Folleto 01 Pe
Folleto 01 Pe
Folleto 01 Pe
Marcavelica
PRIMER Nos preparamos para
Primer
TEMA: ponernos EN
Camino de CAMINO, al
santuario de nuestro
Esperanza querido SEÑOR de
la BUENA
SIMBOLO: MUERTE, Señor de
Sandalias CHOCÁN nos
ESPERA
Canción: https://www.youtube.com/watch?v=x5PJoP9x-Ys
CANCIÓN
Sólo le pido a Dios
Solo le pido a Dios, que el
dolor no me sea indiferente
Que la reseca muerte no me
encuentre vacía y sola sin
haber hecho lo suficiente
Pensemos en Dios…
5 • Catequesis PEJ
Enlaces de
cantos para la
elaboración del
Rosario:
https://www.youtube.com/watch?v=XgWSCs6CZ5Y
https://www.youtube.com/watch?v=EGXZ79B_cYY&t=8s
https://www.youtube.com/watch?v=EQQyELMxayY
https://www.youtube.com/watch?v=FAQS6s_Ff-0
En un mundo donde la violencia y el sufrimiento están presentes en cada rincón, es
fundamental encontrar formas de unirnos y orar por la paz. En este proyecto, vamos a crear
un rosario utilizando papel de revista, un símbolo que no solo nos permitirá reflexionar sobre
los dolores de la humanidad, sino que también nos invitará a pedir por la paz,
especialmente en nuestra provincia de Sullana. Este rosario recogerá en cada cuenta las
preocupaciones y esperanzas de nuestras comunidades, ofreciendo un espacio para orar
por la paz en nuestras familias, escuelas y sociedad.
Además, durante la elaboración de este rosario, es esencial que nos pongamos en los
zapatos del otro. Al pensar en los dolores y desafíos que enfrentan las personas a nuestro
alrededor y en todo el mundo, desarrollamos empatía y una comprensión más profunda de
la necesidad de paz y unidad.
Materiales Necesarios:
Revistas (donde estén figuras de violencia, familia, I.E, sociedad, etc)
Pegamento
Tijeras
https://www.youtube.com/watch?v=D1Zu8LqVl9g
Palillos de brocheta o agujas de tejer
Esmalte de brillo
Hilo o cuerda resistente
Pasos para Realizar el Rosario:
Seleccionar y Preparar el Papel: Elige hojas de revista coloridas (las mismas que
trabajamos observando las imágenes de violencia, maltrato, pobreza, contaminación) y
recorta tiras de aproximadamente 1 cm de ancho y 20 cm de largo.
Enrollar las Cuentas: Usa un palillo de brocheta para enrollar cada tira de papel desde una
esquina hasta formar una cuenta apretada. Asegura el extremo con una gota de
pegamento.
Crear las Cuentas Mayores: Para las cuentas más grandes (Padrenuestro), utiliza tiras más
anchas o dobla una tira por la mitad antes de enrollarla.
Ensartar las Cuentas: Una vez secas, ensarta las cuentas en el hilo siguiendo la estructura
del rosario: un conjunto de diez cuentas pequeñas (Avemarías) separadas por una cuenta
mayor (Padrenuestro).
Añadir la Cruz: Al final, coloca una cuenta grande y ata la cruz hecha de papel o una
pequeña cruz de madera.
Reflexión y Oración:
A medida que elaboramos cada cuenta, reflexionemos sobre las distintas formas de
violencia que afectan nuestra vida diaria y nuestras comunidades. Recordemos la
importancia de ponernos en los zapatos del otro, de entender y compartir sus sufrimientos
y alegrías. Pidamos de manera especial por la paz en Sullana, en nuestras familias, en las
escuelas y en la sociedad en general. Que este rosario de papel de revista sea un
testimonio tangible de nuestra fe y nuestro deseo de un mundo más pacífico y solidario.
Invitación a Participar
Invitamos a todos los estudiantes a participar en este proyecto de oración y reflexión. A
través de la creación de este rosario, no solo aprenderán una nueva habilidad manual, sino
que también tendrán la oportunidad de contribuir a un mensaje de paz y esperanza para
nuestro entorno. Con fe, empatía y compromiso, construyamos juntos un símbolo de paz
que inspire a nuestra comunidad a unirse en oración por un futuro mejor.
ORACIÓN FINAL