0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas13 páginas

Grupo 5

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas13 páginas

Grupo 5

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 13

CURSO: INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DE SISTEMAS COMPUTACIONALESCURSO: INTR

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE (UPN)

FACULTAD: INGENIERIA DE SISTEMAS COMPUTACIONALES

CURSO: INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DE SISTEMAS


COMPUTACIONALES

DOCENTE : MARTÍN EDUARDO TORRES RODRIGUEZ

INTEGRANTES :

 CARLOS GIOVANNY ALVAREZ CASTILLO


 JOSE ALBERTO ANDRADE RUIZ
 YESI CARMEN ASENCIOS GARCIA

CICLO: I

2023
Dispositivos de entrada y salida
Los dispositivos de entrada y salida o unidades de entrada/salida son los equipos físicos
conectados a la computadora. Estos dispositivos permiten comunicar información entre el
usuario y la computadora o manejar un soporte de información.

Son también llamados periféricos de computadora o periféricos de entrada y salida porque


están separados de la unidad central de procesamiento.

Los dispositivos de entrada/salida se clasifican por las funciones que pueden realizar en
dispositivos de entrada, dispositivos de salida y dispositivos de entrada y salida.

Dispositivos de entrada
Los dispositivos de entrada son aquellos equipos encargados de introducir datos en la
memoria central de la computadora para su tratamiento. A través de ellos se transforma la
información de entrada en señales eléctricas.

Ejemplos de dispositivos de entrada podemos mencionar los siguientes:

1. Teclado: permite la comunicación entre el usuario y la computadora. Dispone de un


conjunto de teclas agrupadas en cuatro bloques denominados alfabético, numérico, de
control y teclas de función.

2. Ratón o mouse de computadora: es una unidad de entrada constituida por una


pequeña cajetilla con controles que se adapta a la mano y permite el movimiento del
cursor en la pantalla. Existen ratones mecánicos, ópticos y opto-mecánicos.
3. Lectora de código de barras: se utiliza un lápiz óptico o un haz luminoso formado por
un rayo láser capaz de realizar una imagen tridimensional que permite leer el código
en cualquier posición.

4. Unidad de disco óptico: son unidades para la lectura y escritura de los discos ópticos.
Utilizan una técnica de grabación y lectura donde se analizan las reflexiones de
determinadas longitudes de onda sobre una superficie por medio de un haz luminoso
producido por un rayo láser.

5. Escáner o scanner: dispositivo de entrada de datos que sirve para digitalizar documentos en
formato físico, como fotografías y textos, para ser procesado en la computadora.

6. Palanca de control: para juegos o joystick: consiste de una caja de la que sale una
palanca o mando móvil que envía la información del movimiento de la palanca y es
registrada como posiciones en la pantalla. Se utilizan en videojuegos y aplicaciones
gráficas.
7. Micrófono: son dispositivos que reciben las señales de audio y las transforman en
señales eléctricas que son procesadas por el computador.

Dispositivos de salida
Los dispositivos de salida son los equipos que presentan la información al usuario de forma
comprensible, ya sea a través de imágenes, texto, sonidos o táctil. Estos realizan la función de
extraer datos de la memoria central hacia el exterior.

Como ejemplos de dispositivos de salida encontramos:

1. Pantalla o display: consiste en un sistema de representación mediante


configuraciones de puntos luminosos denominados píxeles. La resolución de pantalla
es el número de píxeles que posee. En las computadoras de escritorio o desktop se le
conoce como monitor
2. Impresoras: son unidades de salida de datos soportados en papel. Existen diversos
tipos de impresoras, entre ellas las impresoras térmicas, electrostáticas, de tinta y
láser.

3. Altavoz: son dispositivos que transforman las señales eléctricas en señales de audio.

4.Trazadores gráficos o plotters: son dispositivos capaces de imprimir un gráfico o dibujo.

5.Robots: son unidades de salida que poseen un complemento mecánico capaz de realizar
movimientos ordenados desde la computadora.
6.Generadores de voz: son dispositivos capaces de dar una salida audible mediante un
sintetizador de voz.

Dispositivos mixtos
Los dispositivos de entrada y salida o dispositivos mixtos permiten la introducción y extracción
de datos en la memoria central.

Son ejemplos de dispositivos mixtos los siguientes:

1. Pantalla táctil: es una pantalla que incluye un dispositivo que reconoce la zona de la
misma donde se ha realizado un pequeño contacto con el dedo
2.Impresoras multifunción: son equipos con la capacidad de realizar varias funciones, como
imprimir, escanear y fotocopiar.

3.Teclado MIDI (Musical Instrument Digital Interface): son teclados musicales parecidos a
pianos electrónicos que permiten la interconexión de distintos instrumentos musicales y
accesorios electrónicos. Pueden recibir tanto las señales de instrumentos musicales como
generar sonidos.

4. Terminales punto de venta: son unidades de entrada/salida, especiales para aplicaciones de


tipo comercial. Estos dispositivos han sustituido las cajas registradoras antiguas.
5. Terminales para operaciones financieras: mejor conocidos como cajeros automáticos, son
unidades conectadas a una computadora central de una entidad financiera para la realización
de operaciones de los clientes de dicha entidad.

DISPOSITIVOS DE PROCESAMIENTO
son los que realizan el trabajo ¨pesado¨ del computador ósea el que procesa los datos y
poseen los datos inalámbricos por el usuario.

DISPOSITIVOS MAS DESTACADOS:

1. MICROPROCESADOR

Unidad central de proceso (conocida por sus siglas en inglés, CPU), circuito
microscópico que interpreta y ejecuta instrucciones. La CPU se ocupa de control y el proceso de
datos en las computadoras. Generalmente, la CPU es un microprocesador fabricado en un chip,
un único trozo de silicio que contiene millones de componentes electrónicos. El
microprocesador de la CPU está formado por una unidad aritmético-lógica que realiza cálculos
y comparaciones, y toma decisiones lógicas (determina si una afirmación es cierta o falsa
mediante las reglas del álgebra de Boole); por una serie de registros donde se almacena
información temporalmente, y por una unidad de control que interpreta y ejecuta las
instrucciones. Para aceptar órdenes del usuario, acceder a los datos y presentar los resultados,
la CPU se comunica a través de un conjunto de circuitos o conexiones llamado bus. El bus
conecta la CPU a los dispositivos de almacenamiento (por ejemplo, un disco duro), los
dispositivos de entrada (por ejemplo, un teclado o un mouse) y los dispositivos de salida (por
ejemplo, un monitor o una impresora).
ES UN COMPONENTE SUPREMAMENTE IMPORTANTE ES EL CEREBRO DEL COMPUTADOR…

2. TARJETA MADRE
La Tarjeta Madre, también conocida como Tarjeta Principal, Mainboard, Motherboard, etc. es
el principal y esencial componente de toda computadora, ya que allí donde se conectan los
demás componentes y dispositivos del computador. La Tarjeta Madre contiene los componentes
fundamentales de un sistema de computación. Esta placa contiene el microprocesador o chip,
la memoria principal, la circuitería y el controlador y conector de bus. Además, se alojan los
conectores de tarjetas de expansión (zócalos de expansión), que pueden ser de diversos tipos,
como ISA, PCI, SCSI y AGP, entre otros. En ellos se pueden insertar tarjetas de expansión, como
las de red, vídeo, audio u otras. Aunque no se les considere explícitamente elementos esenciales
de una placa base, también es bastante habitual que en ella se alojen componentes adicionales
como chips y conectores para entrada y salida de vídeo y de sonido, conectores USB, puertos
COM, LPT e IrDA y conectores PS/2 para ratón y teclado, entre los más importantes.

3. MEMORIA RAM

Donde se guardan los datos que están utilizando en el momento y es temporal. Físicamente,
los chips de memoria son de forma rectangular y suelen ir soldados en grupos a una placa con
«pines» o contactos. La RAM a diferencia de otros tipos de memoria de almacenamiento,
como los disquetes o los discos duros, es que la RAM es mucho más rápida, y se borra cuando
se apaga el computador. Cuanta más memoria RAM se tenga instalada mejor. Actualmente lo
recomendable es 2 GB o superior, aunque con 64 MB un equipo con windows 98 correría bien.
La cantidad de memoria depende del tipo de aplicaciones que se ejecuten en el computador,
por ejemplo, si un equipo que será utilizado para editar video y sonido, necesita al menos 4 GB
o más para poder realizar tareas complejas que implican el almacenamiento de datos de
manera temporal.

4. TARJETA DE VIDEO
Una tarjeta gráfica, tarjeta de vídeo, placa de vídeo, tarjeta aceleradora de gráficos o
adaptador de pantalla, es una tarjeta de expansión para una computadora u ordenador,
encargada de procesar los datos provenientes de la CPU y transformarlos en información
comprensible y representable en un dispositivo de salida, como un monitor o televisor. Las
tarjetas gráficas más comunes son las disponibles para las computadoras compatibles con la
IBM PC, debido a la enorme popularidad de éstas, pero otras arquitecturas también hacen uso
de este tipo de dispositivos.

5. PLACA DE SONIDO

Es una tarjeta de expansión para computadoras que permite la entrada y salida de audio bajo
el control de un programa informático llamado controlador (en inglés driver). El típico uso de
las tarjetas de sonido consiste en proveer mediante un programa que actúa de mezclador, que
las aplicaciones multimedia del componente de audio suenen y puedan ser gestionadas. Estas
aplicaciones multimedia engloban composición y edición de video o audio, presentaciones
multimedia y entretenimiento (videojuegos). Algunos equipos (como los personales) tienen la
tarjeta ya integrada, mientras que otros requieren tarjetas de expansión. También hay otro
tipo de equipos que por circunstancias profesionales (como por ejemplo servidores) no
requieren de dicho servicio.
DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO
Los dispositivos de almacenamiento de datos son los componentes de un sistema informático
que tienen el rol de transmitir o recuperar información digital (grabar y leer) en diversos
soportes físicos creados para ello. Por ejemplo: memoria RAM, unidad Zip, unidad de disco
rígido.

No deben confundirse con el soporte de almacenamiento de datos o medio de


almacenamiento de datos, términos que aluden justamente al vehículo físico de la
información, ya sea los manejados por un computador o por un dispositivo de otra naturaleza.

Los dispositivos de almacenamiento de datos pueden ser:

 Primarios. Aquellos necesarios para el funcionamiento del sistema pues contienen


metadatos vitales para poner en marcha el sistema operativo.
 Secundarios. Aquellos accesorios, removibles o no, con los cuales es posible introducir
y extraer datos de y al sistema. Ejemplos de dispositivos de almacenamiento
1. Disqueteras de 3½ (obsoleto). Evolución de la unidad de discos flexibles, estas
unidades empleaban disquetes más rígidos y duraderos, con mayor capacidad (1,44
MB).

2. Unidades de Disco Rígido o “Duro”: Conocidas como HDD (Siglas de Hard Disk Drive),
son unidades de mucho mayor almacenamiento que los discos ópticos y memorias,
pero que suelen hallarse dentro del CPU y no ser removibles. Por eso suelen contener
la información del sistema operativo y el contenido de archivos y software del
computador en su totalidad.
3. Unidades de Disco Duro portátiles. Versión removible y externa del disco rígido, se
conectan al computador a través de sus puertos de E/S y albergar grandes cantidades
de información.

4. Unidades de CD-ROM. Siglas de Compact Disc Read-Only Memory (Disco Compacto de


Memoria de Sólo Lectura), son dispositivos de lectura únicamente creados en 1985 y
que operan en base a un haz de láser que, reflejado en la lámina dentro del disco,
suministra al computador un conjunto de señales binarias a partir de las llanuras y
hendiduras de éste.

5. Unidades de CD-R/RW. Semejantes al CD-ROM, estas unidades permiten no sólo la


lectura sino también la escritura parcial o definitiva de discos ópticos compactos, en
algunos casos permitiendo su reutilización
6. Unidades de Blue Ray. Se llama así a un formato de disco óptico de nueva generación,
dotado de mucha mayor capacidad de almacenamiento y calidad de lectura, ya que el
láser empleado para dicha lectura es de color azul en vez del rojo tradicional. Admite
hasta 33,4 Gigabytes por capa de grabación.

7. Almacenamiento en la nube. El desarrollo de los sistemas de almacenaje en línea y de


las altas velocidades de transmisión de datos en Internet, han permitido usarlo como
un dispositivo de lectura y escritura, por lo que muchos confían sus archivos a “la
nube” en lugar de a medios físicos.

También podría gustarte