Mabrasas-Qhse-F06 Matriz Requisitos Legales

Descargar como xlsx, pdf o txt
Descargar como xlsx, pdf o txt
Está en la página 1de 197

MATRIZ DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS

MABRASAS-QHSE-M006 FECHA EMISION: ENERO 10 DE 2022

EVALUACION DE CUMPLIMIENTO
REFERENTE REQUERIMIENTOS

TIPO DE AUTORIDAD
TEMA SUBTEMA ID NORMA LEGAL AÑO DESCRIPCIÓN DE LA NORMA LEGAL

INTERNACIONAL
NORMA QUE EMITE

APLICABLES
ARTÍCULOS
PARÁMETROS

NACIONAL
Objetivos:
• Brindar la información legal necesaria en materia de riesgos laborales, seguridad y salud en el trabajo.
• Informar sobre los procedimientos, entidades, estándares, normas y demás elementos que conformar el Sistema General de Riesgos Laborales.

Por medio de la cual se reglamentan los artículos 2.2.1.7.7.2 y Por medio de la cual se reglamentan los artículos 2.2.1.7.7.2 y
2.2.1.7.75 del Decreto 2.2.1.7.75 del Decreto
ministerio de
Seguridad Vial resolucion 3015 2019 1079 de 2015 Único reglamentario del Sector Transporte X Todo 1079 de 2015 Único reglamentario del Sector Transporte modificados
transporte
modificados por los por los
artículos 2y 5 del Decreto 1120 del 2019" artículos 2y 5 del Decreto 1120 del 2019"

Por Por
el cual se modifica el literal a del artículo 2.3.2.1 del Título 2 de el cual se modifica el literal a del artículo 2.3.2.1 del Título 2 de la
la Parte 3 del li­ Parte 3 del li­
bro 2 y se sustituye el Capítulo 3 del Título 2 de la Parte 3 del ministerio de bro 2 y se sustituye el Capítulo 3 del Título 2 de la Parte 3 del Libro 2
Seguridad Vial Decreto 1252 2021 x Todo
Libro 2 del Decreto 107 transporte del Decreto 107
de 2015, Único Reglamentario del Sector Transporte, en de 2015, Único Reglamentario del Sector Transporte, en
lo relacionado con los Plane lo relacionado con los Plane
Estratégicos de Seguridad Vial" Estratégicos de Seguridad Vial"

Por la cual se deroga la Resolución 1231 de 201 6 “Por la cual se Por la cual se deroga la Resolución 1231 de 201 6 “Por la cual se
adopta el Documento Guía para la ministerio de adopta el Documento Guía para la
resolucion 7495 2020 X Todo
Evaluación de los Planes Estratégicos de Seguridad Vial” del transporte Evaluación de los Planes Estratégicos de Seguridad Vial” del
Ministerio de Transporte” Ministerio de Transporte

seguridad vial

POR MEDIO DE LA CUAL SE MODIFICA Y ADICIONA LA LEY 1503


Congreso de Disposiciones Generales para la consolidación y difusión de los Planes
Ley 2050 2020 DE 2011 Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES EN SEGURIDAD X Todo
la República Estratégicos de Seguridad Vial.
VIAL Y TRÁNSITO

OBLIGACIONES ESPECIALES DEL {EMPLEADOR}. Son obligaciones


especiales del {empleador}:
1. Poner a disposición de los trabajadores, salvo estipulación en
contrario, los instrumentos adecuados y las materias primas
necesarias para la realización de las labores.
57, Numeral 1,2 y 3 2. Procurar a los trabajadores locales apropiados y elementos
adecuados de protección contra los accidentes y enfermedades
Congreso de profesionales en forma que se garanticen razonablemente la
CST CST 1950 Código Sustantivo del trabajo x seguridad y la salud.
la República
3. Prestar inmediatamente los primeros auxilios en caso de accidente
o de enfermedad.
PRIMEROS A este efecto en todo establecimiento, taller o
AUXILIOS.
fábrica
1. que ocupedebe
El {empleador} habitualmente más de diez (10)
prestar al accidentado trabajadores,
los primeros auxilios,
205 deberá mantenerse lo necesario, según reglamentación de las o culpa
aun cuando el accidente sea debido a provocación deliberada
grave de la víctima.
ASISTENCIA INMEDIATA. El {empleador} debe proporcionar sin
206 demora al trabajador accidentado o que padezca enfermedad
profesional,
El la asistencia
decreto 1562 médica ysituaciones
de 2019 adiciona farmacéutica
quenecesaria.
permiten garantizar
Por el cual se adicionan tres parágrafos al articulo 2.2.1.3.3. y se la efectiva utilización de dicho auxilio, y que una vez presentada la
Ministerio del solicitud el empleador o el fondo tendrán cinco (5) días hábiles para
Decreto 1562 2019 adicionan los artículos 2.2.1.3.15. a 2.2.1.3.26. al Decreto 1072 x Todos
trabajo cancelar dicho rubro
de 2015, referentes al retiro de cesantras.

La finalidad de la presente ley tiene por objeto que la historia clinica


se digitalice y además se pueda interoperar a través de varios
sistemas la misma, para que todos los prestadores de servicios
puedan tener la misma información en tiempo real de las condiciones
Por medio de la cual se crea la historia clinica electrónica Congreso de la del paciente.
Ley 2015 2020 interoperable y se dictan otras disposiciones republica X Todos

Se garantiza la atención en salud de la población afectada por causa


de la emergencia económica, social y ecológica derivada de la
Pandemia COVID-19, el Gobierno nacional considera necesario
Por el cual se declara un Estado de Emergencia económica, social y Presidencia de modificar disposiciones normativas del Sistema General de Regalías
Decreto 417 2020 X Todos
ecológica en todo el territorio nacional la República que le permitan dar respuesta efectiva y ágil a la situación sanitaria
presentada y a los requerimientos en materia de acceso a los
servicios de promoción, protección y recuperación de la salud así
como la expedición de decretos legislativos

Por el cual se imparten instrucciones para expedir normas en materia Ministerio del Se decretan medidas en contra de las aglomeraciones y diferentes
Decreto 420 2020 de orden público en virtud de la emergencia sanitaria generada por la Interior X Todos materias de orden público con el fin de restringir la libre circulación
pandemia de COVID-19 de las personas en todo el territorio nacional.

Decreta aislamiento preventivo obligatorio para todos las personas en


Por el cual se imparten instrucciones en virtud de la emergencia Ministerio del territorio nacional y dispone algunas excepciones como servicios
Decreto 457 2020 sanitaria general por la pandemia del Coronavirus COVID-19 y el X Todos
mantenimiento del orden públic
Interior escenciales para el país y demás situaciones para controlar la
propagación del COVID-19

Decreta aislamiento preventivo obligatorio con nuevas fechas para


Por el cual se imparten instrucciones en virtud de la emergencia Ministerio del todos las personas en territorio nacional y dispone algunas
Decreto 531 2020 sanitaria generada por la pandemia del Coronavirus COVID-19, y el X Todos
mantenimiento del orden público
Interior excepciones como servicios escenciales para el país y demás
situaciones para controlar la propagación del COVID-19

Se indican las estrategias que deben seguir los empleadores y


Lineamientos minimos a implementar de promoción y prevención contratantes ante la introducción a Colombia del COVID-19 e indica
Ministerio del
Circular 17 2020 para la preparación, respuesta, y atención de casos de enfermedades trabajo X Todos cuales son las medidas de promoción y prevención que deberán tener
por COVID-19 los empleadores en este caso, como avisos oportunos de posibles
casos, no exposición de los trabajadores.

Ministerio de
salud, Se insta a tomar las siguientes acciones, para minimizar los efectos
Ministerio del negativos en la salud los organismos y las entidades del sector público
Acciones de contención ante el COVID-19 y la prevención de trabajo, y privado, medidas temporales como teletrabajo, adoptar horarios
Circular 18 2020 enfermedades asociadas al primer pico epidemiológico de Director del X Todos
enfermedades respiratorias departamento flexibles, disminuir el número de reuniones, los trabajadores a través
administrativo de su empleadot deberá reportar su estado de salud, la empresa
de la función deberá tener en cuenta las medidas de prevención.
pública

LOS ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL SON RESPONSABILIDAD


DE LAS EMPRESAS O CONTRATANTES; ANTE LA PRESENTE Las empresas deben suministrar a sus trabajadores los elementos de
EMERGENCIA POR COVID-19, LAS ADMINISTRADORAS DE RIESGOS Ministerio del protección personal, además deberán implementar espacios de
Circular 29 2020 X Todos
LABORALES APOYARAN A LOS EMPLEADORES O CONTRATANTES EN EL trabajo trabajo seguros para prevenir el contangio y propagación del COVID-
SUMINISTRO DE DICHOS ELEMENTOS EXCLUSIVAMENTE PARA LOS 19
TRABAJADORES CON EXPOSICION DIRECTA A COVID-19

Por la cual se declara la emergencia sanitaria por causa del Ministerio de Declaran el estado de emergencia sanitaria en todo el territorio
Resolución 385 2020 X Todos
coronavirus COVID-19 y se adoptan medidas para hacer frente al virus salud nacional hasta el 30 de mayo de 2020 a causa del COVID-19
El plazo para la afiliación al Registro Único mercantil, al Registro Único
Empresarial y Social, la Renovación del Registro único de proponentes
Por el cual se establecen plazos especiales para la renovación de la y la afiliación a las Cámaras de Comercio no se deberá hacer dentro
matrícula mercantil, el RUNEOL ylos demás registros que integran el Ministerio de de los tres primeros meses de este año, sino que el plazo se amplía
Registro Único Empresarial y Social ­RUES, así como para las reuniones comercio, hasta el 03 de julio. 2. Las reuniones de las Asambleas de Socios se
Decreto 434 2020 ordinarias de las asambleas y demás cuerpos colegiados, para mitigar industria y X Todos
podrán realizar dentro del mes siguiente a la finalización de la
los efectos económicos del nuevo coronavirus COVID-19 en el turismo
territorio nacional emergencia sanitaria declarada en el territorio nacional.

Por el cual se prohíbe la exportación y la reexportación de


productos necesarios para afrontar la emergencia sanitaria Ministerio de
comercio, Prohibición de exportación de productos en todas las industrias, y su
Decreto 462 2020 provocada por el coronavirus COVID-19, se dictan medidas X Todos
industria y correcta distribución
sobre su distribución y venta en el mercado interno, y se turismo
adiciona el Decreto 410 de 2020

Define las responsabilidades del empleador que debe adoptar como


Ministerio de capacitar a sus trabajadores y contratistas de acuerdo con el anexo,
Por medio de la cual se adopta el protocolo general de
salud y adoptar medidas de control administrativo para la reducción de la
Resolución 666 2020 bioseguridadpara mitigar, controlar y realizar el adecuado X Todos
protección exposición tales como turnos flexibles y horarios de trabajo, reportar
manejo de la pandemia del coronavirus COVID-19 social a la EPS y ARL los casos sospechosos y confirmados de COVID-19
entre otros

Por medio de la cual se dictan medidas transitorias, relacionadas con


la capacitación y entrenamiento para trabajo seguro en alturas, en el Ministerio del Se expiden medidas transitorias por la irrupción de la pandemina, en
Resolución 1248 2020 marco de la emergencia sanitaria declarada con ocasión de la Trabjo X Todos materia de trabajo en alturas.
pandemia derivada del coronavirus COVID-19

Establece la reducción de los aportes mínimos obligatorios al sistema


general de pensiones del 16% al 3 %, así como ordena el traslado de
Por el cual se implementan medidas para disminuir temporalmente la los pensionados en los fondos privados de pensiones a
cotización al Sistema General de Pensiones, proteger a los COLPENSIONES. Las mesadas pensionales de los pensionados se
Minsiterio del darán en iguales condiciones, que será la de 1 smlmv, sin embargo,
Decreto 558 2020 pensionados bajo la modalidad de retiro programado y se dictan otras trabajo X Todos
disposiciones en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social los recursos ahorrados serán administrados por COLPENSIONES.
y Ecológica.

Por el cual se adoptan medidas de bioseguridad para mitigar, evitar la Ministerio de


propagación y realizar el adecuado manejo de la pandemia del Salud y Se definen protocolos de bioeguridad para mitigar los efectos de la
Decreto 593 2020 X Todos
Coronavirus COVID-19, en el marco de Emergencia Económica, Social y Protección pandemia.
Ecológica. Social

Solicitud y pago de las cesantías por retiro parcial para el alicio de los Superintendenc
Circular 13 2020 trabajadores durante la emergencia económica, social y ecológica. ia Financiera de X Todos Se dictan directrices para el retiro anticipado de cesantías
Colombia

El Ministerio comunica que mientras perdure la emergencia


Fiscalización laboral rigurosa a las decisiones laborales de Ministerio del
Circular 22 2020 empleadores durante la emergencia anitaria trabajo X Todos ocasionada por el COVID-19 vigilará con atención las actuaciones de
los empleadores.

Por el cual se prorroga la suspensión de los términos en las El SENA prorroga la suspensión de los términos procesales en algunas
Resolución 1-0427 2020 SENA X Todos
actuaciones administrativas y procesales. de las actuaciones a su cargo.

Por el cual se suspenden los términos en las actuaciones El SENA suspende los términos procesales en algunas de las
Resolución 1-0414 2020 SENA X Todos
administrativa y procesales. actuaciones a su cargo.

Ministerio de
Por el cual se modifican los anexos técnicos 1 y 2 de la Resolución Salud y Se expide la PILA que será utilizda para aplicar el beneficio
Resolución 686 2020 X Todos
2388 de 2016 Protección consagrada en el decreto 558.
Social

Determina las condiciones de Medidas derivadas de las restricciones


Por la cual se adoptan medidas sobre la prestación del servicio público Ministerio de movilidad y del aislamiento preventivo obligatorio y demás sectores
Decreto 569 2020 de transporte y su infraestructura, dentro del Estado de Emergencia, X Todos
Económica, Social y Ecológica
transporte de transporte la regulación frente a la situación de salud pública.

durante el tiempo que dure la emergencia económica, social y


Por el cual se dictan medidas sobre la prestación del servicio público ecológica, el Centro Logística y Transporte, el cual adscrito
Ministerio de
Decreto 482 2020 de transporte y su infraestructura, dentro del Estado de Emergencia, transporte X Todos allVlinisterio de Transporte, con capacidad técnica propia, pero sin
Económica, Social y Ecológica personería jurídica, patrimonio, autonomía administrativa y
financiera.

uspensión de ingreso al territorio colombiano. Suspender, por el


término de treinta (30) días calendario a partir de las 00:00 horas del
Por el cual se suspende el desembarque con fines de ingreso o lunes 23 de marzo de 2020, el desembarque con fines de ingreso o
Presidencia de
Decreto 439 2020 conexión en territorio colombiano, de pasajeros procedentes del la República X Todos conexión en territorio colombiano, de pasajeros procedentes del
exterior, por vía aérea exterior, por vía aérea.

Ministerio del Se establecen obligaciones referentes al desarrollo del trabjajo en


Circular 35 2020 Vigencia de la Certificación para el trabajo seguro en alturas X Todos
trabajo alturas.

Indica las medidas que pueden implementar los empleadores frente a


la pandemia como trabajo en casa, teletrabajo, jornada laboral
flexible, vacaciones anuales anticipadas y colectivas, permisos
Medidas de protección al empleo con ocasión de la fase de remunerados, pago de salario sin prestación del servicio.
Ministerio del
Circular 21 2020 contención de COVID-19 y de la declaración de emergencia X Todos
trabajo
sanitaria

Determinación de los subsectores de manufactura y Protocolos e


instrucciones adoptadas o expedidas por las entidades de orden
nacional y territorial.
“Por la cual se establecen lineamientos para el cumplimiento Ministerio de
Resolución 498 2020 X Todos
del numeral 36 del Decreto 593 de 2020” transporte

El objeto de la presente circular es atender las condiciones de


prestación del servicio público de transporte terrestre automotor de
carga, durante emergencia sanitaria decretada mediante la
COORDINACION PARA LA PRESTACION DEL SERVICIO PUBLICO Resolución 385 de 12 de marzo de 2020 del Ministerio de Salud y
DE TRANSPORTE TERRESTRE AUTOMOTOR DE CARGA DURANTE Ministerio de Protección Social y la declaratoria del Estado de Emergencia
Circular 2020 X Todos Económica, Social y Ecológica, mediante el Decreto No. 417 del 17 de
LA DECLARATORIA DEL ESTADO DE EMERGENCIA ECONOMICA, transporte
SOCIAL Y ECOLOGICA marzo de 2020

20201010134471
La presente Circular tiene como propósito conminar al cumplimiento
de las obligaciones por parte de las empresas de transporte
habilitadas para que garanticen la prestación del servicio público de
Superintende transporte terrestre automotor especial frente al transporte terrestre
Transporte terrestre durante el periodo de aislamiento de pasajeros extranjeros durante el periodo de aislamiento
Circular 4 2020 ncia de X Todos
preventivo obligatorio preventivo obligatorio
transporte

Programa de reposición del parque automotor, regula el


funcionamiento del transporte masivo la confinanciación de
transporte, y financiamiento a sistemas masivos de transporte
Por el cual se adoptan medidas para mitigar los efectos
económicos generados por la pandemia Coronavirus COVID-19 Ministerio de
Decreto 575 2020 X Todos
en el sector transporte e infraestructura, en el marco del Estado transporte
de Emergencia, Económica, Social y Ecológica
Indica las medidas que pueden implementar los empleadores
adicionales a las contempladas por la circular 21 expedida.

Medidas de protección al empleo en la fase de mitigación del Ministerio del


Circular 33 2020 X Todos
nuevo coronavirus COVID-19 trabajo

Define las responsabilidades del empleador que debe adoptar como


Ministerio de capacitar a sus trabajadores y contratistas de acuerdo con el anexo,
Por medio de la cual se adopta el protocolo general de
salud y adoptar medidas de control administrativo para la reducción de la
Resolución 666 2020 bioseguridadpara mitigar, controlar y realizar el adecuado X Todos
protección exposición tales como turnos flexibles y horarios de trabajo, reportar
manejo de la pandemia del coronavirus COVID-19 social a la EPS y ARL los casos sospechosos y confirmados de COVID-19
entre otros

Establece la reducción de los aportes mínimos obligatorios al sistema


general de pensiones del 16% al 3 %, así como ordena el traslado de
Por el cual se implementan medidas para disminuir temporalmente la los pensionados en los fondos privados de pensiones a
cotización al Sistema General de Pensiones, proteger a los COLPENSIONES. Las mesadas pensionales de los pensionados se
Minsiterio del darán en iguales condiciones, que será la de 1 smlmv, sin embargo,
Decreto 558 2020 pensionados bajo la modalidad de retiro programado y se dictan otras trabajo X Todos
disposiciones en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social los recursos ahorrados serán administrados por COLPENSIONES.
y Ecológica.
Se establece el transporte de pasajeros individual tipo taxi el
cual podrá ofrecerse por cualquier medio desde el 1 de junio de
2020, reactiva el cobro de peajes a vehículos que transiten por
el territorio nacional a partir del 1 de junio de 2020, se Permite
la actividad de los Organismos de Apoyo a las Autoridades de
Por el cual se adoptan medidas sobre la prestación del Tránsito siempre y cuando cumplan con las condiciones y
Decreto 768 2020
servicio público de transporte y su infraestructura, en el Presidencia de
x La totalidad de la norma
protocolos de bioseguridad establecidos para el efecto por el
marco del Estado de Emergencia, Económica, Social y la República Ministerio de Salud y Protección Social entre otros, en cuanto a
Ecológica las medidas en contratos de concesión establece las partes
podrán acordar una prórroga en tiempo que sumada supere los
límites previstos en la normatividad vigente, prórroga que se
fundamentará
Simplificacion exclusivamente
de tramites aplicable en las medidas
tambien de no cobro
a los particulares de
cuando
tasas y peajes
cumplan adoptadas
fucniones por parte
administrativas del gobierno
o públicas. nacional.
La habilitación deEntre
los
prestadores de servicios medicos, otros.
de la supresión de la inscripción de
Por el cual se dictan normas para simplificar, suprimir y Departamento empresas de alto riesgo modificando la ley 1295 de 1994, y
Artículos 2,92,93,99,108 y modificaciones al diseño implementación y verificación del plan
Decreto 2106 2019 reformar tramites, procesos y procedimientos innecesarios aministrativo
110 estratégico de seguridad vial.
existentes en la administración publica de la publica

Madiante el anexo técnico orienta las medidas generales de bioseguridad en


Por medio del cual se adopta el protocolo de bioseguridad para el Ministerio de el marco de la pandemia por el nuevo coronavirus (COVID-19), con el
manejo y control del riesgo del coronavirus COVID-19 en el sector Salud y propósito de prevenir la enfermedad, promover la salud, la vida y la
Resolución 904 2020 Protección x La totalidad de la norma
portuario exclusivamente para transporte de carga seguridad, y reducir la exposición del contagio que podría presentarse en el
Social sector portuario de carga.

Por medio de la cual se adopta el protocolo de bioseguridad para el Ministeerio de


manejo y control del riesgo del coronavirus COVID-19 en los sectores Salud y Mediante su anexo técnico estable el protocolo de bioseguridad en los
Resolución 1054 2020 aeroportuario y aeronáutico del territorio nacional, exclusivamente Protección x La totalidad de la norma sectores aeroportuario y aeronáutico del territorio nacional
para el transporte domestico de personas por vía aérea. Social

Por medio del cual se dicta el protocolo de bioseguridad para el


manejo y control del riesgo coronavirus COVID-19 en los Ministerio de Establece el Protocolo de Bioseguridad para los sectores
sectores aeroportuario y aeronáutico del territorio nacional, salud y
Resolución 1517 2020 X Todos aeroportuario y aeronáutico para el transporte aéreo de personas en
exclusivamente para el transporte doméstico de personas por protección
social el territorio nacional
vía aérea, se deroga la Resolcuión 1054 de 2020, y se dictan
otras disposiciones.

Por medio del cual se modifica la Resolución 677 de 2020 en el Ministerio de


sentido de sustituir el anexo técnico que adopta el protocolo de salud y
Resolución 1537 2020 X Todos Establece el Protocolo de Bioseguridad para el sector tranporte.
bioseguridad para el manejo y control del riesgo y la protección
enfermedad COVID-19 en el sector transporte. social

Por medio del cual se adopta el protocolo de bioseguridad para Ministerio de


salud y Establece el Protocolo de Bioseguridad para el tranpsorte
Resolución 1627 2020 el manejo y ccontrol del riesgo de Coronavirus COVID-19, para X Todos
protección internacional de personas por vía aérea.
el transporte internacional de personas por vía aérea. social

La presente resolución modifica lo reglado en la 2389 de 201 modifica


los artículos 2°, 9°, 11, 13 y el numeral 4 del Anexo Técnico 1 de la
Resolución número 2389 de 2019 manifestando que durante el
primer semestre del año 2020, entrarán en operación funcionalidades
Ministerio de en el SAT indicadas en la resolución 2389, ademas las ARL deberán
por la cual se modifica la resolucion numero 2389 de 2019 en
salud y reportar a partir del 6 de febrero de 2020 al Sistema de Afiliación
Resolución 2945 2019 relación con la ampliación de unos plazos y se dictan otras X Todos
protección Transaccional (SAT), la información en los términos establecidos en el
disposiciones
social Anexo Técnico 2 de la presente resolución.

La resolución establece las disposiciones para la telesalud y define los


parametros para la práctica de la Telemedicina, sus categorias, el uso
Por la cual se establecen disposición para la telesalud y Ministerio de de los medios tecnologicos la calidad y seguridad de la atención, así
Resolución 2654 2019 X Todos como de la información y los datos.
parametros para la práctica de la telemedicina para el país Salud

Por el cual se establecen las reglas para el funcionamiento de la


Subcuenta del Seguro de Riesgos Catastróficos y Accidentes de
Por el cual se establecen las reglas para el funcionamiento de la Tránsito (ECAT), y las condiciones de cobertura, reconocimiento y
Subcuenta del Seguro de Riesgos Catastróficos y Accidentes de pago de los servicios de salud, indemnizaciones y gastos derivados de
Tránsito (ECAT), y las condiciones de cobertura, reconocimiento accidentes de tránsito, eventos catastróficos de origen natural,
y pago de los servicios de salud, indemnizaciones y gastos Ministerio de eventos terroristas o los demás eventos aprobados por el Ministerio
derivados de accidentes de tránsito, eventos catastróficos de Hacienda y de Salud y Protección Social en su calidad de Consejo de
Decreto 56 2015 x Todos Administración del Fosyga, por parte de la Subcuenta ECAT del Fosyga
origen natural, eventos terroristas o los demás eventos Crédito
aprobados por el Ministerio de Salud y Protección Social en su Público y de las entidades aseguradoras autorizadas para operar el SOAT.
calidad de Consejo de Administración del Fosyga, por parte de la
Subcuenta ECAT del Fosyga y de las entidades aseguradoras
autorizadas para operar el SOAT.

Tras la expedición de la resolución 2389 de 2019, varios son los


cambios que se introducen en cuanto a la modificación de las
condiciones generales para la operaciones del Sistema General de
Riesgos Laborales (SGRL) en el Sistema de Afiliación Transaccional
Por el cual se definen los criterios de operación del SGRL en el (SAT), en el que los actores que intervienen en el proceso deben
Ministerio de cumplir con el reporte de novedades y la disposición de la
Resolución 2389 2019 SAT y se adopta formulario de afiliacion y traslado del x
salud información relevante en relación con este, y adoptar el formulario de
empleador al sgrl
afiliación y traslado del empleador en el SGRL

todos
El Ministerio de Trabajo fijó los lineamientos para poder proceder con
el otorgamiento o la negación de la autorización de despido en casos
Criterios terminacion contrato trabajadores situacion Ministerio de de personal discapacitado o con debilidad manifiesta
Circular 49 2019 x Todo
discapacidad trabajo

Teniendo en cuenta la necesidad de fortalecer los mecanismos


Criterios de cuales eventos son conciliables y cuales no desde el punto Ministerio del alternativos de solución de conflictos, con esta circular se promueve
Circular 44 2019 x Todos
de vista laboral Trabajo la conciliación en materia laboral.

Por medio del cual se dicta el Decreto Único Reglamentario del Ministerio de Por medio del cual se dicta el Decreto Único Reglamentario del Sector
Decreto 1072 2015 x Todos
Sector Trabajo Trabajo Trabajo

Reconózcase que el consumo, abuso y adicción a sustancias


psicoactivas, lícitas o ilícitas es un asunto de salud pública y bienestar
de la familia, la comunidad y los individuos. Por lo tanto, el abuso y la
adicción deberán ser tratados como una enfermedad que requiere
Por la cual se dictan normas para garantizar la atención integral atención integral por parte del Estado, conforme a la normatividad
a personas que consumen sustancias psicoactivas y se crea el Congreso de vigente y las Políticas Públicas Nacionales en Salud Mental y para la
Ley 1566 2012 x Todos
premio nacional "entidad comprometida con la prevención del la República Reducción del Consumo de Sustancias Psicoactivas y su Impacto,
consumo, abuso y adicción a sustancias" psicoactivas. adoptadas por el Ministerio de Salud y Protección Social.

Por la cual se adopta el Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Ministerio de Señala obligaciones para todos los actores del Sistema de Riesgos
Resolución 6045 2014 x Toda Laborales
Trabajo 2013-2021 Trabajo
3.Exámene médico para efectos de salud ocupacional.
Ministerio de 6. Medidas de seguridad personal.
Unificar las instrucciones para la vigilancia, control y
Circular Circular Unificada 2004 Protección x Numeral 3, 6
administración del sistema general de riesgos profesionales
Social

Los subprogramas de medicina Preventiva y de trabajo tienen como


finalidad
principal la promoción, prevención y control de la salud del
Ministerio de trabajador, protegiéndolo de los factores de
Reglamenta la Organización, funcionamiento y forma de los Trabajo y riesgos ocupacionales: ubicándolo en un sitio de trabajo acorde con
Resolución 1016 1989 x 10 Numerales 1 al 16 sus condiciones de trabajo
programas de Salud Ocupacional. Seguridad
Social psico-fisiológicas y manteniéndolo en actitud de producción de
trabajo.

Norma básica del actual sistema de riesgos laborales


Por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y Congreso de
Ley 1562 2012 x Todos
se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional la República
Art. 1. La presente resolución se aplica a los empleadores públicos y
privados, a los trabajadores dependientes e independientes, a los
contratantes de personal bajo modalidad de contrato civil, comercial
o administrativo, a las organizaciones de economía solidaria y del
sector cooperativo, a las agremiaciones u asociaciones que afilian
trabajadores independientes al Sistema de Seguridad Social Integral;
a las administradoras de riesgos profesionales; a la Policía Nacional en
Ministerio de lo que corresponde a su personal no uniformado y al personal civil de
Por la cual se reglamenta la investigación de incidentes y las fuerzas militares.
Resolución 1401 2007 Protección x Todos
accidentes de trabajo Art. 2. Establecer obligaciones y requisitos mínimos para realizar la
Social
investigación de incidentes y accidentes de trabajo, con el fin de
identificar las causas, hechos y situaciones que los han generado, e
implementar las medidas
correctivas encaminadas a eliminar o minimizar condiciones de riesgo
y evitar su recurrencia.

Señala los parámetros generales del Sistema de Riesgos Profesionales


Ministerio de 1,2,3,4,5,6,7,8,12,13,14,15
Por el cual se determina la organización y administración del Trabajo y ,16,17,18,19,21,22,23,24,2
Decreto Ley 1295 1994 x
Sistema General de Riesgos Profesionales Seguridad 5,27,28,29,30,31,32,
Social 33,35,38,42,44
Prohibición de despedir o terminar por cualquier causa el contrato de
trabajo de una persona en condición de discapacidad sin la
Por la cual se establecen mecanismos de integración social de la Congreso de autorización previa del Ministerio de Trabajo.
Ley 361 1997 x 26 inciso 2
personas con limitación y se dictan otras disposiciones. la República

Tabla de clasificación de empresa. Modificación de la actividad


Ministerio de económica.
Por el cual se modifica la Tabla de Clasificación de Actividades
Trabajo y
Decreto 1607 2002 Económicas para el Sistema General de Riesgos Profesionales y x Toda
Seguridad
se dictan otras disposiciones
Social
Ningún niño, niña o adolescente menor de 18 años de edad, podrá
Ministerio de trabajar en: explotación de minas y canteras, ambientes de trabajo
Por la cual se desarrolla la facultad contenida en el numeral 23
Resolución 4448 2005 Protección x Art. 1, numeral 3; Art. 2 con exposición a riesgos físicos, ambientes de trabajo con exposición
del artículo 245 del Decreto 2737 de 1989 o Código del Menor. a riesgos biológico.
Social

Sin perjuicio de la responsabilidad de cada empleador respecto de la


salud y la seguridad de los trabajadores a quienes emplea y habida
cuenta de la necesidad de que los trabajadores participen en materia
de salud y seguridad en el trabajo, los servicios de salud en el trabajo
deberán asegurar las funciones siguientes que sean adecuadas y
apropiadas a los riesgos de la empresa para la salud en el trabajo:
a) Identificación y evaluación de los riesgos que puedan afectar a la
salud en el lugar de trabajo;
b) Vigilancia de los factores del medio ambiente de trabajo y de las
prácticas de trabajo que puedan afectar a la salud de los trabajadores,
Por medio de la cual se aprueba el "Convenio número 161, incluidos las instalaciones sanitarias, comedores y alojamientos,
sobre los servicios de salud en el trabajo" adoptado por la 71 Congreso de cuando estas facilidades sean proporcionadas por el empleador;
Ley 378 1997 x 5 c) Asesoramiento sobre la planificación y la organización del trabajo,
Reunión de la Conferencia General de la Organización la República
Internacional del Trabajo, OIT, Ginebra, 1985 incluido el diseño de los lugares de trabajo, sobre la selección, el
mantenimiento y el estado de la maquinaria y de los equipos y sobre
las substancias utilizadas en el trabajo;
d) Participación en el desarrollo de programas para el mejoramiento
de las prácticas de trabajo, así como en las pruebas y la evaluación de
nuevos equipos, en relación con la salud;
e) Asesoramiento en materia de salud, de seguridad y de higiene en el
trabajo y de ergonomía, así como en materia de equipos de
protección individual y colectiva;
f) Vigilancia de la salud de los trabajadores en relación con el trabajo;
g) Fomento de la adaptación del trabajo a los trabajadores;
h) Asistencia
Deberes enempleadores
de los pro de la adopción de medidas de rehabilitación
.profesional;
Como integrantes del sistema general de seguridad social en salud,
los empleadores, cualquiera que sea la entidad o institución en
nombre de la cual vinculen a los trabajadores, deberán:
1. Inscribir en alguna entidad promotora de salud a todas las
personas que tengan alguna vinculación laboral, sea ésta, verbal o
escrita, temporal o permanente. La afiliación colectiva en ningún caso
Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se Congreso de podrá coartar la libertad de elección del trabajador sobre la entidad
Ley 100 1993 x 161, 206, 208 254 promotora de salud a la cual prefiera afiliarse, de conformidad con el
dictan otras disposiciones la República
reglamento.
2. En consonancia con el artículo 22 de esta ley, contribuir al
financiamiento del sistema general de seguridad social en salud,
mediante acciones como las siguientes:
a) Pagar cumplidamente los aportes que le corresponden, de
acuerdo con el artículo 204;
b) Descontar de los ingresos laborales las cotizaciones que
corresponden a los trabajadores a su servicio, y
Pago de aportes al Sistema de la Protección Social. El pago de los
aportes parafiscales propios del Sistema de la Protección Social, como
se define en el numeral 2.1 del artículo 2° del Decreto 1465 de 2005,
se efectuará así:
Por medio del cual se establecen las fechas de obligatoriedad Ministerio de 1.1 A partir del 1º de agosto de 2006 los aportantes y pagadores de
Decreto 1931 2006 del uso de la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes y se Protección x 1 pensiones que tengan 1.500 o más cotizantes, deberán autoliquidar y
modifica parcialmente el Decreto 1465 de 2005. Social pagar dichos aportes vía internet mediante la Planilla Integrada de
Liquidación de Aportes.
1.2 A partir del 1° de octubre de 2006 los aportantes y los pagadores
de pensiones que tengan 500 o más cotizantes, deberán autoliquidar
y pagar dichos aportes vía internet mediante la Planilla Integrada de
Liquidaciónde
Aplicación delas
Aportes.
fechas de obligatoriedad de la Planilla Integrada de
Ministerio de Liquidación de Aportes
Decreto 728 2008 Pequeños aportantes e independientes Protección x Toda
Social

Por la cual se adopta el contenido del Formulario Único o Planilla


Se adopta el contenido para el Formulario Único o Planilla Ministerio de Integrada de Liquidación de Aportes.
Resolución 1747 2008 Integrada de Liquidación y pago de aportes al Sistema de Protección x Toda
Seguridad Social Integral y de aportes parafiscales. Social

Autoliquidación y pago de aportes al sistema de seguridad social e


Por medio del cual se reglamentan algunas disposiciones de la integral y de aportes parafiscales deberá realizarse mediante un
Ley 21 de 1982, la Ley 89 de 1988 y la Ley 100 de 1993, se Ministerio de formulario único e integrado. El formulario único e integrado podrá
Decreto 3667 2004 dictan disposiciones sobre el pago de aportes parafiscales y al Protección x 1, 3, 4 ser presentado en forma física o por medios electrónicos.
Sistema de Seguridad Social Integral y se dictan otras Social
disposiciones

Derecho a las prestaciones. Todo afiliado al Sistema General de


Riesgos Profesionales que, en los términos de la presente ley o del
Decreto-ley 1295 de 1994, sufra un accidente de trabajo o una
enfermedad profesional, o como consecuencia de ellos se incapacite,
se invalide o muera, tendrá derecho a que este Sistema General le
preste los servicios asistenciales y le reconozca las prestaciones
económicas a los que se refieren el Decreto ley 1295 de 1994 y la
Por la cual se dictan normas sobre la organización, presente ley.
Congreso de Parágrafo 1°. La existencia de patologías anteriores no es causa para
Ley 776 2002 administración y prestaciones del Sistema General de Riesgos x Todos
la República aumentar el grado de incapacidad, ni las prestaciones que
Profesionales
correspondan al trabajador.

Las Empresas usuarias que utilicen los servicios de Empresas de


Servicios Temporales, deberán incluir los trabajadores en misión
dentro de sus Programas de Salud Ocupacional, para lo cual deberán
suministrarles:
Ministerio de Una inducción completa e información permanente para la
Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 100 de 1993 y el Trabajo y prevención de los riesgos a que están expuestos dentro de la empresa
Decreto 1530 1996 x 11 usuaria. Los elementos de protección personal que requieran el
Decreto Ley 1295 de 1994. Seguridad
Social puesto de trabajo. Las condiciones de Seguridad e Higiene Industrial y
Medicina del Trabajo que contiene el Programa de Salud Ocupacional
de la empresa usuaria. PARÁGRAFO. El cumplimiento de lo ordenado
en este artículo no constituye vínculo laboral alguno entre la empresa
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES usuaria y el trabajador en misión.
Todos los patronos públicos o privados están obligados a reincorporar
Por el cual se desarrolla la ley 82 de 1988, aprobatoria del a los trabajadores inválidos, en los cargos que desempeñaban antes
convenio número 159, suscrito con la organización internacional Presidencia de de producirse la invalidez si recupera su capacidad de trabajo, en
Decreto 2177 1989 x 16 y 17 términos del Código Sustantivo del Trabajo.
del trabajo, sobre readaptación profesional y el empleo de la República
personas invalidas

La presente ley tiene por objeto definir, prevenir, corregir y sancionar


las diversas formas de agresión, maltrato, vejámenes, trato
desconsiderado y ofensivo y en general todo ultraje a la dignidad
humana que se ejercen sobre quienes realizan sus actividades
Por medio de la cual se adoptan medidas para prevenir, corregir económicas en el contexto de una relación laboral privada o pública.
Congreso de
Ley 1010 2006 y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco x Todos Son bienes jurídicos protegidos por la presente ley: el trabajo en
la República
de las relaciones de trabajo condiciones dignas y justas, la libertad, la intimidad, la honra y la
salud mental de los trabajadores, empleados, la armonía entre
quienes comparten un mismo ambiente laboral y el buen ambiente
en la empresa.
El objeto de la presente resolución es establecer disposiciones y
definir las responsabilidades de los diferentes actores sociales en
Por la cual se establecen disposiciones y se definen cuanto a la identificación, evaluación, prevención, intervención y
responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, monitoreo permanente de la exposición a los factores de riesgo
Ministerio de
intervención y monitoreo permanente de la exposición a psicosocial en el trabajo, así como el estudio y determinación de
Resolución 2646 2008 Protección x Todos
factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la origen de patologías presuntamente causadas por estrés ocupacional
Social
determinación del origen de las patologías causadas por el
estrés ocupacional

El artículo 21 de la Ley 50 de 1990, por medio del cual se adicionó al


Capítulo II del Título VI Parte Primera del Código Sustantivo del
Trabajo, establece:

“Dedicación exclusiva en determinadas actividades. En las empresas


con más de cincuenta (50) trabajadores que laboren cuarenta y ocho
Por la cual se introducen reformas al Código Sustantivo del Congreso de (48) horas a la semana, éstos tendrán derecho a que dos (2) horas de
Ley 50 1990 x 21
Trabajo y se dictan otras disposiciones. la República dicha jornada, por cuenta del empleador, se dediquen
exclusivamente a actividades recreativas, culturales, deportivas o de
capacitación”. (Subrayas fuera del texto original). Conforme a lo
señalado en las normas referidas, es claro que las actividades
recreativas, deportivas o de capacitación que el empleador realice,
deberán ser desarrolladas dentro de la Jornada Ordinaria de Trabajo,
para la que fue contratado el trabajador, independientemente del
Campo de aplicación. La presente resolución se aplica a todos los
empleadores, empresas públicas o privadas, contratistas,
subcontratistas, entidades administradoras de riesgos profesionales,
Por la cual se regula la práctica de evaluaciones médicas personas naturales y jurídicas prestadoras o proveedoras de servicios
ocupacionales y el manejo y contenido de las historias clínicas Ministerio de de salud ocupacional, entidades promotoras de salud, instituciones
Resolución 2346 2007 ocupacionales Protección x Todos prestadoras de servicios de salud y trabajadores independientes del
Social territorio nacional.
Objeto. La presente resolución tiene por objeto adoptar las Guías
de Atención Integral de Salud Ocupacional Basadas en la Evidencia
para:
a) Dolor lumbar inespecífico y enfermedad discal relacionados con la
manipulación manual de cargas y otros factores de riesgo en el lugar
Ministerio de de
Por la cual se adoptan las Guías de Atención Integral de Salud
Resolución 2844 2007 Protección x Todos trabajo;
Ocupacional Basadas en la Evidencia.
Social b) Desórdenes músculo esqueléticos relacionados con movimientos
repetitivos de miembros superiores (Síndrome de Túnel Carpiano,
Epicondilitis y Enfermedad de De Quervain);
c) Hombro doloroso relacionado con factores de riesgo en el trabajo;
d) Neumoconiosis (silicosis, neumoconiosis del minero de carbón y
asbestosis);
Cuando la incapacidad a que se refiere el artículo 277 del Código del
trabajo, provenga de tuberculosis adquirida durante la vigencia del
contrato de trabajo, el trabajador enfermo tendrá derecho a ser
reincorporado a la empresa en condiciones no inferiores a las que
tenía, siempre que dentro del término de quince meses, contados
desde la fecha en que por razón de la enfermedad cesó en el ejercicio
del trabajo, presente dos certificados expedidos por separado por
médicos tisiólogos de reconocida honorabilidad y legalmente
autorizados para ello, en que conste que se encuentra totalmente
Por la cual se dicta una norma excepcional para el caso de Congreso de curado.
Ley 9 1963 x Todos Este derecho se podrá ejercer aun cuando el patrono o empresa
trabajadores afectados por la tuberculosis. la República
pague al trabajador todas las prestaciones legales con el objeto de
dar por terminado el contrato de trabajo.

El objeto de la presente es señalar y actualizar las actividades


consideradas como peores formas de trabajo infantil y establecer la
clasificación de actividades peligrosas y condiciones de trabajo
Por la cual se señalan y actualizan las actividades consideradas nocivas para la salud e integridad física o psicológica de los menores
como peores formas de trabajo infantil y se establece la de 18 años de edad y precisar procedimental y administrativamente
Ministerio del
Resolución 3597 2013 clasificación de actividades peligrosas y condiciones de trabajo x Todos el derecho que les asiste a los adolescentes entre 15 y 17 años de
Trabajo
nocivas para la salud e integridad física o psicológica de las edad, a obtener autorización para trabajar.
personas menores de 18 años de edad.

Reglamenta la afiliación de los trabajadores vinculados por períodos


inferiores a un mes. Reglamentó el artículo 40 de la Ley 1151, que
adopta el Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010, y que se refiere
específicamente a la vinculación de trabajadores por términos
Ministerio de inferiores a un mes. De acuerdo con el Decreto la afiliación deberá
Por el cual se reglamenta parcialmente el artículo 40 de la Ley hacerse a través del Formulario Único de Afiliación Electrónica,
Decreto 2060 2008 Protección x Todos
1151 de 2007 reportando el periodo mínimo en que el trabajador estará contratado
Social
y el monto percibido por día.

Conceder al trabajador en caso de fallecimiento de su cónyuge,


compañero o compañera permanente o de un familiar hasta el grado
segundo de consanguinidad,
ART. 1º—Modificar el artículo primero
3º dede afinidad y primero
la Resolución 156 de 2005 civil, una
, el
licencia remunerada por luto cual dequedará
cinco (5)así: días hábiles, cualquiera sea
Por la cual se adiciona el numeral 10 del artículo 57 del Código Congreso de su modalidad de contratación
“ART. 3º—Obligación de loso de vinculación ylaboral.
empleadores La graveDe
contratantes.
Ley 1280 2009 x Todos calamidad doméstica
Sustantivo del Trabajo y se establece la Licencia por Luto la República conformidad con no incluye
el literal e) ladelLicencia
artículopor 21 Luto que trata
y el artículo 62este
del
numeral.Decreto-Ley 1295 de 1994, los artículos 2.2.4.2.2.1, 2.2.4.1.6 y
2.2.4.1.7 del Decreto 1072 de 2015, el empleador o contratante
deberá notificar a la entidad promotora de salud a la que se
encuentre afiliado el trabajador, a la correspondiente administradora
de riesgosresolución
La presente laborales ysea aplica la respectiva dirección territorial
a los empleadores u oficina
y a las empresas
especial del Ministerio
públicas, privadas o mixtas del que
Trabajo donde en
funcionen hayan sucedido
el país, a los los hechos
sobre la ocurrencia
contratantes de personal delbajo
accidente
modalidad de trabajo o de lacivil,
de contrato enfermedad
comercial
o administrativo, a las entidades administradoras del Sistema de y
laboral. Copia del informe deberá suministrarse al trabajador
por la cual se adoptan los formatos de informe de accidente de Ministerio de cuando sea
Seguridad el caso,
Social a la institución
Integral, a la Policía prestadora
Nacional ende loservicios de salud
que corresponde
Resolución 156 2005 trabajo y de enfermedad profesional y se dictan otras Protección x Todos a su que atienda dichos eventos.
disposiciones. Social Para tal
personal noefecto,
uniformado el empleador o el contratante
y a las Fuerzas Militares en deberá
lo que diligenciar
completamente
corresponde a su personalel informe,
civil. dentro de los dos (2) días hábiles
siguientes a la ocurrencia del accidente o al diagnóstico de la
enfermedad laboral; cualquier modificación en su contenido, deberá
INGRESO
darla BASE aDE
a conocer la COTIZACIÓN
administradora (IBC)deDE LOS INDEPENDIENTES.
riesgos laborales, a la entidad Los
trabajadores
promotora deindependientes
salud, a la institución por cuenta propiade
prestadora y los independientes
servicios de salud y
conalcontrato
trabajador, diferente
anexando a prestación de servicios que
los correspondientes perciban
soportes.
ingresos
Cuandomensuales
el empleador iguales
o elocontratante
superiores anounhaya (1) salario mínimo
diligenciado
mensual legalelvigente
íntegramente formato, (smmlv), cotizarán
las entidades mes vencido alde
administradoras Sistema
riesgos
Integral
laborales, delasSeguridad
entidades Social sobre unde
promotoras ingreso
salud base de cotización
y las instituciones
mínimo
prestadoras del cuarenta
de servicios por ciento
de salud, (40%) del valor
podrán mensualizado
solicitarle de sus
la información
Ministerio de ingresos,lasin
faltante, incluir
cual deberá el valor total del Impuesto
ser suministrada dentroaldeValorlos dosAgregado
(2) días
Resolución 2851 2015 Por la cual se modifica el artículo 3º de la Resolución 156 de 2005 x Todos (IVA),siguientes
cuando a ello haya de lugar, según el En régimen tributario que
Trabajo hábiles al recibo la solicitud. tales casos, la entidad
corresponda.
solicitante Para calcular
de dicha información, la base mínima
enviará de cotización,
copia de la solicitud se podrán
a cada
deducir
entidadlas expensas quedel
administradora se generen
sistema de deseguridad
la ejecución de laintegral
social actividadqueo
renta
hayaque genere
recibido ellos ingresos,
informe, siempre que
al trabajador y acumplan
la dirección los requisitos
territorial udel
artículo
oficina107especial
del Estatuto Tributario.
del trabajo.
En el evento que no se suministre la información requerida en el
En caso
plazo de quelaelentidad
señalado, ingresodará baseaviso de cotización así obtenidodirección
a la correspondiente resulte
inferior
territorialal determinado
del Ministeriopor delelTrabajo,
sistema adeefecto presunción
de quede seingresos
adelanteque la
determine el Gobierno Nacional, investigación.se aplicará este último según la
metodología
Cuando no existaque para tal del
el informe fin se establezca
evento y tendrá
diligenciado porfiscalización
el empleador
preferente
o contratante, por parte
se deberáde la aceptar
Unidad Administrativa
el reporte del mismo Especial de Gestión
presentado
Pensional
por y Contribuciones
el trabajador, o por quien Parafiscales
lo represente de lao Protección
a través deSocial (APP).
las personas
No obstante,de
interesadas, elacuerdo
afiliado podrácon lo pagar
dispuestoun menor valor al 2.2.5.1.28
en el artículo determinado del
Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 Congreso de
Ley 1753 2015 x 135 por dicha presunción siempre Decretoy1072 cuando cuente con los documentos
de 2015.
“Todos por un nuevo país”. la República
que
PAR.soportan la deducción
1º—El informe de expensas,
de accidente de trabajolos cuales serán requeridos
o enfermedad laboral
en los procesos
deberá de fiscalización
ser diligenciado preferenteo que
por el empleador adelante olapor
contratante, UGPP.sus
delegados o representantes y no requiere autorización alguna por
En
parte el caso
de las deentidades
los contratos de prestacióndel
administradoras desistema
servicios depersonales
seguridad
relacionados social con lasintegral
funciones paradesuladiligenciamiento.
entidad contratante y que no
impliquen
PAR. 2º—Elsubcontratación
informe de accidente algunadeo trabajo
compraode insumos o expensas
enfermedad laboral se
relacionados
Laconsidera
presenteuna directamente
prueba,es
resolución entre con
definir la conformación,
otras,
la ejecución del contrato,
para la determinación el ingreso
del
y funcionamiento origen
delbasepor de
Comité cotización
partedede será en
las instancias
Convivencia todos los entidades
establecidas
Laboral en casospor mínimo
ley. Enelningún
públicas 40% decaso
valor
y empresas
mensualizado
reemplaza
privadas, de cada
asíelcomo
procedimiento contrato,
establecer sin incluirpara
establecido
la responsabilidad el valor
talquetotal
les el
determinaciónImpuesto
asiste ni esal
a los
Valor Agregado
requisito
empleadores para (IVA),
el pago
públicos yde yprestaciones
no aplicará
privados y a laselasistenciales
sistema de presunción
Administradoras o económicas
de Riesgos de al
Por la cual se establece la conformación y funcionamiento del ingresos ni la
trabajador, perodeducción
una vez de expensas.
radicado Los contratantes públicos y
Comité de Convivencia Laboral en Ministerio de Profesionales frente al desarrollo de enlas la administradora
medidas preventivas de riesgos
y
Resolución 652 2012 x Todos privados
laborales
correctivas deberán
deldaacoso efectuar
inicio laboral, directamente
la asignacióncontenidas la retención
de la reserva
en de
14 la
decotización
correspondiente”.
el artículo la
entidades públicas y empresas privadas y se dictan otras Trabajo de los contratistas, a partir de la fecha y en la forma que para el
disposiciones. Resolución número 2646 de 2008.
efecto establezca el Gobierno Nacional.

Cuando las personas objeto de la aplicación de la presente ley


perciban ingresos de forma simultánea provenientes de la ejecución
de varias
Todos actividades oestán
los empleadores contratos, las cotizaciones
obligados a: correspondientes
serán efectuadas por cada uno de los ingresos percibidos de
84 conformidad
Proporcionar con la un
y mantener normatividad
ambiente de aplicable. Lo anterior
trabajo en adecuadasen
concordancia
condiciones de higienecon el artículoestablecer
y seguridad, 5o de la Ley 797 de de
métodos 2003.
trabajo
contodo
En el mínimo detrabajo
lugar de riesgosse
para la salud dentro
establecerá de los procesos
un programa de Salud de
producción; dentro del cual se efectúen actividades destinadas a
Ocupacional,
prevenir los accidentes y las enfermedades relacionadas con el
trabajo. Corresponde al Ministerio de Salud dictar las normas sobre
organización y funcionamiento de los programas de salud
111 ocupacional. Podrá exigirse la creación de comités de medicina,
higiene y seguridad industrial con representación de empleadores y
trabajadores.

Todo empleador deberá responsabilizarse de los programas de


medicina preventiva en los lugares de trabajo en donde se efectúen
actividades que puedan causar riesgos para la salud de los
trabajadores. Tales programas tendrán por objeto la promoción,
protección, recuperación y rehabilitación de la salud de los
125 trabajadores, así como la correcta ubicación del trabajador en una
Congreso de ocupación adaptada a su constitución fisiológica y sicológica.
Ley 9 1979 Por la cual se dictan Medidas Sanitarias. x
la República

En todo lugar de trabajo deberá disponerse de personal adiestrado,


114 métodos, equipos y materiales adecuados y suficientes para la
prevención y extinción de incendios.
Todo empleador deberá responsabilizarse de los programas de
medicina preventiva en los lugares de trabajo en donde se efectúen
actividades que puedan causar riesgos para la salud de los
trabajadores. Tales programas tendrán por objeto la promoción,
protección, recuperación y rehabilitación de la salud de los
125 trabajadores, así como la correcta ubicación del trabajador en una
ocupación adaptada a su constitución fisiológica y sicológica.

Todo lugar de trabajo tendrá las facilidades y los recursos necesarios


127 para la prestación de primeros auxilios a los trabajadores.

Corrección de yerros del Decreto 1072 de 2015


Por el cual se corrigen unos yerros del Decreto 1072 de 2015,
Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo, contenidos en Ministerio del
Decreto 1528 2015 x Todos
los artículos 2.2.4.2.1.6., 2.2.4.6.42. Y2.2.4.10.1. del título 4 del Trabajo
libro 2 de la parte 2, referente a Riesgos Laborales

El trabajo penitenciario es la actividad humana libre, material o


intelectual que, de manera personal, ejecutan al servicio de otra
persona las personas privadas de la libertad y que tiene un fin
resocializador y dignificante. Así mismo se constituye en una actividad
dirigida a la redención de pena de las personas condenadas. Las
actividades laborales de las personas privadas de la libertad podrán
Por el cual se adiciona al Título 1 de la Parte 2 del Libro 2 del prestarse de manera intramural y extramural. El Instituto Nacional
Ministerio de
Decreto 1069 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Penitenciario y Carcelario -INPEC-, podrá ofrecer las plazas de trabajo
Decreto 1758 2015 Justicia y del x Todos
Justicia y del Derecho, un Capítulo 10 que regula las especiales penitenciario directamente o mediante convenios con personas
Derecho
condiciones de trabajo de las personas privadas de la libertad públicas o privadas. En todo caso propiciará la existencia de plazas
suficientes para que las personas privadas de la libertad, que así lo
deseen, puedan acceder a ellas.
Parágrafo. Todas las personas privadas de la libertad, tanto
condenadas como procesadas, podrán acceder a las plazas de trabajo
penitenciario. Las personas condenadas tendrán prioridad para
acceder a estas plazas, en virtud del fin resocializador del trabajo
El presente decreto se aplica a todos los trabajadores que laboran en
actividades de alto riesgo, entendiendo por actividades de alto riesgo
aquellas en las cuales la labor desempeñada implique la disminución
de la expectativa de vida saludable o la necesidad del retiro de las
funciones laborales que ejecuta, con ocasión de su trabajo.

Por el cual se definen las actividades de alto riesgo para la salud


Ministerio de
del trabajador y se modifican y señalan las condiciones,
Decreto 2090 2003 la Protección x Todos
requisitos y beneficios del régimen de pensiones de los
Social
trabajadores que laboran en dichas actividades

Los empleadores deberán adoptar y garantizar el cumplimiento de las


medidas necesarias para proteger la salud y el bienestar de los
12 trabajadores, entre otros, a través de los sistemas de gestión de
seguridad y salud en el trabajo.

Los empleadores deberán propiciar la participación de los


trabajadores y de sus representantes en los organismos paritarios
existentes para la elaboración y ejecución del plan integral de
prevención de riesgos de cada empresa. Asimismo, deberán
conservar y poner a disposición de los trabajadores y de sus
13 representantes, así como de las autoridades competentes, la
documentación que sustente el referido plan.

Los empleadores serán responsables de que los trabajadores se


sometan a los exámenes médicos de pre empleo, periódicos y de
retiro, acorde con los riesgos a que están expuestos en sus labores.
Tales exámenes serán practicados, preferentemente, por médicos
especialistas en salud ocupacional y no implicarán ningún costo para
14 los trabajadores y, en la medida de lo posible, se realizarán durante la
jornada de trabajo.

Los empleadores, según la naturaleza de sus actividades y el tamaño


de la empresa, de manera individual o colectiva, deberán instalar y
aplicar sistemas de respuesta a emergencias derivadas de incendios,
16 accidentes mayores, desastres naturales u otras contingencias de
fuerza mayor.

Siempre que dos o más empresas o cooperativas desarrollen


simultáneamente actividades en un mismo lugar de trabajo, los
17 empleadores serán solidariamente responsables por la aplicación de
las medidas de prevención de riesgos laborales

Los trabajadores tienen derecho a estar informados sobre los riesgos


laborales vinculados a las actividades que realizan.

Complementariamente, los empleadores comunicarán las


informaciones necesarias a los trabajadores y sus representantes
19 sobre las medidas que se ponen en práctica para salvaguardar la
seguridad y salud de los mismos.

El empleador deberá garantizar la protección de los trabajadores que


por su situación de discapacidad sean especialmente sensibles a los
riesgos derivados del trabajo. A tal fin, deberán tener en cuenta
25 dichos aspectos en las evaluaciones de los riesgos, en la adopción de
Comunidad medidas preventivas y de protección necesarias.
Sustitución de la Decisión 547, Instrumento Andino de
Decisión 584 2004 Andina de x
Seguridad y Salud en el Trabajo
Naciones

El empleador deberá tener en cuenta, en las evaluaciones del plan


integral de prevención de riesgos, los factores de riesgo que pueden
incidir en las funciones de procreación de los trabajadores y
trabajadoras, en particular por la exposición a los agentes físicos,
26 químicos, biológicos, ergonómicos y psicosociales, con el fin de
adoptar las medidas preventivas necesarias.

Cuando las actividades que normalmente realiza una trabajadora


resulten peligrosas durante el período de embarazo o lactancia, los
empleadores deberán adoptar las medidas necesarias para evitar su
exposición a tales riesgos. Para ello, adaptarán las condiciones de
trabajo, incluyendo el traslado temporal a un puesto de trabajo
distinto y compatible con su condición, hasta tanto su estado de salud
permita su reincorporación al puesto de trabajo correspondiente. En
27 cualquier caso, se garantizará a la trabajadora sus derechos laborales,
conforme a lo dispuesto en la legislación nacional de cada uno de los
Países Miembros.

Previamente a la incorporación a la actividad laboral de niñas, niños y


adolescentes, el empleador deberá realizar una evaluación de los
puestos de trabajo a desempeñar por los mismos, a fin de determinar
la naturaleza, el grado y la duración de la exposición al riesgo, con el
objeto de adoptar las medidas preventivas necesarias.
Dicha evaluación tomará en cuenta los riesgos específicos para la
seguridad, salud y desarrollo de las niñas, niños y adolescentes.
El empleador deberá informar a las niñas, niños y adolescentes y a
29 sus padres, representantes o responsables, de los riesgos y las
medidas adoptadas.

Los empleadores serán responsables de que a las niñas, niños y


adolescentes trabajadores se les practiquen exámenes médicos de
preempleo, periódicos o de retiro. Cuando los mayores de 18 años
pero menores de 21 estén realizando trabajos considerados como
insalubres o peligrosos, de acuerdo con lo previsto en la legislación
30 nacional, los exámenes periódicos deberán efectuarse hasta la edad
de 21 años, por lo menos cada año.

Son obligaciones de los trabajadores: a) Dar cumplimiento a las


Ministerio de obligaciones que les correspondan en materia de Medicina, Higiene y
Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda,
Trabajo y Seguridad Industrial, de acuerdo con las normas legales y la
Resolución 2400 1979 higiene y x Todo
Seguridad reglamentación que establezca el patrono en concordancia con el
seguridad en los establecimientos de trabajo.
Social literal a) del Artículo anterior. b) Utilizar y mantener adecuadamente
las instalaciones de la Empresa, los elementos de trabajo, los
Tiene por objeto establecer reglas para llevar a cabo la afiliación,
Decreto Único cobertura y el pago de aportes en el Sistema General de Riesgos
Afiliación, cobertura y pago de aportes de las personas Ministerio de
Reglamentario 1072 2015 x 2.2.4.2.2.1 - 2.2.4.2.2.24 Laborales de las personas vinculadas a través de contrato formal de
vinculada a través de contrato de prestación de servicios. Trabajo prestación de servicios con entidades o instituciones públicas o
Sector Trabajo
privadas, tales como contratos civiles, comerciales o administrativos y
de los trabajadores independientes que laboren en actividades de
Decreto Único Riesgos Laborales. Todas las personas privadas de la libertad
Por medio del cual se dicta el Decreto Único Reglamentario del Ministerio de
Reglamentario 1072 2015 x 2.2.4.2.3.1. - 2.2.4.2.3.16 Afiliación
que desarrollen actividadesallaborales
de estudiantes sistemadeben estar
general deafiliadas
riesgos al Sistema
laborales
Sector Trabajo Trabajo
Sector Trabajo General de
Riesgos Laborales. En caso que las personas privadas de la libertad
Por el cual se adiciona al Título 1 de la Parte 2 del Libro 2 del
presten sus
Decreto Único Decreto 1069 de
servicios directamente al INPEC, la cotización deberá ser asumida por
Reglamentario 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Justicia y del
Ministerio de el Instituto.
del Sector 1069 2015 Derecho. 2.2.1.10.2.3.
Justicia Si la prestación del servicio se hace en virtud de un convenio con
Justicia y del 10 que regula las especiales condiciones de trabajo de las
persona pública
Derecho personas privadas de la
o privada, el INPEC deberá garantizar que dentro del mismo se
libertad Señala los criterios para la graduación e imposición de multas
incluyan las
derivadas de incumplimientos
obligaciones a las
para la cancelación denormas sobre
las sumas quesalud y seguridad
correspondan a la
Se reglamentan los criterios de graduación de las multas por en el trabajo afiliación
infracción a las normas de Seguridad y Salud en el Trabajo y respectiva.
Riesgos Laborales, se señalan normas para la aplicación de la
x 2.2.4.11.1. - 2.2.4.11.13.
orden de clausura del lugar de trabajo o cierre definitivo de la
empresa y paralización o prohibición inmediata de trabajos o
tareas y se dictan otras disposiciones

Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo x 2.2.4.6.1. - 2.2.4.6.37

Establecer las condiciones laborales especiales del teletrabajo que


regirán las relaciones entre empleadores y teletrabajadores y que se
Teletrabajo x 2.2.1.5.1 - 2.2.1.5.14. desarrolle en el sector público y privado en relación de dependencia.

Determina las bases de organización y administración gubernamental


y, privada de la Salud Ocupacional en el país, para la posterior
Se determinan las bases para la organización y administración constitución de un Plan Nacional unificado en el campo de la
x 2.2.4.6.38 - 2.2.4.6.42
de la Seguridad y Salud en el Trabajo prevención de los accidentes y enfermedades relacionadas con el
trabajo y en el del mejoramiento de las condiciones de trabajo.
Los decretos reglamentarios y demás normas que se expidan para
Los empleadores
regular que tengandel
aspectos específicos a su cargoIIIuno
Título de lao Ley
más9a.
trabajadores
de 1979 y del
deben
Códigoestar afiliados
Sustantivo delalTrabajo
Sistema General
sobre SaluddeOcupacional
Riesgos Laborales.
se ajustarán a
Decreto Único
Reglas generales sobre afiliación. Ministerio de x 2.2.4.2.1.1. - 2.2.4.2.1.7 La
lasselección de la entidad yadministradora
bases de organización administraciónde queriesgos laborales
establece este es libre
Reglamentario 1072 2015 y voluntaria por parte del empleador.
Trabajo
Sector Trabajo
Por medio del cual se reglamenta el Contrato de Aprendizaje y se
dictan otras disposiciones
Se reglamenta el Contrato de Aprendizaje y se dictan otras
x 2.2.6.3.1 - 2.2.6.3.23.
disposiciones

Se aplica a todos lo afiliados al Sistema General de Riesgos


Profesionales, organizado por el decreto 1295 de 1994.
Reembolsos x 2.2.4.4.1 - 2.2.4.4.7.
Decreto Único
Ministerio de
Reglamentario 1072 2015
Trabajo
Sector Trabajo

Calificación del origen del accidente, la enfermedad o la muerte. Las


Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud y Entidades
Promotoras de Salud, deberán conformar una dependencia técnica o
grupo interdisciplinario que adelante el procedimiento de
determinación del origen y registrarla ante las Secretarías de Salud.
Las Administradoras de Riesgos Laborales adelantarán el
procedimiento por intermedio del grupo interdisciplinario previsto en
el artículo 2.2.5.1.26. del presente Decreto.
PARÁGRAFO 1. El costo de los honorarios que se debe sufragar a las
Juntas de Calificación de Invalidez, será asumido por la última Entidad
Por el cual se establece
Administradora el sistema
de Riesgos Laborales de ogarantía
Fondo de de Pensiones
calidad delalSistema
cual se
General deoRiesgos
encuentre Profesionales
se encontraba afiliado el trabajador y podrá repetir el
Sistema de Garantía de Calidad del Sistema General de Riesgos
x 2.2.4.7.1. - 2.2.4.7.13. costo de los mismos contra la persona o entidad que resulte
Profesionales
responsable del pago de la prestación correspondiente, de
conformidad con el concepto emitido por las Juntas de Calificación de
Invalidez.
Las Empresas usuarias que utilicen los servicios de Empresas de
PARÁGRAFO 2. Cuandodeberán
Servicios Temporales, se hayaincluir
determinado en primera
los trabajadores eninstancia
misión el
Riesgos Laborales en Empresas de Servicios Temporales x origen
dentro dede una contingencia,
sus Programas de el pagoOcupacional,
Salud de la incapacidad
para lotemporal
cual deberán
deberá ser asumido por la Entidad Promotora de Salud o
suministrarles:
Administradora de Riesgos Laborales respectiva, procediéndose a
2.2.4.2.4.1.- 2.2.4.2.4.5. Una inducción completa e información permanente para la
efectuar
prevención losde
reembolsos
los riesgosen la forma
a que estánprevista
expuestospor dentro
la normatividad
de la empresa
vigente.
usuaria. Los elementos de protección personal que requieran el
El incumplimiento
puesto de trabajo. de Laslacondiciones
obligación de de que trata ele presente
Seguridad artículo y
Higiene Industrial
Calificación del origen del accidente, la enfermedad o la muerte. x 2.2.5.1.27 dará lugar a imposición de sanciones, de conformidad con lo previsto
en el artículo 91 del Decreto-ley 1295 de 1994 o norma que los
sustituya, modifique o adicione.
Artículo 2.2.4.6.37 Transición. Todos los empleadores públicos y
Modifica periodo de transición para la entrada en vigencia del privados, los contratantes de personal bajo cualquier modalidad de
Ministerio de contrato civil, comercial o administrativo, organizaciones de
Decreto 171 2016 Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG- x 1
Trabajo economía solidaria y del sector cooperativo, así como las empresas
SST)
servicios temporales, deberán sustituir el Programa de Salud
Ocupacional por el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Este Reglamento tiene por objeto establecer las normas mínimas para
la prevención los riesgos en las labores mineras subterráneas, así
Por el cual se establece el Reglamento de Seguridad en las Ministerio de mismo adoptar los procedimientos para efectuar la inspección,
Decreto 1886 2015 x Todos
Labores Mineras Subterráneas Trabajo La presente
vigilancia resolución
y control tiene como
todas labores objeto
mineras adoptar elyFormulario
subterráneas de superficie
queÚnico derelacionadas
estén Afiliación y Registro
con éstas, depara
Novedades al Sistema
la preservación deGeneral
las de
Seguridad Social
condiciones en Salud,
seguridad y laseninstrucciones
y salud para suen
los lugares trabajo diligenciamiento
que se
contenidos en los Anexos Técnicos No. 1: "FORMULARIO ÚNICO DE
Por la cual se adopta el Formulario Único de Afiliación y Registro AFILIACIÓN Y REGISTRO DE NOVEDADES AL SISTEMA GENERAL DE
Ministerio de
Resolución 974 2016 de Novedades al Sistema General de Seguridad Social en Salud x Todos SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD" y No. 2: "INSTRUCTIVO PARA EL
Trabajo
DILIGENCIAMIENTO DEL FORMULARIO ÚNICO DE AFILIACIÓN Y
REGISTRO DE NOVEDADES AL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD
Decreto Único La SOCIAL
presente ENParte
SALUD",
tienelos
porcuales
objeto forman parte
unificar integral las
y actualizar de la misma.
reglas de
Reglamentario Ministerio de Igualmente,
afiliación describir
al Sistema su contenido,
General de Seguridadestablecer su Salud,
Social en obligatoriedad
crear el y
del Sector Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario Salud y transitoriedad
Sistema de Afiliación para su aplicaciónmediante
Transaccional, en todo elelterritorio nacional.
cual se podrán
780 2016 x 2.1.1.1. - 2.1.13.9.
Salud y del Sector Salud y Protección Social Protección realizar los procesos de afiliación y novedades en el citado Sistema, y
Protección Social definir los instrumentos para garantizar la continuidad en la afiliación
Social y el goce efectivo del derecho a la salud.
De la inspección, vigilancia v control sobre la tercerización laboral .

Ministerio de
Decreto Único
Trabajo y
Reglamentario 1072 2015 De la inspección, vigilancia v control sobre la tercerización laboral x 2.2.8.1.41 . - 2.2.8.1.50.
Seguridad
Sector Trabajo
Social

La presente Ley tiene por objeto impulsar la generación de empleo


Por medio de la cual se promueve el empleo y el para los
emprendimiento juvenil, se generan medidas para superar Ministerio del jóvenes entre 18 y 28 años de edad, sentando las bases
Ley 1780 2016 x Todos.
barreras de acceso al mercado de trabajo y se dictan otras Trabajo. institucionales para el diseño y ejecución
disposiciones. de políticas de empleo, emprendimiento y la creación de nuevas
empresas jóvenes, junto con la .
La presente ley tiene por objeto definir lineamientos generales en
Por la cual se promueve la formación de hábitos, Congreso de educación, responsabilidad social empresarial y acciones estatales y
Ley 1503 2011 comportamientos y conductas seguros en la vía y se dictan otras la República x Todos. comunitarias para promover en las personas la formación de hábitos,
disposiciones. de Colombia comportamientos y conductas seguros en la vía y en consecuencia, la
formación de criterios autónomos, solidarios y prudentes para la
toma de decisiones en situaciones de desplazamiento o de uso de la
Se reglamentan los artículos 3, 4,5,6,7,9, 10, 12, 13,18 Y 19 de la Ley
Por el cual se reglamentan los artículos 3, 4,5,6,7,9, 10, 12, 1503
Ministerio de de 2011 y se dictan otras disposiciones
Decreto 2851 2013 13,18 Y 19 de la Ley 1503 x Todos.
Transporte
de 2011 y se dictan otras disposiciones

Guía metodológica para lo elaboración del plan estratégico de


Por la cual se expide la Guía metodológica para la elaboración seguridad vial que estará o cargo de todo entidad, organización o
Ministerio de empresa del sector público o privado que poro cumplir sus fines
Resolución 1565 2014 del Plan Estratégico de x Todos.
Transporte misionales 'o en el desarrollo' de sus actividades posea, fabrique,
Seguridad Vial
ensamble, comercialice, contrate, o administre flotas de vehículos
automotores o no automotores superiores o diez (lO) unidades, o
la presente resolución tiene por objeto establecer el contenido,
Por la cual se establecen los requisitos del curso básico intensidad horaria y el término para obtener el certificado del curso
obligatorio de capacitación para los conductores de vehículos Ministerio de básico obligatorio de capacitación para los conductores que
Resolución 1223 2014 x Todos
de carga que transportan mercancías peligrosas y se dicta una Transporte transportan mercancías peligrosas en vehículos automotores de
disposición carga.
Los conductores tendrán plazo hasta el 31 de diciembre de 2016, para
obtener el certificado del curso obligatorio de capacitación para
Por la cual se modifica el parágrafo 1 del artículo 3 y los Ministerio de conductores que transportan mercancías peligrosas, de que trata el
Resolución 2328 2016 x Todos
artículos 6 y 10 de la Resolución 1223 de 2014 Transporte artículo 3 de la Resolución 1223 de 2014.

Se adopta como mecanismo estándar, la Guía metodológica para la


por la cual se adopta el documento Guía para la Evaluación de emisión de observaciones y aval de los Planes Estratégicos de
Ministerio de Seguridad Vial, la cual
Resolución 1231 2016 los Planes Estratégicos x Todos
Transporte hace parte integral del presente acto administrativo.
de Seguridad Vial.

Por el cual se modifica y adiciona el Decreto 1079 de 2015, en


Se modifica y adiciona el Decreto 1079 de 2015, en relación con relación con el Plan Estratégico de Seguridad Vial.
Ministerio de
Decreto 1906 2015 el Plan x Todos
Transporte
Estratégico de Seguridad Vial

Por el cual se modifican los artículos 2.2.4.10.2., 2.2.4.10.3. Y Por el cual se modifican los artículos 2.2.4.10.2., 2.2.4.10.3. Y
2.2.4.10.5. Y se adicionan los artículos 2.2.4.10.8. Y 2.2.4.10.9. 2.2.4.10.5. Y se adicionan los artículos 2.2.4.10.8. Y 2.2.4.10.9. del
del Decreto 1072 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Ministerio del Decreto 1072 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector
Decreto 1117 2016 x Todos
Sector Trabajo, referentes a los requisitos y términos de Trabajo. Trabajo, referentes a los requisitos y términos de inscripción para el
inscripción para el ejercicio de intermediación de seguros en el ejercicio de intermediación de seguros en el ramo de riesgos
ramo de riesgos laborales laborales que de la misma manera, se hace necesario señalar alcance
Por la cual se unifican las reglas para el recaudo de aportes al Sistema
Ministerio de de Seguridad Social Integral y Parafiscales
Por la cual se unifican las reglas para el recaudo de aportes al
Salud y
Resolución 2388 2016 Sistema de Seguridad x Todos
Protección
Social Integral y Parafiscales
Social
Por el cual se adiciona al capítulo 2 del título 4 de la parte 2 del
libro 2 del Por el cual se adiciona al capítulo 2 del título 4 de la parte 2 del libro 2
Decreto 1072 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector del Decreto 1072 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector
Ministerio de Trabajo, una sección 5 por medio de la cual se reglamenta la afiliación
Decreto 1563 2016 Trabajo, una x Todos
Trabajo voluntaria al sistema
sección 5 por medio de la cual se reglamenta la afiliación
voluntaria al sistema general de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones.
general de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones. "Parágrafo 2°. Las entidades, organizaciones o empresas públicas o
privadas, tendrán plazo hasta el último día hábil del mes de diciembre
2.3.2.3.2 parágrafos 2, 4 y de
5 2016, para efectuar la entrega del Plan Estratégico de Seguridad Vial.
(... )
Parágrafo 4°. Las entidades, organizaciones o empresas públicas o
Sistemas Estratégicos de Transporte Público
privadas
Por el cual se modifica el Decreto 1079 de 2015, en relación con (SETP). Los Sistemas Estratégicos de Transporte Público se definen
Ministerio de como
Decreto 1079 2015 el Plan Estratégico de x 2.2.1.2.2.2.
Transporte aquellos servicios de transporte colectivo integrados y accesibles para
Seguridad Vial
la
población en radio de acción, que deberán ser prestados por
Requisitos para conducir. Los conductores de
empresas
transporte escolar deberán contar con la licencia que les acredite la
2.2.1.6.10.8. conducción
de la respectiva clase de vehículo.
Adicionalmente deberán ser capacitados por las empresas de
Por el cual se adicionan unos artículos a la Sección 7 del Capítulo 1 del
transporte en
Afiliación y cotización a los Subsistemas de Seguridad Social en Salud,
Título 6 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1072 de 2015, Decreto Pensiones y Riesgos Laborales en las
Único Reglamentario del Sector Trabajo, que reglamenta la seguridad Ministerio del prácticas laborales y judicatura.
Decreto 1669 2016 Trabajo x Todos
social de los estudiantes que hagan parte de los programas de
incentivo para las prácticas laborales y judicatura en el sector público.

Por el cual se reglamentan los numerales 1 y 8 del artículo 13 de la Ley Departamento Se adiciona a la subsección 2 de la sección 4 del capítulo 2 del título 1 de la
1618 de 2013 , sobre incentivos en proceos de contratación en favor Nacional de parte 2 del libro 2 del Decreto 1082 de 2015, sobre el puntaje adicional para
Decreto 392 2018 x Todo proponentes con trabajadores con discapacidad a quienes las entidades
de personas con discapacidad Planeación
estatales otorgarán un uno (1) por ciento del total de puntos establecidos en
Por el cual se adiciona el capítulo 5 al título 14 de la parte 2 del libro 2 Tiene por objeto reglamentar el traslado del Programa de Subsidio al Aporte
del Decreto 1833 de 2016, a efectos de reglamentar el artículo 212 de Ministerio del para Pensión (PSAP) al Servicio Social Complementario de. Beneficios
Decreto 387 2018 la Ley 1753 de 2015, Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 - Todos trabajo x Todo Económicos Periódicos (BEPS) de las personas que voluntariamente lo
por un nuevo país- y se dictan otras dispocoisiones soliciten, así como las condiciones para el traslado del subsidio otorgado a
Por medio del cual se modifican los artículos 3.2.3.9. y 3.2.3.11. del
Decreto 780 de 2016, Ministerio de La novedad, consiste en a) la modificación de los rangos de aportantes y
Único Reglamentario del Sector Salud y Protección Social, en relación Salud y cotizantes independientes; b) la ampliación de las fechas de obligatoriedad
Decreto 948 2018 Protección x Todo en el uso de la modalidad electrónica para el pago de la Planilla Integrada de
con los plazos
para la utilización obligatoria de la planilla electrónica Social Liquidación de Aportes - PILA, y c) la eliminación de la obligatoriedad del
Deroga en su integridad el Capítulo 2 del Título 3 de la
Por el cual se deroga el Capítulo 2 del Título 3 de la Parte 2 del Libro 2 Ministerio del Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1072 de 2015, Decreto Único Reglamentaría
Decreto 683 2018 del x Todo
PorDecreto
la cual 1072 de 2015,
se establece unDecreto Único
plazo para Reglamentario
la definición del Sector
de procesos y Trabajo del Sector Trabajo, adicionado por el Decreto 583 de 2016, por lo que éste
Trabajo y de
metodología de evaluación el Decreto 583 deteórico
los exámenes 2016 y práctico para la último se entiende igualmente derogado.
obtención de la licencia de Establece un plazo de ocho (8) meses contados a partir de la publicación (11
conducción de que trata la Resolución 1349 de 2017 del Ministerio de Ministerio de de mayo de 2018) de la presente resolución para que la Agencia Nacional de
Resolución 1487 2018 Transporte y se prorroga el plazo de que trata el artículo 23 de la Transporte x Todo Seguridad Vial defina los procesos y metodología de evaluación de los
Resolución 1349 de 2017 exámenes teórico y práctico para la obtención de la licencia de conducción
Reglamenta la instalación y uso obligatorio de cintas retrorreflectivas en
Ministerio de vehículos automotores tipo: bus (abierto, chiva a escalera y cerrado), buseta
Resolución 3246 2018 Por la cual se reglamenta la instalación y uso obligatorio de cintas Transporte x Todo (abierta, chivo escalera y cerrado), microbús, camión, camioneta (panel, van,
reflectivas estacas y furgón), tractocamión (Camión tractor), volquete, así como en los
Ministerio de Adopta el formulario único de de afiliación y reporte de novedades al
Por la cual se adopta el formulario Único de afiliación y reporte de Salud y Sistema General de Riesgos Laborales que aplica a las ARL, empleadores,
Resolución 3310 2018 novedades al Sistema General de Riesgos Laborales Protección x Todo trabajadores independientes, agremiaciones, asociones o congregaciones
social religiosas que realizan afiliación colectiva, cooperativas y precooperativas e
Tiene por objeto regular las prácticas laborales de que trata la Ley 1780 de
Ministerio del 2016 Y regula las relaciones formativas de práctica laboral en el sector
Resolución 3546 2018 Por la cual se regulan las prácticas laborales Trabajo x Todo público y privado.
Las prácticas en la relación docencia servicio en el área de la salud, el
contrato de aprendizaje
Fijó el contenido establecido
y carácterísticas en la Ley
técnicas que789 de cumplir
debe 2002 y lalajudicatura,
información
Por la cual se fija el contenido y carácterísticas técnicas que debe continuarán
cumplir la información la UGPP, conforme con lo establecido en el solicitada porsiendo reguladas por las disposiciones vigentes sobre las
la UGPP
Resolución 922 2018 UGPP X Todo respectivas materias.
parágrafo 2 del artículo 178 de la Ley 1607 de 2012

Por la cual se modifican los anexos técnicos 2,3 y 5 de la Resolución Ministerio de Modifica los anexos técnicos 2, 3 y 5 contentivos de las especificaciones y
2388 de 2016 modoficada por las resoluciones 5858 de 2016, 980, Salud y estructura de los archivos de PILA que forman parte de la Resolución 2388
Resolución 3559 2018 Protección x Todo de 2016 modoficados por la Resolución 5858 de 2016, 980, 160 y 3016 de
1608 y 3016 de 2017
Social 2017
Por la cual se prorroga el plazo establecido en el artículo 3 de la Prorroga por seis (6) meseg,rnás-el plazo para instalar y usar las
Ministerio de cintas retrorreflectivas, establecido en el artículo 3 de la Resolución 3246 de
Resolución 4919 2018 Resolución Transporte x Todo
3246 del 3 de agosto de 2018 agosto 3 de 2018 del Ministerio de Transporte

Por el cual se modifica el Título 2 de la Parte 1 del Libro 2 y el artículo Presidencia de Modifica el Título 2 de la Parte 1 del Libro 2 del Decreto 780 de 2016, Único
2.1.5.1 del Decreto 780 de 2016, Único Reglamentario del Sector Salud la República Reglamentario del Sector Salud y Protección Social sobre la creación del
Decreto 2058 2018 x Todos Sistema de Afiliación Transaccional
y Protección Social

Por la cual se adopta el formato de identificación de peligros Adopta el formato e instructivo de identificación de peligros, para la
Ministerio del afiliación voluntaria de independientes que devenguen 1 o más salarios
Resolución 144 2017 establecido en el artículo 2.2.4.2.5.2 numeral 6.1 y 6.2 del Decreto Trabajo x Todos
1563 de 2016 y se dictan otras disposiciones mínimos mensuales legales vigentes, el cual deben diligenciar como
requisioto para acceder a la afiliación del Sistema General de Riesgos
Por la cual se modifican los Anexos Técnicos 2, 4 y 5 establecidos en la Ministerio de Modifica los Anexos Técnicos 2, 4 y 5 contentivos de las especificaciones y
Resolución 2388 de 2016 con el fin de dar cumplimiento a la Ley 1819 Salud y estructura de los archivos de la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes
Resolución 1608 2017 Protección x Todos (PILA) que forman parte de la Resolución 2388 de 2016 modificados por la
de 2016.
Social Resolución 5858 de 2016 y 980 de 2017.
1. Trabajo diurno es el que se realiza en el período comprendido entre las
POR MEDIO DE LA CUAL SE MODIFICAN LOS ARTÍCULOS 160 Y 161 DEL CÓDIGO seis horas (6:00 a.m.) y las veintiún horas (9:00 p.m.).
Ley 1846 2017 SUSTANTIVO DEL TRABAJO Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES Congreso x Todo
2. Trabajo nocturno es el que se realiza en el período comprendido entre las
POR MEDIO DE lA CUAL SE INCENTIVA lA ADECUADA ATENCiÓN Y veintiún
Amplía lahoras (9:00
licencia de p.m.) y las seis
maternidad horas
a 18 (6:00 a.m.).
semanas
CUIDADO DE lA PRIMERA INFANCIA, SE MODIFICAN lOS ARTíCULOS
Ley 1822 2017 236 Y 239 DEL CÓDIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO Y SE DICTAN OTRAS Congreso x Todo
DISPOSICIONES
POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA LA ESTRATEGIA SALAS Adopta la estrategia Salas Amigas de la Familia Lactante del Entorno Laboral
AMIGAS DE LA FAMILIA LACTANTE DEL ENTORNO LABORAL EN en entidades públicas y empresas privadas de conformidad con el artícu o
Ley 1823 2017 ENTIDADES PÚBLICAS TERRITORIALES Y EMPRESAS PRIVADAS Y Congreso x Todo 238 del Código Sustantivo del Trabajo.
SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES
La norma definió la creación del sistema de afiliación transaccional como
conjunto de procesos, procedimientos e instrumentos de orden técnico y
administrativo, que dispondrá el Ministerio de Salud y Protección Social para
el registro y consulta de afiliados, afiliación y novedades en los Sistemas
Generales de Seguridad Social en Salud y en Riegos Laborales.
Por el cual se modifica el título 2 de la parte 1 del libro 2 y el artículo El Ministerio definirá las transacciones que podrán realizar los diferentes
Decreto 2058 2018 2.1.5.1 del Decreto 780 de 2016, único reglamentario del sector Salud x Todos usuarios de acuerdo con sus competencias y los niveles de acceso que se
y Protección Social, sobre el sistema de afiliación transaccional. definan. Una vez el sistema inicie su operación, será el medio para el registro
Ministerio de de la afiliación y reporte de novedades.
Salud y
Protección
Social
Se adoptan los referentes técnicos mínimos obligatoriospara la
Por la cual se adopta la bateria de instrumentos para la evaluación de identificación, evaluación, monitoreo permanente e intervención de los
factores de riesgo psicosocial, la guia técnica para la promoción, Ministerio del factores de riesgo psicosocial.
Resolución 2404 2019 Trabajo x Todos
prevención e intervención de los factores psicosociales y sus efectos
en la población trabajadora y sus protocolos específicos y se ditan
otras disposiciones.
Congreso de Se crea el piso de protección social para personas con ingresos inferiores a 1
Por el cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022. “Pacto la Republica SMLMV, el cual estará integrado por el Régimen Subsidiado del Sistema
Ley 1955 2019 por Colombia, Pacto por la Equidad” x 193 y 244
de Colombia General de Seguridad en Salud, el Servicio Social Complementario de
Beneficios Económicos
Reduccion Periódicos
de factores de riesgo en(BEPS) comolaboral
el entorno mecanismo de de
Gestión protección
riesgos en
laborales relacionados con el manejo de medicamentos de control especial y
Por la cual se adopta la Política Integral para la Prevención y Atención Ministerio de manipulación de sustancias químicas con efectos psicoactivos.
Resolución 89 2019 del Consumo de Sustancias Psicoactivas Salud y x Todos
Protección
Social
Los empleadores públicos y privados, los trabajadores dependientes e
Por la cual se definen los estándares mínimos del Sistema de Gestión Ministerio del independientes, los contratantes de personal bajo modalidad de contrato
Resolución 312 2019 de Seguridad y Salud en el trabajo SG-SST. Trabajo x Todos civil, comercial o administrativo, a las organizaciones de economía solidaria y
Por el cual se adiciona la Parte 4 del Libro 2 del Decreto 1079 de del sector cooperativo, las agremiaciones u asociaciones que afilian
2015 y se reglamentan los artículos 84 de la Ley 1523 de 2012 y Reglamentó el artículo 84 de la Ley 1523 de 2012 y el Mantenimiento de
12 Y 63 de la Ley 1682 de 2013, en relación con la gestión del Ministerio de Emergencias de que tratan los artículos 12 y 63 de la Ley 1682 de 2013, así
Decreto 602 2017 riesgo de desastres en el Sector Transporte y se dictan otras Tranporte x Todo como incorporó y fijó condiciones para la Gestión del Riesgo de Desastres en
disposiciones el Sector Transporte,
Congreso de la Establecer los criterios para dotacion, disposición y criterio de los
Por el cual se adiciona el Título 13 a la Parte 8 del Libro 2 del desfibriladores externos automaticos.
Decreto 1465 2019 Decreto 780 de 2016 en relación con los Desfibriladores Republica de x todo
Externos Automáticos Colombia
Por medio del cual se expide el Reglamento Técnico de Etiquetado -
RETIQ Ministerio de Anexo Genera! Reglamento Técnico de Etiquetado - RETIQ
Resolución 41012 2015 Minas y energía x Anexo

En todos los establecimientos de trabajo en donde se produzcan


88 ruidos, se deberán realizar estudios de carácter técnico para aplicar
sistemas o métodos que puedan reducirlos o amortiguarlos al
En dondeSe
máximo. la examinará
intensidad de
delpreferencia
ruido sobrepase el nivel máximo
la maquinaria vieja, defectuosa,
89 permisible, será necesario efectuar un estudio ambiental por medio
de instrumentos que determinen el nivel de presión sonora y la
El control de la exposición a ruido se efectuará por uno o varios de los
frecuencia.
90 siguientes métodos:
a. Se reducirá el ruido en el origen mediante un encerramiento parcial
o total de la
Todo trabajador expuesto a intensidades de ruido por encima del
91 nivel permisible, y que esté sometido a los factores que determinan la
Ministerio de pérdida de la audición, como el tiempo de exposición, la intensidad o
Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, En todossonoras
presión los establecimientos de trabajo
la frecuencia del ruido, ladonde existan
distancia de laniveles
fuentede
del
Trabajo y 92
Resolución 2400 1979 higiene y x ruido sostenido, de frecuencia superior a 500 ciclos por segundo e
Seguridad
seguridad en los establecimientos de trabajo. intensidad
Social En los lugares de trabajo en donde se produzcan vibraciones por
93 el uso de aparatos, equipos, herramientas, etc., que den origen en los
trabajadores
Los conductos con circulación forzado de líquidos o gases,
94 especialmente cuando estén conectados directamente con máquinas
que posean
Las máquinas herramientas, que originen trepidaciones, tales como
Ruido 95 martillos neumáticos, apisonadoras, remachadoras, compactadoras,
trituradoras
El anclaje de máquinas y aparatos que produzcan ruidos,
vibraciones o trepidaciones, se realizará con las técnicas más eficaces,
96 a fin de
lograr su óptimo equilibrio estático y dinámico.
Ministerio de PARÁGRAFO.
ARTICULO 1o.Se prohíbe
Adoptar instalar
como máquinas
valores límitesopermisibles
aparatos ruidosos
para
Por la cual se adoptan valores límites permisibles para la Trabajo y adyacentes a
exposición ocupacional al ruido, los siguientes:
Resolución 1792 1990 x Todo
exposición ocupacional al ruido. Seguridad Para exposición durante ocho (8) horas: 85 dBA.
Social Para exposición durante cuatro (4) horas: 90 dBA.
Por la cual se dictan normas sobre Protección y conservación de Definiciones, contaminación por ruido. Ruido continuo. Ruido
Ministerio de impulsivo. Decibel. Ruido ambiental y métodos de medición. Emisión
Resolución 8321 1983 la Audición de la Salud y el bienestar de las personas, por causa x Todos.
Salud de ruido para fuentes sonoras. Normas especiales de emisión de
de la producción y emisión de ruidos.
ruido. Protección y conservación de la audición, por emisión de ruido
Cualquier responsable generador de ruido a través de sus fuentes y
Prevención y control de la contaminación atmosférica y la Presidencia de
Decreto 948 1995 x 2.5.1.1.1. - 2.2.5.1.11.1 que pueda perturbar el ambiente o la salud humana deberá tomar las
protección de la calidad del aire. la República medidas para controlar el mismo.
Tabla de enfermedades laborales basada en el concepto favorable del
Ministerio de Consejo Nacional de Riesgos Laborales
Decreto 1477 2014 Por el cual se expide la tabla de enfermedades laborales x Todas
Trabajo
Ministerio de
Vivienda Fija para todo el territorio nacional, la norma nacional de emisión de
Por la cual se establece la norma nacional de emisión de ruido y
Resolución 627 2006 Ambiente y x Todos ruido y norma de ruido ambiental.
ruido ambiental
Desarrollo
Territorial El Ministerio de Salud determinará los niveles de ruido, vibración y
RIESGOS FÍSICOS 106 cambios de presión a que puedan estar expuestos los trabajadores.
Congreso de
Ley 9 1979 Por la cual se dictan medidas sanitarias. x
la República Se prohíben métodos o condiciones de trabajo con sobrecargo o
Radiaciones 107 pérdida excesiva de calor que puedan causar efectos nocivos a la
ionizantes y no salud de los trabajadores.
ionizantes 2.3.5 De las radiaciones ionizantes.
Ministerio de Título III, Capitulo V
Disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad industrial en Trabajo y
Resolución 2400 1979 x
establecimientos de trabajo. Seguridad 2.3.6 Radiaciones no ionizantes.
Social Título III, Capitulo VI

Congreso de En todos los lugares de trabajo habrá iluminación suficiente, en


Ley 9 1979 Por la cual se dictan Medidas Sanitarias. x 105 cantidad y calidad, para prevenir efectos nocivos en la salud de los
la República
trabajadores y para garantizar adecuadas condiciones de visibilidad y
Todos los lugares de trabajo tendrán la iluminación adecuada e
seguridad.
indispensable de acuerdo a la clase de labor que se realice según la
modalidad de la industria; a la vez que deberán satisfacer las
condiciones de seguridad para todo el personal. La iluminación podrá
ser natural o artificial, o de ambos tipos. La iluminación natural debe
disponer de una superficie de iluminación (ventanas, claraboyas
lumbreras, tragaluces, techos en diente de serrucho, etc.)
proporcional a la del local y clase de trabajo que se ejecute,
complementándose cuando sea necesario con luz artificial. Cuando
no sea factible la iluminación natural, se optará por la artificial en
cualquiera de sus formas y deberá instalarse de modo que:

a. No produzca deslumbramientos, causa de reflexión del foco


luminoso en la superficie de trabajo o foco luminoso en la línea de
Iluminación visión.
deficiente y/o en
exceso 79 b. No produzca viciamiento de la atmósfera del local, ni ofrezca
peligro de incendio o sea perjudicial para la salud de los trabajadores.

Ministerio de PARÁGRAFO. El número de focos, su distribución e intensidad estará


Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, en relación con la altura, superficie del local y de acuerdo al trabajo
Trabajo y
Resolución 2400 1979 higiene y x que se realice.
Seguridad
seguridad en los establecimientos de trabajo.
Social

La iluminación general de tipo artificial debe ser uniforme y


85 distribuida adecuadamente de tal manera que se eviten sombras
intensas, contrastes violentos y deslumbramientos.

En los establecimientos de trabajo en donde se ejecutan labores


nocturnas, deberá instalarse un sistema de iluminación de
86 emergencia en las escaleras y salidas auxiliares. Este sistema se
instalará igualmente en los sitios de trabajo que no tengan
iluminación natural.
Por el cual se promulga el Convenio 170 sobre la Seguridad en la
Ministerio de
utilización de los productos químicos en el trabajo, adoptado Promulgase el "Convenio 170 sobre la seguridad en la utilización de
Decreto 1973 1995 Relaciones x Toda
por la Conferencia General de la Organización Internacional del los productos químicos en el trabajo", adoptado por la Conferencia
Exteriores En la importación, fabricación, almacenamiento, transporte,
Trabajo el 25 de junio de 1990 130 General de la Organización Internacional del Trabajo el 25 de junio de
comercio,
1990. manejo o disposición de sustancias peligrosas deberán
136 El Ministerio
tomarse todasdelas
Salud establecerá
medidas las normas
y precauciones para la protección
necesarias de la
para prevenir
salud
dañosyalalaseguridad de lasanimal
salud humana, personas
o alcontra los riesgos
ambiente, que secon
de acuerdo deriven
la
Congreso de Para
de la fabricación, almacenamiento, transporte, comercio,plaguicida,
la importación, fabricación o comercio de cualquier uso o
Ley 9 1979 Por la cual se dictan Medidas Sanitarias. x se requeriráderegistro expedido conforme a lo establecido en la
la República disposición plaguicidas.
137 presente Ley y su reglamentación. Este registro sólo podrá ser
expedido por la autoridad competente cuando a juicio del Ministerio
de Salud el plaguicida en cuestión no represente un grave riesgo para
Por el cual se adopta el sistema globalmente armonizado de la salud humana o el ambiente y no sea posible su sustitución
clasificación y etiquetado de productos quimicos y se dictan otras Ministerio del Se adopta el sistema globalmente armonizado de clasificación y etiquetado
Decreto 1496 2018 Trabajo x Todo
dispocisiones de productos químicos SGA de la ONU sexta edición revisada 2015, para la
27 Todos los gases,
clasificación humos y vapores
y comunicación producidos
de peligros y dispersados
de los productos químicosen
y la
estabeceserán
cocina, dispociciones para:
extraídos 1. losconstituido
por ventilación local productos químicos
por una
Título III, Capitulo VIII, 2.3.8 De las
campana deconcentraciones
succión, colector, máxima permisibles
ventilador y ducto de salida con
153, 154 sombrerete; se suministrará aire de reemplazo en el lugar donde se
341 Todas las tuberías y conductos referidos en el artículo anterior,
deberán ir señalados con distintivos o pintados en colores, para poder
343 Los sistemas
identificar de tuberías para el transporte de líquidos inflamables no
el contenido.
Aerosoles sólidos y se deberán colocar de manera que pasen cerca de calderas,
RIESGOS QUÍMICOS líquidos, gases y 346 Los tubos, válvulas
conmutadores, y accesorios
motores o llamasdeabiertas
los sistemas de tuberías
que puedan estarán
encender el
vapores. instalados
goteo. de tal forma que puedan ser fácilmente hallados.
130 Se considerará peligroso todo trabajo que se realice donde existan
Ministerio de conductores vivos, o que puedan tornarse vivos accidentalmente,
Disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad industrial en Trabajo y 12 Los corredores
como que sirvan de unión entre los locales, escaleras, etc., y
los siguientes;
Resolución 2400 1979 x los pasillos interiores de los locales de trabajo que conduzcan a las
establecimientos de trabajo. Seguridad La dosis demáxima
Social 102 puertas salida,admisible
deberán o dosislatotal
tener acumulada
anchura precisa de irradiación
teniendo en por
los trabajadores
cuenta el númeroexpuestos, referida
de trabajadores queal cuerpo entero, por
deben circular gónadas,
ellos, y de
65 En los establecimientos
órganos hematopoyéticos, de trabajo en donde
y cristalinos, se realicen
no excederán deloperaciones
valor
o procesos
máximo a bajas calculado,
admisible temperaturas con(cuartos
ayuda defríos, etc.), losfórmula
la siguiente patronos
391 Los trabajadores
suministrarán que
a los al manipular
trabajadores materiales
overoles estén
de tela expuestos a con
semipermeable
temperaturas
relleno de materialextremas, substancias
aislante, tóxicas, corrosivas
forro respectivo y cremallera, o nocivas
capucha a la
552 Se deberán
salud, usar carretillas
materiales con bordes especialmente diseñadasotro
cortantes, o cualquier paramaterial
el o
transporte
substancia de quelos cilindros
pueda de lesión,
causar acetileno y de protegerse
deberá oxígeno en los
Los aparatos de respiración
establecimientos industriales,decuando
oxígenoun serán empleados
cilindro en combatir
de acetileno y un
incendios,
cilindro de salvamento
oxígeno estén o trabajos
montados de conjuntamente
reparación en atmósfera que
en una carretilla,
201 contenga altas concentraciones de gases o tenga deficiencia de
oxígeno; estos aparatos de respiración de oxigeno serán usados por
Por el cual se promulga el Convenio 170 sobre la Seguridad en la personas adiestradas.
Ministerio de Promulgase el "Convenio 170 sobre la seguridad en la utilización de
utilización de los productos químicos en el trabajo, adoptado los productos químicos en el trabajo", adoptado por la Conferencia
Decreto 1973 1995 Relaciones x Toda
por la Conferencia General de la Organización Internacional del General de la Organización Internacional del Trabajo el 25 de junio de
Exteriores
Trabajo el 25 de junio de 1990 1990.
ETIQUETADO Y MARCADO.
7
1. Todos los productos químicos deberán llevar una marca que
Por medio de la cual se aprueba el "Convenio No. 170 y la permita su identificación.
Recomendación número 177 sobre la Seguridad en la Utilización Congreso de FICHAS DE DATOS DE SEGURIDAD.
Ley 55 1993 x 8
de los Productos Químicos en el trabajo", adoptados por la 77a. la República
Reunión de la Conferencia General de la OIT., Ginebra, 1990 1. A los empleadores que utilicen productos químicos peligrosos se les
deberán proporcionar fichas de datos de seguridad que contengan
IDENTIFICACIÓN.
información esencial detallada sobre su identificación, su pro-veedor,
10
su clasificación, su peligrosidad, las medidas de precaución y los
Ministerio de Artículo 1º. Objeto y campo de aplicación. La presente resolución
Por la cual se establece el Reglamento de Seguridad para
Resolución 1409 2012 Protección x 1 tiene por objeto establecer el Reglamento de Seguridad para
protección contra caídas en trabajo en alturas
Social protección contra caídas en trabajo en alturas y aplica a todos los
Todo equipo empresas,
empleadores, utilizado para levantarsubcontratistas
contratistas, cargas además de estar en
y trabajadores
Ministerio de 210 buenas condiciones para su operación, deberá indicar su carga
Se expide el reglamento de higiene y seguridad en las labores máxima, la cual no deberá sobrepasarse.
Decreto 2222 1993 Minas y x
mineras a cielo abierto Se prohíbe la permanencia de personal en la parte inferior de las
Energía 211 cargas suspendidas.
En orden a la protección personal de los trabajadores, los patronos
177 estarán obligados a suministrar a estos los equipos de protección
personal, de acuerdo con la siguiente clasificación:
Ningún trabajador quitará o anulará los resguardos, aparatos o
270 dispositivos de seguridad que protejan una máquina o una parte de la
misma que sea peligrosa, excepto cuando la máquina esté parada con
Todo trabajador
el fin de arreglar está en la dichos
o reparar obligación de informar
resguardos, inmediatamente
accesorios o de
271 los defectos o deficiencias que descubra en una máquina, resguardo,
aparato o dispositivo.
Se deberán tomar todas las medidas para resguardar adecuadamente
274 el punto de operación de las máquinas, cuando esta condición pueda
crear un riesgo para el operador. Toda máquina de tipo antiguo que
En
no las máquinas
posea donde debida
la protección exista elserá
riesgo de partículas
objeto de estudioque parasalten,
adaptar un
280 deberán instalarse barreras o mallas de una altura y ancho adecuado
Las
parabarandas
protegerutilizadas para resguardar las partes en movimiento de
a las personas.
No máquinas,
las se permitirán espacios
deberán entre
tener unamáquinas
altura no omenor
e quipos, o entre
de 1,80 éstos y
metros
281 muros,elparedes
sobre nivel delu piso
otroso objetos
plataformaestacionarios
de trabajo.menores
Cuando de las40
correas
centímetros
estén de ancho
a dos metros por donde
o menos pudieran
del piso, transitar personas.
los resguardos Si
deberán tener
282 existiera
una alturauna
nocondición
menor desimilar se deberán
15 centímetros porresguardar
encima deolacerrar
parteelbaja
paso
de la correa.
A las transmisiones por correas, cuerdas o cadenas, árboles inclinados
283 o verticales, que se encuentren situados a 3 metros o menos sobre el
suelo o sobre una plataforma de trabajo que ofrezca peligro de
Las sierraspara
contacto circulares para madera
las personas o para susse instalarán
prendas de firmemente para
vestir, se les
284 eliminar las vibraciones. Las velocidades máximas de dichas sierras no
Atrapado por o excederán del límite recomendado por el fabricante.
entre, Golpeado por Los mangos de las herramientas manuales deben ser de la mejor
o contra, 357 calidad, de forma y dimensiones adecuadas, superficies lisas, sin
Proyección de astillas o bordes agudos, ajustadas a las cabezas y firmemente
partículas, Contacto Las herramientas
aseguradas a ellas. serán de material adecuado que no produzcan
358 chispas, cuando existe un riesgo de ignición en una atmósfera
con superficies
calientes, Contacto explosiva a consecuencia de chispa.
Las herramientas manuales con filos agudos o con puntas agudas
con elementos 359 estarán provistas, cuando no se utilicen de resguardos para las puntas
corto punzantes, o filos.
Caída a diferente Todo sitio de trabajo tendrá un lugar apropiado para guardar las
nivel, Caída al 361 herramientas. El transporte de las herramientas de mano deberá
mismo nivel, hacerse de tal forma que no ofrezca riesgo a los trabajadores.
Contacto con Los cuchillos o machetes estarán provistos de cabos adecuados para
Ministerio de 365 evitar que la mano resbale hacia la hoja. Además deberán disponerse
elementos Disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad industrial en Trabajo y
abrasivos Resolución 2400 1979 x de fundas o bolsas para guardarlos cuando no estén en uso.
establecimientos de trabajo. Seguridad Los gatos para levantar pesos o cargas no podrán ser utilizados sino
Social 366 únicamente para su capacidad nominal, debiendo colocarse sobre
bases sólidas y niveladas que permitan accionarlos sin riesgos de
Las herramientas portátiles accionadas por fuerza motriz, estarán
accidentes.
371 construidas sin proyecciones de las partes expuestas con movimiento
giratorio o alternativo.
Las herramientas de tipo eléctrico deberán ser revisadas antes de
372 ponerlas en funcionamiento, para corregir posibles aislamientos
defectuosos o conexiones rotas. Todas las herramientas eléctricas de
No
mássededeberán
50 voltios usar herramientas
entre fases, deberáneléctricas
tener en sitios donde
la adecuada puedana
conexión
373 existir gases o vapores inflamables, a no ser que sean diseñadas a
prueba de gases.
Todas las herramientas eléctricas de envoltura metálica, deberán
374 llevar empuñaduras de material dieléctrico o aislante.
No se permitirá que las piezas sobre las cuales se realicen trabajos
375 con herramientas portátiles, sean sostenidas con las manos.
Los operadores de herramientas eléctricas no deberán trabajar sobre
376 pisos húmedos o pisos metálicos, y sus ropas estarán completamente
secas.
Las mangueras de las herramientas accionadas por aire o gas
377 comprimido, deberán ser de buena calidad, que ofrezcan
acoplamiento o conexiones seguras y no serán colocadas en los
Antes
pasillosdeenponer
formalaque
línea de conducción
obstaculicen del aire o gas bajo presión, el
el tránsito.
378 operador se asegurará de que la válvula de control de la herramienta
esté cerrada. Esta presión no deberá exceder de la máxima indicada
Todo operario que utilice herramientas portátiles accionadas por
por el fabricante.
383 fuerza motriz, tendrá a su disposición gafas o viseras cuando se
necesite protección contra partículas que vuelen y respiradores y
Las mangueras
capuchones o ymáscaras
las conexiones
cuando de se
manguera utilizadas
encuentre para aconducir
expuesto polvos
386 comprimidos a las herramientas neumáticas portátiles, estarán
diseñadas para la presión y el servicio a que sean sometidas,
Los arrumesunidas
firmemente o apilamientos
a los tubosdedecajas
salidadepermanentes,
cartón, etc., yconteniendo
mantenidas
396 materiales, se estabilizarán por medio de esquineros de madera de
una longitud según la altura de los arrumes, en las cuatro esquinas
Para el apilamiento
que forman la pila,deentrelazando
materiales, cargas, etc., seo dispondrá
con cadenas de
manilas los
397 espacios o locales apropiados seleccionando los materiales que se van
a almacenar, según su naturaleza y características físicas, químicas,
Del manejo
Título X, capítulo II 398 al etc., se harány transporte mecánico
las pilas altas, de materiales
si es posible se elevarán hasta el techo y
447,
Los pisos de los locales de trabajo de los patios deberán ser, en
32 general, impermeables, sólidos y antideslizantes; deberán
mantenerse en buenas condiciones y, en lo posible, secos. Cuando se
Las áreasprocesos
utilicen de circulación
húmedosdeberán estar proveerse
deberán claramentede demarcadas, tenery
la inclinación
93 la amplitud suficiente para el tránsito seguro de las personas y estar
provistas de señalización adecuada y demás medidas necesarias para
Todas las edificaciones se construirán con estructuras, materiales,
evitar accidentes.
203 instalaciones y servicios que reduzcan cualquier peligro de accidentes.
Las áreas de circulación de las edificaciones para establecimientos
comerciales se construirán y mantendrán de manera que permitan la
Congreso de 234 fácil y rápida evacuación del establecimiento.
Ley 9 1979 Por la cual se dictan Medidas Sanitarias. x
la República

El Ministerio de Salud o la entidad que éste delegue reglamentará el


235 número y ubicación de servicios sanitarios en los establecimientos
comerciales.

Todo establecimiento comercial tendrá un número suficiente de


puertas o salidas de emergencia, de acuerdo con su capacidad, las
236 cuales deberán permitir su fácil y rápida evacuación y deberán estar
debidamente señalizadas.

Las edificaciones permanentes o temporales para fines de industria,


comercio o servicios, tendrán su extensión superficial en correcta
relación con las labores, procesos u operaciones propias de las
actividades desarrolladas, y con el número de trabajadores para
parágrafo Artículo 4 evitar acumulación excesiva, hacinamiento o distribución inadecuada
que impliquen riesgos para la salud.

En los establecimientos industriales, comerciales u otros semejantes,


el patrono mantendrá un número suficiente de sillas a disposición de
los trabajadores. Siempre que la naturaleza del trabajo lo permita, los
puestos de trabajo deberán ser instalados de manera que el personal
efectúe sus tareas sentado. Los asientos deberán ser cómodos y
37 adecuados, de tal manera que se evite la fatiga en el trabajo que se
realice.

La limpieza de las salas de trabajo se efectuará siempre que sea


posible, fuera de las horas de trabajo y se evitará diseminar polvo al
ejecutarla.
Las basuras y demás desperdicios se sacarán frecuentemente para
mantener
33 siempre en buenas condiciones los locales.

Las edificaciones de los lugares de trabajo permanentes o


5 transitorios, sus instalaciones, vías de tránsito, servicios
higienicosanitarios y
En la construcción, reformas o modificaciones de los inmuebles
destinados a establecimientos de trabajo, se deberán tener en
6 cuenta, además de los requisitos exigidos en el artículo quinto, los
corredores, pasadizos, pasillos, escaleras, rampas, ascensores,
plataformas, pasamanos, escalas fijas y verticales en torres,
chimeneas o estructuras similares que serán diseñados y construidos
La superficie de pavimento por trabajador no será menor de dos
9 (2) metros cuadrados, con un volumen de aire suficiente para 11,5
metros cúbicos
Todos los locales de trabajo deberán tener una cantidad suficiente
de puertas y escaleras, de acuerdo a las necesidades de la industria.
Las
escaleras que sirvan de comunicación entre las distintas plantas del
edificio
ofrecerán las debidas condiciones de solidez, estabilidad y seguridad.
PARÁGRAFO. Se procurará que sean de materiales incombustibles,
espaciosas y
14 seguras, y deberán estar provistas de pasamanos a una altura de 0,90
metros y
de barandilla, que evite posibles caídas.

Las trampas, aberturas y fosos que existan en el suelo estarán


cerrados y tapados y cuando no lo permitan las condiciones según su
función, deben estar provistas de barandillas de 1.10 m de altura y de
rodapié adecuado que los encierre, en caso de protección insuficiente
15 cuando el trabajo lo exija se colocarán señales indicadoras de peligro.

Los locales de trabajo contarán con un número suficiente de


puertas de salida, libres de todo obstáculo, amplias, bien ubicadas y
en buenas
condiciones de funcionamiento, para facilitar el tránsito en caso de
emergencia.
Tanto las puertas de salida, como las de emergencia deberán estar
RIESGOS MECÁNICOS
construidas
para que se abran hacia el exterior, y estarán provistas de cerraduras
16 interiores de
fácil operación. No se deberán instalar puertas giratorias; las puertas
de
emergencia no deberán ser de corredera, ni de enrollamiento vertical

La temperatura y el grado de humedad del ambiente en los locales


cerrados de trabajo, será mantenido, siempre que lo permita la índole
63 de la industria, entre los límites tales que no resulte desagradable o
perjudicial para la salud.
Los pisos de las salas de trabajo y los corredores se mantendrán
libres de desperdicios y sustancias que causen daño al trabajador. Se
cuidará
especialmente de que el pavimento no esté encharcado y se conserve
limpio de
aceite, grasas u otros cuerpos que lo hagan resbaladizo. Los aparatos,
32 máquinas,
instalaciones, etc., deberán mantenerse siempre en buen estado de
limpieza.

Todas las escaleras de mano, deberán estar construidas con


materiales de buena calidad, y deberán tener la resistencia necesaria,
teniendo en
cuenta las cargas y tensiones que deben soportar.
PARÁGRAFO. Las piezas de madera utilizadas en la construcción de las
escaleras deberán ser de buena calidad, de fibra larga, estar en
634 perfecto estado de conservación y no deberán pintarse o someterse a
tratamiento alguno que
impida descubrir fácilmente sus defectos.

Condiciones
Locativas
Las escaleras de mano no deberán asentarse sobre ladrillos
sueltos u otros materiales movedizos, sino que deberán apoyarse
636 sobre una
superficie plana, regular y firme

Ministerio de Toda escalera de mano debe estar firme en forma segura, para que
Disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad industrial en Trabajo y no se desplacen sus puntos de apoyo superiores o inferiores; si no
Resolución 2400 1979 x
establecimientos de trabajo. Seguridad fuera posible inmovilizarla en la parte superior, se fijará sólidamente
Social por la base; si no fuera posible sujetarla en la base, un hombre deberá
estar al pie de la escalera para evitar su deslizamiento; se debe evitar
637 que las escaleras se comben más de lo normal. Las escaleras de mano
se deberán apoyar por igual y en forma apropiada sobre cada uno de
sus montantes.

No utilizar escaleras a las que les falte algún peldaño o lo tengan


defectuoso. No utilizar escaleras que tengan uno o más peldaños
639 sujetos con clavos, grapas u otros medios de sujeción análogos.

Las escaleras se conservarán siempre en buenas condiciones y serán


641 inspeccionadas por personas competentes a intervalos regulares.

Las escaleras portátiles deberán equiparse con bases


643 antirresbaladizas cuando dichas bases disminuyan el peligro de
resbalamiento.

Las escaleras portátiles se almacenarán de manera que no estén


expuestas a la intemperie, al calor o a la humedad excesiva; que se
encuentren expuestas a buena ventilación; que se encuentren bien
646 soportadas si están colocadas horizontalmente, para evitar el pandeo
y la deformación permanente.

Se prohibirá el uso de las escaleras portátiles a quienes son propensos


647 al vértigo.
Los locales de trabajo tendrán las dimensiones necesarias en cuanto a
extensión superficial y capacidad de los locales, de acuerdo con los
requerimientos de la industria, para una mejor distribución de
equipos, aparatos, etc., en el flujo de materiales, teniendo en cuenta
el número de trabajadores en cada lugar de trabajo.
7

En los lugares de trabajo en donde se produzcan o emitan


radiaciones de radiofrecuencia o se manejen aparatos o equipos que
generen y
emitan dichas radiaciones, no se permitirá, que los trabajadores estén
expuestos a
una cantidad de potencia por unidad de superficie mayor de diez (10)
miliwatios
por centímetro cuadrado. Esta cantidad de radiación se refiere a
recepción a nivel
de piel y por cualquier longitud de exposición.
PARÁGRAFO. Por periodos de un máximo de seis (6) minutos, se
119 permitirá una
exposición de los trabajadores a la radiación de radiofrecuencia hasta
un valor de
energía de un (1) miliwatio por hora y por centímetro cuadrado. Esta
cantidad de
radiación se refiere a nivel de piel.

En las cercanías de hornos, hogares, y en general en todas las


operaciones en donde exista el fuego, el pavimento en las
inmediaciones de éstas será de material incombustible, en un radio
de un (1) metro. Se procurará que todo el pavimento se encuentre al
mismo nivel; en caso de existir pequeños escalones, estos se
10 sustituirán por rampas de pendiente suave, para salvar las diferencias
de altura entre un lugar y otro.

Las paredes serán lisas, protegidas y pintadas en tonos claros,


susceptibles de ser lavadas o blanqueadas y serán mantenidas al igual
que el pavimento, en buen estado de conservación, reparándose tan
pronto como se produzcan grietas, agujeros o cualquier clase de
desperfectos.
11

Los corredores que sirvan de unión entre los locales, escaleras, etc., y
12 los pasillos interiores de los locales de trabajo que conduzcan a las
puertas de salida, deberán tener la anchura precisa teniendo en
cuenta el número de trabajadores que deben circular por ellos, y de
Todo lugar por donde deben transitar los trabajadores, tendrá una
altura mínima de 1,80 metros, entre el piso y el techo, en donde se
encuentren instaladas estructuras que soportan máquinas, equipos,
13 etc. para evitar accidentes por golpes, etc.; y se colocarán pasarelas
metálicas con pasamanos que ofrezcan solidez y seguridad.

Los pisos, paredes y techos serán lisos y de fácil limpieza. Tendrán


iluminación, ventilación y temperatura adecuada. Las aberturas hacia
26 el exterior, deben estar provistas de anjeo, y las puertas deben cerrar
automáticamente.

Todos los sitios de trabajo, pasadizos, bodegas y servicios sanitarios


deberán mantenerse en buenas condiciones de higiene y limpieza.
29 Por ningún motivo se permitirá la acumulación de polvo, basuras y
desperdicios.

No se permitirá el barrido, ni las operaciones de limpieza de suelo,


paredes y techo susceptibles de producir polvo, en cuyo caso se
30 sustituirán por la limpieza húmeda practicada en cualquiera de sus
diferentes formas, o mediante la limpieza por aspiración.
El piso de las salas de trabajo se mantendrá limpio y seco. En las
industrias en que es imposible mantener los pisos secos, se les dará
una inclinación adecuada y se instalará un sistema de drenaje, y otros
artefactos similares para que el trabajador no esté expuesto
31 permanentemente a la humedad. Todo trabajador que labore
constantemente en sitios húmedos estará provisto de botas
especiales, para su protección.

Por la cual se adopta el Reglamento de Salud Ocupacional en los


Procesos de
Por la cual se adopta el Reglamento de Salud Ocupacional en los Generación, Transmisión y Distribución de Energía Eléctrica en las
Procesos de Ministerio de empresas del sector
Resolución 1348 2009 Generación,
Por medio Transmisión
del cual se yexpide
Distribución de Energía
el Reglamento Eléctrica
Técnico de en la Protección Todo eléctrico.
las empresasEléctricas
Instalaciones del sector– social
RETIE para la Republica de eléctrico.
Colombia, el cual se encuentra
contenido en:
1) El Anexo General, en 205 páginas
Ministerio de Las empresas, entidades y
2) El Anexo No. 2 que lo conforman los siete primeros capítulos
Resolución 90708 2013 Minas y x Todos personas que laboren en el sector eléctrico, cualquiera que sea su
de la
Energía vinculación, deben
Norma Técnica Colombiana NTC 2050, Primera Actualización de Todos los equipos, herramientas, instalaciones y redes eléctricas
1988, Congreso de
Ley 9 1979 Por la cual se dictan Medidas Sanitarias. x 117 deberán ser diseñados, construidos, instalados, mantenidos,
que tiene su origen en la norma técnica NFPA 70, el cual fue la República
accionados y señalizados de manera que se prevengan los riesgos de
publicado Se deberáy evitar
incendio loselriesgos
se evite de con
contacto incendio o explosión
los elementos por la a
sometidos
en el Diario oficial N° 45.592 de 2004 52 acumulación de la electricidad estática, en las operaciones de
limpieza de recipientes o tanques que hayan contenido vapores de
2.3.7 De la electricidad,
Título III, Capitulo VII, 121 disolventes inflamables,continua y estática
utilizando chorros de vapor de agua; la
al 152
Ministerio de De la prevención y extinción de incendios.
Disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad industrial en Trabajo y Titulo VI
Resolución 2400 1979 x
establecimientos de trabajo. Seguridad
Social Todas las instalaciones, máquinas, aparatos y equipos eléctricos,
serán construidos, instalados, protegidos, aislados y conservados, de
121 tal manera que se eviten los riesgos de contacto accidental con los
elementos bajo tensión (diferencia de potencial) y los peligros de
incendio.

RIESGO ELÉCTRICO
Alta y baja tensión o
energía estática
Por medio del cual se expide el Reglamento Técnico de Las empresas, entidades y
Instalaciones Eléctricas – personas que laboren en el sector eléctrico, cualquiera que sea su
RETIE para la Republica de Colombia, el cual se encuentra vinculación, deben
contenido en: desarrollar la planeación, ejecución, control y seguimiento necesarios
1) El Anexo General, en 205 páginas para dar
2) El Anexo No. 2 que lo conforman los siete primeros capítulos cumplimiento al presente reglamento y a la legislación en salud
de la ocupacional sobre la
Norma Técnica Colombiana NTC 2050, Primera Actualización de Ministerio de materia.
Resolución 90708 2013 Minas y x Todos
1988,
que tiene su origen en la norma técnica NFPA 70, el cual fue Energía
publicado
en el Diario oficial N° 45.592 de 2004

RIESGO ELÉCTRICO
Alta y baja tensión o
energía estática Por la cual se corrigen unos yerros en el Reglamento Tècnico de Ministerio de
Resolución 90907 2013 Instalaciones Elèctricas RETIE, establecido mediante Resoluciòn No. Minas y Energía x Todos Se corrigen y aclaran algunos artículos del Anexo General del RETIE de la
90708 de 2013 Resolución 90708 de 2013.
Decidió la permanencia del reglamento técnico de instalaciones eléctricas
Por la cual se decide la permanencia del reglamento técnico de Ministerio de RETIE contenido en la resolución 90708 de 2013 y sus modificaciones
Resolución 40908 2018 instalaciones eléctricas RETIE Minas y Energía x Todos

Por la cual se establece la fecha oficial de entrada en funcionamiento Ministerio de


Resolución 40157 2017 del aplicativo para el cargue de información de dictámenes de Minas y Energía x Todos Establece como fecha de entrada en funcionamiento del aplicativo DILE el 1
inspección de instalaciones eléctricas. de abril de 2017.
Por la cual se modifican los numerales 32.1.3 y 38. 1 y se adiciona el
numeral 32.1.3.1 del anexo general del Reglamento Tècnico de Ministerio de Adiciona normas para certificación de competencias de inspectores y
Resolución 40259 2017 Instalaciones Elèctricas RETIE, establecido mediante Resoluciòn No. Minas y Energía x Todos
directores ténicos de organismos de inpección de instalaciones eléctricas
90708 de 2013. expedidas por organismos acreditados y sobre la vigencia de los certificados.

Modifica varios paragrafos del Anexo General. Adiciona un parágrafo


al numeral 15.5.3 denominado “Medición de
Por la cual se corrigen y aclaran unos yerros en el Anexo General Ministerio de tensiones de paso y contacto” del Anexo General. Corrige el literal h
Resolución 40492 2015 del Reglamento Tècnico de Instalaciones Elèctricas RETIE, Minas y x Todos del numeral 16.3.2 del Anexo General relacionado
establecido mediante Resoluciòn No. 90708 de 2013 Energía con bajante de la puesta a tierra. Modifica la definición de alta
concentración de personas y
adiciónense las definiciones de fabricación única e instalación
eléctrica domiciliaria
del Artículo 3º del Anexo General.
Por la cual se corrigen unos yerros en el Reglamento Tècnico de Ministerio de
Resolución 90795 2014 Instalaciones Elèctricas RETIE, establecido mediante Resoluciòn Minas y x Todos Corrige yerros tipográficos y aclara situaciones q en el Anexo General
No. 90708 de 2013 Energía de la Resolución 9 0708 del 30 de agosto de 2013.
Estudiar e implantar los programas de mantenimiento preventivo de
11. Literales 9 las máquinas, equipos, herramientas, instalaciones locativas,
alumbrado y redes eléctricas.
Ministerio de
Reglamenta la Organización, funcionamiento y forma de los Trabajo y Inspeccionar periódicamente las redes e instalaciones eléctricas
Resolución 1016 1989 x
programas de Salud Ocupacional. Seguridad locativas, de maquinaria, equipos y herramientas para controlar los
Social riesgos de electrocución y los peligros de incendio.
11, numeral 11

Por la cual se adopta la política nacional de gestión del riesgo de La gestión del riesgo de desastres, en adelante la gestión del riesgo,
Congreso de es un proceso social orientado a la formulación, ejecución,
Ley 1523 2012 desastres y se establece el Sistema Nacional de Gestión del x Todos
la República seguimiento y evaluación de políticas, estrategias, planes, programas,
Riesgo de Desastres y se dictan otras disposiciones.
regulaciones, instrumentos, medidas y acciones permanentes para el
Todas las edificaciones deberán estar dotadas de elementos
205 necesarios para controlar y combatir accidentes por fuego de acuerdo
con las reglamentaciones que existan al respecto.
Congreso de
Ley 9 1979 Por el cual se dictan medidas sanitarias x
la República En todo lugar de trabajo deberá disponerse de personal adiestrado,
RIESGO FÍSICO-QUÍMICO Incendio y Explosión métodos equipos y materiales adecuados y suficientes para la
114
prevención y extinción de incendios

En los establecimientos de trabajo en donde se produzcan grandes


169 cantidades de polvos minerales, metálicos y orgánicos, como grafito,
azufre, aluminio, magnesio, zinc, etc., resinas, almidón, etc., se
tomarán las
Ministerio de En los establecimientos industriales, comerciales, hoteles, escuelas,
Disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad industrial en Trabajo y hospitales, etc. en donde trabajen o se congreguen gran número de
Resolución 2400 1979 x 233
establecimientos de trabajo. Seguridad personas, se procurará instalar rociadores automáticos, distribuidos
Social adecuadamente en todos los locales, para suministrar un rocío de
De la prevención y extinción de incendios.
Titulo VI

Se estabablecen medidas para reducir las emisiones contaminantes al


Por medio de la cual se establece la protección de los derechos aire provenientes de fuentes moviles que circulen por el territorio
a la salud y al medio ambiente sano estableciendo medidas Congreso de nacional, haciendo enfasis en el material particulado acogiendose a la
Ley 1972 2019 x Todos norma Euro que es de carácter medioambiental y rige en la union
tendientes a la reducción de emisiones contaminantes de la República
fuentes móviles y se dictan otras disposiciones europea desde el 2015, ademas se fomenta la participación ambiental
en este campo, y discrimina los vehiculos que tienen un plazo para
Decreto Único cambiarse a nuevas tecnologias sostenibles para el medio ambiente
por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario La presente Sección tiene por objeto establecer los requisitos técnicos
Reglamentario Ministerio de
1079 2015 del Sector x 2.2.1.7.8.1. - 2.2.1.7.8.7.2. y de seguridad para el manejo y transporte de mercancías peligrosas
del Sector Guía de Atención Integral Basada en la Evidencia para Dolor Transporte
Transporte. por carretera en vehículos automotores en todo el territorio nacional,
Transporte Lumbar Inespecífico y Enfermedad Discal Relacionados con la Ministerio de Emitir
GATISO GATISO 2007 Manipulación Manual de CargasBasada
y otrosen
Factores de Riesgo con el recomendaciones
fin de minimizar losbasadas
riesgos,engarantizar
la evidencia para el manejo
la seguridad y proteger
Guía de Atención Integral la Evidencia para en el Protección x Todos integral (promoción, prevención, detección precoz, tratamiento y
Desórdenes MusculoLugar de Trabajo
esqueléticos (DME) relacionados con Social rehabilitación) del dolor lumbar inespecífico (DLI) y la enfermedad del
Ministerio de Emitir recomendaciones
GATISO GATISO 2007
(GATI- DLI-
Movimientos Repetitivos ED)
de Miembros Superiores
Protección X Todos disco intervertebral (ED) basadas en la evidencia para el manejo
(Síndrome de Túnel Carpiano, Epicondilitis y Enfermedad de integral (promoción, prevención, detección precoz, tratamiento y
Social rehabilitación) del STC, enfermedad de De Quervain y Epicondilitis
Quervain En los establecimientos de trabajo, en donde los trabajadores tengan
(GATI- DME) 388 relacionada con movimientos
que manejar (levantar) y transportar materiales (carga), se instruirá al
personal sobre métodos seguros para el manejo de materiales, y se
Todo
tendrántrabajador
en cuenta quelasmaneje cargasfísicas
condiciones pesadasdel por sí solo deberá
trabajador, el peso y el
389 realizar su operación de acuerdo a los siguientes procedimientos:
a) Se situará frente al objeto con los pies suficientemente separados
El despachador o remitente de cualquier bulto u objeto con peso
para
390 bruto de 50 kilogramos o más deberá, antes de despacharlo, marcar
en su parte
Carga física estática, La carga máxima que un trabajador, de acuerdo a su aptitud
RIESGO ERGONÓMICO 392 física, sus conocimientos y experiencia podrá levantar será de 25
dinámica
kilogramos de
No se permitirá el levantamiento de objetos pesados a las
393 personas enfermas del corazón, a las que padecen hipertensión
Ministerio de arterial, las que
Disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad industrial en Trabajo y Las cajas o sacos se manejarán tomándolas por las esquinas opuestas,
Resolución 2400 1979 x 394 estando el trabajador en posición e recta para llevar el saco a su
establecimientos de trabajo. Seguridad
Social cadera y vientre; balanceándose para ponerlo en el hombro y
En la manipulación
después de tambores,
colocar la mano cilindros,
en la cadera para barriles,
guardar el etc., los
equilibrio. Para
395 trabajadores usarán guantes o mitones de cuero. Para rodar los
tambores, etc., los trabajadores deberán agarrarlos por las muescas,
Los arrumes
para o apilamientos
evitar lesiones de cajas
en las manos. Paradevoltear
cartón,los etc., conteniendo
tambores, cilindros,
396 materiales, se estabilizarán por medio de esquineros de madera de
una longitud según la altura de los arrumes, en las cuatro esquinas
Para el apilamiento
que forman de materiales,con
la pila, entrelazando carga, etc., osemanilas
cadenas dispondrá los de
397 espacios o locales apropiados seleccionando los materiales que se van
a
Las mujeres embarazadas no podrán realizar trabajos que
700 demanden levantar pesos, o para los cuales deba estar parada o en
continuo
Quedará prohibido en general a los varones menores de 18 años
698 y a las mujeres cualesquiera que sea su edad, el trabajo de
transportar, empujar o
Vigilancia epidemiológica de factores de riesgo psicosocial en el
16 trabajo. Los empleadores deben adelantar programas de vigilancia
epidemiológica de factores de riesgo psicosocial, con el apoyo de
Programa
expertos yde vigilanciade
la asesoría epidemiológica de factores
la correspondiente de riesgo de
administradora
por la cual se establecen disposiciones y se definen 17 psicosocial en el trabajo. Los componentes mínimos que debe
responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, contener el programa de vigilancia epidemiológica de factores de
Ministerio de Determinación delen
origen. Para el diagnóstico y calificación del origen
intervención y monitoreo permanente de la exposición a riesgo psicosocial el trabajo, son los siguientes:
Resolución 2646 2008 Protección x 18 de las patologías presuntamente causadas por estrés ocupacional se
factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la
Social tendrán en cuenta las patologías incluidas en la Tabla de
determinación del origen de las patologías causadas por el Protocolo para Profesionales.
la determinación del origen de las patologías
estrés ocupacional. 19 Enfermedades
derivadas del estrés. Adoptase como de obligatoria referencia, el
Protocolo para Determinación del Origen de las Patologías Derivadas
Información
del Estrés, el requerida. Para determinar
cual será revisado el origen
y actualizado por ladeDirección
las patologías
General
20 presuntamente causadas por estrés ocupacional, los empleadores
deben suministrar, como soporte técnico, la información sobre
por la cual se establece la conformación y funcionamiento del Ministerio de El objeto dea la
exposición presente
factores resolución intralaborales,
psicosociales es definir la conformación,
los sistemas yde
Resolución 652 2012 Comité de Convivencia Laboral en x Todos funcionamiento del Comité de Convivencia Laboral en entidades
Trabajo
entidades públicas y empresas privadas y se dictan otras públicas y empresas privadas, así como establecer la responsabilidad
disposiciones. Diseñar y ejecutar
que les asiste a los programas
empleadores para la prevención
públicos y privadosy control
y a lasde
Ministerio de 10, numeral 12 enfermedades generadas por los riesgos psicosociales.
Por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y
Trabajo y
Resolución 1016 1989 forma de los Programas de Salud Ocupacional que deben x
Seguridad Identificar los agentes de riesgos físicos, químicos, biológicos,
desarrollar los patronos o empleadores en el país 11, numeral 2
Social psicosociales, ergonómicos, mecánicos, eléctricos, locativos y otros
Intralaborales, Extra Por medio de la cual se adoptan medidas para prevenir, corregir agentes contaminantes, mediante inspecciones periódicas a las áreas,
Congreso de La presente
frentes ley tiene
de trabajo por objeto
y equipos definir, prevenir, corregir y sancionar
en general.
RIESGO PSICOSOCIAL laborales, Ley 1010 2006 y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco x Todos las diversas formas de agresión, maltrato, vejámenes, trato
la República
Individuales de las relaciones de trabajo desconsiderado y ofensivo y en general todo ultraje a la dignidad
Las personas
humana conejercen
que se epilepsia, sinquienes
sobre distinción alguna,
realizan sustendrán derecho a la
actividades
13 vida, a la igualdad, al trabajo, a la dignidad Humana y a la Salud.
La epilepsia no será considerada impedimento para la postulación, el
Por la cual se establecen medidas especiales de protección para 14 ingreso y desempeño laboral, deportivo o escolar en condiciones
Congreso de dignas y justas.
Ley 1414 2010 las personas que padecen epilepsia, se dictan los principios y x
la República Las personas con epilepsia estarán protegidas de toda forma de
lineamientos para su atención integral. 16 explotación y regulación discriminatoria, abusiva o de naturaleza
denigrante.
La persona con epilepsia que se rehúse a aceptar el tratamiento
20 ordenado por el médico, no podrá realizar actividades peligrosas que
entrañen un riesgo para la sociedad.
El artículo 10 del Código Sustantivo del Trabajo quedará así:
2 "Artículo 10. Igualdad de los trabajadores y las trabajadoras. Todos los
trabajadores y trabajadoras son iguales ante la ley, tienen la misma
Factores
proteccióndeyvaloración
garantías, salarial. Son criterios
en consecuencia, orientadores,
queda abolido cualquier tipo
Por medio de la cual se garantiza la igualdad salarial y de 4 obligatorios
retribución laboral entre mujeres y hombres, se establecen Congreso de de distinciónpara el empleador
por razón en materia
del carácter salarial
intelectual o de remuneración
o material de la labor,
Ley 1496 2011 x los siguientes:
mecanismos para erradicar cualquier forma de discriminación y la República Con el fin de garantizar igualdad salarial o de remuneración, las
se dictan otras disposiciones. 5 empresas, tanto del sector público y privado, tendrán la obligación de
llevar un registro de perfil y asignación de cargos por sexo, funciones
El artículo 143 deldiscriminando
y remuneración, Código Sustantivo
clase del Trabajo
o tipo quedará
y forma así:
contractual.
7 "Artículo 143. A trabajo de igual valor, salario igual.
Por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y 1. A trabajo igual desempeñado en puesto, jornada y condiciones de
sanción de formas de violencia y discriminación contra las Congreso de PARÁGRAFO. Las Administradoras
eficiencia también de Riesgos Profesionales
iguales, debe corresponder salario igual, (ARP), los
Ley 1257 2008 x 12, Parágrafo empleadores y/o contratantes, en lo concerniente a cada unoelde
mujeres, se reforman los Códigos Penal, de Procedimiento la República comprendiendo en este todos los elementos a que se refiere
Penal, la Ley 294 de 1996 y se dictan otras disposiciones. ellos, adoptarán
artículo 127. procedimientos adecuados y efectivos para:
Por la cual se establece la conformación y funcionamiento del Comité
de Convivencia laboral en entidades públicas y empresas privadas y se
dictan otras disposiciones.

Ministerio de
Resolución 1356 2012 Por la cual se modifica parcialmente la Resolución 652 de 2012. x Todos
Trabajo

Las autoridades procurarán que los particulares resuelvan sus


Por la cual se consagran unos instrumentos para la búsqueda de diferencias de manera democrática y pacífica, facilitarán la
Congreso de
Ley 418 1997 la convivencia, la eficacia de la justicia y se dictan otras x Todos participación de todos en las decisiones que los afectan y deberán
la República
disposiciones. resolver de manera pronta las solicitudes que los ciudadanos les
presenten para la satisfacción de sus necesidades y la prevención y
Se implementa el certificado de aptitud psicofísica para el porte y
Por medio de la cual se implementa el certificado de aptitud tenencia de armas de fuego
Congreso de
ley 1539 2012 psicofísica para el porte y tenencia de armas de fuego y se x Todo
la República
dictan otras disposiciones.
se reglamenta parcialmente la Ley 1539 de 2012
Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 1539 de 2012 y se Ministerio de
Decreto 738 2013 x Todo
dictan otras disposiciones Defensa

obligación de dotación, disposición y acceso de los Desfibriladores


Por el cual se adiciona el Título 13 a la Parte 8 del Libro 2 del Externos Automáticos - DEA, Y el período de transición necesario para
Presidencia de
Decreto 1465 2019 Decreto 780 de 2016 en relación con los Desfibriladores x todos su implementación.
la República
Externos Automáticos

Se modifica y adiciona el Decreto 1079 de 2015, en relación con Ministerio de


Decreto 1906 2015 x Todos Se modifica el Plan Estratégico de Seguridad Vial
el Plan Estratégico de Seguridad Vial Transporte

Todo vehículo que transite por las carreteras nacionales o


departamentales deberán tener encendidas las luces medias
exteriores entre las 06:00 horas y las 18:00 horas, sin importar las
Por la cual se dicta una medida tendiente a mejorar la seguridad Ministerio de condiciones climáticas reinantes. Se establece que apartar del 2008
Resolución 4007 2005 x Todo todos los vehículos que se ensambles, fabriquen o importen deben
vial de las carreteras nacionales y departamentales Transporte
contar con un sistema automático que una vez se encienda el
automóvil lo hagan las luces exteriores.

Condiciones tecnomecánicas, de emisiones contaminantes y de


operación. Para que un vehículo pueda transitar por el Territorio
Nacional, debe garantizar como mínimo un perfecto funcionamiento
de frenos, del sistema de dirección, del sistema de suspensión, del
28 sistema de señales visuales y audibles permitidas y del sistema de
escape de gases; y demostrar un estado adecuado de llantas, del
conjunto de vidrios de seguridad y de los espejos y cumplir con las
normas de emisiones contaminantes que establezcan las autoridades
ambientales
EQUIPOS DE PREVENCIÓN Y SEGURIDAD. Ningún vehículo podrá
transitar por las vías del territorio nacional sin portar el siguiente
equipo de
carretera como mínimo.
1. Un gato con capacidad para elevar el vehículo.
2. Una cruceta. 3. Dos señales de carretera en forma de triángulo en
material reflectivo y provistas
de soportes para ser colocadas en forma vertical o lámparas de señal
de luz
amarilla intermitentes o de destello.
4. Un botiquín de primeros auxilios.
5. Un extintor.
6. Dos tacos para bloquear el vehículo.
7. Caja de herramienta básica que como mínimo deberá contener:
30 Alicate,
destornilladores, llave de expansión y llaves fijas.
8. Llanta de repuesto.
9. Linterna.
PARÁGRAFO. Ningún vehículo podrá circular, portando defensas
rígidas diferentes de las instaladas originalmente por el fabricante.

En ningún caso podrá circular un vehículo automotor sin portar la


34 licencia de tránsito correspondiente.

La carga de un vehículo debe estar debidamente empacada, rotulada,


embalada y cubierta conforme a la normatividad técnica nacional
cuando esta aplique, de acuerdo con las exigencias propias de su
32 naturaleza, de manera que cumpla con las medidas de seguridad vial
y la normatividad ambiental. Los contenedores deberán llevar
dispositivos especiales de sujeción, según lo estipulado por el
Ministerio de Transporte
Los vehículos deben transitar, obligatoriamente, por sus
respectivos carriles, dentro de las líneas de demarcación, y
60 atravesarlos
solamente para efectuar maniobras de adelantamiento o de cruce.
PARÁGRAFO 1o. Los conductores no podrán transitar con vehículo
automotor o
. Los vehículos transitarán de la
siguiente forma:
Vía de sentido único de tránsito.
68 En aquellas vías con velocidad reglamentada para sus carriles, los
vehículos
utilizarán el carril de acuerdo con su velocidad de marcha.
En aquellas vías donde los carriles no tengan reglamentada su
Los conductores
velocidad, los deben reducir la velocidad a treinta (30) kilómetros
por hora en los siguientes casos:
74 En lugares de concentración de personas y en zonas residenciales.
En las zonas escolares.
Cuando se reduzcan
En vías urbanas donde lasesté
condiciones deelvisibilidad.
permitido estacionamiento, se podrá
hacerlo sobre el costado autorizado para ello, lo más cercano posible
al andén o al límite lateral de la calzada no menos de treinta (30)
75 centímetros del andén y a una distancia mínima de cinco (5) metros
de la intersección

No se deben reparar vehículos en vías públicas, parques, aceras, sino


en caso de reparaciones de emergencia, o bajo absoluta imposibilidad
física de mover el vehículo. En caso de reparaciones en vía pública,
79 deberán colocarse señales visibles y el vehículo se estacionará a la
derecha de la vía en la siguiente forma:

En los perímetros rurales, fuera de la zona transitable de los


vehículos, colocando señales de peligro a distancia entre cincuenta
En ely asiento
(50) delantero
cien (100) metros de los vehículos,
adelante solovehículo.
y atrás del podrán viajar, además
del conductor, una (1) o dos (2) personas de acuerdo con las
características de ellos.
82
Es obligatorio el uso del cinturón de seguridad por parte del
conductor y de los pasajeros ubicados en los asientos delanteros del
vehículo en todas las vías del territorio nacional, incluyendo las
urbanas.
El aprovisionamiento
de combustible a los vehículos debe hacerse con el motor apagado.
Situación de orden Los conductores de vehículos de servicio público de radio de acción
público (terrorismo, nacional y los
atentados, asaltos, de transporte especial y escolar, al aprovisionarse de combustible
RIESGO PÚBLICO robos, secuestros). deberán hacer
Tránsito accidentes 85
descender a los pasajeros. Los vehículos de servicio público colectivo
vehiculares, de radio de
atropellamiento acción metropolitano, distrital o municipal, no podrán aprovisionar
combustible
mientras que estén prestando el servicio.
Los conductores de servicio público no deben, en ninguna
Todo vehículo automotor deberá
circunstancia,
tener encendidas las luces exteriores a partir de las dieciocho (18)
horas hasta las
seis (6) horas del día siguiente, y cuando las condiciones de visibilidad
sean
86 adversas. Sin embargo, las autoridades de tránsito podrán fijar
horarios de
excepción.
Dentro del perímetro urbano se usará la luz media, y se podrá hacer
uso de luces
exploradoras
Todo vehículoorientados sólo hacia la superficie de la vía, cuando
éstas
deberá estén
estar provisto de un aparato para producir señales acústicas
de intensidad,
no superior a los señalados por las autoridades ambientales, utilizable
únicamente
Por la cual se expide el Código Nacional de Tránsito Terrestre y para prevención de accidentes y para casos de emergencia. Se
Ministerio de buscará por parte
Ley 769 2002 se dictan otras x
Transporte del Ministerio de Transporte y el Ministerio del Medio Ambiente
disposiciones
reducir
significativamente la intensidad de pitos y sirenas dentro del
perímetro urbano,
utilizando aparatos de menor contaminación auditiva.
El uso de sirenas, luces intermitentes, o de alta intensidad y aparatos
similares
está reservado a los vehículos de bomberos, ambulancias,
recolectores de basura,
socorro, emergencia, fuerzas militares, policía y autoridades de
tránsito y
104 transporte.
Se prohíbe el uso de sirenas en vehículos particulares; el uso de
cornetas en el
perímetro urbano; el uso e instalación, en cualquier vehículo
destinado a la
circulación en vías públicas, de toda clase de dispositivos o accesorios
diseñados
para producir ruido, tales como válvulas, resonadores y pitos
adaptados a los
sistemas de bajo y de frenos de aire; el uso de resonadores en el
escape de gases
de cualquier fuente móvil y la circulación de vehículos que no
cuenten con sistema
de silenciador en correcto estado de funcionamiento. El tránsito de
transporte
pesado por vehículos como camiones, volquetas o tractomulas estará
restringido
en las vías públicas de los sectores de tranquilidad y silencio,
conforme a las
Límites de velocidad en vías urbanas y carreteras municipales. En las
vías urbanas las velocidades máximas y mínimas para vehículos de
servicio público o particular será determinada y debidamente
señalizada por la autoridad de Tránsito competente en el distrito o
municipio respectivo. En ningún caso podrá sobrepasar los 80
kilómetros por hora.
106
La separación entre dos (2)
vehículos que circulen uno tras de otro en el mismo carril de una c
alzada, será de
acuerdo con la velocidad.
Para velocidades de hasta treinta (30) kilómetros por hora, diez (10)
metros.
Para velocidades entre treinta (30) y sesenta (60) kilómetros por hora,
veinte (20)
108 metros.
Para velocidades entre sesenta (60) y ochenta (80) kilómetros por
hora, veinticinco
(25) metros.
Para velocidades de ochenta (80) kilómetros en adelante, treinta (30)
metros o la
que la autoridad competente indique.
En todos los casos, el conductor deberá atender al estado del suelo,
humedad,
visibilidad, peso del vehículo y otras condiciones que puedan alterar
la capacidad
No podrán colocarse señales o avisos en
las vías sin que medie permiso o convenio con las autoridades
competentes,
quienes tendrán en cuenta las disposiciones sobre contaminación
visual.
Las autoridades de tránsito podrán ordenar el retiro de vallas, avisos,
pasacalles,
pendones u otros elementos que estén en la vía pública y que
obstaculicen la
visibilidad de las señales de tránsito. Las señales y otros elementos
reguladores o indicadores de tráfico en las
ciudades no podrán ser dañados, retirados o modificados por los
particulares, so
pena de incurrir en multa.
114 PARÁGRAFO. Será sancionado con multa equivalente a tres (3)
salarios mínimos
legales mensuales vigentes, el particular u organismo estatal que
dañe, retire o
modifique las señales u otros elementos reguladores o indicadores
del tráfico en
las ciudades

Por razones de seguridad vial y de protección al ambiente, el


propietario o tenedor del vehículo de placas nacionales o extranjeras,
que transite por el territorio nacional, tendrá la obligación de
50 mantenerlo en óptimas condiciones mecánicas y de seguridad.

La revisión de gases de vehículos automotores de servicio público se


realizará anualmente y los de servicio diferente a éste, cada dos años.
Los vehículos nuevos se someterán a la primera revisión de gases al
52 cumplir dos (2) años contados a partir de su año de matrícula.

Todo vehículo dedicado al transporte colectivo de pasajeros debe


tener como mínimo una salida de emergencia en cada uno de sus
costados adicionalmente a las puertas de ascenso de pasajeros. El
31 Ministerio de Transporte definirá las características técnicas
correspondientes.

Movimientos COLOCACIÓN DE RESALTOS EN LA VÍA PÚBLICA.


sísmicos, 120
movimientos de Los Alcaldes o las Secretarías de Tránsito donde existan podrán
tierra, inundación, Por la cual se adopta la política nacional de gestión del riesgo de colocar
La reducidores
gestión del riesgode
develocidad
desastres,oen
resaltos en las
adelante zonas que
la gestión del riesgo,
descargas eléctricas desastres y se establece el Sistema Nacional de Gestión del Congreso de presenten
es altosocial
un proceso riesgoorientado
de accidentalidad.
a la formulación, ejecución,
atmosféricas Ley 1523 2012 x Todos
Riesgo de Desastres y se dictan otras disposiciones. la República seguimiento y evaluación de políticas, estrategias, planes, programas,
RIESGO NATURAL
regulaciones, instrumentos, medidas y acciones permanentes para el
Por el cual se adopta el Plan Nacional para la Prevención Ministerio del El Plan Nacional para la Prevención y Atención de Desastres, que se
Decreto 93 1998 x Todos expide por medio del presente decreto, tiene como objeto orientar
y Atención de Desastres. Interior
las acciones del Estado y de la sociedad civil para la prevención y
Se entiende
mitigación depor andamio
riesgos, los las estructuras auxiliares que sirven para
26 alcanzar alturas pronunciadas.
La fijación de las partes integrantes de los andamios deben ser
27 revisadas periódicamente a fin de garantizar su correcto
funcionamiento
La capacidad de recepción de los andamios debe estar compaginada
28 por la fuerza del viento, carga viva que está representada por! peso
de .los trabajadores, herramientas; etc., según para lo cual . fueron
La disposición
diseñados de muerta
y carga tablones o pisos
o sea delpropio
el peso andamio
de losdeben impedir
componentes
29 deslizamiento y basculamiento. Su resistencia corresponderá a las
cargas que va a soportar
Se deberán construir bandas sólidas y estables a 0,90 metros del piso
30 del andamio.
Se instalarán rodapiés en todos los andamios con el fin de detener las
31 caídas de objetos y herramientas.
Todos los herrajes que se coloquen irán ajusta-dos perfectamente a
32 las piezas
Cuerdas. Cuando se utilizaren cuerdas en el andamio estarán
33 suportadas a las características del mismo, así como al peso que debe
soportar.
Las cargas de rotura para las cuerdas de cáñamo se determinarán
34 expresamente
Ministerio de tomándose como cargas de trabajo, las siguientes:
Reglamenta la Organización, funcionamiento y forma de los Trabajo y En la parte central de toda cuerda de servicio se fijarán dos señales,
Resolución 2413 1979 x 36 distantes dos metros entre si al objeto de determinar los
programas de Salud Ocupacional. Seguridad
Social alargamientos de la misma
Las operaciones de desarme de los andamios se practicarán después
39 de verificar que
ninguna carga: se encuentre en él.
Protección para evitar la caída.
40 Se colocarán vallas de protección, de acuerdo con la naturaleza del
trabajo que se efectúe.
En este caso debe tenerse en cuenta las siguientes precauciones:
41 a) Si se emplean superficies rígidas, la distancia máxima de caída será
de tres (3) metros, su anchura mínima será de uno con treinta (1. 30)
Las escaleras deberán colocarse sobre terrero que les soporte
metros.
42 firmemente y sus extremos deberán tener un corte en chaflán.
La distancia entre la pared y el pie de la escalera deberá ser por lo
43 menos de 1/4 de la longitud de la misma.
El trabajador que haga uso de la escalera deberá cumplir las
44 siguientes medidas de seguridad.
1. Agárrese con ambas manos cuando suba o baje; si lleva materiales
La
uselongitud máxima de la escalera simple será de cinco metros. En
una cuerda.
45 ningún caso sobrepasará esta medida.
TAREAS DE ALTO RIESGO
La distancia máxima entre travesaño será de cuarenta (40)
46 centímetros conservando la misma distancia entre todos los
travesaños. Los travesaños deberán estar apoyados mediante una
Queda
muescaprohibido efectuarde
a los largueros empalmes entre
la escalera y dos o más escaleras.
asegurados por medio de
47
Ministerio de
Disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad industrial en Trabajo y Titulo XII, Capitulo III, 628 2.12.3 De los andamios y escaleras
Resolución 2400 1979 x
establecimientos de trabajo. Seguridad al 663
Por la cual se establece el Reglamento de Seguridad para Social La presente resolución tiene por objeto establecer el Reglamento de
Ministerio de
Resolución 1409 2012 protección contra caídas en trabajo x Todo Seguridad para protección contra caídas en trabajo en alturas y aplica
trabajo
en alturas. a todos los empleadores, empresas, contratistas, subcontratistas y
Por la cual se modifica parcialmente la Resolución 1409 de 2012 Ministerio del Se modificande
trabajadores lostodas
numerales 15 y 18 del
las actividades artículo 2 de
económicas de la
losResolución
sectores
Resolución 3368 2014 x 1409 de 2012 y se establecen las definiciones de coordinador y
y se dictan otras disposiciones . Trabajo Todo
Por la cual se establecen los requisitos técnicos y de seguridad entrenador de trabajo seguro en alturas. Así como las instituciones
Ministerio del Establece
que podrán losformar
requisitos técnicosentrenadores
y certificar que deben cumplir los proveedores
y coodinadores de
Resolucioón 1178 2017 para proveedores del servicio de capacitación y entrenamiento x del servicio de capacitación y entrenamiento en proteccón contra
Trabajo. Todo
en protección
Por la cual contra
se actualiza el listadocaidas en trabajo
de actividades en alturas
peligrosas que por su caidas en trabajo en alturas de acuerdo a la establecido en la
naturaleza o condiciones de trabajo son nocivas para la salud e Ministerio del Relacionó
resolución391409
actividades
de 2012.consideradas nocivas para la salud en integridad de
Resolución 1796 2018 integridad física o psicológica de los menosres de 18 años y se dictan Trabajo x menores de 18 años, relativas a exposicion a ruido continuo, en ambientes
Todo térmicos extremos, contacto o manipulacion de sustancias radioactivas,
Por medio de la cual otras doisposiciones
se implementa el certificado de aptitud Se implementa
expocisión el certificado
a radiaciones de aptitud
ionizantes, psicofísica
que impliquen para el
presiones porte y
barométricas
Congreso de
ley 1539 2012 psicofísica para el porte y tenencia de armas de fuego y se x Todo tenencia de armas de fuego
la República
dictan otras disposiciones.
Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 1539 de 2012 y se Ministerio de se reglamenta parcialmente la Ley 1539 de 2012
Decreto 738 2013 x Todo
dictan otras disposiciones Defensa
DEFINICIÓN Y CAMPO DE APLICACIÓN. El presente decreto se aplica a
1 todos los trabajadores que laboran en actividades de alto riesgo,
entendiendo por actividades de alto riesgo aquellas en las cuales la
ARTÍCULO 2o. ACTIVIDADES
labor desempeñada impliqueDE la ALTO RIESGOde
disminución PARA LA SALUD DEL
la expectativa de vida
2 TRABAJADOR. Se consideran actividades de alto riesgo para la salud
de los trabajadores las siguientes:
PENSIONES ESPECIALES DE VEJEZ. Los afiliados al Régimen de Prima
3 Media con prestación definida del Sistema General de Pensiones, que
se dediquen en forma permanente al ejercicio de las actividades
CONDICIONES
indicadas en elYartículo
REQUISITOS PARA
anterior, TENERelDERECHO
durante número de A LA PENSIÓN
semanas que
4 ESPECIAL DE VEJEZ. La pensión especial de vejez se sujetará a los
Por el cual se definen las actividades de alto riesgo para la salud
del trabajador y se modifican y señalan las condiciones, Ministerio de siguientes requisitos:
RÉGIMEN DE TRANSICIÓN. Quienes a la fecha de entrada en vigencia
Decreto 2090 2003 requisitos y beneficios del régimen de pensiones de los Protección x 6 del presente decreto hubieren cotizado cuando menos 500 semanas
trabajadores que laboran en dichas actividades. Social de cotización especial, tendrán derecho a que, una vez cumplido el
NORMAS APLICABLES.
número mínimo En lo no
de semanas previsto
exigido porpara las797
la Ley pensiones
de 2003especiales
para
7 por el presente decreto, se aplican las normas generales contenidas
en la Ley 100 de 1993, la Ley 797 de 2003 y sus decretos
El régimen de pensiones especiales para las actividades de alto riesgo
reglamentarios.
8 previstas en este decreto, solo cubrirá a los trabajadores vinculados a
las mismas hasta el 31 de diciembre del año 2014.
Los trabajadores que se dediquen a las actividades señaladas en el
9 artículo 2o del presente decreto, que a la fecha de entrada en
vigencia del mismo, se encuentren afiliados al Régimen de Ahorro
BONO PENSIONAL.
Individual Los trabajadores
con Solidaridad, que se dediquen
deberán trasladarse a las de Prima
al Régimen
10 actividades señaladas en el artículo 2o del presente decreto afiliados
al Régimen de Prima Media con Prestación Definida que se trasladen
Por la cual se establecen lineamientos para el cumplimiento de Requisitos
al Régimenpara ser entrenador,
de Ahorro Individuallacon
capacitación
Solidaridad,será impartida
tendrán por el
derecho a la
la Resolución número 0736 de 2009, expedida por el Ministerio SENA, Requisitos para dictar cursos de capacitación para trabajo en
de la Protección Social, sobre trabajo en alturas. Dirección alturas, verificación de la documentación y autorización.
Resolución 1486 2009 General del x Toda la resolución
SENA

Todos los empleadores están obligados a proporcionar a cada


trabajador, sin costo para éste, elementos de protección personal en
cantidad y calidad acordes con los riesgos reales o potenciales
122 existentes en los lugares de trabajo.
Congreso de
Ley 9 1979 Por la cual se dictan Medidas Sanitarias. x
la República
Los equipos de protección personal se deberán ajustar a las normas
123 oficiales y demás regulaciones técnicas y de seguridad aprobadas por
el Gobierno.

Relación discriminada de elementos de protección personal que


14, numeral 5 suministren a los trabajadores.

Ministerio de
Por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y
Trabajo y
Resolución 1016 1989 forma de los Programas de Salud Ocupacional que deben x
Seguridad
desarrollar los patronos o empleadores en el país.
Social

Suministro de
elementos de
Elementos de protección, personal o colectivos, necesarios para desarrollar de una forma segura las actividades laborales
protección personal
o colectivos
Supervisar y verificar la aplicación de los sistemas de control de los
riesgos ocupacionales en la fuente y en el medio ambiente y
determinar la necesidad de suministrar elementos de protección
11, numeral 12 personal, previo estudio de puestos de trabajo.

Ministerio de
Por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y
Trabajo y
Resolución 1016 1989 forma de los Programas de Salud Ocupacional que deben x Analizar las características técnicas de diseño y calidad de los
Seguridad
desarrollar los patronos o empleadores en el país. elementos de protección personal que suministran a los trabajadores,
Social
de acuerdo con las especificaciones de los fabricantes o autoridades
competentes para establecer procedimientos de selección, dotación,
Suministro de uso, mantenimiento y reposición.
elementos de 11, numeral 13
Elementos de protección, personal o colectivos, necesarios para desarrollar de una forma segura las actividades laborales
protección personal
o colectivos

Se adoptan medidas en el ámbito laboral con el fin de promover la


conservación del empleo y brindar alternativas a trabajadores y
empleadores dentro de la Emergencia Económica, Social y Ecológica,
declarada por el Gobierno
Por el cual se dictan medidas de orden laboral, dentro del
Ministerio del
Decreto 488 2020 Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica decretada X Todos
trabajo
mediante el decreto 417 de 2020

Programas de salud ocupacional que los protege. Las empresas


usuarias que utilicen los servicios de empresas de servicios
temporales deberán incluir los trabajadores en misión dentro de sus
Ministerio de programas de salud ocupacional, para lo cual deberán suministrar:
Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 100 de 1993 y el
Trabajo y
Decreto 1530 1996 Decreto Ley 1295 x 11
Seguridad 1. Una inducción completa e información permanente para la
de 1994.
Social prevención de los riesgos a que están expuestos dentro de la empresa
usuaria.

2. Los elementos de protección personal que requiera el puesto de


trabajo.
Se expide el Reglamento Técnico para los cascos protectores
para el uso de motocicletas, cuatrimotos, motocarros, mototriciclos y
Por la cual se expide el reglamento técnico de cascos similares
Ministerio de con el objetivo de proteger la vida e integridad de las personas
Resolución 1080 2019 protectores para el uso de motocicletas, cuatrimotos, x Todos
Transporte mediante la
motocarros, mototriciclos, y similares
exigencia de requisitos técnicos de desempeño y seguridad.

Ministerio de
Disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad industrial en Trabajo y Del manejo y transporte mecánico de materiales.
Resolución 2400 1979 x Titulo X y XII y
establecimientos de trabajo. Seguridad
Social De las instalaciones industriales - operaciones y procesos.
El suministro de alimentos y de agua para uso humano, el
128 procesamiento de aguas industriales, excretas y residuos en los
Ministerio de lugares de trabajo, deberán efectuarse de tal manera que garanticen
Ley 9 1979 Por la cual se dictan Medidas Sanitarias. x
Salud El tratamiento
la salud y la disposición
y el bienestar de los residuos
de los trabajadores y deque contengan
la población en
129 sustancias tóxicas deberán realizarse por procedimientos que no
produzcan riesgos para la salud de los trabajadores y contaminación
Servicios
del de higiene
ambiente, de acuerdo con las normas contenidas en la presente
Título II, capítulo II
De la higiene en los lugares de trabajo. Orden y limpieza.
Ministerio de Título II, capítulo IV
Disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad industrial en Trabajo y
Resolución 2400 1979 x
establecimientos de trabajo. Seguridad Evacuación de residuos o desechos.
Gestión ambiental
CONDICIONES DE SANEAMIENTO BÁSICO, CONDICIONES NECESARIAS EN LOS LUGARES DE TRABAJO Social Título II, capítulo V
Se establecen las disposiciones relacionadas con los usos del recurso
De los campamentos
hídrico, de los
el Ordenamiento deltrabajadores
Recurso Hídrico y los vertimientos al
Decreto Único Título II, capítulo VI recurso hídrico, al suelo y a los alcantarillados.
Ministerio de
Reglamentario
Ambiente,
del Sector 50 2018 Ordenamiento del recurso hídrico y vertimientos Vivienda y x 2.2.3.3.1.1. - 2.2.3.3.11.2 Parágrafo. Cuando quiera que en este decreto se haga referencia al
Ambiente y Ministerio
Desarrollode suelo, se entenderá que este debe estar asociado a un acuífero.
Desarrollo Por el cual se reglamenta parcialmente la prevención y el Ambiente, Dar cumplimiento a lo establecido en el Decreto 1609 de 2002 o
Territorial
Sostenible
Decreto 4741 2005 manejo de los residuos o desechos peligrosos generados en el Vivienda y x Todo aquella norma que la modifique o sustituya, cuando remita residuos o
marco de la gestión integral. Desarrollo desechos peligrosos para ser transportados. Igualmente, suministrar
Territorial Para los efectosde
al transportista delos
esta Resolución
residuos se denominan
o desechos residuos
peligrosos especiales
las respectivas
Por la cual se dictan normas para el cumplimiento del contenido 2 los objetos, elementos o sustancias que se abandonan, botan
del Título III de la Parte 4a. del Libro 1º del Decreto-Ley N. 2811 Ministerio de desechan, descartan o rechazan y que sean patógenos, tóxicos,
Resolución 2309 1986 x
de 1974 y de los Títulos I, III y XI de la Ley 09 de 1979, en cuanto Salud En el evento deinflamables,
combustibles, una emergencia en cualquiera
explosivos, de las
radiactivos actividades de
o volatilizables y los
a Residuos Especiales 62, numerales 1 y 2 manejo de residuos especiales, la
persona responsable estará en la obligación de coordinar y desarrollar
Por la cual se establece
las siguientes el programa
actividades, entre para el uso eficiente y ahorro del
Ministerio de agua.
Por la cual se establece el programa para el uso eficiente y
Ley 373 1997 Desarrollo x Todos
ahorro del agua.
Económico

Brigadas de emergencia, planes de emergencia y evacuación


conformación, adiestramiento y capacitación de las Brigadas de
Ministerio de Emergencia (alarma y control, evacuación, incendio y primeros
Unificar las instrucciones para la vigilancia, control y
Circular Circular Unificada 2004 Protección x Numeral 14 auxilios), planes de emergencia y en el proceso de información y la
administración del sistema general de riesgos profesionales
Social sensibilización a todos los trabajadores de las empresas sobre la
importancia de dichas brigadas.
Se deben elaborar metodologías e instructivos para el desarrollo de
planes de emergencia, contingencia y de ejercicios de simulación y
elaborar y probar los planes interinstitucionales de emergencia y
contingencia a nivel regional y local. Se deben realizar planes de
emergencia pre-hospitalarios, intra-hospitalarios y de referencia y
Por el cual se adopta el Plan Nacional para la Prevención y Ministerio del consolidar el montaje de centros de información inmediata acerca de
Decreto 93 1998 x 7 Literal 3,5
Atención de Desastres Interior manejo y transporte de productos químicos y sustancias tóxicas y
contaminantes.

18.Organizar y desarrollar un plan de emergencia teniendo en cuenta


las siguientes ramas:
a. Rama preventiva: Aplicación de las normas legales y técnicas sobre
combustibles, equipos eléctricos, fuentes de calor y sustancias
peligrosas propias de la actividad económica de la empresa.
b. Rama pasiva o estructural: Diseño y construcción de edificaciones
con materiales resistentes, vías de salida suficientes y adecuadas para
la evacuación de acuerdo con los riesgos existentes y el número de
trabajadores.
c. Rama activa o control de las emergencias: Conformación y
organización de brigadas (selección, capacitación, planes de
emergencia y evacuación), sistema de detección, alarma,
comunicación, selección y distribución de equipos de control fijos o
Ministerio de portátiles (manuales o automáticos), inspección, señalización y
Por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y
Trabajo y 11 , numeral 18 mantenimiento de los sistemas de control.
Resolución 1016 1989 forma de los Programas de Salud Ocupacional que deben x
Seguridad 14, numeral 11 11. Planes específicos de emergencia y actas de simulacro en las
desarrollar los patronos o empleadores en el país
Social empresas cuyos procesos, condiciones locativas o almacenamiento de
materiales riesgosos, puedan convertirse en fuente de peligro para
los trabajadores, la comunidad o el medio ambiente.

Todos los locales de trabajo tendrán puertas de salida en número


suficiente y de características apropiadas para facilitar la evacuación
del personal en caso de emergencia o desastre, las cuales no podrán
mantenerse obstruidas o con seguro durante las jornadas de trabajo.
Las vías de acceso a las salidas de emergencia estarán claramente
Congreso de señalizadas.
Ley 9 1979 Por la cual se dictan Medidas Sanitarias x 96
la República

PLAN DE EMERGENCIAS La gestión del riesgo de desastres, en adelante la gestión del riesgo,
es un proceso social orientado a la formulación, ejecución,
seguimiento y evaluación de políticas, estrategias, planes, programas,
regulaciones, instrumentos, medidas y acciones permanentes para el
Por la cual se adopta la política nacional de gestión del riesgo de conocimiento y la reducción del riesgo y para el manejo de desastres,
Congreso de con el propósito explícito de contribuir a la seguridad, el bienestar, la
Ley 1523 2012 desastres y se establece el Sistema Nacional de Gestión del x Todos
la República calidad de vida de las personas y al desarrollo sostenible.
Riesgo de Desastres y se dictan otras disposiciones
Parágrafo 1°. La gestión del riesgo se constituye en una política de
desarrollo indispensable para asegurar la sostenibilidad, la seguridad
territorial, los derechos e intereses colectivos, mejorar la calidad de
vida dede
Deber laslas
poblaciones y las comunidades
entidades tanto públicas comoenprivadas,
riesgo y,que
por desarrollan
lo tanto,
sus activiades en el territorio nacional, encargadas de la prestación de
Por medio de cual se adoptan direcctices generales para la servicios, que ejecuten actividades industriales o de otro tipo que
elaboración del plan de gestión del riesgo de desastres de las Presidencia de puedan significar riesgo de desastre debido a eventos físicos
Decreto 2157 2017 x
entidades públicas y privadas en el marco del artículo 42 de la la República peligrosos o de origen natural, socio natural, tecnológico, biosanitario
Ley 1523 de 2012. o humano no intencional, de la elaboración de un plan de gestion de
riesgo y desastres.Responsables:
Todo a.
Esta norma brinda los principios y directrices genericas sobre la
Norma Técnica gestión del riesgo. Desde la definición, criterios, niveles, evaluación,
ISO 31000 2009 Sobre gestión y analisi del riesgo. ICONTEC X
Colombiana tratamiento, control y monitoreo.
Todo
Ministerio de De la prevención y extinción de incendios
Disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad industrial en Trabajo y Titulo VI Cáp. I, Art. 205-
Resolución 2400 1979 x
establecimientos de trabajo Seguridad 219; Cáp. II, Art. 220-234.
Social
Servicios de Prevención.
La afiliación al Sistema General de Riesgos Profesionales da derecho a
la empresa afiliada a recibir por parte de la entidad administradora de
riesgos profesionales:
a) Asesoría técnica básica para el diseño del programa de salud
ocupacional en la respectiva empresa.
b) Capacitación básica para el montaje de la brigada de primeros
auxilios.
c) Capacitación a los miembros del comité paritario de salud
ocupacional en aquellas empresas con un número mayor de 10
trabajadores, o a los vigías ocupacionales en las empresas con un
Por el cual se determina la organización y administración del Ministerio de número menor de 10 trabajadores.
Decreto Ley 1295 1994 Sistema General de Protección X 35 d) Fomento de estilos de trabajo y de vida saludables, de acuerdo con
Riesgos Profesionales Social los perfiles epidemiológicos de las empresas.
Las entidades administradoras de riesgos profesionales establecerán
las prioridades y plazos para el cumplimiento de las obligaciones
contenidas en este artículo.
Parágrafo. Los vigías ocupacionales cumplen las mismas funciones de
los comités de salud ocupacional.

Establece las condiciones que las instituciones prestadoras de


Por el cual se dictan normas para el cumplimiento del contenido servicios de salud han de cumplir en la materia.
del Título IV de la Ley 09 de 1979, en lo referente a las Ministerio de
Resolución 4445 1996 x Todas
condiciones sanitarias que deben cumplir los Salud
establecimientos hospitalarios y similares.
Creación de comités hospitalarios de emergencias y planes
Por la cual se crean Los Comités Hospitalarios de Emergencia y hospitalarios de emergencias (PHE).
Ministerio de
Resolución 1802 1989 se asigna lo responsabilidad de la elaboración y puesta a prueba x Toda
Salud
de los Planes Hospitalarios de Emergencia

1. El empleador debe prestar al accidentado los primeros auxilios, aun


cuando el accidente sea debido a provocación deliberada o culpa
Congreso de grave de la víctima. 2. Todo empleador debe tener en su
CST CST 1950 Código Sustantivo del trabajo x 205 establecimiento los medicamentos necesarios para las atenciones de
la República
urgencias en casos de accidentes o ataque súbito de enfermedad, de
acuerdo con la reglamentación que dicte la Oficina Nacional de
Medicina e Higiene Industrial (Hoy División de Salud y Seguridad en el
Los establecimientos industriales deberán tener una adecuada
Congreso de distribución de sus dependencias, con zonas específicas para los
Ley 9 1979 Por la cual se dictan Medidas Sanitarias. x 91 distintos usos y actividades, claramente separadas, delimitadas o
la República
demarcadas y, cuando la actividad así lo exija, tendrán espacios
independientes para depósitos de materias primas, elaboración,
2.5 De los colores de seguridad

Título Capítulo I.

Los recipientes de las substancias peligrosas (tóxicas, explosivas,


inflamables, oxidantes, corrosivas, radiactivas, etc.) deberán llevar
rótulos y etiquetas para su identificación, en que se indique el
nombre de la substancia, la descripción del riesgo, las precauciones
que se han de adoptar y las medidas de primeros auxilios en caso de
213 accidente o lesión.
Ministerio de
Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, Trabajo y
Resolución 2400 1979 x
higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo. Seguridad
Social
Los arrumes o apilamientos de cajas de cartón, etc., conteniendo
materiales, se estabilizarán por medio de esquineros de madera de
una longitud según la altura de los arrumes, en las cuatro esquinas
SEÑALIZACIÓN DE LAS ZONAS DE PELIGRO MEDIANTE
Señalización
LA DELIMITACIÓN, DEMARCACIÓN PREVENTA ASÍ: INFORMATIVA, DE PROHIBICIÓN, DE OBLIGATORIEDAD Y ADVERTENCIA. que forman la pila, entrelazando con cadenas o manilas los
esquineros en si parte inferior y parte media, con determinada
396 tensión; los esquineros deberán tener zapatas para su apoyo,
evitando así los desplazamientos e inclinaciones del material
arrumado.
Parágrafo. No se deberán almacenar (apilar) materiales y cargas en
sitios demarcados para extintores, hidrantes, salidas de emergencia,
etc.
ETIQUETADO Y MARCADO.
1. Todos los productos químicos deberán llevar una marca que
permita su identificación.
2. Los productos químicos peligrosos deberán llevar además una
etiqueta fácilmente comprensible para los trabajadores, que facilite
información esencial sobre su clasificación, los peligros que entrañan
y las precauciones de seguridad que deban observarse.
3. 1) Las exigencias para etiquetar o marcar los productos químicos en
consonancia con los párrafos 1 y 2 del presente artículo deberán
Por medio de la cual se aprueba el "Convenio No. 170 y la establecerse por la autoridad competente o por un organismo
Recomendación número 177 sobre la Seguridad en la Utilización Congreso de aprobado o reconocido por la autoridad competente, de conformidad
Ley 55 1993 x 7 con las normas nacionales o internacionales.
de los Productos Químicos en el trabajo", adoptados por la 77a. la República
Reunión de la Conferencia General de la OIT., Ginebra, 1990 2) En el caso del transporte, tales exigencias deberán tener en cuenta
las Recomendaciones de las Naciones Unidas relativas al transporte
de mercancías peligrosas.

La presente Sección tiene por objeto establecer los requisitos técnicos


y de seguridad para el manejo y transporte de mercancías peligrosas
por carretera en vehículos automotores en todo el territorio nacional,
con el fin de minimizar los riesgos, garantizar la seguridad y proteger
la vida y el medio ambiente, de acuerdo con las definiciones y
Decreto Único clasificaciones establecidas en la Norma Técnica Colombiana NTC
por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario
Reglamentario Ministerio de
1079 2015 del Sector x 2.2.1.7.8.1. - 2.2.1.7.8.7.2. 1692 “Transporte de mercancías peligrosas. Clasificación, etiquetado
del Sector Transporte y rotulado”,
Transporte.
Transporte segunda actualización, -Anexo número 1–.

Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.


Decreto Único
Ministerio de
Reglamentario 1072 2015 Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo x 2.2.4.6.1. - 2.2.4.6.37
Trabajo
Sector Trabajo

En los términos del artículo 21 del Decreto-ley 1295 de 1994, el


empleador está obligado a registrar el Comité Paritario de Salud
Ocupacional o el Vigía Ocupacional, ante el Ministerio de la
Protección Social.
Ministerio de
Resolución 1457 2008 Por la cual se deroga la Resolución 1157 de 2008 Protección x 1
Social

COPASST
Determina las bases de organización y administración gubernamental
y, privada de la Salud Ocupacional en el país, para la posterior
constitución de un Plan Nacional unificado en el campo de la
prevención de los accidentes y enfermedades relacionadas con el
trabajo y en el del mejoramiento de las condiciones de trabajo.
Ministerio de Los decretos reglamentarios y demás normas que se expidan para
Decreto Único regular aspectos específicos del Título III de la Ley 9a. de 1979 y del
Se determinan las bases para la organización y administración Trabajo y
Reglamentario 1072 2015 x 2.2.4.6.38 - 2.2.4.6.42 Código Sustantivo del Trabajo sobre Salud Ocupacional se ajustarán a
de la Seguridad y Salud en el Trabajo Seguridad
Sector Trabajo las bases de organización y administración que establece este
Social
Decreto.

OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR. El empleador será responsable:


f) Registrar ante el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social el comité
Ministerio de paritario de salud ocupacional o el vigía ocupacional correspondiente
Por el cual se determina la organización y administración del
Decreto Ley 1295 1994 Protección x 21, numeral f
Sistema General de Riesgos Profesionales.
Social

Tiene por objeto establecer reglas para llevar a cabo la afiliación,


cobertura y el pago de aportes en el Sistema General de Riesgos
Laborales de las personas vinculadas a través de contrato formal de
prestación de servicios con entidades o instituciones públicas o
Decreto Único privadas, tales como contratos civiles, comerciales o administrativos y
Afiliación, cobertura y pago de aportes de las personas Ministerio de
Reglamentario 1072 2015 x 2.2.4.2.2.1 - 2.2.4.2.2.24 de los trabajadores independientes que laboren en actividades de
vinculada a través de contrato de prestación de servicios. Trabajo
Sector Trabajo alto riesgo.

Ministerio de
Por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y El programa de Salud Ocupacional de las empresas y lugares de
Trabajo y
Resolución 1016 1989 forma de los Programas de Salud Ocupacional que deben x 5, numeral d) trabajo, será de funcionamiento permanente y estará constituido por:
Seguridad
desarrollar los patronos o empleadores en el país. d) Funcionamiento del Comité de Medicina, Higiene y Seguridad
Social El suministro
128 Industrial, de de alimentos
acuerdo y de
con la agua para usovigente.
reglamentación humano, el
procesamiento de aguas industriales, excretas y residuos en los
lugares de trabajo, deberán efectuarse de tal manera que garanticen
El tratamiento
la salud y la disposición
y el bienestar de los residuos
de los trabajadores y deque contengan
la población en
Congreso de 129 sustancias tóxicas deberán realizarse por procedimientos que no
Ley 9 1979 Por la cual se dictan Medidas Sanitarias. x produzcan riesgos para la salud de los trabajadores y contaminación
la República
Todos los trabajadores
del ambiente, de acuerdo están
conobligados
las normas a: contenidas en la presente
a) Cumplir las disposiciones de la presente Ley y sus
85 reglamentaciones, así como con las normas del reglamento de
medicina, higiene y seguridad que se establezca;
Ministerio de b) subprograma
Usar y mantener adecuadamente los Industrial,
dispositivos paracomo
control de
Por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y El de Higiene y Seguridad tiene objeto
Trabajo y riesgos y equipos de protección personal y conservar en orden y aseo
Resolución 1016 1989 forma de los Programas de Salud Ocupacional que deben x 11, numeral 22 la identificación,
Seguridad los lugares de trabajo;
desarrollar los patronos o empleadores en el país. reconocimiento, evaluación y control de los factores ambientales que
Social De las licencias delugares
funcionamiento y Reglamentos de Higiene y
8 se originen en los de
Seguridad. La expedición de toda licencia sanitaria y la aprobación del
Ministerio de reglamento de Higiene y Seguridad para lugares de trabajo, deberán
Trabajo y Comités
incluir el de medicina, higiene
cumplimiento y seguridadque
de los requisitos industrial
en cadade empresas.
caso se exijanEnen
Decreto 614 1984 Bases Para la Organización de Salud Ocupacional en el país x 25 todas las empresas e instituciones públicas o privadas, se constituirá
Seguridad
Social un comité de medicina, higiene y seguridad industrial, integrado por
Reglamento de Responsabilidades
un número igual dede los comités dede
representantes medicina, higiene
los patronos y dey los
seguridad
REGLAMENTO DE HIGIENE higiene y seguridad 26 industrial de empresas. Los comités de medicina, higiene y seguridad
industrial Ministerio de industrial, tendrán las siguientes responsabilidades:
Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, Trabajo y Son obligaciones del patrono:
Resolución 2400 1979 higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo x 2, numeral e) e) El Comité de Higiene y Seguridad deberá intervenir en la
Seguridad
Social elaboración del Reglamento de Higiene y Seguridad, o en su defecto
Por la cual se dictan disposiciones sobre racionalización de Congreso de Los empleadores que
un representante de latengan
Empresaa suy servicio
otro de diez (10) o más en donde
los trabajadores
Ley 962 2005 trámites y procedimientos administrativos de los organismos y la República x Arts. 55 trabajadores permanentes deben elaborar un reglamento especial de
no exista sindicato.
entidades del Estado y de los particulares que ejercen funciones higiene y seguridad, a más tardar dentro de los tres (3) meses
públicas o prestan servicios públicos. OBLIGACIONES
siguientes DEL EMPLEADOR.
a la iniciación de labores, El empleador
si se trata deserá
un responsable
nuevo de:
21, numeral f Registrar ante el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social el comité
paritario de salud ocupacional o el vigía ocupacional correspondiente;
OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES. Son deberes de los
22, numeral e trabajadores:
Por el cual se determina la organización y administración del Presidencia de Participar en la prevención de los riesgos profesionales a través de los
Decreto Ley 1295 1994 x
Sistema General de Riesgos Profesionales la República Servicios de Prevención.
comités paritarios de salud ocupacional, o como vigías ocupacionales;
35
La afiliación al Sistema General de Riesgos Profesionales da derecho a
Comité paritario
la empresa deasalud
afiliada ocupacional
recibir por parte de de la
lasentidad
empresas.
administradora de
63
riesgos profesionales:
Ministerio de A partir de la vigencia del presente Decreto, el comité paritario de
Por la cual se reglamenta la organización y funcionamiento de Todas las higiene
empresas e instituciones, públicas
Resolución 2013 1986 los Comités de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial en los
Trabajo y
x Toda medicina y seguridad industrial de laso empresas
privadas, que
se tengan a
Seguridad su servicio diez
denominará (10) oparitario
comité más trabajadores, están obligadas
de salud ocupacional, a conformar
y seguirá
lugares de trabajo Ministerio
Social de un Comité de
rigiéndose
Programas por Medicina, Higiene
la Resolución
deySalud 2013yen
Ocupacional
Seguridad
de 1983 del Industrial, cuya
Ministerio de Trabajo
de y
Resolución 614 1984
Por el cual se determinan las bases para la organización y Trabajo y
x 28, numeral e) organización funcionamiento estarálasdeempresas. Los las
acuerdo con programas
normas del
administración de Salud Ocupacional en el país. Seguridad Salud Ocupacional que deben establecerse en todo lugar de trabajo,
Social se sujetarán en su organización y funcionamiento, a los siguientes
Establecen en su orden: el contenido del Reglamento, la forma de
requisitos mínimos:
Congreso de publicación y las sanciones por el incumplimiento
CST CST 1950 Código Sustantivo del trabajo x 350, 351 y 352
la República
Por la cual se dictan normas para garantizar la atención integral Congreso de Reconózcase que el consumo, abuso y adicción a sustancias
Ley 1566 2012 a personas que consumen sustancias psicoactivas y se crea el x Todos psicoactivas, lícitas o ilícitas es un asunto de salud pública y bienestar
la República
premio nacional "entidad comprometida con la prevención del de la familia, la comunidad y los individuos. Por lo tanto, el abuso y la
Disposiciones por medio
consumo, abuso de las acuales
y adicción se previenen
sustancias" daños a la
psicoactivas. Desarrollar, dentroser
adicción deberán detratados
la red decomo
Instituciones Prestadoras
una enfermedad que de Salud,
requiere
salud de los menores de edad, la población no fumadora y se Art. 10 Literal d) campañas de educación sobre los efectos nocivos del consumo de
estipulan políticas públicas para la prevención del consumo del Congreso de tabaco y sobre las estrategias para desestimular o cesar su consumo.
Ley 1335 2009 x
tabaco y el abandono de la dependencia del tabaco del fumador la República Corresponde a los Administradores de Riesgos Profesionales
Decreto Único Art. 12. desarrollar estrategias para brindar, permanentemente, información
y sus derivados en la población colombiana
Reglamentario Ministerio de y educación a sus afiliados para garantizar ambientes laborales ciento
Alcohol y drogas
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE ALCOHOL Y DROGAS del Sector Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario Salud y Políticas
por cientopara el control
(100%) libres del consumo de bebidas alcohólicas
de humo.
780 2016 x 2.8.6.2.1. -2.8.6.2.18.
Salud y del Sector Salud y Protección Social Protección
Protección Ministerio
Social de
Por la cual se reglamentan actividades en materia de Salud Trabajo y Los empleadores públicos y privados, incluirán dentro de las
Social
Resolución 1075 1992 Ocupacional. x 1 actividades del Subprograma de medicina preventiva, establecido por
Seguridad
Social de
Ministerio la Resolución 1016 de 1.989 campanas específicas, tendientes a
Por medio de la cual se adoptan medidas con relación al Con la cuallase
fomentar prohíbe fumar
prevención en áreas
y el control deinteriores
la fármacoo dependencia,
cerradas de lugares
el
Resolución 1956 2008 consumo de cigarrillo y tabaco Protección x Todos de trabajo y/o de los lugares públicos, la norma señala que solamente
Social se podrán establecer zonas para fumadores en sitios abiertos o al aire
libre, se imponen algunas obligaciones a empleadores, EPS y ARL,
Alcohol y drogas
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE ALCOHOL Y DROGAS

Por el cual se sistematizan, coordinan y reglamentan algunas Presidencia de Conforme a lo dispuesto en los capítulos II y IX del presente decreto y
Decreto 1108 1994 x 48
disposiciones en relación con el porte y consumo de la Instituto
República en desarrollo de la Ley 9a. de 1979, en materia de salud ocupacional y
estupefacientes y sustancias psicotrópicas Nacional de preventiva y con el fin de preservar, conservar y mejorar la salud de
Por la cual se fijan los parámetros científicos y técnicos Medicina Por la cual se fijan los parámetros científicos y técnicos relacionados
los trabajadores
Resolución 414 2002 relacionados con el examen de embriaguez y alcoholemia Instituto x Todos con el examen de embriaguez
Legal y
Nacional
Ciencias de y alcoholemia
Por la cual se aclara la Resolución 414 del 27 de agosto de 2002, Medicina La Resolución 414 del 27 de agosto de 2002 en virtud de la cual se
Resolución 453 2002 en virtud de la cual se fijaron los parámetros científicos y Forenses x 1 fijan los parámetros científicos y técnicos relacionados con el examen
Legal y
técnicos relacionados con el examen de embriaguez y Ciencias de embriaguez y alcoholemia, empezará a regir en la misma fecha en
alcoholemia Todo empleador
que entre está obligado
en vigencia el CódigoaNacional
informar,detanto a losTerrestre.
Tránsito aspirantes a un
Forenses 1 puesto de trabajo, como a los trabajadores vinculados, los riesgos a
Ministerio de que puedan verse expuestos en la ejecución de la labor respectiva, lo
En ejercicio de sus facultades legales y en especial de las que le Trabajo y No
cualsenopodrá ordenar
lo exonera delalapráctica de la prueba
responsabilidad de embarazo
de prevenir como
los riesgos
Resolución 4050 1994 x 2 requisito previo a la vinculación de una trabajadora, salvo cuando las
confiere el artículo 348 del C.S.T. Seguridad
Social actividades a desarrollar estén catalogadas como de alto riesgo, en el
El empleador
artículo 1º delestará
Decretoobligado a reubicar
1281 de 1994 y ena la
el trabajadora
numeral 5º del embarazada
artículo
3 en un puesto de trabajo que no ofrezca exposición a factores que
puedan causar embriotoxicidad, foto toxicidad o teratogenicidad.
Ministerio de Las disposiciones de la presente resolución serán de obligatorio
Exámenes médicos Resolución 1995 1999 Normas para el manejo de la historia clínica x Todos cumplimiento para todos los prestadores de servicios de salud y
Salud
CONDICIONES DE SALUD: MEDICINA PREVENTIVA
pre ocupacionales,
Y DEL TRABAJO Ministerio de demás personas naturales o jurídicas que se relacionen con la
periódicos, de retiro por el cual se determinan las bases para la organización y Trabajo y Contenido
atención endesalud.
los programas de Salud Ocupacional. Los programas de
Decreto 614 1984 x 30 salud Ocupacional de dentro de las empresas deberán contener las
administración de Salud Ocupacional en el país. Seguridad
Social actividades que resulten de los siguientes contenidos mínimos:
Los subprogramas de medicina Preventiva y de trabajo tienen como
Ministerio de 10, numeral 1 finalidad principal la promoción, prevención y control de la salud del
Reglamenta la Organización, funcionamiento y forma de los Trabajo y trabajador, protegiéndolo de los factores de riesgos ocupacionales:
Resolución 1016 1989 x
programas de Salud Ocupacional. Seguridad El programaen
ubicándolo deunSalud
sitioOcupacional, deberá
de trabajo acorde mantener
con actualizados
sus condiciones de los
Decreto Único Social 14, numeral 10 siguientes registros mínimos:
Reglamentario Ministerio de 10. Historia ocupacional del trabajador, con sus respectivos exámenes
del Sector Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario Salud y Situación
de controllaboral.
químicoLos servidores públicos y trabajadores privados no
y biológico.
780 2016 x 2.8.1.5.6. están obligados a informar a sus empleadores su condición de
Salud y del Sector Salud y Protección Social Protección
Protección Social infectados por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH). En todo
Congreso de La
casosiguiente declaración
se garantizarán de principios
los derechos constituye
de los el fundamento
trabajadores de acuerdo con
Social
Ley 23 1981 Por la cual se dictan normas en materia de ética médica x Toda esencial para el desarrollo de las normas sobre Ética Médica
la República
Campo de aplicación. La presente resolución se aplica a todos los
empleadores, empresas públicas o privadas, contratistas,
Por la cual se regula la práctica de evaluaciones médicas subcontratistas, entidades administradoras de riesgos profesionales,
ocupacionales y el manejo y contenido de las historias clínicas Ministerio de personas naturales y jurídicas prestadoras o proveedoras de servicios
Resolución 2346 2007 ocupacionales Protección x Todos de salud ocupacional, entidades promotoras de salud, instituciones
Social prestadoras de servicios de salud y trabajadores independientes del
territorio nacional.
JUNTAS DE
CALIFICACIÓN Tiene por objeto establecer reglas para llevar a cabo la afiliación,
cobertura y el pago de aportes en el Sistema General de Riesgos
Laborales de las personas vinculadas a través de contrato formal de
Decreto Único prestación de servicios con entidades o instituciones públicas o
Afiliación, cobertura y pago de aportes de las personas Ministerio de
Reglamentario 1072 2015 x 2.2.4.2.2.1 - 2.2.4.2.2.24 privadas, tales como contratos civiles, comerciales o administrativos y
vinculada a través de contrato de prestación de servicios. Trabajo
Sector Trabajo de los trabajadores independientes que laboren en actividades de
alto riesgo.

Calificación del origen del accidente, la enfermedad o la muerte. Las


Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud y Entidades
Promotoras de Salud, deberán conformar una dependencia técnica o
grupo interdisciplinario que adelante el procedimiento de
determinación del origen y registrarla ante las Secretarías de Salud.
Las Administradoras de Riesgos Laborales adelantarán el
Ministerio de procedimiento por intermedio del grupo interdisciplinario previsto en
Decreto Único
Trabajo y el artículo 2.2.5.1.26. del presente Decreto.
Reglamentario 1072 2015 Calificación del origen del accidente, la enfermedad o la muerte. x 2.2.5.1.27
Seguridad PARÁGRAFO 1. El costo de los honorarios que se debe sufragar a las
Sector Trabajo
Social Juntas de Calificación de Invalidez, será asumido por la última Entidad
Administradora de Riesgos Laborales o Fondo de Pensiones al cual se
encuentre o se encontraba afiliado el trabajador y podrá repetir el
costo de los mismos contra la persona o entidad que resulte
responsable del pago de la prestación correspondiente, de
conformidad con el concepto emitido por las Juntas de Calificación de
Invalidez.
PARÁGRAFO 2. Cuando se haya determinado en primera instancia el
origen de una contingencia, el pago de la incapacidad temporal
deberá ser asumido por la Entidad Promotora de Salud o
Administradora de Riesgos Laborales respectiva, procediéndose a
efectuar los reembolsos en la forma prevista por la normatividad
vigente.
El incumplimiento de la obligación de que trata el presente artículo
dará lugar a imposición de sanciones, de conformidad con lo previsto
en el artículo 91 del Decreto-ley 1295 de 1994 o norma que los
sustituya, modifique o adicione.
Por el cual se expide el Manual Único de Pérdida Capacidad Ministerio de Establece el Manual Único para la Calificación de Invalidez
Decreto 1507 2014 x Todas
Laboral y Ocupacional Trabajo
Los empleadores que tengan a su cargo uno o más trabajadores
Decreto Único deben estar afiliados al Sistema General de Riesgos Laborales.
Ministerio de
Reglamentario 1072 2015 Reglas generales sobre afiliación. x 2.2.4.2.1.1. - 2.2.4.2.1.7 La selección de la entidad administradora de riesgos laborales es libre
Trabajo
Sector Trabajo y voluntaria por parte del empleador.
Será obligación de las entidades estatales incorporar en los contratos
que celebren, como obligación contractual, el cumplimiento por parte
del contratista de sus obligaciones frente al Sistema de Seguridad
Social Integral, <sic> parafiscales (Cajas de Compensación Familiar,
ASISTENCIAL Sena e ICBF) por lo cual, el incumplimiento de esta obligación será
causal para la imposición de multas sucesivas hasta tanto se dé el
cumplimiento, previa verificación de la mora mediante liquidación
efectuada por la entidad administradora.
Cuando durante la ejecución del contrato o a la fecha de su
liquidación se observe la persistencia de este incumplimiento, <sic>
Por la cual se expiden normas para el Control a la Evasión del Congreso de por cuatro (4) meses la entidad estatal dará aplicación a la cláusula
Ley 828 2003 x Toda excepcional de caducidad administrativa.
Sistema de Seguridad Social la República
PARÁGRAFO. En los contratos vigentes a la fecha de entrada en
vigencia de la presente ley se incluirá una cláusula que incorpore esta
obligación hacia futuro

Por el cual señalan algunos requisitos que deben contener los Obligatoriedad de los aportes al sistema integral de seguridad social
Presidencia de de las cooperativas y pre cooperativas de trabajo asociado
Decreto 2996 2004 estatutos y reglamentos de las cooperativas y pre cooperativas x Todos
la República
de trabajo asociado
Por medio del cual se reglamenta el Contrato de Aprendizaje y se
dictan otras disposiciones
Decreto Único Ministerio de
Se reglamenta el Contrato de Aprendizaje y se dictan otras
Reglamentario 1072 2015 Protección x 2.2.6.3.1 - 2.2.6.3.36
disposiciones
Sector Trabajo Social

Ministerio de
Disposiciones para la organización y funcionamiento del
Decreto 2390 2010 Protección x Todos Por medio del cual se reglamenta parcialmente el Sistema de
Registro Único de Afiliados al Sistema de la Protección Social.
Social Registro Único de Afiliados al Sistema de Seguridad Social Integral y
de la Protección Social, se adopta el Formulario Único Electrónico de
Afiliación y Manejo de Novedades y se dictan otras disposiciones
Tabla de enfermedades laborales basada en el concepto favorable del
Consejo Nacional de Riesgos Laborales

Ministerio de
Decreto 1477 2014 Por el cual se expide la tabla de enfermedades laborales x Todas
Trabajo

Derecho a las prestaciones. Todo afiliado al Sistema General de


Riesgos Profesionales que, en los términos de la presente ley o del
Decreto-ley 1295 de 1994, sufra un accidente de trabajo o una
enfermedad profesional, o como consecuencia de ellos se incapacite,
se invalide o muera, tendrá derecho a que este Sistema General le
preste los servicios asistenciales y le reconozca las prestaciones
económicas a los que se refieren el Decreto ley 1295 de 1994 y la
Por la cual se dictan normas sobre la organización, presente ley.
Congreso de Parágrafo 1°. La existencia de patologías anteriores no es causa para
Ley 776 2002 administración y prestaciones del Sistema General de Riesgos x Todos
la República aumentar el grado de incapacidad, ni las prestaciones que
Profesionales
correspondan al trabajador.

Las disposiciones de la presente Resolución se aplican a todas las


personas naturales y jurídicas que componen el Sistema General de
Seguridad Social en Salud, en especial a las Entidades Promotoras de
Salud, a las Administradoras del Régimen Subsidiado, a las Entidades
de Medicina Prepagada, a las Entidades Adaptadas, a las entidades a
las cuales se refiere el Artículo 279 de la Ley 100 de 1993 y a todas las
organizaciones que actúen como tales, en el Sistema General de
Seguridad Social en Salud.
Igualmente, a las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, a los
Por la cual se reglamenta el proceso de calificación del origen de grupos de Práctica Profesional, a los Profesionales Independientes y a
Ministerio de
Resolución 2569 1999 los eventos de salud en primera instancia, dentro del Sistema de x Todos todas las personas, organizaciones y establecimientos que prestan
Salud
Seguridad Social en Salud servicios de promoción, fomento, prevención, diagnóstico,
tratamiento y rehabilitación en salud.
RV.1

EVALUACION DE CUMPLIMIENTO

NOTAS DE VIGENCIA
Inicialmente hasta el 31 de agosto.

El decreto 1072 de 2015 tiene su


origen en un esfuerzo que ha realizado
el Gobierno Nacional por simplificar y
compilar de manera orgánica, normas
que tengan la misma naturaleza y que
pertenezcan al sector trabajo.

El contenido material del decreto 1072


de 2015 guarda total correspondencia
con el de los decretos compilados,
motivo por el cual no puede
predicarse el decaimiento de las
resoluciones, circulares y demás actos
administrativos expedidos por
Las normas que no están relacionadas
han sido declararadas inexequibles o
derogadas.

Derogó el decreto 2100 de 1995

Modificada por la Resolución 1918 de


2009
Modificada por la Resolución 1356 de
2012.

Parágrafo.- Los trabajadores


independientes están obligados a
adoptar, durante la ejecución de sus
trabajos, todas las medidas
preventivas destinadas a controlar

Ver Decreto Nacional 614 de 1984


donde se determinan las bases para la
organización y administración de Salud
Ocupacional en el país.
>Por medio de la Sentencia C-651 de
2015 se declaró la exequibilidad del
artículo 8 del Decreto 2090 de 2003 y
se dejó claro que el decreto 2090 de
2003 no establece un régimen especial
o exceptuado de pensiones, sino que
contempla unas normas especiales
dentro del régimen general de
pensiones, toda vez que los únicos que
tienen derecho a la pensión de vejez
por actividades de alto riesgo son
aquellas personas que se encuentran
vinculadas al Régimen de Prima Media
con Prestación Definida, por ello los
mismos artículos 139, numeral 2, y
140 de la Ley 100 de 1993 habilitaron
al Presidente de la República para que
estableciera las reglas que habrían de
gobernar las actividades de alto riesgo,
a su vez y en desarrollo de dicha
habilitación el Decreto ley 2090 de
2003 no solo dice que pertenece al

Antiguo Decreto 723 de 2013

El decreto 1072 de 2015 tiene su


origen en un esfuerzo que ha realizado
el Gobierno Nacional por simplificar y
compilar de manera orgánica, normas
que tengan la misma naturaleza y que
pertenezcan al sector trabajo.
Aparte incorporado al Decreto Único
Reglamentario del Sector Trabajo, a
travez del Decreto 583 de 2016
El artículo 244 de la Ley 1955 deroga
tacitamente el Decreto 1273 de 2018

Deroga la Resolución 1111 de 2017 y


establece los estándares mínimos del SG-
SST de acuerdo al número de empleados
de la empresa y el nivel de riesgo.

CONSIDERANDO:
Que la Ley 7a. del 30 de noviembre de
1944 en su artículo primero dispone
que los tratados, convenios,
1. Ley declarada
convenciones, EXEQUIBLE
acuerdos, por lau
arreglos
Corte Constitucional, mediante
Sentencia C-147-94 de 23 de marzo de
1994, Magistrado Ponente Dr. Jorge
Arango Mejía.

Art. 29 de la resolución 1409 de 2012:


"la presente resolución rige a partir de
su publicación y deroga las
disposiciones que le sean contrarias,
Deróguese la resolución 20 de Julio 11
de 1951 y las demás disposiciones que
sean contrarias a la presente
resolución
Ver la Resolución del Min. Protección
2646 de 2008

PARÁGRAFO: <Aparte subrayado


CONDICIONALMENTE exequible> La
presente ley no se aplicará en el
ámbito de las relaciones civiles y/o
Modificado el artículo 8 del Decreto
738 de 2013, por el Decreto 931 de
2014 (nuevo texto) : "Modificase el
artículo 80 del Decreto No. 0738 del
17 de abril de 2013, el cual
No esta vigente. Comentario M&P: El
artículo sigue vigente, fue modificado
por el Decreto 19 de 2012, pero no
derogado.

Modificado el artículo 8 del Decreto


738 de 2013, por el Decreto 931 de
2014 (nuevo texto) : "Modificase el
artículo 80 del Decreto No. 0738 del

Numeral 5. declarado EXEQUIBLE, por


los cargos analizados, por la Corte
Constitucional mediante Sentencia C-
Aparte subrayado
1125-04 declarado de 2004,
de 9 de noviembre
EXEQUIBLE por la Corte Constitucional
mediante Sentencia C-030-09 de 28 de
enero de 2009, Magistrado Ponente

1. Artículo declarado EXEQUIBLE, por


el cargo analizado, por la Corte
Constitucional mediante Sentencia C-
922-07 de 7 de noviembre de 2007,

>Por medio de la Sentencia C-651 de


2015 se declaró la exequibilidad del
artículo 8 del Decreto 2090 de 2003 y
1.
se Artículo declarado
dejó claro que el decreto 2090 de
CONDICIONALMENTE exequible por la
Corte Constitucional mediante
Sentencia C-030-09 de 28 de enero de
Desarrollado parcialmente por la
Resolución del Min. Ambiente 1402 de
2006. Ver el Acuerdo Distrital 322 de
2008

(Ley 9ª de 1979, Resoluciones 2400 de


1979 y 1016 de 1989, Decreto 919 de
1989 y Decreto Ley 1295 de 1994,
artículo 35)

Reglamenta numeral 11 del artículo


189 de la Constitución Política, y en
desarrollo del artículo 3 del Decreto-
ley 919 de 1989

La Ley 1523 de 2012 adoptó la política


y el sistema nacional de gestion del
riesgo de desastres en Colombia.

Con base en el Decreto 614 de 1984


(Arts. 28 a 30) y la Resolución 1016 de
1989 (Art. 11 Y 14)
1. Ley declarada EXEQUIBLE por la
Corte Constitucional, mediante
Sentencia C-147-94 de 23 de marzo de
1994, Magistrado Ponente Dr. Jorge
Arango Mejía.

Deroga la Resolución 01157 de 2008,


mediante la cual se modificó el
artículo 13 de la Resolución 001016 de
1989.

Antiguo Decreto 723 de 2013


El parágrafo 3 artículo 13 fue
modificado por el decreto ley 019 de
2012: Tratamiento de la historia clínica
Artículos 11 y 17 modificados por la
Resolución 1918 de 2009

Antiguo Decreto 723 de 2013

Deroga el decreto 917 de 1999


MATRIZ DE REQUISITOS LEGALES

MABRASAS-QHSE-M006 FECHA EMISION: ENERO 10 DE 2022 RV.1

INFORMACIÓN REQUERIMIENTO
EVIDENCIA DEL CUMPLIMIENTO/ OBSERVACIONES
NORMA REQUISITO ESPECÍFICO
NÚMERO AÑO EMISOR SECCIONES APLICABLES

por la cual se reglamenta la instalacion y uso de cintas reflectivas y se dictan otras


RESOLUCION 1572 2019 ministerio de transporte todo el articulo vehiculos con instalacion de las respectivas cintas reflectivas de acuerdo al articulo
disposiciones

implementar el sistema de gestion de la seguridad y salud en el trabajo basdo en los


RESOLUCION 312 2019 ministerio de trabajo todo el articulo implementar los estandares minimos en la empresa en materia SST
estandares minimos

El derecho a la vida es inviolable. Todas las personas tienen derecho a su


intimidad personal y familiar y a su buen nombre.Todas las personas tienen
derecho al libre desarrollo de su personalidad sin más limitaciones que las que
imponen los derechos de los demás y el orden jurídico.Se prohiben la esclavitud,
la servidumbre y la trata de seres humanos en todas sus formas.Se garantiza la
libertad de conciencia. Nadie será molestado por razón de sus convicciones o Reglamento interno del trabajo
CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA 1991 ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYUNTE ART: 11 al 77 creencias ni compelido a revelarlas ni obligado a actuar contra su conciencia.Se Reglamento de Higiene
garantiza la libertad de cultos. Toda persona tiene derecho a profesar libremente Comité de convicencia.
su religión y a difundirla en forma individual o colectiva.Se garantiza a toda
persona la libertad de expresar y difundir su pensamiento y opiniones.El trabajo es
un derecho y una obligación social y goza, en todas sus modalidades, de la
especial protección del Estado. Toda persona tiene derecho a un trabajo en
condiciones dignas y justas.

En la presente resolución se adecuó el listado de las actividades consideradas


como peores formas de trabajo infantil y se establece la clasificación de
actividades peligrosas y condiciones de trabajo nocivas para la salud e integridad
física o psicológica de las personas menores de 18 años de edad. Establece la
lista de las condiciones de trabajo prohibida para los niños o adolescente menores
Resolución 1677 de 18 años, por razón del riesgo que puede ocasionar para la salud y la
Reglamento Interno del Trabajo
Peores formas de trabajo infantil derogada por la resolución 2008 Ministerio de Protección Social seguridad. Los adolescentes entre los 15 y los 17 años de edad que hayan
3597 de 2013 recibido titulo de formación técnica o tecnológica expedido por el SENA, podrán
ser autorizados para trabajar en la actividad para la cual fueron formados y podrán
ejercer siempre que el contratante cumpla con lo establecido en el Decreto 1295
de 1994, decreto 933 de 2003, resoluciones 1016 de 1989, 2346 de 2007. En tal
evento la autorización se expedirá previo estudio del puesto de trabajo y del
panorama de riesgos que el menor va a realizar.

Por la cual se señalan y actualizan las actividades consideradas como peores


formas de trabajo infantil y se establece la clasificación de actividades peligrosas y
condiciones de trabajo nocivas para la salud e integridad física o psicológica de
las personas menores de 18 años de edad
El objeto de la presente es señalar y actualizar las actividades consideradas como
peores formas de trabajo infantil y establecer la clasificación de actividades
peligrosas y condiciones de trabajo nocivas para la salud e integridad física o
psicológica de los menores de 18 años de edad y precisar procedimental y
administrativamente el derecho que les asiste a los adolescentes entre 15 y 17
años de edad, a obtener autorización para trabajar.
Autorización para trabajar. Para poder trabajar, los adolescentes entre los 15 y 17
años requieren la respectiva autorización expedida por el inspector de trabajo; a
falta de este, la autorización será expedida por el comisario de familia y en su
defecto por el alcalde municipal, a solicitud de los padres, del representante legal
o del defensor de familia (L. 1098/2006, art. 113). Para tal efecto, se deberán Reglamento de trabajo requisitos para desempeñar un cargo en la empresa (RTO-ITT-01)
Peores formas de trabajo infantil Resolución 3597 2013 Ministerio de Trabajo. todos
utilizar los formatos y procedimientos que establezca el Ministerio del Trabajo, los (V.1)(14/06/2016) en contrumont sas no se pertmiten trabajadores menores de 18 años.
cuales se publicarán en la página electrónica del ministerio, así como en la página
de gobierno en línea.
Los adolescentes entre 15 y 17 años de edad que hayan obtenido título de
formación técnica o tecnológica expedido por el Servicio Nacional de Aprendizaje,
Sena, o por instituciones debidamente acreditadas para brindar formación técnica
y tecnológica, podrán ser autorizados para trabajar en la actividad en la que
fueron capacitados (L. 789/2002, art. 36) y podrán ejercer libremente la respectiva
ocupación, arte, oficio o profesión, siempre que el contratante cumpla con lo
establecido en los decretos 1295 de 1994 y 933 de 2003, en las resoluciones
1016 de 1989 y 2346 de 2007 y en la Decisión 584 del 2004 del Comité Andino de
Autoridades en Seguridad y Salud en el Trabajo y la normativa vigente en salud
ocupacional. La autorización de trabajo se expedirá previo estudio del puesto de
trabajo y el panorama de riesgos de la actividad que el adolescente va a realizar,
documentos que deberán ser allegados por la empresa solicitante.

Obligaciones de las partes en general


Obligaciones específicas del empleador
ART. 56 Suministrar y acondicionar sitios de trabajo que garanticen seguridad y salud de
ART. 57 los trabajadores. Hacer exámenes médicos a su personal y adoptar medidas de
ART. 348 higiene y seguridad. Manual de integral de HSEQ , Manual de HSE del contratista, Reglamento de higiene y
ART. 60 NUM 2 Prohibiciones a trabajadores (asistor en estado de embriaguez al trabajo) seguridad, procedimiento de examenes ingreso, periodico, egreso.
Código Sustantivo del trabajo Decreto ley 2663 1950 CONGRESO DE LA REPUBLICA
ART. 62 NUM 12 Renuencia Sistemática del trabajador a aceptar las medidas preventivas,
ART. 108 NUM 10, 11. 14 profilácticas o curativas Reglamento interno del trabajo
ART. 283 Prescripciones de orden y seguridad, reisgo laborales, primeros auxilios y labores
por edad y sexo (con miras a conseguir mayor higiene, regularidad y
seguridad en el trabajo)
Reintegros laborales

Establecer, documentar, implementar, mantener y mejorar continuamente un


Sistema de Gestión S&SO de acuerdo con los requisitos de esta norma OHSAS y
Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional – Requisitos 18001 2007 Todo Manual de gestion integral de HSEQ
determinar como cumplirá estos requisitos. La organización debe definir y
documentar el alcance de su Sistema de Gestión S&SO.

La presente resolución tiene por objeto definir los parámetros y requisitos para
desarrollar, certificar y registrar los procesos de capacitación virtual gratuita con
Por la cual se establecen los parámetros y requisitos para una intensidad de (50) horas, respecto al Sistema de Gestión de la Seguridad y Certificado de 50 horas del sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo , por todo el
RESOLUCIÓN 4927 2016 MINISTRA DE TRABAJO Toda
desarrollar, certificar y registrar la capacitación virtual en el Sistema Salud en el Trabajo, dirigidos a los responsables de la ejecución de dicho Sistema personal.
de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo. y la ciudadanía en general. Así mismo, rige a los oferentes de estos procesos de
capacitación.

Por medio del cual se modifica el artículo 3.2.1.5., se adicionan


artículos al Título 3 de la Parte
2 del Libro 3 y se sustituyen los artículos 3.2.2.1., 3.2.2.2. Y 3.2.2.3
Asigna nuevas fechas límite de pago para los aportantes en función de NIT y
del Decreto 780 de 2016,
Documento de Identificación,Define unos plazos para que empresas de más de
Único Reglamentario del Sector Salud, en relación con las reglas de
20, 10, 5 y 3 empleados dejen de utilizar planilla asistida y migren a la liquidación
aproximación de los Decreto 1990 2016 PRESIDENTE DE LA REPUBLICA Toda Seguimientos a pago de planilla de seguridad social
y pago de PILA a través de planilla electrónica. Para los aportantes
valores contenidos en la planilla de autoliquidación de aportes; se
independientes los plazos se definen según el rango de ingresos reportados en el
fijan plazos y condiciones
IBC, modifica las condiciones de redondeo del valor de IBC y aportes.
para la autoliquidación y pago de los aportes al Sistema de
Seguridad Social Integral y
parafiscales, respectivamente

"El Código Sanitario establece parámetos generales para preservar condiciones


que
son necesarias relacionadas con la Salud Humana. De igual forma, reglamenta
actividades y competencias en materia de Salud Pública, incluidos aspectos de
salud
ocupacional. Incluye los siguientes títulos:
Todas (La Título I: De la Protección del Medio Ambiente.
obligación Título II: Suministros de Agua.
específica estará Título III: Salud Ocupacional. Documento procedimiento de identificacion de peligros, evaluacion y control de riesgos Matriz
Norma Para preservar, conservar y mejorar la salud de los individuos
Ley 9 1979 PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA relacionada con la Título IV: Saneamiento de Edificaciones. de Identificación de peligros, evaluación y control de riesgos Reglamento de higiene y
en sus ocupaciones.
actividad Título V: Alimentos. seguridad, actas de copasst.
económica de Título VI: Drogas, Medicamentos, Cosméticos y Similares.
cada empresa) Título VII: Vigilancia y Control Epidemiológico.
Título VIII: Desastres.
Título IX: Defunciones, Traslado de Cadáveres, Inhumación y Exhumación,
Trasplante y Control de Especímenes.
Título X: Artículos de Uso Doméstico.
Título XI: Vigilancia y Control.
Título XII: Derechos y Deberes Relativos a la Salud."

Responder por la ejecución del Programa Permanente de Salud Ocupacional.


Comprobar ante las autoridades de Salud Ocupacional que cumplen con las
normas de salud ocupacional.
Permitir la constitución de los Comités de Medicina Higiene y Seguridad Industrial.
Manual integral HSEQ, Registro de reuniones mensuales de COPASST y conformacion.
Registros de capacitación sobre riesgos en el puesto de trabajo
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y Notificar la ocurrencia de ATEP.
Bases Para la Organización de Salud Ocupacional en el país Decreto 614 1984 ART. 24 Registros de participación en auditorias externas, diligenciamiento de targetas de aportes y
Ministerio de Salud. Informar a los trabajadores sobre los riesgos a los cuales están sometidos.
reportes de accidentes e incidentes de trabajo a ARL, plan de capacitaciones , registros de
Facilitar a los trabajadores la asistencia a cursos y programas educativos.
inspecciones mensuales, inducciones HSEQ.
Permitir la participación de representantes de los trabajadores en las visitas de
inspección e investigación que realicen las autoridades.
Presentar a los funcionarios de salud ocupacional los informes, registros, actas y
documentos relacionados con la medicina, higiene y seguridad industrial.

Cambio Art. 1 Dec 3667. Formulario pago de aportes al Sistema de Seguridad


Modificación del decreto 3667 Decreto 187 2005 Ministerio de Protección Social Art. 1 al 3 Registros de pago a aporte Seguridad Social
Social

Presentar, con la periodicidad, en los lugares y dentro de los plazos que


Decreto 1465
corresponda, conforme a lo señalado en los artículos 15, 16, 17, 18, 20, 21 y 24
Modificado por el art. 5,
del Decreto 1406 de 1999, las declaraciones de autoliquidación y pago al Servicio
Por medio del cual se reglamentan los artículos 10 de la Ley 21 de Decreto Nacional 1931 de
Nacional de Aprendizaje, SENA, al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Pago por planilla de seguridad social y lla empresa se encuentra exonera por ser persona
1982, el parágrafo 1° del artículo 1° de la Ley 89 de 1988, los 2006 que a su vez fue 2005 Ministerio de Protección Social Art. 1
ICBF, a las Cajas de Compensación Familiar y, en lo pertinente, a Escuela juridica por tener mas de dos trabajadores que devengan menos de 10 SMMLV
literales a) y b) del numeral 4 del artículo 30 de la Ley 119 de 1994. Derogado parcialmente por el
Superior de Administración Pública, ESAP, para las escuelas industriales e
Decreto Nacional 728 de
institutos técnicos nacionales, departamentales, intendenciales, comisariales,
2008
distritales y municipales.

Dar cumplimiento a lo establecido en la presente Resolución, y demás normas


legales en Medicina, Higiene y Seguridad Industrial, elaborar su propia Cronograma de actividades en en seguridad y salud enel trabajo
Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, reglamentación, y hacer cumplir a los trabajadores las obligaciones de Salud Programas de vigilacia epidemiologica: Cardiovacular, auditiva y osteomuscular
Resolución 2400 1979 Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. ART. 2
higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo. Ocupacional que les correspondan. Proveer y mantener el medio ambiente Registros de programas de inducción a los colaboradores , registro de programas de gestion
ocupacional en adecuadas condiciones de higiene y seguridad, de acuerdo a las en HSE Alturas, seguridad vial.
normas establecidas.
La autoliquidación y pago de aportes al Sistema de Seguridad Social Integral y de
Art. 1
Disposiciones sobre el pago de aportes parafiscales y al sistema de Ministerio De hacienda, Ministerio de Protección aportes parafiscales deberá realizarse mediante un formulario único o integrado.
Decreto 3667 2004 Art. 3 Se cancelan la seguridad social y parafiscales por medio de Planilla Integrada de aportes
seguridad social integral Social El formulario único o integrado podrá ser presentado en forma física o por medios
ART. 4
electrónicos

Por medio de la cual se adoptan medidas para prevenir, corregir y


Por medio de la cual se adoptan medidas para prevenir, corregir y sancionar el Constitución de Comité de convivencia, Actas de reunion , Manual de convivencia laboral ,
sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las Ley 1010 2006 PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA Toda la ley
acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones de trabajo Registros formulario de posibles casos dea coso laboral
relaciones de trabajo

"El sistema general de riesgos profesionales es el conjunto de entidades públicas


y privadas, normas y procedimientos, destinados a prevenir, proteger y atender a
los trabajadores de los efectos de las enfermedades y los accidentes que puedan
ocurrirles con ocasión o como consecuencia del trabajo que desarrollan.
Normas para la autorización de las sociedades sin ánimo de lucro Ministerio De hacienda, Ministerio de Trabajo y El sistema general de riesgos profesionales establecido en este decreto forma
Decreto 1295 1994 Art. 1
que puedes asumir los riesgos derivados de ATEP Seguridad Social y Ministerio de Salud parte del sistema de seguridad social integral, establecido por la Ley 100 de 1993.
Las disposiciones vigentes de salud ocupacional relacionadas con la prevención
de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales y el mejoramiento de
las condiciones de trabajo, con las modificaciones previstas en este decreto,
hacen parte integrante del sistema general de riesgos profesionales."
"El sistema general de riesgos profesionales tiene las siguientes características:
c) Todos los empleadores deben afiliarse al sistema general de riesgos
profesionales;
d) La afiliación de los trabajadores dependientes es obligatoria para todos los
empleadores;
e) El empleador que no afilie a sus trabajadores al sistema general de riesgos
profesionales, además de las sanciones legales, será responsable de las
prestaciones que se otorgan en este decreto;
Artículo 4 f) La selección de las entidades que administran el sistema es libre y voluntaria
Normas para la autorización de las sociedades sin ánimo de lucro Ministerio De hacienda, Ministerio de Trabajo y Certificado de Afiliación de la
Decreto 1295 1994 literales c, d, e, f, por parte del empleador;
que puedes asumir los riesgos derivados de ATEP Seguridad Social y Ministerio de Salud Afiliación al Empresa a la ARL
h, i y l h) Las cotizaciones al sistema general de riesgos profesionales están a cargo de
los empleadores;
i) La relación laboral implica la obligación de pagar las cotizaciones que se
establecen en este decreto;
l) Los empleadores sólo podrán contratar el cubrimiento de los riesgos
profesionales de todos sus trabajadores con una sola entidad administradora de
riesgos profesionales, sin perjuicio de las facultades que tendrán estas entidades
administradoras para subcontratar con otras entidades cuando ello sea
necesario."
Normas para la autorización de las sociedades sin ánimo de lucro Ministerio De hacienda, Ministerio de Trabajo y Durante la vigencia de la relación laboral, los empleadores deberán efectuar las Planilla de aportes y pagos a
Decreto 1295 1994 Art. 16
que puedes asumir los riesgos derivados de ATEP Seguridad Social y Ministerio de Salud cotizaciones obligatorias al Sistema General de Riesgos Profesionales Seguridad Social Integral

La base para calcular las otizaciones del Sistema General de Riesgos


Normas para la autorización de las sociedades sin ánimo de lucro Ministerio De hacienda, Ministerio de Trabajo y Profesionales, es la misma determinada para el Sistema General de Pensiones, Planilla de aportes y pagos a
Decreto 1295 1994 Art. 17
que puedes asumir los riesgos derivados de ATEP Seguridad Social y Ministerio de Salud establecida en los 22 artículos 18 y 19 de la Ley 100 de 1993 y sus decretos Seguridad Social Integral
reglamentarios

Pago de las cotizaciones


Procurar la salud integral de los trabajadores
Art. 21 Programar, ejecutar y controlar el desarrollo del PSO y procurar su financiación
Notificar los ATEP a la ARL Registros de pagos a ARL.
Registrar el COPASO ante el Mintrabajo Documento manual integral de hseq , Cronograma de actividades en Seguridad y Salud
Facilitar la capacitación de los trabajadores Ocupacional y registros de su ejecución
Normas para la autorización de las sociedades sin ánimo de lucro Ministerio De hacienda, Ministerio de Trabajo y ART. 56 Reportar las novedades a la ARL. Presupuesto en Seguridad y Salud en el trabajo y registros de sus ejecución
Decreto 1295 1994
que puedes asumir los riesgos derivados de ATEP Seguridad Social y Ministerio de Salud ART. 62. Establecer y ejecutar en forma permanente PSO. Reporte de ALEL a la ARL
Informar a los trabajadores los riesgos a los que pueden verse expuestos en la Registros del COPASST.
labor encomendada. Registros actividades de capacitación en Seguridad y Salud Ocupacional.
Las empresas pertenecientes a las clases IV y V de la tabla de clasificación de Registros de capacitación sobre riesgos en el puesto de trabajo.
ART 64 actividades económicas serán consideradas como empresas de alto riesgo, y
deberán inscribirse como tales en las direcciones regionales y seccionales del
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

ART. 56 Observar medidas y órdenes preventivas


Políticas de Alcohol, drogas, fumadores,registro de consentimiento informados y registro de
Código Sustantivo del trabajo 1950 ART. 58 Prohibiciones: presentarse al trabajo bajo el efecto de alcohol o drogas, conservar
pruebas de alcoholimetria
ART.60 armas en el sitio de trabajo.

Norma Para preservar, conservar y mejorar la salud de los individuos Usar y mantener los dispositivos de control de riesgo Registros de uso y reporte de deterioro de EPP
Ley 9 1979 PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA ART. 85
en sus ocupaciones Colaborar en la implementación de las medidas de prevención

Dar cumplimiento a las obligaciones que les corresponden en materia de SO


Registros de uso de EPP
Usar los equipos de protección.
Disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad industrial en Reporte de accidentes, casi accidentes y condiciones peligrosas
Resolución 2400 1979 Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. ART.3 Reportar condiciones peligrosas.
establecimientos de trabajo Políticas de Alcohol, drogas, fumadores, diligenciamiento de targetas de aporte,
Mantener las instalaciones en buenas condiciones de aseo.
Inspecciones de seguridad. Documento manual integral de hseq
No introducir ni presentarse bajo la influencia de alcohol o drogas.

Regula el consumo, venta, publicidad y promoción de los cigarrillos,


tabaco y sus derivados, previene daños a la salud de los menores de
edad, la población no fumadora y estipula políticas públicas para la
Regular el consumo, venta,publicidad y promocion de los cigarrillos, tabaco y sus
prevención del consumo del tabaco y el abandono de la Ley 1335 2009 Congreso de Colombia Capitulo V Politica de alcohol y tabaquismo, acoplamiento de las normas de seguridad establecidas.
derivados en los centros de trabajo.
dependencia del tabaco del fumador y sus derivados en la población
colombiana, y establece las sanciones correspondientes a quienes
contravengan las disposiciones de la presente ley.

Velar por la integridad de su salud.


Plan de capacitaciones establecidas,
Normas para la autorización de las sociedades sin ánimo de lucro Ministerio De hacienda, Ministerio de Trabajo y Cumplir las normas y reglamentos del PSO
Decreto 1295 1994 ART.22 Registros de inspecciones planeadas, Documento manual integral de hseq , registro e
que puedes asumir los riesgos derivados de ATEP Seguridad Social y Ministerio de Salud Participar en la prevención de riesgos.
asistencia, actas de copasst y comité de convivencia. Reporte de accidentes, casi accidentes
Pensionados por invalidez de ATEP mantener actualizada la información.

Deberán informar a los empleados sobre los aportes pagados a la protección


social o garantizar que éstos puedan consultar que tales sumas hayan sido
efectivamente abonadas.
El incumplimiento de esta obligación por cada periodo de cotización por parte del
empleador será sancionable con multas de cinco (5) salarios mínimos legales
mensuales vigentes y en el caso de empleadores de naturaleza pública,
adicionalmente implicara una falta disciplinaria para la persona que en cada
entidad haya sido asignada para dar cumplimiento a lo previsto en el presente
Por la cual se definen rentas de destinación específica para la salud,
artículo.
se adoptan medidas para promover actividades generadoras de
Se cancelan la seguridad social y parafiscales por medio de Planilla Integrada de aportes
recursos para la salud, para evitar la evasión y la elusión de aportes Ley 1393 2010 Congreso de la Repùblica 33.34
* Las cotizaciones al Sistema General de Seguridad Social en Salud deben Pago de nomina según la legislación Colombiana
a la salud, se redireccionan recursos al interior del sistema de salud
hacerse sobre la misma base de las cotizaciones efectuadas al Sistema de
y se dictan otras disposiciones
Riesgos Profesionales y de las realizadas al Sistema General de Pensiones. Para
afiliar un trabajador, contratista o a cualquier persona obligada a cotizar al
Sistema de Riesgos Profesionales debe demostrarse que se encuentra cotizando
a los Sistemas Generales de Seguridad Social en Salud y de Pensiones.
Cuando en virtud de la normativa vigente una persona no esté obligada a afiliarse
cotizar al Sistema General de Riesgos Profesionales, tales como pensionados
trabajadores independientes no se aplicara lo previsto en el presente artículo.

Responsabilidad de los aportantes:


Por la cual se adopta el formulario unico electrónico de afiliación y Realizar la afiliaciòn Se cancelan la seguridad social y parafiscales por medio de Planilla Integrada de aportes -
manejo de novedades en el Sistema de Seguridad Social Integral y Resolución 2692 2010 Ministerio de Protección Social 5.6 verificar el registro SIMPLE
de la Portección Social. Reportar las novedades Pago de nomina según la legislación Colombiana
Recopilar y enviar los docuementos soporte de los cotizantes

Define la conformación, y funcionamiento del comité de convivencia laboral en


entidades públicas y empresas privadas, así como establecer la responsabilidad
“Por la cual se establece la conformación y funcionamiento del
que les asiste a los empleadores públicos y privados y a las administradoras de Constitución de Comité de convivencia, Actas de reunion , Manual de convivencia laboral ,
comité de convivencia laboral en entidades públicas y empresas Resolución 652 2012 Ministerio del trabajo 1
riesgos profesionales frente al desarrollo de las medidas preventivas y correctivas Registros formulario de posibles casos dea coso laboral
privadas y se dictan otras disposiciones
del acoso laboral, contenidas en la resolución 2646 de 2008.

Por el cual se reglamenta la afiliación de los trabajadores El presente decreto tiene por objeto definir los requisitos y procedimientos para la
Evidencia del sistema de seguridad social a trabajadores independientes - Se solicita la
independientes de manera colectiva al sistema de seguridad social Decreto 3615 2005 Ministerio de la Protección Social Todo el decreto afiliación de los trabajadores independientes en forma colectiva al sistema de
planilla para el ingreso a instalaciones o areas de proyectos
integral seguridad social integral, a través de las asociaciones y agremiaciones.

Toda trabajadora en estado de embarazo tiene derecho a una licencia de catorce


“Por la cual se modifican los artículos 236, 239, 57, 58 del Código
Ley 1468 2011 Congreso de la República artículos 236, 239, 57, 58 (14) semanas en la época de parto, remunerada con el salario que devengue al Licencias de maternidad y permisos a controles de embarazo.
Sustantivo del Trabajo y se dictan otras disposiciones”.
entrar a disfrutar del descanso.

Todas las entidades del Estado o particulares que cumplan funciones


“Por el cual se dictan normas para suprimir o reformar regulaciones, administrativas, para efectos de sus actividades de atención al público,
procedimientos y trámites innecesarios existentes en la Decreto ley 19 2012 Congreso de la República Art. 13, 14 establecerán mecanismos de atención preferencial a infantes, personas con algún La empresa no tiene atención al publico.
administración pública”. tipo de discapacidad, mujeres gestantes, adulto mayor y veterano de la fuerza
pública.

Por medio de la cual se regul a el uso del desfibrilador externo La presente ley tiene como objeto establecer la obligatoriedad, la dotación,
automatico (DEA) en transporte de asistencia , lugares de alta disposición y acceso a los Desfibriladores Externos
Ley 1831 2017 Congreso de la republica Toda N/A
influencia de publico, y se dictan otras disposiciones. Automáticos (DEA) en los transportes de asistencia básica y medicalizada, así
como en lo:; espacios con alta afluencia de público.

Esta comisión tiene por objeto fomentar y promover las acciones necesarias para
la consolidación de una política de Estado que repercuta en el mejoramiento de
“Por la cual se modifica y adiciona la Ley 5ª de 1992, se crea la
Departamento Administrativo de la Función las circunstancias materiales e inmateriales de la mujer en nuestra sociedad, Más del 10% de los trabajadores son mujeres, teniendo encuenta que la actividad economica
Comisión Legal para la Equidad de la Mujer del Congreso de la Ley 1434 2011 art.61
Pública propendiendo por la eliminación de cualquier situación de desigualdad y de la empresa es direccionada hacia el personal masculino
República de Colombia y se dictan otras disposiciones”.
discriminación que se presente en el ejercicio de la ciudadanía por parte de las
mujeres”

Por medio de la cual se modifica los articulos 160 y 161 del codigo sustantivo del
LEY 1846 2017 El congreso de Colombia TODO Contrato de trabajo
trabajo y se dictan otras disposiciones.
Esta guía proporciona directrices para identificar los peligros y valorar los riesgos
de seguridad y salud ocupacional.
Guia para la identificacion de los peligros y la valoracion de los ICONTEC- CONSEJO COLOMBIANO DE Procedimiento de identificacion de peligros y valoracion de riesgos, Matriz de identificacion de
GTC 45 2012 Toda Las organizaciones podrán ajustar estos lineamientos a sus necesidades,
riesgos en seguridad y salud ocupacional (GTC 45) SEGURIDAD. peligros y valotracion de riesgos.
tomando en cuenta su naturaleza, el alcance de sus actividades y los recursos
establecidos.

Establecen los requisitos tecnicos y de seguridad para proveedores del servicio de


Seguimiento a proveedores de servicios de capacitacion y entrenamiento en proteccion contra
RESOLUCION 1178 2017 MINISTERIO DE TRABAJO Todo capacitacion y entrenamiento en proteccion contra caidas en trabajo en alturas de
caidas en trabajo en alturas.
acuerdo con lo establecido en la resolucion 1409 del 2012.

Mediante esta Resolución, la Superintendencia Financiera estableció


las nuevas tablas de mortalidad de rentistas hombres y mujeres, que
utilizarán las administradoras de los sistemas generales de Reemplazar las Tablas de Mortalidad de Rentistas Válidos
Resolución 1555 2010 Super intendencia Finanaciera de Colombia 1 Se tiene conocimiento del requisito cuando aplique.
pensiones y de riesgos profesionales y las aseguradoras de vida en adoptadas mediante la resolución 0585 del 11 de abril de 1994
la elaboración de sus productos y los cálculos actuariales derivados
de los mismos.

Manual Único para la Calificación de la Pérdida de Capacidad Laboral y


Por el cual se expide el, Manual Unico para la Calificación de la
Decreto 1507 2014 Ministerio de trabajo todo Ocupacional", el cual se constituye en el instrumento técnico para evaluar la Cuando se requiera
Pérdida de la Capacidad Laboral y Ocupacional
pérdida de la capacidad laboral y ocupacional de cualquier origen,

"Por medio de la cual se incentiva la adecuada atencion y cuidado


de la primera infancia se modifican los articulos 236 y 239 del codigo Durancion de la licencias de maternidad en partos normales prematuros o
Lley 1822 2017 CONGRESO DE COLOMBIA Toda Reporte medico de estado de embarazo.
sustantivo del trabajo y se dictan otras disposiciones¨ multiples.

Por el cual se reglamentan los criterios de graduación de las multas Por el cual se reglamentan los criterios de graduación de las multas por infracción
por infracción a las Normas de Seguridad y Salud en el Trabajo y a las Normas de Seguridad y Salud en el Trabajo y Riesgos Laborales, se señalan
Riesgos Laborales, se señalan normas para la aplicación de la orden normas para la aplicación de la orden de clauPOSITIVA del lugar de trabajo o
Decreto 472 2015 PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA Todos Se tiene conocimiento del requisito y se dara el respectivo cumplimiento cuando asi aplique.
de clauPOSITIVA del lugar de trabajo o cierre definitivo de la cierre definitivo de la empresa y paralización o prohibición inmediata de trabajos o
empresa y paralización o prohibición inmediata de trabajos o tareas y tareas y se dictan otras disposiciones.
se dictan otras disposiciones.

"Por la cual se adopta el Formulario Único de Afiliación y Reporte de Novedades


Por el cual se adiciona al Título 9 de la Parte 2 del Libro 2 del al Sistema General de Riesgos Laborales y dictan otras disposiciones.
Decreto 1072 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector seART.
establece el 7 de de
2º —Ámbito octubre de cada
aplicación. La año comoresolución
presente fecha paraaplica
la celebración del “Día
a las entidades
Decreto 2362 2015 PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA Capitulo 4 Celebracion del dia de trabajador actividades de recreacion y compartimiento.
Trabajo, un Capítulo 4 que establece la celebración del Día del del Trabajo
administradoras de riesgos Decente
laborales, a losenempleadores,
Colombia”. a los trabajadores
Trabajo Decente en Colombia” independientes, a las agremiaciones, asociaciones o congregaciones religiosas
que realizan afiliación colectiva, a las cooperativas y precooperativas de trabajo
asociado, misiones diplomáticas, consulares o de organismos multilaterales no
sometidos a la legislación colombiana, a las misiones diplomáticas, consulares, a
los pagadores de aportes de los concejales municipales o distritales, a las
RESOLUCION 3310 2018 Ministerio de Salud TODO organizaciones sindicales que celebren contratos sindicales, a las entidades
territoriales certificadas en educación, a las instituciones de educación, a las
escuelas normales superiores y a las entidades, empresas o instituciones públicas
o privadas donde se realicen prácticas por parte de los estudiantes.
ART. 5º—Transitoriedad. El “Formulario único de afiliación y reporte de
novedades
el empleador al ysistema general
el trabajador de riesgos
podra acordar laborales”, debe semanal
que la jornada ser implementado
de cuaretapor
y
ARTICULO 1 ARTICULO las entidades administradoras de riesgos laborales a más tardar el último día hábil
Por medio de la cual se modifican los articulos 160 y 161 del codigo ocho (48) horas se realice mediante jornadas diarias flexibles de trabajo,
Ley 1846 2017 Congreso de Colombia 2 ARTICULO 3 del mes deen octubre de seis
2018. Hasta tanto podrán utilizar el descanso
formularioobligatorio
único de Se encuentra estipulado dentro del contrato de trabajo
sustantivo del trabajo y se dictan otras disposiciones distribuidas maximo dias ala semana con un dia de
ARTICULO 4 afiliación, retiro y novedades decoincidir
trabajadores
que podra con ely domingo.
contratistas establecido en la
Resolución 3796 de 2014, para afiliar, retirar y registrar las novedades.

Compilar y actualizar de las diferentes resoluciones expedidas por el ministerio de


trabajo, controlando la dispersion de resoluciones en SST con el fin de
racionalizar y smplificar el ordenamiento normativo para afianzar la seguridad
Por medio de la cual se expide la resolucion unica en Realizacion de matriz de identificacion de requisitos legales revision y actualizacion anual o
Resolucion 2017 Ministerio del trabajo juridica de los diferentes actores del sistema general de |riesgos laborales,
seguridadysalud en el trabajo cuando exista normatividad vigente.
facilitando el conocimiento, respeto y cumplimiento de los derechos en materia de
seguridad y salud en el trabajo por parte de los trabajadores, empleadores y
diferentes actores, empresa, e instituciones.

ART. 205 Obligación del empleador de prestar los P.A


Documentos sobre manejo de botiquines
primeros auxilios CST 1950 ART.206 Asistencia médica y farmacéutica inmediata.
Registros sobre consumos de botiquines
ART.207 Posibilidad de contratar la asistencia médica.

Norma Para preservar, conservar y mejorar la salud de los individuos Todo lugar de trabajo tendrá las facilidades y recursos para la prestación de Registros de contenidos de botiquines
Ley 9 1979 PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA ART.127
en sus ocupaciones primeros auxilios. Documento sobre manejos de botiquines

ART. 349 Elaboración


Código Sustantivo del trabajo 1950 CONGRESO DE LA REPUBLICA ART. 350 Contenido Reglamento de higiene de acuerdo a la legislación, divulgado y publicado.
ART. 351 Ubicación

Se suprime la obligación de aprobación del Reglamento por parte del Ministerio de


Ley antitràmite Ley 962 2005 CONGRESO DE LA REPUBLICA ART. 55 Se realiza divulgacion semestral a todo el personal y se encuentra en carteles informativos
protección Social.

Se adopta el Reglamento de Higiene y Seguridad Industrial Resolución 234 2007 ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTA D.C Toda la Resolución Por la cual se adopta el Reglamento de Higiene y Seguridad Industrial. El reglamento exhibido en dos lugares en centro de trabajo y oficina principal

Esta documentado dentro del programa de seguridad y salud en el trabajo actualizado y


Guía Estructura Básica del Programa de Salud Ocupacional GTC 34 1997 ICONTEC Toda la guía Aspectos básicos que debe contener el documento del PSO
vigente.

Norma Para preservar, conservar y mejorar la salud de los individuos


Ley 9 1979 PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA ART.111 Establecimiento del PSO Esta documentado dentro del programa de seguridad y salud en el trabajo actualizado y
en sus ocupaciones
vigente.

ART.28
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y ART.29 Establecimiento del PSO Documento del programa en seguridad y salud en el trabajo
Bases Para la Organización de Salud Ocupacional en el país Decreto 614 1984
Ministerio de Salud. ART. 30 Actividades a incluir Cronograma de actividades
ART. 31

Reglamenta la Organización, funcionamiento y forma de los Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y Documento del programa de seguridad y salud en el trabajo
Resolución 1016 1989 Toda la resolución Obligación de organizar y garantizar le funcionamiento del PSO.
programas de Salud Ocupacional. Ministerio de Salud. Cronograma de actividades

Artículo 1.- Según lo dispuesto por el artículo 9 de la Decisión 584, los Países
Miembros desarrollarán los Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el
Documento del Programa de seguroidad y slud en el trabajo y
Reglamento del instrumento andino de seguridad y salud en el Trabajo, para lo cual se podrán tener en cuenta los siguientes aspectos:Gestión
Resolución 957 2005 Comunidad Andina de Naciones 1 al 6 programa de Bienestar
trabajo. en Seguridad Y salud Ocupacional: a)
Gestión administrativa, b) Gestión técnica, c) Gestión del talento humano, d)
Procesos operativos básicos:

La epilepsia no será considerada impedimento para la postulación, el ingreso y


desempeño laboral, deportivo o escolar en condiciones dignas y justas.
El programa de salud ocupacional debe incluir actividades dirigidas a los Programa de medicina preventiva
Sobre Epilepsia Ley 1414 2010 El congreso de Colombia 6.14
trabajadores en general y específicamente a las personas con epilepsia, para Profesiograma
garantizar la salud, la higiene y la seguridad durante las actividades que estos
desempeñe

Por el cual se dictan disposiciones para la implementación del Sistema de Gestión


de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST).
Objeto y Campo de Aplicación. El presente decreto tiene por objeto
definir las directrices de obligatorio cumplimiento para implementar el Sistema de
Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo - SG-SST, que deben ser aplicadas
por todos los empleadores públicos y privados, los contratantes de personal bajo
modalidad de contrato civil, comercial o administrativo, las organizaciones de
economía solidaria y del sector cooperativo, las empresas de servicios temporales
Por el cual se dictan disposiciones para la implementación del y tener cobertura sobre los trabajadores dependientes, contratistas, trabajadores Totalmente constituido sistema de gestion de la seguridad y salud en el trabajo por ser
Decreto 1443 2014 Ministerio de Trabajo todos
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) cooperados y los trabajadores en misión. empresa con más de 10 y menos de 200 trabajadores - plazo de 24 meses

Art. 37: plazo para sistituir el PSO.


a) Dieciocho (18) meses para las empresas de menos de diez (10)
trabajadores.
b) Veinticuatro (24) meses para las empresas con diez (10) a doscientos
(200) trabajadores.
c) Treinta (30) meses para las empresas de' doscientos uno (201) o más
trabajadores

Acrtulización de terminología en los documentos de referencia al Sistema de Riesgos


Por la cual se modifica el sistema de Riesgos Laborales en materia laborales.
Ley 1562 2012 El congreso de Colombia Toda la resolución Definiciones de accidente, salud ocupacional, programa de salud ocupacional.
de Salud ocupacional Administrar el pago de la ARL para trabajadores independientes.
Capacitación en actualización de requisitos legales / se envian actualizaciones por e-mail

Por el cual se dictan disposiciones para la implementación del


Implementación del SG-SST de la empresa de acuerdo alos requisitos especificos, legales y
Sistema de Gestión Decreto 1443 2014 El presidente de la Republica Toda la Resolución Toda la resolución
termninogias dadas
de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST).

"Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo
Por medio del cual se expide el decreto único reglamentario del Con el objetivo de compilar y racionalizar las normas de carácter reglamentario Implementación del SG-SST de la empresa, actalizaciones yseguimientos de acuerdo a
Decreto 1072 2015 El presidente de la Republica Toda la Resolución
sector de trabajo que rigen en el sector y contar con un instrumento jurídico único para el mismo, se aprametros establecidos.
hace necesario expedir el presente Decreto Reglamentario Único Sectorial.

Transicion. Todos los empleadores publicos y privados los contratantes de


personal bajo cualquier modalidad de contrato civil,comercial o admnistrativo,
Por medio del cual se modifica el artículo 2.2.4.6.37. del Decreto
organizaciones de economia solidar y del sector cooperativos, asi como las
1072 de 2015 Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo,
empresas de servicio temporales, deberan sustituir el programa de salud
sobre la transición para la implementación del Sistema de Gestión de Decreto 52 2017 Ministerio de trabajo Toda la resolucio Implementación del SG-SST de la empresa, revision , control y actuializacion
ocupacional por el sistemas de gestion de la seguridad y salud en el trabajo (SG-
la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST)
SST), a partir de 1 de junio de 2017 y en dicha fecha, se debe dar inicio ala
ejecucion de manetra progresiva, paulatina y sistematica de las siguientes fases
de implementacion.

Por medio del cual se modifica el decreto 1072 de 2015 en l Transicion. Se consede hasta el 1 de julio del 2016 para que los corredores de
oreferente al plazo para obtener el registro unico de intermediarios Decreto 1507 2015 Ministrerio de Trabajo ART 2,2,4,105 seguros, las agencias y agentes de seguros ac rediten los requisitos en materia Esta pendiente por solicitar a la intermediacion SIGMA -RP
del Sistema Laboral de Riesgos Laborales. de idoneidad profesional e infraestructura humana y operativa.
Adoptar el formato e instructivo de identificacion de peligros, para la afiliacion
por la cual se adopta el formato de identificacion de los peligros
voluntarias de los trabajadores independientes que devenguen uno (1) o mas
establecidos en el articulo 2.2.4.2.5.2 numeral 6.1 y 6.2 del decreto Resolucion 0144 2017 Ministerio del trabajo toda la resolucion N/A
salarios minimos maensuales legales vigentes,el cual debe diligenciar como
1563 de 2016 y se dictan otras disposiciones.
requisito para acceder a la afiliacion al sistema general de riesgos laborales.

Artículo 1. Corrección del artículo 2.2.4.2.1.6. del Decreto Único Reglamentario


Por el cual se corrigen unos yerros del Decreto 1072 de 2015,
del Sector Trabajo.
Decreto Único artículos 2.2.4.2.1.6.,
Artículo 2. Corrección del artículo 2.2.4.6.42.
Reglamentario del Sector Trabajo, contenidos en los artículos 2.2.4.6.42. Y2.2.4.10.1. del
Contratación de Servicios de Seguridad y Salud en el Trabajo. La contratación,
2.2.4.2.1.6., Decreto 1528 2015 Ministrerio de Trabajo título 4 del libro 2 de la parte Establece la novedad al personal contable quien dejara notificaciones dentro de la nomina
por parte del empleador de los Servicios de Seguridad y Salud en el Trabajo con
2.2.4.6.42. Y2.2.4.10.1. del título 4 del libro 2 de la parte 2, referente 2, referente a Riesgos
una empresa especialmente dedicada de este tipo de servicios, no implica en
a Riesgos Laborales
ningún momento, el traslado de las responsabilidades del empleador al
Laborales
contratista.

Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y ART.25 Constitución y número de representantes Registro de constitución del COPASST,
Bases Para la Organización de Salud Ocupacional en el país Decreto 614 1984
Ministerio de Salud. ART. 26 Responsabilidades del Comité Actas de reuniones mensuales del COPASST
Sin perjuicio de la responsabilidad del empleador de asumir los riesgos
profesionales de sus trabajadores, en caso de mora en el pago de las primas o
cotizaciones obligatorias corresponde a las entidades administradoras de riesgos
Plan de capacitaciones establecidas,
Normas para la autorización de las sociedades sin ánimo de lucro Ministerio De hacienda, Ministerio de Trabajo y profesionales adelantar las acciones de cobro con motivo del incumplimiento de
Decreto 1295 1994 ART.23 Registros de inspecciones planeadas, Documento manual integral de hseq , registro e
que puedes asumir los riesgos derivados de ATEP Seguridad Social y Ministerio de Salud las obligaciones del empleador, de conformidad con la reglamentación que expida
asistencia, actas de copasst y comité de convivencia. Reporte de accidentes, casi accidentes
el Gobierno Nacional. Para tal efecto, la liquidación mediante la cual la
administradora de riesgos profesionales<1> determine el valor adecuado, prestará
mérito ejecutivo.
La clasificación del Riesgo de la Empresa se determina por el empleador y la
Normas para la autorización de las sociedades sin ánimo de lucro Ministerio De hacienda, Ministerio de Trabajo y entidad administradora de riesgos profesionales al momento de la afiliación. Las
Decreto 1295 1994 ART.24
que puedes asumir los riesgos derivados de ATEP Seguridad Social y Ministerio de Salud empresas se clasifican por las actividades que desempeñan, de conformidad con
lo previsto en este capítulo.

Normas para la autorización de las sociedades sin ánimo de lucro Ministerio De hacienda, Ministerio de Trabajo y ART.26 Clases De riesgos por admin. De Riesgo laborales
Decreto 1295 1994
que puedes asumir los riesgos derivados de ATEP Seguridad Social y Ministerio de Salud ART. 27 Bases de cotización a riesgos laborales

Medidas especiales de prevención


ART. 58
Estadisitica de accidentalidad
Normas para la autorización de las sociedades sin ánimo de lucro Ministerio De hacienda, Ministerio de Trabajo y ART. 61
Decreto 1295 1994 obligación de reconocer y pagar al trabajador las prestaciones consagradas en el
que puedes asumir los riesgos derivados de ATEP Seguridad Social y Ministerio de Salud ART. 91
presente Decreto por el no pago de la cotización o prima
ART. 92
Intereses de mora por pago extemporáneo de los aportes mensuales

Normas para la autorización de las sociedades sin ánimo de lucro Ministerio De hacienda, Ministerio de Trabajo y Cambia el nombre a Comité Paritario de Salud Ocupacional. Obligación del Actas de reuniones del COPASST
Decreto 1295 1994 ART. 63
que puedes asumir los riesgos derivados de ATEP Seguridad Social y Ministerio de Salud empleador de suministrar 4 horas semanales dentro del horario de trabajo. Registro de actividades del COPASST

Reglamenta la Organización y funcionamiento de los comités de Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y Empresas con más de 10 trabajadores a su servicio están obligadas a conformar Cosntitución del COPASST, Registros de reunionen mensualmente y actividades ejecutadas
Resolución 2013 1986 Toda la resolución
medicina, higiene y seguridad industrial. Ministerio de Salud. el comité de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial. por el COPASST

Por la cual se expide la Ley de Formalización y Generación de Registro Comité Paritario de Salud Ocupacional. Suprímase el literal f) del artículo
Ley 1429 2010 Congreso de la Republica Art 65 paragrafo 2 Registro de cosntitución del COPASST
Empleo. 21 del Decreto-ley 1295 de 1994.

Política de Seguridad y Salud en el Trabajo -SST.debe ser comunicada al Comité


Politica integrada de HSQ Registro de divulgacion, actualizada anualmente y publicada por el
5 Paritario o Vigía de Seguridad y Salud en el Trabajo según corresponda de
COPASST en carteleras informativas.
conformidad con la normatividad vigente.

Así mismo, el empleador debe informar a los trabajadores y/o contratistas, a sus
representantes ante el Comité Paritario o el Vigía de Seguridad y Salud en el
Trabajo, según corresponda de conformidad con la normatividad vigente, sobre el
8 Inducción al ingreso o cambios en el sistema de la empresa y re-inducción anualmente.
desarrollo de todas las etapas del Sistema de Gestión de Seguridad de la Salud
en el Trabajo SG-SST e igualmente, debe evaluar las recomendaciones
emanadas de éstos para el mejoramiento del SG-SST

El programa de capacitación en seguridad y salud en el trabajo SST, debe ser


Sistema de Gestion de la Seguridad y salud en el trabajo Decreto 1443 2014 Ministerio de TrabajO revisado mínimo una (1) vez al año, con la participación del Comité Paritario o
11 Cronograma de capacitaciones Anual firmarmadapor la gerencia.
Vigía de Seguridad. y Salud en el Trabajo y la alta dirección de la empresa: con el
fin identificar las acciones de mejora.

El empleador debe informar al Comité Paritario o Vigía·de Seguridad y Salud en el


Divulgación de infomes de evaluaciones higienicas/ Riesgo psicosocial, entrega de acta a
15 Trabajo sobre los resultados de las evaluaciones de los ambientes de trabajo para
gerencia del plan de accion.
que emita las recomendaciones a que haya lugar.

El empleador debe realizar una auditoría anual, la cual será planificada con la
participación del Comité Paritario o Vigía de Seguridad y Salud en el Trabajo. Sí la
29 Informe de ralizacion de audiorias interna y cierres de posibles no conformidades encontradas
auditoría se realiza con personal interno de la entidad, debe ser independiente a
la actividad, área o proceSQ objeto de verificación

Ministerio de la protección social. Modifica el decreto 1355 de 2008 respecto de la


calificación con base en el manual ùnico para la calificación de la invalidez,
“Por el cual se modifica el artículo 8º del Decreto 1355 de 2008”. Decreto 4942 2009 Ministerio de la Protección Social Todo el decreto INFORMATIVA
correspondientes a las juntas de calificaciòn de invalidez, a las eps del règimen
contributivo y a las redes pùblicas de servicios de salud.

El presente decreto tiene por objeto reglamentar la Seguridad Social en Salud, en


todo el territorio nacional, tanto como servicio público esencial como servicio de
Se evidencia en la planilla de pago de seguridad social y la induccion de gestion humana
Seguridad Social en Salud Decreto 806 1998 Ministerio de la Protección Social todos interés público a cargo de particulares o del propio Estado, el tipo de participantes
derechos del trabajador ante el sistema
del Sistema, la afiliación al Régimen de Seguridad Social en Salud y los derechos
de los afiliados.

Ministerio de la protección social. Modifica el decreto 1406 de 1999.


Decreto 1670 Por medio del cual se ajustan las fechas para el pago de aportes al sistema de la
Ajusta las fechas para el pago de aportes al sistema de la protección Se realiza envio de correo ala gerencia una semana antes del realizacion del pago, se realiza
Modiicado por el decreto 728 2007 Ministerio de la Protección Social Todo el decreto protección social y para la obligatoriedad del uso de la planilla integrada de
social y para la obligatoriedad del uso de la planilla integrada de seguimiento y actualizacion de planilla de seguridad social, notificacion de novedades.
de 2008 liquidación de aportes
liquidación de aportes.

por medio del cual se establecen las fechas de obligatoriedad del uso de la
Planilla Integrada de Liquidación de Aportes para pequeños aportantes e
independientes. Aplicación de las fechas de obligatoriedad de la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes.
Aplicación de las fechas de obligatoriedad de la Planilla Integrada de Liquidación Con el propósito de que el sistema de autoliquidación y pago integrado denominado Planilla
por medio del cual se establecen las fechas de obligatoriedad del
de Aportes. Con el propósito de que el sistema de autoliquidación y pago Integrada de Liquidación de Aportes, pueda contar con el tiempo necesario para que la
uso de la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes para Decreto 728 2008 Ministerio de la Protección Social Todo el decreto
integrado denominado Planilla Integrada de Liquidación de Aportes, pueda contar liquidación asistida entre plenamente en funcionamiento, la fecha de obligatoriedad para su
pequeños aportantes e independientes.
con el tiempo necesario para que la liquidación asistida entre plenamente en utilización para los aportantes y los pagadores de pensiones que cuenten con 10 o menos
funcionamiento, la fecha de obligatoriedad para su utilización para los aportantes cotizantes, será el 2 de mayo de 2008 y para los trabajadores independientes el 1° de julio de
y los pagadores de pensiones que cuenten con 10 o menos cotizantes, será el 2 2008.
de mayo de 2008 y para los trabajadores independientes el 1° de julio de 2008.

El objeto de la presente resolución es adoptar el contenido del formulario único


electrónico de afiliación y manejo de novedades al sistema de seguridad social
Por la cual se adopta el formulario único electrónico de afiliación y
integral y de la protección social.
manejo de novedades al sistema de seguridad social integral y de la Resolución 2692 2010 Ministerio de la Protección Social Toda la resolución Mi planilla
La presente resolución aplica a todos los actores del sistema de seguridad social
protección social”
integral y de la protección social, los operadores de afiliación, así como a quienes
administran el registro único de afiliados.

Por lo cual se hacen algunas modificaciones en el sistema general Ley 1122 La cotización al régimen contributivo de la salud será a partir del primero de enero
2007 Congreso de la Republica 10 Mi planilla
de seguridad social en salud y se dictan otras disposiciones de 2007 será del 12.5% del ingreso base cotización

El empleador o trabajador independiente no podrá suspender el pago de la


cotización a la Entidad Promotora de salud que haya sido objeto de la revocatoria
Por el cual se establecen mecanismos tendientes a garantizar la de autorización de funcionamiento para administrar el régimen contributivo ,
continuidad en el aseguramiento y la prestación del servicio público intervención para liquidar, supresión o liquidación voluntaria, hasta tanto se haga
Decreto 55 2007 Presidencia de la República. 8 Mi planilla
de salud en el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se efectivo el traslado del afiliado y de su grupo familiar, momento a partir del cual las
dictan otras disposiciones. cotizaciones deberán efectuarse a la Entidad Promotora de Salud receptora y esta
será responsable de la prestación de los servicios de salud.

PRESCRIPCIÓN DEL DERECHO A SOLICITAR REEMBOLSO DE


PRESTACIONES ECONÓMICAS. EL derecho de los empleadores de solicitar a
las Entidades Promotoras de salud el reembolso del valor de las prestaciones
económicas prescribe en el término de tres (3) años contados a partir de la fecha
en que el empleador hizo el pago correspondiente al trabajador.
*La Unidad Administrativa de gestión Pensional y Contribuciones Parafiscales de
la Protección Social (UGPP) verificará el cumplimiento de los deberes de los
empleadores y otras personas obligadas a cotizar, en relación con el pago de las
cotizaciones a la seguridad social
*PRUEBA DEL ACCIDENTE EN EL SOAT. Para la prueba del accidente de
Por medio de la cual se reforma el Sistema General de Seguridad tránsito ante la aseguradora del SOAT, será suficiente la declaración del médico
Ley 1438 2011 CONGRESO DE LA REPUBLICA 28, 123, 143 LA empresa realiza sus pagos parafiscales mensuales estalbecidos por ley.
Social en Salud y se dictan otras disposiciones de urgencias sobre este hecho, en el formato que se establezca para el efecto por
parte del Ministerio de la Protección Social, sin perjuicio de la intervención de la
autoridad de tránsito y de la posibilidad de que la aseguradora del SOAT realice
auditorías posteriores.
PARÁGRAFO. Sistema de Reconocimiento y Pago del SOAT. El Gobierno
Nacional reglamentará en un término de seis (6) meses, el Sistema de
Reconocimiento y pago de la atención de las víctimas de accidentes de tránsito
(SOAT), disminuyendo los trámites, reduciendo los agentes intervinientes,
racionalizando el proceso de pago y generando eficiencia y celeridad en el flujo de
los recursos.

El presente decreto tiene por objeto establecer las reglas para la cancelación por
“Por el cual se establecen reglas para cancelar la multiafiliación en el ART. 1 una única vez de la multiafiliación en el sistema general de riesgos profesionales,
Decreto 100 2012 Ministerio de Salud y Protección social Planilla de pago de Paraiscales
sistema general de riesgos profesionales”. ART. 2 y sus disposiciones se aplicarán a todos los aportantes al sistema general de
riesgos profesionales y a las administradoras de riesgos profesionales, ARL.
*El presente decreto tiene por objeto establecer reglas para llevar a cabo la
afiliación, cobertura y el pago de aportes en el Sistema General de Riesgos
Laborales de las personas vinculadas a través de contrato formal de prestación de
servicios con entidades o instituciones públicas o privadas, tales como contratos
civiles, comerciales o administrativos y de los trabajadores independientes que
laboren en actividades de alto riesgo.
*El presente decreto se aplica a todas las personas vinculadas a través de un
contrato formal de prestación de servicios, con entidades o instituciones públicas
o privadas con una duración superior a un (1) mes y a los contratantes, conforme
a lo previsto en el numeral 1 del literal a) del artículo 2° de la Ley 1562 de 2012 y
a los trabajadores independientes que laboren en actividades catalogadas por el
"Por el cual se reglamenta la affiliación al Sistema General de
Ministerio del Trabajo como de alto riesgo, tal y como lo prevé el numeral 5 del
Riesgos Laborales de las personas vinculadas a través de un
literal a) del artículo 2° de la Ley 1562 de 2012.
contrato formal de prestación de servicios con entidades o
Decreto 0723 2013 Ministerio de Salud y Protección Social Toda *El contratante debe afiliar al Sistema General de Riesgos Laborales a los Registros de afiliación y pagos por la planilla integrada de aportes
instituciones públicas o privadas y de los trabajadores
contratistas objeto del presente decreto, de conformidad con lo establecido en el
independientes que laborean en actividades de alto riesgo y se
parágrafo 3° del artículo 2° de la Ley 1562 de 2012. El incumplimiento de esta
dictan otras disposiciones"
obligación, hará responsable al contratante de las prestaciones económicas y
asistenciales a que haya lugar.
*Al contratista le corresponde pagar de manera anticipada, el valor de la
cotización al Sistema General de Riesgos Laborales, cuando la afiliación sea por
riesgo I, II o III, conforme la clasificación de actividades económicas establecidas
en el Decreto 1607 de 2002 o la norma que lo modifique, adicione o sustituya.

El contratante debe pagar el valor de la cotización de manera anticipada, cuando


la afiliación del contratista sea por riesgo IV o V.
*

Plazo para la depuración e integración de la información y para la operación de la


entidad descentralizada indirecta. La depuración e integración de la información
“Por el cual se modifica el artículo 7º del Decreto 1362 de 2011,
Decreto 0177 2012 Ministerio de Salud y Protección Social ART 7 que se registrará en la base de datos única centralizada y el inicio de la operación
modificado por el artículo 1º del Decreto 4022 de 2011”.
de la entidad descentralizada indirecta, deberá efectuarse a más tardar el 30 de
marzo de 2013”.

Juntas de calificación de invalidez. se reglamenta su integración, Ministerio de trabajo y seguridad social “Por el cual se reglamenta la integración, financiación y funcionamiento de las
Decreto 2463 2001 Toda la resolución INFORMATIVA
financiación y funcionamiento. deroga el decreto 1346 de 1994 (mintrabajo) juntas de calificación de invalidez”

Las disposiciones del presente decreto y de las normas que se desprendan del
mismo se aplicarán por parte de los integrantes mencionados, respecto del
Por el cual se establece el sistema de garantía de calidad del
Decreto 2923 2011 Ministerio de la Proteccion Social ART 2 Paragrafo 1 /ART 11 cumplimiento de sus responsabilidades en materia de prevención de riesgos Programa de salud Opcupacional
sistema general de riesgos profesionales
ocupacionales, desarrollo del programa de salud ocupacional y aplicación de los
sistemas de gestión de la seguridad y la salud en el trabajo.~

Prohibición de realizar cualquier forma de


intermediación laboral que afecte los derechos constitucionales, legales y
intermediación laboral Circular 55 2011 Ministerio de Proteccion Social 1 Pago directo por la planilla integral de aportes
prestacionales de los trabajadores, consagrados en las normas vigentes, so pena
Por medio en
de incurrir dellas
cual se regula
sanciones la cotización
establecidas en a
el seguridad social sobre
orden normativo para trabajadores
la materia
dependientes que laboran por períodos inferiores a un mes, se desarrolla el
mecanismo financiero y operativo de que trata el artículo 172 de la Ley 1450 de
2011 y se dictan disposiciones tendientes a lograr la formalización laboral de los
trabajadores informales.

Campo de aplicación. El presente decreto se aplica a los


seguridad social para trabajadores dependientes que laboran por Decreto 2616 Gestión en Hse de contratrisas
2013 Ministerio de trabajo todos trabajadores dependientes que cumplan con las siguientes condiciones, sin
períodos inferiores a un mes Solicitud de planilla de pago de seguridad social
perjuicio de las demás que les son de su naturaleza:
a. Que se encuentren vinculados laboralmente.
b. Que el contrato sea a tiempo parcial, es decir, que en un mismo mes, sea
contratado por periodos inferiores a treinta (30) días.
c. Que el valor que resulte como remuneración en el mes, sea inferior a un
(1) salario mínimo mensual legal vigente.
Afiliación y pago de la cotización de trabajadores independientes que realizan
actividades de alto riesgo al sistema general de riesgos laborales
Serán afiliados obligatorios los trabajadores independientes que laboren en
actividades catalogadas por el Ministerio de Trabajo como de alto riesgo,
Afiliación y pago de la cotización de trabajadores independientes que estableciendo que el pago de esta afiliación será por cuenta del contratante.
realizan actividades de alto riesgo al sistema general de riesgos Circular 38 d 2014 Ministerio de trabajo todos Aseguramiento de contratistas de trabajo de alto riesgo
laborales Las Administradoras de Riesgos Laborales no podrán rechazar, dilatar, dificultar o
negar la afiliación de trabajadores independientes que realicen actividades
clasificadas como de riesgo IV ó V, so pena de sufrir las sanciones previstas en el
artículo 91 del Decreto Ley 1295 de 1994.

determina la forma como los independientes contratistas deben aportar a las


Aportes independientes Resolución 2087 2013 Ministerio de trabajo 1 INFORMATIVA
Administradoras de Riesgos Laborales (ARL)

Por la cual se sustituye el “Formulario Único de Afiliación, Retiro y Novedades de


Trabajadores y Contratistas”, contenido en el Anexo 1 – Parte A de la Resolución
2087 de 2013 y se modifica la Resolución 2358 de 2006.
Formulario Único de Afiliación, Retiro y Novedades de Trabajadores
Resolución 3796 2014 Ministerio de trabajo todos Sustituir el Anexo número 1 – Parte A “Formulario Único de Afiliación, Retiro y Pago directo por la planilla integral de aportes
y Contratistas
Novedades de Trabajadores y Contratistas” de que trata el artículo 1º de la
Resolución 2087 de 2013, por el Anexo número 1 – Parte A, que hace parte
integral de la presente resolución.

Literal A
Unificación para manejo de actividades en riesgos profesionales Circular unificada 2004 Ministerio para la Protección Social Exámene médico para efectos de salud ocupacional Exámenes Médicos Ocupacionales
Numeral 3

Literal A
Unificación para manejo de actividades en riesgos profesionales Circular unificada 2004 Ministerio para la Protección Social Traslado empresarial de ARL Exámenes Médicos Ocupacionales
Numeral 5

Unificación para manejo de actividades en riesgos profesionales Circular unificada 2004 Ministerio para la Protección Social Numeral 2 Divulgación políticas salud ocupacional Politica integra de HSEQ

El empleador o contratante debe establecer por escrito una politica de Seguridad


y Salud en el Trabajo -SST que debe ser parte de las políticas de gestión de la
empresa, con alcance sobre todos, sus centros de trabajo y todos sus
trabajadores, independiente de su forma de, contratación o vinculación,
Politica integra de HSEQ.
Sistema de Gestion de la Seguridad y salud en el trabajo Decreto 1443 2014 Ministerio de Trabajo 5,6,7 incluyendo los contratistas y subcontratistas. Esta política debe ser comunicada al
Divulgación de la politica a todos los empleados y centros de trabajo
Comité Paritario o Vigía de Seguridad y Salud en el Trabajo según corresponda
de conformidad con la normatividad vigente.
ART. 6:Requisitos de la Polltica de Seguridad y Salud en el Trabajo -:-SST
ART 7.Objetivos de la Pol1tica de Seguridad y Salud en el Trabajo -SST

Reglamentación parcial de la ley 100 de 1993 y del DECRETO 12 95


Decreto 1530 1996 Presidencia de la República ART. 9 Libertad para contratación de los PSO por parte de las empresas. Registros de actividades de consultorias contratadas en HSE
DE 1994

Vigilancia y control para la afiliación, promoción y prevención de “Por la cual se regula la práctica de evaluaciones médicas ocupacionales y el
Resolución 2346 2007 MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL Toda la circular las historias clinicas solo son manejadas por la IPS
riesgos profesionales. manejo y contenido de las historias clínicas ocupacionales”

Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y Contratación de Servicios de S.O Esto no traslada la responsabilidad de la Registro de conformación del área de HSE
Bases Para la Organización de Salud Ocupacional en el país Decreto 614 1984 ART. 34
Ministerio de Salud. empresa Registros de actividades de consultorías contratadas en HSE

Podrán obtener o renovar Licencia en Salud Ocupacional las personas naturales o


jurìdicas que oferten a nivel nacional servicios de Seguridad y Salud en el trabajo,
Por la cual se reglamenta el procedimiento, requisitos para el
previo cumplimiento los requisitos INFORMATIVA
otorgamientoy renovación de las licencias en salud Ocupacional y se Resolución 4502 2012 Ministerio de Trabajo Art. todos
La licencia no tendra ningun costo Perfil de Coordinadores de HSEQ - Con Licencia en SO
dictan otras disposiciones
Las Licencias tendrán una vigencia de diez (10) años y podrán ser renovadas por
un término igual.

Para efectos de la afiliación de que trata el presente decreto, el trabajador


Por el cual se reglamenta la afiliación de los trabajadores
independiente deberá acreditar ante las entidades administradoras del Sistema de Registro de conformación del área de HSE
independientes de manera colectiva al Sistema de Seguridad Social Decreto 3615 2005 Ministerio para la Protección Social ART. 3
Seguridad Social Integral, su vinculación a una agremiación o asociación Registros de actividades de consultorías contratadas en HSE
Integral.
mediante certificación escrita expedida por la misma

La promoción, protección, recuperación y rehabilitación de la salud de los


Norma Para preservar, conservar y mejorar la salud de los individuos ART. 125 trabajadores, así como la correcta ubicación del trabajador en una ocupación Registros de actividades en Medicina del Trabajo
Ley 9 1979 Presidencia de la República
en sus ocupaciones ART. 126 adaptada a su constitución fisiológica y psicológica, se implementarán en las Registros de actividades de promoción y prevención en Salud
actividades del Programa de Medicina Preventiva

Características de la historia clínica


Obligatoriedad del registro
Procedimiento Evaluaciones médicas
Normas para el manejo de la historia clínica Resolución 1995 1999 Ministerio de Trabajo y Seguridad Social Toda la resolución Apertura e identificación
Componentes
HISTORIAS
Custodia CLÍNICAS. El parágrafo 3 del artículo 13 de la Ley 23 de 1981,
quedará así:

"Parágrafo 3. En caso de liquidación de una entidad perteneciente al Sistema


General de Seguridad Social en Salud, responsable de la custodia y conservación
de las historias clínicas, esta entidad deberá entregar al usuario o a su
representante legal la correspondiente historia clínica, para lo cual publicará como
mínimo dos (2) avisos en un diario de amplia circulación nacional con un intervalo
de ocho (8) días, en el cual se indicará el plazo y las condiciones para que los
usuarios retiren sus historias clínicas, plazo que podrá extenderse hasta por dos
“Por el cual se dictan normas para suprimir o reformar regulaciones,
(2) meses más, contada, a partir de la publicación del último aviso. por confidencialidad solo es vista por el medico y el paciente. No se custodian historias
procedimientos y trámites innecesarios existentes en la Decreto ley 19 2012 Congreso de la Republica 110
medicas
administración pública”.
Ante la imposibilidad de su entrega al usuario o a su representante legal, el
liquidador de la empresa levantará un acta con los datos de quienes no recogieron
dichos documentos, y procederá a remitirla en cada caso a la última Entidad
Promotora de Salud en la cual se encuentre afiliado el usuario, con copia a la
dirección seccional, distrital o local de salud competente, la cual deberá guardar
archivo de estas comunicaciones a fin de informar al usuario o a la autoridad
competente, bajo la custodia de quien se encuentra la historia clínica.

La Entidad Promotora de Salud que reciba la historia clínica la conservará hasta


por el término previsto legalmente."

Los siguientes documentos y registros, deben ser conservados por un período


mínimo de veinte (20) años, contados a partir del momento en que cese la
relación laboral del trabajador con la empresa:
Sistema de Gestion de la Seguridad y salud en el trabajo Decreto 1443 2014 Ministerio de Trabajo 13 1. Los resultados de los perfiles., epidemiológicos de salud de los trabajadores, registro de documentos externos
así como los conceptos de los exámenes de ingreso, periódicos y de retiro de 10$
trabajadores, en caso que no cuente con los servicios de médico especialista en
áreas afines a la seguridad y salud en el trabajo;

Campañas tendientes a fomentar la prevención y el control de la políticas de alcohol, drogas, fumadores.


Actividades en Materia de Salud Ocupacional. Resolución 1075 1992 Ministerio de Trabajo y Seguridad Social ART. 1
farmacodependencia, el alcoholismo y tabaquismo. Programas de prevención y promoción en salud.
Medidas de carácter sanitario al tabaquismo Resolución 4225 1992 Ministerio de Trabajo y Seguridad Social Toda la resolución Medidas para prevenir hábitos de fumar Política de No fumadores

Se prohibe en areas interiores o cerradas de los lugares de trabajo. El empelador


debe poner avisos alusivos a los sitios libres de humo. (leyendas descritas en la
Por la cual se adoptan medidas en relación con el consumo de
Resolución 1956 2008 MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL 1,2,3,4,8 norma) Adoptar medidas para disuadir a los trabajadores a que fumen el los Señalizacion, mensaje alusivo al no tabaco
cigarrillo o de tabaco
lugares abierto o a que no fumen. La ARL debe debe informar y educar a los
afiliados.

Responsabilidad de las Administradores de Riesgos Profesionales. Corresponde a


Por el cual se adoptan medidas en relación con el consumo de los Administradores de Riesgos Profesionales -ARL- desarrollar estrategias para
Decreto 120 de 2010 2010 MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL 11 Realización de campañas.
alcohol brindar, permanentemente, información y educación a sus afiliados para evitar el
consumo abusivo de alcohol.

Ejecutar el PSO, campañas de prevenciòn


Adelantar campañas específicas, tendientes a fomentar la prevención y el control
de la farmacodependencia, el alcoholismo y el tabaquismo, dirigidas a sus
trabajadores deben implementar un programa de prevención y control específico
Medidas de prevencion alcoholismo. Tabaquismo y para estos riesgos. Campañas y programas de prevención del consumo de tabaco, alcohol y otras drogas, del
Circular 38 2010 Direcciòn general de Riesgos Profesionales 1-6
farmacodependencia deben diseñar e implementar un programa de prevención adecuado a las subprograma de medicina preventiva del Programa de Salud Ocupacional
características del sector económico, del perfil sociodemográfico de los
trabajadores y de los factores de riesgo y de protección a los que naturalmente
están expuestos los trabajadores en la empresa, en una política de prevención
del consumo de sustancias psicoactivas en las empresas.

Titulo 3 Capitulo I
Nuevo código de Policía de Bogotá Acuerdo 79 2003 Policía Nacional Prohibición de fumar en recintos cerrados. Política de No alcohol drogas y Tabaco
Articulo 5

Clasificación y Registro de estadísticas de ausentismo laboral NTC 3793 1996 ICONTEC Toda la norma Bases para la clasificación y registro de estadísticas de ausentismo Indicadores de ausentismo

Evaluaciones medicas ocupacionales NTC 3115 1994 ICONTEC Toda la norma Directrices para las evaluaciones médicas ocupacionales. Programa y Exámenes Ocupacionales

Práctica de evaluaciones médicas ocupacionales y el manejo y Por la cual se regula la práctica de evaluaciones médicas ocupacionales y el
Resolución 2346 2007 MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL Toda la norma Se mantiene una cARLeta de las evaluaciones medicas con las aptitudes medicas
contenido de las historias clínicas ocupacionales. manejo y contenido de las historias clínicas ocupacionales.

Informar y prevenir sobre riesgos profesionales


Registros actividades de capacitación sobre riesgos en el puesto de trabajo.
Realización de exámenes de ingreso y periódicos para el trabajo, No solicitud de prueba de embarazo como requisito de ingreso.
Resolución 4050 1994 Ministerio de Trabajo y Seguridad Social Toda la resolución Registros de inducción
exceptuando prueba de embarazo. Obligación de reubicar a trabajadora embarazada si su puesto ofrece riesgos de
Matriz de evaluaciones médicas ocupacionales de ingreso
embriotoxicidad, fetoxicidad o teratogenicidad.

Los empleadores del sector público y privado además del examen médico
preocupacional o de admisión podrán ordenar la práctica de la prueba de
Práctica de la prueba de embarazo, cuando se trate de empleos u embarazo, cuando se trate de empleos u ocupaciones en los que existan riesgos
Resolución 3716 1994 Ministerio de Trabajo y Seguridad Social 1 Matriz de evaluaciones médicas ocupacionales de ingreso
ocupaciones en los que existan riesgos reales o potenciales reales o potenciales que puedan incidir negativamente en el normal desarrollo del
embarazo, con el fin único y exclusivo de evitar que la trabajadora se exponga a
factores que puedan causarle daño a ella o al feto.

La exigencia de pruebas de laboratorio para determinar la infección por el Virus de


Inmunodeficiencia Humana (VIH) queda prohibida como requisito obligatorio para:

a) Admisión o permanencia en centros educativos, deportivos, sociales o de


rehabilitación;
Por el cual se reglamenta el manejo de la infección por el Virus de
Inmunodeficiencia Humana (VIH), Síndrome de la Inmunodeficiencia b) Acceso a cualquier actividad laboral o permanencia en la misma;
Decreto 1543 1997 Ministerio de la Protección Social 21 Dicha prueba no se encuentra en el profesiograma
Adquirida (SIDA) y las otras Enfermedades de Transmisión Sexual
(ETS).l c) Ingresar o residenciarse en el país;

d) Acceder a servicios de salud;

e) Ingresar, permanecer o realizar cualquier tipo de actividad cultural, social,


política, económica o religiosa.

Por la cual se reglamentan actividades en materia de Salud Ocupacional: de Los


empleadores públicos y privados, incluirán dentro de las actividades de Medicina
Por la cual se reglamentan actividades en materia de Salud
Resolución 3715 1994 Ministerio de Trabajo y seguridad social 1 Preventiva, establecidas por la Resolución 1016 de 1989, campañas y estrategias Campañas de prevencion / vacunas de Hepatis B y VPH
Ocupacional.
de promoción sanitarias orientadas a facilitar la información y educación en
materia de ETS/ VIH / SIDA en los lugares de trabajo.

adoptar las Guías de Atención Integral de Salud Ocupacional Basadas en la


Evidencia para:
a) Dolor lumbar inespecífico y enfermedad discal relacionados con la
manipulación manual de cargas y otros factores de riesgo en el lugar de trabajo;
b) Desórdenes músculo-esqueléticos relacionados con movimientos repetitivos de
GATISOS Resolución 2844 2007 MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL 1 PVE osteomuscular
miembros superiores (Síndrome de Túnel CARLiano, Epicondilitis y Enfermedad
de De Quervain);
c) Hombro doloroso relacionado con factores de riesgo en el trabajo;
d) Neumoconiosis (silicosis, neumoconiosis del minero de carbón y asbestosis;
e) Hipoacusia neurosensorial inducida por ruido en el lugar de trabajo.

Declara la inconstitucionalidad de la definición de enfermedad profesional


Inexiquibilidad del concepto de enfermedad profesional Sentencia C1155 2008 Corte Constitucional contenida en el artículo 11 del decreto Ley 1295 de 1994. Subprograma de medicina preventiva
*Revive el artículo 200

Cuando se trate de hechos graves que afecten la salud, toda persona natural o
Por el cual se crea y reglamenta el Sistema de Vigilancia en Salud jurídica que conozca del hecho deberá dar aviso en forma inmediata a la
Decreto 3518 2006 Presidencia de la República. ART 17,18 PVE
Pública y se dictan otras disposiciones autoridad sanitaria competente, so pena de hacerse acreedor a las sanciones
establecidas en el presente decreto.

… El costo de las evaluaciones médicas ocupacionales y de las pruebas o


valoraciones complementarias, están a cargo del empleador en su totalidad. Los
prestadores de servicios de salud ocupacional que realicen los exámenes deben
contar con médicos especialistas en medicina del trabajo o salud ocupacional con
licencia vigente en salud ocupacional.
También puede contratar su realización con médicos especialistas en medicina
del trabajo o salud ocupacional con licencia vigente en salud ocupacional.
La custodia de las evaluaciones medicas ocupacionales y de la historia clínica
ocupacional estará a cargo del prestador de servicios de salud ocupacional que la
Examenes medicos ocupacionales Resolución 1918 2009 MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL 1,2,3 Subprograma de medicina preventiva
generó. Los médicos especialistas en salud ocupacional con licencia vigente, que
formen parte de los servicios médicos de las empresas tendrán la guarda y
custodia de la historia clínica ocupacional y son responsables de garantizar la
confidencialidad conforme a lo establecido en el art. 16 de la Res. 2346 de 2007.
Los empleadores en ningún caso podrán conservar, anexar copia de la historia
clínica ocupacional en la cARLeta del trabajador.
Los responsables de la custodia podrán entregar copia al trabajador cuando este
lo solicite.

Decreto 2566
TABLA DE ENFERMEDADES PROFESIONALES derogado por el decreto 1477 2009 MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL 1 al 5 TABLA DE ENFERMEDADES PROFESIONALES Subprograma de medicina preventiva
de 2014

El presente decreto tiene por objeto expedir la Tabla de Enfermedades Laborales,


que tendrá doble entrada: i) agentes de riesgo, Para facilitar la prevención de
TABLA DE ENFERMEDADES LABORALES Decreto 1477 2014 Ministerio de Trabajo Anexo Informativa - actulizacion Legal
enfermedades . en las actividades..laborales y, ii) grupos de enfermedades, para
determinar el diagnóstiqo médico en los trabajadores afectados.

Por medio de la cual se define la obesidad y las enfermedades


crónicas no transmisibles asociadas a ésta como una prioridad de La tabla de enfermedades laborales se establece en el anexo técnico que hace
Ley 1355 2009 Congreso de la Repùblica Art.2 Subprograma de medicina preventiva
salud pública y se adoptan medidas para su control, atención y parte integral de este decreto.
prevención

Por la cual se dictan normas para garantizar la atención integral a


Programa de Salud Publica.
personas que consumen sustancias psicoactivas y se crea el premio
Ley 1566 2012 Congreso de la Republica Art. 6. Artículo 6°. Promoción de la salud y prevención del consumo Sensibilizaciones
nacional “entidad comprometida con la prevención del consumo,
Politica de no alcohol, drogas y tabaco.
abuso y adicción a sustancias” psicoactivas.

Por la cual se define. Aclara y actualiza el POS. Resolución 5521 2013 Ministerio de Salud. todos Por la cual se define. Aclara y actualiza el POS. INFORMATIVA

Por el cual se modifica el parágrafo 1°del artículo 40 del Decreto 1406 de 1999.
En el Sistema General d.e .Seguridad Social en Salud serán a cargo de
los respectivos empleadores las prestaciones económicas correspondientes a los
dos (2) primeros días de incapacidad originada por enfermedad general y de las
Por el cual se modifica el parágrafo 1°del artículo 40 del Decreto Entidades Promotoras de Salud a partir del tercer (.3) día y de conformidad con la
Decreto 2943 2013 Ministerio de Trabajo. Todo Se informa por e-mail a gestión Humana y trabajadores
1406 de 1999. normatividad vigente.
En el Sistema General de Riesgos" Laborales las Administradoras de Riesgos
Laborales reconocerán las incapacidades temporales desde el día siguiente de
ocurrido el accidente de trabajo o la Enfermedad diagnosticada como laboral.

Las Juntas Regionales y Nacional de Calificación de invalidez son organismos del


Sistema de la Seguridad Social Integral del orden nacional, de creación legal,
adscritas al Ministerio del Trabajo con personería jurídica, de derecho privado, sin
ánimo de lucro, de carácter interdisciplinario, sujetas a revisoría fiscal, con
autonomía técnica y científica en los dictámenes periciales, cuyas decisiones son
Decreto 1352
Juntas Regionales y Nacional de Calificación de invalidez 2013 Ministerio de Trabajo. 1 de carácter obligatorio.
El periodo de vigencia de funcionamiento de la juntas será de tres (3) años a partir
de la fecha de posesión de los integrantes de cada Junta que señale el Ministerio
del Trabajo.
Casos en los cuales se puede recurrir directamente ante las Juntas Regionales de
Calificación de Invalidez: ver art. 29.

Manual único para calificación de perdida de capacidad laboral


Entrará a regir en seis meses, después de su publicación y será aplicado sólo
Manual único para calificación de perdida de capacidad laboral Decreto 1507 2014 Ministerio de Trabajo. todos para los procedimientos, actuaciones, dictámenes y procesos de calificación del Informativa - actulizacion Legal
origen y pérdida de la capacidad laboral que se inicien con posterioridad a su
entrada en vigencia.
La presente resolución tiene por objeto definir los procedimientos y condiciones de
inscripción de los Prestadores de Servicios de Salud y de habilitación de servicios
de salud, así como adoptar el Manual de Inscripción de Prestadores y Habilitación
de Servicios de Salud que hace parte integral de la presente resolución.

CAMPO DE APLICACIÓN. La presente resolución aplica a:

2.1. Las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud.

Resolución 2003 de 2014 2.2. Los Profesionales Independientes de Salud.


Habilitación de Servicios de Salud 2014 Ministerio de Salud y Proteccion Social todos Informativa
2.3. Los Servicios de Transporte Especial de Pacientes.

2.4. Las entidades con objeto social diferente a la prestación de servicios de


salud, que por requerimientos propios de su actividad, brinden de manera
exclusiva servicios de baja complejidad y consulta especializada, que no incluyan
servicios de hospitalización ni quirúrgicos.

2.5. Las Entidades Departamentales y Distritales de Salud, en lo de su


competencia.

la resolucion 3678 de 2014 modifica el articulos

Art. 2.
Afiliación al Sistema General de Riesgos Prof.
ART. 3
Selección de la entidad Administradora de Riesgos Profesionales
Art. 4
Diligenciamiento del formulario de afiliación Registros de afiliación a ARL
Reglamenta la afiliación y las cotizaciones al Sistema General de ART. 7
Decreto 1772 1994 Presidencia de la República Traslado voluntario de ARL Registros de pagos de cotizaciones de seguridad social integral.
Riesgos Profesionales ART. 8
Información a los trabajadores y a la EPS sobre la ARL a la que están afiliados Registros de inducción sobre ARL EPS
ART. 10
Obligatoriedad de las cotizaciones.
Art. 13.
Plazo para el pago de las cotizaciones.
ART. 16

Por la cual se reglamenta la investigación de incidentes y accidentes


Resolución 1401 2007 MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL Toda la resolución Investigación de incidentes y accidentes de trabajo. Investigación de incidentes y accidentes de trabajo.
de trabajo.

Tabla de Clasificación de Actividades Económicas para el Sistema Tabla de clasificación de empresa Registro de clasificación en la ARL de acuerdo a la actividad económica . Certificado de
Decreto 1607 2002 Ministerio de Trabajo y Seguridad Social Todo el decreto
General de Riesgos Profesionales Modificación de la actividad económica. Afiliación de la Empresa a la ARL. Planilla de aportes y pagos a Seguridad Social Integral.

Reglamenta la ubicación del número de Todos los vehículos de servicio público, deberán llevar la Placa Única Nacional
placa en los costados y en el techo de los Res. 2999 2003 Ministerio de Transporte Art. 1 asignada en la matricula, instalada en la parte superior externa y en ambos Vehiculo contra marcados con las placas
vehículos de servicio público costados del vehículo

Ley 828
Modificada por el Decreto Medidas para evitar y controlar la evasión de aportes las Sistema de Seguridad
Control de evasión al Sistema de Seguridad Social 2003 CONGRESO DE LA REPUBLICA Toda la ley Registro de pagos al sistema de seguridad social integral y parafiscales.
126 de 2010 en lo relativo a Social. ARL; EPS; ICBF; SENA.
multas

Registro y calculo de estadísticas de accidentalidad NTC 3701 1995 ICONTEC Toda la norma Bases para el registro y calculo de estadísticas de accidentalidad. Indicadores de Gestion

La presente resolución se aplica a los empleadores y a las empresas públicas,


privadas o mixtas que funcionen en el país, a los contratantes de personal bajo
modalidad de contrato civil, comercial o administrativo, a las entidades
Formato de informe de ATEP Resolución 0156 2005 Ministerio de Protección Social Toda la resolución administradoras del Sistema de Seguridad Social Integral, a la Policía Nacional en Reportes de ATEL
lo que corresponde a su personal no uniformado y a las Fuerzas Militares en lo
que corresponde a su personal civil.
Obligaciones del empleador y contratantes

ART. 4 Registros de reportes de ATEP a la ARL


Reglamentación parcial de la ley 100 de 1993 y del DECRETO 12 95 Investigación cuando por casos de ATEP haya muerte.
Decreto 1530 1996 Presidencia de la República Registros de investigación de accidentes
DE 1994 Reporte de ATEP para trabajadores en misión
ART. 14

“...Es accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con
ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una
Decisión 584
perturbación funcional, una invalidez o la muerte. Es también accidente de trabajo
Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo concepto actual en Colombia. 2004 Comunidad Andina de Naciones art. N literal 1 Prc. De Reporte e Investigación de Accidentes
aquel que se presente durante la ejecución de órdenes del empleador, o durante
art 3 ley 1562 de 2012
la ejecución de una labor bajo su autoridad, aún fuera del lugar y horas de trabajo.

Es accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con
ocasión del trabajo, y que produzca
en el trabajador una lesión orgánica, una perturbaCión funcional o psiquiátrica,
una invalidez o la muerte.
Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de
órdenes del empleador, o contratante durante la ejecución de una labor bajo su
autoridad, aún fuera del lugar y horas de trabajo. Igualmente se considera
accidente de trabajo el que se produzca durante el traslado de los trabajadores o
Por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan contratistas desde su residencia a los lugares de trabajo o viceversa, cuando el
Ley 1562 de 2012 2012 Congreso de la Republica. Art 3 Divulgacion en la reinduccion del concepto
otras disposiciones en materia de salud ocupacional transporte lo suministre el empleador.
También se considerará como accidente de trabajo el ocurrido durante el ejercicio
de la función sindical aunque el trabajador se encuentre en permiso sindical
siempre que el accidente se produzca en cumplimiento de dicha función.
De igual forma se considera accidente de trabajo el que se produzca por la
ejecución de actividades recreativas, deportivas o culturales, cuando se actúe por
cuenta o en representación del empleador o de la empresa usuaria cuando se
trate de trabajadores de empresas de servicios temporales que se encuentren en
misión.

Cuando el empleador o contratante no reporte el accidente de trabajo o la


Por la cual se establecen las variables y mecanismos para
enfermedad profesional y el aviso lo dé el trabajador o la persona interesada,
recolección de información del Subsistema de Información en Salud
conforme lo dispone el inciso 5º del artículo 3º de la Resolución 00156 de 2005, la
Ocupacional y Riesgos Profesionales y se dictan otras disposiciones. Resolución 1570 2005 Ministerio de Protección Social ART 5 Subprograma de medicina preventiva
Entidad Administra de Riesgos Profesionales solicitará y complementará la
información que se requiera, para efecto de diligenciar las variables contenidas en
el anexo técnico que forma parte integral de la presente resolución.

Se aprueba el Convenio 182 sobre la prohibición de las peores formas de trabajo


infantil y la acción inmediata para su eliminación, adoptado por la Octogésima
Servicios de Salud en el Trabajo Ley 704 2001 Senado de la República Todo Séptima (87ª) Reunión de la O.I.T., Ginebra, Suiza, el diecisiete (17) de junio de
mil novecientos
noventa y nueve (1999).

ART. 5, 6, 7, 8, 9 Responsabilidades de los servicios de salud en el trabajo.


Presidencia de la Republica. Ministerio de
Información a los trabajadores sobre los riesgos.
Servicios de Salud en el Trabajo Ley 378 1997 Relaciones Exteriores, Ministerio e Trabajo y Capacitación sobre riesgos en el puesto de trabajo - Inducciòn
ART. 13 Información que deben suministrar el empleador y los trabajadores a los servicios
Seguridad Social.
ART. 14 y 15 de salud.

Todos los trabajadores deberán ser informados de los riesgos para la salud que
entraña su trabajo.
El empleador y los trabajadores deberán informar a los servicios de salud en el
trabajo de todo factor conocido y de todo factor sospechoso del medio ambiente
de trabajo que pueda afectar a la salud de los trabajadores
Servicios de Salud en el Trabajo Decreto 873 2001 ART 13,14,15 Matriz de identificacion de peligros y riesgos
*Los servicios de salud en el trabajo deberán ser informados de los casos de
enfermedad entre los trabajadores y de las ausencias del trabajo por razones de
salud, a fin de poder identificar cualquier relación entre las causa de enfermedad o
de ausencia y los riesgos para la salud que pueden presentarse en los lugares de
trabajo.

Norma Para preservar, conservar y mejorar la salud de los individuos ART. 122 Suministro de los EPP en cantidad y calidad suficiente y de acuerdo con los Registros de suministro de EPP
Ley 9 1979 PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA
en sus ocupaciones ART. 123 riesgos en el trabajo. Matriz de necesidades de EPP

Aspectos unificados en manejo de riesgos profesionales Circular unificada 2004 Ministerio para la Protección Social Numeral 6 Suministro de EPP a los trabajadores Programa manejo/entrega de EPP

Art. 170, Art. 175


ART. 176, Art. 177
Suministro de ropa de trabajo
Disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad industrial en ART.178, ART. 179 Registro de suministro de EPP
Resolución 2400 1979 Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Obligación de suministro de EPP y características que deben reunir los diferentes
establecimientos de trabajo ART. 180, Art. 182 Matriz de necesidades de EPP
elementos de protección.
ART. 183, Art. 184
ART. 185, Art. 194

Norma Para preservar, conservar y mejorar la salud de los individuos


Ley 9 1979 PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA ART. 121 Realizar el almacenamiento sin crear riesgos. Normas de almacenamiento
en sus ocupaciones

ART. 212 Almacenamiento de sustancias químicas de acuerdo a su compatibilidad química


Disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad industrial en
Resolución 2400 1979 Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. No se deberán almacenar materiales y cargas en sitios demarcados para Normas de almacenamiento
establecimientos de trabajo
ART. 396 extintores, hidrantes, salidas de emergencia.

Se entiende por departamento de seguridad, la dependencia que al interior de una


empresa u organización empresarial o entidad de derecho público o privado, se
establece para proveer el servicio de vigilancia y seguridad privada de bienes,
Decreto 356 instalaciones y personas vinculadas a la misma.
CAPITULO II
Reglamentado Parcialmente Servicio especial de vigilancia y seguridad privada es aquel que en forma expresa, Es subcontratado el área de seguridad fisica en campos y en Bta se cuenta con el asignado
“Por el cual se expide el estatuto de vigilancia y seguridad privada”. 1994 Ministerio de Defensa Nacional CAPITULO IV
por el Decreto Nacional 3222 taxativa y transitoria puede autorizar la Superintendencia de Vigilancia y por la administración
ART 53
de 2002 Seguridad Privada, a personas jurídicas de derecho público o privado, con el
objeto exclusivo de proveer su propia seguridad para desarrollar actividades en
áreas de alto riesgo o de interés público, que requieren un nivel de seguridad de
alta capacidad.

Las personas naturales que sean vinculadas o que al momento de la entrada en


vigencia de la presente ley, estén vinculadas a los servicios de vigilancia y
seguridad privada (vigilantes, escoltas y supervisores) y que deban portar o tener
Por medio de la cual se implementa el certificado de aptitud
Art. 1 armas de fuego, deberán obtener el certificado de aptitud psicofísica para el porte Es subcontratado el área de seguridad fisica en campos y en Bta se cuenta con el asignado
psicofísica para el porte y tenencia de armas de fuego y se dictan Ley 1539 2012 Congreso de Colombia
Art. 2 y tenencia de armas de fuego, el que debe expedirse con base en los parámetros por la administración
otras disposiciones.
establecidos en el literal d) del artículo 11 de la Ley 1119 de 2006, por una
institución especializada registrada y certificada ante autoridad respectiva y con
los estándares de ley.
Las personas que al entrar en vigencia la Ley 1539 de 2012 estén vinculadas o
aquellas que llegaren a vincularse a entidades que prestan servicios de vigilancia
y seguridad privada (vigilantes, escoltas y supervisores), cuyas labores impliquen
el porte o tenencia de armas de fuego, deberán obtener el certificado de aptitud
psicofísica, el cual será expedido con base en los parámetros establecidos en el
literal d) del artículo 11 de la Ley 1119 de 2006.

El certificado de aptitud psicofísica no reemplaza la realización de los exámenes


médicos de ingreso, periódicos y de retiro que debe realizar y costear la empresa,
tal como lo ordenan las Resoluciones 2346 de 2007 y 1918 de 2009 del extinto
Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 1539 de 2012 y se Decreto 738 Es subcontratado el área de seguridad fisica en campos y en Bta se cuenta con el asignado
2013 Ministerio de Defensa Nacional Todos Ministerio de la Protección Social y las normas que las modifiquen, adicionen o
dictan otras disposiciones. por la administración
sustituyan.

La vigencia del certificado de aptitud psicofísica para el porte y tenencia de armas


de fuego, expedido a las personas mencionadas en el presente artículo, será de
un año, renovable anualmente.

PARÁGRAFO. El certificado de aptitud psicofísica señalado en el presente


artículo, será expedido sin ningún costo por las Administradoras de Riesgos
Laborales, para lo cual podrán contratar con instituciones especializadas que
tengan licencia en Salud Ocupacional acreditada en ISO/IEC17024:2003.

Modificase el artículo 80 del Decreto No. 0738 del 17 de abril de 2013, el cual
quedará así:
"Las personas jurídicas o naturales, que presten servicios de vigilancia y
seguridad privada, con
vigilantes, escoltas y/o supervisores, tendrán plazo hasta el 31 de diciembre de
2014, para que el
personal vinculado cuente con el certificado de aptitud psicoñsica pará el porte y
Por el cual se modifica el Artículo 8 del Decreto 0738 de 2013. Decreto 931 2014 Ministerio de Defensa Nacional Todos Certificado de Aptitud psicofisica
tenencia de armas
de fuego.
Al personal operativo de las empresas de vigilancia y seguridad privada que
durante la aplicación del presente decreto se le haya vencido o se le venza el
certificado de aptitud psicofísica para el porte y tenencia de armas de fuego,
deberán renovarlo de acuerdo con lo ;señalado en el artículo 10 de la ley 1539 de
2012

ART. 388
Instrucciones al trabajador sobre manejo de cargas
ART. 389
Procedimientos para manejo de cargas
Disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad industrial en ART. 390. Registros de capacitación
Resolución 2400 1979 Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Carga máxima para un trabajador
establecimientos de trabajo Art. 392 Registro suministro de EPP
Protección que debe usar el trabajador cuando este expuesto a sustancias
ART. 391
toxicas, corrosivas, etc.

Reglamenta la Organización, funcionamiento y forma de los Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y Delimitar o demarcar las áreas de trabajo y vías de circulación, señalizar salidas,
Resolución 1016 1989 ART. 11. Literal 17 Adecuada señalización.
programas de Salud Ocupacional. Ministerio de Salud. de emergencia...

Disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad industrial en ART. 203 Colores básicos de señalización y demarcación
Resolución 2400 1979 Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Adecuada señalización.
establecimientos de trabajo ART. 224 de equipos contra incendio.

ART. 91
Distribución de áreas con zonas específicas para los distintos usos y actividades ,
Planos de las instalaciones
Norma Para preservar, conservar y mejorar la salud de los individuos claramente separadas, delimitadas o demarcadas
Ley 9 1979 PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA Planos de ubicación de salidas de emergencia
en sus ocupaciones ART. 93 Demarcación de áreas de circulación , amplitud y señalización.
Planos de ubicación de equipos contra incendio
Señalización y protección de escaleras y zonas elevadas
ART. 94

Realización de inspecciones planeadas NTC 4114 1997 ICONTEC Toda la norma Metodología para la realización de inspecciones planeadas Formato y procedimiento de inspecciones

Planos de las instalaciones


Disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad industrial en Especificaciones de las instalaciones, construcción y conservación, dimensiones,
Resolución 2400 1979 Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Art. 4 AL 16 Planos de ubicación de salidas de emergencia
establecimientos de trabajo condiciones de iluminación, área a ocupar por trabajador, salidas de emergencia
Estudios de iluminación

Norma Para preservar, conservar y mejorar la salud de los individuos Prevenir todo daño para la salud de las personas, derivado de las condiciones de
Ley 9 1979 Presidencia de la Republica TITULO III Pausas activas
en sus ocupaciones trabajo

Servicios de prevención. Literal B: capacitación básica para el montaje de la


Montaje de la brigada de primeros auxilios Decreto 1295 1994 Ministerio de Gobierno Articulo 35 Capacitación en Primeros Auxilios Anual
brigada de primeros auxilios"
OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR: El empleador será responsable del pago de
su aporte
y del aporte de los trabajadores a su servicio. Para tal efecto, descontará del
salario
de cada afiliado, al momento de su pago, el monto de las cotizaciones
"Progama de Actividades
Artículo 22 obligatorias y
Salud Ocupacional incorporada al Denominado sistema General de Plan Anual de Trabajo del Sistema de Gestión
Ley 100 1993 Congreso de Colombia (Sistema General el de las voluntarias que expresamente haya autorizado por escrito el afiliado, y
Riesgos Profesionales de Seguridad y Salud en el Trabajo
de Pensiones) trasladará estas sumas a la entidad elegida por el trabajador, junto con las
Programa de Estilos de Vida Saludable"
correspondientes
a su aporte, dentro de los plazos que para el efecto determine el
Gobierno.
El empleador responderá por la totalidad del aporte aun en el evento de que no
hubiere efectuado el descuento al trabajador.
"DEBERES DE LOS EMPLEADORES: Como integrantes del sistema general de
seguridad social en salud, los empleadores, deberán:
1. Inscribir en alguna entidad promotora de salud a todas las personas que tengan
alguna vinculación laboral, sea ésta, verbal o escrita, temporal o permanente. La
afiliación colectiva en ningún caso podrá coartar la libertad de elección del
trabajador sobre la entidad promotora de salud a la cual prefiera afiliarse, de
conformidad con el reglamento. "Certificado de afiliación de los trabajadores a
Artículo 161
Salud Ocupacional incorporada al Denominado sistema General de 2. En consonancia con el artículo 22 de esta ley, contribuir al financiamiento del la entidad promotora de salud
Ley 100 1993 Congreso de Colombia (Sistema General
Riesgos Profesionales sistema general de seguridad social en salud, mediante acciones como las Planillas de aportes y pago de la seguridad
de Salud)
siguientes: social"
a) Pagar cumplidamente los aportes que le corresponden, de acuerdo con el
artículo 204;
b) Descontar de los ingresos laborales las cotizaciones que corresponden a los
trabajadores
c) Girar oportunamente los aportes y las cotizaciones a la entidad promotora de
salud, de acuerdo a la reglamentación que expida el gobierno.
Artículos 249 al
256 Estas normas no establecen obligaciones específicas al empleador. Sin embargo,
Salud Ocupacional incorporada al Denominado sistema General de
Ley 100 1993 Congreso de Colombia (Sistema General estructuran el Sistema General de Riesgos Profesionales en el marco del Sistema Registro Estadístico de Accidentes de Trabjajo y Enfermedades Laborales
Riesgos Profesionales
de Riesgos General de Seguridad Social Integral
Profesionales)
Plan de emergencias - contingencias
Ley 46 Planos de ubicación de salidas de emergencia
Por la cual se crea y organiza el sistema Nacional para la prevencion Por la cual se crea y organiza el sistema Nacional para la prevencion y atencion
derogada por el artículo 96 1988 Congreso de Colombia Listado de equipos para atención de emergencias
y atencion de desastres de desastres
de la Ley 1523 de 2012 Procedimientos de actuación ante situaciones de emergencia
Brigadas de emergencia

Plan de emergencias - contingencias


Planos de ubicación de salidas de emergencia
Por el cual se establece la implementación y ejecución del Día de la Por el cual se establece la implementación y ejecución del Día de la Prevención
Acuerdo Distrital 30 2001 Consejo de Bogota Todo el Acuerdo Listado de equipos para atención de emergencias
Prevención de Desastres y Emergencias en el Distrito Capital de Desastres y Emergencias en el Distrito Capital
Procedimientos de actuación ante situaciones de emergencia
Brigadas de emergencia

Plan de emergencias - contingencias


Planos de ubicación de salidas de emergencia
Por el cual se reglamenta el Fondo de Prevención y Atención de Por el cual se reglamenta el Fondo de Prevención y Atención de Emergencia de
Decreto Distrital 652 1990 Alcalde mayor de Bogota Todo el decreto Listado de equipos para atención de emergencias
Emergencia de Bogotá Bogotá
Procedimientos de actuación ante situaciones de emergencia
Brigadas de emergencia

ART. 205
Medidas para evitar riesgos de incendio
ART. 207
Salidas de emergencia suficientes y distribuidas
ART.220 Plan de emergencias - contingencias
Contar con extintores de material adecuado
ART. 221 Planos de ubicación de salidas de emergencia
Disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad industrial en Numero total de extintores.
Resolución 2400 1979 Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. ART. 222 Listado de equipos para atención de emergencias
establecimientos de trabajo Medidas para combatir incendios en sus inicios
ART. 223 Procedimientos de actuación ante situaciones de emergencia
Establecimiento de una brigada de incendios
ART. 226 Brigadas de emergencia
Manejo de equipos eléctricos en caso de incendio
ART. 231
Alarmas de incendio
ART. 232

Plan Nacional de Contingencias contra derrames de Hidrocarburos, Por el cual se adopta el Plan Nacional de Contingencias contra derrame de
Decreto 321 1999 Ministerio del Interior Todo el decreto Plan de contingencias- emergencias
derivados y sustancias nocivas hidrocarburos, derivados y sustancias nocivas.

Decreto 919
Organiza el Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Obligación para las entidades publicas y privadas de incluir en los contratos el componente de
Derogado por el art. 96, Ley 1989 Ministerio de Gobierno Articulo 1 Sistema Nacional de prevención y atención de Desastres
Desastres y se dictan otras disposiciones. prevención de riesgos.
1523 de 2012

Reglamenta la Organización, funcionamiento y forma de los Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y Plan de contingencias- emergencias
Resolución 1016 1989 ART. 11. Literal 18 Organización de Plan de emergencias.
programas de Salud Ocupacional. Ministerio de Salud. Registros de implementación plan de contingencias - emergencias.

"Por medio de la cual se aprueban el "Convenio No. 167 y la Recomendación No.


175 sobre Seguridad y Salud en la Construcción, adoptados por la 75a. Reunión
de la Conferencia General de la OIT, Ginebra 1988 " Plan de emergencias - contingencias
1. El empleador deberá adoptar todas las medidas adecuadas para: Planos de ubicación de salidas de emergencia
Prevencion incendios Ley 52 1993 Congreso de la República 29 a) Evitar el riesgo de incendio; Listado de equipos para atención de emergencias
b) Extinguir rápida y eficazmente cualquier brote de incendio; Procedimientos de actuación ante situaciones de emergencia
c) Asegurar la evacuación rápida y segura de las personas. Brigadas de emergencia
2. Deberán preverse medios suficientes y apropiados para almacenar líquidos,
sólidos y gases inflamables.

La gestión del riesgo es responsabilidad de todas las autoridades y de los


habitantes del territorio colombiano.

En cumplimiento de esta responsabilidad, las entidades públicas, privadas y


comunitarias desarrollarán y ejecutarán los procesos de gestión del riesgo,
entiéndase: conocimiento del riesgo, reducción del riesgo y manejo de desastres, Matriz de identificacion de peligros y riesgos
Gestion del Riesgo Ley 1523 2012 Congreso de la República 2
en el marco de sus competencias, su ámbito de actuación y su jurisdicción, como capacitación en los riesgos prioritarios
componentes del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres.

Por su parte, los habitantes del territorio nacional, corresponsables de la gestión


del riesgo, actuarán con precaución, solidaridad, autoprotección, tanto en lo
personal como en lo de sus bienes, y acatarán lo dispuesto por las autoridades.
Responsabilidad compartida. La gestión integral del riesgo
contra incendio, los preparativos y atención de rescates en todas sus
modalidades y la atención de incidentes con materiales peligrosos es
responsabilidad de todas las autoridades y de los habitantes del territorio
colombiano, en especial, los Municipios, o quien haga sus veces, los
Departamentos y la Nación. Esto sin perjuicio de las atribuciones de las demás
entidades que conforman el Sistema Nacional para la Prevención y Atención de
Desastres.
1, paragrafo 2, art 18, inciso
Ley de Bomberos Ley 1575 2012 Congreso de la República plan de ayuda mutua
2 art. 26 *Las brigadas contraincendios industriales, comerciales, y similares,
Deberán capacitarse ante las instituciones bomberiles, de acuerdo a la
reglamentación que para el efecto expida la Dirección Nacional de Bomberos
de Colombia. Las brigadas y sus integrantes no podrán utilizar símbolos,
insignias, uniformes o cualquier otro distintivo exclusivo de los bomberos de
Colombia.
*Cuando las brigadas contraincendios espontaneas y en general, cuando los
particulares deciden participar en casos de emergencia, operativamente, se
subordinarán al cuerpo de bomberos de la respectiva jurisdicción.

Por la cual se reglamenta la capacitación y entrenamiento para


brigadas contraincendios industriales, comerciales y similares en Colombia

Artículo 1.- El presente reglamento tiene como finalidad determinar y regular la


capacitación y entrenamiento que se impartirá a las brigadas contra incendios
industriales,comerciales y similares, por parte de las Instituciones Bomberiles del
país.
Artículo 2.- Los Cuerpos de Bomberos por intermedio de sus Escuelas,
Academias,Departamentos o Áreas de Capacitación que estén debidamente
Capacitación Brigadas Resolución 44 2014 Direccion General de Bomberos todos Brigada integral de emergencia
reconocidos porautoridad competente (Secretarias de Educación y Salud
Municipal o Departamental) y la Dirección Nacional de Bomberos, estarán en la
capacidad de realizar los procesos decapacitación y entrenamiento a las brigadas
contra incendios industriales, comerciales ysimilares de acuerdo con los factores
de riesgo y necesidades de las empresas.
Parágrafo Único: Los programas de capacitación y entrenamiento que se
desarrollen enlas Escuelas,Academias, Departamentos o Áreas de Capacitación
deberán contar con losregistros del programa, así como elconcepto
previofavorable de la Dirección Nacional de Bomberos de Colombia

Por el cual se reglamenta el Acuerdo 546 de 2013, se organizan las instancias de


coordinación y orientación del Sistema Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio
Climático SDGR-CC y se definen lineamientos para su funcionamiento

Artículo 31°.- Solidaridad y responsabilidad. El Consejo Distrital para la Gestión de


Riesgos y Cambio Climático, definirá instancias y mecanismos para que las
personas privadas, naturales o jurídicas, cooperen en los procesos de
Decreto Distrital 172
conocimiento, reducción y manejo de riesgos, así como de mitigación y
Cambio climatico 2014 Alcaldia de Bogota 31 adaptación al cambio climático, atendiendo el principio de solidaridad social Sensibilizaciones ambientales
consagrado en el Artículo 95 de la Constitución Política y conforme a la Ley 720
de 2001, reglamentada por el Decreto 4290 de 2005 y la Ley 1505 de 2012 y a los
deberes ciudadanos previstos en el Código de Policía de Bogotá.
Parágrafo 1°. Las entidades privadas podrán participar en forma solidaria con las
entidades del Sistema Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático -SDGR-
CC-, a través de convenios, donaciones o cooperación en la ejecución de los
programas y proyectos de investigación, iniciativas sociales y comunitarias para la
gestión de riesgos y adaptación al cambio climático.

Reglamento de Bomberos
Capitulo XVIII
ARTÍCULO 203. DEFINICIÓN
La visita técnica de inspección ocular de seguridad es una actividad que debe
realizar un cuerpo de bomberos dentro de su jurisdicción, al interior de cada
establecimiento de comercio, en el que se desarrolle una actividad de índole
comercial en el territorio nacional incluido aquellos en los que no se tengan avisos
y tableros. Con el objeto de identificar los riesgos conexos a incendios y seguridad
humana, que dicho establecimiento puedan inducir al entorno o la comunidad en
general, cuyo efecto dará lugar a un concepto técnico de bomberos emitido
mediante certificado.
ARTÍCULO 207. Las inspecciones de Seguridad Humana y Protección
Contraincendios se realizaran con la Normatividad Vigente Colombiana o tomando
como referencia normas internacionales debidamente reconocidas.
1. Las edificaciones públicas y privadas y establecimientos públicos de comercio e
industriales deben solicitar las inspecciones de Seguridad Humana y Protección
Contra incendio, por escrito dirigido al Cuerpo de Bomberos de su municipio,
anexando el RUT y el soporte de la cancelación del servicio a dicha solicitud
2. El Cuerpo de Bomberos informará al solicitante una vez recibido la
comunicación a un plazo no mayor a quince días calendario, la coordinación para
la inspección técnica de las edificaciones públicas y privadas y establecimientos
Inspecciones por Bomberos Resolución 661 2014 Ministerio del Interior. 203-216 Informativa
públicos de comercio e industriales.
3. El Cuerpo de Bomberos procederá con la inspección a las edificaciones
públicas y privadas y establecimientos públicos de comercio e industriales y
entregara una copia del acta de inspección donde consignara los hallazgos y
requerimientos de mejora.
ARTÍCULO 211. El Cuerpo de Bomberos expedirá el certificado de la inspección y
una divisa (calcomanía, stiker, enseña, estandarte o marca destacada), posterior
al cumplimiento de las requerimientos contenidos en el Acta de inspección o
informe de verificación, que constituye un documento público y oficial, la divisa
debe ser colocada en un lugar visible en las edificaciones públicas y privadas y
establecimientos públicos de comercio e industriales.
ARTÍCULO 213. El Cuerpo de Bomberos expedirá un Certificado de Inspección a
las edificaciones públicas y privadas y establecimientos públicos de comercio e
industriales que cumplan con las condiciones de Seguridad Humana y Protección
Contra incendio, este Certificado contara con una vigencia no mayor a un (1) año
para todos los objetos. Así mismo, si las edificaciones públicas y privadas y
establecimientos públicos de comercio e industriales realiza remodelaciones,
ampliaciones, modificaciones u otros que implique variación en la parte
arquitectónica, invalida el Certificado actual y deberá solicitar inmediatamente una
nueva inspección para expedir el nuevo Certificado de Seguridad Humana y
Protección Contra incendio.

ART. 121 Planos de redes e instalaciones eléctricas


Disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad industrial en Construcción, instalación, conservación y mantenimiento de aparatos y redes
Resolución 2400 1979 Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. ART. 125 Programas de manteniendo preventivo a redes e instalación es eléctricas
establecimientos de trabajo eléctricas.
ART. 127 Registros programas de mantenimiento a redes e instalaciones eléctricas.

Programas de mantenimiento preventivo


Estudiar e implantar los programas de mantenimiento preventivo de las máquinas,
Reglamenta la Organización, funcionamiento y forma de los Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y Registros programas dem mantenimiento preventivo
Resolución 1016 1989 ART. 11. Literales 9 y 11 equipos, herramientas, instalaciones locativas, alumbrado y redes eléctricas
programas de Salud Ocupacional. Ministerio de Salud. Programas de inspecciones
Inspeccionar periódicamente las redes e instalaciones eléctricas.
registros programas de inspecciones

Planos de redes e instalaciones eléctricas


Norma Para preservar, conservar y mejorar la salud de los individuos Construcción, instalación, mantenimiento de equipos y redes eléctricas para
Ley 9 1979 PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA Art. 117 Programas de manteniendo preventivo a redes e instalación es eléctricas
en sus ocupaciones prevenir riesgo de incendio.
Registros programas de mantenimiento a redes e instalaciones eléctricas.

Todo vehículo automotor que transite por las carreteras nacionales o


Medida tendiente a mejorar la seguridad vial de las Carreteras
resolución 4016 2006 Ministerio de Transporte 1,2,3,4 departamentales deberá tener encendidas las luces medias exteriores entre las Cursos de manejo defensivo y actulizacion de normas de transito
Nacionales y Departamentales.”
06:00 horas y las 18:00 horas, sin importar las condiciones climáticas reinantes.

Por el cual se reglamenta el manejo y transporte terrestre automotor de


Decreto con el fin de minimizar los riesgos, garantizar la seguridad y mercancías peligrosas por carretera.comprenden todas las operaciones y
proteger la vida y el medio ambiente en transporte de mercancías Decreto 1609 2002 Ministerio de Transporte TODOS condiciones relacionadas con la movilización de estos productos, la seguridad en Inspección a Vehículos (numero de formato)
peligrosas. los envases y embalajes, la preparación, envío, carga, segregación, trasbordo,
trasiego, almacenamiento en tránsito, descarga y recepción en el destino final.

Por la cual se establecen los requisitos del curso básico obligatorio de


capacitación para los conductores de vehículos de carga que transportan
mercancías peligrosas y se dicta una disposición.

la presente resolución tiene por objeto establecer el contenido, intensidad horaria


y el término para obtener el certificado del curso básico obligatorio de capacitación
para los conductores que transportan mercancías peligrosas en vehículos
automotores de carga.

El conductor de un vehículo automotor de carga público o privado que transporte


mercancías peligrosas, además del cumplimiento de las normas vigentes para el
transporte y tránsito terrestre automotor de carga, debe realizar
el curso básico obligatorio de capacitación para conductores que transportan
mercancías peligrosas y portar el certificado de asistencia al mismo, en el que se
certifique que se desempeñó satisfactoriamente en el contenido del programa.
Parágrafo l. Los conductores contarán con un plazo de dos (02) años a partir de la
expedición de la presente Resolución para obtener el certificado del curso
obligatorio de capacitación para conductores que transportan mercancías
Por la cual se establecen los requisitos del curso básico obligatorio
peligrosas. Programa de seguridad vial
de
Parágrafo 2. El curso básico obligatorio de capacitación para conductores que Inpoeccion a contratistas
capacitación para los conductores de vehículos de carga que Resolución 1223 2014 Ministerio de Transporte todos
transporten mercancías peligrosas, contemplado en la presente resolución no Se envio comiunicado a los contratistas sobre losn uevos requerimientos que seran incluidos
transportan
será exigible para los conductores que a la entrada en vigencia del presente acto en las inspecciones
mercancías peligrosas y se dicta una disposición.
administrativo cuenten con la certificación en las normas de competencia laboral
de la titulación correspondiente o certificación de técnico laboral por competencias
según el tipo de vehículo y clase de la mercancía peligrosa.

Parágrafo 3. Las empresas de transporte de carga deberán garantizar que el


conductor posea el certificado del curso básico; el propietario o tenedor del
vehículo deberá garantizar que el conductor realice el curso y el remitente
y/o propietario de las mercancías peligrosas deberán exigir al conductor el
certificado del curso básico obligatorio de capacitación.

ARTíCULO 6. Condiciones del curso básico obligatorio de capacitación para


conductores que transporten mercancías peligrosas. la duración mínima del
curso será de sesenta (60) horas y se realizará de manera presencial.
El curso básico tendrá una validez de dos (2) años, vencido este término el
titular de la certificación deberá tomar un curso de actualización sobre los
mismos ejes temáticos con una duración de veinte (20) horas, el cual solo
será
Art. 27 Art. 28 válido por un año
Por la cual se expide el Código Nacional de Tránsito Terrestre y se Por la cual se expide el Código Nacional de Tránsito Terrestre y se dictan otras
Ley 769 2002 Congreso de la República Art. 50 Art Se realiza mantenimiento a los carros
dictan otras disposiciones- Revision Tecnico Mecanica disposiciones.
53

Resolución 1555
Objeto y ámbito de aplicación. La presente resolución tiene por objeto determinar
por la cual se reglamenta el procedimiento para obtener el Derogada por el art. 32,
en todo el territorio nacional el procedimiento para obtener el Certificado de
Certificado de Aptitud Física, Mental y de Coordinación Motriz para Resolución Min. Transporte
2005 Ministerio de Trasnporte Art. 1 Aptitud Física, Mental y de Coordinación Motriz para conducir que debe presentar Aplica según el profesiograma
conducir y se establecen los rangos de aprobación de la evaluación 12336 de 2012 , que a su vez
todo aspirante a obtener por primera vez, recategorizar y/o refrendar la licencia de
requerida esta derogada por la
conducción y establecer los rangos de aprobación de la evaluación requerida.
resoluci'on 217 de 2014

se fija en 120 kilómetros por hora el límite de velocidad para los vehículos de
servicio particular en las carreteras del territorio nacional.
Para los automotores de servicio público, de carga y escolar se mantiene en 60
Limites de velocidad Ley 1239 2008 Congreso de la República 1, 2 kilómetros por hora en la ciudad y 80 kilómetros por hora en las carreteras Cursos de manejo defensivo y actulizacion de normas de transito
nacionales.
En las zonas escolares y residenciales la velocidad no podrá ser superior a los 30
km/h. NOTA: esta medida aún no se esta implementando.
La Secretaría Distritalde Hacienda deberá informar anualmente al domicilio de los
“Por medio del cual se dispone la información unificada de la contribuyentes, de manera unificada y consolidada, la liquidación sugerida de los
liquidación de los impuestos predial unificado y sobre vehículos Decreto 469 2011 CONCEJO DE BOGOTÁ D.C ART, 1,2 Y 3 impuestos predial unificado y sobre vehículos automotores junto con las fechas de
automotores y se dictan otras disposiciones”. pago ya estandarizadas y descuentos por pronto pago, con el propósito de facilitar
el proceso de liquidación y pago de los mismos.

se reforma el còdigo Nacional de transito


* Vigencia de la licencia de conducción. Las licencias de conducción para
vehículos de servicio diferente al público, tendrán una vigencia indefinida. No
obstante, cada cinco (5) años, el titular de la licencia deberá refrendarla, para lo
cual se practicará un nuevo examen de aptitud física, mental y de coordinación
motriz, que permitirá establecer que se mantienen las aptitudes requeridas para
conducir
Politica de seguridad vial
Reforma Còdigo Nacional de Trànsito Ley 1383 2010 Congreso de la República ART 1 1l 26 .Causales de suspensión o cancelación. La licencia de conducción se
Programa de Segurida vial
suspenderá:...3. Por encontrarse en estado de embriaguez o bajo el efecto de
drogas alucinógenas determinado por la autoridad competente de conformidad
con lo consagrado en el articulo 152 de este Código
se cancelarà: ..4 Reincidencia al encontrarse conduciendo en cualquier grado de
estado de embriaguez o bajo el efecto de drogas alucinógenas determinado por
autoridad competente, en concordancia con el articulo 152 de este código.

Norma Técnica Colombiana, donde se identifica el vehículo y la


Definiciones, clasificación, marcado, etiquetado y rotulado de Sustancias Tóxicas
carga de mercancías peligrosas. NTC 1692 2005 ICONTEC TODOS Inspección a Vehículos
e infecciosas

Las empresas de transporte público están obligadas a vigilar y constatar que los
conductores de sus equipos cuenten con la licencia de conducción vigente y
apropiada para el servicio, así como su afiliación al sistema de seguridad social
Por la cual se adopta el estatuto Nacional de transporte Ley 336 1996 Congreso de la República 1 Aplica a contratistas del sector de trnasporte : inspección
según los prevean las disposiciones legales vigentes sobre la materia. La
violación de lo dispuesto es este artículo acarreará las sanciones
correspondientes.

Por la cual se reglamentan las características técnicas de los


Por la cual se reglamentan las características técnicas de los adhesivos que
adhesivos que deben portar los vehículos de servicio público de Resolución 572 2013 Minsiterio de Transporte. Aplica a contratistas del sector de trnasporte : inspección
deben portar los vehículos de servicio público de transporte terrestre automotor
transporte terrestre automotor

Toda entidad, organización o empresa del sector público o privado que para
cumplir sus fines misionales o en el desarrollo de sus actividades posea, fabrique,
ensamble, comercialice, contrate, o administre flotas de vehículos automotores o
no automotores superiores a diez (10) unidades, o contrate o administre personal
de conductores, contribuirán al objeto de la presente ley.
Para tal efecto, deberá diseñar el Plan Estratégico de Seguridad Vial que será
revisado cada dos (2) años para ser ajustado en lo que se requiera. Este Plan
contendrá, como mínimo, las siguientes acciones: Plan de seguridad vial de contratistas
Plan estrategico de Seguridad vial Ley 1503 2011 Congreso de la República 12
1. Jornadas de sensibilización del personal en materia de seguridad vial. Programa de gestión Vial ( preventivo
2. Compromiso del personal de cumplir fielmente todas las normas de tránsito.
3. Oferta permanente, por parte de la entidad, organización o empresa, de cursos
de seguridad vial y perfeccionamiento de la conducción.
4. Apoyar la consecución de los objetivos del Estado en materia de seguridad vial.
5. Realizar el pago puntual de los montos producto de infracciones a las normas
de tránsito.
6. Conocer y difundir las normas de seguridad vial

"Por el cual se reglamentan los artículos 3, 4,5,6,7,9, 10, 12, 13,18 Y 19 de la Ley
1503 de 2011 y se dictan otras disposiciones"

Artículo 10. Planes estratégicos de las entidades, organizaciones o empresas en


materia de Seguridad Vial. Además de las acciones contenidas en el Artículo 12
de la Ley 1503 de
2011, los Planes estratégicos de Seguridad Vial adoptados por las entidades,
organizaciones o empresas que para cumplir sus fines misiOnales o en el
desarrollo de sus actividades posean, fabriquen, ensamblen, comercialicen,
contraten, o administren flotas de vehículos automotores o no automotores
superiores a diez (10) unidades, o contraten o administren personal de
conductores. tanto del sector público como privado deberán
adecuarse a lo establecido en las líneas de acción del Plan Nacional de Seguridad
Vial 2011 - 2016 o al documento que lo modifique o sustituya y deberán adaptarse
a las características propias de cada entidad. organización o empresa.
Por el cual se reglamentan los artículos 3, 4,5,6,7,9, 10, 12, 13,18 Y Art. 11 Registro, Adopción y Cumplimiento.
Plan de seguridad vial de contratistas
19 de la Ley 1503 Decreto 2851 2013 Minsiterio de Transporte. todo Parágrafo Segundo. Para efectos de la adopción de los planes estratégicos en
Programa de gestión Vial ( preventivo
de 2011 y se dictan otras disposiciones materia de Seguridad Vial, las entidades, organizaciones o empresas deberán
comunicarlos por escrito a los organismos de tránsito de que trata el artículo 11
del presente decreto, una vez sea expedida la guía metodológica "Para la
elaboración de los planes estratégicos de las entidades, organizaciones o
empresas en materia de Seguridad Vial" dentro de los siguientes plazos:
Entidades, organizaciones o empresas con más de cien (100) vehículos: Ocho (8)
meses.

Entidades, organizaciones o empresas con vehículos entre cincuenta (50) y


noventa y nueve (99): Diez (10) meses.

Entidades, organizaciones o empresas con vehículos entre diez (10) Y cuarenta y


nueve (49): Doce (12) meses.

Por la cual se expide la Guía metodológica para la elaboración del Plan


Estratégico de
Seguridad Vial.
Definir los planes y acciones o intervenciones concretas que deben llevar a cabo
las empresas,
organizaciones o entidades, públicas o privadas, para alcanzar los propósitos en
materia de
prevención de los accidentes de tránsito, facilitando la gestión al definir las áreas
involucradas, los
responsables y los mecanismos de evaluación y seguimiento en función del
cumplimiento de las
actuaciones definidas.
Por la cual se expide la Guía metodológica para la elaboración del
Nota:
Plan Estratégico de Resolución 1565 2014 Minsiterio de Transporte. todos Informativa
Los tiempos en que las entidades, organizaciones o empresas deberán comunicar
Seguridad Vial.
por escrito el PESV
a los organismos de tránsito, alcaldías o a la Superintendencia de Puertos y
Transporte, una
vez sea expedida la guía metodológica serán los siguientes:

Entidades, organizaciones o empresas con más de cien (100) vehículos: Ocho (8)
meses.
Entidades, organizaciones o empresas con vehículos entre cincuenta (50) y
noventa y nueve (99): Diez (10) meses.
Entidades, organizaciones o empresas con vehículos entre diez (10) Y cuarenta y
nueve (49): Doce (12) meses.

Artículo 1°. El artículo 152 de la Ley 769 quedará así:


Artículo 152. Grado de Alcoholemia.
Si hecha la prueba de alcoholemia se establece:
Entre 20 Y 39 mg de etanol/lOO mi de sangre total, además de las
sanciones previstas en la presente ley, se decretará la suspensión de la
licencia de conducción entre seis (6) y doce (12) meses.
Primer grado de embriaguez entre 40 y99 mg de etanol/lOO mi de sangre total,
adicionalmente a la sanción multa, se decretará la suspensión de la
Licencia de Conducción entre uno (1) y tres (3) años.
Segundo grado de embriaguez entre 100 y 149 mg de etanol/lOO mi de
Alcoholemia Ley 1548 2012 Congreso de la República. todos sangre total, adicionalmente a la sanción multa, se decretará la suspensión Politoica de Alcohol y Drogas
de la Licencia de Conducción entre tres (3) y cinco (5) años, y la obligación de
realizar curso de sensibilización, conocimientos y consecuencias de la
alcoholemia y drogadicción en centros de rehabilitación debidamente
autorizados, ' por un mínimo de cuarenta (40) horas.
Tercer grado de embriaguez, desde 150 mg de etanol/lOO mi de sangre total
en adelante, adicionalmente a la sanción de la sanción de multa, se
decretará la suspensión entre cinco (5) y diez (10) años de la Licencia de
Conducción, y la obligación de realizar curso de sensibilización, conocimientos y
consecuencias de la alcoholemia y drogadicción en centros de rehabilitación
debidamente autorizados, por un mínimo de ochenta (80) horas.

Por medio de la cual se dictan disposiciones penales y administrativas para


sancionar la conducción bajo el influjo del alcohol u otras sustancias psicoactivas

MEDIDAS PENALES.ARTÍCULO 2o. Adiciónese un numeral al artículo 110 de la


Ley 599 de 2000, Código Penal, el cual quedará así:
Artículo 110. Circunstancias de agravación punitiva para el homicidio culposo. La
pena prevista en el artículo anterior se aumentará:
(…)
6. Si al momento de cometer la conducta el agente estuviese conduciendo
vehículo automotor bajo el grado de alcoholemia igual o superior al grado 1o o
bajo el efecto de droga o sustancia que produzca dependencia física o síquica, y
ello haya sido determinante para su ocurrencia, la pena se aumentará de las dos
terceras partes al doble, en la pena principal y accesoria.

MEDIDAS ADMINISTRATIVAS. ARTÍCULO 3o. Modifíquese el parágrafo del


artículo 26 de la Ley 769 de 2002, artículo modificado por el artículo 7o de la Ley
Por medio de la cual se dictan disposiciones penales y
1383 de 2010, el cual quedará así: Divulgación por e-mail de actualizacion legal
administrativas para sancionar la conducción bajo el influjo del Ley 1696 2013 Congreso de la República. todos
PARÁGRAFO. La suspensión o cancelación de la Licencia de Conducción implica Sensibilización de la politica de no alcohol y drogas
alcohol u otras sustancias psicoactivas
la entrega obligatoria del documento a la autoridad de tránsito competente para
imponer la sanción por el periodo de la suspensión o a partir de la cancelación de
ella.
La resolución de la autoridad de tránsito que establezca la responsabilidad e
imponga la suspensión o cancelación de la licencia de conducción, deberá
contener la prohibición expresa al infractor de conducir vehículos automotores
durante el tiempo que se le suspenda o cancele la licencia.
La notificación de la suspensión o cancelación de la licencia de conducción, se
realizará de conformidad con las disposiciones aplicables del Código de
Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo.
Una vez se encuentre en firme la resolución de la autoridad de tránsito mediante
la cual cancela la licencia de conducción, por las causales previstas en los
numerales 6o y 7o de este artículo, se compulsarán copias de la actuación
administrativa a la Fiscalía General de la Nación, para lo de su competencia.
Transcurridos veinticinco (25) años desde la cancelación, el conductor podrá
volver a solicitar una nueva licencia de conducción.
Por la cual se adoptan unas medidas para garantizar la seguridad en el transporte
público terrestre automotor y se dictan otras disposiciones.
Revisión técnico mecánica. La revisión técnico mecánica y de emisiones
contaminantes de que trata el artículo 51 de la Ley 769 de 2002, modificado por el
Por la cual se adoptan unas medidas para garantizar la seguridad en
artículo 11 de la Ley 1383 de 2010, modificado por el artículo 201 del Decreto Plan de seguridad vial de contratistas
el transporte público terrestre automotor y se dictan otras Resolución 315 2013 Minsiterio de Transporte. todos
número 019 de 2012, deberá realizarla directamente la empresa de transporte Programa de gestión Vial ( preventivo
disposiciones.
terrestre de pasajeros sobre los vehículos que tenga vinculados a su parque
automotor, a través del Centro de Diagnóstico Automotor Autorizado que
seleccione para el efecto, con cargo al propietario del vehículo.

Por la cual se aclara el artículo 3 de la Resolución 0315 del 6 de febrero de 2013.


Mediante la presente se aclara el artículo 3 de la Resolución 0315 del 6 de febrero
de 2013, frente al mantenimiento devehículos preventivo y correctivo, el
mantenimiento preventivo constituye la serie de intervenciones y reparaciones
realizadas
al vehículo con la finalidad de anticipar fallas o desperfectos, no podrá entenderse
por mantenimiento preventivo lasactividades de revisión o inspección, el
mantenimiento correctivo es aquel que se ejecuta en cualquier momento al
vehículo y
Por la cual se aclara el artículo 3 de la Resolución 0315 del 6 de Plan de seguridad vial de contratistas
Resolución 378 2013 Minsiterio de Transporte. 1 ante la evidencia de una falla en cualquiera de sus componentes
febrero de 2013. Programa de gestión Vial ( preventivo
Expedida por el Ministerio de Transporte, mediante la cual se aclara el artículo 3
de la Resolución 0315 del 6 de febrero de 2013, frente al mantenimiento
preventivo y correctivo de vehículos. El mantenimiento preventivo constituye la
serie de intervenciones y reparaciones realizadas al vehículo con la finalidad de
anticipar fallas o desperfectos, no podrán entenderse por mantenimiento
preventivo las actividades de revisión o inspección. El mantenimiento correctivo es
aquel que se ejecuta en cualquier momento al vehículo y ante la evidencia de una
falla en cualquiera de sus componentes.

Por la cual se crea la agencia nacional de seguridad vial y


se dictan otras disposiciones.

Créase la Unidad Administrativa Especial denominada Agencia Nacional de


Seguridad Vial (ANSV), entidad descentralizada, del orden nacional, que forma
parte de la Rama Ejecutiva, con personería jurídica, autonomía administrativa,
financiera y patrimonio propio, adscrita al Ministerio de Transporte.
Plan de seguridad vial de contratistas
Por la cual se crea la agencia nacional de seguridad vial Ley 1702 2013 Congreso de la Republica. 1.2 Artículo 2. Autoridad. La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) es la
Programa de gestión Vial ( preventivo
máxima autoridad para la aplicación de las políticas y medidas de seguridad vial
nacional. Coordina los organismos y . entidades . públicas y privadas
comprometidas con la seguridad vial e implementa el plan de acción de la
seguridad vial del Gobierno; su misión es prevenir y reducir los accidentes de
tránsito. .

por la cual reglamenta la expedición de los certificados de aptitud por la cual reglamenta la expedición de los certificados de aptitud física, mental y
física, mental y de coordinación motriz para la conducción de Resolución 217 2014 Ministerio de Transporte todos de coordinación motriz para la conducción de vehículos y se dictan otras Porgrama de seguridad vial
vehículos y se dictan otras disposiciones. disposiciones.

Porla cual se ajusta el Plan Nacional de Seguridad Vial 2011 -2021 Y se dictan
Porla cual se ajusta el Plan Nacional de Seguridad Vial 2011 -2021 otras disposiciones.
Y se dictan otras Resolución 2273 2014 Ministerio de Transporte 1 Ajustar el Plan Nacional de Seguridad Vial y ampliar su vigencia al período al Informativa
disposiciones. 2021, de acuerdo con el documento contenido en el texto anexo, el cual hace
parte integral de la presente resolución.

ART. 17
Numero de servicios sanitarios de acuerdo al numero de trabajadores
ART. 19 Planos de instalaciones
Disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad industrial en Dimensiones
Resolución 2400 1979 Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. ART. 20 Programa de orden y aseo
establecimientos de trabajo Materiales.
ART. 21 Programas de mantenimiento preventivo
Orden y limpieza.
ART. 29

ART. 36
ART. 38
Disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad industrial en ART. 39 Programas de manejo de residuos
Resolución 2400 1979 Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Evacuación de residuos o desechos.
establecimientos de trabajo ART. 40 Programas de orden y aseo
ART. 42
ART. 45

Todo usuario es responsable de mantener en condiciones sanitarias


adecuadas las instalaciones de distribución y almacenamiento de agua para
consumo humano a nivel intradomiciliario, para lo cual, se tendrán en cuenta
además, los siguientes aspectos:
1. Lavar y desinfectar sus tanques de a almacenamiento y redes, como mínimo
cada seis (6) meses.
2. Mantener en adecuadas condiciones de operación la acometida y las redes
Internas domiciliarias para preservar la calidad del agua suministrada y de esta
Potabilidad del agua, Responsabilidad de los usuarios: Decreto 1575 2007 Ministerio de Protección Social ART 10 Programa de uso eficientre de agua y energía
manera, ayudar a evitar problemas de salud pública.
3. En edificios públicos y privados, conjuntos habitacionales, fábricas de
alimentos, hospitales, hoteles, colegios, cárceles y demás edificaciones que
conglomeren individuos, los responsables del mantenimiento y conservación
locativa, deberán realizar el lavado y desinfección de los tanques de
almacenamiento de agua para consumo humano, como mínimo cada seis (6)
meses. La autoridad sanitaria podrá realizar inspección cuando lo considere
pertinente.

Disposiciones sobre responsabilidaes sobre el riesgo psicosocial en Desarrollo del modelo de Satisfacción y gestión humana (intervención Psicosocial) - Guiado
Resolución 2646 2008 Ministerio de Protección Social Capitulo 1 al 5 Evaluación de factores psicosociales
el trabajo generando patologias por el estres por la ARL POSITIVA

El Comité de Convivencia Laboral estará compuesto por un número igual de


representantes del empleador y de los trabajadores, con sus respectivos
suplentes. Los integrantes del Comité preferiblemente deben contar con
competencias actitudinales y comportamentales, tales como respeto,
imparcialidad, tolerancia, serenidad, confidencialidad, reserva en el manejo de
Comité de convivencia laboral Resolución 652 2012 Ministerio de Trabajo todos
información y ética; así mismo, habilidades de comunicación asertiva, liderazgo y
resolución de conflictos.
El número de servidores públicos o trabajadores que integrará el Comité, depende
del tamaño de la entidad pública o empresa privada.
Se tiene tres meses a partir de la publicacion de esta normapara hacer el proceso.

Por la cual se modifica parcialmente la Resolución 652 de 2012.


El Comité de Convivencia Laboral estará compuesto por dos (2) representantes
del empleador y dos (2) de los trabajadores, con sus respectivos suplentes Las
entidades públicas y las empresas privadas deberán conformar un (1) comité por
empresa y podrán voluntariamente integrar comités de convivencia laboral
adicionales, de acuerdo a su organización interna, por regiones geográficas o
departamentos o municipios del país.
El Comité de Convivencia Laboral se reunirá ordinariamente cada tres (3) meses y
Comité de convivencia laboral Resolución 1356 2012 Ministerio de Trabajo Comité de convivencia
sesionará con la mitad más uno de sus integrantes y extraordinariamente cuando
se presenten casos que requieran de su inmediata intervención y podrá ser
convocado por cualquiera de sus integrantes”.
Las entidades públicas y las empresas privadas dispondrán hasta el 31 de
diciembre de 2012, para implementar las disposiciones contenidas en la presente
resolución”.

Por medio de la cual se expide el estatuto de Ciudadania Juvenil y se dictan otras


disposiciones.

modifica expresamente el numeral 3 del Artículo 2° de la Ley 1010 de 2006, “por


Comité de convivencia
Sobre Acoso laboral Ley 1622 2013 Congreso de la Republica 74 medio de la cual se adoptan medidas para prevenir, corregir y sancionar el acoso
Capacitacion en la Ley 1010
laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones de trabajo” el cual
queda así: "Discriminación Laboral. Todo trato diferenciado por razones de raza,
genero, edad, origen familiar o nacional, credo religioso, preferencia política o
situación social que carezca de toda razonabilidad desde el punto de vista laboral”
PROMOCiÓN DE lA SALUD MENTAL Y PREVENCiÓN DEL TRASTORNO
MENTAL EN El ÁMBITO lABORAL. Las Administradoras de Riesgos
Laborales dentro de las actividades de promoción y prevención en salud
deberán generar estrategias, programas, acciones o servicios de promoción
de la salud mental y prevención del trastorno mental, y deberán garantizar
que sus empresas afiliadas incluyan dentro de su sistema de gestión de
seguridad y salud en el trabajo, el monitoreo permanente de la exposición a
factores de riesgo psicosocial en el trabajo para proteger, mejorar y recuperar la
salud mental de los trabajadores.
El Ministerio de Trabajo y el Ministerio de Salud determinarán y actualizarán los
lineamientos técnicos para el diseño, formulación e implementación de
estrategias, programas, acciones o servicios de promoción de la salud mental y
la prevención del trastorno mental en el ámbito laboral en un término no mayor a
Ley de salud mental Ley 1616 2013 Congreso de la Republica 9, 38 Aplicación de la bateria de riesgo Psicosocial
seis (6) meses, a partir de la promulgación de la presente ley.
El Ministerio de Trabajo y el Ministerio de Salud evaluarán y ajustarán
periódicamente este lineamiento técnico para enfrentar los riesgos laborales en
salud mental.
De acuerdo con lo establecido en la ley 1562 de 2012 el Ministerio de
Trabajo ejercerá las funciones de inspección, vigilancia y control de las
acciones de promoción y prevención ordenadas en el presente artículo.
*INCAPACIDADES EN SALUD MENTAL. Las personas que por razón de
algún trastorno mental se encuentren inhabilitados para desempeñar de
manera temporal o permanente su profesión u oficio habitual, tendrán derecho
a acceder a las prestaciones económicas generadas por incapacidad en las
condiciones establecidas en las normas vigentes para los trabajadores
dependientes e independientes,

Disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad industrial en ART. 88 Mediciones de ruido Programa de mantenimiento preventivo sistema de extracción
Resolución 2400 1979 Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
establecimientos de trabajo ART. 90, 91 Control de la exposición a ruido. Evaluaciones médicas periódicas. Registros programa de mantenimiento

Por el cual se corrigen unos yerros del Decreto 1072 de 2015, Por el cual se corrigen unos yerros del Decreto 1072 de 2015, Decreto Único
Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo, contenidos en los Reglamentario del Sector Trabajo, contenidos en los artículos 2.2.4.2.1.6.,
Decxreto 1528 2015 Ministeria del trabajo todos Sistema de Gestion de seguridad y salud en el trabajo
artículos 2.2.4.2.1.6., 2.2.4.6.42. y 2.2.4.10.1. del título 4 del libro 2 2.2.4.6.42. y 2.2.4.10.1. del título 4 del libro 2 de la parte 2, referente a Riesgos
de la parte 2, referente a Riesgos Laborales. Laborales.

Por el cual se adiciona al título 2 de la parte 2 del libro 2 del Decreto Por el cual se adiciona al título 2 de la parte 2 del libro 2 del Decreto 1072 de
1072 de 2015, Decreto Único Reglamentario del sector Trabajo, un 2015, Decreto Único Reglamentario del sector Trabajo, un capítulo 9 que
Decreto 017 2016 Ministerio del Trabajo Todo el decreto Sistema de gstion de seguridad y salud en el trabajo
capítulo 9 que reglamenta el procedimiento para la convocatoria e reglamenta el procedimiento para la convocatoria e integración de tribunales de
integración de tribunales de arbitramento en el Ministerio del Trabajo arbitramento en el Ministerio del Trabajo

Los propietarios o personas responsables de fuentes emisiones de ruido están en


la obligación de evitar la producción de ruido que puede afectar y alterar la salud
. Por la cual se dictan normas sobre Protección y Conservación de la y el bienestar de las personas lo mismo que de emplear los sistemas necesarios
Resolución 8321 1983 Ministerio de Salud ART 21 Subprograma de higiene industrial
Audición de la Salud para su control con fin de asegurar niveles sonoros que no contaminen las áreas
aledañas habitables. Deberá proporcionar a la autoridad sanitaria correspondiente
la información que se le requiera respecto a la emisión de ruidos contaminantes.

Por el cual se modifica el Capítulo 9 del Título 4 de la Parte 2 del


Por el cual se modifica el Capítulo 9 del Título 4 de la Parte 2 del Libro 2 del
Libro 2 del Decreto 1072 de 2015, referente al Sistema de
Decreto 2509 2015 Ministerio del Trabajo todos Decreto 1072 de 2015, referente al Sistema de Compensación Monetaria en el Sistema de Gestion de seguridda y salud en el trabajo
Compensación Monetaria en el Sistema General de Riesgos
Sistema General de Riesgos Laborales
Laborales

Programa de mantenimiento preventivo sistema de extracción


Valores límites permisibles para la exposición ocupacional a ruido Resolución 1792 1990 Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Toda la resolución Tabla de Valores limites permisibles por exposición ocupacional a ruido.
Registros programa de mantenimiento

ART. 79. Art. 85


Disponer de iluminación suficiente de acuerdo a la labor que se realice. Puede
ser natural o artificial... Si es artificial debe garantizar que no produzca Programa de vigilancia epidemiológica
deslumbramiento, no ofrezca peligro de incendio o sea perjudicial para la salud. Registros de exámenes de agudez visual
Disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad industrial en
Resolución 2400 1979 Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Uso de dispositivos para evitar resplandor. Resultados de estudios higiénicos
establecimientos de trabajo
ART. 80 Niveles mínimos de intensidad de iluminación Programas de mantenimiento preventivo a sistemas de iluminación
ART.83 Limpieza de ventanas, tragaluces, claraboyas, etc Registros de programas de mantenimiento preventivo
art. 84 Iluminación de emergencia
ART. 86

El diseñador de una instalación eléctrica de uso final deberá tener en cuenta los
requerimientos de iluminación de acuerdo con el uso y el área o espacio a
iluminar que tenga la edificación objeto de la instalación eléctrica, un diseño de
iluminación debe comprender las siguientes condiciones esenciales:
a. Suministrar una cantidad de luz suficiente para el tipo de actividad que se
desarrolle.
b. El método y los criterios de diseño y cálculo de la iluminación deben asegurar
los valores de coeficiente de uniformidad adecuados a cada aplicación.
c. Controlar las causas de deslumbramiento.
d. Prever el tipo y cantidad de fuentes y luminarias apropiadas para cada caso
Resolución 181294 particular teniendo en cuenta sus eficiencias lumínicas y su vida útil
RETIE derogado por la resolucion 2008 Ministerio de Minas y Energía) ART: 16 e. Utilizar fuentes luminosas con la temperatura y reproducción del color Derrogado
90708 de 2013 adecuado a la necesidad.
f. Propiciar el uso racional y eficiente de la energía eléctrica requerida para
iluminación, utilizando fuentes de alta eficacia lumínica e iluminando los espacios
que efectivamente requieran de iluminación.
g. Atender los lineamientos del Reglamento Técnico de Iluminación y Alumbrado
Público.
h. Los sistemas de control de las lámparas, deben estar dispuestos de manera tal
que se permita el uso racional y eficiente de la energía, para lo cual debe
garantizarse alta selectividad de las áreas puntuales a iluminar y combinar con
sistemas de iluminación general.

por la cual se modifica y adiciona el Reglamento Técnico de Iluminación y


RETILAP Resolución 90980 2013 Ministerio de Minas y Energía Anexo tecnico Control de contratistas
Alumbrado Público (Retilap)

Por medio del cual se modifica el artículo 2.2.4.6.37. del Capítulo 6


Por medio del cual se modifica el artículo 2.2.4.6.37. del Capítulo 6 del Título 4 de
del Título 4 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1072 de 2015,
la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1072 de 2015, Decreto Único Reglamentario del
Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo, sobre la transición Decreto 171 2016 Ministerio del Trabajo Todo el decreto Sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo
Sector Trabajo, sobre la transición para la implementación del Sistema de Gestión
para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y
de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST)
Salud en el Trabajo (SG-SST)

Por la cual se expide el nuevo del Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas


RETIE Resolución 90708 2013 Ministerio de Minas y Energía Anexo tecnico Control de contratistas
- RETIE

Por el cual se modifican los artículos 2.2.6.1.3.1. y 2.2.6.1.3.12. Y se Por el cual se modifican los artículos 2.2.6.1.3.1. y 2.2.6.1.3.12. Y se adicionan los
adicionan los artículos 2.2.6.1.3.18. a 2.2.6.1.3.26. al Decreto 1072 artículos 2.2.6.1.3.18. a 2.2.6.1.3.26. al Decreto 1072 de 2015 para reglamentar
de 2015 para reglamentar parcialmente el artículo 77 de la Ley 1753 Decreto 582 2016 Ministerio del Trabajo Todo el decreto parcialmente el artículo 77 de la Ley 1753 de 2015 y adoptar medidas para Sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo
de 2015 y adoptar medidas para fortalecer el Mecanismo de fortalecer el Mecanismo de Protección al Cesante en lo relativo a Bonos de
Protección al Cesante en lo relativo a Bonos de Alimentación. Alimentación.

Por el cual se modifican los artículos 2.2.2.1.16. al 2.2.2.1.23. y se


Por el cual se modifican los artículos 2.2.2.1.16. al 2.2.2.1.23. y se adicionan los
adicionan los artículos 2.2.2.1.24. al 2.2.2.1.32. del capítulo 1 del
artículos 2.2.2.1.24. al 2.2.2.1.32. del capítulo 1 del título 2 de la parte 2 del libro 2
título 2 de la parte 2 del libro 2 del Decreto 1072 de 2015, Decreto Decreto 036 2016 Ministerio del Trabajo Todo el decreto Sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo
del Decreto 1072 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo, y se
Único Reglamentario del Sector Trabajo, y se reglamentan los
reglamentan los artículos 482, 483 y 484 del Código Sustantivo de Trabajo
artículos 482, 483 y 484 del Código Sustantivo de Trabajo

Por la cual se corrigen unos yerros en el Reglamento Técnico de Instalaciones


RETIE Resolución 90907 2013 Ministerio de Minas y Energía) Anexo tecnico Control de contratistas
Eléctricas RETIE, establecido mediante Resolución No. 9 0708 de 2013

Reglamento Técnico de Trabajo Seguro en Alturas. (RTO-TSA-03 )(V.1)(24/08/2016 )


Por la cual se aclara y se corrigen unos yerros en el Reglamento Técnico de * Incluir en el
Resolución 90795 DE 2014
RETIE 2014 Ministerio de Minas y Energía) Anexo tecnico Instalaciones Eléctricas – RETIE, establecido mediante Resolución No. 90708 de programa de salud ocupacional, losde
Programa procedimientos, elementos
uso eficiente de y disposiciones establecidas
agua y energía
25 JULIO DE 2014 en la presente resolución.
2013.
* Implementar el Programa de Protección contra Caídas de conformidad con la presente
resolución, las medidas necesarias para la identificación, evaluación y control de los riesgos
asociados al trabajo en alturas.
Que los numerales 15 y 18 de articulo 2 de la resolucion 1409 de 2012 por la cual
establce el reglamento de seguridad para la proteccion contra caidas en trabajo * Garantizar que la estructura de anclaje utilizada tenga como mínimo una resistencia de 5000
en alturas establecen definiciones de coordinador y entrenado de trabajo seguro libras (22.2 Kilonewtons – 2.272 Kg) por persona conectada, en la implementación de
en alturas, respctivamente, que el literal c del numeral 2 del articulo 12 de la medidas colectivas e individuales de protección contra caídas de personas
resolucion 1409 de 2012 define como uno de los requisitos para los aspirantes a
Reglamento de seguridad para la proteccion contra caidas en trabajo en alturas ((RTO-TSA-
entrenadores en trabajo seguro en alturas tener el certificados de competencias * Disponer de personal capacitado, competente y calificado para las actividades con trabajos
Resolución 3368 se modifica 03)(V.1)(24/06/2018) Establecen definiciones y garantias de coordinador y entrenado de
laboral vigente en la norma para proteccion contra caidas en trabajo en alturas, en alturas.
parcialmente la resolucion trabajo seguro en alturas, y los requisitos para los aspirantes a entrenadores en trabajo
Reglamento Protecciòn contra caìdas 2014 Ministerio del trabajo Todos cumpliento que se debera dar dentro de los 24 mese siguientes ala vigencia de la *Garantizar un programa de capacitación y entrenamiento a todo trabajador que esté
1409 seguro en alturas y requisitos de los entes certificadores de competencia laboral vigente en la
presente resolucion y esta competencia debera ser renovada cuando se actualice expuesto al riesgo de trabajo en alturas, antes de iniciar tareas y uno de reentrenamiento, por
de 2012 norma de proteccion contra caidas en trabajo en alturas ,limitaciones. Programa de gestion
la norma. quedando que la oferta de las entidades habilitadas para expedir el lo menos una vez al año, el cual debe incluir los aspectos para capacitación establecidos en la
para trabajo seguro en alturas (PRG-TSA-03) (V.1)(16/07/2018)
certificado de competencia laboral vigente en la norma para proteccion contra presente resolución.
caidas en trabajo en alturas es limitada y que se debe garantizar alos aspirantes a * Garantizar la operatividad de un programa de inspección conforme a las disposiciones de la
coordinadores y entrenadores a acceder al mismo , es necesario modificar los presente resolución, de los sistemas de protección contra caídas por lo menos una vez al
numerales 15 y 18 el articulo 2° y literal c del numeral 2° de articulo 12 de la año, por intermedio de una persona o equipo de personas, competentes y/o calificadas según
resolucion 1409 de 2012. corresponda, sea con recursos propios o contratados.
*Incluir dentro de su
Plan de Emergencias un procedimiento para rescate en alturas, con personal entrenado.
*El empleador es el único responsable, antes de
la vinculación laboral y por lo menos una vez al año y a través de médicos ocupacionales de
su empresa o contratados, de la evaluación de las condiciones de aptitud psicofísica de los
empleados, necesarias para realizar trabajos en alturas
*La capacitación debe realizarse a dos tipos de población objeto: las personas que realizan
labores de tipo administrativo (empleadores, jefes y supervisores) y a las personas que
realizan labores operativas (trabajadores en alturas, jefes y supervisores). Esta capacitación
Se debe incluir en el Programa de Salud Ocupacional, el programa de protección
debe ser realizada por entrenadores certificados. 6. Disponer de un coordinador de trabajo en
contra caídas.
Reglamento de seguridad para la protección contra caidas en trabajo alturas, de trabajadores autorizados en el nivel
Resolución 1409 2012 Ministerio de Trabajo Toda
en Alturas requerido y de ser necesario, un ayudante de seguridad según corresponda a la tarea a
Se debe incluir dentro del plan de emergencias un procedimiento para la atención
realizarse; lo cual no significa la creación de nuevos cargos sino la designación de
y rescate en alturas con recursos y personal entrenado.
trabajadores
a estas funciones.
7. Garantizar que el suministro de equipos, la capacitación y el reentrenamiento, incluido el
tiempo para recibir estos dos últimos, no generen costo alguno para el trabajador; 8.
Garantizar un programa de capacitación a todo trabajador que se vaya a exponer al riesgo
de trabajo en alturas, antes de iniciar labores.
9. Garantizar que todo trabajador autorizado para trabajo en alturas reciba al menos un
reentrenamiento anual, para reforzar los conocimientos en protección contra caídas para
trabajo seguro en alturas. En el caso que el trabajador autorizado ingrese como nuevo en la
empresa, o cambie de tipo de trabajo en alturas o haya cambiado las condiciones de
operación
o su actividad, el empleador debe también garantizar un programa de reentrenamiento en
forma inmediata, previo al inicio de la nueva actividad. 10. Garantizar la operatividad de un
programa de inspección, conforme a las disposiciones de
la presente resolución. Los sistemas de protección contra caídas deben ser inspeccionados
por
lo menos una vez al año, por intermedio de una persona o equipo de personas avaladas por
el
fabricante y/o calificadas según corresponda.
11. Asegurar que cuando se desarrollen trabajos con riesgo de caídas de alturas, exista
acompañamiento permanente de una persona que esté en capacidad de activar el plan de
emergencias en el caso que sea necesario;
12. Solicitar las pruebas que garanticen el buen funcionamiento del sistema de protección
contra caídas y/o los certificados que lo avalen. Las pruebas deben cumplir con los
estándares
nacionales y en ausencia de ellos, con estándares internacionales vigentes para cada
componente del sistema; en caso de no poder realizar las pruebas, se debe solicitar las
memorias de cálculo y datos del sistema que se puedan simular para representar o demostrar
una condición similar o semejante de la funcionalidad y función del diseño del sistema de
protección contra caídas;
Requisitos de la personas naturales y juridicas para obtener la autorización para
Trabajo en alturas Resolución 2578 2012 SENA 1 Aseguramiento de conpetencias de los entrenadores
ofrecer programas de copacitación para trabajo en alturas.

Por la cual se modifica el numeral 5° del artículo 10 y el parágrafo 4° del artículo


11 de la Resolución 1409 de 2012 y se dictan otras disposiciones.
Apruébense los siguientes Programas de Formación Complementaria de Trabajo
Seguro en Alturas, diseñados por el SENA (incluidos en el anexo que forma parte
Trabajo en alturas Resolución 1903 2013 Ministerio de Trabajo todos integral de la presente resolución), de acuerdo con lo establecido en el parágrafo Certificados Cursos de trabajo seguro en alturas y Reentrenamiento en alturas
1° del artículo 12 de la Resolución 1409 de 2012. Ver art. 3.
* Las certificaciones que se expidan a la terminación de los Programas de
Formación Complementaria de Trabajo Seguro en Alturas, no tendrán fecha de
vencimiento de conformidad con lo establecido en la Resolución 1409 de 2012.

Norma Para preservar, conservar y mejorar la salud de los individuos Ninguna persona actuar o ayudar en actos que signifiquen peligro, menoscabo o
Ley 9 1979 PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA Art. 606
en sus ocupaciones daño para la salud de terceros o de la población.

Es obligación de toda persona evitar, diligentemente, los accidentes personales y


los de las personas a su cargo, debiendo, para tales efectos, cumplir las
Matriz de Dotación y Elementos de Protección Personal
Norma Para preservar, conservar y mejorar la salud de los individuos disposiciones de seguridad, especiales o generales, que dicten las autoridades
Ley 9 1979 PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA Art. 604 Acta de entrega de Elementos de Protección personal
en sus ocupaciones competentes y ceñirse a las indicaciones contenidas en los rótulos o a las
Inspección de Elementos de Protección Personal
instrucciones que acompañen al agente riesgoso o peligroso, sobre su
preservación, uso, almacenamiento y contraindicaciones.
Archivos de hojas de seguridad
Registros de capacitación en manejo seguro de productos químicos
ART. 101 Medidas de prevención para evitar presencia de agentes químicos en altas Normas sobre manejo seguro de productos químicos
Norma Para preservar, conservar y mejorar la salud de los individuos concentraciones Listado de equipos de emergencia con productos químicos
Ley 9 1979 PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA
en sus ocupaciones ART. 102 Divulgación sobre manejo de productos químicos Registro de entrega de EPP
ART. 104 Control y disposición de productos químicos Programas de vigilancia epidemiológica
Registros de exámenes médicos

Dedicación exclusiva en determinadas actividades. En las empresas con más de


cincuenta (50) trabajadores que laboren cuarenta y ocho (48) horas a la semana,
Por la cual se introducen reformas al Código Sustantivo del Trabajo y se
Sistema general de Riesgos laborales Ley 50 1990 CONGRESO DE LA REPUBLICA Congreso de la República éstos tendrán derecho a que dos (2) horas de dicha jornada, por cuenta del
dictan otras disposiciones.
empleador, se dediquen exclusivamente a actividades recreativas, culturales,
deportivas o de capacitación.

Dedicación exclusiva en determinadas actividades. En las empresas con más de


cincuenta (50) trabajadores que laboren cuarenta y ocho (48) horas a la semana,
Por la cual se introducen reformas al Código Sustantivo del Trabajo y se
Sistema general de Riesgos laborales Ley 50 1990 CONGRESO DE LA REPUBLICA Congreso de la República éstos tendrán derecho a que dos (2) horas de dicha jornada, por cuenta del
dictan otras disposiciones.
empleador, se dediquen exclusivamente a actividades recreativas, culturales,
deportivas o de capacitación.

Disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad industrial en


Resolución 2400 1979 Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. ART. 213 Rotulado de recipientes con sustancias químicas. Contenidos de los rótulos de recipientes con sustancias químicas
establecimientos de trabajo

Archivos de hojas de seguridad


Registros de capacitación en manejo seguro de productos químicos
Por medio de la cual se aprueba el "Convenio número 170 y la Aplica a todas las ramas de actividad económica en las que se utilizan productos Normas sobre manejo seguro de productos químicos
Recomendación número 177 sobre la Seguridad en la Utilización de químicos; Requisitos de los productos químicos: etiquetado, clasificación, fichas Listado de equipos de emergencia con productos químicos
Ley 55 1993 Congreso de la República Toda la ley
los Productos Químicos en el Trabajo", adoptados por la 77a. de datos de seguridad; responsabilidad de los empleadores; obligaciones y Registro de entrega de EPP
Reunión de la Conferencia General de la OIT, Ginebra, 1990 derechos de los trabajadores. Programas de vigilancia epidemiológica
Registros de exámenes médicos

Fichas de datos de seguridad


1. A los empleadores que utilicen productos químicos peligrosos se les deberán
proporcionar fichas de datos de seguridad que contengan información esencial
detallada sobre su identificación, su proveedor, su clasificación, su peligrosidad,
las medidas de precaución y los procedimientos de emergencia
2. Los criterios para la elaboración de fichas de datos de seguridad deberán
establecerse por la autoridad competente o por un organismo aprobado o
por el cual se promulga el Convenio 170 sobre la Seguridad en la reconocido por la autoridad competente, de conformidad con las normas
utilización de los productos químicos en el trabajo, adoptado por la nacionales o internacionales
Decreto 1973 1995 /Ministerio de Relaciones exteriores ART 1 al 18 capacitación, en manipulación de sustancias quimicas, MSDS
Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo el 3. La denominación química o común utilizada para identificar el producto
25 de junio de 1990 químico en la ficha de datos de seguridad deberá ser la misma que la que
aparece en la etiqueta.
Los empleadores deberán velar porque, cuando se transfieran productos químicos
a otros recipientes o equipos, se indique el contenido de estos últimos a fin de que
los trabajadores se hallen informados de la identidad de estos productos, de los
riesgos que entraña su utilización y de todas las precauciones de seguridad que
se deben tomar.

Programa de Gimnasia Laboral


Disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad industrial en
Resolución 2400 1979 Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. ART. 37 Asientos cómodos y adecuados. Suministro de sillas ergonómicas
establecimientos de trabajo
registros de capacitación

El empleador deberá continuar pagando el salario y prestaciones sociales a que


Sistema de protecciòn a las vìtimas del secuestro Ley 986 2005 Congreso de la Repùblica ART 1,15 tenga derecho el secuestrado al momento de ocurrencia del secuestro, ajustado s
de acuerdo con los aumentos legalmente exigibles.

Reglamentación parcial de la ley 100 de 1993 y del DECRETO 1295


Decreto 1530 1996 Presidencia de la República ART. 11 Incluir a los trabajadores temporales dentro del PSO. Registro de actividades de SO realizadas con los temporales
DE 1994

Normas para apoyar el empleo y ampliar la protección social Ley 789 2002 Congreso de la República Art. 30 Afiliación de aprendices a la ARL Registro de afiliación

Para efecto de la determinación de la cuota de aprendices de que trata el artículo


Art. 1. 33 de la Ley 789 de 2003, en las empresas de servicios temporales solo se tendrá
Por el cual se adiciona el Decreto 933 de 2003. Decreto 3769 2004 Ministerio de Protección Social Se tiene aprendices SENA de acuerdo a la nomina
ART. 2 en cuenta el número de trabajadores de planta, esto es, aquellos que se dedican
al suministro temporal de personal.

Contrato de Aprendizaje Decreto 933 2003 Ministerio de Protección Social Art. 5 Afiliación al sistema se Seguridad Social Integral Registro de afiliación

Por el cual se modifica el articulo 14 del Decreto 933 de 2003.


"Artículo 14°. Incumplimiento de la cuota de aprendizaje o monetización.
El Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA impondrá sanciones, conforme lo
establece el numeral 16 del artículo 4° del Decreto 249 de 2004, cuando el
empleador incumpla con la vinculación o monetización de la cuota mínima de
aprendices, de conformidad con lo previsto en el presente Decreto.
Cuota de Aprendizaje/monetización Decreto 2978 2013 Miniterio de Trabajo todos Liquiacion de aprendices Sena
El incumplimiento en el pago de la cuota mensual dentro del término señalado , en
el artículo 13 del presente decreto, cuando el patrocinador haya optado por la
monetización total o parcial de la cuota de aprendices, dará lugar al pago de
'intereses moratorios diarios, conforme la tasa máxima prevista por la
Superintendencia Financiera, los cuales deberán liquidarse hasta la fecha en que
se realice el pago correspondiente

Por la cual se delega y reglamenta la expedición de licencias de


Salud Ocupacional para personas naturales y jurídicas, su Vigilancia Resolución 2318
y Control por las direcciones Seccionales y Locales de Salud y se derogada por la resolucion 1996 Ministerio de Salud Art. 5 Las Licencias tendrán una vigencia de Diez (10) años y podrán ser renovadas en Derrogado
adopta el Manual de Procedimientos Técnico Administrativos para la 4502 de 2012 un
expedición de estas Licencias.

Expedición de licencias de Salud Ocupacional Para personas Profesionales en realicen o presten trabajo el área de Salud Ocupacional son solicitadas sus
Resolución 7515 1990 Ministerio de Salud Toda la resolución
Naturales y Juridicas. licencias.

Guía de Salud Ocupacional y Medio Ambiente para contratistas del Requisitos en Salud ocupacional y medio ambiente para contratistas del sector de
RUC 2003 Comité de Hidrocarburos Toda la guía Actualmente no se ve la necesidad de implantar el RUC
Sector Hidrocarburos hidrocarburos

Cotizaciones en contratación no laboral. En los contratos en donde esté


involucrada la ejecución de un servicio por una persona natural en favor de una
persona natural o jurídica de derecho público o privado, tales como contratos de
obra, de arrendamiento de servicios, de prestación de servicios, consultoría,
Medidas para promover y controlar la afiliación y pago al sistema de
Decreto 1703 2002 Ministerio de Salud Art. 23 - 24 asesoría y cuya duración sea superior a tres (3) meses, la parte contratante Procedimiento de compras, evalaucion de proveedores
seguridad social en salud
deberá verificar la afiliación y pago de aportes al Sistema General de Seguridad
Social en Salud.
Base de Cotización para trabajadores con jornada laboral inferior a la máxima
legal.

Obligatoriedad de las personas naturales que prestan servicios al estado o a


empresas del sector privado bajo la modalidad de contrato de prestación de
Reglamentación ley 797 Decreto 510 2003 Ministerio Protección Social y Hacienda Art. 1 al 10 Seguridad social exigida para contratistas
servicios o cualquier otra modalidad de servicios deberán estar afiliados al sistema
general de pensiones

Art. 1
Tipos de contratos y duración los que aplica Es responsabilidad de la empresa
Decreto 2800 ART. 3
contratante la afiliación de trabajadores independientes al sistema general de
Reglamentación parcial del articulo 13 Decreto 1295 de 1994 derogado por el decreto 723 2003 Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Derrogado
riesgos profesionales.
de 2013
Incluir a los contratistas en el PSO de la contratante.
ART. 15

La celebración y cumplimiento de las obligaciones derivadas de contratos de


prestación de servicios estará condicionada a la verificación por parte del
Decreto 129
contratante de la afiliación y pago de los aportes al sistema de protección social;
declarado INEXEQUIBLE por
conforme a las disposiciones legales, para lo cual deberá solicitar que se
Control de evasión al Sistema de Seguridad Social la Corte Constitucional 2010 Ministerio de Hacienda ART 2 Derrogado
relacione en la factura, o cuenta de cobro, el número o referencia de la planilla de
mediante Sentencia C-291-
pago de los aportes respectivos. Para tal fin, el Gobierno Nacional podrá
10 de 21 de abril de 2010
establecer mecanismos de verificación y suministro de la información necesaria
para cumplir con este deber por parte del contratante.

Por la cual se definen rentas de destinación específica para la salud,


: * La celebración y cumplimiento de las obligaciones derivadas de contratos de
se adoptan medidas para promover actividades generadoras de
prestación de servicios estará condicionada a la verificación por parte del
recursos para la salud, para evitar la evasión y la elusión de aportes Ley 1393 2010 Congreso de la Repùblica 26 Pago de la planilla unificada
contratante de la afiliación y pago de los aportes al sistema de protección social,
a la salud, se redireccionan recursos al interior del sistema de salud
conforme a la reglamentación que para tal efecto expida el Gobierno Nacional.
y se dictan otras disposiciones
Todos los patronos públicos o privados están obligados a reincorporar a los
trabajadores inválidos, en los cargos que desempeñaban antes de producirse la
invalidez si recupera su capacidad de trabajo, en términos del Código Sustantivo
del Trabajo. La existencia de una incapacidad permanente parcial no será
Por el cual se desarrolla la ley 82 de 1988, aprobatoria del convenio
obstáculo para la reincorporación, si los dictámenes médicos determinan que el
numero 159, suscrito con la organizacion internacional del trabajo, Decreto 2177 1989 Presidencia de la República. ART 16-18 Actualmente no contramos con trabajadores con estas condiciones
trabajador puede continuar desempeñándolo.
sobre readaptacion profesional y el empleo
Los empleadores particulares y las entidades públicas que vinculen laboralmente
a personas reconocidas como inválidas, de conformidad con lo dispuesto en este
Decreto, podrán recibir estímulos de las entidades de seguridad social, mientras
se mantenga vigente la vinculación.

por el cual se expide la Tabla Unica para las indemnizaciones por Registro Estadístico de Accidentes
Pérdida de la capacidad laboral entre el 5% y el 49.99% y la prestación
pérdida de la capacidad laboral entre el 5% y el 49.99% y la Decreto 2644 1994 Presidencia de la República. todos de Trabjajo y Enfermedades
económica correspondiente.
prestación económica correspondiente. Laborales

Ubicar al trabajador luego de una incapacidad temporal en su mismo cargo o


Normas sobre la organización, administración y prestaciones del reubicarlo
Ley 776 2002 Congreso de la República Todo Registro de actividades de Medicina del Trabajo. Programa de Reincorporaciones
Sistema General de Riesgos Profesionales Ubicar al trabajador en su puesto de trabajo luego de una incapacidad parcial
Reincorporaciones

Garantías por vinculación laboral de personas con discapacidad.

En ningún caso la limitación de una persona, podrá ser motivo para


Art. 24. obstaculizar una vinculación laboral, a menos que dicha limitación sea
Integración social de las personas con limitación Ley 361 1997 Congreso de la República La organización no cuenta actualmente con personas con alguna incapacidad
Art 26 claramente demostrada como incompatible e insuperable en el cargo que se
va a desempeñar. Así mismo, ninguna persona limitada podrá ser despedida
o su contrato terminado por razón de su limitación,salvo que medie
autorización de la oficina de trabajo.

Las puertas principales de acceso a toda construcción, sea esta pública o privada,
se deberán abrir hacia el exterior o en ambos sentidos, deberán así mismo contar
con manijas automáticas al empujar. En ningún caso, pueden invadir las áreas de
circulación peatonal.
Todas las puertas contarán con mecanismos de fácil apertura manual para
garantizar una segura y fácil evacuación en cualquier emergencia, incluyendo los
sistemas de apertura eléctricos y de sensores. Para tal efecto, todos los niveles
de la edificación contarán con planos de ruta de emergencia y la señalización de
emergencia de acuerdo con los parámetros adoptados por el Ministerio de la Plan de emergencias - contingencias
Protección Social. Planos de ubicación de salidas de emergencia
Decreto 1538
por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 361 de 1997. 2005 Presidencia de la Republica. 9,11,12 Reserva de estacionamientos accesibles en zonas de parqueo. En todos los sitios Listado de equipos para atención de emergencias
abiertos al público como edificios de uso público, centros comerciales, nuevas Procedimientos de actuación ante situaciones de emergencia
urbanizaciones y unidades residenciales y en general en todo sitio donde existan Brigadas de emergencia
parqueaderos habilitados para visitantes, se dispondrá de sitios de parqueo para
personas con movilidad reducida, debidamente señalizados y con las dimensiones
internacionales.

En estos espacios se garantizará como mínimo un porcentaje equivalente al dos


por ciento (2%) del total de parqueaderos habilitados. En ningún caso, podrá
haber menos de un (1) espacio habilitado, debidamente señalizado con el símbolo
gráfico de accesibilida

por medio de la cual se aprueba la “Convención Interamericana para


por medio de la cual se aprueba la “Convención Interamericana para la
la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra las
Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra las Personas con
Personas con Discapacidad”, suscrita en la ciudad de Guatemala, Ley 762 2002 Congreso de la República todos Informes de sostenibilidad - regimos bajo los primncipios del pacto global
Discapacidad”, suscrita en la ciudad de Guatemala, Guatemala, el siete (7) de
Guatemala, el siete (7) de junio de mil novecientos noventa y nueve
junio de mil novecientos noventa y nueve (1999).
(1999).

Por medio de la cual se establecen las disposiciones para garantizar el pleno


ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad.

*Derecho a la habilitación y rehabilitación integral. Todas las personas con


discapacidad tienen derecho a acceder a los procesos de habilitación y
rehabilitación integral respetando sus necesidades y posibilidades específicas con
el objetivo de lograr y mantener la máxima autonomía e independencia, en su
Por medio de la cual se establecen las disposiciones para garantizar
capacidad física, mental y vocacional, así como la inclusión y participación plena
el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad. Ley 1618 2013 Congreso de la República 9, 13 (numeral 6) Informes de sostenibilidad - regimos bajo los primncipios del pacto global
en todos los aspectos de la vida

*Todas las personas con discapacidad tienen derecho al trabajo.


* Los empresarios y empleadores que vinculen laboralmente personas con
discapacidad, tendrán además de lo establecido en el capítulo IV de la Ley 361 de
1997, los estímulos económicos que establezca el Ministerio de Hacienda y
Crédito Público, de conformidad al artículo 27 numeral 1 literales h), i) de la Ley
1346 de 2009

El presente decreto tiene por objeto establecer el reglamento técnico sobre los
requisitos sanitarios que deben cumplir los importadores y exportadores de
alimentos para el consumo humano, materias primas e insumos para alimentos
destinados al consumo humano para ser utilizados en la fabricación de alimentos,
así como el procedimiento para habilitar fábricas de alimentos ubicadas en el
exterior, con el fin de proteger la salud humana y prevenir posibles daños a la
Por el cual se expide el reglamento técnico sobre los requisitos misma y las prácticas que puedan inducir a error, confusión o engaño a los
sanitarios que deben cumplir los importadores y exportadores de Decreto 539 consumidores.
alimentos para el consumo humano, materias primas e insumos para Artículo 2°. Campo de aplicación. Las disposiciones contenidas en el presente
2014 Presidencia de la Republica Todos Informativa
alimentos destinados al consumo humano y se establece el decreto aplican a:
procedimiento para habilitar fábricas de alimentos ubicadas en el 1. Las personas naturales o jurídicas que desarrollen actividades de importación y
exterior exportación de alimentos, materias primas e insumos para alimentos destinados al
consumo humano.
2. Las actividades de inspección, vigilancia y control que ejerzan las autoridades
sanitarias sobre la importación y exportación de alimentos, materias primas e
insumos para alimentos destinados al consumo humano.

Nota; este decreto deroga el decreto 3075 de 1994

El presente decreto empezará a regir a partir de la fecha de su publicación,


excepto lo dispuesto en el Capítulo V que entrará a regir después de seis (6)
Decreto 590
Por el cual se modifica el artículo 21 del Decreto 539 de 2014 2014 Presidencia de la Republica Todos meses, contados a partir de la publicación del acto que defina la clasificación de Informativa
alimentos de mayor riesgo en salud pública de origen animal, y deroga las
disposiciones que le sean contrarias”.

Por el cual se reglamenta la gestión integral de los residuos generados en la


atención en salud y otras actividades.
Las disposiciones establecidas mediante el presente decreto aplican a las
personas naturales o jurídicas, públicas o privadas que generen, identifiquen,
Decreto 351 separen, empaquen, recolecten, transporten, almacenen, aprovechen, traten o
Por el cual se reglamenta la gestión integral de los residuos
2014 Ministerio de Salud y Proteccion Social 1 dispongan finalmente los residuos generados en desarrollo de las actividades Informativa
generados en la atención en salud y otras actividades.
relacionadas con:
1. Los servicios de atención en salud, como actividades de la práctica médica,
práctica odontológica, apoyo diagnóstico, apoyo terapéutico y otras actividades'
relacionadas con la salud humana, incluidas las farmacias y farmacias-
droguerías.

Título II
(En relación al
Sistema de
Riesgos Profesionales, Establece pautas relacionadas con la la afiliación y el asegurameinto en salud y
Afiliaciones CIRCULAR 34 2013 Ministerio de Salud y Protección Social
se establecen riesgos laborales
obligaciones a
cargo de los
empleadores)"

Poder preferente. Para los efectos legales establecidos en el artículo 32 de la Ley


1562 de 2012, el Viceministro de Relaciones Laborales e Inspección del Ministerio
del Trabajo es titular del ejercicio preferente del poder investigativo y sancionador,
el cual será desarrollado a través de la Dirección de Inspección, Vigilancia, Control
y Gestión Territorial.

En ejercicio del poder preferente, el Viceministro de Relaciones Laborales e


Vigilancia del Ministerio Decreto 34 2013 Ministerio de Trabajo 1 INFORMATIVO
Inspección, mediante decisión motivada, podrá intervenir, suspender, comisionar,
reasignar o vigilar toda actuación administrativa de competencia de las
Direcciones Territoriales, Oficinas Especiales, Coordinaciones de los Grupos o
Inspecciones del Ministerio del Trabajo, en cualquier etapa en que se encuentre.
Control. El Viceministro de Relaciones Laborales e Inspección, puede solicitar en
cualquier momento informes o cualquier otra actuación que estime conveniente
para los fines del poder conferido en el artículo 32 de la Ley 1562 de 2012.
Los Inspectores de Trabajo y Seguridad
Social ejercerán sus funciones de inspección, vigilancia y control en todo el
territorio nacional y conocerán de los asuntos individuales y colectivos en el
sector privado y de derecho colectivo del trabajo del sector público.
funiones:
1. Función Preventiva: Que propende porque todas las normas de carácter
sociolaboral se cumplan a cabalidad, adoptando medidas que garanticen los
derechos del trabajo y eviten posibles conflictos entre empleadores y
trabajadores.
2. Función Coactiva o de Policía Administrativa: Como autoridades de policía del
trabajo, la facultad coercitiva se refiere a la posibilidad de requerir o
sancionar a los responsables de la inobservancia o violación de una norma
Art. 1
del trabajo, aplicando siempre el principio de proporcionalidad.
Inspectores de Trabajo y Seguridad Ley 1610 2013 Ministerio de Trabajo Art. 8 INFORMATIVO
3. Función Conciliadora: Corresponde a estos funcionarios intervenir en la
solución de los conflictos laborales de carácter individual y colectivo
sometidos a su consideración, para agotamiento de la vía gubernativa y en
aplicación del principio de economía y celeridad procesal.
4. Función de mejoramiento de la normatividad laboral: Mediante la
implementación de iniciativas que permitan superar los vacíos y las
deficiencias procedimentales que se presentan en la aplicación de las
disposiciones legales vigentes.
5. Función de acompañamiento y garante del cumplimiento de las normas
laborales del sistema general de riesgos laborales y de pensiones.

Cierre del lugar de trabajo cuando existen condiciones que ponen en peligro la via
e integridad de los trabajadores)

Por el cual se integra el Consejo Nacional de Riesgos Laborales para el período


2013 - 2015.

1. El Ministro del Trabajo o el Viceministro de Relaciones Laborales e Inspección,


quien lo presidirá.
Consejo Nacional de Riesgos Laborales Decreto 197 2013 Ministerio de Trabajo 1 INFORMATIVO
2.EI Ministro de Salud y Protección Social o el Viceministro de Protección Social.

3. El delegado del Presidente de la República.


4. El representante legal de Positiva Compaf'iía de Seguros o su delegado.
5. Representación de las demás entidades Administradoras de Riesgos
Laborales.

Manual del Inspector de Trabajo Resolución 1309 2013 Ministerio de Trabajo 1 Por la cual se adopta el Manual del Inspector de Trabajo y de la seguridad social. INFORMATIVO

Por el cual se reglamenta el paragrafo 5 del articulo 11 de la ley 1562 de 2012.


intermediarios de seguros. Decreto 1637 2013 Ministerio de Trabajo 1 INFORMATIVO
Sobre requisitos para intermediarios de seguros.

Por la cual se adopta el Formulario Único de Intermediarios de Seguros en el


intermediarios de seguros. Resolución 892 2014 Ministerio de Trabajo 1 INFORMATIVO
ramo de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones

Por el cual se prorroga el plazo establecido en el artículo 5° del Decreto 1637 de


2013
Artículo 1. Prorrogar hasta el 31 de diciembre de 2014, el plazo establecido en el
Decreto 1441
intermediarios de seguros. 2014 Ministerio de Trabajo 1 artículo 5° del Decreto 1637 de 2013, para que los corredores de seguros, las INFORMATIVO
agencias y agentes de seguros acrediten los requisitos en materia de idoneidad
profesional e infraestructura humana y operativa y para que se registren en el
Registro Único de Intermediarios.

Por la cual se adopta la segunda versión de la "Guía para la ARTICULO 1. Adopción de la Guía. Adoptar en todas sus partes, la segunda
Medición Indirecta de resolucion 1844 2015 medicina legal y ciencias forenses todo el documento versión de la "Guía para la Medición Indirecta de Alcoholemia a Través de Aire registros de pruebas de alcoholemia y certificado de operado vigente y avalado
Alcoholemia a Través de Aire Espirado" Espirado", la cual hace parte integral de la presente resolución.

OBJETO. La presente ley tiene por objeto incentivar el uso de la bicicleta como
Por la cual se otorgan incentivos para promover el uso de la bicicleta medio principal de transporte en todo el territorio nacional; incrementar el número
ley 1811 2016 CONGRESO DE LA REPÚBLICA todo el documento INFORMATIVO
en el territorio nacional y se modifica el Código Nacional de Tránsito. de viajes en bicicleta, avanzar en la mitigación del impacto ambiental que produce
el tránsito automotor y mejorar la movilidad urbana.

estandares minimos del ssitema de gestion de seguridad y salud en tiene por objeto establecer los estandares minimos del ssitema de gestion de
resolucion 0312 2019 Ministerio de Trabajo todo el documento Sistema de Gestion de seguridad y salud en el trabajo
el trabajo seguridad y salud en el trabajo para las personas naturales y juridicas

Que el articulo 12 de la Ley 1503 de 2011 "Por lo cual se promueve lo formación


de hábitos,
comportamientos y conductos seguros en lo vía y se dictan otros dispqsiciones",
ordeno o
todo entidad, organización o empresa del sector público o privado que poro
cumplir sus fines
guia metodologica para la elaboracion del plan estrategico de misionales o en el desarrollo de sus actividades poseo, fabrique, ensamble,
resolucion 1565 2014 Ministerio de Trasnporte Todo el documento PESV
seguridad vial comercialice,
contrate o administre flotas de vehículos automotores o no automotores
superiores o diez
(10) unidades, o contrate o administre personal de conductores o diseñar un Plan
Estratégico
de Seguridad Vial.

Objeto. Definir un mecanismo obligatorio de compensación que distribuya


equjtativamente entre todas las administradoras de riesgos' laborales, los costos
generados por los riesgos de mayor incidencia siniestral u operativa en el Sistema
General de Riesgos Laborales, de acuerdo con la población afiliada.
Obligación para la ARL Decreto 1442 2014 Ministerio de Trabajo 1 INFORMATIVO
Las Administradoras de Riesgos Laborales están en la obligación de aceptar las
afiliaciones de todos los empleadores y sus trabajadores y de los trabajadores
independientes, de conformidad con lo previsto en la Ley 1562 de 2012, sin
sujeción a la clase de, riesgo o actividad económica que desarrollen.

Objeto: reglametnar la instalcion y uso obligatorio de cintas reflectivas en


vehiculos automotores tipo:
Bus (abierto, chiva o escalera y cerrado),
Buseta ( abierto, chiva o escalera y cerrado),
por la cual se reglamenta la instalacion y uso olbigatorio de cintas micro bus, camion, camioneta (panel, van, estacas y furgon),
Resolucion 1572 2019 Ministerio de Trasnporte todo el documento instalcion de cintas reflectivas
reflectivas tracto camion (camion tractor),
volqueta, asi como en los remolques y semiremolques con un peso bruto vehicular
co un peso superior a 0.75 toneladas, que transiten por las via publicas o privadas
que esta abiertas al publico, o en las vias privadas, que internamente circulen
vehiculos.

Conformacion del comité de convivencia , actas de reunion trimestral, actividades de comité


Por la cual se modifica parcialmente la Resolución 652 de 2012. Resolución 1356 2012 Miniterio de Trabajo Todo el documento Art. 1, 2,3 y 4
de convivencia.

protocolo de bioseguridad Resolución 666 2020 Miniterio de Trabajo Todo el documento todo el documento protocolos de salud en cuanto al COVID-19

protocolo de bioseguridad sector transporte resolucion 677 2020 Ministerio de Salud Todo el documento todo el documento protocolos de salud en cuanto al COVID-19

reentrenamiento de alturas resolucion 1248 2020 Miniterio de Trabajo Todo el documento todo el documento certificados de trabajos en alturas

registro de las autoevaluaciones y planes de mejoramiento SG-SST circular 0014 2021 viceministra de relaciones laborales Todo el documento todo el documento certificado de autoevaluacion y plan de mejoramiento

por la cual se modifica la Resolucion 666 de 2020 Resolucion 223 2021 Ministerio de Salud Todo el documento todo el documento protocolos de salud en cuanto al COVID-19

por medio de la cual se modifica el articulo 2 de la resolucion 66 de


Resolucion 392 2021 Ministerio de Salud Todo el documento todo el documento protocolos de salud en cuanto al COVID-19
2020 y los numerales 4,1 y 5 de su anexo tecnico

Por el cual se adicionan unos artículos al capítulo 1 del Título 1, de


la Parte 2 del
libro 2 del Decreto 1072 de 2015, Decreto Único Reglamentario del
Decreto 526 2021 Ministerio de trabajo Todo el documento todo el documento contratos de trabajo
Sector
Trabajo, para regular
la firma electrónica del contrato individual de trabajo

Por medio de la cual se definen los criterios y condiciones para el


desarrollo de las
Resolucion 777 2021 Ministerio de Salud Todo el documento todo el documento protocolos de salud en cuanto al COVID-19
actividades económicas, sociales y del Estado y se adopta el
protocolo de bioseguridad para la ejecucion de estas

Por el cual se imparten instrucciones en virtud de la emergencia


sanitaria generada por la pandemia del Coronavirus COVID-19, y el
mantenimiento del orden público, se decreta el aislamiento selectivo Decreto 1614 2021 Ministerio de Salud Todo el documento todo el documento protocolos de salud en cuanto al COVID-19
con distanciamiento individual responsable y la reactivación
económica segura.

por la cual se establecen los requisitos mínimos de seguridad para el


Resolucion 4272 2021 Ministerio de trabajo Todo el documento todo el documento
desarrollo de trabajos en alturas

Por medio de la cual se adopta el protocolo general de bioseguridad


para el desarrollo Resolucion 350 2022 Ministerio de Salud y Proteccion Social todo el documento todo el documento protocolos de salud en cuanto al COVID-19
de las actividades económicas, sociales, culturales y del Estado
La Resolución 2346 del 2007 expedida por el Ministerio de la
Protección Social (hoy Ministerio de Trabajo), en su artículo 2o
definió el examen médico ocupacional como el «Acto médico
mediante el cual se interroga y examina a un trabajador, con el fin de
monitorear la exposición a factores de riesgo y determinar la
existencia de consecuencias en la persona por dicha exposición. Circular 015 2022 MINISTERIO DE TRABAJO TODO EXAMENES MEDICOS OCUPACIONALES EXAMENES MEDICOS OCUPACIONALES
Incluye anamnesis, examen físico completo con énfasis en el órgano
o sistema blanco, análisis de pruebas clínicas y paraclínicas, tales
como: de laboratorio, imágenes diagnósticas, electrocardiograma, y
su correlación entre ellos para emitir un diagnóstico y las
recomendaciones».

www.minproteccionsocial.gov.co Fecha de Actuliazación Responsable


http://www.secretariasenado.gov.co 12/11/2020 Lina restrepo
www.actualicese.com 7/27/2021 Sonia Torres
www.gobiernoenlinea.gov.co 1/10/2022 Sonia Torres
www.legis.com.co/
http://www.andi.com.co
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/ `
TIPO DE ASPECTO O
TEMA A APLICAR
NORMA

Hace reconocimiento expreso de la pluralidad étnica y cultural de la Nación y de


deber del Estado para con su protección.

Establece la obligación del Estado y de las personas para con la conservación de las
NORMAS Y PRINCIPIOS CONTENIDOS EN LA CONSTITUCION COLOMBIANA

riquezas naturales y culturales de la Nación.

Consagra como servicio público la atención de la salud y el saneamiento ambiental y


ordena al Estado la organización, dirección y reglamentación de los mismos.

Establece que la propiedad es una función social que implica obligaciones y que
como tal, le es inherente una función ecológica.

Determina que los bienes de uso público, los parques naturales, las tierras comunales
de grupos étnicos y los demás bienes que determine la ley, son inalienables
imprescriptibles e inembargables.

Consagra el derecho de todas las personas residentes en el país de gozar de un


ambiente sano

Establece como deber del Estado la planificación del manejo y aprovechamiento de


los recursos naturales, para garantizar su desarrollo sostenible, su conservación
restauración o sustitución.

Consagra acciones populares para la protección de derechos e intereses colectivos


sobre el medio ambiente, entre otros, bajo la regulación de la ley.

Establece como deber de las personas, la protección de los recursos culturales y


naturales del país, y de velar por la conservación de un ambiente sano.
NORMAS Y P
Establece la administración autónoma de los territorios indígenas, con ámbitos de
aplicación en los usos del suelo y la preservación de los recursos naturales, entre
otros.

REGULADORAS
ENTIDADES

Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público
encargado de la Gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales
renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental,SINA, y se dictan otras
disposiciones

De las distancias de obras y siembras forestales a vías ferreas

Reserva forestal y protección de suelos y agua

De los bosques, de las áreas de reserva forestal, de los aprovechamientos forestales


de la reforestación.

Por la cual se protege la flora Colombiana


FAUNA Y FLORA

Régimen de aprovechamiento forestal y acuerdos regionales con este fin

Reglamentan registro de cultivos forestales y sistemas agroforestales con fines


comerciales y de plantaciones protectoras productoras.
por el cual se reglamentan parcialmente el inciso 1 del numeral 5 del artículo 56 de la
Ley número 135 de 1961 y el Decreto-Ley número 2811 de 1974

Protección paisajistica

Esepecimenes de diversidad biológica

Por la cual se dicta el Codigo Nacional de Recursos Naturales Renovables y de


Proteccion al Medio Ambiente.

Por medio de la cuál se instaura en el territorio nacional la aplicación del comparendo


ambiental, a los infractores de las normas de aseo, limpieza y recolección de
escombros y se dictan otras disposiciones.

Servicio Público domiciliario de Aseo

Por el cual se reglamenta parcialmente el Título III de la Parte IV del Libro


I del Decreto - Ley 2811 de 1974 y los Títulos I y XI de la Ley 9 de 1979 en cuanto a
residuos sólidos.

Por la cual se dictan normas para el cumplimiento del contenido del Título III de la
Parte 4a. del Libro 1º del Decreto-Ley N. 2811 de 1974 y de los Títulos I, III y XI de la
Ley 09 de 1979, en cuanto a Residuos Especiales

Reglamenta el cargue, descargue, transporte, almacenamiento y disposición final de


escombros, materiales, concreto y agregados sueltos de construcción de demolicion y
capa organica, suelo y subsuelo de excavacion.

Por el cual se reglamenta la Ley 142 de 1994 en relación con la prestación del servicio
público domiciliario de aseo.
Se adopta el manual de normas y procedimientos para la gestión de aceites usados
en el distrito capital. deroga la resolución 318 de 2000.

Se expide la metodología para la elaboración y ejecución de los planes de gestión


integral de residuos sólidos, pgirs, de acuerdo con lo determinado en el decreto 1713
de 2002

Se establecen modificaciones a los requisitos contemplados en la resolución 415 de


1998, para los casos en los cuales se permite la combustión de aceites de desecho o
usados y las condiciones técnicas para realizar la misma

por el cual se modifica el Decreto 1713 de 2002 sobre disposición final de residuos
sólidos y se dictan otras disposiciones

Por la cual se dictan normas prohibitivas en materia ambiental, referentes a los


residuos y desechos peligrosos y se dictan otras disposiciones.

Por medio de la cual se aprueba el Convenio de Basilea sobre el control de los


movimientos transfronterizos de los desechos peligrosos y su eliminación, hecho en
Basilea el 22 de marzo de 1989

Generación de residuos sólidos convencionales

Por la cual se establecen los requisitos, las condiciones y los límites máximos
permisibles de emisión, bajo los cuales se debe realizar la disposición final de llantas
usadas y nuevas con desviación de calidad, en hornos de producción de clinker de
plantas cementeras.
Por la cual se expide el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas - RETIE, que
fija las condiciones técnicas que garanticen la seguridad en los procesos de
Generación, Transmisión, Transformación, Distribución y Utilización de la energía
eléctrica en la República de Colombia y se dictan otras disposiciones

Por la cual se establecen los requisitos y el procedimiento para el Registro de


Generadores de Residuos o Desechos Peligrosos, a los que hacen referencia los
artículos 27 y 28 del Decreto 4741 del 30 de diciembre de 2005.

Recolección selectiva y gestión integral de residuos de pilas y/o acumuladores.

por el cual se reglamenta parcialmente la prevención y el manejo de los residuos o


desechos peligrosos generados en el marco de la gestión integral.
OS
Adopta requisitos y evidencias de contribución al desarrollo sostenible del país y
establece el procedimiento para la aprobación nacional de proyectos de reducción de
emisiones de gases de efecto invernadero que optan al Mecanismo de Desarrollo
Limpio – MDL
MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS

Sistemas de recolección selectiva y gestión ambiental de llantas usadas

Sistemas de recolección selectiva y gestión ambiental de bombillas.

Por la cual se establecen los elementos que deben contener los Planes de Gestión de
Devolución de Productos Posconsumo de Baterías Usadas Plomo Acido, y se adoptan
otras disposiciones.

Por la cual se aclara la Resolución 372 de 2009 mediante la cual se establecen los
elementos que deben contener los Planes de Gestión de Devolución de Productos
Posconsumo de Baterías Usadas Plomo Acido y se adoptan otras disposiciones

Por la cual se suprime el requisito establecido en el parágrafo 2o del artículo 11 de la


Resolución 372 de 2009

Por la cual se suprime el requisito establecido en el artículo 19 de la Resolución 1297


de 2010, en el artículo 19 de la Resolución 1511 de 2010 y en el artículo 18 de la
Resolución 1512 de 2010
Sistemas de recolección selectiva y gestión ambiental de computadores y/o
perifericos.

"Por el cual se establece la organización y funcionamiento del Sistema Nacional de


Cambio Climático y se dictan otras disposiciones

Por la cual se establece el programa de racionalización, reutilización y reciclaje de


bolsas en el Distrito Capital

Por la cual se reglamenta la gestion integral de los residuos generados en las


actividades de construccion y demolicion (RCD) y se dictan otras disposiciones
Por la cual se adoptan los lineamientos para la zonificación y régimen del uso de las
áreas de páramos delimitados y se establecen las directrices para diseñar, capacitar y
poner en marcha programas de sustitución y reconversión de las actividades
agropecuarias y se toman otras determinaciones.

Por el cual se modifica parcialmente el Decreto 1076 de 2015, decreto único


reglamentario del sector Ambiente y Desarrollo Sostenible en relacion con los
consejos Ambientales Regionales de las Macrocuencas CARMAC,el ordenamiento de
recurso hidrico y vertimientos y se dictan otras disposiciones.

Por el cual se adiciona el decreto 1076 de 2015 unico reglamento del sector ambiente
y desarrollo sostenible , en lo relacionado con la gestion integral de los residuos de
aparatos electricos y electronicos RAEE yse dictan otras disposiciones.

Por el cual se reglamenta la prestación del servicio público de aseo

Por la cual se establecen los lineamientos para la adopción de una política pública de
gestión integral de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE), y se dictan
otras disposiciones.

Por el cual se reglamenta la gestión integral de los residuos generados en la atención


en salud y otras actividades
Se adiciona un parágrafo al artículo 4 de la Resolución 2184 de 2019 relacionada con
el código de colores para residuos

Programa uso y ahorro de energía

por el cual se establece una medida tendiente al uso racional y eficiente de energía
eléctrica.

Por medio del cual se dictan disposiciones para promover prácticas con fines de uso
racional y eficiente de energía eléctrica
Consumo de Energía eléctrica

Dicta medidas tendientes al uso racional y eficiente de la energía eléctrica.

Por el cual se modifica y adiciona el Decreto 2331 de 2007 sobre uso racional y
eficiente de energía eléctrica.

Por la cual se adoptan Metas Ambientales, de que trata el literal j) del artículo 6° de
Decreto 2532 de 2001 y el literal e) del artículo 4° del Decreto 3172 de 2003

Por medio del cual se adoptan los criterios de los planes de mitigración en los
sectores de Energia Electrica, Minería e Hidrocarburos
Por el cual se reglamentan parcialmente el Título I de la Ley 09 de 1979 y el Decreto
Ley 2811 de 1974, en cuanto a emisiones atmosféricas.

Por el cual se reglamentan, parcialmente, la ley 23 de 1973, en relacion con la


prevencion y control de la contaminacion atmosferica y la proteccion de la calidad de
aire.

Por la cual se reglamentan los niveles permisibles de emisión de contaminantes


producidos por fuentes móviles terrestres a gasolina o diesel, y se definen los equipos
y procedimientos de medición de dichas emisiones y se adoptan otras disposiciones

Por medio del cual se modifica parcialmente el Decreto 948 de 1995, que contiene e
Reglamento de Protección y Control de la Calidad del Aire.
Por medio de la cual se fijan los niveles permisibles de emisión de contaminantes
producidos por fuentes moviles terrestres a gasolina o diesel, en condición de prueba
dinámica, a partir del año modelo 2001

Por el cual se modifican los articulos 7,10,93,94 y 108 del Decreto 948 de 1995

Por la cual se establece la norma nacional de emisión de ruido y ruido ambiental

Por la cual se prohíbe la importación de las sustancias agotadoras de la capa


deozono listadas en los Grupos II y III del Anexo C del Protocolo de Montreal, y
seestablecen medidas para controlar las importaciones de las sustancias
agotadorasde la capa de ozono listadas en el Grupo I del Anexo C del Protocolo de
Montreal

Reglamentacion emision fuentes moviles a gasolina o diesel

Por la cual se expiden normas para el control de las emisiones en fuentes móviles

Regulacion residuos Especiales

Procedimiento para la cantidad de particulas en suspension de aire

Regula el cargue, descargue, almacenamiento de escombros


Por medio del cual se modifica parcialmente el Decreto 948 de 1995 que contiene e
Reglamento de Protección y Control de la Calidad del Aire.

Por la cual se reglamentan los niveles permisibles de emisión de contaminantes


producidos por fuentes móviles terrestres a gasolina o diesel, y se definen los equipos
y procedimientos de medición de dichas emisiones.

Por la cual se establecen parcialmente los factores a partir de los cuales se requiere
permiso de emisión atmosférica para fuentes fijas.

Por el cual se modifica el artículo 38 del Decreto 948 de 1995, modificado por e
artículo 3o del Decreto 2107 de 1995

Por la cual se modifica parcialmente la Resolución 898 de 1995, adicionada por la


Resolución número 125 de 1996 y modificada por la Resolución número 623 de 1998
que regula los criterios ambientales de calidad de los combustibles líquidos y sólidos
utilizados en hornos y calderas de uso comercial e industrial y en motores de
combustión interna de vehículos automotores

Por la cual se establecen normas y límites máximos permisibles de emisión para


incineradores y hornos crematorios de residuos sólidos y líquidos

Por la cual se dictan normas sobre prevención y control de la contaminación


atmosferica por fuentes fijas y protección de la calidad del aire

Por la cual se modifica parcialmente la Resolución 898 del 23 de agosto de 1995, que
regula los criterios ambientales de calidad de los combustibles líquidos y sólidos
utilizados en hornos y calderas de uso comercial e industrial y en motores de
combustión interna

Por la cual se modifica parcialmente la Resolución número 0058 del 21 de enero de


L RECURSO ATMOSFERICO

2002 y se dictan otras disposiciones


REGLAMENTACION SOBRE EL RECURSO ATMOSFERICO
por la cual se establecen las condiciones mínimas que deben cumplir los Centros de
Diagnóstico Automotor para realizar las revisiones técnico-mecánica y de gases de los
vehículos automotores que transiten por el territorio nacional

Por el cual se crea y reglamenta la Comisión Técnica Nacional Intersectorial para la


Prevención y el Control de la Contaminación del Aire, Conaire

Por la cual se establece la Norma de Calidad del Aire o Nivel de Inmisión, para todo e
territorio nacional en condiciones de referencia.

Por la cual se modifica la Resolución 601 del 4 de abril de 2006

Por la cual se reglamentan los niveles permisibles de emisión de contaminantes que


deberán cumplir las motocicletas, motociclos y mototriciclos.

Por la cual se modifica el artículo 8º de la Resolución 3500 del 21 de noviembre de


2005

Por medio de la cual se mejora la calidad de vida a través de la calidad del diésel y se
dictan otras disposiciones

Por la cual se establecen las normas y estándares de emisión admisibles de


contaminantes a la atmósfera por fuentes fijas y se dictan otras disposiciones.
Por la cual se reglamentan los niveles permisibles de emisión de contaminantes que
deberán cumplir las fuentes móviles terrestres, se reglamenta el artículo 91 de
Decreto 948 de 1995 y se adoptan otras disposiciones.

Por la cual se adoptan medidas tendientes a prohibir el uso de los Cloroflurocarbonos


(CFC)

Por la cual se adopta el Protocolo para el Control y Vigilancia de la Contaminación


Atmosférica Generada por Fuentes Fijas

Por la cual se adopta el Protocolo para el Monitoreo y Seguimiento de la Calidad de


Aire

Por la cual se crea el Subsistema de Información sobre Calidad del Aire -


SISAIRE

Por la cual se ajusta el Protocolo para el Control y Vigilancia de la Contaminación


Atmosférica Generada por Fuentes Fijas, adoptado a través de la Resolución 760 de
2010 y se adoptan otras disposiciones

Por la cual se ajusta el Protocolo para el Monitoreo y Seguimiento de la Calidad de


Aire adoptado a través de la Resolución 650 de 2010 y se adoptan otras disposiciones
Por la cual se adoptan los métodos de referencia de medición de contaminantes para
el cumplimiento de la Resolución número 610 de 2010

Por la cual se modifica el último párrafo del numeral 4.4 del Capítulo 4 del Protocolo
para el Control y Vigilancia de la Contaminación Atmosférica Generada por Fuentes
Fijas, adoptado a través de la Resolución número 760 de 2010 y ajustado por la
Resolución número 2153 de 2010 y se adoptan otras disposiciones

Por la cual se adiciona el numeral 4.5 al Capítulo 4 del Protocolo para el Control y
Vigilancia de la Contaminación Atmosférica Generada por Fuentes Fijas, adoptado a
través de la Resolución 760 de 2010 y ajustado por la Resolución 2153 de 2010 y se
adoptan otras disposiciones

Por la cual se modifica el último párrafo del numeral 4.4 del Capítulo 4 del Protocolo
para el Control y Vigilancia de la Contaminación Atmosférica Generada por Fuentes
Fijas, adoptado a través de la Resolución número 760 de 2010 y ajustado por las
Resoluciones número 2153 de 2010 y 0591 de 2012 y se adoptan otras disposiciones

Por la cual se prohíbe la importación de las sustancias agotadoras de la capa de


ozono listadas en los Grupos II y III del Anexo C del Protocolo de Montreal, se
establecen medidas para controlar las importaciones de las sustancias agotadoras de
la capa de ozono listadas en el Grupo I del Anexo C del Protocolo de Montreal y se
adoptan otras disposiciones

Por medio de la cual se establecen los niveles permisibles de calidad de aire o de


inmisión, el procedimiento para la evaluación de actividades que generan olores
ofensivos y se dictan otras disposiciones

Por medio de la cual se modifica la Resolución 1541 de 2014

Por medio de la cual se amplía el plazo de la entrada en vigencia de la Res 1541


Por medio de la cual se adopta el Protocolo para el Monitoreo, Control y Vigilancia de
Olores ofensivos

Por medio de la cual modifica la Resolucion 909 de 2008


REGLAMENTACION SOBRE

Por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de


Protección al Medio Ambiente
SUELOS

Ordenamiento territorial

Código Sanitario Nacional

Por el cual se reglamenta parcialmente el Título II de la Ley 09 de 1979 en cuanto a


Potabilización del Agua-Suministro agua potable

Por medio de la cual se señalan características, instrumentos básicos y frecuencias


del sistema de control y vigilancia para la calidad del agua para consumo humano

Por el cual se reglamenta parcialmente el Titulo I de la ley 9 de 1979, asi como e


Capitulo II del Titulo VI-Parte III-Libro II y el Titulo III de La Parte III-Libro I-de
Decreto-Ley 2811 de 1974 en cuanto a usos del agua y residuos liquidos. Uso de
agua y residuos liquidos.

Reglamentación uso eficiente y ahorro del agua

Programa de uso y ahorro de agua


Disposiciones sobre conservación y protección de aguas, bosques, fauna terrestre y
acuática

Reglamenta las normas relacionadas con el recurso agua en todos sus estados, y
comprende los siguientes aspectos: el dominio de las aguas, cauces y riberas, y las
normas que rigen su aprovechamiento sujeto a prioridades, en orden a asegurar e
desarrollo humano, económico y social, con arreglo al interés general de la
comunidad.

Por el cual se reglamentan la parte X del libro II del Decreto- Ley 2811 de 1974 que
trata de los recursos hidrobiológicos, y parcialmente la Ley 23 de 1973 y el Decreto
Ley 376 de 1957.

Código sanitario nacional


Reglamenta parcialmente la Ley 09 de a 1979 sobre potabilización y suministro de
agua para consumo humano

Normas de vertimientos de residuos líquidos

por el cual se reglamenta parcialmente el Sistema Nacional Ambiental (SINA) en


relación con los Sistemas Nacionales de Investigación Ambiental y de Información
Ambiental.

por el cual se reglamenta el uso de productos quimicos destinados al tratamiento de


agua para consumo humano

por la cual se prevee a la conservación del agua y se dictan otras disposiciones

Crea Comisión de Agua Potable

Prevención y control de contaminación de las aguas. Tasas retributivas.

Políticas de manejo de las aguas

Tasas retributivas por vertimientos líquidos puntuales a cuerpos de agua y se


establecen tarifas.

Uso eficiente y ahorro del agua


Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para el Sector de Agua Potable y
CONSUMO Y MANEJO DEL AGUA Saneamiento Básico – RAS

Por la cual se modifica la Resolución No. 1096 de Noviembre 17 de 2.000 que adopta
el Reglamento Técnico para el sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS

Se reglamentan las tasas retributivas por la utilización directa del agua como recepto
de los vertimientos puntuales.

Por la cual se reglamenta el uso racional de bolsas plásticas y se adoptan otras


disposiciones.

Norma tecnica colombiana sistema de gestion ambiental . Requisitos con orientacion


para su uso.

Por la cual se modifica los artículo 86, 123, 126 y 210 de la Resolución No. 1096 de
Noviembre 17 de 2.000 que adopta el Reglamento Técnico para el sector de Agua
Potable y Saneamiento Básico – RAS -

Se reglamenta el artículo 43 de la Ley 99 de 1993 sobre tasas por utilización de


aguas.
Del cobro de la Tasa Retributiva

Reglamenta el artículo 12 del decreto 3100 de 2003, sobre planes de saneamiento y


manejo de vertimientos, psmv, y se adoptan otras disposiciones

Por la cual se definen las bases para el cálculo de la depreciación y se establece la


tarifa mínima de la tasa por utilización de aguas

por el cual se reglamenta el parágrafo del artículo 43 de la Ley 99 de 1993 y se dictan


otras disposiciones

Tasas por utilización de agua

por la cual se establece la metodología para el cálculo del índice de escasez para
aguas subterráneas a que se refiere el Decreto 155 de 2004 y se adoptan otras
disposiciones

por el cual se adiciona el Decreto 1600 de 1994 y se dictan otras disposiciones.


Por el cual se establece el sistema para la protección y control de la calidad del agua
para consumo humano.

Por el cual se crea el Sistema de Información del Recurso Hidrico, SIRH

Por el cual se crea el Registro de Usuarios del Recurso Hídrico y se dictan otras
disposiciones

Actualizan normatividad en cuanto a usos del agua y residuos liquidos

Por la cual se adoptan medidas para promover el uso eficiente y ahorro del agua
potable y desincentivar su consumo excesivo

Adopta los términos de referencia para la elaboración del plan de gestión del riesgo
para el manejo de vertimientos.

"Por el cual se reglamenta la tasa retributiva por la utilización directa e indirecta de


agua como receptor de los vertimientos puntuales, y se toman otras determinaciones

Por el cual se reglamenta parcialmente el artículo 64 del Decreto - Ley 2811 de 1974
en relación con el Registro de Usuarios del Recurso Hídrico y se dictan otras
disposiciones

Por medio de la cual se modifica la Resolucion 493 de 2010


Por la cual se adoptan disposiciones relacionadas con el uso de aguas residuales
industriales

Por la cual se establecen los parámetros y los valores limites maximos permisibles en
los vertimientos puntuales a cuerpos de agua superficiales y a los sistemas de
alcantarillado público y se dictan otras determinaciiones

Codigo Sanitario Nacional

Por la cual se reglamenta el transporte de combustibles

Instalación de equipos de bajo consumo de agua

Algunas normas técnicas de calidad de agua

Por la cual se dictan normas prohibitivas en materia ambiental, referentes a los


desechos peligrosos y se dictan otras disposiciones

Por el cual se organiza el Sistema Nacional para la Prevención y Atención de


Desastres y se dictan otras disposiciones

Plan Nacional de Contingencias contra derrame de hidrocarburos, derivados y


sustancias nocivas.

Por la cual se expide el Codigo Penal. Delitos Ecologicos


Por medio de la cual se reglamenta el almacenamiento, manejo, transporte y
distribucion de combustibles liquidos derivados del petroleo, para estaciones de
servicio

Seguro ecológico y delitos contra recursos naturales y el ambiente y se modifica e


código penal.

Por el cual se reglamenta el manejo y transporte terrestre automotor de mercancias


peligrosas por carretera

por el cual se reglamenta el artículo 61 de la Ley 812 de 2003 y se establecen otras


disposiciones.

por la cual se restringe el transporte de hidrocarburos por las vías del país

Por la cual se adoptan guías ambientales como instrumento de autogestión y


autorregulación.

por la cual se modifica parcialmente la Resolución número 4014 del 16 de diciembre


de 2005.

Por el cual se adoptan los manuales para evaluación de Estudios Ambientales y de


seguimiento ambiental de Proyecto y se toman otras determinaciones

por la cual se modifican parcialmente las Resoluciones números 4014 del 16 de


diciembre de 2005 y 4999 del 10 de noviembre de 2006
por medio de la cual se reforma el Código Penal, el Código de Procedimiento Penal, e
Código de Infancia y Adolescencia, las reglas sobre extinción de dominio y se dictan
otras disposiciones en materia de seguridad.

Por medio de la cual se derogan unas disposiciones y se unifica la reglamentacion


para la compra, venta, consumo, distribucion, almacenamiento y transporte de las
sustancias sometidas a control especial
Otros Aspectos Ambientales

Por la cual se establecen medidas en materia de Exploración y Explotación de


Hidrocarburos.

Por medio de la cual se subroga la Resolucion No 019 de 2008

Por la cual se adopta la política nacional de gestión del riesgo de desastres y se


establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y se dictan otras
disposiciones

Por la cual se señala el criterio para definir la autoridad ambiental competente para
aprobar el Plan de Contingencia del transporte de hidrocarburos o sustancias nocivas

Por el cual se suprimen, trasladan y reforman trámites en materia de tránsito y de


transporte
Sistema estandar para la identificacion de los peligros de materiales para respuesta a
emergencias Diamante de segguridad

Ley General de Educación

Reglamenta el departamento de gestión ambiental de las empresas en el orden


industrial, de conformidad con la ley 1124 de 2007

Regulación el cargue, del cargue y almacenamiento de productos de construcción.

Explotación de materiales de construcción.

Seguro ecológico y delitos contra recursos naturales y el ambiente y se modifica e


código penal.

Se establecen los criterios y requisitos que deben ser considerados en los planes de
gestión de devolución de productos posconsumo de plaguicidas

Por la cual se establecen los elementos que deben ser considerados en los planes de
gestión de devolución de productos posconsumo de fármacos o medicamentos
vencidos

Por la cual se reglamenta el registro único de infractores ambientales (RUIA) y se


toman otras determinaciones
Establece prodecimiento sancionatorio para infractores en materia ambiental

Por la cual se instruye a las subdirecciones técnicas de la Autoridad Nacional de


Licencias Ambientales sobre las actividades consideradas modificaciones menores de
las licencias ambientales o planes de manejo ambiental establecidos para los sectores
de hidrocarburos y electrico y se fijan otras directrices

Sentencia de la corte a traves de la cual, el CE declara suspensión provisional de la


Resolucion 755 de 2013

Por medio del cual se expide el Decreto Unico Reglamentario del Sector Ambiente y
Desarrollo Sostenible

Por la cual se declaran y delimitan unas zonas de protección y desarrollo de los


recursos naturales renovables y del medio ambiente y se toman otras
determinaciones

Por medio de la cual se establecen medidas en materia de exploración y explotación


de hidrocarburos

Por la cual se señalan los casos en los que no se requerirá adelantar el trámite de
modificación de la licencia ambiental o su equivalente, para aquellas obras o
actividades consideradas cambios menores o de ajuste normal dentro del giro
ordinario de los proyectos

Por la cual se declaran y delimitan unas zonas de protección y desarrollo de los


recursos naturales renovables y del medio ambiente y se toman otras
determinaciones

Convenio internacional sobre responsabilidad por daños causados por la


contaminación de aguas del mar con hidrocarburos (1969) y protocolo "CLC 69/76
(1976)

Convenio para la protección del patrimonio mundial, cultural y natural . París, 1972

Declaración de estocolmo sobre el medio ambiente humano. Junio. 1972


Convenio sobre el comercio internacional de especies amenazadas: fauna y flora
silvestre. Washington, 1973

Convenio Internacional para prevenir la contaminación por buques, 1973.


LEGISLACIÓN INTERNACIONAL ADOPTADA POR COLOMBIA

Protocolo relativo a la contaminación del mar (MARLOL) por buques 1978.

Convenio sobre la constitución de un fondo internacional de indemnización de daños


causados por la contaminación del mar con hidrocarburos (1971) y su protocolo "E
Fondo 71/76" (1976)

Acuerdo sobre la cooperación regional para el combate de la contaminación de


Pacífico Sudeste por hidrocarburos y otras sustancias nocivas, en caso de
emergencia. Lima, 1981.

Convenio de las Naciones Unidas sobre el derecho del Mar. Jamaica, 1982

Protocolo de cooperación para combatir derrames de hidrocarburos en la región de


Gran Caribe. Cartagena, 1983

Protocolo complementario del Acuerdo sobre la cooperación regional para el combate


de la contaminación del Pacífico Sudeste por hidrocarburos y otras sustancias
nocivas, en caso de emergencia. Quito, 1983.

Protocolo para la protección del Pacífico Sudeste contra la contaminación marina


proveniente de fuentes terrestres. Quito, 1983

Convenio para la protección del medio marino y la zona costera del Pacífico Sudeste
– Ley 45-85

Convenio de Basilea sobre el control de los movimientos transfronterizos de los


desechos peligrosos y su eliminación. Basilea, 1989

Convenio sobre la diversidad biológica. Rio de Janeiro, 1992

Convenio relativa a los humedales de importancia internacional especialmente como


hábitat de aves acuáticas - RAMSAR (acogido por Colombia en 1997)
www.minambiente.gov.co
www.minproteccionsocial.gov.co
http://www.secretariasenado.gov.co
http://www.minminas.gov.co
FUENTES DE CONSULTA:
www.gobiernoenlinea.gov.co
www.legis.com.co/
http://www.andi.com.co
http://www.anla.gov.co
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/
MAT

MABRASAS-QHSE-M006

INFORMACIÓN REQ

NORMA NÚMERO

so de la pluralidad étnica y cultural de la Nación y del


Constitución Nacional
u protección.

Estado y de las personas para con la conservación de las


Constitución Nacional
es de la Nación.

blico la atención de la salud y el saneamiento ambiental y


Constitución Nacional
ación, dirección y reglamentación de los mismos.

d es una función social que implica obligaciones y que,


Constitución Nacional
a función ecológica.

e uso público, los parques naturales, las tierras comunales


demás bienes que determine la ley, son inalienables, Constitución Nacional
ables.

das las personas residentes en el país de gozar de un


Constitución Nacional

Estado la planificación del manejo y aprovechamiento de


ra garantizar su desarrollo sostenible, su conservación, Constitución Nacional

es para la protección de derechos e intereses colectivos


Constitución Nacional
tre otros, bajo la regulación de la ley.

las personas, la protección de los recursos culturales y


Constitución Nacional
r por la conservación de un ambiente sano.
autónoma de los territorios indígenas, con ámbitos de
suelo y la preservación de los recursos naturales, entre Constitución Nacional

sterio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público


conservación del medio ambiente y los recursos naturales
Ley 99
l Sistema Nacional Ambiental,SINA, y se dictan otras

siembras forestales a vías ferreas Ley 76

n de suelos y agua Ley 2

s de reserva forestal, de los aprovechamientos forestales,


Decreto 2811

a Colombiana Ley 299

to forestal y acuerdos regionales con este fin Decreto 1791

cultivos forestales y sistemas agroforestales con fines


Decreto 2803
es protectoras productoras.
parcialmente el inciso 1 del numeral 5 del artículo 56 de la
Decreto 1449
el Decreto-Ley número 2811 de 1974

Decreto 1715

d biológica Resolución 192

digo Nacional de Recursos Naturales Renovables y de


Decreto 2811
te.

aura en el territorio nacional la aplicación del comparendo


s de las normas de aseo, limpieza y recolección de Ley 1259
disposiciones.

de Aseo Decreto 605

arcialmente el Título III de la Parte IV del Libro


1974 y los Títulos I y XI de la Ley 9 de 1979 en cuanto a Decreto 2104

as para el cumplimiento del contenido del Título III de la


ecreto-Ley N. 2811 de 1974 y de los Títulos I, III y XI de la Resolución 2309
a Residuos Especiales

cargue, transporte, almacenamiento y disposición final de


creto y agregados sueltos de construcción de demolicion y Resolución 541
uelo de excavacion.

Ley 142 de 1994 en relación con la prestación del servicio


Decreto 605
rmas y procedimientos para la gestión de aceites usados
Resolución 1188
la resolución 318 de 2000.

para la elaboración y ejecución de los planes de gestión


pgirs, de acuerdo con lo determinado en el decreto 1713 Resolución 1045

es a los requisitos contemplados en la resolución 415 de


cuales se permite la combustión de aceites de desecho o Resolución 1446
cnicas para realizar la misma

Decreto 1713 de 2002 sobre disposición final de residuos


Decreto 838
posiciones

mas prohibitivas en materia ambiental, referentes a los


Ley 1252
sos y se dictan otras disposiciones.

aprueba el Convenio de Basilea sobre el control de los


s de los desechos peligrosos y su eliminación, hecho en Ley 253
989

dos convencionales Decreto 1713

los requisitos, las condiciones y los límites máximos


o los cuales se debe realizar la disposición final de llantas
Resolución 1488
ación de calidad, en hornos de producción de clinker de
glamento Técnico de Instalaciones Eléctricas - RETIE, que
as que garanticen la seguridad en los procesos de
Resolución 180498
Transformación, Distribución y Utilización de la energía
Colombia y se dictan otras disposiciones

los requisitos y el procedimiento para el Registro de


o Desechos Peligrosos, a los que hacen referencia los Resolución 1362
o 4741 del 30 de diciembre de 2005.

ión integral de residuos de pilas y/o acumuladores. Resolución 1297

parcialmente la prevención y el manejo de los residuos o


Decreto 4741
dos en el marco de la gestión integral.
cias de contribución al desarrollo sostenible del país y
para la aprobación nacional de proyectos de reducción de
Resolución 551
ecto invernadero que optan al Mecanismo de Desarrollo

ectiva y gestión ambiental de llantas usadas Resolución 1457

ectiva y gestión ambiental de bombillas. Resolución 1511

s elementos que deben contener los Planes de Gestión de


sconsumo de Baterías Usadas Plomo Acido, y se adoptan Resolución 372

solución 372 de 2009 mediante la cual se establecen los


ener los Planes de Gestión de Devolución de Productos Resolución 503
sadas Plomo Acido y se adoptan otras disposiciones

quisito establecido en el parágrafo 2o del artículo 11 de la


Resolución 1738

quisito establecido en el artículo 19 de la Resolución 1297


de la Resolución 1511 de 2010 y en el artículo 18 de la Resolución 1739
selectiva y gestión ambiental de computadores y/o
Resolución 1512

a organización y funcionamiento del Sistema Nacional de


298
Climático y se dictan otras disposiciones

programa de racionalización, reutilización y reciclaje de


829

ta la gestion integral de los residuos generados en las


472
cion y demolicion (RCD) y se dictan otras disposiciones
neamientos para la zonificación y régimen del uso de las
os y se establecen las directrices para diseñar, capacitar y
Resolución 0886
de sustitución y reconversión de las actividades
ras determinaciones.

almente el Decreto 1076 de 2015, decreto único


biente y Desarrollo Sostenible en relacion con los
Resolucion 050
nales de las Macrocuencas CARMAC,el ordenamiento del
s y se dictan otras disposiciones.

ecreto 1076 de 2015 unico reglamento del sector ambiente


n lo relacionado con la gestion integral de los residuos de 284
electronicos RAEE yse dictan otras disposiciones.

prestación del servicio público de aseo Decreto 2981

s lineamientos para la adopción de una política pública de


de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE), y se dictan Ley 1672

gestión integral de los residuos generados en la atención


Decreto 351
artículo 4 de la Resolución 2184 de 2019 relacionada con
Resolucion 1344
siduos

nergía Ley 697

a medida tendiente al uso racional y eficiente de energía


Decreto 2331

n disposiciones para promover prácticas con fines de uso


Decreto 2501
ía eléctrica

uso racional y eficiente de la energía eléctrica. Decreto 3450

adiciona el Decreto 2331 de 2007 sobre uso racional y


Decreto 895
a.

as Ambientales, de que trata el literal j) del artículo 6° del


Resolución 186
teral e) del artículo 4° del Decreto 3172 de 2003

optan los criterios de los planes de mitigración en los


Resolución 90325
a, Minería e Hidrocarburos
parcialmente el Título I de la Ley 09 de 1979 y el Decreto
Decreto 02
o a emisiones atmosféricas.

n, parcialmente, la ley 23 de 1973, en relacion con la


ontaminacion atmosferica y la proteccion de la calidad del Decreto 948

n los niveles permisibles de emisión de contaminantes


les terrestres a gasolina o diesel, y se definen los equipos Resolución 005
ón de dichas emisiones y se adoptan otras disposiciones

ica parcialmente el Decreto 948 de 1995, que contiene el


Decreto 1697
Control de la Calidad del Aire.
an los niveles permisibles de emisión de contaminantes
iles terrestres a gasolina o diesel, en condición de prueba Resolución 1048
odelo 2001

articulos 7,10,93,94 y 108 del Decreto 948 de 1995 Decreto 979

orma nacional de emisión de ruido y ruido ambiental Resolución 627

importación de las sustancias agotadoras de la capa


rupos II y III del Anexo C del Protocolo de Montreal, y
ara controlar las importaciones de las sustancias Resolución 2120
zono listadas en el Grupo I del Anexo C del Protocolo de

ntes moviles a gasolina o diesel Resolución 1015

as para el control de las emisiones en fuentes móviles Resolución 556

ales Resolución 2309

dad de particulas en suspension de aire Resolución 2308

e, almacenamiento de escombros Resolución 541


fica parcialmente el Decreto 948 de 1995 que contiene el
Decreto 2107
Control de la Calidad del Aire.

n los niveles permisibles de emisión de contaminantes


les terrestres a gasolina o diesel, y se definen los equipos Resolución 005
ón de dichas emisiones.

arcialmente los factores a partir de los cuales se requiere


Resolución 619
rica para fuentes fijas.

artículo 38 del Decreto 948 de 1995, modificado por el


Decreto 1552
de 1995

cialmente la Resolución 898 de 1995, adicionada por la


1996 y modificada por la Resolución número 623 de 1998,
ientales de calidad de los combustibles líquidos y sólidos Resolución 0068
deras de uso comercial e industrial y en motores de
ulos automotores

normas y límites máximos permisibles de emisión para


Resolución 0058
atorios de residuos sólidos y líquidos

rmas sobre prevención y control de la contaminación


Resolución 1208
y protección de la calidad del aire

ialmente la Resolución 898 del 23 de agosto de 1995, que


tales de calidad de los combustibles líquidos y sólidos
Resolución 447
deras de uso comercial e industrial y en motores de

cialmente la Resolución número 0058 del 21 de enero de


Resolución 886
siciones
s condiciones mínimas que deben cumplir los Centros de
realizar las revisiones técnico-mecánica y de gases de los Resolución 3500
ransiten por el territorio nacional

menta la Comisión Técnica Nacional Intersectorial para la


Decreto 244
a Contaminación del Aire, Conaire

Norma de Calidad del Aire o Nivel de Inmisión, para todo el


Resolución 601
ones de referencia.

esolución 601 del 4 de abril de 2006 Resolución 610

los niveles permisibles de emisión de contaminantes que


Resolución 2380
letas, motociclos y mototriciclos.

rtículo 8º de la Resolución 3500 del 21 de noviembre de


Resolución 5880

ora la calidad de vida a través de la calidad del diésel y se


Ley 1205

n las normas y estándares de emisión admisibles de


Resolución 909
a por fuentes fijas y se dictan otras disposiciones.
los niveles permisibles de emisión de contaminantes que
es móviles terrestres, se reglamenta el artículo 91 del Resolución 910
doptan otras disposiciones.

das tendientes a prohibir el uso de los Cloroflurocarbonos


Resolución 301

otocolo para el Control y Vigilancia de la Contaminación


Resolución 760
uentes Fijas

otocolo para el Monitoreo y Seguimiento de la Calidad del


Resolución 650

tema de Información sobre Calidad del Aire -


Resolución 651

otocolo para el Control y Vigilancia de la Contaminación


Fuentes Fijas, adoptado a través de la Resolución 760 de Resolución 2153
posiciones

tocolo para el Monitoreo y Seguimiento de la Calidad del


Resolución 2154
Resolución 650 de 2010 y se adoptan otras disposiciones
métodos de referencia de medición de contaminantes para
Resolución 2448
ución número 610 de 2010

ltimo párrafo del numeral 4.4 del Capítulo 4 del Protocolo


de la Contaminación Atmosférica Generada por Fuentes
Resolución 591
e la Resolución número 760 de 2010 y ajustado por la
2010 y se adoptan otras disposiciones

numeral 4.5 al Capítulo 4 del Protocolo para el Control y


ión Atmosférica Generada por Fuentes Fijas, adoptado a
Resolución 1632
de 2010 y ajustado por la Resolución 2153 de 2010 y se

ltimo párrafo del numeral 4.4 del Capítulo 4 del Protocolo


de la Contaminación Atmosférica Generada por Fuentes
Resolución 1807
e la Resolución número 760 de 2010 y ajustado por las
de 2010 y 0591 de 2012 y se adoptan otras disposiciones

mportación de las sustancias agotadoras de la capa de


pos II y III del Anexo C del Protocolo de Montreal, se
ntrolar las importaciones de las sustancias agotadoras de Resolución 2329
n el Grupo I del Anexo C del Protocolo de Montreal y se

stablecen los niveles permisibles de calidad de aire o de


para la evaluación de actividades que generan olores Resolución 1541
isposiciones

difica la Resolución 1541 de 2014 Resolución 672

plía el plazo de la entrada en vigencia de la Res 1541 Resolución 1490


pta el Protocolo para el Monitoreo, Control y Vigilancia de
Resolución 2087

a la Resolucion 909 de 2008 Resolución 1377

digo Nacional de Recursos Naturales Renovables y de


Decreto 2811
te

Ley 388

Ley 9

arcialmente el Título II de la Ley 09 de 1979 en cuanto a


Decreto 2105
ministro agua potable

ñalan características, instrumentos básicos y frecuencias


Resolución 2115
ancia para la calidad del agua para consumo humano

parcialmente el Titulo I de la ley 9 de 1979, asi como el


arte III-Libro II y el Titulo III de La Parte III-Libro I-del
Decreto 1594
en cuanto a usos del agua y residuos liquidos. Uso del

e y ahorro del agua Decreto 1311

e agua Ley 373


rvación y protección de aguas, bosques, fauna terrestre y
Decreto 1449

acionadas con el recurso agua en todos sus estados, y


spectos: el dominio de las aguas, cauces y riberas, y las
echamiento sujeto a prioridades, en orden a asegurar el Decreto 1541
mico y social, con arreglo al interés general de la

la parte X del libro II del Decreto- Ley 2811 de 1974 que


iológicos, y parcialmente la Ley 23 de 1973 y el Decreto- Decreto 1681

Ley 09
a Ley 09 de a 1979 sobre potabilización y suministro de
Decreto 2105
o

esiduos líquidos Decreto 1594

parcialmente el Sistema Nacional Ambiental (SINA) en


Nacionales de Investigación Ambiental y de Información Decreto 1600

l uso de productos quimicos destinados al tratamiento de


Decreto 2314
o

nservación del agua y se dictan otras disposiciones Ley 79

table Decreto 1700

aminación de las aguas. Tasas retributivas. Ley 99

guas Documento CONPES 1750

timientos líquidos puntuales a cuerpos de agua y se


Decreto 901

gua Ley 373


Reglamento Técnico para el Sector de Agua Potable y
Resolución 1096

esolución No. 1096 de Noviembre 17 de 2.000 que adopta


Resolución 424
el sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS

tributivas por la utilización directa del agua como receptor


Decreto 3100
s.

a el uso racional de bolsas plásticas y se adoptan otras


RESOLUCIÓN 668
disposiciones.

sistema de gestion ambiental . Requisitos con orientacion


14001
para su uso.

artículo 86, 123, 126 y 210 de la Resolución No. 1096 de


e adopta el Reglamento Técnico para el sector de Agua Resolución 668
co – RAS -

43 de la Ley 99 de 1993 sobre tasas por utilización de


Decreto 155
utiva Decreto 3440

el decreto 3100 de 2003, sobre planes de saneamiento y


Resolución 1433
mv, y se adoptan otras disposiciones

ases para el cálculo de la depreciación y se establece la


Resolución 240
utilización de aguas

parágrafo del artículo 43 de la Ley 99 de 1993 y se dictan


Decreto 1900

a Decreto 4742

metodología para el cálculo del índice de escasez para


se refiere el Decreto 155 de 2004 y se adoptan otras Resolución 872

creto 1600 de 1994 y se dictan otras disposiciones. Decreto 2570


sistema para la protección y control de la calidad del agua
Decreto 1575

ma de Información del Recurso Hidrico, SIRH Decreto 1323

istro de Usuarios del Recurso Hídrico y se dictan otras


Decreto 1324

cuanto a usos del agua y residuos liquidos Decreto 4728

didas para promover el uso eficiente y ahorro del agua


Resolución 493
onsumo excesivo

erencia para la elaboración del plan de gestión del riesgo


Resolución 1514
os.

la tasa retributiva por la utilización directa e indirecta del


Decreto 2667
ertimientos puntuales, y se toman otras determinaciones

arcialmente el artículo 64 del Decreto - Ley 2811 de 1974


o de Usuarios del Recurso Hídrico y se dictan otras Decreto 303

difica la Resolucion 493 de 2010 Resolución 695


posiciones relacionadas con el uso de aguas residuales
Resolución 1207

s parámetros y los valores limites maximos permisibles en


a cuerpos de agua superficiales y a los sistemas de Resolución 631
ctan otras determinaciiones

Ley 09

transporte de combustibles Resolución 1705

ajo consumo de agua Decreto 3102

calidad de agua Decreto 475

prohibitivas en materia ambiental, referentes a los


Ley 430
ctan otras disposiciones

l Sistema Nacional para la Prevención y Atención de


Decreto 919
disposiciones

encias contra derrame de hidrocarburos, derivados y


Decreto 321

igo Penal. Delitos Ecologicos Ley 599


reglamenta el almacenamiento, manejo, transporte y
es liquidos derivados del petroleo, para estaciones de Decreto 1521

contra recursos naturales y el ambiente y se modifica el


Ley 491

el manejo y transporte terrestre automotor de mercancias


Decreto 1609

l artículo 61 de la Ley 812 de 2003 y se establecen otras


Decreto 4299

nsporte de hidrocarburos por las vías del país Resolución 4014

guías ambientales como instrumento de autogestión y


Resolución 1023

ialmente la Resolución número 4014 del 16 de diciembre


Resolución 4999

manuales para evaluación de Estudios Ambientales y de


Resolución 1552
royecto y se toman otras determinaciones

arcialmente las Resoluciones números 4014 del 16 de


Resolución 5913
el 10 de noviembre de 2006
rma el Código Penal, el Código de Procedimiento Penal, el
scencia, las reglas sobre extinción de dominio y se dictan Ley 1453
ria de seguridad.

erogan unas disposiciones y se unifica la reglamentacion


nsumo, distribucion, almacenamiento y transporte de las Resolución 019
rol especial

medidas en materia de Exploración y Explotación de


Resolución 181495

roga la Resolucion No 019 de 2008 Resolución 0009

olítica nacional de gestión del riesgo de desastres y se


nal de Gestión del Riesgo de Desastres y se dictan otras Ley 1523

terio para definir la autoridad ambiental competente para


Resolución 1401
ncia del transporte de hidrocarburos o sustancias nocivas

asladan y reforman trámites en materia de tránsito y de


Decreto 198
entificacion de los peligros de materiales para respuesta a
NFPA 704
egguridad

Ley 115

to de gestión ambiental de las empresas en el orden


Decreto 1299
on la ley 1124 de 2007

rgue y almacenamiento de productos de construcción. Resolución 541

Decreto Reglamentario
e construcción.
2462

contra recursos naturales y el ambiente y se modifica el


Ley 491

y requisitos que deben ser considerados en los planes de


Resolución 693
oductos posconsumo de plaguicidas

s elementos que deben ser considerados en los planes de


productos posconsumo de fármacos o medicamentos Resolución 371

el registro único de infractores ambientales (RUIA) y se


Resolución 415
s
ncionatorio para infractores en materia ambiental Ley 1333

as subdirecciones técnicas de la Autoridad Nacional de


e las actividades consideradas modificaciones menores de
Resolución 755
planes de manejo ambiental establecidos para los sectores
y se fijan otras directrices

es de la cual, el CE declara suspensión provisional de la


Sentencia

de el Decreto Unico Reglamentario del Sector Ambiente y


Decreto 1076

delimitan unas zonas de protección y desarrollo de los


ables y del medio ambiente y se toman otras Resolución 1628

ablecen medidas en materia de exploración y explotación


Resolución 0048

casos en los que no se requerirá adelantar el trámite de


a ambiental o su equivalente, para aquellas obras o
Resolución 1892
cambios menores o de ajuste normal dentro del giro

delimitan unas zonas de protección y desarrollo de los


ables y del medio ambiente y se toman otras Resolución 1628

obre responsabilidad por daños causados por la


el mar con hidrocarburos (1969) y protocolo "CLC 69/76

del patrimonio mundial, cultural y natural . París, 1972

obre el medio ambiente humano. Junio. 1972


o internacional de especies amenazadas: fauna y flora

prevenir la contaminación por buques, 1973.

minación del mar (MARLOL) por buques 1978.

ión de un fondo internacional de indemnización de daños


ción del mar con hidrocarburos (1971) y su protocolo "El

ción regional para el combate de la contaminación del


rocarburos y otras sustancias nocivas, en caso de

nidas sobre el derecho del Mar. Jamaica, 1982

ara combatir derrames de hidrocarburos en la región del


83

el Acuerdo sobre la cooperación regional para el combate


Pacífico Sudeste por hidrocarburos y otras sustancias
ncia. Quito, 1983.

n del Pacífico Sudeste contra la contaminación marina


stres. Quito, 1983

del medio marino y la zona costera del Pacífico Sudeste

e el control de los movimientos transfronterizos de los


minación. Basilea, 1989

d biológica. Rio de Janeiro, 1992

medales de importancia internacional especialmente como


RAMSAR (acogido por Colombia en 1997)
ov.co/sisjur/normas/
MATRIZ DE REQUISITOS LEGALES Y

6 FECHA EMISION: ENER

INFORMACIÓN REQUERIMIENTO

AÑO EMISOR

Congreso de la Republica / Asamblea


1991
Nacional Constituyente

Congreso de la Republica / Asamblea


1991
Nacional Constituyente

Congreso de la Republica / Asamblea


1991
Nacional Constituyente

Congreso de la Republica / Asamblea


1991
Nacional Constituyente

Congreso de la Republica / Asamblea


1991
Nacional Constituyente

Congreso de la Republica / Asamblea


1991
Nacional Constituyente

Congreso de la Republica / Asamblea


1991
Nacional Constituyente

Congreso de la Republica / Asamblea


1991
Nacional Constituyente

Congreso de la Republica / Asamblea


1991
Nacional Constituyente
Congreso de la Republica / Asamblea
1991
Nacional Constituyente

1993 Congreso de la Republica

1920 Presidencia de la Republica

1959 Congreso de la Republica

1974 Ministerios

1995 Congreso de la Republica

La Ministra de Agricultura y Desarrollo Rural


1996 El Ministro del Medio Ambiente

2010 Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural


1979 Presidencia de la Republica

1978 Ministerio de agricultural

Ministerio de Ambiente y Desarrollo


2014
Sostenible

1974 Congreso de la Republica

2008 Congreso de la Republica.

1996 Ministerio de Medio Ambiente

1983 Presidente de la Republica

1986 Ministerio de Salud

Ministerio de Ambiente,Vivienda y
1994
Desarrollo Territorial

1996 Ministerio de Desarrollo Economico


Departamento Técnico Administrativo del
2003
Medio Ambiente (DAMA)

Ministerio de Ambiente,Vivienda y
2003
Desarrollo Territorial

Ministerio de Ambiente,Vivienda y
2005
Desarrollo Territorial

Presidencia de la Republica / Ministerio de


2005
Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial.

2008 Congreso de la Republica

1996 Congreso de la Republica

Ministerio de Ambiente,Vivienda y
2002
Desarrollo Territorial

Ministerio de Ambiente, Vivienda y


2003
Desarrollo Territorial
2005 Ministerio de Minas y Energia

Ministerio de Ambiente, Vivienda y


2007
Desarrollo Territorial

Ministerio de Ambiente, Vivienda y


2010
Desarrollo Territorial

Presidencia de la Republica, Ministerio de


2005
Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial
Ministerio de Ambiente, Vivienda y
2009
Desarrollo Sostenible

Ministerio de Ambiente, Vivienda y


2010
Desarrollo Territorial

Ministerio de Ambiente, Vivienda y


2010
Desarrollo Territorial

Ministerio de Ambiente, Vivienda y


2009
Desarrollo Territorial

Ministerio de Ambiente, Vivienda y


2009
Desarrollo Territorial

Ministerio de Ambiente, Vivienda y


2010
Desarrollo Territorial

Ministerio de Ambiente, Vivienda y


2010
Desarrollo Territorial
Ministerio de Ambiente, Vivienda y
2010
Desarrollo Territorial

2016 Presidente de la Republica

2011 Secretaria Distrital de Ambiente

2017 Ministro de ambiente y desarrollo sostenible


Ministerio de Ambiente y Desarrollo
2018
Sostenible

Ministerio de Ambiente y Desarrollo


2018
Sostenible

2018 Presidente de la Republica

2013 Presidencia

2013 Congreso de la Republica

2014 Presidencia
2020 Ministerio de ambiente

2001 Congreso de la Republica

2007 Presidencia

Presidencia - MINMINAS - MINCOMERCIO


2007
- MINAMBIENTE

Ministerio de Ambiente, Vivienda y


2008
Desarrollo Territorial

2008 Presidencia

Ministerio de Ambiente y Desarrollo


2012
Sostenible - Ministerio de Minas y Energia

2014 Ministerio de Minas y Energía


1982 Presidente de la Republica

Ministerio de Ambiente,Vivienda y
1995
Desarrollo Territorial

Ministerio de Ambiente - Ministerio de


1996
Transporte

Ministerio de Ambiente, Vivienda y


1997
Desarrollo Territorial
Ministerio de Ambiente, Vivienda y
1999
Desarrollo Territorial

2006 Presidente de la Republica

Ministerio de Ambiente, Vivienda y


2006
Desarrollo Territorial

Ministerio de Ambiente, Vivienda y


2006 Desarrollo Territorial - Ministerio de
Comercio, Industria y Turismo

1996 DAMA

2003 DAMA

1986 Ministerio de Salud

1986 Ministerio de Salud

Ministerio de Ambiente,Vivienda y
1994
Desarrollo Territorial
1995 Ministerios

1996 Ministerio de Medio Ambiente

1997 Ministerio de Medio Ambiente

2000 Presidencia

2001 Ministerio del Medio Ambiente

Ministerio de Ambiente, Vivienda y


2002
Desarrollo Territorial

2003 Alcaldia de Bogotá

Ministerio de Ambiente, Vivienda y


2003
Desarrollo Territorial

Ministerio de Ambiente, Vivienda y


2004
Desarrollo Territorial
Ministerio de Ambiente, Vivienda y
2005 Desarrollo Territorial - Ministerio de
Transporte

Ministerio de Ambiente, Vivienda y


2006
Desarrollo Territorial

Ministerio de Ambiente, Vivienda y


2006
Desarrollo Territorial

Ministerio de Ambiente, Vivienda y


2006
Desarrollo Territorial

Ministerio de Ambiente, Vivienda y


2007
Desarrollo Territorial

Ministerio de Ambiente, Vivienda y


2007 Desarrollo Territorial - Ministerio de
Transporte

2008 Congreso de Colombia

Ministerio de Ambiente, Vivienda y


2008
Desarrollo Territorial
Ministerio de Ambiente, Vivienda y
2008
Desarrollo Territorial

2008 Ministerio de Proteccion Social

Ministerio de Ambiente, Vivienda y


2010
Desarrollo Territorial

Ministerio de Ambiente, Vivienda y


2010
Desarrollo Territorial

Ministerio de Ambiente, Vivienda y


2010
Desarrollo Territorial

Ministerio de Ambiente, Vivienda y


2010
Desarrollo Territorial

Ministerio de Ambiente, Vivienda y


2010
Desarrollo Territorial
Instituto de Meteorologia y Estudios
2010
Ambientales

Ministerio de Ambiente y Desarrollo


2012
Sostenible

Ministerio de Ambiente y Desarrollo


2012
Sostenible

Ministerio de Ambiente y Desarrollo


2012
Sostenible

Ministerio de Ambiente, Vivienda y


2012 Desarrollo Territorial - Ministerio de
Comercio, Industria y Turismo

Ministerio de Ambiente y Desarrollo


2013
Sostenible

Ministerio de Ambiente y Desarrollo


2014
Sostenible

Ministerio de Ambiente y Desarrollo


2014
Sostenible
Ministerio de Ambiente y Desarrollo
2014
Sostenible

Ministerio de Ambiente y Desarrollo


2015
Sostenible

1974 Ministerios

1997 Congreso de Colombia

1979 Presidencia de la Republica

1983 Presidencia de la Republica

Ministerio de la Proteccion Social /


2007 Ministerio de Ambiente, Vivienda y
Desarrollo Territorial

1984 Presidente de la Republica

1998 Presidente de la Republica

1997 Congreso de la Republica


1977 Ministerio de Agricultura

1978 Presidencia de la Republica

1978 Ministerios

1979 Congreso de la Republica


1983 Ministerio de Minas y Energia - UPME

1984 Presidencia

1994 Presidencia

1986 Ministerio de Salud

1986 Congreso de Colombia

1989 Presidencia

1993 Congreso de la Republica

1995

Ministerio de Ambiente, Vivienda y


1997
Desarrollo Territorial

1997 Congreso de la Republica


2000 Ministerio de Desarrollo Economico

2001 Ministerio de Desarrollo Economico

Ministerio de Ambiente, Vivienda y


2003
Desarrollo Territorial

Ministerio de Ambiente y Desarrollo


2016
Sostenible

2015 Icontec

Ministerio de Ambiente, Vivienda y


2003
Desarrollo Territorial

Ministerio de Ambiente, Vivienda y


2004
Desarrollo Territorial
Ministerio de Ambiente, Vivienda y
2004
Desarrollo Territorial

Ministerio de Ambiente, Vivienda y


2004
Desarrollo Territorial

Ministerio de Ambiente, Vivienda y


2004
Desarrollo Sostenible

2006 Presidencia

Ministerio de Ambiente, Vivienda y


2005
Desarrollo Territorial

Ministerio de Ambiente, Vivienda y


2006
Desarrollo Territorial

2006 Presidencia
2007 Presidencia

Ministerio de Ambiente, Vivienda y


2007
Desarrollo Territorial

Ministerio de Ambiente, Vivienda y


2007
Desarrollo Territorial

Ministerio de Ambiente, Vivienda y


2010
Desarrollo Territorial

Ministerio de Ambiente, Vivienda y


2010
Desarrollo Territorial - CRA

Ministerio de Ambiente y Desarrollo


2012
Sostenible

Ministerio de Ambiente, Vivienda y


2012
Desarrollo Sostenible

Ministerio de Ambiente, Vivienda y


2012
Desarrollo Territorial

Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio -


2014
CRA
Ministerio de Ambiente y Desarrollo
2014
Sostenible

Ministerio de Ambiente y Desarrollo


2015
Sostenible

1979 Congreso de Colombia

1991 Ministerio de Transporte

1997 Presidencia

1998 Ministerio de Salud Publica

1998 Congreso de Colombia

1989 Presidencia

1999 Ministerio del Interior

2000 Congreso de la Republica.


1998 Presidencia

1999 Congreso de Colombia

2002 Presidencia

2005 Presidencia

2005 Ministerio de Transporte

Ministerio de Ambiente, Vivienda y


2005
Desarrollo Territorial

2005 Ministerio de Transporte

Ministerio de Ambiente, Vivienda y


2005
Desarrollo Territorial

2007 Ministerio de Transporte


2008 Congreso de Colombia

2008 Consejo Nacional de Estupefacientes

2009 Ministerio de Minas y Energia

2009 Consejo Nacional de Estupefacientes

2012 Congreso de la Republica

Ministerio de Ambiente, Vivienda y


2012
Desarrollo Sostenible

2013 Presidencia
2002 National Fire Protection Agency

1994 Congreso de Colombia

Ministerio de Ambiente,Vivienda y
2008
Desarrollo Territorial

Ministerio de Ambiente,Vivienda y
1994
Desarrollo Territorial

1989 Ministerio de Minas y Energia

1999 Congreso de Colombia

Ministerio de Ambiente, Vivienda y


2007
Desarrollo Territorial

Ministerio de Ambiente, Vivienda y


2009
Desarrollo Territorial

Ministerio de Ambiente, Vivienda y


2010
Desarrollo Territorial
2009 Congreso de Colombia

Autoridad Nacional de Licencias


2013
Ambientales

Consejo de Estado Sala de lo Contencioso


2015
Administrativo Sección Primera

Ministerio de Ambiente y Desarrollo


2015
Sostenible

Ministerio de Ambiente y Desarrollo


2015
Sostenible

2015 Ministerio de Minas y Energía

Ministerio de Ambiente y Desarrollo


2015
Sostenible

Ministerio de Ambiente y Desarrollo


2015
Sostenible

1976

1972

1972
1973

1973

1978

1976

1981

1982

1983

1983

1983

1985

1989

1992

1997
Fecha de Actuliazación Responsable
12/11/2020 Lina restrepo
7/27/2021 Sonia Torres
1/10/2022 Sonia Torres
EQUISITOS LEGALES Y OTROS

FECHA EMISION: ENERO 10 2022

SECCIONES APLICABLES REQUISITO ESPECÍFICO

ART. 7 Diversidad étnica y cultural de la Nación

ART. 8 Riquezas culturales y naturales de la Nación

ART. 49 Atención de la salud y saneamiento ambiental

ART. 58 Función ecológica de la propiedad privada

ART. 63 Bienes de uso público

ART. 79 Ambiente sano

Planificación del manejo y aprovechamiento de los recursos


ART. 80
naturales

ART. 88 Acciones populares

ART. 95 Protección de los recursos culturales y naturales del país


ART. 330 Administración de los territorios indígenas

Respeto por el medio ambiente, y desarrollo de las operaciones en


Toda la Ley
cumplimiento con la normativa ambiental

Art 3 y 4

Por la que se dictan normas sobre economía forestal de la Nación y


Todo la Ley
la conservación de recursos naturales renovables

De los bosques, de las áreas de reserva forestal, de los


aprovechamientos forestales, de la reforestación.
Libro II, Parte VIII
Ambito de aplicación; Definiciones; Medidas de protección y
Art. 194 ; Art. 195-199 Art. 196, 197,
conservación; Áreas forestales
200 y 241 ; Art. 202 a 205
Áreas de reserva forestal; Aprovechamiento forestal.
Art. 206 a 210 ; Art. 211 a 224.
De los bosques, de las áreas de reserva forestal, de los
aprovechamientos forestales, de la reforestación.

Por la cual se protege la flora Colombiana, se reglamentan los


Todo la Ley
jardines botánicos.

Por medio del cual se establece el régimen de aprovechamiento


forestal -D.O. 42894, Octubre 8/96, p. 9-14. El Ministerio de
Agricultura y Desarrollo Rural, suprimió del ordenamiento jurídico
Todo el Decreto
parcialmente el contenido del presente documento, al derogar los
artículos 70, 71, 72, 73, 74, 75 y 76 como consecuencia de la
expedición del Decreto 2803 de 2010.

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, por ser la única


entidad competente para formular las políticas del sector forestal
comercial y sistemas agroforestales y a su vez el órgano rector de la
Todo el Decreto
producción agropecuaria, forestal y pesquera, así como, para
reglamentar las prácticas de registro y movilización de los cultivos
forestales comerciales y de los sistemas agroforestales comerciales
Protección de las zonas de rondas, obras en pendientes, proteccion
Todo
de especies

Todo Protección de paisajes en carreteras nacionales

Verificar en el listado de especies amenazadas si se encuentran en


Todo
las zonas proyectadas de operación

Todo el Decreto

Implementar el comparendo ambiental como instrumento de cultura


ciudadana, sobre el adecuado manejo de residuos sólidos y
escombros, previendo la afectación del medio ambiente y la salud
parte VII
pública, mediante sanciones pedagógicas y económicas a todas
aquellas personas naturales o jurídicas que infrinjan la normatividad
existente en materia de residuos sólidos

Art. 106 Conductas de los usuarios que se consideran sancionables.

Acopio, recolección, transporte y disposición de baPOSITIVAs.


Requisitos en la materia para los planes de manejo ambiental, el
Todo el decreto
otorgamiento de licencias ambientales y de permisos de
funcionamiento

Indica los residuos especiales, los criterios de identificación,


Toda la resolución tratamiento y registro, Establece planes de cumplimiento, vigilancia y
seguridad.

Reglamenta el cargue, descargue, transporte, almacenamiento y


disposición final de escombros, materiales, concreto y agregados
Toda la resolución
sueltos de construcción de demolicion y capa organica, suelo y
subsuelo de excavacion.

Derogado por el Decreto 1713 de 2002, Reglamenta la ley 142 de 1994, en cuanto al manejo, transporte y
salvo el Capítulo I Título IV disposición final de residuos sólidos.
Procedimientos, obligaciones y prohibiciones a seguir por los actores
que intervienen en la cadena de la generación, manejo,
almacenamiento, recolección, transporte, utilización y disposición de
Toda la resolucion
los denominados aceites usados, con el fin de minimizar los riesgos,
garantizar la seguridad y proteger la vida, la salud humana y el medio
ambiente

Adoptar la metodología para la elaboración y ejecución de los planes


de gestión integral de residuos sólidos, PGIRS, adjunta a la presente
Toda la resolución
resolución, de acuerdo con lo determinado en el artículo 8º del
Decreto 1713 de 2002.

Se adoptan las siguientes definiciones, Para la aplicación de la


Toda la resolución
resolución 415 / 1998.

Todo el decreto Se adoptan las definiciones para los efectos del presente decreto.

Por la cual se dictan normas prohibitivas en material ambiental


Toda la ley referente con la disposición de desechos peligrosos y se dictan otras
disposiciones. (Respel).

Toda la ley

Condiciones de los residuos sólidos para aprovechamiento.


Art. 72 y 15
Obligaciones como usuarios de servicios de aseo.

Disposición final de llantas usadas, y nuevas con desviación de


Toda la resolucion
calidad.
Disponer las luminarias residuales como residuos tóxicos según las
regulaciones aplicables. Por la cual se expide el Reglamento Tecnico
de Instalaciones Electricas RETIE, que fija las condiciones tecnicas
que garanticen la seguridad en los procesos de Generacion,
Transmision, Transformacion, Distribucion y Utilizacion de la energia
electrica en la Republica de Colombia y se dictan otras disposiciones

ARTÍCULO 2. Solicitud de Inscripción en el Registro de Generadores


de Residuos o Desechos Peligrosos. Todas las personas naturales o
jurídicas, públicas o privadas que desarrollen cualquier tipo de
actividad que genere residuos o desechos peligrosos, deberán
solicitar inscripción en el Registro de Generadores de Residuos o
Desechos Peligrosos, mediante comunicación escrita dirigida a la
autoridad ambiental de su jurisdicción de acuerdo con el formato de
carta establecido.
Capitulo 1
ARTÍCULO 5. Actualización de la información diligenciada en el
Registro de Generadores de Residuos o Desechos Peligrosos. Los
generadores que se hayan registrado en el Registro de Generadores
de Residuos o Desechos Peligrosos deben actualizar anualmente
ante la autoridad ambiental, a más tardar hasta el 31 de marzo de
cada año, la información reportada en el Registro de Generadores de
Residuos ó
Desechos Peligrosos.

Obligaciones de los consumidores:


a. Retornar o entregar los residuos de pilas y/o acumuladores a
través de los puntos de recolección o los mecanismos equivalentes
establecidos por los productores.
Art 16 b. Seguir las instrucciones de manejo suministradas por los
productores de pilas y/o acumuladores.
c. Separar los residuos de pilas y/o acumuladores de los residuos
sólidos domesticos para su entrega en puntos de recolección o
mecanismo equivalente.

Prevenir la generación de residuos o desechos peligrosos, así como


Todo el decreto regular el manejo de los residuos o desechos generados, con el fin
de proteger la salud humana y el ambiente
Adopta requisitos y evidencias de contribución al desarrollo
sostenible del país y establece el procedimiento para la aprobación
Art 4
nacional de proyectos de reducción de emisiones de gases de efecto
invernadero que optan al Mecanismo de Desarrollo Limpio – MDL

Obligaciones de los consumidores:


a. Retornar o entregar las llantas usadas en los puntos de
Art 14 recolección establecidos por los productores.
b. Segui las instrucciones de manejo seguro suministradas por los
productores de llantas.

Obligaciones de los consumidores:


a. Retornar o entregar los residuos de bombillas a través de los
puntos de recolección o los mecanismos equivalentes establecidos
por los productores.
Art 16 b. Seguir las instrucciones de manejo suministradas por los
productores de bombillas.
c. Separar los residuos de bombillas de los residuos sólidos
domesticos para su entrega en puntos de recolección o mecanismos
equivalentes.

Establece los elementos que deben incluir los fabricantes o


importadores de baterías plomo ácido del parque vehicular, en los
Planes de Gestión de Devolución de Productos Posconsumo de
Toda la resolucion
Baterías Usadas Plomo Acido, para su retorno a la Cadena de
importación-producción-distribución-comercialización, con el fin de
proteger la salud humana y el ambiente

Además será necesaria la presentación de las certificaciones y


permisos o licencias otorgadas por la autoridad ambiental
Toda la resolucion competente a las empresas que realicen el almacenamiento,
tratamiento, aprovechamiento, recuperación y/o disposición final de
las Baterías Usadas Plomo Acido

Se suprime la radicación de la solicitud de registro de importación en


Toda la Ley
la Ventanilla Única de Comercio Exterior – VUCE

Toda la resolucion Se suprime el registro de importacion


Obligaciones de los consumidores:
a. Retornar o entregar los residuos de computadores y/o perifericos a
través de los puntos de recolección o los mecanismos equivalentes
establecidos por los productores.
Toda la resolucion b. Seguir las instrucciones de manejo suministradas por los
productores de computadores y/o perifericos.
c. Separar los residuos de computadores y/o perifericos de los
residuos sólidos domesticos para su entrega en puntos de
recolección o mecanismos equivalentes.

El Sistema Nacional de Cambio Climático


SISCLlMA, con fin coordinar, articular, formular, hacer seguimiento y
evaluar las
políticas, normas, estrategias, planes, programas, proyectos,
acciones y medidas en
materia de adaptación al cambio climático y de mitigación gases
efecto invernadero,
cuyo carácter intersectorial y transversal implica la necesaria
participación y
corresponsabilidad las entidades públicas del orden nacional,
departamental,
municipal o distrital, así como de entidades privadas y entidades sin
ánimo lucro.

Adopta en el Distrito Capital el programa de racionalización,


reutilización y reciclaje de bolsas de polietileno, polipropileno u otra
clase de materiales, entregadas en los puntos de venta y
Toda la resolucion comercialización de bienes y servicios para el empaque de los
productos entregados al cliente, con el propósito de minimizar el
impacto ambiental que genera el uso y disposición final de estas
bolsa

Establece las disposiciones para la gestión integral de los Residuos


de Construcción y Demolición (RCD) y aplica a todas las personas
naturales y jurídicas que generen, recolecten, transporten,
Todo
almacenen, aprovechen y dispongan Residuos de Construcción y
Demolición (RCD) de las obras civiles o de otras actividades conexas
en el territorio nacional.
Artículo 9 Zonificación

Para aguas residuales No domesticas tratadas: Line base del


suelo. Caracterizacion fisicoquimica y biologica del suelo relacionada
con el área de disposición del vertimiento. Linea base del agua
subterranea; caracterización fisicoquimica y microbiologica del agua
subterranea con muestreos aguas arriba y aguas abajo del sitio de
Todo el Decreto
disposición. Sistema de disposición de los vertimientos;analisis
numerico del flujo y transporte analisis hidrologico que incluya la
caracterizacion de periodos secos. área de disposición del
vertimiento, plan de monitoreo y plan de cierre y abandono del área
de disposición del vertimiento.

Tiene por objetoreglamentar la gestion integral de los residuos de


Todo aparatos electricos y electronicos RAEE, con el fin de prevenir y
minimizar los impactos adversos al ambiente.

Al servicio público de aseo de que trata la Ley 142 de 1994, a las


personas prestadoras de residuos aprovechables y no
aprovechables, a los usuarios, a la Superintendencia de Servicios
Toda la resolucion
Públicos Domiciliarios, a la Comisión de Regulación de Agua Potable
y Saneamiento Básico, a las entidades territoriales y demás
entidades con funciones sobre este servicio

Establece los lineamientos para la política pública de gestión integral


de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE)
generados en el territorio nacional. Los RAEE son residuos de
Toda la Resolucion
manejo diferenciado que deben gestionarse de acuerdo con las
directrices que para el efecto establezca el Ministerio de Ambiente y
Desarrollo Sostenible.

Reglamenta ambiental y sanitariamente la gestión integral de los


Todo el decreto
residuos generados en la atención en salud y otras actividades
Se adiciona un parágrafo al artículo 4 de la Resolución 2184 de 2019
Todo el decreto
relacionada con el código de colores para residuos

Toda la ley Contar con un programa para el uso eficiente y ahorro de energía

Todo el decreto Construccion de edificaciones con bombillos ahorradores de energía

Crear en el consumidor la cultura de uso racional y de eficiencia de


Todo el Decreto
energía electrica

Utilizar en proyectos y administracion, las fuentes de iluminación de


Todo el decreto baja eficacia, incluidas las lámparas fluorescentes, por las fuentes de
iluminación de mayor eficacia lumínica disponibles en el mercado.

Establece la eficiencia de las fuentes luminicas que se deben


Todo el Decreto
implementar en los organismos del estado

Todo la resolucion Metas ambientales en el ahorro y uso eficiente de energia

Fomenta la politica de reducción de emisiones para establecer


Articulo 1, sector hidrocarburos, Art 2 y 3 planes de implementación para los sectores electrico, hidrocarburo y
minas
Todo el decreto
(Art. 1 -30 y de 34-37 y 44-47 , 50,
57 ,65 ,69,73,78,79,82,83,86, 90-177
Reglamenta lo referente a las emisiones atmosféricas.
derogados por el Decreto 948 de 1995.
Sustituido por el Decreto 2206 de 1983
Art. 1)

los articulos 33,73,74,75 y 76 del


Decreto-Ley 2811 de 1974; los articulos
41,42,43,44,45,48 y 49 de la Ley de
1979; y la Ley 99 de 1993.
(Modificado por el Decreto 2107 de 1995
(Art. 2,38,40, parágrafo 5 del Art.
73,75,76,86,91,92,99,100,118,. Art.97,98
Establece normas para el control de la contaminación y la
reglamentado por la resolución 1351 y
preservación de la calidad del aire.
1619 de 1995. Rige a partir de su
publicación y deroga el Decreto 02 de
1982 menos los artículos que continúan
transitoriamente vigentes al tenor de los
dispuesto en el régimen de transición,
Decreto 2206 de 1983 y las
disposiciones que le sean contrarias)

Regula las condiciones generales para el saneamiento del medio


ambiente, y el uso, manejo y aprovechamiento de los recursos
naturales con el fin de mitigar o eliminar el impacto de actividades
Toda la ley contaminantes del entorno y determinar las normas ambientales
mínimas y las regulaciones de carácter general aplicables a todas las
actividades que puedan generar directa o indirectamente daños
ambientales.

Esta modificación esta dirigida a los temas de: combustión de aceites


lubricantes de desecho, el contenido de plomo, azufre y otros
Toda el Decreto contaminantes de los combustibles y determina que las calderas u
hornos que utilicen como combustible gas natural o gas licuado del
petróleo
Obligatoriedad de portar el certificado de análisis de gases vigente;
vehículos del servicio público deberán realizar el primer análisis al
año de su matrícula.(El artículo 39 de la Resolución 910 de 2008,
publicada en el Diario Oficial No. 47.030 de 24 de junio de 2008, 'Por
la cual se REGLAMENTAN los niveles permisibles de emisión de
contaminantes que deberán cumplir las fuentes móviles terrestres, se
Toda la Resolucion reglamenta el artículo 91 del Decreto 948 de 1995 y se adoptan otras
disposiciones', se establece que: 'Las Resoluciones 1048 de 1999 y
0822 de 2000 continuarán vigentes únicamente para los vehículos
año modelo 2008 y 2009, en lo relacionado con los niveles
permisibles de emisión de contaminantes producidos por fuentes
móviles terrestres a gasolina o diésel en condición de prueba
dinámica.')

Todo el decreto Fija periodos de exposicion

Art 17/26/27 Niveles permisibles de ruido en oficinas,


Todo la resolucion especificaciones para moderar el ruido en edificaciones,
especificaciones alarmas sonoras.

Prohibicion y restriccion en importacion de sustancias agotadoras de


Toda la resolucion
la capa de ozono

Reglamenta niveles permisibles de emisión para fuentes móviles a


Toda la resolución gasolina o diesel y define procedimientos para medición de dichas
emisiones.

Toda la resolucion Regula los certificados de gases para vehiculos

Regula el tema de los residuos especiales y los criterios para


Toda la resolución identificarlos, almacenarlos y transportarlos. Establece lo referente a
medios de vigilancia, control y sanciones.

Fija un procedimiento para la evaluación de la cantidad de partículas


Toda la resolución
en suspensión en el aire ambiente.

Regula el cargue, descargue, almacenamiento y disposición final de


Toda la resolución escombros, concretos, materiales sueltos, de demolición, de
excavación y suelos.
Modifica parcialmente la Protección y Control de la Calidad del Aire
Todo el decreto en cuanto a autorizaciones, y control de emisiones para fuentes
moviles

Fuentes móviles terrestres a gasolina o diesel, y se definen los


Toda la resolución
equipos y procedimientos de medición de dichas emisiones.

Establece industrias y procesos que requieren permiso de emision


Toda la resolución
atmosferica

Especificaciones técnicas de vehículos cuyo combustibles es ACPM


para el transporte de personal y equipos, límites de emisión de
acuerdo a las normas, los modelos posteriores a 1997 con carga
Toda la resolucion
superior a 3 ton o mas de 19 pasajeros no pueden ingresar si el
motor no es turbocargado u otra metodologia avalada por el
ministerio, prohibido el uso de tubos de escape horizonta

Toda la resolucion Establece y regula los criterios de calidad del combustible

Establece los límites máximos permisibles y requisitos de operación


para incineradores de residuos sólidos y líquidos con en fin de
Toda la resolucion
mitigar y eliminar el impacto de actividades contaminantes del medio
ambiente

Normas sobre prevención y control de la contaminación atmosferica


Todo la resolucion
por fuentes fijas y protección de la calidad del aire

Art 4 Exije requisitos de calidad en la comercializacion de combustible

La presente resolución rige para la operación y mantenimiento de


Toda la resolucion incineradores y hornos crematorios en los cuales se pretenda
incinerarlos residuos aquí mencionados
Criterios minimos que deben tener los Centro de Diagnostico
Toda la resolucion
Automotor

Créase la Comisión Técnica Nacional Intersectorial para la


Prevención y el Control de la Contaminación del Aire, Conaire, la cual
Toda la resolucion tiene como objeto asegurar la coordinación intersectorial a nivel
público de las políticas, planes y programas de carácter nacional,
para prevenir y controlar la contaminación del aire

Calidad del Aire o nivel de inmision para todo elterritorio nacional en


Todo la resolucion
condiciones de referencias.

Establecen los niveles máximos permisibles a condiciones de


referencia para contaminantes criterio, que se calculan con el
promedio geométrico para PST y promedio aritmético para los demás
Toda la resolucion contaminantes. También establece los niveles máximos permisibles
para contaminantes no convencionales con efectos carcinogénicos y
establece los umbrales para las principales sustancias generadoras
de olores ofensivos

Niveles permisibles de emisión de contaminantes que deberán


Todo la resolucion
cumplir las motocicletas, motociclos y mototriciclos.

Regulan los centros de diagnostico autoomotor que emiten los


Toda la resolucion
certificados de revision tecnicomecanica y de gases

Declárese de interés público colectivo, social y de conveniencia


nacional, la producción, importación, almacenamiento, adición y
Toda la resolucion distribución de combustibles diésel, que minimicen el impacto
ambiental negativo y que su calidad se ajuste a los parámetros
usuales de calidad internacional

Estándares de emisión admisibles de contaminantes a la atmósfera


Todo la resolucion
por fuentes fijas
Niveles permisibles de emisión de contaminantes que deberán
Todo la resolucion
cumplir las fuentes móviles terrestres.

Prohíbe el uso de los cloroflurocarbonados (CFC) como propelentes


y solventes en los productos farmacéuticos y en los de aseo, higiene
y limpieza; y como coadyuvantes, en sistemas de esterilización,
funcionamiento o mantenimiento de equipamiento biomédico o de
uso industrial y en desarrollo de nuevas tecnologías. Prohibe el uso
Toda la resolucion
de los cloroflurocarbonados (CFC) como propelentes y solventes en
los productos farmacéuticos y en los de aseo, higiene y limpieza; y
como coadyuvantes, en sistemas de esterilización, funcionamiento o
mantenimiento de equipamiento biomédico o de uso industrial y en
desarrollo de nuevas tecnologías.

Adopta el Protocolo control vigilancia contaminación atmosférica


Toda la resolucion
fuente fija

Adopta el protocolo para el monitoreo y seguimiento de la calidad de


Toda la resolución
aire

Toda la resolución Creacion del subsistema de infomacion sobre la Calidad de Aire

Ajusta el Protocolo para el control y vigilancia de la contaminacion


Toda la resolucion
atmosferica fuente fija

Ajusta el Protocolo para el monitoreo y seguimiento de la calidad del


Toda la resolucion
aire
Adopta a nivel nacional los métodos de referencia de medición de los
Toda la resolucion contaminantes criterio, así como para la medición de plomo incluidos
en la norma de calidad de aire nivel de inmisión

Aquellas actividades que de acuerdo con lo establecido en el artículo


69 de la Resolución número 909 de 2008 tengan la obligación de
Toda la resolucion
contar con un ducto o chimenea, deberán cumplir con la altura
obtenida luego de la aplicación de las Buenas Prácticas de Ingeniería

Adiciona metodología para la aplicación de buenas prácticas de


ingeniería basada en el Nomograma de Ermittlung der
Toda la resolucion Schornsteinhöhe el cual consiste en analizar la dispersión de los
contaminantes con base en las características de la fuente de
emisión

Aquellas actividades que de acuerdo con lo establecido en el artículo


69 de la Resolución número 909 de 2008 tengan la obligación de
Toda la resolucion
contar con un ducto o chimenea, deberán cumplir con la altura
obtenida luego de la aplicación de las Buenas Prácticas de Ingeniería

Prohibicion y restriccion en importacion de sustancias agotadoras de


Toda la resolucion
la capa de ozono

Establece los niveles maximos permisibles de calidad de aire para


olores ofensivos, asi como determina la evaluacion analítica, y en
Toda la Resolución caso de superar los niveles máximos, establece los lineamientos
para la elaboración de un plan para la reducción del impacto por
olores ofensivos

Acreditación de laboratorios o en proceso de acreditación para la


Toda la Resolución
toma de muestras

Ampliacion del plazo de la entrada en vigencia de la Resolucion 1541


Toda la Resolución
de 2014
Adopta el protocolo para el monitoreo y seguimiento de la calidad de
Toda la Resolución
aire

Reglamenta equipos que utilizan productos de combustión


Toda la Resolución realacionado a residuos no peligrosos que generan sustancias de
interes ambiental

Parte VII Del suelo agrícola y de los usos no agrícolas de la tierra.

Articulo 1 - 5 Clasificacion de las áreas de acuerdo al interes de desarrollo

Toda la ley

Todo el decreto Potalizacion y suministro de agua para consumo humano

Toda la Resolucion Consumo humano

Art 20/ Art 21 Sustancias de interes sanitario / Usuarios sanitarios

Todo el decreto Reglamentación uso eficiente y ahorro del agua

Toda la ley Contar con un programa para el uso eficiente y ahorro del agua
Conservación y protección de aguas, bosques, fauna terrestre y
Art. 2, 3, 6 y 7
acuática.

Art. 44 a 53 Características de las


concesiones, Art. 54 a 66
Procedimientos para otorgar
concesiones de agua superficiales y
subterráneas, Art. 87 a 97: Explotación
de material de arrastre, Art. 104 a 106:
Ocupación de cauces y permiso de Recurso agua en todos sus estados, y comprende los siguientes
ocupación de cauces, Art. 211 a 219: aspectos: el dominio de las aguas, cauces y riberas.
Control de vertimientos, Art. 220 a 224:
Vertimiento por uso doméstico y
municipal, Art. 225: Vertimiento por uso
agrícola, Art. 226 a 230: Vertimiento por
uso industrial, Art. 231: Reglamentación
de vertimientos.

TITULO I DISPOSICIONES
GENERALES Artículo 1o. Con el fin de
lograr los objetivos establecidos por el
artículo 2o del Decreto - Ley 2811 de
1974 y especialmente para asegurar la
conservación, el fomento y el
aprovechamiento de los recursos
Sobre recursos hidrobiológicos
hidrobiológicos y del medio acuático, su
disponibilidad permanente y su manejo
racional, según técnicas ecológicas,
económicas y sociales, este decreto
reglamenta los siguientes aspectos: a. El
manejo de las especies hidrobiológicas y
su aprovechamiento

Control y prevención de las aguas para consumo humano; Aguas


Art. 51 a 54, Art. 55 y Art. 69 a 79.
superficiales y Potabilización de agua.
Calidad del agua por parte de las entidades administradoras de
Todo el Decreto
sistemas de suministro de agua potable

Art. 1 a 21 Definiciones. Art. 22-23 Ordenamiento del recurso agua.


Art. 29 Usos del agua. Art. 37 a 50 Criterios de calidad de agua Art.
Toda 60 a 71 Vertimiento de resiudos líiquidos. Art. 72 a 97 Normas de
vertimientos. Art. 142 Tasas retributivas. Art. 155 procedimiento para
toma y análisis de muestras

Articulo 51 Red de laboratorios acreditados

Unificar y estandarizar los procedimientos de las entidades


Toda
responsables del tratmaiento de las aguas para el consumo humano

Art 1 y Art 2 Areas protectoras

Todo el Decreto Crea la CREA, delegados y funcion

Toda la ley Art. 10,11,24,29

Derogado por Decreto 3100 de 2003

Todo proyecto debe incorporar obligatoriamente un programa para el


Toda la ley
uso eficiente y ahorro del agua.
El presente Reglamento tiene por objeto señalar los requisitos
técnicos que deben cumplir los diseños, las obras y procedimientos
correspondientes al Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico y
sus actividades complementarias, señaladas en el artículo 14,
Toda la resolucion
numerales 14.19, 14.22, 14.23 y 14.24 de la Ley 142 de 1994, que
adelanten las Entidades prestadoras de los servicios públicos
municipales de acueducto, alcantarillado y aseo o quien haga sus
veces

Requisitos técnicos que deben cumplir las obras, equipos y


Toda la resolucion procedimientos que utilicen las Empresas de Servicios Públicos del
Sector Agua potable y Saneamiento básico,

Se reglamentan las tasas retributivas por la utilización directa del


Todo el Decreto
agua como receptor de los vertimientos puntuales.

Establecer a cargo de los distribuidores de bolsas


plásticas a que se refiere esta norma, la obligación de formular,
implementar y mantener actualizado un Programa de Uso Racional
Todo
de Bolsas Plásticas, distribuidas en los puntos de pago en todo el
territorio nacional.

Especifica los requisitos para un sistema de gestión ambiental que


una organización puede usar para mejorar su desempeño ambiental.
La presente norma internacional está prevista para uso por una
Todo organización que busque gestionar sus responsabilidades
ambientales de una formasistemática que contribuya al pilar
ambiental de la sostenibilidad.

Obtención de datos de suministros reales de agua, realizar


Todo el Decreto mediciones hidráulicas en los puntos de captación, registrar los datos
de medición en archivo magnético

No son objeto de cobro del presente decreto las aguas marítimas. Se


reglamenta en lo relativo a las tasas por utilización de aguas
Todo el Decreto
superficiales, las cuales incluyen las aguas estuarinas, y las aguas
subterráneas, incluyendo dentro de estas los acuíferos litorales.
Todo el Decreto Se modifica el Decreto 3100 de 2003.

Conjunto de programas, proyectos y actividades, con sus respectivos


cronogramas e inversiones necesarias para avanzar en el
Toda la resolucion saneamiento y tratamiento de los vertimientos, incluyendo la
recolección, transporte, tratamiento y disposición final de las aguas
residuales descargadas

Establece la formula para la liquidacion del pago de tasas por


Toda la resolucion
utilizacion de aguas.

Toda la resolución Reglamenta la inversión del 1%

El valor a pagar por cada usuario estará compuesto por el producto


de la tarifa unitaria anual de la tasa por utilización de agua (TU),
Todo el Decreto
expresada en pesos/m3, y el volumen captado (V), expresado en
metros cúbicos (m3), corregido por el factor de costo de oportunidad

Metodología de cálculo del índice de escasez de agua subterránea.


valor del caudal captado se calculará como la sumatoria de los
Todo el Decreto volúmenes extraídos del acuífero mediante pozos, aljibes y
manantiales, cuantificados a través de sistemas de medición, en un
periodo de tiempo determinado. QE = a QN

Amplia el plazo para la presentacion de resultados de laboratorio a


Todo el Decreto las autoridades ambientales por parte de los laboratorio que se
encuentren en proceso de acreditación
Establece caracteristicas, criterios de la calidad de agua, control y
Todo el Decreto
vigilancia, instrumentos basicos, procesos basicos y disposiciones

Establece funciones y alcance a las autoridades ambientales para la


Todo el Decreto
creación del SIRH

Crea el RURH y establece funciones y plazos a las autoridades


Todo el Decreto
ambientales para su conformación y reporte

Todo el Decreto Modificación parcial al Decreto 3930 de 2010.

Aplicación de los descincentivos a consumidores mayores a lo


Toda la resolucion
establecido en la presente norma

Establece los parametros para la elaboración del plan de gestión del


Toda la resolucion
riesgo para el manejo de vertimientos

Reglamenta la tasa retributiva por la utilización directa e indirecta del


agua como receptor de los vertimientos puntuales. Meta de carga
contaminante para los prestadores del servicio de alcantarillado. La
Toda la resolucion meta individual de carga contaminante para los prestadores del
servicio de alcantarillado, corresponderá a la contenida en el Plan de
Saneamiento y Manejo de Vertimientos -PSMV, presentado por el
prestador del servicio y aprobado por la autoridad ambiental

Las autoridades ambientales deberán llevar registros, diligenciando


el formato anexo a la norma, de: 1) Concesiones y 2) Autorizaciones
Toda la resolucion de vertimientos (permisos, planes cumplimiento y planes
saneamiento). La información la administra IDEAM, y alimentará el
Sistema Información Recurso Hídrico SIRH.

Toda la resolucion Modifica la Resolucion 493 dando mayor alcance a la misma


La presente resolucion tiene como objeto establecer las
Toda la resolucion
disposiciones realcionadas con el uso de agua industrial tratada

Reglamentación para vertimientos directos a cuerpos de agua y a


Toda la resolución
alcantarillados

Las normas generales que servirán de base a las disposiciones y


Toda la Ley reglamentaciones necesarias para preservar, restaurar u mejorar las
condiciones necesarias en lo que se relaciona a la salud humana

Toda la Ley Registro para el transporte de combustible

implementacion de equipos e instalaciones para el bajo consumo del


Todo el Decreto
recurso hidrico

Toda la resolución Se determinaron normas tecnicas para el agua potable

Regula todo lo relacionado con


Toda la Ley
la prohibición de introducir desechos peligrosos al territorio nacional

Reglamenta, organiza, regula y otorga funciones al Sistema Nacional


Todo el decreto
para la Prevencion y Atencion de Desastres

Por el cual se adopta el Plan Nacional de Contingencias contra


Todo el decreto
derrame de hidrocarburos, derivados y sustancias nocivas.

Art 328 Ilícito aprovechamiento de los recursos naturales renovables.


Todo el decreto Transporte de hidrocarburos derivados del petroleo

Seguro ecológico y delitos contra recursos naturales y el ambiente y


Todo el decreto
se modifica el código penal.

Establece los requisitos tecnicos y de seguridad para el manejo y


Todo el decreto transporte de mercancias peligrosas por carretera en vehiculos
automotores en todo el territorio nacional

Establece los requisitos, obligaciones y el régimen sancionatorio,


aplicables a los agentes de la cadena de distribución de combustibles
Todo el Decreto líquidos derivados del petróleo, excepto GLP, señalados en el
artículo 61 de la Ley 812 de 2003, con el fin de resguardar a las
personas, los bienes y preservar el medio ambiente.

Toda la resolucion Restringe el transporte a horarios especificos

Toda la resolucion Se adoptan las guias para el sector de hidrocarburos

Toda la resolucion Modifica la resolucion 4014 ampliando los horarios

Adopta los manuales a traves de los cuales se especifican los


Toda la resolucion cirterios que se deben tener en cuenta para la presentacion de los
estudios ambientales

Restricciones alli señaladas solo para gasolinas, ACPM, naftas y


Toda la resolucion
petróleo crudo
EI artículo 328 del Código Penal quedara así: Artículo 328. Ilícito
aprovechamiento de los recursos naturales renovables. El que con
incumplimiento de la normatividad existente se apropie, introduzca,
explote, transporte, mantenga, trafique, comercie, explore,
aproveche o se beneficie de los especímenes, productos o partes de
los recursos fáunicos, forestales, floristicos, hidrobiológicos,
biológicos o genéticos de la biodiversidad colombiana, incurrirá en
Art 29-41
prisión de cuarenta y ocho (48) a ciento ocho (108) meses y multa
hasta de treinta y cinco mil (35.000) salarios mínimos legales
mensuales vigentes.
La pena se aumentará de una tercera parte a la mitad, cuando las
especies estén categorizadas como amenazadas, en riesgo de
extinción o de carácter migratorio, raras o endémicas del territorio
colombiano.

Objeto de control de las sustancias contempladas en la presente


Art 1 - 2
resolucion.

Tiene por objeto regular y controlar las actividades relativas a la


Toda la resolucion exploración y explotación de hidrocarburos, maximizar su
recuperación final y evitar su desperdicio.

Define y aclara los municipios en los cuales se debe tener control


Toda la resolucion
espectial respecto a los estupefacientes

Adopta la politica de gestión de riesgo como un proceso social


Toda la Ley orientado a la formulacion, ejecucion, seguimiento y evaluacion de
politicas

Define la autoridad ambiental competente para la aprobación de los


Todo la resolucion
Planes de Contingencia

Se derogan los Articulos 6,7,8,9,10, y en el Paragrafo del Articulo 53


Articulo 10
del Decreto 1609 de 2002
Toda la norma Clasificacion de productos quimicos

Ley general de educación, adquisición de conciencia para la


Toda la ley
conservación, protección y mejoramiento del Ambiente.

Por el cual se reglamenta el departamento de gestión ambiental de la


Todo el decreto
empresas y se dictan otras disposiciones

Por medio del cual se regula el cargue, del cargue y almacenamiento


Toda la resolución
de productos de construcción.

Todo el Decreto Para explotación de materiales de construcción.

Seguro ecológico y delitos contra recursos naturales y el ambiente y


Todo la Ley
se modifica el código penal.

La presente resolución tiene por objeto establecer los criterios y


requisitos que deben ser considerados en los planes de gestión de
Toda la resolucion
devolución de productos posconsumo de plaguicidas para su retorno
a la cadena de importación-producción-distribución-comercialización

Dar manejo seguro siguiendo las informaciones suministradas por el


fabricante o importador de fármacos o medicamentos en la etiqueta
del producto.
Articulo 5
Retornar o entregar los fármacos o medicamentos vencidos a que
hace referencia la presente resolución, al mecanismo de devolución
que el fabricante o importador haya establecido.

La presente resolución tiene por objeto reglamentar el registro único


Toda la resolucion de infractores ambientales, RUIA, creado mediante la Ley 1333 del
21 de julio de 2009
Toda la Ley Medidas Preventivas y Sancionatorias

Autorizacion de cambios menores en el sector de hidrocarburos que


Toda la Resolución no impliquen modificación del instrumento de manejo y control
ambiental

Suspension provisional de la Resolucion 755, por tanto los cambios


Toda la sentencia
menores deberan estar tácitamente aprobados por la Autoridad

El presente Decreto compila y racionaliza las normas de carácter


Todo el Decreto
reglamentario que rigen en el sector

Clasificación de zonas de protección y desarrollo de recursos


Toda la Resolución
naturales renovables

Toda la Resolución Estalebece definiciones y procedimientos para su cumplimiento

Toda la Resolución Reglamenta los cambios menores en el sector hidrocarbuos

Toda la Resolución Delimita zonas de interes y protección


OS

RV.1

EVIDENCIA DE CUMPLIMIENTO Y OBSERVACIONES

REQUISITO ESPECÍFICO

nica y cultural de la Nación No discriminacion

urales y naturales de la Nación No discriminacion

salud y saneamiento ambiental Programas ambientales

gica de la propiedad privada Licencia Ambiental y Plan de Manejo Ambiental

público Licencia Ambiental y Plan de Manejo Ambiental

o Licencia Ambiental y Plan de Manejo Ambiental

del manejo y aprovechamiento de los recursos


Licencia Ambiental y Plan de Manejo Ambiental

ulares Manejo comunitario

los recursos culturales y naturales del país Plan de Manejo Ambiental


n de los territorios indígenas No hay presencia de territorios indigenas

el medio ambiente, y desarrollo de las operaciones en


Licencia Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
con la normativa ambiental

Licencia Ambiental y Plan de Manejo Ambiental

dictan normas sobre economía forestal de la Nación y


Licencia Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
ón de recursos naturales renovables

ques, de las áreas de reserva forestal, de los


ntos forestales, de la reforestación.
aplicación; Definiciones; Medidas de protección y
Áreas forestales Licencia Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
rva forestal; Aprovechamiento forestal.
ques, de las áreas de reserva forestal, de los
ntos forestales, de la reforestación.

se protege la flora Colombiana, se reglamentan los Sencibilizacion de personal para la proteccion defauna y
icos. flora, realizacion de plan de manejo ambiental por proyecto.

el cual se establece el régimen de aprovechamiento


. 42894, Octubre 8/96, p. 9-14. El Ministerio de
Desarrollo Rural, suprimió del ordenamiento jurídico
Programas de manejo ambiental y programas ambientales
el contenido del presente documento, al derogar los
71, 72, 73, 74, 75 y 76 como consecuencia de la
l Decreto 2803 de 2010.

de Agricultura y Desarrollo Rural, por ser la única


etente para formular las políticas del sector forestal
stemas agroforestales y a su vez el órgano rector de la
Programas de manejo ambiental y programas ambientales
gropecuaria, forestal y pesquera, así como, para
as prácticas de registro y movilización de los cultivos
merciales y de los sistemas agroforestales comerciales
las zonas de rondas, obras en pendientes, proteccion
Programas de manejo ambiental y programas ambientales

paisajes en carreteras nacionales

listado de especies amenazadas si se encuentran en


Planes de manejo ambiental
yectadas de operación

Politica Integral HSEQ

el comparendo ambiental como instrumento de cultura


obre el adecuado manejo de residuos sólidos y
reviendo la afectación del medio ambiente y la salud
Programa Manejo de residuos solidos y liquidos
ante sanciones pedagógicas y económicas a todas
onas naturales o jurídicas que infrinjan la normatividad
materia de residuos sólidos

los usuarios que se consideran sancionables. Programa Manejo de residuos solidos y liquidos

ección, transporte y disposición de baPOSITIVAs.


la materia para los planes de manejo ambiental, el
Programa Manejo de residuos solidos y liquidos
de licencias ambientales y de permisos de
o

esiduos especiales, los criterios de identificación,


registro, Establece planes de cumplimiento, vigilancia y Programa Manejo de residuos solidos y liquidos

el cargue, descargue, transporte, almacenamiento y


nal de escombros, materiales, concreto y agregados
Licencia Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
onstrucción de demolicion y capa organica, suelo y
xcavacion.

a ley 142 de 1994, en cuanto al manejo, transporte y


Programa Manejo de residuos solidos y liquidos
al de residuos sólidos.
os, obligaciones y prohibiciones a seguir por los actores
nen en la cadena de la generación, manejo,
nto, recolección, transporte, utilización y disposición de
Plan de Manejo Ambiental, programas ambientales
dos aceites usados, con el fin de minimizar los riesgos,
eguridad y proteger la vida, la salud humana y el medio

todología para la elaboración y ejecución de los planes


egral de residuos sólidos, PGIRS, adjunta a la presente
Plan de Manejo Ambiental, programas ambientales
e acuerdo con lo determinado en el artículo 8º del
de 2002.

as siguientes definiciones, Para la aplicación de la


Recirculacion en el proceso
5 / 1998.

s definiciones para los efectos del presente decreto. Plan de Manejo Ambiental, programas ambientales

se dictan normas prohibitivas en material ambiental


Programa manejo de residuos solidos y liquidos. Registro de
la disposición de desechos peligrosos y se dictan otras entrega a terceros y licencias ambientales
(Respel).

Plan de Manejo Ambiental, programas ambientales

de los residuos sólidos para aprovechamiento.


Programa Manejo de residuos solidos y liquidos
como usuarios de servicios de aseo.

nal de llantas usadas, y nuevas con desviación de


Plan de Manejo Ambiental, programas ambientales
uminarias residuales como residuos tóxicos según las
aplicables. Por la cual se expide el Reglamento Tecnico
es Electricas RETIE, que fija las condiciones tecnicas
Plan de Manejo Ambiental, programas ambientales
en la seguridad en los procesos de Generacion,
Transformacion, Distribucion y Utilizacion de la energia
Republica de Colombia y se dictan otras disposiciones

Solicitud de Inscripción en el Registro de Generadores


o Desechos Peligrosos. Todas las personas naturales o
licas o privadas que desarrollen cualquier tipo de
genere residuos o desechos peligrosos, deberán
pción en el Registro de Generadores de Residuos o
ligrosos, mediante comunicación escrita dirigida a la
biental de su jurisdicción de acuerdo con el formato de Se realiza entrega de residuos peligrosos por medio de actas
a la operadora Omega energy quienes disponen a EDEPSA
ido.
se cuenta con licencia ambiental de la empresa recolectora y
. Actualización de la información diligenciada en el visita del 17 de octubre del 2017 realizada a puntos de
Generadores de Residuos o Desechos Peligrosos. Los almacenamiento y disposicion final.
que se hayan registrado en el Registro de Generadores
o Desechos Peligrosos deben actualizar anualmente
dad ambiental, a más tardar hasta el 31 de marzo de
nformación reportada en el Registro de Generadores de

igrosos.

de los consumidores:
o entregar los residuos de pilas y/o acumuladores a
puntos de recolección o los mecanismos equivalentes
por los productores.
s instrucciones de manejo suministradas por los Programa Manejo de residuos solidos y liquidos
e pilas y/o acumuladores.
s residuos de pilas y/o acumuladores de los residuos
sticos para su entrega en puntos de recolección o
quivalente.

neración de residuos o desechos peligrosos, así como


nejo de los residuos o desechos generados, con el fin Programa Manejo de residuos solidos y liquidos
salud humana y el ambiente
sitos y evidencias de contribución al desarrollo
país y establece el procedimiento para la aprobación
Plan de Manejo Ambiental, programas ambientales
oyectos de reducción de emisiones de gases de efecto
ue optan al Mecanismo de Desarrollo Limpio – MDL

de los consumidores:
o entregar las llantas usadas en los puntos de
stablecidos por los productores. Se solicita a terceros
nstrucciones de manejo seguro suministradas por los
e llantas.

de los consumidores:
entregar los residuos de bombillas a través de los
colección o los mecanismos equivalentes establecidos
tores.
s instrucciones de manejo suministradas por los Programa Manejo de residuos solidos y liquidos
e bombillas.
os residuos de bombillas de los residuos sólidos
ara su entrega en puntos de recolección o mecanismos

s elementos que deben incluir los fabricantes o


de baterías plomo ácido del parque vehicular, en los
estión de Devolución de Productos Posconsumo de
Plan de Manejo Ambiental, programas ambientales
das Plomo Acido, para su retorno a la Cadena de
roducción-distribución-comercialización, con el fin de
ud humana y el ambiente

necesaria la presentación de las certificaciones y


licencias otorgadas por la autoridad ambiental
a las empresas que realicen el almacenamiento, Plan de Manejo Ambiental, programas ambientales
provechamiento, recuperación y/o disposición final de
sadas Plomo Acido

radicación de la solicitud de registro de importación en


Plan de Manejo Ambiental, programas ambientales
Única de Comercio Exterior – VUCE

registro de importacion Plan de Manejo Ambiental, programas ambientales


de los consumidores:
entregar los residuos de computadores y/o perifericos a
puntos de recolección o los mecanismos equivalentes
por los productores.
s instrucciones de manejo suministradas por los Plan de Manejo Ambiental, programas ambientales
e computadores y/o perifericos.
os residuos de computadores y/o perifericos de los
dos domesticos para su entrega en puntos de
mecanismos equivalentes.

acional de Cambio Climático


n fin coordinar, articular, formular, hacer seguimiento y

mas, estrategias, planes, programas, proyectos,


edidas en
aptación al cambio climático y de mitigación gases
dero, Plan de Manejo Ambiental, programas ambientales
intersectorial y transversal implica la necesaria
y
lidad las entidades públicas del orden nacional,
l,
strital, así como de entidades privadas y entidades sin

el Distrito Capital el programa de racionalización,


reciclaje de bolsas de polietileno, polipropileno u otra
ateriales, entregadas en los puntos de venta y
ón de bienes y servicios para el empaque de los Plan de Manejo Ambiental, programas ambientales
regados al cliente, con el propósito de minimizar el
ental que genera el uso y disposición final de estas

s disposiciones para la gestión integral de los Residuos


ción y Demolición (RCD) y aplica a todas las personas
s y jurídicas que generen, recolecten, transporten,
Plan de Manejo Ambiental, programas ambientales
aprovechen y dispongan Residuos de Construcción y
CD) de las obras civiles o de otras actividades conexas
en el territorio nacional.
Informativo

siduales No domesticas tratadas: Line base del


erizacion fisicoquimica y biologica del suelo relacionada
disposición del vertimiento. Linea base del agua
caracterización fisicoquimica y microbiologica del agua
on muestreos aguas arriba y aguas abajo del sitio de
Informativo
istema de disposición de los vertimientos;analisis
lujo y transporte analisis hidrologico que incluya la
n de periodos secos. área de disposición del
an de monitoreo y plan de cierre y abandono del área
del vertimiento.

bjetoreglamentar la gestion integral de los residuos de


ectricos y electronicos RAEE, con el fin de prevenir y Plan de Manejo Ambiental, programas ambientales
inimizar los impactos adversos al ambiente.

blico de aseo de que trata la Ley 142 de 1994, a las


restadoras de residuos aprovechables y no
s, a los usuarios, a la Superintendencia de Servicios
Plan de Manejo Ambiental, programas ambientales
iciliarios, a la Comisión de Regulación de Agua Potable
nto Básico, a las entidades territoriales y demás
funciones sobre este servicio

lineamientos para la política pública de gestión integral


uos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE)
n el territorio nacional. Los RAEE son residuos de
Programa de manejo de residuos solidos y liquidos
enciado que deben gestionarse de acuerdo con las
e para el efecto establezca el Ministerio de Ambiente y
stenible.

ambiental y sanitariamente la gestión integral de los


Plan de Manejo Ambiental, programas ambientales
rados en la atención en salud y otras actividades
n parágrafo al artículo 4 de la Resolución 2184 de 2019
Codigo de colores puntos de acopios
on el código de colores para residuos

programa para el uso eficiente y ahorro de energía Programa de uso racional de energia electrica

de edificaciones con bombillos ahorradores de energía Programa de uso racional de energia electrica

onsumidor la cultura de uso racional y de eficiencia de


Programa de uso racional de energia electrica
ca

oyectos y administracion, las fuentes de iluminación de


incluidas las lámparas fluorescentes, por las fuentes de Programa de uso racional de energia electrica
e mayor eficacia lumínica disponibles en el mercado.

eficiencia de las fuentes luminicas que se deben


n los organismos del estado

tales en el ahorro y uso eficiente de energia Programa de uso racional de energia electrica

politica de reducción de emisiones para establecer


lementación para los sectores electrico, hidrocarburo y Plan de Manejo Ambiental, programas ambientales
o referente a las emisiones atmosféricas. Monitoreos de calidad de aire

ormas para el control de la contaminación y la


Monitoreos de calidad de aire
de la calidad del aire.

ondiciones generales para el saneamiento del medio


el uso, manejo y aprovechamiento de los recursos
el fin de mitigar o eliminar el impacto de actividades
s del entorno y determinar las normas ambientales Certificado de emision de gases
regulaciones de carácter general aplicables a todas las
ue puedan generar directa o indirectamente daños

ción esta dirigida a los temas de: combustión de aceites


e desecho, el contenido de plomo, azufre y otros
s de los combustibles y determina que las calderas u Plan de Manejo Ambiental, programas ambientales
ilicen como combustible gas natural o gas licuado del
d de portar el certificado de análisis de gases vigente;
servicio público deberán realizar el primer análisis al
atrícula.(El artículo 39 de la Resolución 910 de 2008,
el Diario Oficial No. 47.030 de 24 de junio de 2008, 'Por
EGLAMENTAN los niveles permisibles de emisión de
s que deberán cumplir las fuentes móviles terrestres, se
artículo 91 del Decreto 948 de 1995 y se adoptan otras Certificado de emision de gases
, se establece que: 'Las Resoluciones 1048 de 1999 y
0 continuarán vigentes únicamente para los vehículos
2008 y 2009, en lo relacionado con los niveles
e emisión de contaminantes producidos por fuentes
stres a gasolina o diésel en condición de prueba

de exposicion Monitoreo de calidad de aire

7 Niveles permisibles de ruido en oficinas,


es para moderar el ruido en edificaciones, Monitoreo de calidad de aire
es alarmas sonoras.

restriccion en importacion de sustancias agotadoras de


Plan de Manejo Ambiental, programas ambientales
ono

niveles permisibles de emisión para fuentes móviles a


esel y define procedimientos para medición de dichas Revision tecnicomecanica de los vehiculos

rtificados de gases para vehiculos Inspeccion a vehiculos

ma de los residuos especiales y los criterios para


almacenarlos y transportarlos. Establece lo referente a Se solicita a terceros
ilancia, control y sanciones.

dimiento para la evaluación de la cantidad de partículas


Monitoreo de calidad de aire
n en el aire ambiente.

gue, descargue, almacenamiento y disposición final de


concretos, materiales sueltos, de demolición, de Se solicita a terceros
suelos.
almente la Protección y Control de la Calidad del Aire
autorizaciones, y control de emisiones para fuentes Inspeccion a vehiculos

les terrestres a gasolina o diesel, y se definen los


Revision tecnicomecanica de los vehiculos
cedimientos de medición de dichas emisiones.

ustrias y procesos que requieren permiso de emision


Plan de Manejo Ambiental, programas ambientales

nes técnicas de vehículos cuyo combustibles es ACPM


porte de personal y equipos, límites de emisión de
s normas, los modelos posteriores a 1997 con carga
Plan de Manejo Ambiental, programas ambientales
on o mas de 19 pasajeros no pueden ingresar si el
turbocargado u otra metodologia avalada por el
hibido el uso de tubos de escape horizonta

gula los criterios de calidad del combustible Requisicion, Orden de compra

límites máximos permisibles y requisitos de operación


dores de residuos sólidos y líquidos con en fin de
Plan de Manejo Ambiental, programas ambientales
nar el impacto de actividades contaminantes del medio

e prevención y control de la contaminación atmosferica


Plan de Manejo Ambiental, programas ambientales
as y protección de la calidad del aire

s de calidad en la comercializacion de combustible Requisicion, Orden de compra

esolución rige para la operación y mantenimiento de


y hornos crematorios en los cuales se pretenda Plan de Manejo Ambiental, programas ambientales
siduos aquí mencionados
mos que deben tener los Centro de Diagnostico
Plan de Manejo Ambiental, programas ambientales

Comisión Técnica Nacional Intersectorial para la


el Control de la Contaminación del Aire, Conaire, la cual
objeto asegurar la coordinación intersectorial a nivel Plan de Manejo Ambiental, programas ambientales
s políticas, planes y programas de carácter nacional,
y controlar la contaminación del aire

re o nivel de inmision para todo elterritorio nacional en


Plan de Manejo Ambiental, programas ambientales
e referencias.

os niveles máximos permisibles a condiciones de


ra contaminantes criterio, que se calculan con el
métrico para PST y promedio aritmético para los demás
s. También establece los niveles máximos permisibles Monitoreo de calidad de aire
nantes no convencionales con efectos carcinogénicos y
umbrales para las principales sustancias generadoras
sivos

isibles de emisión de contaminantes que deberán


Plan de Manejo Ambiental, programas ambientales
otocicletas, motociclos y mototriciclos.

centros de diagnostico autoomotor que emiten los


Plan de Manejo Ambiental, programas ambientales
e revision tecnicomecanica y de gases

interés público colectivo, social y de conveniencia


producción, importación, almacenamiento, adición y
de combustibles diésel, que minimicen el impacto Requisicion, Orden de compra
gativo y que su calidad se ajuste a los parámetros
lidad internacional

e emisión admisibles de contaminantes a la atmósfera


Plan de Manejo Ambiental, programas ambientales
as
isibles de emisión de contaminantes que deberán
Plan de Manejo Ambiental, programas ambientales
entes móviles terrestres.

o de los cloroflurocarbonados (CFC) como propelentes


n los productos farmacéuticos y en los de aseo, higiene
como coadyuvantes, en sistemas de esterilización,
o o mantenimiento de equipamiento biomédico o de
y en desarrollo de nuevas tecnologías. Prohibe el uso
Plan de Manejo Ambiental, programas ambientales
rocarbonados (CFC) como propelentes y solventes en
farmacéuticos y en los de aseo, higiene y limpieza; y
vantes, en sistemas de esterilización, funcionamiento o
o de equipamiento biomédico o de uso industrial y en
nuevas tecnologías.

otocolo control vigilancia contaminación atmosférica


Plan de Manejo Ambiental, programas ambientales

ocolo para el monitoreo y seguimiento de la calidad de


Plan de Manejo Ambiental, programas ambientales

subsistema de infomacion sobre la Calidad de Aire Plan de Manejo Ambiental, programas ambientales

ocolo para el control y vigilancia de la contaminacion


Plan de Manejo Ambiental, programas ambientales
ente fija

ocolo para el monitoreo y seguimiento de la calidad del


Plan de Manejo Ambiental, programas ambientales
l nacional los métodos de referencia de medición de los
s criterio, así como para la medición de plomo incluidos Plan de Manejo Ambiental, programas ambientales
e calidad de aire nivel de inmisión

idades que de acuerdo con lo establecido en el artículo


olución número 909 de 2008 tengan la obligación de
Plan de Manejo Ambiental, programas ambientales
n ducto o chimenea, deberán cumplir con la altura
o de la aplicación de las Buenas Prácticas de Ingeniería

odología para la aplicación de buenas prácticas de


asada en el Nomograma de Ermittlung der
öhe el cual consiste en analizar la dispersión de los Plan de Manejo Ambiental, programas ambientales
s con base en las características de la fuente de

idades que de acuerdo con lo establecido en el artículo


olución número 909 de 2008 tengan la obligación de
Plan de Manejo Ambiental, programas ambientales
n ducto o chimenea, deberán cumplir con la altura
o de la aplicación de las Buenas Prácticas de Ingeniería

restriccion en importacion de sustancias agotadoras de


Plan de Manejo Ambiental, programas ambientales
ono

niveles maximos permisibles de calidad de aire para


vos, asi como determina la evaluacion analítica, y en
erar los niveles máximos, establece los lineamientos Plan de Manejo Ambiental, programas ambientales
ración de un plan para la reducción del impacto por
os

de laboratorios o en proceso de acreditación para la


Plan de Manejo Ambiental, programas ambientales
tras

l plazo de la entrada en vigencia de la Resolucion 1541


Plan de Manejo Ambiental, programas ambientales
ocolo para el monitoreo y seguimiento de la calidad de
Plan de Manejo Ambiental, programas ambientales

equipos que utilizan productos de combustión


a residuos no peligrosos que generan sustancias de Plan de Manejo Ambiental, programas ambientales
ntal

cola y de los usos no agrícolas de la tierra. Plan de Manejo Ambiental, programas ambientales

ion de las áreas de acuerdo al interes de desarrollo Plan de Manejo Ambiental, programas ambientales

Plan de Manejo Ambiental, programas ambientales

suministro de agua para consumo humano Plan de Manejo Ambiental, programas ambientales

mano Plan de Manejo Ambiental, programas ambientales

interes sanitario / Usuarios sanitarios Plan de Manejo Ambiental, programas ambientales

ón uso eficiente y ahorro del agua Plan de Manejo Ambiental, programas ambientales

programa para el uso eficiente y ahorro del agua Plan de Manejo Ambiental, programas ambientales
y protección de aguas, bosques, fauna terrestre y
Plan de Manejo Ambiental, programas ambientales

a en todos sus estados, y comprende los siguientes


Plan de Manejo Ambiental, programas ambientales
ominio de las aguas, cauces y riberas.

s hidrobiológicos Plan de Manejo Ambiental, programas ambientales

vención de las aguas para consumo humano; Aguas


Plan de Manejo Ambiental, programas ambientales
Potabilización de agua.
agua por parte de las entidades administradoras de
Plan de Manejo Ambiental, programas ambientales
uministro de agua potable

efiniciones. Art. 22-23 Ordenamiento del recurso agua.


del agua. Art. 37 a 50 Criterios de calidad de agua Art.
miento de resiudos líiquidos. Art. 72 a 97 Normas de Plan de Manejo Ambiental, programas ambientales
Art. 142 Tasas retributivas. Art. 155 procedimiento para
s de muestras

torios acreditados Plan de Manejo Ambiental, programas ambientales

estandarizar los procedimientos de las entidades


Plan de Manejo Ambiental, programas ambientales
del tratmaiento de las aguas para el consumo humano

oras Plan de Manejo Ambiental, programas ambientales

, delegados y funcion Plan de Manejo Ambiental, programas ambientales

29 Plan de Manejo Ambiental, programas ambientales

Plan de Manejo Ambiental, programas ambientales

Plan de Manejo Ambiental, programas ambientales

o debe incorporar obligatoriamente un programa para el


Plan de Manejo Ambiental, programas ambientales
y ahorro del agua.
Reglamento tiene por objeto señalar los requisitos
deben cumplir los diseños, las obras y procedimientos
tes al Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico y
es complementarias, señaladas en el artículo 14,
Plan de Manejo Ambiental, programas ambientales
.19, 14.22, 14.23 y 14.24 de la Ley 142 de 1994, que
s Entidades prestadoras de los servicios públicos
e acueducto, alcantarillado y aseo o quien haga sus

cnicos que deben cumplir las obras, equipos y


s que utilicen las Empresas de Servicios Públicos del Plan de Manejo Ambiental, programas ambientales
otable y Saneamiento básico,

an las tasas retributivas por la utilización directa del


Plan de Manejo Ambiental, programas ambientales
ceptor de los vertimientos puntuales.

cargo de los distribuidores de bolsas


e se refiere esta norma, la obligación de formular,
mantener actualizado un Programa de Uso Racional
Plan de Manejo Ambiental, programas ambientales
sticas, distribuidas en los puntos de pago en todo el
nal.

requisitos para un sistema de gestión ambiental que


ión puede usar para mejorar su desempeño ambiental.
orma internacional está prevista para uso por una
que busque gestionar sus responsabilidades Plan de Manejo Ambiental, programas ambientales
e una formasistemática que contribuya al pilar
a sostenibilidad.

de datos de suministros reales de agua, realizar


dráulicas en los puntos de captación, registrar los datos Plan de Manejo Ambiental, programas ambientales
n archivo magnético

de cobro del presente decreto las aguas marítimas. Se


n lo relativo a las tasas por utilización de aguas
Plan de Manejo Ambiental, programas ambientales
las cuales incluyen las aguas estuarinas, y las aguas
incluyendo dentro de estas los acuíferos litorales.
Decreto 3100 de 2003. Plan de Manejo Ambiental, programas ambientales

rogramas, proyectos y actividades, con sus respectivos


e inversiones necesarias para avanzar en el
y tratamiento de los vertimientos, incluyendo la Plan de Manejo Ambiental, programas ambientales
ransporte, tratamiento y disposición final de las aguas
scargadas

formula para la liquidacion del pago de tasas por


Plan de Manejo Ambiental, programas ambientales
aguas.

a inversión del 1% Plan de Manejo Ambiental, programas ambientales

gar por cada usuario estará compuesto por el producto


nitaria anual de la tasa por utilización de agua (TU),
Plan de Manejo Ambiental, programas ambientales
pesos/m3, y el volumen captado (V), expresado en
s (m3), corregido por el factor de costo de oportunidad

de cálculo del índice de escasez de agua subterránea.


dal captado se calculará como la sumatoria de los
xtraídos del acuífero mediante pozos, aljibes y Plan de Manejo Ambiental, programas ambientales
cuantificados a través de sistemas de medición, en un
mpo determinado. QE = a QN

zo para la presentacion de resultados de laboratorio a


es ambientales por parte de los laboratorio que se Plan de Manejo Ambiental, programas ambientales
n proceso de acreditación
acteristicas, criterios de la calidad de agua, control y
Plan de Manejo Ambiental, programas ambientales
rumentos basicos, procesos basicos y disposiciones

ciones y alcance a las autoridades ambientales para la


Plan de Manejo Ambiental, programas ambientales
IRH

H y establece funciones y plazos a las autoridades


Plan de Manejo Ambiental, programas ambientales
ara su conformación y reporte

parcial al Decreto 3930 de 2010. Plan de Manejo Ambiental, programas ambientales

los descincentivos a consumidores mayores a lo


Plan de Manejo Ambiental, programas ambientales
n la presente norma

parametros para la elaboración del plan de gestión del


Plan de Manejo Ambiental, programas ambientales
manejo de vertimientos

a tasa retributiva por la utilización directa e indirecta del


eceptor de los vertimientos puntuales. Meta de carga
para los prestadores del servicio de alcantarillado. La
al de carga contaminante para los prestadores del Plan de Manejo Ambiental, programas ambientales
cantarillado, corresponderá a la contenida en el Plan de
y Manejo de Vertimientos -PSMV, presentado por el
servicio y aprobado por la autoridad ambiental

es ambientales deberán llevar registros, diligenciando


exo a la norma, de: 1) Concesiones y 2) Autorizaciones
ntos (permisos, planes cumplimiento y planes Plan de Manejo Ambiental, programas ambientales
La información la administra IDEAM, y alimentará el
mación Recurso Hídrico SIRH.

solucion 493 dando mayor alcance a la misma Plan de Manejo Ambiental, programas ambientales
resolucion tiene como objeto establecer las
Plan de Manejo Ambiental, programas ambientales
realcionadas con el uso de agua industrial tratada

Plan de Manejo Ambiental, programas ambientales

ón para vertimientos directos a cuerpos de agua y a


Plan de Manejo Ambiental, programas ambientales
s

generales que servirán de base a las disposiciones y


nes necesarias para preservar, restaurar u mejorar las Plan de Manejo Ambiental, programas ambientales
ecesarias en lo que se relaciona a la salud humana

Guías para transporte, y permisos emitidos por el Ministerio.


el transporte de combustible Inspeccion de vehiculos (Check list)

on de equipos e instalaciones para el bajo consumo del


Plan de Manejo Ambiental, programas ambientales
o

on normas tecnicas para el agua potable Plan de Manejo Ambiental, programas ambientales

o relacionado con
Plan de Manejo Ambiental, programas ambientales
de introducir desechos peligrosos al territorio nacional

organiza, regula y otorga funciones al Sistema Nacional


Plan de Manejo Ambiental, programas ambientales
ncion y Atencion de Desastres

se adopta el Plan Nacional de Contingencias contra


Plan de Contingencia
drocarburos, derivados y sustancias nocivas.

hamiento de los recursos naturales renovables. Politica Integral HSEQ


hidrocarburos derivados del petroleo Plan de Manejo Ambiental, programas ambientales

gico y delitos contra recursos naturales y el ambiente y


Politica Integral HSEQ
código penal.

requisitos tecnicos y de seguridad para el manejo y


mercancias peligrosas por carretera en vehiculos Procedimientos operacionales
en todo el territorio nacional

requisitos, obligaciones y el régimen sancionatorio,


s agentes de la cadena de distribución de combustibles
ados del petróleo, excepto GLP, señalados en el Plan de Manejo Ambiental, programas ambientales
e la Ley 812 de 2003, con el fin de resguardar a las
bienes y preservar el medio ambiente.

ansporte a horarios especificos Guias de transporte

s guias para el sector de hidrocarburos Licencia Ambiental y Plan de Manejo Ambiental

solucion 4014 ampliando los horarios Guias de transporte

manuales a traves de los cuales se especifican los


se deben tener en cuenta para la presentacion de los Informes de Cumplimiento Ambiental
entales

alli señaladas solo para gasolinas, ACPM, naftas y


Guias de transporte
o
8 del Código Penal quedara así: Artículo 328. Ilícito
nto de los recursos naturales renovables. El que con
o de la normatividad existente se apropie, introduzca,
nsporte, mantenga, trafique, comercie, explore,
e beneficie de los especímenes, productos o partes de
fáunicos, forestales, floristicos, hidrobiológicos,
genéticos de la biodiversidad colombiana, incurrirá en
Politica Integral HSEQ
arenta y ocho (48) a ciento ocho (108) meses y multa
nta y cinco mil (35.000) salarios mínimos legales
gentes.
umentará de una tercera parte a la mitad, cuando las
én categorizadas como amenazadas, en riesgo de
e carácter migratorio, raras o endémicas del territorio

ntrol de las sustancias contempladas en la presente

eto regular y controlar las actividades relativas a la


y explotación de hidrocarburos, maximizar su Procedimientos operacionales
inal y evitar su desperdicio.

ra los municipios en los cuales se debe tener control


Plan de Manejo Ambiental, programas ambientales
ecto a los estupefacientes

litica de gestión de riesgo como un proceso social


a formulacion, ejecucion, seguimiento y evaluacion de Plan de Manejo Ambiental, programas ambientales

oridad ambiental competente para la aprobación de los


Procedimientos operacionales
ntingencia

s Articulos 6,7,8,9,10, y en el Paragrafo del Articulo 53 Solicitud a transportadores de radicacion y aprobacion del
609 de 2002 PDC
de productos quimicos Fichas MSDS

de educación, adquisición de conciencia para la


Plan de Manejo Ambiental, programas ambientales
protección y mejoramiento del Ambiente.

reglamenta el departamento de gestión ambiental de la Registro del Departamento de Gestion Ambiental,Programa


e dictan otras disposiciones de manejo ambiental, Programa de capacitaciones

cual se regula el cargue, del cargue y almacenamiento programa de manejo ambiental, Programa de capacitaciones
de construcción. ambientales y programas ambientales

ón de materiales de construcción. Plan de Manejo Ambiental, programas ambientales

gico y delitos contra recursos naturales y el ambiente y


Politica Integral HSEQ
código penal.

resolución tiene por objeto establecer los criterios y


deben ser considerados en los planes de gestión de
Plan de Manejo Ambiental, programas ambientales
productos posconsumo de plaguicidas para su retorno
e importación-producción-distribución-comercialización

eguro siguiendo las informaciones suministradas por el


mportador de fármacos o medicamentos en la etiqueta
Manejo de residuos hospitalarios - SEMPER Ambulancia
ntregar los fármacos o medicamentos vencidos a que TAB
ia la presente resolución, al mecanismo de devolución
nte o importador haya establecido.

esolución tiene por objeto reglamentar el registro único


ambientales, RUIA, creado mediante la Ley 1333 del Politica Integral HSEQ
2009
entivas y Sancionatorias Politica Integral HSEQ

de cambios menores en el sector de hidrocarburos que


Presentación de información a la ANLA para el
modificación del instrumento de manejo y control acometimiento de los cambios menores

rovisional de la Resolucion 755, por tanto los cambios


Plan de Manejo Ambiental, programas ambientales
eran estar tácitamente aprobados por la Autoridad

Decreto compila y racionaliza las normas de carácter


Plan de Manejo Ambiental, programas ambientales
que rigen en el sector

de zonas de protección y desarrollo de recursos


Cartografía
ovables

finiciones y procedimientos para su cumplimiento Plan de Manejo Ambiental, programas ambientales

os cambios menores en el sector hidrocarbuos Plan de Manejo Ambiental, programas ambientales

s de interes y protección EIA y Planes de Manejo Ambiental

Programa de manejo ambiental, Programa de


capacitaciones, progrma de manejo ambiental

Programa de manejo ambiental, Programa de


capacitaciones, progrma de manejo ambiental

Programa de manejo ambiental, Programa de


capacitaciones, progrma de manejo ambiental
Programa de manejo ambiental, Programa de
capacitaciones, progrma de manejo ambiental

Programa de manejo ambiental, Programa de


capacitaciones, progrma de manejo ambiental

Programa de manejo ambiental, Programa de


capacitaciones, progrma de manejo ambiental

Programa de manejo ambiental, Programa de


capacitaciones, progrma de manejo ambiental

Programa de manejo ambiental, Programa de


capacitaciones, progrma de manejo ambiental

Programa de manejo ambiental, Programa de


capacitaciones, progrma de manejo ambiental

Programa de manejo ambiental, Programa de


capacitaciones, progrma de manejo ambiental

Programa de manejo ambiental, Programa de


capacitaciones, progrma de manejo ambiental

Programa de manejo ambiental, Programa de


capacitaciones, progrma de manejo ambiental

Programa de manejo ambiental, Programa de


capacitaciones, progrma de manejo ambiental

Programa de manejo ambiental, Programa de


capacitaciones, progrma de manejo ambiental

Programa de manejo ambiental, Programa de


capacitaciones, progrma de manejo ambiental

Plan de Manejo ambiental


Evaluacion de cumplimiento 2013

120
100
80
60
40
20
0
C NC

Evaluacion de cumplimiento 2014

120
100
80
60
40
20
0
C NC
INFORMACIÓN REQUERIMIENTO

NORMA
NÚMERO AÑO EMISOR

Decreto ley CONGRESO DE LA


Código Sustantivo del trabajo 2663 1950 REPUBLICA

Norma Para preservar, conservar y mejorar PRESIDENCIA DE


la salud de los individuos en sus Ley 9 1979 LA REPUBLICA
ocupaciones

CONGRESO DE
Sistema general de Riesgos laborales Ley 50 1990
LA REPUBLICA

Norma Para preservar, conservar y mejorar


la salud de los individuos en sus PRESIDENCIA DE
Ley 9 1979 LA REPUBLICA
ocupaciones
Norma Para preservar, conservar y mejorar PRESIDENCIA DE
la salud de los individuos en sus Ley 9 1979 LA REPUBLICA
ocupaciones
CONGRESO DE
Sistema general de Riesgos laborales Ley 50 1990
LA REPUBLICA
Salud Ocupacional incorporada al Congreso de
Denominado sistema General de Riesgos Ley 100 1993 Colombia
Profesionales
Salud Ocupacional incorporada al Congreso de
Denominado sistema General de Riesgos Ley 100 1993 Colombia
Profesionales

Salud Ocupacional incorporada al Congreso de


Denominado sistema General de Riesgos Ley 100 1993 Colombia
Profesionales

Ministerio De
hacienda,
Normas para la autorización de las Ministerio de
sociedades sin ánimo de lucro que puedes Decreto 1994 Trabajo y
asumir los riesgos derivados de ATEP 1295 Seguridad Social y
Ministerio de
Salud
Ministerio De
hacienda,
Normas para la autorización de las Ministerio de
sociedades sin ánimo de lucro que puedes Decreto 1994 Trabajo y
asumir los riesgos derivados de ATEP 1295 Seguridad Social y
Ministerio de
Salud

Ministerio De
hacienda,
Normas para la autorización de las Ministerio de
sociedades sin ánimo de lucro que puedes Decreto 1994 Trabajo y
asumir los riesgos derivados de ATEP 1295 Seguridad Social y
Ministerio de
Salud

Ministerio De
hacienda,
Normas para la autorización de las Ministerio de
sociedades sin ánimo de lucro que puedes Decreto 1994 Trabajo y
asumir los riesgos derivados de ATEP 1295 Seguridad Social y
Ministerio de
Salud

Ministerio De
hacienda,
Normas para la autorización de las Ministerio de
sociedades sin ánimo de lucro que puedes Decreto 1994 Trabajo y
asumir los riesgos derivados de ATEP 1295 Seguridad Social y
Ministerio de
Salud

Presidencia de la
Republica.
Ministerio de
Servicios de Salud en el Trabajo Ley 378 1997 Relaciones
Exteriores,
Ministerio e
Trabajo y
Seguridad Social.

Senado de la
Servicios de Salud en el Trabajo Ley 704 2001 República
Tabla de Clasificación de Actividades Decreto Ministerio de
Económicas para el Sistema General de 1607 2002 Trabajo y
Riesgos Profesionales Seguridad Social
Normas sobre la organización, Congreso de la
administración y prestaciones del Sistema Ley 776 2002 República
General de Riesgos Profesionales
Medidas para promover y controlar la Decreto Ministerio de
afiliación y pago al sistema de seguridad 1703 2002 Salud
social en salud
Unificación para manejo de actividades en Circular Ministerio para la
riesgos profesionales unificada 2004 Protección Social

Unificación para manejo de actividades en Circular Ministerio para la


riesgos profesionales unificada 2004 Protección Social

Ministerio de
Inspectores de Trabajo y Seguridad Ley 1610 2013 Trabajo

Ministerio de
RESOLUCION 3310 2018 Salud
y condiciones para el desarrollo de las Resolucion Ministerio de
actividades económicas, sociales y del 777 2021 Salud
Estado y se adopta el protocolo de

SE ELIMINA

Por la cual se define los estadares minimos


del sistema de gestion de seguridad y salud Resolucion 2017 Ministerio del
en el trabajo para empleadores y 1111 trabajo
cotratantes
MACIÓN REQUERIMIENTO EVIDENCIA DEL
CUMPLIMIENTO/
REQUISITO ESPECÍFICO OBSERVACIONES
SECCIONES APLICABLES

Prohibiciones a trabajadores (asistor en estado de


embriaguez al trabajo)
ART. 60 NUM 2 Renuencia Sistemática del trabajador a aceptar las
ART. 62 NUM 12 medidas preventivas, profilácticas o curativas
ART. 108 NUM 10, 11. 14 Prescripciones de orden y seguridad, reisgo Reglamento interno del trabajo
ART. 283 laborales, primeros auxilios y labores por edad y sexo
(con miras a conseguir mayor higiene, regularidad y
seguridad en el trabajo)
Reintegros laborales

cumplir las disposiciones de seguridad, especiales o de Protección Personal


Art. 604 generales, que dicten las autoridades competentes y Acta de entrega de Elementos de
ceñirse a las indicaciones contenidas en los rótulos o Protección personal
Inspección de Elementos de
Dedicación exclusiva en determinadas
Progama de Actividades
actividades. En las empresas con más de
Plan Anual de Trabajo del
cincuenta (50) trabajadores que laboren
Sistema de Gestión de
cuarenta y ocho (48) horas a la semana,
Seguridad y Salud en el
Art. 21 éstos tendrán derecho a que dos (2) horas de
Trabajo
dicha jornada, por cuenta del empleador, se
Programa de Estilos de Vida
dediquen exclusivamente a actividades
Saludable
recreativas, culturales, deportivas o
de capacitación.
Ninguna persona actuar o ayudar en actos que
Art. 606 signifiquen peligro, menoscabo o daño para la salud
de terceros o de la población. de Protección Personal
cumplir las disposiciones de seguridad, especiales o
Art. 604 generales, que dicten las autoridades competentes y Acta de entrega de Elementos de
ceñirse a las indicaciones contenidas en los rótulos o Protección personal
Sistema de
Inspección Gestión dede
de Elementos
Por la cual se introducen reformas al Código
Seguridad y Salud en el
Congreso de la República Sustantivo del Trabajo y se dictan otras
Trabajo
disposiciones. Plan Anual
el de las voluntarias que expresamente haya Programa dede Trabajo
Estilos dedel
Vida
Artículo 22 Sistema de Gestión
(Sistema General autorizado por escrito el afiliado, y de Seguridad y Salud en el
de Pensiones) trasladará estas sumas a la entidad elegida por el Trabajo
trabajador, junto con las correspondientes Programa de Estilos ade Vida
reglamento. trabajadores
Artículo 161 2. En consonancia con el artículo 22 de esta ley, la entidad promotora de salud
(Sistema General contribuir al financiamiento del Planillas de aportes y pago de la
de Salud) sistema general de seguridad social en salud, seguridad
Artículos 249 al Estas normas no establecen obligaciones específicas
256 al Registro Estadístico de
(Sistema General "Elempleador. Sin embargo,
sistema general estructuran
de riesgos el Sistema
profesionales es el Accidentes de Trabjajo y
General de
conjunto de Riesgos
entidades Profesionales en el marco
públicas y privadas, normas dely
de Riesgos Sistema General de Seguridad Social Integral Enfermedades Laborales
Profesionales) procedimientos, destinados a prevenir, proteger y
atender a los trabajadores de los efectos de las
enfermedades y los accidentes que puedan
ocurrirles con ocasión o como consecuencia del
trabajo que desarrollan.
El sistema general de riesgos profesionales
Art. 1 establecido en este decreto forma parte del sistema
de seguridad social integral, establecido por la Ley
100 de 1993. Las disposiciones vigentes de salud
ocupacional relacionadas con la prevención de los
accidentes de trabajo y enfermedades profesionales
y el mejoramiento de las condiciones de trabajo, con
las modificaciones previstas en este decreto, hacen
parte integrante del sistema general de riesgos
profesionales."
e) El empleador que no afilie a sus trabajadores al
sistema general de riesgos
profesionales, además de las sanciones legales, será
responsable de las prestaciones que se otorgan en
Artículo 4 este decreto;
literales c, d, e, f, f) La selección de las entidades que administran el Certificado de Afiliación de la
h, i y l sistema es libre y voluntaria por parte del Afiliación al Empresa a la ARL
empleador;
h) Las cotizaciones al sistema general de riesgos
profesionales están a cargo de los empleadores;
i) La relación laboral implica la obligación de pagar
las cotizaciones que se establecen en este decreto;

Durante la vigencia de la relación laboral, los


Art. 16 empleadores deberán efectuar las cotizaciones Planilla de aportes y pagos a
obligatorias al Sistema General de Riesgos Seguridad Social Integral
Profesionales

La base para calcular las otizaciones del Sistema


General de Riesgos Profesionales, es la misma
Art. 17 determinada para el Sistema General de Pensiones, Planilla de aportes y pagos a
establecida en los 22 artículos 18 y 19 de la Ley 100 Seguridad Social Integral
de 1993 y sus decretos reglamentarios

Pago de las cotizaciones


Art. 21 Procurar la salud integral de los trabajadores Registros de pagos a ARL.
Programar, ejecutar y controlar el desarrollo del PSO Documento manual integral de
y procurar su financiación hseq , Cronograma de
Artículo 22 Notificar los ATEP a la ARL actividades en Seguridad y Salud
literal d y e Registrar el COPASO ante el Mintrabajo Ocupacional y registros de su
Facilitar la capacitación de los trabajadores ejecución
Reportar las novedades a la ARL. Presupuesto en Seguridad y
Establecer y ejecutar en forma permanente PSO. Salud en el trabajo y registros de
Informar a los trabajadores los riesgos a los que sus ejecución
ART. 56 pueden verse expuestos en la labor encomendada. Reporte de ALEL a la ARL
ART. 62. Deberes de los trabajadores Registros del COPASST.
Las empresas pertenecientes a las clases IV y V de la Registros actividades de
tabla de clasificación de actividades económicas capacitación en Seguridad y
serán consideradas como empresas de alto riesgo, y Salud Ocupacional.
ART 64 deberán inscribirse como tales en las direcciones Registros de capacitación sobre
regionales y seccionales del Ministerio de Trabajo y riesgos en el puesto de trabajo.
Seguridad Social.

Responsabilidades de los servicios de salud en el


ART. 5, 6, 7, 8, 9 trabajo.
Información a los trabajadores sobre los riesgos. Capacitación sobre riesgos en el
ART. 13 Información que deben suministrar el empleador y puesto de trabajo - Inducciòn
ART. 14 y 15 los trabajadores a los servicios de salud.

inmediata para su eliminación, adoptado por la


Todo Octogésima Séptima (87ª) Reunión de la O.I.T.,
Ginebra, Suiza, el diecisiete (17) de junio de mil
Registro de clasificación en la
ARL de acuerdo a la actividad
Tabla de clasificación de empresa económica .
Todo el decreto Modificación de la actividad económica. Afiliación de la Empresa a la ARL.
Planilla de aportes y pagos a
temporal en su mismo cargo o reubicarlo Seguridad
Registro deSocial Integral.
actividades de
Todo Ubicar al trabajador en su puesto de trabajo luego de Medicina del Trabajo.
una incapacidad
privado, tales parcial
como contratos de obra, de de Reincorporaciones
Art. 23 - 24 arrendamiento de servicios, de prestación de Procedimiento de compras,
servicios, consultoría, asesoría y cuya duración sea evalaucion de proveedores
superior a tres (3) meses, la parte contratante Cumplimiento de los requisito
Literal A Exámenes Médicos1111
Numeral 3 Exámene médico para efectos de salud ocupacional minimos de la resolucion
2017 queOcupacionales
es evaluada y valorada
por la ARL POSITIVA referncia
formato y se encuentra
Literal A Exámenes
clasificada teniendo Médicos
encuenta el
Numeral 5 Traslado empresarial de ARL Ocupacionales
ciclo PHVA Recursos financieros,
o sancionar a los responsables de la inobservancia técnicos, humanos y de otra
Art. 1 o violación de una norma del trabajo, aplicando índole requeridos para coordinar
Art. 8 siempre el principio de proporcionalidad. INFORMATIVO
y desarrollar el Sistema de
3. Función Conciliadora: Corresponde a estos Gestión de la Seguridad y la
funcionarios intervenir
a los pagadores en ladesolución
de aportes de los Salud en el Trabajo (SG-SST),
los concejales
TODO municipales o distritales, a las organizaciones Capacitación en el Sistema de
sindicales que celebren contratos sindicales, a las Gestión de la Seguridad y la
Salud en el Trabajo,
protocolos de salud Política de al
en cuanto
Todo el documento todo el documento Seguridad y COVID-19
Salud en el Trabajo,
Objetivos del Sistema de Gestión
de la Seguridad y la Salud en el
Trabajo SG-SST, Evaluación inicial
del SG-SST, Plan Anual de
Trabajo, Conservación de la
La presente resolucion tiene por objeto implementar documentación, Rendición de
Toda la resolucion los estandares minimos del sistema de gestion de cuentas, Normatividad nacional
seguridad y salud en el trabajo para toda clase de vigente y aplicable en materia de
empresa. seguridad y salud en el trabajo,
Comunicación, Adquisiciones,
Contratación, Gestión del
cambio, Condiciones de salud en
el trabajo, Registro, reporte e
investigación de las
enfermedades laborales, los
incidentes y accidentes del
trabajo, Mecanismos de
vigilancia de las condiciones de
salud de los trabajadores,
Identificación de peligros,
evaluación y valoración de
riesgos, Medidas de prevención
y control para intervenir los
peligros/riesgos, Plan de
prevención, preparación y
respuesta ante emergencias,
Gestión y resultados del SG-SST,
Acciones preventivas y
correctivas con base en los
resultados del SG-SST.
EVIDENCIA DEL
CUMPLIMIENTO/
OBSERVACIONES

Reglamento interno del trabajo

de Protección Personal
cta de entrega de Elementos de
Protección personal
Inspección de Elementos de
Progama de Actividades
Plan Anual de Trabajo del
Sistema de Gestión de
Seguridad y Salud en el
Trabajo
Programa de Estilos de Vida
Saludable

de Protección Personal
cta de entrega de Elementos de
Protección personal
Sistema de
Inspección Gestión dede
de Elementos
Seguridad y Salud en el
Trabajo
Plan Anual
Programa dede Trabajo
Estilos dedel
Vida
Sistema de Gestión
de Seguridad y Salud en el
Trabajo
Programa de Estilos ade Vida
trabajadores
la entidad promotora de salud
lanillas de aportes y pago de la
seguridad
Registro Estadístico de
Accidentes de Trabjajo y
Enfermedades Laborales
Certificado de Afiliación de la
Afiliación al Empresa a la ARL

Planilla de aportes y pagos a


Seguridad Social Integral

Planilla de aportes y pagos a


Seguridad Social Integral

Registros de pagos a ARL.


Documento manual integral de
hseq , Cronograma de
ctividades en Seguridad y Salud
Ocupacional y registros de su
ejecución
Presupuesto en Seguridad y
alud en el trabajo y registros de
sus ejecución
Reporte de ALEL a la ARL
Registros del COPASST.
Registros actividades de
capacitación en Seguridad y
Salud Ocupacional.
Registros de capacitación sobre
iesgos en el puesto de trabajo.

Capacitación sobre riesgos en el


puesto de trabajo - Inducciòn

X
Registro de clasificación en la
ARL de acuerdo a la actividad
económica . Certificado de
filiación de la Empresa a la ARL.
Planilla de aportes y pagos a
Seguridad
Registro deSocial Integral.
actividades de
Medicina del Trabajo. Programa
de Reincorporaciones
Procedimiento de compras,
evalaucion de proveedores
umplimiento de los requisito
minimos Exámenes Médicos1111
de la resolucion
017 queOcupacionales
es evaluada y valorada
or la ARL POSITIVA referncia
ormato y se encuentra
Exámenes
asificada teniendo Médicos
encuenta el
Ocupacionales
clo PHVA Recursos financieros,
écnicos, humanos y de otra
dole requeridos para coordinar
INFORMATIVO
desarrollar el Sistema de
estión de la Seguridad y la
alud en el Trabajo (SG-SST),
apacitación en el Sistema de
estión de la Seguridad y la
alud en el Trabajo,
rotocolos de salud Política de al
en cuanto
eguridad y COVID-19
Salud en el Trabajo,
bjetivos del Sistema de Gestión
e la Seguridad y la Salud en el
rabajo SG-SST, Evaluación inicial
el SG-SST, Plan Anual de
rabajo, Conservación de la
ocumentación, Rendición de
uentas, Normatividad nacional
gente y aplicable en materia de
eguridad y salud en el trabajo,
omunicación, Adquisiciones,
ontratación, Gestión del
ambio, Condiciones de salud en
trabajo, Registro, reporte e
vestigación de las
nfermedades laborales, los
cidentes y accidentes del
abajo, Mecanismos de
gilancia de las condiciones de
alud de los trabajadores,
entificación de peligros,
valuación y valoración de
esgos, Medidas de prevención
control para intervenir los
eligros/riesgos, Plan de
revención, preparación y
espuesta ante emergencias,
estión y resultados del SG-SST,
cciones preventivas y
orrectivas con base en los
esultados del SG-SST.

También podría gustarte