Unid. I Información

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

HISTORIA II

Unidad I.

LA CONSUMACIÓN DE LA INDEPENDENCIA Y LOS INTENTOS POR


CONSOLIDAR EL NACIENTE ESTADO MEXICANO.

1 MARCO HISTÓRICO CONCEPTUAL.

1) Nación. Es una comunidad social, unida por sentimientos, ideas, tradiciones,


costumbres y necesidades propios, que no se confunde con otros grupos humanos y
que se perpetúa en el tiempo.
2) Estado. Cuando la Nación nace a la vida política, es decir, cuando entre los individuos
del grupo social que la forman se establece una diferenciación, convirtiéndose unos en
gobernantes y quedando el resto como gobernados, se dice que la Nación se ha
convertido en Estado. Lo constituyen 3 elementos: población, autoridad y territorio.
Definición: es una población asentada en un territorio y con un gobierno
suficientemente fuerte para mantener el orden interno y el respeto exterior.
3) Monarquía. Es la forma de gobierno en que el poder se ejerce por un solo individuo
llamado Rey, Soberano, Príncipe, Emperador, etc. En este tipo de gobierno el poder se
transmite por herencia y el titular del mismo no es el pueblo, sino el monarca, quien no
es responsable de sus actos ante nadie. El es quien elige a sus ministros, ejerce el
poder mientras vive o en tanto no abdica (renuncia al poder).
Actualmente este tipo de gobierno ha desaparecido de los países, lo que aún existe
es la monarquía limitada en la que el poder del soberano está limitado por una ley
fundamental, llamada Constitución. Sobre el poder del rey existe el imperio de la
Constitución. El monarca debe sujetar los actos de su gobierno a los mandatos
constitucionales, y en caso de violaciones a la ley suprema, él debe responder. El poder
se transmite también por herencia, conservándolo el monarca mientras vive o abdica.
4) Imperialismo. Históricamente, el imperialismo es la dominación política de un Estado
sobre varios otros para establecer una hegemonía política, económica, cultural. Surge
en la segunda mitad del siglo XIX y se caracteriza por el establecimiento de relaciones
de dominio indirecto -sobre todo económico- entre las potencias desarrolladas y los
países atrasados tecnológicamente.
5) Expansionismo colonial. Se considera al colonialismo como la dominación total –
política, cultural, militar, económica– sobre otro territorio; con algunas excepciones, los
viejos imperios coloniales estaban ubicados principalmente en América. La expansión
territorial y el colonialismo se desenvolvieron de acuerdo con los distintos momentos
del desarrollo capitalista.
A finales del siglo XV y durante el XVI las exploraciones geográficas llevaron a los
españoles al continente americano y a los portugueses a África y la India. Poco tiempo
después, otros Estados europeos seguirían el ejemplo para que a finales del siglo
XVIII Francia, Holanda e Inglaterra formaran parte de la lista de los países
colonialistas.

1
6) División de poderes. Reparto de las atribuciones que corresponden al Estado, entre
órganos distintos, con el fin de impedir su concentración en uno solo de ellos. La
Constitución mexicana establece que el supremo poder de la Federación, se divide
para su ejercicio en Legislativo, Ejecutivo y Judicial. En la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, existe la separación entre el poder Legislativo y el
Ejecutivo. El ejecutivo recae en un solo individuo, el presidente de la República. El
poder legislativo lo conforman por su parte, un cuerpo colegiado dividido en dos
cámaras: De Senadores y de Diputados.
Desde que México es un país independiente se estableció con toda precisión que
una de las bases de su organización política y de su estructura gubernamental era el
principio de división del ejercicio del poder, el llamado división de poderes, que fijó la
regla especial de esa fragmentación en el ejercicio de las actividades que
corresponden al Estado y prohibió la reunión en una o más personas de esos poderes
separados.
7) República. Es la forma de gobierno en que los poderes residen esencial y
originariamente en el pueblo y son ejercidos por él, a diferencia de la monarquía, en
que el poder reside en el soberano.
Puede ser aristocrática, democrática, federal y central:
a) Aristocrática: sólo parte del pueblo ejerce el poder (la aristocracia),
b) Democrática: se supone que todo el pueblo ejerce el poder; pero como no es
posible que todo el pueblo ejerza el poder por sí mismo, se eligen a personas
que lo representen, y el gobierno se integra con dichos representantes.
México, de acuerdo con la Constitución es una República representativa,
en la que el pueblo ejerce su soberanía a través de los poderes de la Unión:
Legislativo, Ejecutivo y Judicial.
c) Federal: cuando está integrada por Estados (Entidades Federativas) que se
unen entre sí para formar una nueva persona jurídica: la Federación (Estado
Nacional). En este régimen el gobierno se ejerce por un gobierno general, que
tiene autoridad en todo el país, y por gobiernos locales, cuyo poder está limitado
a determinada región. Los gobiernos locales gozan de libertad, restringida por
el pacto que han celebrado al agruparse (federarse) y que la Constitución
reglamenta.
d) Central: cuando el poder se ejerce por todo el territorio por un solo gobierno, y
en las provincias o departamentos existen simples delegados que representan
a la autoridad central.
8) Masonería. Del francés francmaçonnerie, es una organización de carácter secreto que
reúne a individuos agrupados en entidades conocidas como logias bajo un precepto
de fraternidad. La institución se autodefine como filantrópica, filosófica, simbólica y no
religiosa, de propiedad iniciática y con la finalidad de impulsar el progreso moral e
intelectual de las personas.
Las logias de la masonería actúan como organizaciones de base y suelen estar
agrupadas bajo una entidad superior, conocida como Gran Logia. Cada logia dispone
de signos y emblemas que la identifican.

2
9) Caudillismo. Caudillo: procede del latín capitellus y hace mención a la persona que
dirige alguna comunidad o cuerpo y que actúa como guía o líder. Caudillismo es el
sistema de caudillaje o el gobierno de un caudillo.
10) Constitucionalismo. Como constitucionalismo se conoce el sistema político que es
regulado por un texto constitucional. Asimismo, es una ideología partidaria de este
sistema, con sus respectivas manifestaciones en la esfera de lo social, lo político y lo
jurídico.
Según el constitucionalismo, todos los poderes públicos deben encontrarse
sujetos a un marco normativo que los modere y limite. Así, el constitucionalismo
defiende la idea de que la autoridad gubernamental, independientemente de que
emane de una ley fundamental, debe ser controlada por leyes escritas que, a su vez,
funcionen como el principio básico de la organización social del Estado.
La constitución, pues, vendría a ser ese marco normativo sobre el que se sustenta
el ordenamiento jurídico de un Estado y, en este sentido, la base de la pirámide
normativa a la cual se deben supeditar el resto de las leyes de un país.

OTROS CONCEPTOS.
• Dictadura. Dentro de esta forma de gobierno la autoridad se concentra en una
persona, presidente o Primer Ministro, a quien apoya un partido político poderoso, que
actúa como partido único y cuyos miembros gozan, en contraposición al resto de los
ciudadanos, de todas las prerrogativas políticas.
El poder del gobernante es independiente y personal, controla al poder legislativo,
tiene el derecho de disolver las cámaras, dicta la ley a través de decretos, formula el
presupuesto, nombra a los jefes del ejército y no es responsable de sus actos sino
ante la Nación.

2 DICOTOMÍAS POLÍTICAS DECIMONÓNICAS (MONARQUÍA Y REPÚBLICA;


FEDERALISMO Y CENTRALISMO; LIBERALISMO Y CONSERVADURISMO).

Recordemos que sucede en el año de 1821:


❖ De enero a febrero: se da el intercambio epistolar entre Iturbide y Guerrero.
❖ Febrero 10: Iturbide y Guerrero se entrevistan en Acatempan.
❖ Febrero 21: se celebra el Plan de Iguala entre Iturbide y Guerreo.
❖ Agosto 24: se celebran los Tratados de Córdoba entre O´Donojú e Iturbide.
❖ Septiembre 27: El Ejército Trigarante entra en la ciudad de México.
❖ Septiembre 28: la Junta Provisional firma el Acta de Independencia.

❖ México no tuvo paz ni estabilidad política, ni social, ni desarrollo económico, porque:


 Nunca se formuló un proyecto de Nación,

3
 No hubo un liderazgo efectivo individual ni colectivo, ni un grupo o partido político con
la fuerza y capacidad para dirigir de manera eficaz los destinos del país.
o Se debió en gran parte a los constantes conflictos,
o A las luchas por el poder,
o Falta de educación cívica y moral,
o Ausencia de un proyecto para que el país se hubiera desarrollado y progresado
con equidad.
 El papel de la iglesia, protagonista en muchos sucesos de la vida nacional. Su poderío
económico y su gran fuerza política han sido evidentes.
o Participó en forma significativa en la guerra contra los EUA, la guerra de
Reforma, la intervención francesa y el Imperio de Maximiliano.

PROYECTOS DE NACIÓN

El 27 de septiembre de 1821, se consumó la independencia de México y se inicia una


larga lucha por el poder, al tratar de imponerse dos ideologías en un proyecto político que
era aún indefinido.
De acuerdo con el Plan de Iguala, mientras Fernando VII o algún príncipe español venía
a ocupar el trono de México, se formó la Junta Provisional Gubernativa en la que figuraron
sólo individuos de posición elevada, altos funcionarios, hacendados, militares, clérigos y
nobles muy afectos al régimen realista: Juan O´Donojú, Juan Francisco Azcárate, Juan José
Espinosa de los Monteros y Anastasio Bustamante, entre otros.
En el nuevo régimen no figuraba ningún representante de los antiguos insurgentes;
Iturbide lo justifica diciendo que su intención había sido reunir en la Junta a los personajes
más destacados de la sociedad nacional.
Surgen diversas opiniones sobre cuál debía ser la forma de gobierno

Europeos principalmente españoles Antiguos insurgentes, encabezados por


y criollos de posición alta Vicente Guerrero y Guadalupe Victoria
➢ Monarquía constitucional ➢ Sistema Republicano
➢ Ofrecer trono a Fernando VII (de ➢ Eran la minoría y se aliaron en contra
acuerdo a lo acordado en el Plan de los iturbidistas con sus antiguos
de Iguala y los Tratados de enemigos de la logia escocesa
Córdoba)
➢ Algún príncipe europeo de
preferencia de la Casa Borbón

4
A. MONÁRQUICO

En 1821 había españoles que tenían el respaldo de algunos criollos y aspiraban a que el
Imperio mexicano (como establecían los Tratados de Córdoba) fuera gobernado por un
integrante de la casa de los Borbón (la dinastía reinante en España desde inicios del siglo
XVIII) para continuar la política de Fernando VII en un territorio independiente. Esta posición
contaba con el apoyo de los comerciantes enriquecidos, burócratas mayores y menores,
militares, dueños de grandes extensiones de tierra que no deseaban perder lo que habían
logrado y que tenían familias e hijos nacidos en México, y algunas autoridades de la Iglesia
católica que habían acumulado riqueza y bienes inmuebles. Su alto estatus económico y
político los colocaba como personas importantes para la estabilidad comercial y financiera
del nuevo imperio debido a sus contactos con otros países cuyo reconocimiento se
necesitaba y a que poseían los recursos para lograrlo. Si bien eran pocos, concentraban
cantidades considerables de riqueza, conocimiento y poder.

B. MONÁRQUICO-IMPERIAL.

Primer Imperio.
La sólida raíz colonial hizo que los novohispanos temieran que la proclamación en España
de la Constitución de Cádiz (de tipo liberal), amenazara sus intereses y apoyaron a Iturbide
en la consumación de la Independencia.
Así lejos de abrir paso al liberalismo, los Tratados de Córdoba, que pusieron fin a tres
siglos de dominación española, establecieron como forma de gobierno una monarquía
constitucional., refrendada por el Acta de Independencia del Imperio Mexicano.
En tanto se designaba a la persona que iba a ocupar el trono se le entregó el poder a 2
organismos:
1. El poder ejecutivo, representado por una Regencia de cinco miembros, con
Iturbide a la cabeza, y
2. Como poder legislativo una Junta Provisional Gubernativa, conformado por 38
nobles mexicanos, excluyendo a los antiguos insurgentes.
Retos que se le presentaron al país:
✓ La incapacidad de definir siquiera a la nación; Iturbide se aprovechó de la
inexperiencia e ingenuidad popular que vio en él al genio capaz de poner en
orden a la patria.
✓ La integración del gran territorio nacional, y que creció más cuando se integró,
un año después, la Capitanía General de Guatemala, (4´925,283 km 2; ahora
1´964,375 km2).

5
✓ La grave crisis económica derivada de las luchas que habían dejado
empobrecido al país.
España se niega a reconocer la Independencia y declara a su colonia en rebeldía. Esto
favorece a Iturbide y se apoya en el art. 3ro de los Tratados de Córdoba que estipulaba que
las Cortes del Imperio podrían designar al monarca.
Según la convocatoria emitida por la Junta Provisional, el 24 de febrero de 1822 se
instaura el Congreso Constituyente, compuesto por numerosos simpatizantes de Iturbide,
éste manipula los acontecimientos y logra que los militares Pío Marcha y Epitacio Sánchez,
al frente de un grupo de soldados (Regimiento 1ro de Celaya) y gente de los barrios bajos
de la capital, simulando un acto espontáneo recorran las calles proclamándolo emperador.
Presionan al Congreso y el 21 de julio de 1822 fue coronado como Agustín I, quien juró la
Constitución de Cádiz a falta de otra, olvidándose de las ideas del Congreso de Chilpancingo
y la Constitución de Apatzingán.
En un breve tiempo se creó una familia imperial, se otorgaron títulos y se improvisó una
corte con la vieja aristocracia colonial. Se estableció un protocolo, copiando atuendos el
imperio napoleónico y se elaboraron costosas joyas. Ana Ma. Huarte –esposa de Iturbide-
Agustín I persiguió a los que tenían ideas republicanas, apresó a diputados que
expresaban ideas contrarias al Imperio; la Capitanía de Guatemala optó por independizarse
de México de manera definitiva y toma el nombre de Provincias Unidas de Centroamérica
(Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica), Chiapas decidió continuar unida a México.
El imperio fue efímero, ya que el 11 de enero de 1823, Agustín I fue derrocado, como
resultado del movimiento encabezado por Antonio López de Santa Anna, Plan de Casa
Mata, y secundado por antiguos insurgentes: Guadalupe Victoria, Nicolás Bravo y Vicente
Guerrero.
El movimiento cundió rápidamente debido al prestigio de los militares, quienes además
de desconocer al emperador, convocaron a nuevas elecciones para establecer un Congreso
pues el existente había sido disuelto, y crearon en lugar de éste una Junta Nacional
Constituyente.
Iturbide envía a Echávarri a combatir a los rebeldes, éste se une a ellos. Manda a Pedro
Celestino Negrete quien también se une a los rebeldes. Resentido por los desleales
restablece el Congreso y le envía su renuncia.
Conflictos entre el emperador y el Congreso:
 Influencia de los diputados mexicanos que habían estado en las Cortes españolas
(Santa María Michelena, Ramos Arizpe, Mayorga, y Rocafuerte)
 Masonería escocesa (antiiturbidista). Gran Logia Mexicana (organización principal
de la masonería escocesa)
 Maniobras efectuadas por el agente confidencial de los E.U. Joel R Poinsett (más
tarde embajador de E.U. en México). E.U. quería cambiar los límites, como Iturbide
no firmó el tratado respectivo había que derrocarlo.

6
El gran problema de Iturbide consistió en no saber impulsar el crecimiento de las fuerzas
productivas ni evitar el antagonismo entre liberalismo y conservadurismo, situación que lo
llevó a convertirse en dictador y perder el poder.
Iturbide al estallar el movimiento del Plan de Casa Mata decide abdicar, sale rumbo a
Europa, se refugia en Lorna, Italia; regresa un año más tarde a México a ofrecer sus servicios
en la defensa del país ante una posible invasión española apoyada por la Santa Alianza -y
así si había oportunidad aprovechar retomar el poder- pero es detenido y se le fusila (en
Padilla, Tamaulipas, el 19 julio 1823) como traidor a la patria, pues sus enemigos habían
promulgado una ley que lo declaraba proscrito por el solo hecho de pisar el territorio
mexicano, y él desconocía.

C. REPUBLICANO

El Congreso –que había sido reinstalado por Iturbide en un intento de detener su caída-
declaró inexistente al Imperio Mexicano y nombró en su lugar a un Ejecutivo provisional o
Triunvirato 1823-1824, compuesto por: Pedro Celestino Negrete (español), Nicolás Bravo
(insurgente) y Guadalupe Victoria (insurgente), quienes se dieron a la tarea de hacer
desaparecer toda intención de crear una monarquía y cuya función fue aprobar la Carta
Magna.
El nuevo Congreso Constituyente quedó instalado en abril de 1824, los diputados se
dividieron en 2 facciones:
Centralistas Federalistas
• Servando Teresa de Mier • Miguel Ramos Arizpe
• Lucas Alamán • Valentín Gómez Farías
• Anastasio Bustamante • Lorenzo de Zavala
Eran mayoría los federalistas. La idea de crear una república federal tuvo éxito en
México, ya que durante la Colonia los reinos y capitanías mantenían una independencia
relativa. Con las luchas de independencia, los caudillos locales se sostuvieron como
caciques, a quienes resultaba atractivo proclamar sus estados libres y soberanos, antes de
ser sometidos a un centralismo. Utilizaban como argumento el éxito de la república federal
norteamericana, y la falta de eficacia en las comunicaciones para un centralismo.
El aspecto organizativo de la república federal, se basa en el hecho de que cada estado
es libre y autónomo, pero todos quedan unidos en un contrato llamado federación, a través
del cual integran a la República.
La presencia de la democracia queda señalada en el hecho de que los representantes
de los poderes ejecutivo y legislativo deben ser electos por la voluntad del pueblo.
Este modelo político que tiene vigencia hasta nuestros días es legado de la Ilustración,
de Charles Secondat Barón de Montesquieu, en su obra El espíritu de las leyes. Tras la

7
aprobación de la Carta Magna se pudo establecer el método democrático indirecto para la
designación presidencial del general Guadalupe Victoria.

LA MASONERÍA Y SU INFLUENCIA.

Las logias constituyen asambleas de la masonería, asociación secreta basada en ideas


de solidaridad y fraternidad; originada al parecer en la Inglaterra medieval.
A México llegó a fines del siglo XVIII, y desde entonces su principal actividad fue la política,
apoyando cada logia a distintas facciones y convirtiéndose en verdaderos partidos políticos:
En 1813 se fundan las primeras logias escocesas, sólo los españoles podían pertenecer
a ellas. Fueron perseguidos por la autoridad ya que en la Nueva España no había libertades.
En 1825 aparece la logia yorkina y en 1826 el Rito Nacional Mexicano.
En México existían dos logias masónicas que manejaron la política nacional, no solamente
porque la mayoría de los diputados pertenecían a ellas, sino porque el vicepresidente
Nicolás Bravo era miembro de la logia escocesa, que tenía influencia inglesa y era de ideas
conservadoras. La logia, de tendencia liberal, llamada Yorkina, recibía influencia
estadounidense y se difundía por medio del embajador de ese país en México, Joel R.
Poinsett.

8
Logias masónicas

Yorkina Escocesa
(liberal) (conservadora)

• Apoyada por EU • Apoyada por España,


• Participan los Inglaterra y Francia
insurgentes • Participan españoles
• De carácter popular • De carácter
• Federalismo aristocrático
• Dirigidos por Zavala, • A favor de la República
Poinsett y Victoria centralista
• Participantes: Ramos • Encabezada por Bravo
Arizpe, Gómez Farías, • Participantes: Fray
Guerrero, Juan Servando Teresa de
Álvarez, Comonfort Mier, Bustamante,
• Fomenta ideas Iturbide, Santa Anna,
avanzadas que Lucas Alamán, Porfirio
admiraban las Díaz, Victoriano
tendencias de EU Huerta
• Sirvieron a intereses
particulares

3 LIBERALES Y CONSERVADORES.

Sus proyectos y el carácter de su lucha por el poder.

El Congreso Constituyente convocado por Iturbide logró reunirse a finales de 1823,


cuando se destacó la existencia de dos grupos de representantes: uno federalista, partidario
de reconocer una mayor autonomía a las provincias; el otro centralista, que deseaba un
gobierno fuerte que evitara el desmembramiento del país.

9
El Congreso nombró un triunvirato integrado por Pedro Celestino Negrete, Nicolás Bravo
y Guadalupe Victoria como Poder Ejecutivo. Desconocían el sistema republicano cuyo
principal propósito era quitar las ideas monárquicas.

Se forman dos corrientes en el Congreso, la centralista o conservadora, dirigida por


Fray Servando Teresa de Mier y en la que destacaron Lucas Alamán y Carlos María
Bustamante, y la federalista o liberal, encabezada por Miguel Ramos Arizpe y Valentín
Gómez Farías, quienes constituyeron la mayoría, y basados en las constituciones
estadounidenses y española (1812), promulgaron la Constitución de 1824, con las que
se inicia la primer República Federal, y cuyas características fueron las siguientes:
» Adoptar la forma de gobierno: republicana, representativa, democrática,
» Adoptar el sistema federal de gobierno,
» Otorgar garantías individuales,
» Dar libertad de prensa y de pensamiento,
» Dividir los poderes en tres: ejecutivo, legislativo y judicial,
» Señalar el periodo presidencial en cuatro años,
» Señalar a la religión católica como única y oficial (intolerancia religiosa),
» Conservar los privilegios del clero y del ejército,
» Dividir al país en 19 estados y 4 territorios (a los que después de anexó Tlaxcala),
un Distrito Federal que se formó más tarde y sería sede de los poderes de la
Federación,
» Otorgar el Poder Ejecutivo a un presidente y a un vicepresidente, quienes serían
elegidos por el pueblo.
» Pacto de alianza entre los Estados,

Se inspiraba en la de Estados Unidos de Norteamérica, en los principios ilustrados del siglo


XVIII y tenía reminiscencias de la Constitución de Cádiz (1812).

10
Constitución de 1824

Antecedentes

Constitución de Constitución de Constitución de


Cádiz Apatzingán Estados Unidos

Constitución de Característica
1824 s

Sus artículos Intolerancia


señalan religiosa

La forma de Privilegios del


gobierno federal clero y del
ejército

La división Atribuciones del


territorial presidente

La división de
tres poderes

A pesar de tener características liberales, contenía contradicciones importantes, pues a


pesar de otorgar la libertad de imprenta, apoyaba la intolerancia religiosa al establecer la
católica como religión del Estado, y privilegiaba al clero y al ejército. Otorgaba importantes
atribuciones al presidente: lo designaba jefe supremo del Ejecutivo, responsable de la política
internacional y vigilante de las inversiones nacionales; además, lo autorizaba a sugerir los
jueces de la Suprema Corte.
Guadalupe Victoria y Nicolás Bravo fueron elegidos presidente y vicepresidente. El
objetivo principal que se fijó el presidente fue el de mantener la paz mediante el equilibrio
político, así que nombró colaboradores a personas de las diferentes tendencias.

11
Las logias masónicas fueron de gran importancia, pues determinaron la definición de los
partidos políticos que habrían de disputar el poder en el futuro: el liberal y el conservador.
A pesar de los esfuerzos de Victoria el crecimiento del país era lento:
 Continuaba la dependencia comercial de Europa y l forma de la tenencia de la tierra era igual
a la de la Colonia,
 Soldados y funcionarios no recibían paga,
 Estaba frenado el crecimiento de la población: alta proporción de viudas y huérfanos,
 La bancarrota nacional era causa de motines y alzamientos por el descontento,
 Numerosos caudillos seguían operando ahora bajo nuevas banderas,
 Era constante la devastación de ranchos y haciendas, así como su aislamiento por la
destrucción de caminos y rutas seguras para el transporte
 Victoria dispuso la expulsión de los españoles en México, lo que provocó diversos problemas
sociales y familiares y acrecentó el odio racial, el revanchismo y la persecución; además con
la salida de los capitales ibéricos se agravó la situación económica.

Como presidente resultó Guadalupe Victoria (Miguel Antonio Adaucto Fernández y Félix)
y de vicepresidente quedó Nicolás Bravo. Inglaterra y Estados Unidos reconocieron la
independencia. El primero manifestaba su interés por entablar relaciones comerciales con
México y el segundo promulgó la Doctrina Monroe, la cual rechazaba la intervención europea
en América, pero encubría su afán expansionista.
Por estas fechas Simón Bolívar celebró las asambleas panamericanas con la intención
de unir a América Latina.
En este régimen se tuvo que pedir préstamos ruinosos, a pesar de que el país no tenía
fondos. Fue un periodo de gran actividad militar para acabar con las rebeliones constantes y
se creó un ejército nacional. Una de las acciones militares se dio en Veracruz en donde los
españoles conspiraban para restituir la monarquía. Para acabar con la situación, Guadalupe
Victoria dispuso la expulsión de los españoles de México; lo que provocó problemas sociales
y familiares y acrecentó el odio racial y la persecución; además con la salida de los capitales
ibéricos se agravó la situación económica.
Al finalizar la administración de Guadalupe Victoria (1828), la lucha fue tal que, aunque
Manuel Gómez Pedraza fue electo legítimamente para el periodo 1829-1833, los yorkinos –
mediante levantamientos encabezados por Santa Anna, quien se pronunció por la nulidad
de las elecciones con el Plan de la Acordada- lograron imponer a Vicente Guerrero y a
Anastasio Bustamante como vicepresidente.
Se da la invasión del español Isidro Barradas (1829) que intentó recuperar México.
Desembarcó en Tampico, pero rápidamente fue derrotado por Santa Anna, con lo que se
reafirmó la independencia de México.
A pesar de ello, crece en el país la oposición al régimen de Guerrero, incluyendo al mismo
vicepresidente Bustamante, que se unió al Plan de Jalapa de Santa Anna, declaró a

12
Guerrero incompetente, luego lo desconoció y se pronunció por el establecimiento de un
régimen centralista y conservador. Dicho régimen lo llevó a asumir el poder (enero 1830 a
diciembre de 1832) bajo la hábil dirección de su ministro conservador Lucas Alamán.
La política de Anastasio Bustamante favoreció las relaciones amistosas y económicas con
el extranjero y originó una ley de colonización; intentó mejorar la economía y organizar la
administración.
El asesinato de Guerrero provoca el disgusto popular y rebeliones como la de Veracruz
encabezada por Santa Anna (1832) la cual fue secundada en Texas y san Luis Potosí. Su
objetivo era desconocer el gobierno de Bustamante y legitimar a Manuel Gómez Pedraza,
quien terminó obligando a firmar al presidente los Convenios de Zavaleta en los cuales se
reconocía al sistema federal como forma de gobierno y como presidente a Gómez Pedraza,
quien en sus tres meses de administración redactó una nueva ley de expulsión a los
españoles y le correspondió convocar a elecciones en la que fue electo presidente Santa
Anna y Valentín Gómez Farías, vicepresidente. Como el primero se ausentó, el segundo se
hizo cargo del ejecutivo.

Gómez Farías realizó la primera reforma liberal en 1833, con el apoyo de José María
Luis Mora. En dicha reforma proponía:
• Acabar con los privilegios del clero y del ejército,
• Fraccionar los latifundios,
• Dar libertad de culto,
• Separar a la Iglesia del Estado,
• Otorgar libertad de prensa,
• Acabar con la censura eclesiástica,
• Suprimir los fueros.

Se expidieron decretos, pero no se aplicaron porque estallaron revueltas militares, que


obligaron al presidente electo a reasumir el poder y a aplicar leyes y castigos a las personas
non gratas; el pueblo en forma irónica les llamó ley del caso.

• Las Siete Leyes Constitucionales.

Santa Anna tuvo que salir de la capital a combatir rebeldes y dejó nuevamente a cargo a
Gómez Farías, que por segunda ocasión insistió en aplicar reformas a la Iglesia y al ejército.
Esto ocasionó revueltas con la bandera de religión y fueros. Encontraron el apoyo en el
propio Santa Anna, quien originó una rebelión y se opuso contra su propio gobierno
derogando todas las reformas liberales y desconociendo la Constitución Federalista de 1824;
optó por un régimen centralista, al que se opuso el estado de Zacatecas, que al derrotar lo
Santa Anna le puso como castigo dividir su territorio para formar Aguascalientes.

13
En enero de 1834, Santa Anna instauró un nuevo Congreso conservador, que formuló una
constitución centralista (Bases y leyes constitucionales de la República Mexicana de
1836) mejor conocida como las Siete Leyes.
En las Siete Leyes se estableció que:
• La forma de gobierno debía ser centralista,
• Los estados se transformaban en departamentos,
• Las legislaturas locales serían sustituidas por consejos de gobierno,
• Se crearía un cuarto poder llamado Supremo Poder Conservador,
• Se mantendría la intolerancia religiosa,
• Los fueros al clero y al ejército continuarían,
• El periodo presidencial se prolongaría a 8 años.

4 LATINOAMÉRICA Y EL EXPANSIONISMO NORTEAMERICANO Y EUROPEO.

En su proceso de construcción como una entidad libre y soberana, México encaró dos
grandes obstáculos; la lucha fraticida que enfrentó a los mexicanos divididos por su ideología
política y la acción incalificable de países extranjeros, que al darse cuenta del caos, se
aprovecharon de la situación imperante en nuestro país.

Ante el movimiento intervencionista y colonialista de la Santa Alianza y de las ambiciones


de España de recuperar sus antiguas posesiones surgieron dos diques: la política de Monroe
y la asamblea de Panamá (siguiendo el pensamiento de Bolívar, que se unieran las naciones
americanas en contra de cualquier ataque extranjero y establecieran la creación de un
ejército. Pero Victoria no se interesó en él y dejó morir la iniciativa).

DOCTRINA DEL DESTINO MANIFIESTO: Bajo protección del cielo estamos llamados a ser
instrumento destinado a la regeneración moral y política del mundo.
Interés territorial: Texas, Nuevo México, California, parte de Coahuila y Sonora.
Dominación hacia México: E.U. se apropia del derecho de intervenir en los asuntos internos
de los países de América.

DOCTRINA MONROE: 2-dic-1823 el presidente de E.U, James Monroe manifiesta: Se


advierte a las potencias europeas que se abstengan de intervenir en los asuntos de los
países ya independientes de América, ya que esto será considerado como una amenaza
directa para los E.U.
Rechaza la intervención europea en América.

La colonización de finales del siglo XIX estuvo incentivada por dos situaciones
peculiares. De una parte, por la gran crisis económica que inició en 1873 y que afectó a la
Europa industrializada y a Estados Unidos. Esto explica la intensa pelea entre los países
imperialistas por apoderarse de territorios que les proporcionarían los mercados para la venta

14
de sus enormes reservas de mercancías y el sitio conveniente para la colocación de sus
cuantiosos capitales acumulados. Por otra parte, debe considerarse que la segunda
revolución industrial había desarrollado procedimientos novedosos que requerían de ciertas
materias primas que eran escasas o inexistentes en los países industrializados, y ya que de
los niveles de producción dependía el poder de una nación, los gobiernos de estos países
asumieron como asunto de Estado la garantía de su suministro, por lo que hicieron suyos los
intereses de los capitalistas y se involucraron en las disputas territoriales. En pocas palabras
el colonialismo se presentaba como una gran oportunidad de paliar la crisis.
Es importante tener en cuenta que en la política expansionista también entraron en juego
motivos de índole ideológica como el afán de prestigio y la idea de superioridad. Una potencia
ganaba prestigio en función de qué tan grande fuera la extensión de sus posesiones
coloniales, por ello se puede entender que se anexaran territorios que carecieran de
importancia económica, la consigna era apropiarse de ellos antes de que el enemigo lo
hiciera. En esa disputa imperialista nunca se cuestionó la validez moral de la conquista y la
explotación de recursos y de los seres humanos, eso estaba fuera de discusión puesto que
el europeo, particularmente el del norte, había asumido su superioridad racial, y en
consecuencia, su misión de llevar a las zonas atrasadas la civilización y el progreso.
En este contexto es que tuvo lugar el hecho de que los países con desarrollo industrial
ejercieran su dominio sobre los países atrasados y los anexaran a sus posesiones
territoriales, situación que no se había vivido, pues antes de 1830 el número de potencias
importantes era de cinco, mientras que en 1914 la cifra ya se había duplicado.

BIBLIOGRAFÍA
Compilación de los siguientes textos:
➢ Barroy, H. (2007). Historia de México II. México: McGraw Hill.
➢ Beciez, D. (2010). Historia de México II. Enfoque por competencias. McGraw Hill.
➢ Carreño, T. y Vázquez, A. (2010). Historia de México II. Enfoque por competencia.
México: Santillana Bachillerato.
➢ Delgado, G. (2004). Historia de México. Legado histórico y pasado reciente. México:
Pearson Prentice Hall.
➢ Lozano, J. y López, A. (2014). Historia General de México. 3ª edición. México: Grupo
Editorial patria.
➢ MacGregor, J. (2009). Historia de México. México: McGraw Hill.
➢ Moto, E. y Moto, J. (2017). Elementos de Derecho. México: Editorial Porrua.
➢ Sánchez, H. y varios. (2008). Historia de México II. Un enfoque constructivista. México:
Pearson Prentice Hall.

15

También podría gustarte