0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas4 páginas

Tarea 4

Cargado por

Yeshica Bracho
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas4 páginas

Tarea 4

Cargado por

Yeshica Bracho
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 4

Universidad Central del Ecuador

Facultad de Jurisprudencia
Carrera de Derecho
Derecho Laboral

Nombre: Amira Nahomi Suquillo Veloso Fecha: 17/5/2024


Curso: 4° “A” Docente: Dra. Solimar Herrera

SECTORES PRODUCTIVOS

Los sectores productivos son divisiones de la economía que agrupan actividades

económicas relacionadas por el tipo de bienes o servicios que producen. Tradicionalmente, se

dividen en tres sectores principales:

• Sector Primario: Este sector comprende las actividades económicas

relacionadas con la extracción y producción de recursos naturales. Incluye actividades

como la agricultura, la ganadería, la pesca, la minería y la explotación forestal. El sector

primario proporciona los materiales básicos necesarios para la producción en otros

sectores.

• Sector Secundario: También conocido como sector industrial, comprende

las actividades económicas relacionadas con la transformación de materias primas en

productos manufacturados o bienes tangibles. Incluye industrias como la manufactura, la

construcción, la energía, la producción de bienes de consumo, la industria automotriz, la

siderurgia, entre otros. Este sector agrega valor a los productos extraídos en el sector

primario.

• Sector Terciario: También llamado sector de servicios comprende las

actividades económicas relacionadas con la prestación de servicios en lugar de la

producción de bienes tangibles. Incluye actividades como el comercio minorista y


mayorista, la banca, el transporte, la educación, la salud, el turismo, la hostelería, la

consultoría, la informática, entre otros. Este sector se caracteriza por la oferta de servicios

que satisfacen las necesidades de la población y otras empresas.

Según el Banco Central (2023) en los últimos cinco años, los sectores productivos con

mayor contribución promedio a la producción nacional (medida a través del Valor Agregado

Bruto, VAB), incluyen: manufactura, comercio, enseñanza, servicios sociales y de salud,

petróleo y minas, agricultura, construcción, y transporte.

Entre 2017 y 2022, dichos sectores representaron una contribución promedio de 64,6 %

al VAB total. Cabe señalar que, en general, no se observan mayores variaciones desde 2020, sin

embargo, el sector de la construcción presenta una reducción continua en su participación desde

el 2018. Al comparar los datos referentes a este sector entre 2017 y 2022, el indicador pasó de

USD 6,1 mil millones a USD 4,4 mil millones, registrando una caída anual promedio de 7,8 %.
FIJACIÓN DE SALARIOS
EN EL ECUADOR

1 CONSEJO NACIONAL DE 2 MESAS SECTORIALES:


En Ecuador, la fijación de salarios
SALARIOS (CONADES): Existen mesas sectoriales conformadas
se lleva a cabo a través de un
Este organismo desempeña un por representantes de empleadores,
proceso de negociación que
papel fundamental en la trabajadores y el Sector Público. Estas
involucra a diferentes actores. A
mesas se encargan de analizar y negociar
fijación de salarios en Ecuador. continuación se detallan los los salarios mínimos sectoriales para
Anualmente, el CONADES principales aspectos de cómo se diferentes ramas de actividad laboral. Se
determina el incremento fijan los salarios en Ecuador:. realizan reuniones tripartitas para llegar
porcentual del Salario Básico
a acuerdos sobre los incrementos
Unificado (SBU)
salariales.

3 PARTICIPANTES EN LA 4 FACTORES DE DETERMINACIÓN: 5 REVISIÓN ANUAL:


NEGOCIACIÓN: El Salario Básico Unificado se fija según
En el proceso de fijación de salarios los índices de productividad nacional El salario mínimo unificado
participan un representante del anual y la inflación. Además, se en Ecuador se revisa
sector empleador, un representante consideran componentes adicionales anualmente dentro del
del gremio trabajador y un delegado como el Décimo Tercer Salario, Décimo Consejo Nacional de Salarios,
del Ministerio de Trabajo. Estos Cuarto Salario, utilidades del año garantizando que se ajuste a
actores se reúnen en el Consejo anterior, beneficios en efectivo, las condiciones económicas y
Nacional de Salarios para establecer comisiones, fondos de reserva y sociales del país
el salario básico y los mínimos afiliación al Seguro Social para calcular
sectoriales para el año siguiente. el Salario Digno
BIBLIOGRAFÍA

Banco Central del Ecuador. (Marzo de 31 de 2023). LA ECONOMÍA

ECUATORIANA REPORTÓ UN CRECIMIENTO INTERANUAL DE 4,3% EN EL

CUARTO TRIMESTRE DE 2022. Obtenido de BCE: https://www.bce.fin.ec/boletines-de-

prensa-archivo/la-economia-ecuatoriana-reporto-un-crecimiento-interanual-de-4-3-en-el-

cuarto-trimestre-de-

2022#:~:text=Los%20sectores%20que%20reportar%C3%A1n%20un,en%20septiembre

%20del%20presente%20a%C3%B1o.

Carvajal, A., & Zambrano, E. (10 de octubre de 2023). Desarrollo económico.

Obtenido de Ecuador Decide: https://ecuador-decide.org/wp-

content/uploads/2023/10/Diagnostico-DesarrolloEconomico-en-Ecuador.pdf

También podría gustarte