Cuestionario P.J.N - Régimen Federal Segundo Parcial.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

PODER JUDICIAL DE LA NACIÓN

Composición del PJN.-


Artículo 108.- El Poder Judicial de la Nación será ejercido por una Corte
Suprema de Justicia, y por los demás tribunales inferiores que el Congreso
estableciera en el territorio de la Nación.

Requisitos para ser juez de la CSJN.-


Se requiere ser abogado/a, con un mínimo de ocho años de ejercicio en la
profesión, una edad mínima de 30 años, y las demás calidades necesarias
para ser senador (artículo 111 de la Constitución Nacional), a las que se
añaden las condiciones establecidas por el decreto 222/03.

Inmunidades.-
Artículo 110.- Los jueces de la Corte Suprema y de los tribunales inferiores
de la Nación conservarán sus empleos mientras dure su buena conducta, y
recibirán por sus servicios una compensación que determinará la ley, y que
no podrá ser disminuida en manera alguna, mientras permaneciesen en sus
funciones.

¿Cómo se designa a un Juez de la CSJN? ¿Hasta cuándo dura (Fallo


CSJN “Schiffrin”)?
Los jueces de la Corte Suprema son elegidos mediante un mecanismo
indirecto, en el cual el Poder Ejecutivo propone candidatos y el Senado de
la Nación presta acuerdo para su nombramiento, como establece el artículo
99 inciso 4 de la Constitución nacional. Pero antes del análisis del Senado
hay un proceso de avales e impugnaciones públicas de las postulaciones,
dispuesto en el Decreto 222/03 que dictó Néstor Kirchner en 2003.

Fallo CSJN “Schiffrin”


La Corte Suprema de Justicia de la Nación resolvió la causa “Schiffrin
Leopoldo Héctor c/ Poder Ejecutivo Nacional” en la que se discutió la
validez de una cláusula de la Constitución Nacional incorporada por la
Convención Reformadora de 1994.

1. Con este pronunciamiento, la Corte Suprema abandonó lo decidido en el


fallo “Fayt” en 1999. En ese caso, este Tribunal -con otra composición-
había declarado que era nulo el artículo 99, inciso 4°, tercer párrafo
introducido por la reforma constitucional de 1994. El párrafo señalado
exige a los jueces que pretendan seguir en funciones después de cumplir la
edad de 75 años la necesidad de que obtengan un nuevo acuerdo del
Senado de la Nación y un nuevo nombramiento del Presidente de la Nación
para mantenerse en el cargo.

2. Al revocar la doctrina del caso “Fayt”, la decisión de esta Corte en el


presente caso “Schiffrin” devuelve la validez a la única norma de la
Constitución Nacional que fue declarada nula -en toda la historia
constitucional de la Argentina- por la Corte Suprema de Justicia de la
Nación.

3. Este fallo de alto interés institucional restableció entonces la potestad del


Congreso y del Presidente de la Nación -como poderes políticos
reconocidos por la Constitución- de ejercer las funciones que el
constituyente reformador les otorgó para decidir como representantes del
pueblo si un juez puede continuar ejerciendo su función después de los 75
años.

4. La doctrina que emana de la presente sentencia apunta en suma a


devolver su vigencia a la totalidad del texto de la Constitución Nacional, tal
como fue aprobada por los constituyentes reformadores en 1994.

5. En el fallo, la Corte Suprema declaró por una mayoría de votos


compuesta por los doctores Lorenzetti, Maqueda y Rosatti -con disidencia
del Doctor Rosenkrantz- la plena validez y vigencia de la norma señalada
y, con ello, de la totalidad de las cláusulas de la Constitución Nacional, con
las reformas incorporadas por la Convención Constituyente de 1994.

Supuestos de competencia originaria y exclusiva de la C.S.J.N.-


- Causas en la que intervengan 2 o más provincias.-
- Causas civiles entre una provincia y algún vecino o vecinos de otra.-
- Causas civiles entre una provincia y un ciudadano extranjero.-
- Causas entre una provincia y un Estado extranjero.-
- Causas concernientes a diplomáticos y cónsules extranjeros, en relación
con sus funciones judiciales y de acuerdo a las normas del Derecho
Internacional Público (DIP).-

Supuestos de competencia por apelación ordinaria de la C.S.J.N.-


Causas en que la Nación es parte, Extradición de criminales
extranjeros y causas de jurisdicción marítima.-

Diferencias entre el Juicio Político en el Congreso y el que efectúa el


Consejo de la Magistratura.-
El juicio político es el método de remoción de las máximas autoridades del
país. La Constitución nacional establece que los funcionarios sujetos a este
tipo de investigación son el presidente, el vicepresidente, el jefe de
gabinete, los ministros del gabinete nacional y los jueces de la Corte
Suprema de Justicia de la Nación.
Este juicio público está a cargo del Congreso de la Nación, a diferencia del
juicio político de los jueces inferiores a la Corte, cuya remoción está a
cargo del Consejo de la Magistratura luego de que se creara ese organismo
en la reforma constitucional de 1994.

Diferencia entre sentencia definitiva y sentencia firme.-


Definitiva se puede recurrir, firme no.
Atribuciones del Consejo de la Magistratura.-
Artículo 114.- El Consejo de la Magistratura, regulado por una ley especial
sancionada por la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cada
Cámara, tendrá a su cargo la selección de los magistrados y la
administración del Poder Judicial.

El Consejo será integrado periódicamente de modo que se procure el


equilibrio entre la representación de los órganos políticos resultantes de la
elección popular, de los jueces de todas las instancias y de los abogados de
la matrícula federal. Será integrado, asimismo, por otras personas del
ámbito académico y científico, en el número y la forma que indique la ley.

Serán sus atribuciones:


1. Seleccionar mediante concursos públicos los postulantes a las
magistraturas inferiores.
2. Emitir propuestas en ternas vinculantes, para el nombramiento de los
magistrados de los tribunales inferiores.
3. Administrar los recursos y ejecutar el presupuesto que la ley asigne a la
administración de justicia.
4. Ejercer facultades disciplinarias sobre magistrados.
5. Decidir la apertura del procedimiento de remoción de magistrados, en su
caso ordenar la suspensión, y formular la acusación correspondiente.
6. Dictar los reglamentos relacionados con la organización judicial y todos
aquellos que sean necesarios para asegurar la independencia de los jueces y
la eficaz prestación de los servicios de justicia.

Relevancia del caso “Rizzo” en la integración del Consejo de la


Magistratura.-
Plazo procesal para la interposición del Recurso Extraordinario
Federal.-
10 días hábiles judiciales.

¿Qué significa “Cuestión Federal”? Clases de Cuestión Federal.-


Las cuestiones federales se refieren específicamente a la interpretación de
normas o de actos de las autoridades de la Nación (CF simple), o sobre
conflictos entre la Constitución y otros actos o normas federales, por un
lado, y actos o normas de autoridades locales por otro (CF compleja). La
CF compleja puede ser directa ( ej problema entre norma y CN) o indirecta
(ej problema entre normas que no son CN).

Concepto de cada una de ellas:


La cuestión federal simple es aquella que se da por pura interpretación
(nada más que por interpretación) de las normas que integran el
llamado bloque federal, ya sea interpretación de un artículo de la
Constitución, interpretación de una ley federal (NO leyes comunes),
interpretación de un tratado internacional o también de otras normas
o de actos ejercidos en nombre del gobierno que tuvieran índole
federal (de modo que podrían entrar también la interpretación de
reglamentos y otras normas de inferior jerarquía).

La cuestión federal compleja, ya no sería de pura interpretación sino


de confrontación entre dos normas, de allí su denominación, es decir
que en la cuestión federal compleja, estaría en juego la situación de
determinar qué norma o normas deben, en virtud del principio de
supremacía, aplicarse a un caso determinado, y consecuentemente qué
otra norma o qué otro acto debe ser desplazado.

Como dijimos, respecto de ésta última cabe hacer una distinción o


subdistindición entre la cuestión federal c directa y la cuestión federal
c indirecta. La cuestión federal compleja es directa cuando está en
juego la Constitución, y cualquier otra norma inferior, pero siempre
estando la Constitución en ese conflicto de normas. En cambio, la
cuestión federal es indirecta o mediata cuando el conflicto se da entre
normas de diferentes jerarquías, pero ninguna de ellas es la
Constitución.

Régimen Provincial.

Autonomía Provincial. Atribuciones y prohibiciones.-


Artículo 5º.- Cada provincia dictará para sí una Constitución bajo el
sistema representativo republicano, de acuerdo con los principios,
declaraciones y garantías de la Constitución Nacional; y que asegure su
administración de justicia, su régimen municipal, y la educación primaria.
Bajo de estas condiciones el Gobierno federal, garante a cada provincia el
goce y ejercicio de sus instituciones.

Artículo 121.- Las provincias conservan todo el poder no delegado por esta
Constitución al Gobierno federal, y el que expresamente se hayan
reservado por pactos especiales al tiempo de su incorporación.

Artículo 122.- Se dan sus propias instituciones locales y se rigen por ellas.
Eligen sus gobernadores, sus legisladores y demás funcionarios de
provincia, sin intervención del Gobierno federal.

Artículo 123.- Cada provincia dicta su propia constitución, conforme a lo


dispuesto por el Artículo 5° asegurando la autonomía municipal y reglando
su alcance y contenido en el orden institucional, político, administrativo,
económico y financiero.

Artículo 124.- Las provincias podrán crear regiones para el desarrollo


económico y social y establecer órganos con facultades para el
cumplimiento de sus fines y podrán también celebrar convenios
internacionales en tanto no sean incompatibles con la política exterior de la
Nación y no afecten las facultades delegadas al Gobierno federal o el
crédito público de la Nación; con conocimiento del Congreso Nacional. La
ciudad de Buenos Aires tendrá el régimen que se establezca a tal efecto.

Corresponde a las provincias el dominio originario de los recursos


naturales existentes en su territorio.

Celebración de tratados.-
Artículo 125.- Las provincias pueden celebrar tratados parciales para fines
de administración de justicia, de intereses económicos y trabajos de utilidad
común, con conocimiento del Congreso Federal; y promover su industria,
la inmigración, la construcción de ferrocarriles y canales navegables, la
colonización de tierras de propiedad provincial, la introducción y
establecimiento de nuevas industrias, la importación de capitales
extranjeros y la exploración de sus ríos, por leyes protectoras de estos fines,
y con sus recursos propios.

Clases de relaciones con el Estado Nacional en materia de potestades.-

Artículo 126.- Las provincias no ejercen el poder delegado a la Nación. No


pueden celebrar tratados parciales de carácter político; ni expedir leyes
sobre comercio, o navegación interior o exterior; ni establecer aduanas
provinciales; ni acuñar moneda; ni establecer bancos con facultad de emitir
billetes, sin autorización del Congreso Federal; ni dictar los Códigos Civil,
Comercial, Penal y de Minería, después que el Congreso los haya
sancionado; ni dictar especialmente leyes sobre ciudadanía y
naturalización, bancarrotas, falsificación de moneda o documentos del
Estado; ni establecer derechos de tonelaje; ni armar buques de guerra o
levantar ejércitos, salvo el caso de invasión exterior o de un peligro tan
inminente que no admita dilación dando luego cuenta al Gobierno federal;
ni nombrar o recibir agentes extranjeros.

También podría gustarte