTROACÚSTICO?

MATERIAL ELABORADO Y DISEÑADO POR PROFESOR SANTIAGO GOROSITO


Este trabajo tiene licencia CC BY-NC-SA 4.0. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 20
3° Grado - Cuadernillo de Música
¡LLEGÓ LA HORA DE REPASAR!

¿Qué instrumentos suenan? Escucha y escribe el nombre de los


instrumentos de cada familia.

FAMILIA DE CUERDAS FAMILIA DE VIENTOS


(Instrumentos de cuerda / Cordófonos) (Instrumentos de viento / Aerófonos)

1 1

2 2

3 3

4 4

5 5

FAMILIA DE PERCUSIÓN FAMILIA DE ELÉCTRICOS


(Instrumentos de Percusión / Membranófonos e Idiófonos) (Instrumentos Eléctricos / Electrófonos)

1 1

2 2

3 3

4 4

5 5

MATERIAL ELABORADO Y DISEÑADO POR PROFESOR SANTIAGO GOROSITO


Este trabajo tiene licencia CC BY-NC-SA 4.0. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 21
3° Grado - Cuadernillo de Música
¡REPASAMOS!

¿Qué instrumentos están tocando en la orquesta de animales?


Resolviendo la sopa de letras ¡vamos a descubrir la respuesta!

MATERIAL ELABORADO Y DISEÑADO POR PROFESOR SANTIAGO GOROSITO


Este trabajo tiene licencia CC BY-NC-SA 4.0. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 22
3° Grado - Cuadernillo de Música
AGRUPACIONES INSTRUMENTALES
Una agrupación, conjunto, ensamble, banda o grupo
musical se refiere a dos o más personas que, a
través de la voz o de instrumentos musicales,
interpretan obras pertenecientes a diferentes
géneros y estilos.

Estas se pueden agrupar teniendo en cuenta su


número de integrantes, instrumentos que la forman, estilo musical, etc.

PEQUEÑAS AGRUPACIONES
DÚO TRÍO CUARTETO QUINTETO GRUPO / BANDA

Formado por 2 Formado por 3 Formado por 4 Formado por 5 Pueden ser de
instrumentistas. instrumentistas. instrumentistas. instrumentistas. distintos géneros
musicales como rock,
Pueden ser clásicos o Pueden ser clásicos o Es muy típico el Son muy típicos los pop, jazz, folklore, etc.
de otros géneros de otros géneros cuarteto de cuerdas instrumentos de viento
instrumentales como: instrumentales como: clásico, formado por 2 clásicos ( instrumentos El repertorio que
pop, folklore, tango, pop, folklore, tango, violines, y viola y de viento madera o interpretan y los
rock etc. rock, etc. violoncello. También, instrumentos de viento instrumentos que
se pueden formar metal). También, se utilizan son
cuartetos con otros pueden formar característicos del
instrumentos y de quintetos con otros género musical.
otros géneros instrumentos y de Pueden contar con
musicales. otros géneros cantantes.
musicales.

GRANDES AGRUPACIONES
ORQUESTA
Es la agrupación instrumental por excelencia, formada por instrumentos de las tres grandes
familias: cuerda, viento y percusión.

De menor a mayor cantidad de integrantes, podemos distinguir: Orquesta de Cámara,


Orquesta Sinfónica, Orquesta Filarmónica.

BANDA
Es una agrupación instrumental formada por instrumentos de viento madera, vientos de
metal y percusión.

Las bandas, por su intensidad sonora, están preparadas para interpretar música al aire libre,
aunque también dan conciertos en teatros y espacios para espectáculos.

MATERIAL ELABORADO Y DISEÑADO POR PROFESOR SANTIAGO GOROSITO


Este trabajo tiene licencia CC BY-NC-SA 4.0. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 23
3° Grado - Cuadernillo de Música
ACTIVIDAD 1
Ahora que ya conocemos las distintas Agrupaciones Instrumentales ¡Es hora de
jugar un poco!
Abajo vas a encontrar músicos que están muy ansiosos por tocar sus instrumentos. ¡Pero cuidado! A
prestar mucha atención que hay instrucciones para armar las distintas agrupaciones.

AGRUPACIÓN 1: Con las fichas de abajo, arma un TRÍO que tenga por lo menos 1 instrumento de viento y 1 de cuerda.
Para completar la agrupación, puedes elegir cualquier otro instrumento.

AGRUPACIÓN 2: Con las fichas, arma un DÚO que tenga por lo menos 1 instrumento de percusión.

AGRUPACIÓN 3: Con las fichas de abajo, arma un QUINTETO que tenga 2 instrumentos de cuerda, 2 instrumentos de
viento y 1 de percusión.

AGRUPACIÓN 4: Con las fichas de abajo, arma un GRUPO DE POP de 7 integrantes que tenga por lo menos 1
instrumento eléctrico, 1 voz y 2 instrumentos de cuerda.

AGRUPACIÓN 5: Con las fichas de abajo, arma un CUARTETO que tenga por lo menos 1 instrumento de viento y 2 de
percusión.

MATERIAL ELABORADO Y DISEÑADO POR PROFESOR SANTIAGO GOROSITO


Este trabajo tiene licencia CC BY-NC-SA 4.0. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 24
3° Grado - Cuadernillo de Música
¡REPASAMOS!

Recordamos las CUALIDADES DEL SONIDO.


Escuchamos cada secuencia y unimos con flechas con el gráfico que corresponda.

DURACIÓN
1

ALTURA
1

INTENSIDAD
1

MATERIAL ELABORADO Y DISEÑADO POR PROFESOR SANTIAGO GOROSITO


Este trabajo tiene licencia CC BY-NC-SA 4.0. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 25
3° Grado - Cuadernillo de Música
”MANOLO CON HAMBRE”
Esta es la historia de un dinosaurio que come mucho mucho. Un día se levantó, abrió la
heladera…¡pero, no encontró nada!

¿Te animás a descubrir todo lo que se comió?

Enumera los objetos que se comió Manolo según el orden de aparición en la canción.

MATERIAL ELABORADO Y DISEÑADO POR PROFESOR SANTIAGO GOROSITO


Este trabajo tiene licencia CC BY-NC-SA 4.0. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 26
3° Grado - Cuadernillo de Música
”TRA TRA QUE TRA”
¡Qué difícil es cantar esta canción sin que se
nos enrede la lengua!

¿Pero sabés qué? ¡Hay muchos más


trabalenguas!
Buscamos en familia alguno que nos guste y lo escribimos
en el cuadro de abajo.

ESCRIBO MI
TRABALENGUAS.

MATERIAL ELABORADO Y DISEÑADO POR PROFESOR SANTIAGO GOROSITO


Este trabajo tiene licencia CC BY-NC-SA 4.0. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 27
3° Grado - Cuadernillo de Música

“ABRE LA VENTANA”

¡ATENCIÓN! PARA LA PRÓXIMA CLASE:

_________________________________

¡Para hacer en casa!


● Vamos a ver en familia el video de la canción “Abre la ventana”.

● Escaneamos el código QR y observamos el video


detenidamente, prestamos mucha atención a la letra de la
canción, luego conversamos en familia y respondemos las
siguientes preguntas (escribimos nuestras respuestas en la parte
de atrás de esta página).

1. ¿Qué es lo que más nos llamó la atención del video?

2. ¿De qué material están hechos los elementos, objetos y figuras


que aparecen?

3. ¿Cuáles son los países representados? Nombra un elemento


característico de cada país que se pueda ver en el video.

4. ¿Qué voces intervienen en la canción? Pinta las correctas.

VOZ MASCULINA VOZ FEMENINA VOZ INFANTIL

¿Qué vemos cuando abrimos la


ventana de nuestra casa?
Dibujamos en el cuadro.

MATERIAL ELABORADO Y DISEÑADO POR PROFESOR SANTIAGO GOROSITO


Este trabajo tiene licencia CC BY-NC-SA 4.0. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 28
3° Grado - Cuadernillo de Música

PARA CANTAR EN
CLASE Y EN CASA
Aguita Salá (Magdalena Fleitas) ¿Qué hay más allá de la chimenea?
¿Qué habrá detrás de esa gran antena?
Teniendo tanta agua la mar, ¿Por qué será que la ciudad
teniendo tanta agua la mar tiene esa extraña cualidad?
y yo con sed, y yo con sed, Todo se mueve a velocidad
y yo con sed y no la puedo tomar. (BIS) de trineo sin los frenos, con motor de mini flete
y turbina de cohete disfrazado como una nave espacial.
Teniendo tanta agua la mar,
teniendo tanta agua la mar ESTRIBILLO
y yo con sed, y yo con sed,
y yo con sed y no la puedo tomar. (BIS) ¿Cuál es la ruta de las ballenas?
¿Por qué un iglú no se descongela?
Agüita salá, agua de la mar, ¿Cómo será que un esquimal
agüita salá, agua de la mar puede aguantar frío polar?
tú sólo sirves pa’pescar, Seguramente tiene un buen plan
tú sólo sirves pa’pescar una sopa de mandioca, cuatro medias y unas botas,
tú sólo sirves pa’nadar, el abrazo de una foca un fueguito calentico
tú sólo sirves pa’nadar. y a dormir como marmota bajo la aurora boreal.
Agüita salá, agua de la mar, ESTRIBILLO
agüita salá, agua de la mar. (BIS)
¡Apagala!

Abre la ventana,
abre la ventana,
abre la ventana.

Vuela tan alto como quisieras (¡Abrela!)


hasta la luna, hasta las estrellas. (¡Abrela!)
Yo quiero ser ese pajarito que vuela, (¡Abrela!)
A mí me gusta ese pajarito que vuela.

ESTRIBILLO

On, of…

Abre la ventana (Dúo Karma)

Abre la ventana,
abre la ventana,
abre la ventana.

APAGA LA COMPU, LA TELE Y ABRE LA VENTANA


QUE NO HAY PANTALLA MÁS VERDADERA Y MÁS SANA.
APAGA LA COMPU, LA TELE Y ABRE LA VENTANA
QUE NO HAY PANTALLA MÁS VERDADERA Y MÁS SANA.
MATERIAL ELABORADO Y DISEÑADO POR PROFESOR SANTIAGO GOROSITO
Este trabajo tiene licencia CC BY-NC-SA 4.0. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 29
3° Grado - Cuadernillo de Música
ESTRIBILLO
Bichitos (Vuelta Canela)
Por ejemplo, si mezclás
Una arañita va subiendo unas luces de esas blancas
la telaraña tejerá, con perfume de jazmín,
si el viento le mueve su ramita brillantina, gelatina
bajará, bajará. y la cáscara de un zapallo…
podés transformar una perla en un rayo.
Una hormiga va corriendo
un caminito marcará ESTRIBILLO
y adentro del hormiguero oscuro
dormirá, dormirá. Por ejemplo,
si mezclás unas gotas de aguarrás
Una abejita va volando con un balde de pimienta,
en sus patitas llevará telaraña y hojas de menta
el polen de todas las flores del campo pelo de lobo y arroz integral…
y dulce miel regalará. un helado se hace castillo embrujado.

Todos estos bichitos


en tus dedos jugarán
las manos de niña chiquita bonita
bailarán, bailarán
las manos de niño chiquito bonito
bailarán, bailarán.

Canción del cocinero (Al tun tun)

Pela finito, ralla un poquito


pica y repica, corta en cubitos
ollas y platos, mil cucharones
fuentes, sartenes y coladores.

Soy cocinero experimentado


y por mis platos, muy aclamado
esto que viene es una receta
“¡no, no la cuenten!” porque es secreta.

RABANI TOS, REMOLA CHAS


SAL, PIMIE NTA Y CUCARA CHAS
Brujos Hechiceros (Mariana Baggio)
ZAPALLI TOS, ESPINA CAS
SOMOS BRUJOS HECHICEROS Y UNA HORMI GA DE TRES PA TAS
Y TENEMOS UN CUADERNO CON
PÓCIMAS MUY PODEROSAS, CHINCHULINES, NUEZ MOSCADA
QUE TRANSFORMAN CUALQUIER COSA. (BIS) RALLADURA DE UN LIMÓN.
TODO, TODO BIEN REVUELTO
Por ejemplo, si mezclás
siete carozos de aceituna CON INGENIO Y BUEN HUMOR.
con una lágrima de gato, Abrir el horno, poner la mezcla
medio kilo de chicle usado veinte minutos, y ya está hecha
y unas hojas de estragón… a desmoldarla, luego a cortarla
podés transformar un mosquito en dragón. “¡mmm...qué delicia!”, pueden probarla.

MATERIAL ELABORADO Y DISEÑADO POR PROFESOR SANTIAGO GOROSITO


Este trabajo tiene licencia CC BY-NC-SA 4.0. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 30
3° Grado - Cuadernillo de Música
ESTRIBILLO Cueca del saludo (Vuelta Canela)

Esta receta, tan tan añeja Bienvenidos a esta ronda,


me la pasó una señora muy vieja nos vamos a saludar
pero me dijo “¡mucho cuidado! bienvenidos a esta ronda,
porque este postre está encantado”. nos vamos a saludar.

El que lo prueba siente primero Ay ay ay, ay ay ay nos vamos a saludar


mucha alegría y un cosquilleo ay ay ay, ay ay ay, una cueca para bailar.
muchísimas ganas de saltar
por siempre jugar, cantar y bailar. Si se encuentran las miradas
las sonrisas crecerán
ESTRIBILLO ay ay ay, ay ay ay las sonrisas crecerán
ay ay ay, ay ay ay, una cueca para bailar.

Cuando llega el otoño (Piedra Papel Tijera) HAGAN TODOS MUCHAS PALMAS,
QUÉ LINDO ES ESTAR JUGANDO
Las hojas en otoño Y EL REPIQUETEO DEL BOMBO
se cambian de camisa, NOS DA GANAS DE SALTAR
se visten de amarillo, Y EL REPIQUETEO DEL BOMBO,
algunas de marrón; NOS DA GANAS DE SALTAR.
y a otras bien coquetas
les gusta más el rojo Dando un paso cruzadito,
y salen de paseo, nos podemos acercar
sin una dirección. dando un paso cruzadito,
nos podemos acercar.
El viento suavemente
las pasa a buscar Ay ay ay, ay ay ay nos podemos acercar
pidiéndole permiso a su mamá; ay ay ay, ay ay ay, una cueca para bailar.
recorren mil lugares
y si alguna vez Los pañuelos movedizos,
las ves pasar, salúdalas la vuelta terminarán
y dile al viento que ay ay ay, ay ay ay la vuelta terminarán
me lleve a mí también. ay ay ay, ay ay ay, una cueca para bailar.

VIENTO, LLÉVAME A PASEAR ESTRIBILLO


A UN LUGAR CERCA DEL MAR
SER ESPUMA, SER GAVIOTA.
LEJOS, DE ESTA GRAN CIUDAD
VER LAS FLORES DESPERTAR
BAJO EL SOL DE LAS MONTAÑAS.
VIENTO…LLÉVAME A PASEAR.

Recorren mil lugares


y si alguna vez
las ves pasar, salúdalas
y dile al viento que
me lleve a mí también.

ESTRIBILLO

MATERIAL ELABORADO Y DISEÑADO POR PROFESOR SANTIAGO GOROSITO


Este trabajo tiene licencia CC BY-NC-SA 4.0. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 31
3° Grado - Cuadernillo de Música
El pulpo cocinero (Canticuénticos)
Con un simple papelito (Piedra Papel Tijera)

Cuantas cosas puedo hacer


con un trozo de papel,
ya lo estoy imaginando.

Me transformo en lo que quiero,


en un gato con sombrero
o un león algo viejo y gordinflón.

Recortando unas hojitas


deshojando margaritas,
juego a que llegó el otoño a la ciudad.

También puedo ser un mago


con su capa y su varita.
¡Miren todos!, cualquier cosa puedo ser.

CON UN SIMPLE PAPELITO


O UN TREMENDO PAPELÓN
VOY DEJANDO HABLAR
Debajo de las olas, con pinta de hechicero,
A LA IMAGINACIÓN.
revuelve sus mejunjes el Pulpo Cocinero…
VUELAN, GIRAN Y SE DOBLAN
El Pulpo Cocinero da una voltereta DE LA FORMA QUE YO QUIERA
y saca del sombrero su libro de recetas. Y SIEMPRE ME INVITAN A JUGAR.
Trabaja en la cocina muy sabiamente
Con un diario que leí,
y a cada quien convida un plato diferente.
un sapito construí
Sacó para el poeta, el vuelo de un cometa. ¡Ay, qué cosas me dirá!
Sacó para el nervioso, un lindo perezoso.
Si lo pliego hago abanicos,
Para la preocupada, una varita de hada
si lo arrugo una pelota
y para el mentiroso, un moco pegajoso.
y si lo estiro hago un avión
EL PULPO COCINERO NOS VA A INVITAR.
ESTRIBILLO
EL PULPO COCINERO ¿QUÉ IRÁ A SACAR?

Sacó para el miedoso, un abrazo de oso


y para el despistado, un mapa dibujado.
Para la generosa, sacó un jardín de rosas
y para todo el mundo ¡las ganas de bailar!

ESTRIBILLO

El Pulpo cocinero, mente prodigiosa,


prepara en su caldero recetas milagrosas.
Haciendo malabares, con ocho brazos,
comparte sus manjares, regala sus abrazos.

Para el aventurero, un barco y un lucero


y para la valiente, el cielo en parapente
Para el perseverante, un mundo por delante
y para el amarrete, el fondo del retrete.

ESTRIBILLO

Sacó para el miedoso, un abrazo de oso


y para el despistado, un mapa dibujado.
Para la generosa, sacó un jardín de rosas
y para todo el mundo ¡las ganas de bailar!

ESTRIBILLO
MATERIAL ELABORADO Y DISEÑADO POR PROFESOR SANTIAGO GOROSITO
Este trabajo tiene licencia CC BY-NC-SA 4.0. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 32
3° Grado - Cuadernillo de Música
En los días de Mayo (La Chicharra) En los días de mayo
de aquel 1800
la gente está esperando
que haya un nuevo gobierno
“¡hoy la patria ha nacido!”,
se oye desde el cabildo
pregonan los señores
saludando a los hombres.
Y todos se comentan
“no importa la tormenta”
y pasan las señoras
con gran falda de cola.

ESTRIBILLO

La despelona por y para el frío (Magdalena Fleitas)


Por la larga vereda,
Merceditas camina Por el frío perdí el pelo
ofreciendo pasteles Me llaman la despelada, la despelona
de dulce y azuquita ¡Ay de mí! por el frío quedé así
“¡pastelitos calientes,
pa’ las viejas sin dientes!” Por el frío perdí las cejas
pregona Mercedita Me llaman la descejada, la despelada, la despelona
con su negra carita ¡Ay de mí! por el frío quedé así
y pasan las señoras
con gran falda de cola. Por el frío perdí los ojos
Me llaman la desojada, la descejada, la despelada, la
LARA LARA LALA LARA LA l despelona
LARA LARA LALA LARA LA l ¡Ay de mí! por el frío quedé así

LARA LARA LALA LARA LA Por el frío perdí la nariz


SÍ SEÑOR, ES LA REVOLUCIÓN, ¡CAN DOMBE! Me llaman la desnarizada, la desojada, la descejada, la
despelada la despelona
SÍ SEÑOR, ES LA REVOLUCIÓN l l
¡Ay de mí! por el frío quedé así
Como muchos negritos
Ramoncito en la esquina Por el frío perdí la boca
ofreciendo plumeros Me llaman la desbocada, la desnarizada, la desojada la
y escobitas muy finas descejada, la despelada, la despelona
“¡plumeritos y escobas ¡Ay de mí! por el frío quedé así
pa’ barrer las alcobas!”
pregona el escobero Por el frío perdí las manos
levantando el sombrero Me llaman la desmanada, la desbocada, la desnarizada la
y pasan las señoras desojada, la descejada, la despelada, la despelona
con gran falda de cola. ¡Ay de mí! por el frío quedé así

ESTRIBILLO Por el frío perdí los dientes


Me llaman la desdentada, la desmanada, la desbocada la
Muy cerca de la plaza desnarizada, la desojada, la descejada, la despelada la
se vende mazamorra despelona
hace frío y hay lluvia ¡Ay de mí! por el frío quedé así
y eso quita modorra
“¡mazamorra cocida,
pa’ la mesa tendida!”
pregonan las mujeres
que se ganan la vida
y pasan las señoras
con gran falda de cola.

ESTRIBILLO

MATERIAL ELABORADO Y DISEÑADO POR PROFESOR SANTIAGO GOROSITO


Este trabajo tiene licencia CC BY-NC-SA 4.0. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 33
3° Grado - Cuadernillo de Música
La Luna (Dúo Karma) Salta la pata (Cocoa)

¿De qué está hecha la luna, SALTA, SALTA LA PATA


la luna nueva, la luna llena? (BIS)
LA PATA SALTARINA, LA PATA. (BIS)
¿Cuáles son los ingredientes
de la menguante y de la creciente? (BIS) Mueve para un lado, mueve para el otro
la pata saltarina está haciendo alboroto;
¿De qué es, de qué? tiene ganas de agitar
¿De qué es? (BIS) y nosotros la vamos a ayudar.
La luna llena es de pla...ta, ta
ESTRIBILLO
la nueva es de chocola...te, te
creciente es de capele...ti, ti
Salta la rana, saltan los pececitos,
menguante es de platani...to, to.
¿O qué te pensabas tú? salta la pata y saltan los patitos;
¿O qué te pensabas tú? tiene ganas de agitar
¿O qué te pensabas tú, tú, tú, tú, tú? y nosotros la vamos a ayudar.

¿O qué te pensabas tú? ESTRIBILLO


¿O qué te pensabas tú?
¿O qué te pensabas tú, tú, tú, tú, tú? Estamos en el baile todos contentos
saltando sin parar y eso no es un cuento;
La luna llena es de pla…
no nos vamos a cansar
también es de chocola…
temprano es un capele… aunque saltemos todo un día más.
tiritas de platani…
todo lo soñaste tú. ESTRIBILLO

La luna llena es de pla…


también es de chocola… Tra tra que tra (Canticuénticos)
temprano es un capele…
tiritas de platani… Tra tra que tra, que traje un trabalenguas (Bis),
todo lo soñaste tú, tra tra que tra que lo atrape el que se atreva (Bis).
todo lo soñaste tú,
Duerme tranquilo (Bis)
todo lo soñaste tú, tú, tú, tú, tú.
el trabalenguas (Bis).
Todo lo soñaste tú, Dentro de un tronco (Bis)
todo lo soñaste tú, nadie lo encuentra (Bis).
todo lo soñaste tú, tú, tú, tú, tú.
ESTRIBILLO
La luna llena es de pla…
Este trabalenguas (Bis)
también!
viene al trotecito (Bis).
Al tranquito corto (Bis)
como los potrillos (Bis).

ESTRIBILLO

Gira en un trompo el trabalenguas (Bis)


gira trayendo sus triquiñuelas (Bis).
Trucos y trampas te desconcentran (Bis)
y tres o cuatro se te entreveran (Bis).

ESTRIBILLO

MATERIAL ELABORADO Y DISEÑADO POR PROFESOR SANTIAGO GOROSITO


Este trabajo tiene licencia CC BY-NC-SA 4.0. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 34
3° Grado - Cuadernillo de Música
Umacapiruá (Pim Pau)

Umacapiruá assuó, assué


Umacapiruá assuó, assué
Umacapiruá assuó, assué
Umacapiruá assuó, assué

Leió, leió, leió


Ucapí assué.
Leió, leió, leió
Ucapí assué.

Una fiesta en el campo (Piedra Papel Tijera)

Me contaron que el campo


una fiesta va a empezar,
si el sapo toca el charango
la rana quiere cantar.

El zorrino trajo el vino


y una torta con jamón,
viniendo para la fiesta
todo el vino se tomó.

Ya comieron empanadas
también pan con chicharrón,
y jugaron escondidas
como las jugaba yo.

UN, DOS, CUENTO YO


TRES, CUATRO, CUENTA EL GATO
CINCO, SEIS, TE ENCONTRÉ
SIETE, OCHO CUENTA USTED;
DAME UN MATE CALENTITO
QUE YA ME VOY A ESCONDER.

Cuidadito con el tero


que llegó muy resfriado,
cuando tiene un estornudo
deja todo salpicado.

La señora del hornero


cocinó toda la tarde,
pururú con tortas fritas
y maní con chocolate.

Se tiraron panza arriba


cuando la luna salió,
y contaron estrellitas
como las contaba yo.

ESTRIBILLO

MATERIAL ELABORADO Y DISEÑADO POR PROFESOR SANTIAGO GOROSITO


Este trabajo tiene licencia CC BY-NC-SA 4.0. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 35
3° Grado - Cuadernillo de Música

PARA CANTAR A LA PATRIA


A MI BANDERA
Música: Juan Imbriosi / Letra: Juan Chassaing
HIMNO NACIONAL ARGENTINO
Música: Blas Parera / Letra: Aquí está la bandera idolatrada,
Vicente López y Planes La enseña que Belgrano nos legó,
Cuando triste la Patria esclavizada
Oíd, Mortales, el grito sagrado: Con valor, sus vínculos rompió.
¡Libertad! ¡Libertad! ¡Libertad!
¡Oíd el ruido de rotas cadenas: Aquí está la bandera esplendorosa
ved en trono a la noble igualdad! Que al mundo con sus triunfos admiró,
Cuando altiva en su lucha y victoriosa
Ya su trono dignísimo abrieron La cima de los Andes escaló.
las Provincias Unidas del Sud
y los libres del mundo Aquí está la bandera que un día
responden: En la batalla tremoló triunfal
¡Al gran Pueblo Argentino salud! y, llena de orgullo y bizarría,
a San Lorenzo se dirigió inmortal.
Sean eternos los laureles
que supimos conseguir: Aquí́ está, como el cielo refulgente,
coronados de gloria vivamos ostentando sublime majestad,
o juremos con gloria morir. después de haber cruzado el Continente,
exclamando a su paso:
¡Libertad! ¡Libertad! ¡Libertad!
SALUDO A LA BANDERA
Música y Letra: Leopoldo Correjter

Salve, Argentina, bandera azul y blanca,


jirón del cielo en donde impera el sol.

Tú, la más noble, la más gloriosa y santa,


el firmamento, su color te dio.
el firmamento su color te dio.
el firmamento su color te dio.

Yo te saludo,
bandera de mi patria,
sublime enseña
de libertad y honor. AURORA
Música: Héctor Quesada y Luigi Ilica / Letra: Héctor
Jurando amarte, Panizza
como así defenderte,
mientras palpite Alta en el cielo un águila guerrera
mi fiel corazón. Audaz se eleva en vuelo triunfal
mientras palpite Azul un ala del color del cielo, Azul
mi fiel corazón. un ala del color del mar.

Así en el alta aurora irradial,


punta de flecha el áureo rostro imita
Y forma estela al purpurado cuello.
El ala es paño, el águila es bandera.

MATERIAL ELABORADO Y DISEÑADO POR PROFESOR SANTIAGO GOROSITO


Este trabajo tiene licencia CC BY-NC-SA 4.0. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 36
3° Grado - Cuadernillo de Música
Es la bandera de la patria mía del sol MARCHA DE LAS MALVINAS​
nacida que me ha dado Dios; Música: José Tieri / Letra: Carlos Obligado
Es la bandera de la patria mía,
Del sol nacida que me ha dado Dios. Tras su manto de neblinas,
no las hemos de olvidar,
Es la bandera de la patria mía del sol “Las Malvinas Argentinas”,
nacida que me ha dado Dios. clama el viento y ruge el mar.

Ni de aquellos horizontes
MARCHA SAN LORENZO nuestra enseña han de arrancar,
Música: Cayetano Alberto Silva / Letra: Carlos Javier pues su blanco está en los montes
Benielli y en su azul se tiñe el mar.

Febo asoma; ya sus rayos Por ausente, por vencido


iluminan el histórico convento; bajo extraño pabellón,
tras los muros, sordo ruido ningún suelo más querido,
oír se deja de corceles y de acero; de la patria en la extensión.
son las huestes que prepara
San Martín para luchar en San Lorenzo; ¿Quién nos habla aquí de olvido,
el clarín estridente sonó de renuncia o de perdón?
y a la voz del gran jefe Ningún suelo más querido,
a la carga ordenó. de la patria en la extensión.

Avanza el enemigo Rompa el manto de neblinas,


a paso redoblado, como un sol, nuestro ideal:
al viento desplegado “Las Malvinas Argentinas
su rojo pabellón en dominio ya inmortal”.
al viento desplegado
su rojo pabellón. Y ante el sol de nuestro emblema,
pura, nítida y triunfal,
Y nuestros granaderos, brille, oh, Patria, en tu diadema,
aliados de la gloria, la perdida perla austral.
inscriben en la historia
su página mejor. ¡Para honor de nuestro emblema
Inscriben en la historia para orgullo nacional!
su página mejor. Brille, ¡oh Patria!, en tu diadema
la pérdida perla austral.
Cabral, soldado heroico, Brille, ¡oh Patria!, en tu diadema
cubriéndose de gloria, la pérdida perla austral.
cual precio a la victoria,
su vida rinde, haciéndose
inmortal.

Y allí, salvó su arrojo,


la libertad naciente
de medio continente.

¡Honor, honor
al gran Cabral!

MATERIAL ELABORADO Y DISEÑADO POR PROFESOR SANTIAGO GOROSITO


Este trabajo tiene licencia CC BY-NC-SA 4.0. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 37
3° Grado - Cuadernillo de Música

MÚSICA PARA ESCUCHAR Y COMPARTIR EN


FAMILIA
¡Escaneamos el código QR de la canción para conocerla y verla en
YouTube!

MATERIAL ELABORADO Y DISEÑADO POR PROFESOR SANTIAGO GOROSITO


Este trabajo tiene licencia CC BY-NC-SA 4.0. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 38

También podría gustarte