Proyecto Final
Proyecto Final
EN CAPACITACIÓN
INTEC
ESPECIALIDAD: ADMINISTRACIÓN
● Portada…………………………………………….…….…… Pag. 1
● Índice…………………………………………….…….………Pág. 2
● Introducción.…………………………………………….……Pag. 3
● Misión…………………………………………….…….………Pág. 4
● Visión…………………………………………….…….……….Pag. 4
● Valores institucionales………………………………………Pag. 4
● Quienes somos……………………………………………….Pag. 5
● Organigrama…………………………………………….…….Pag. 5
● Marca…………………………………………….…….……….Pag. 6
● Logo…………………………………………….…….………..Pag. 6
● Eslogan…………………………………………….…….…….Pag. 7
● Descripción de tu producto o servicio…………………..Pag. 7
● Imagen de tu producto (como se vería tu producto o como sería tu
servicio)…………………………………………….….….Pag. 8
● Caracteristucas de tu producto o servicio ilustrado que tipos de recursos
emplearás en tu empresa, define cada uno de ellos (financieros, materiales,
tecnicos o tecnológicos y humanos)…………………………Pag. 9
● ¿A qué sector empresarial pertenecerás?…………….Pag. 9
● Crear una campaña de Mercadotecnia…………………Pag. 10
● Crear una campaña de Relaciones Públicas………….Pag. 12
● Crear una estructura de ventas………………………….Pag. 14
INTRODUCCIÓN
El proyecto trata sobre la creación de una empresa para brindar servicios atención
Prehospitalaria a los servicios hospitalarios de la Ciudad de México, llamada SAMP
(Servicios de Atención Médica Prehospitalaria)
Esta empresa será capaz de cumplir con diferentes tipos de servicios dentro del ramo
Prehospitalario, como lo son:
● Traslados sencillos
● Traslados de terapia intermedia
● Traslados de terapia intensiva
● Traslados pediátricos
● Traslados con incubadora
● Cobertura de eventos especiales y/o deportivos
Disponibles las 24 hrs los 365 días del año, con personal altamente calificado y
certificado para poder brindar una mejor atención.
MISIÓN
VISIÓN
VALORES INSTITUCIONALES
Los valores que nos definen como empresa son la honestidad, transparencia, pasión,
diferenciación, orientación al cliente, calidad y responsabilidad social, todo esto con el
fin de lograr una atención de calidad para nuestros pacientes.
QUIENES SOMOS
ORGANIGRAMA
MARCA
SAMP
Servicios de Atención Médica Prehospitalaria
LOGO
ESLOGAN
El objetivo es cubrir diferentes tipos de servicios dentro del ramo Prehospitalario, como
lo son:
● Traslados sencillos
● Traslados de terapia intermedia
● Traslados de terapia intensiva
● Traslados pediátricos
● Traslados con incubadora
● Cobertura de eventos especiales y/o deportivos
Disponibles las 24 hrs los 365 días del año, con personal altamente calificado y
certificado para poder brindar una mejor atención.
IMAGEN DE TU PRODUCTO (COMO SE VERÍA TU PRODUCTO O COMO SERIA
TU SERVICIO)
CARACTERÍSTICAS DE TU PRODUCTO O SERVICIO ILUSTRADO.
QUE TIPOS DE RECURSOS EMPLEARAS EN TU EMPRESA, DEFINE CADA UNO
DE ELLOS (FINANCIEROS, MATERIALES, TÉCNICOS O TECNOLÓGICOS Y
HUMANOS)
El público al cual va dirigida la campaña son a aquellas personas que estén en una
situación vulnerable que sufran alguna enfermedad o que han sufrido un accidente,
por lo que no pueden utilizar un transporte ordinario.
PUNTOS DE ACCIÓN
Esta campaña se establecerá dentro de los primeros 3 meses del año en curso.
PRESUPUESTO
HORA DE EJECUTAR
Comenzaremos por un
● análisis de mercado.
● análisis de competencia.
● Definiremos nuestros objetivos de Marketing.
● Escuchar las necesidades de nuestro cliente.
CREAR UNA CAMPAÑA DE RELACIONES PUBLICAS.
Presupuesto:
Evaluación:
¿Se alcanzaron los objetivos? Si
¿Cuál fue el alcance y la frecuencia? El alcance esperado ¿Incrementaron las
ventas? Si
CREAR UNA ESTRUCTURA DE VENTAS.
1. Servicio Prehospitalario
2. Competimos con al menos 60 empresas
3. Al rededor de un 85% de los hospitales privados en Ciudad de México solicita el
servicio de una ambulancia particular para poder trasladar a pacientes, a su
domicilio, a una institución de gobierno o para realizar algún tipo de estudio fuera
del hospital. Así mismo el 100% de club deportivos deben contar con el servicio
de una ambulancia y/o paramédico para la atención de sus usuarios.
4. Aumentar la cantidad de servicios, así como de ingresos a un 50% durante un
año.
5. Una mezcla entre Inbound, outbound, canales e indicaciones, siendo una forma
mixta nos puede ayudar a tener un mejor resultado..
6. Concretar tácticas y así poder realizar una retroalimentación de nuestra venta.