Sistemas de Informacion Aplicados A La Macro-Gestion
Sistemas de Informacion Aplicados A La Macro-Gestion
Sistemas de Informacion Aplicados A La Macro-Gestion
El éxito de una organización está enmarcado en las decisiones que tome su personal, esto
amerita procesar gran volumen de información, que esté actualizada, sea veraz y este
completa para que así, la gerencia tome las decisiones correctas en cuanto a su desempeño y
ejecución. Para ello la organización debe emplear día a día nuevas estrategias con el propósito
de crear ventajas competitivas
En este sentido el talento humano que se desenvuelve en la organización tiene que estar
sujeto a cambios en su entorno con la incorporación de nuevos sistemas que permitan darle el
seguimiento y pueda procesar toda la información que se maneja, para que así se puedan dar
soluciones acertadas al momento que exista una determinada demanda proveniente del
mercado laboral. Toda la información que se maneje tiene que considerarse importante y
darle el valor que ella requiere dependiendo del grado de complejidad que tenga, ya que la
misma proporciona soluciones de manera oportuna y puede pasar a ser uno de los factores
que determinen el éxito o fracaso de la organización y para ello se necesita tener un Sistema
de Información Gerencial que apoye las tomas de decisiones que permita establecer las
estrategias idóneas para crear las ventajas de la organización al momento de entrar en un
determinado negocio.
Es por ello que las organizaciones han sentido el auge de implementar sistemas de información
en cuanto a su organización. El ámbito donde se relacionan las mismas se torna cada vez más
complejo. La globalización que se acrecienta cada vez más, la constante competencia que
existe por ser la mejor del mercado en cuanto a bienes y servicios y la evolución que han
tenido las tecnologías de información, han sido un elemento clave para la gestión, así como el
constante crecimiento de la organización en el entorno empresarial, por lo cual se puede
deducir que la información paso a formar parte importante al momento de valorar una
empresa.
Sistemas de Información
Los sistemas de información agrupan una serie de elementos que son de vital importancia y
que reflejan de una manera clara y precisa todo lo que se refiere al ambiente y desempeño de
la organización. Esta información es muy significativa para el talento humano que se
desenvuelve en la misma, “la gente de negocios ha sobrestimado, y al mismo tiempo
subestimado, la importancia que tiene la información para las organizaciones. (Drucker, 1996,
111).
Por lo antes mencionado, todas las organizaciones necesitan información veraz, actualizada,
confiable y completa sobre todos los aspectos en cuanto a las distintas dependencias que
forman parte de ella, para así tomar decisiones acertadas sobre su desempeño y ejecución.
Planificar un Sistema de Información tiene como propósito que los objetivos estratégicos
trazados por la organización y la información para soportar dichos objetivos sean seguras, esto
trae como consecuencia que dicha planificación tome en cuenta a toda la organización y exige
a la misma tener las conceptualizaciones en cuanto a planificación y estrategias, permitiendo
así que se lleve a cabo una metodología idónea para el desarrollo de los sistemas de
información, teniendo así los distintos niveles de la organización la responsabilidad de manejar
cada uno sus roles y por ende las competencias para lo cual están en la misma, y que al
momento de unificar criterios como un todo para el logro de las metas trazadas, se creen las
competencias centrales.
Para que una organización pueda planificar bien sus estrategias debe tomar en cuenta los
recursos que posee, con cuales activos cuenta y que rutinas la diferencian de las otras
organizaciones con quien establece la competencia.
Un Sistema de Información Gerencial pretende ser una herramienta que de manera resumida y
gráfica informe al usuario del estado actual de la organización, mediante las medidas
necesarias que haya implementado la misma. De esta manera tendrá una fuente de decisión
que le permita concluir de manera eficiente e implemente estrategias que le permitan
mantener a la misma líder en el mercado.
Hardware
Por más pequeña que sea la empresa por lo menos posee un computador que sirve para
almacenar la información, hoy en día con el avance de la tecnología los teléfonos inteligentes
entre otros, también han pasado a formar parte fundamental de los Sistema de Información
Gerencial, por lo que se pude decir que el hardware son todos los componentes físicos que
sirvan paran guardar la información necesaria y que pueda servir en un futuro para tomar una
decisión que sea positiva para la organización.
Software
Se considera la parte lógica del sistema para que lleve a cabo una tarea determinada a través
de instrucciones utilizando un lenguaje de programación definido para tal fin y que con ayuda
del hardware llevara a cabo el objetivo para el cual fue habilitado el sistema. Para poder
almacenar toda la información necesitaría sobre los distintos procesos que se lleven a cabo en
la organización se debería automatizar para que así se clasifiquen, almacenen y se puedan
manejar todas las operaciones tanto principales como de cualquier tipo con mayor rapidez y
veracidad en la misma.
Telecomunicaciones:
La función principal que tienen las telecomunicaciones es conectar a los computadores con la
finalidad de que sirvan al Sistema de Información Gerencial para combinar la información que
maneja la organización, así pueden existir una misma empresa en varias localidades y estar
conectadas con la finalidad de que la información se simplifique y que al momento de tomar
una decisión las personas encargadas de la misma obtengan o se manejen por un solo canal y
con una misma información.
Recursos humanos y procedimientos:
El talento humano forma parte primordial para el desarrollo de los Sistema de Información
Gerencial, debido a que va a ser el encargado de vaciar toda la información, así como
distribuirla en los distintos subsistemas para así tener un todo y poder ofrecer con exactitud a
los encargados de tomar la decisión en pro de la organización, en la actualidad las
organizaciones han agregado a sus organigramas el departamento de tecnología de
información para darle soporte a los clientes en caso de alguna falla que presente dicho
sistema.
En las organizaciones existen obstáculos que no permiten que los Sistemas de Información
Gerencial sean totalmente efectivos, esto motivado a que los medios de comunicación no son
los más idóneos y la información llega con lentitud o la manera como es presentada la
información no es confiable y su interpretación es muy difícil.
Se puede evidenciar que los gerentes pueden poseer tres objetivos básicos al momento de
tener un sistema de información gerencial operativo, en primer lugar se tiene la capacidad de
financiamiento que pueda tener la organización, en segundo lugar la calidad de lo que se vaya
a ofrecer, ya que la misma debe tener un control adecuado para lograr lo que se quiere y por
último y quizás lo más importante tener una clientela satisfecha para que así, la organización
pueda crecer dentro del mercado y a la vez sea competitiva.
La parte inferior abarca toda la información que tiene que ver con el procesamiento de
las transacciones.
El siguiente nivel abarca todo lo que tiene que ver con los recursos de información
para darle apoyo a las operaciones diarias de control.
El tercer nivel concentra los recursos del sistema de información para ayudar a la
planeación táctica y la toma de decisiones en lo que concierne al control
Administrativo.
El nivel más alto comprende los recursos de información que van a servir para darle
apoyo a la planeación estratégica y las políticas que pueden aplicar los altos niveles de
la administración.
3) Compensación, bienestar y salud de las personas: tiene como objetivo desarrollar el sistema
para mantener motivados a los empleados y generar sostenibilidad dentro de la organización;
Este macroproceso tiene como fin que las personas que ingresan a la organización no solo sean
las mejores y tengan las mejores habilidades y competencias para un cargo, sino que se
adaptan fácilmente a la organización, a su cultura, sus procesos y maneras de hacer y así
generar valor desde su cargo. Está compuesto por los procesos de Requisición y
Reclutamiento, Selección de Personal, Contratación y Socialización e Inducción.
Este macroproceso tiene como fin desarrollar un sistema que permita incentivar, motivar y
satisfacer las necesidades de los empleados, buscando la sostenibilidad y mantenimiento de
los mismos dentro de la organización y aportando al desarrollo de las necesidades que surgen
en ella. Su objetivo principal es la búsqueda de equilibrio entre las personas y la capacidad de
la organización, para lo cual desarrolla los siguientes procesos: Compensación y Estructura
Salarial, Incentivos y Beneficios, Higiene y Seguridad Industrial, y finalmente, Calidad de Vida
Laboral.
Desarrollo personal
La realización de las actividades que componen los procesos y los macro-procesos de la gestión
humana, al estar alineadas con la organización y su estrategia, aportan al desarrollo de la
cultura y el clima de la organización, ya que su importancia y valor verdadero dependen de que
otras áreas entiendan el aporte del área de gestión humana a su desarrollo. De esta reflexión
teórica se desprenden posibles preguntas de investigación acerca de la concordancia que
existe entre las estructuras de las áreas de la organización y los macroprocesos, la relación
entre la práctica y la teoría, y la identificación de cada macroproceso a partir de la estrategia y
el desarrollo de indicadores.