P2 Eco Resumen

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24

Economía general. ECONOMÍA. OBJETO. PRINCIPALES DIVISIONES DE LA ECONOMÍA.

PROBLEMAS BÁSICOS
DE TODA SOCIEDAD. COSTO DE OPORTUNIDAD. SISTEMA DE PRECIOS. DINERO. CONCEPTO Y FUNCIONES

Economía: Hay que sa sfacer necesidades INFINITAS con recursos que son ESCAZOS.

Objeto de Estudio: El ser humano que se mueve en sociedad

Las leyes que se formulan en la economía no son estrictas como en las ciencias naturales, ya que no todos
tenemos el mismo patrón de comportamiento.

Principales divisiones de la economía: El campo de estudio convencional de la Economía abarca todos los
problemas relacionados con la determinación del precio de las cosas, con el análisis de ac vidades que
implican costos y que producen beneficios medibles en dinero, en suma, con la producción y distribución de
bienes y servicios para la sa sfacción de necesidades humanas. Previo a intentar entender estas cues ones,
debemos conocer cómo razonar desde el punto de vista de la economía, con qué elementos contamos para
entender el funcionamiento de la misma, y que cosas a las que normalmente no las consideramos, ahora deben
ser tenidas en cuenta.

1. Economía Posi va: Presentar los hechos tal cual son o cómo podrían ser, lo que implica que hay
afirmaciones obje vas sin juicios de valor. (lo que “es”). Lo posi vo, las cosas tal como son, puede ser
aceptado o rechazado por la observación empírica: al subir el precio, se comprará menos; la soja es o no
alimen cia; al reducir un impuesto, el precio bajará

a. Economía Descrip va: Ante un determinado fenómeno o realidad, la observa, trata de captar la esencia,
la describe (no necesariamente en términos literarios, generalmente en ecuaciones). Me sirve para tratar
de entender ese fenómeno, es decir, para tratar de sacar orden de causalidad. Lo que se hace es plantear
hipótesis y contrastar si se cumplen o no. A medida que se cumplan las hipótesis se conforman leyes, y el
conjunto de leyes forman la teoría económica.
Lo que podría ser
b. Teoría Económica: Lo que debería ser. se refiere al cuerpo de conocimientos y principios que se u lizan
para analizar y comprender cómo funcionan los sistemas económicos.
MICROECONOMÍA Y MACROECONOMÍA: La teoría económica puede subdividirse a su vez en dos ramas
principales: el análisis microeconómico y macroeconómico.

 Microeconomía: Estudia las unidades económicas tomadas aisladamente y considera su comportamiento.


Es la rama de la economía que estudia cómo los individuos toman sus decisiones y cómo interaccionan
estas decisiones (consumidores, empresas, en dades públicas consideradas individualmente). (Ver en
detalle el comportamiento de las unidades de decisión (consumo y producción)).
 Macroeconomía: Es el estudio de la economía en su conjunto o bien de las subdivisiones básicas que
componen la economía, tales como el gobierno, el producto bruto nacional (PBN), la inversión, el balance
de pagos, etc. (Observación del conjunto en total (agregado))

2. Economía Norma va: La economía norma va ofrece prescripciones para la acción basadas en juicios
de valor personales y subje vos; se ocupa de lo que debería ser. (Tiene apreciaciones personales,
subje vas, hay juicios de valor). Lo norma vo, es aceptado o rechazado en virtud de juicios de valor,
por ejemplo: No es bueno que se reduzcan las compras; no me gusta la soja; no se aconseja reducir el
impuesto.

a. Polí ca Económica: La receta. La polí ca económica se refiere a las acciones y decisiones para
influir en la economía y lograr ciertos obje vos.

Los problemas básicos de toda sociedad son:

1. Qué y cuanto producir: Que bienes y servicios se van a producir y en qué can dad.
2. Cómo producir: Implica lograr la combinación óp ma de los recursos disponibles para alcanzar los
mayores niveles de producción posibles.
3. Para quién producir: Pretende conseguir una finalidad de alto contenido social, procurando que la
jus cia distribu va logre el bienestar comunitario e individual. Distribuir sa sfactoriamente la
producción entre los que par ciparon en su obtención, cons tuye un obje vo importante y
fundamenta

Generalmente las sociedades eligen qué y cuánto van a producir. Luego, eligen cómo, mediante qué técnicas,
con buena tecnología, o con tecnología primi va y compensando con mano de obra, etc. Por úl mo, para
quién, o sea, cómo se reparte y cómo se distribuye la riqueza entre los habitantes.

Formas de responder a estos interrogantes:


 Economía de mercado: los interrogantes se responden de forma impersonal, con los precios.
 El otro extremo es el mercado resuelve todo.
A lo largo de la historia se ha demostrado que responde mejor el sistema de economía de mercado. El mercado
toma las decisiones.

ESCASEZ Y ELECCIÓN. NECESIDADES Y BIENES. PROBLEMA ECONÓMICO: La escasez es un concepto rela vo,
en el sen do de que existe un deseo de adquirir una can dad de bienes y servicios que la disponible (escasez
no equivale a pobreza), a pesar de la rela va abundancia que se da en algunos países, los recursos existentes
son insuficientes en relación con los deseos expresados por la gente de disponer más y mejores alimentos,
ves dos, viviendas, vacaciones, servicios sanitarios, etc. La escasez se puede mi gar pero no eliminar, ya que
el hecho fundamental radica en que los bienes y los servicios son escasos, debido a que no hay recursos
suficientes para producir todo lo que los individuos quieren consumir.
El problema económico (y en consecuencia, la Economía) surge porque las necesidades humanas son, en la
prác ca, ilimitadas, mientras que los recursos económicos son limitados, por lo tanto, también los bienes
económicos son limitados. Los individuos tratan de cubrir inicialmente aquellas necesidades que son biológicas
o primarias, una vez sa sfechas estas se ocupan de otras que hacen placentera su vida (necesidades
secundarias) Al enfrentarnos a necesidades crecientes con recursos limitados, tenemos que elegir.

La ELECCIÓN es una consecuencia directa de la escasez o limitación de los recursos disponibles para obtener
todas las cosas que deseamos de acuerdo con nuestras necesidades. Podemos decir que el problema
económico de toda sociedad ha sido y será distribuir los recursos de forma que permitan la sa sfacción del
número máximo de necesidades.

Costo de oportunidad: El costo de oportunidad de una decisión es lo que se debe abandonar para obtener
algo. Más concretamente, el costo de oportunidad de un bien o servicio es la can dad de otros bienes o
servicios a la que debe renunciar para obtenerlo. Otra forma de verlo es que, es el mejor uso alterna vo que
le podemos dar a un recurso (es lo que ene que sacrificar para llevar a cabo una oportunidad). Ejemplo: Si
voy al super y se me pasa el presupuesto, dejo algo para que así, si me alcance y eso que dejo es el costo de
oportunidad.

Sistema de precios, dinero, concepto y funciones

Mercado: Es un mecanismo a través del cual compradores y vendedores interactúan para determinar precios
e intercambiara bienes y servicios.
 Toda ins tución que facilita la compraventa de algo.
 Nexo entre oferente demandante

Para que haya un mercado, debe haber un precio (valor subje vo)

Valor subje vo: es lo que considero que vale. Ejemplo: se pierde mi perra de calle que no vale plata, pero yo
le doy un valor, entonces ofrezco una recompensa.

Precio absoluto: Expresado en unidades monetarias

Precio rela vo: Expresado en valores de hoy (precio de un bien en relación con otro). Ejemplo: Kg de carne
vale lo mismo que 2kg de yerba)

SISTEMA DE PRECIOS: Es cualquier sistema económico que efectúa su distribución de bienes y servicios al
asignar precios a dichos bienes y servicios y empleando cualquier forma de dinero. Excepto para comunidades
primi vas y remotas, todas las sociedades modernas usan sistemas de precios para asignar recursos. Sin
embargo, el sistema de precios no es usado para todas las decisiones actuales en las asignaciones de recursos.
Los precios coordinan las decisiones de los productores y consumidores en un mercado.

 Monetarios o nominales: Expresados en la moneda corriente de un país.


 Rela vos: en términos de bienes. Medidos en unidades sicas.

FUNCIONES DEL SISTEMA DE PRECIOS

 Asignación de recursos: El proceso de asignación de recursos engloba ciertos medios que hace posible
su manejo. En las economías de mercado, está presente el sistema de precios. (Tiene más que ver con
el productor oferente. Los recursos fluyen hacia los sistemas más prometedores)
 Racionamiento: Función de corto plazo , relacionado a la demanda

Bienes de intercambio: Deben ser de aceptación general.

DINERO: Es todo medio de pago generalmente aceptado que puede intercambiarse por bienes y servicios.

FUNCIONES DEL DINERO:

 Unidad de cuenta: Sirve de medida de valor, esto es, para calcular cuanto valen los diferentes bienes y
servicios (todos los bienes deben tener un precio)
 edio de cambio: Generalmente aceptado por la comunidad para la realización de transacciones y la
cancelación de deudas. El dinero facilita el intercambio.
 Depósito o reserva de valor: el bien escogido como dinero es siempre algo que puede guardarse
durante largos períodos sin que se deteriore o se pierda. (en que guardo mi ahorro que mantenga o
aumente mi poder adquisi vo)
 Patrón de pagos diferidos: Todas la deudas pueden ser pagadas en dinero

SUJETOS ECONÓMICOS. NECESIDADES. BIENES ECONÓMICOS

El problema económico central de la sociedad es cómo reconciliar el conflicto entre las necesidades y los
deseos casi ilimitados de los individuos, de bienes y servicios, y la escasez de recursos ( erra, trabajo,
maquinas) necesarios para producirlos.

Sujeto Económico: Todo aquel llamado a resolver el problema económico fundamental o básico.

1. No todas las personas sicas son sujetos económicos: el niño y quienes estén bajo tutela no se
encuentran frente al problema económico. Sin embargo, la sa sfacción de sus necesidades influye
sobre la can dad de bienes disponibles en la sociedad.
2. No sólo las personas sicas son sujetos económicos: toda asociación de personas o de capital puede
atender a la solución del problema económico.

Clasificación de los actores económicos y aspectos de la economía:

 Desde un punto de vista microeconómico


 Consumidores: demanda
 Empresas: oferta
 En dades públicas consideradas individualmente: cobran impuestos, brindan servicios
 Desde un punto de vista macroeconómico:
 Nación: persona de existencia ideal a la que atribuimos la sumatoria de la ac vidad de todos
los sujetos macroeconómicos mencionados
 El resto del mundo: entendiendo como tal las relaciones que existen entre la Nación y los
demás integrantes de la comunidad internacional.

Necesidad: Sensación de carencia de algo unido al deseo de sa sfacer esa carencia. Cues ón obje va: algo
falta.

Cues ón obje va: interés en tener eso que falta. Si no nos interesa tener eso que falta entonces no hay
necesidad.

Clasificación de Necesidades:
 Necesidades Primarias: Exigencias esenciales para la vida/supervivencia.
o Alimentación
o Ves do
o Vivienda
 Necesidades Secundarias: Implican haber sa sfecho primero las primarias. Son todas las que surgen
por la prosperidad material (turismo, entretenimiento, etc)

Bienes económicos: Toda cosa ú l para sa sfacer necesidades y que está disponible para tal función.

Cuando un bien sa sface una necesidad se dice que es ú l. No siempre un mismo bien es ú l, depende la
circunstancia.

Clasificación de los Bienes:

 Según la Escasez:
o Libres: Disponibles en tal can dad que no hay problemas de escasez. (abundantes y no son
propiedad de nadie)
o Económicos: Son los bienes que enen relación con los deseos que hay de los mismos, estos
son bienes escasos en can dad, enen un precio y son objeto de comercio. (Son escasos,
Cuesta recursos generarlos)

 Según su función económica:


o De consumo: Sa sfacen de manera directa o inmediata una necesidad. (Pueden ser duraderos
y no duraderos)
o De capital: Sa sfacen la necesidad de manera indirecta.

 Según el grado de terminación:


o Intermedios: intermedio de producción, pero no listo para el consumo. Sufren
transformaciones antes de conver rse en bienes finales
o Finales: Aquellos que han concluido su ciclo produc vo y pueden usarse o consumirse.
 Materias Primas: Productos de la naturaleza.

 Según la velocidad de rotación en la producción (o bienes de capital):


o Capital Fijo: Aquel que permanece a través de varios ciclos de producción. Los bienes que se
u lizan para proceso productivos. son activos de largo plazo, como edificios y maquinaria,
utilizados para la producción o el funcionamiento continuo de una empresa.
o Capital circulante: Son los que se agotan en un ciclo productivo. Son activos de corto
plazo, como efectivo y cuentas por cobrar, que se convierten rápidamente en efectivo o
se consumen en el ciclo operativo.

 Según el ámbito de uso:


o Bienes Públicos: Son bienes no excluyentes y no rivales. Son aquellos para los cuales el
consumo de algunos individuos no disminuye el consumo de otros, es decir no existe rivalidad
en el consumo.
o Bienes Privados: Son bienes excluyentes (hay que pagar para tener) y rivales (la can dad que
yo vendo y adquiero implica una menor disponibilidad para otros sujetos económicos). Son
aquellos que son suscep bles de apropiación por parte de las personas.
 Según la relaciones mutua entre ellos:
o Sus tutos: Son aquellos bienes suscep bles de uso alterna vo. Opto por uno u otro. Ej: tomo
vino o cerveza
o Complementarios: Son aquellos que se u lizan conjuntamente. Necesito ambos para
sa sfacer la necesidad.

 Según la relación que enen con el ingreso:


o Inferiores: La can dad demandada disminuye al aumentar el ingreso. (Tienen la relación
inversa con el ingreso. Cae el ingreso, compro más).
o Bienes de demanda normal: Aquellos bienes cuya can dad demandada crece cuando se
aumenta el ingreso. (Tienen relación directa con el ingreso. Menos que proporcional)
o Superiores, superfluos o de lujo: Ante aumentos de los ingresos la can dad demandada
aumenta más que proporcionalmente.
o Bienes de primera necesidad: Ante aumentos de los ingresos la can dad demandada aumenta
menos que proporcionalmente

AGENTES ECONÓMICOS Y SUS DECISIONES. FLUJO CIRCULAR DE LA ECONOMÍA.

Flujo circular de la economía:

El modelo del flujo circular de la economía, a modo de simplificación, incluye únicamente dos pos de
tomadores de decisiones: las empresas y las familias.

 Las empresas producen bienes y servicios u lizando factores tales como el trabajo, la erra y el capital,
que a su vez puede ser máquinas o edificios. A estos factores se los denomina factores de la
producción.
 Las familias son las dueñas de estos factores de la producción y consumen todos los bienes y servicios
que las empresas producen.

Las familias y las empresas interactúan en dos pos de mercados:

 El mercado de bienes y servicios, en donde las familias son los compradores y las empresas los
vendedores, y en donde las familias compran lo que las empresas producen.
 El otro mercado es el de factores de la producción, y en éste las familias son las vendedoras y las
empresas las compradoras. Las familias proveen insumos que las empresas necesitan para producir
bienes y servicios.

El diagrama de flujo circular representa una forma simple de cómo se organizan las transacciones económicas
que ocurren en la economía, entre las empresas y las familias. El diagrama de flujo circular ene dos circuitos
diferentes, pero relacionados entre sí:

 El circuito interior representa el flujo entre los insumos o factores y los productos. En estos mercados de
factores de la producción las familias venden el uso de su trabajo, su erra y su capital a las empresas. Las
empresas u lizan estos factores para producir bienes y servicios que son vendidos a las familias en el
mercado de bienes y servicios.
 El circuito exterior del diagrama nos presenta el flujo de dinero de la economía; las familias gastan dinero
con el fin de comprar bienes y servicios a las empresas, las cuales des nan parte de este ingreso para pagar
por factores de la producción, tales como los sueldos de sus trabajadores. El dinero restante es lo que
queda como ganancia para los dueños de las empresas, quienes forman parte de las familias
[En resumen: En la ac vidad económica todo fluye, los dueños de todos los factores de la producción son las
familias. Por otro lado, están las empresas que enen que contratar los factores de la producción. Las
familias les ceden a las empresas los factores de la producción. Las empresas necesitan de los factores de la
producción para producir y elaborar bienes, que luego venderán a las familias.]

Factores de la producción y sus retribuciones:

FACTOR RETRIBUCIÓN
Recursos naturales ( erra) Renta
Trabajo Salario
Capital Interés
Habilidades empresariales U lidades (beneficios)

Factores de producción: Son los recursos necesarios para generar bienes y servicios en una economía. Se
dividen en erra, trabajo, capital y habilidades empresariales, que se combinan para producir productos y
generar riqueza. Cada factor ene una retribución con un nombre par cular.

 Trabajo: Todo esfuerzo sico o mental/ intelectual por parte del ser humano volcado a la ac vidad
produc va. La retribución del trabajo se llama “Salario”.
 Capital: Las herramientas, los instrumentos, las máquinas, los edificios y otras construcciones que
las empresas u lizan para producir bienes y servicios cons tuyen lo que se denomina capital. En el
lenguaje co diano, decimos que el dinero, las acciones y los bonos son capital financiero. El capital
financiero desempeña un papel importante, ya que permite a las empresas tomar en préstamo los
fondos que u lizan para adquirir capital. Sin embargo, el capital financiero no se usa de manera
directa para producir bienes y servicios, de modo que, al no ser un recurso produc vo, no es capital.
. La retribución se llama “Interés”.

 Tierra o Recursos Naturales: Todos los dones de la naturaleza y que el hombre lo aprovecha desde el
punto de vista económico. La retribución se llama “Renta”. Se clasifican en:

 Renovables: aquellos que, en una frecuencia más corta, no necesariamente dentro del año, la
naturaleza los regenera.
 No renovables: la ac vidad minera .

 Capacidad Empresarial: El recurso humano que organiza el trabajo, la erra y el capital recibe el
nombre de habilidades empresariales. Los empresarios discurren nuevas ideas sobre qué producir y
cómo hacerlo, toman decisiones de negocios y asumen los riesgos que surgen a par r de ellas. La
retribución se llama “Beneficio”.

La estructura sectorial de la economía/Sectores de la ac vidad economica

La obtención de bienes y servicios es la resultante de la ac vidad produc va, que consiste en la


transformación de bienes intermedios (materias primas o productos semi elaborados) en bienes finales
mediante el empleo de factores de la producción; se debe incluir dentro del concepto de ac vidad
produc va no sólo la obtención de bienes sicos sino también la prestación de servicios.

Las ac vidades se desarrollan dentro del sistema económico se dividen en tres sectores. El grado de
desarrollo que adquiera cada uno de estos sectores determinará el grado de avance que puede lograr un
país.

La ac vidad produc va es la resultante del aporte de tres importantes sectores:

 El sector primario, que abarca las ac vidades vinculadas a la obtención de materias primas
agropecuarias y mineras.
 El sector secundario, que comprende las ac vidades industriales en sus dis ntas manifestaciones de
transformación. Se define como industria al conjunto de ac vidades económicas des nadas a la
transformación de materias primas o productos naturales, mediante la u lización de procesos
mecánicos y químicos con el fin de obtener productos manufacturados.
 El sector terciario, o de servicios, que está referido a la ac vidad del transporte, la educación, la
jus cia, etc

La ac vidad produc va de la economía se desenvuelve en dos esferas de intereses:  el sector privado  el


sector público, este úl mo, prestador de servicios fundamentalmente

TEORÍA ELEMENTAL DE LA DEMANDA Y DE LA OFERTA. CONCEPTO. DETERMINANTES. ELASTICIDADES.


EQUILIBRIO DE MERCADO. ASPECTOS A CONSIDERAR

Demanda: La demanda nos muestra las diversas can dades de un producto que los consumidores están
dispuestos y pueden comprar a un precio dado, en un momento y mercado determinado

Determinantes: Esta demanda viene determinada por algunos factores que definen y condicionan su
comportamiento en el mercado.

 Precio del bien en cues ón (Px)


 Precio de los demás bienes (Pn)
 Gusto de los consumidores (GC)
 Nivel de ingreso de los consumidores (Y)
 Tamaño del mercado (N)
 Etc.

La relación entre la can dad demandada y estos factores se puede representar en forma de función de la
siguiente manera:

Función de demanda:

𝐷 = 𝑓(𝑃 ; 𝑃 ; 𝐺𝐶; 𝑌; 𝑁; … )
Si consideramos que no varían los demás factores salvo el precio del bien en cues ón (Px), aplicando la
cláusula ceteris paribus, que significa “permaneciendo constante el resto”, la expresión anterior se reduce a:

𝐷 = 𝑓(𝑃 )
Esta es la demanda del bien x en función de su precio.

Tabla de demanda: Es la expresión cuan ta va de las variables precio y can dad y que establece la relación
existente entre ellas

Precio de la carne Can dad


(Px) en $ demandada de
carne (QDX) en kg
2 8
4 6
6 4
8 2

Ley de demanda: Determina que existe una relación inversa entre el precio de un bien y la can dad
demandada del mismo.
Curva de demanda: Es la representación gráfica de la Tabla de Demanda; cada punto de la curva representa
una combinación dis nta de precio y can dad. Es una curva decreciente de izquierda a derecha.

Demanda de mercado: La demanda de mercado o colec va de un bien determinado, es simplemente, la


suma horizontal de las demandas individuales de todos los consumidores de dicho bien, a cada precio
posible. Ejemplo: demanda de mercado de motores de combus ón interna.

Demanda rival o sus tuto: Son bienes de demanda rival, aquellos cuya demanda, para sa sfacer una misma
necesidad, implica necesariamente dejar de demandar otro u otros bienes a los que conocemos como bienes
sus tutos o compe vos (café o té, vino o cerveza, margarina o manteca, etc.).

Demanda conjunta o complementarios: Llamamos bienes de demanda conjunta, cuando la demanda de un


determinado bien, para sa sfacer una misma necesidad, implica necesariamente la demanda de otro u otros,
al que llamamos bien complementario (té y azúcar; cigarrillos y fósforos; na a y automóviles; palos y
pelo tas de golf; escopetas y cartuchos, etc.).

Cambios en la demanda:

 Movimiento a lo largo de la curva de demanda: Un aumento o disminución en la CANTIDAD


demandada significa que lo que se MODIFICA es el PRECIO.
 Desplazamiento de la curva de demanda: En cambio cuando nos referimos a una VARIACIÓN de la
demanda, lo que se MODIFICA es algún factor DETERMINANTE de la misma.

Un desplazamiento de la curva de demanda de un bien hacia la derecha puede producirse por:

a. Un incremento en el ingreso de los consumidores


b. Un aumento en el precio de un bien sus tuto;
c. Una disminución en el precio de un bien complementario
d. Un cambio a favor de dicho bien, en el gusto de los consumidores;
e. Un aumento de la población
f. Un cambio en las condiciones climá cas;
g. Expecta vas del consumidor en cuanto a un posible aumento futuro del precio del bien o de un aumento
en su ingreso real

Un desplazamiento de la curva de demanda de un bien hacia la izquierda puede producirse por:

a. Una diminución en el ingreso de los consumidores;


b. Un disminución en el precio de un bien sus tuto;
c. Una aumento en el precio de un bien complementario;
d. Un cambio en contra de dicho bien, en el gusto de los consumidores;
e. Un disminución de la población;
f. Un cambio en las condiciones climá cas;
g. Expecta vas del consumidor en cuanto a un posible diminución futura del precio del bien o de un
aumento en su ingreso real

Ej: que pasaría si:

 Hay malas condiciones climá cas. La oferta se desplaza hacia la izquierda, por ende, la can dad de
equilibrio pasa a ser menor a un mayor precio, y en el mercado la venta es de menos producto a un
mayor precio.

 Mercado de la Carne: La recesión económica provoca una caída en los ingresos reales de la
población. En este caso, la demanda se desplaza hacia la izquierda, ya que la gente dispone de
menos efec vo para comprar carne que es un bien normal, así la can dad de equilibrio disminuiría,
pero también el precio.

 Mercado de indumentaria depor va: Intensas campañas para concien zar a la población sobre las
ventajas de una vida sana. En este caso la curva de la demanda aumentaría ya que la gente tendería
a hacer más deporte y buscar más adquisición de ropa depor va. De este modo la can dad de
equilibrio pasaría a ser mayor a un mayor precio.

Elas cidad.

Se refiere a la medida en la que la can dad demandada o suministrada de un bien o servicio responde a un
cambio en su precio. Es una herramienta clave para comprender cómo cambia la demanda o la oferta en
respuesta a cambios en los precios, y es fundamental para la toma de decisiones tanto para empresas como
para formuladores de polí cas.

En la demanda:

 Elas cidad-precio
 Elas cidad-ingreso (que capacidad de reacción se ene ante la variación del ingreso real)
En la oferta:

 Elas cidad del precio de la oferta

Bienes complementarios o sus tutos_

1. Elas cidad precio de la demanda: La elas cidad precio de la demanda mide cuánto cambia la can dad
demandada de un bien en respuesta a un cambio en su precio.
 Si la demanda es muy sensible a cambios en el precio, se dice que es elás ca
 Si es insensible, se dice que es inelás ca.

Por ejemplo: Si se realiza un aumento del 10% en el precio de un bien conduce a una disminución del 20% en
la can dad demandada, la elas cidad precio de la demanda sería de 2, lo que indica una elas cidad alta.

Entonces, es una medida, sin unidades, de la sensibilidad de la can dad demandada de un bien ante un
cambio en su precio, cuando todas las demás variables o factores que influyen sobre los planes de los
compradores permanecen constante.
𝐶𝑎𝑚𝑏𝑖𝑜 𝑝𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑢𝑎𝑙 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑄 𝑐𝑎𝑚𝑏𝑖𝑜 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎𝑑𝑎 ∆%𝑄
𝐸𝑑 = = =
𝐶𝑎𝑚𝑏𝑖𝑜 𝑝𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑢𝑎𝑙 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑃 𝑐𝑎𝑚𝑏𝑖𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 ∆%𝑃

[Se refiere a cómo cambia la elas cidad (ya sea de la demanda o la oferta) a lo largo de la curva de demanda
o de oferta cuando cambia el precio del bien]

La elas cidad precio de la demanda es siempre un número nega vo. Para comparar elas cidades se u liza la
magnitud de la elas cidad y no se toma en cuenta el signo nega vo.

Elas cidad a lo largo de una curva de demanda en línea recta: Elas cidad y pendiente no son lo mismo. La
curva de demanda en línea recta ene pendiente constante y su elas cidad varía en sus dis ntos tramos. La
Ed es MENOR a medida que nos desplazamos en sen do descendente a lo largo de la curva.

Dis ntos pos de elas cidad


1. Si da 0, totalmente inelás ca/Demanda perfectamente inelás ca: Un cambio en el precio no produce
cambio alguno en la can dad demandada. Ej. La insulina

2. Si da infinito, totalmente elás ca/Perfectamente elás ca: Un mínimo cambio en el precio provoca un
cambio en un porcentaje infinitamente grande en la can dad demandada. Ej. Dos máquinas
vendedoras de bebidas refrescantes. (Sus tutos perfectos).

3. Demanda con elas cidad unitaria (1): Un cambio porcentual en el precio es igual al cambio
porcentual en la can dad demandada.

4. Mayor a 1, elás ca/Demanda elás ca: Un cambio porcentual en el precio da lugar a una mayor
variación porcentual en la Qd . Ej. Automóviles y mobiliarios

5. Menor a 1, inelás ca/Demanda inelás ca: Un cambio porcentual en el precio da lugar a una menor
variación porcentual en la Qd . Ej. Alimentos y vivienda.
Resumiendo:

La elas cidad de la demanda depende de:

 Necesidad que se tenga del bien


 De los hábitos del consumidor. conducta, idiosincrasia.
 Can dad de sus tutos que haya. Mayor can dad de sus tutos, mayor sensibilidad.
 Demanda inelás ca: cigarrillo, mate.
 Sensibilidad: capaz de reacción que ene la persona. Es decir, si estas en un sanatorio y necesitas un
insumo, compras en la farmacia más cercana, no buscas precio.
 La importancia que ene el gasto en el bien en el presupuesto del consumidor. Voy a ser sensible o
insensible dependiendo de si tengo previsto realizar ese gasto, que tan necesario es, etc. Ej: cuando
compro un celular evalúo opciones, no compro la primera debido a que la diferencia en el precio se
nota. Un estudiante es más atento a que es más barata, porque ene que sacar muchas y todo el
empo, en cambio el común de la gente no.
 El empo. A mayor empo, mayor capacidad de reacción tengo, a menos empo menos capacidad de
reacción.
 La periodicidad de la compra

Aplicaciones prac cas de la elas cidad precio


a. Para la toma de decisiones empresariales (impacto al aumentar o disminuir el precio de un producto
– supermercado)
b. Para la toma de decisiones gubernamentales: elemento importante para la toma de decisiones de
polí ca económica.
c. Para el tratamiento de problemas que se plantean en la oferta y la demanda de productos agrícolas.
Por ej. Si son productos de baja elas cidad y la cosecha es abundante, hará falta una gran disminución
del precio para aumentar su demanda
d. Para la determinación de localizaciones urbana. Por ej. Para aquellas ac vidades industriales: zonas
más cercanas, demanda elás ca – zonas más alejadas, demanda inelás ca}

2. Elas cidad ingreso de la demanda: Se u liza para medir cómo la can dad demandada de un bien o
servicio cambia en respuesta a cambios en el ingreso del consumidor.

O bien, mide la sensibilidad rela va de la demanda ante cambios en el ingreso real de los consumidores, si
todo lo demás permanece constante.

∆%𝑄 ∆𝑄 ⋅ 𝑌
𝐸𝑦 = =
∆%𝑌 ∆𝑌 ⋅ 𝑄

[Mide la variación porcentual de la Qd de un bien cuando aumenta el ingreso un 1 por ciento]

 Si la elas cidad de ingreso da menor a cero, el bien es inferior


 si la elas cidad de ingreso da entre 0 y 1 el bien es normal
 Si da mayor a 1 el bien es de lujo o superfluo.

3. Elas cidad precio de la oferta: Mide cuánto cambia la can dad ofrecida de un bien en respuesta a un
cambio en su precio.
Si la oferta es muy sensible a cambios en el precio, se dice que es elás ca
Si es insensible, se dice que es inelás ca.
Es > 1 – Elás ca, significa que la can dad ofrecida responde de manera proporcionalmente mayor que el
cambio en el precio.

Es < 1 - Inelás ca, indica que la can dad ofrecida responde de manera proporcionalmente menor que el
cambio en el precio.

Es = 1 - significa que la can dad ofrecida cambia en la misma proporción que el cambio en el precio.

La elas cidad precio de la oferta es un concepto clave para entender cómo los productores responden a los
cambios en el precio de sus productos y cómo esto afecta al equilibrio del mercado y a la asignación de
recursos.

4. Elas cidad cruzada: La elas cidad cruzada mide cómo cambia la can dad demandada de un bien en
respuesta a un cambio en el precio de otro bien. Es ú l para comprender si los bienes son sus tutos o
complementos entre sí.

Medirá cómo la can dad demandada u ofrecida de un bien cambia según un cambio en el precio de otro bien
relacionado. Cuando es posi vo los bienes son sus tutos y cuando es nega vo los bienes son
complementarios.

Se calcula como el porcentaje de cambio en la can dad demandada de un bien dividido por el porcentaje de
cambio en el precio del otro bien:

∆%𝑄𝑦
𝐸𝑥𝑦 =
∆%𝑃𝑥
 Posi va: indica que los bienes son sus tutos, lo que significa que un aumento en el precio de un bien
lleva a un aumento en la demanda del otro bien
 Nega va: indica que los bienes son complementarios, lo que significa que un aumento en el precio de
un bien lleva a una disminución en la demanda del otro bien.
 Cero: significa que los bienes son independientes entre sí.

Oferta: La oferta de un determinado producto es la can dad o can dades que un productor o grupo de
productores están dispuestos a vender en un mercado determinado en función de los niveles de precios
posibles, durante un determinado periodo de empo.

Determinantes: Esta oferta viene determinada por algunos factores que definen y condicionan su
comportamiento en el mercado
 Precio del bien en cues ón (Px)
 Precio de los demás bienes (Pn: P1, P2… Pn)
 Precio de los factores de la producción (PF: F1, F2,…Fn )
 Tecnología empleada (T)
 Clima (CL)
 Polí ca gubernamental (PG)
 Expecta vas (Exp.)
 Etc

Función oferta: Es la relación entre la can dad ofrecida de un bien y su precio. Es una relación directa, aumenta
el precio y disminuyen las can dades y viceversa.

Si aplicamos la cláusula coeteris paribus, suponiendo que el único factor que varía es el precio del bien x, y
permaneciendo el resto de las variables constantes la función de oferta es:

Tabla de oferta: Representa cuan ta vamente la relación existente entre precio de un bien y las can dades
que un empresario desearía ofrecer

Ley de oferta: La ley de la oferta establece que existe una relación directa (posi va) entre el precio y la can dad
ofertada

Curva de oferta: Se trata de una curva ex-ante, ya que representa las dis ntas can dades que el productor/
oferente está dispuesto a ofrecer, a los precios posibles del mercado. Es la expresión gráfica de la relación
existente entre la can dad ofrecida de un bien y el precio de dicho bien.

Cambios en la oferta

MOVIMIENTO A LO LARGO DE LA CURVA DE OFERTA: Un movimiento de la curva de oferta significa que ha


habido un cambio en la can dad ofrecida. Pasamos de un punto a otro sobre la misma curva de oferta. Vario
el precio del bien en cues ón.

DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA DE OFERTA: Un desplazamiento de toda la curva de oferta, es el resultado de


un cambio en algún factor determinante de la oferta, dis nto del precio del bien en cues ón.

La curva de oferta puede desplazar hacia la derecha por:

 Mejoras en la tecnología
 Disminución en los precios de otros bienes
 Disminución en los precios de los factores de producción u lizados para la fabricación de la mercadería
 Una polí ca gubernamental des nada a promover la producción de un bien
 Las expecta vas favorables en cuanto al precio futuro del bien

La curva de oferta puede desplazar hacia la izquierda por:

 Aumento de los precios de los otros bienes


 Aumento en los precios de los factores de la producción u lizados para la fabricación del bien
 Una polí ca gubernamental des nada a desalentar la producción de un bien
 Las expecta vas desfavorables en cuanto al precio futuro del bien

Mercado: Grupo de unidades individuales en condiciones de tomar decisiones; algunas de ellas desean
comprar y otras vender un determinado bien o servicio.

Función racionadora de los precios: se denomina así al poder de las fuerzas compe vas de la oferta y la
demanda para establecer el precio en un mercado por vía de la sincronización de las decisiones de productores
y consumidores

Equilibrio de mercado. Aspectos a considerar: Consumidores y productores con sus respec vos planes de
consumo y producción, esto es, con sus respec vas curvas de demanda y oferta en un mercado par cular,
podemos analizar cómo se lleva a cabo la coordinación de ambos agentes. En general un precio arbitrario no
logra que los planes de demanda y oferta coincidan. Sólo en el punto de corte de ambas curvas se dará esta
coincidencia y sólo un precio podrá producirla. Se en ende por equilibrio aquella situación en la que no operan
fuerzas que inciten al cambio, salvo el caso de factores exógenos (externos al mercado). Estamos frente a una
situación de equilibrio de precios y can dades ofrecidas y demandadas cuando a ese precio de mercado no
haya ni compradores ni vendedores insa sfechos que endan a empujar los precios al alza o a la baja. El
punto de equilibrio se logra en el punto de intersección de las curvas de oferta y demanda donde se igualan
las can dades ofrecidas y demandadas. En ese punto no hay ni escasez ni excedente.

EXCEDENTE O EXCESO DE DEMANDA: Es la situación en la cual la can dad demandada es mayor a la ofrecida.

ESCASEZ DE DEMANDA: Es la situación en la cual la can dad demandada es menor a la ofrecida.

EXCEDENTE O EXCESO DE OFERTA: Es la situación en la cual la can dad ofrecida es mayor a la demanda.

ESCASEZ DE OFERTA: Es la situación en la cual la can dad ofrecida es menor a la can dad demandada.

Ejemplo: El excedente o escasez es respecto a la oferta


FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN. CONCEPTO. FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN.

Producción: Es el proceso por el cual los insumos se combinan, se transforman y se convierten en productos.
Es toda ac vidad que crea u lidad actual o futura

Función de producción: Es la relación entre la can dad de factores produc vos empleados y la can dad de
bienes obtenidos, por períodos de empo.

Es decir, es la que establece la relación que hay entre la can dad de factores/recursos de la producción que
emplean y la can dad de unidades producidas, es decir, la producción total obtenida, dado un estado de la
tecnología.

Q= f(L(trabajo),k(capital)/( dada la tecnología), T)

Proceso Produc vo: Es el conjunto de ac vidades mediante las cuales se genera un bien.

Frontera de las posibilidades de producción: La frontera de posibilidades de producción (FPP) es el límite entre
las combinaciones de bienes y servicios que pueden producirse y las que no.

Ejemplo: Frontera de posibilidades de producción de refrescos de cola y pizzas muestra los límites de la
producción de estos dos bienes, dados los recursos totales de que se dispone para producirlos.

La grafica muestra esta frontera de posibilidades de producción.

La tabla enumera algunas combinaciones de las can dades de pizzas y refrescos de cola que pueden producirse
en un mes según los recursos disponibles. La figura representa gráficamente estas combinaciones. El eje de las
x muestra la can dad de pizzas producidas y el eje de las y la can dad de refrescos de cola fabricados

La FPP ilustra la escasez porque es imposible alcanzar los puntos que están más allá de la frontera. Esos puntos
describen deseos que no pueden ser sa sfechos.

En contraste, podemos producir en cualquier punto ubicado dentro de la FPP y en los que están sobre ella:
puntos alcanzables.
Imagine que en un mes pico producimos 4 millones de pizzas y 5 millones de latas de refresco de cola.

En la gráfica esta combinación se muestra como el punto E y en la tabla como la posibilidad E. La grafica
también ilustra otras posibilidades de producción.

Por ejemplo, también podríamos dejar de producir pizzas y des nar a todo el personal que las elabora a la
producción de refrescos de cola. El punto A de la gráfica y la posibilidad A de la tabla muestran este caso. La
can dad de refrescos de cola producidos aumenta a 15 millones de latas y la producción de pizzas desaparece.
También podríamos cerrar las fábricas de refrescos de cola y enfocar todos los recursos a la producción de
pizzas. En esta situación producimos 5 millones de pizzas. El punto F de la gráfica y la posibilidad F de la tabla
ilustran este caso

Logramos una producción eficiente cuando producimos bienes y servicios al menor costo posible. Esto
ocurre en todos los puntos sobre la FPP. En los puntos dentro de la FPP, la producción es ineficiente porque
renunciamos a más de lo que necesitamos de un bien para producir una can dad determinada de otro bien.

Por ejemplo, en el punto Z de la grafica, producimos 3 millones de pizzas y 5 millones de latas de refresco de
cola. No obstante, podríamos producir 3 millones de pizzas y 9 millones de latas de refresco de cola. Nuestras
pizzas cuestan más en refresco de cola de lo necesario. Podemos obtenerlas a un costo más bajo, ya que sólo
cuando producimos sobre la FPP incurrimos en el costo de producción más bajo posible.

La producción es ineficiente dentro de la FPP, ya sea porque tenemos recursos sin u lizar, porque están mal
asignados o por ambas razones. Se considera que los recursos están sin u lizar cuando se hallan inac vos a
pesar de que podrían tenerse trabajando. Esto ocurre, por ejemplo, cuando se dejan algunas fábricas inac vas
o se man enen algunos trabajadores desocupados. Decimos que los recursos están mal asignados cuando se
les ha des nado a tareas para las que no son la mejor opción

Costo de oportunidad: El costo de oportunidad es la alterna va de mayor valor a la que renunciamos para
obtener algo.

La FPP nos ayuda a precisar el concepto de costo de oportunidad y a hacer un cálculo del mismo. A lo largo de
la FPP hay sólo dos bienes, así que únicamente existe una alterna va por sacrificar: cierta can dad del otro
bien. Tomando en cuenta los recursos y la tecnología con que contamos, podemos producir más pizzas sólo si
producimos menos refrescos de cola. El costo de oportunidad de producir una pizza adicional es el número de
refrescos de cola que debemos sacrificar. De manera similar, el costo de oportunidad de producir una lata
adicional de refresco de cola es la can dad de pizzas a la que debemos renunciar.

Entonces, el costo de oportunidad implica que siempre hay que ceder y para producir x. Cuanto más x quiero
producir, más caro me sale en términos de y. Esto debido a la especialización del factor. (Se ve en la curva). Se
refiere al valor de la mejor opción sacrificada al tomar una decisión entre dos o más alterna vas. En otras
palabras, es el beneficio o valor que se renuncia al elegir una opción en lugar de otra.

Por ejemplo, si quiero cul var trigo, necesito erra, dicha erra que ocupo no la voy a poder ocupar para
producir algodón.

COSTOS. CONCEPTOS. TIPOS GRAFICOS

Costos a corto plazo: Para generar más producción en el corto plazo, una empresa debe emplear más trabajo,
lo cual significa que debe aumentar sus costos. Para describir la relación entre producción y costo se consideran
tres conceptos de costo:

 Costo total.
 Costo marginal.
 Costo medio.

Costo total (CT): El costo total (CT ) de una empresa es el costo de todos los factores de producción que u liza.
El costo total se divide en:

 Costo fijo total


 Costo variable total.

Costo fijo total (CFT): Es el costo de los factores fijos de la empresa. Por ejemplo, en el caso de la producción
de Camisas Don Carlos, el costo fijo total incluye el costo del alquiler de las máquinas de coser y las ganancias
normales, que consisten en el costo de oportunidad de las habilidades empresariales de Carlos. Como las
can dades de los factores fijos no cambian conforme lo hace la producción, el costo fijo total es igual en todos
los niveles de producción.( Factor Fijo, Es aquel que, a corto plazo, no se puede cambiar la can dad, es decir,
no es ajustable a lo que se desearía, no se puede modificar libremente)

Costo variable total (CVT): Es el costo de los factores variables de la empresa. En el caso de Camisas Don Carlos,
el trabajo es el factor variable, así que este componente del costo corresponde a su nómina. El costo variable
total cambia al cambiar la producción. (Factor Variable: se puede ajustar la can dad libremente, acorde a lo
que se necesite. No ene restricciones)

El costo total es la suma del costo fijo total y del costo variable total. CT = CFT + CVT
Lo que marca la diferencia en que haya factor fijo y variable es el empo. En el corto plazo se habla de factor
fijo, porque en el largo plazo todos los factores ajustan libremente. No es cues ón de empo calendario,
dependerá del sector analizado.

Costo marginal (CMg): El costo marginal de una empresa es el aumento en el costo total como resultado del
incremento de la producción en una unidad. El costo marginal se calcula como el incremento del costo total
dividido entre el aumento de la producción.

Es decir, este costo indica cuánto cuesta producir una unidad adicional.

Gráficamente, Esta curva ene forma de U porque cuando Camisas Don Carlos contrata a un segundo
trabajador, el costo marginal disminuye, pero cuando contrata a un tercero, a un cuarto y a un quinto
trabajador, el costo marginal aumenta sucesivamente. Con producciones pequeñas, el costo marginal
disminuye a medida que la producción aumenta a causa de las economías resultantes de una mayor
especialización y la división del trabajo; sin embargo, conforme la producción aumente todavía más, el costo
marginal terminará por aumentar debido a la ley de los rendimientos decrecientes.

La Ley de los Rendimientos Decrecientes implica que cada trabajador adicional hace una aportación cada vez
menor a la producción. Por ello, para obtener una unidad de producción adicional, se necesitan todavía más
trabajadores. En vista de lo anterior, el costo de la unidad de producción adicional (costo marginal)
necesariamente aumentará a la larga. El costo marginal nos indica de qué manera cambia el costo total
conforme aumenta la producción. El concepto de costo final nos dice cuál es, en promedio, el costo de generar
una unidad de producto

Entonces esta curva inicialmente decrece y luego crece. Va a cortar a las dos funciones (cmt y cmv) en sus
puntos mínimos.
Siempre que lo marginal está por debajo de lo medio, lo medio cae, y siempre que lo marginal esté por encima
de lo medio, lo medio sube. Lo medio sigue la suerte de lo marginal, nunca al revés.

COSTO MEDIO

Hay tres costos medios.

 Costo fijo medio.


 Costo variable medio.
 Costo total medio.

El costo fijo medio (CFMe) es el costo fijo total por unidad de producción.

El costo variable medio (CVMe) es el costo variable total por unidad de producción.

El costo total medio (CTMe) es el costo total por unidad de producción. Los conceptos de costo medio se
calculan a par r de los conceptos de costo total como se indica a con nuación:

CT = CFT+ CVT

Se divide cada término del costo total entre la can dad producida, Q, para obtener:

Entonces, son los costos originales prorrateados por las can dades de unidades.

𝐶𝑡
𝐶𝑚𝑒𝑡 =
𝑄 (𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑖𝑑𝑎)
𝐶𝑣
𝐶𝑚𝑒𝑣 =
𝑄 (𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑖𝑑𝑎)
𝐶𝑓
𝐶𝑚𝑒𝑓 =
𝑄 (𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑖𝑑𝑎)

𝐶𝑚𝑒𝑟 = 𝐶𝑚𝑒𝑣 + 𝐶𝑚𝑒𝑓

El costo medio total y variable se comportan según la ley de los rendimientos marginales decrecientes. Por
ejemplo, cuando uno estudia no es el mismo rendimiento después de estar 8 horas seguidas estudiando a
estudiar durante 1 hora.

COSTO MARGINAL y COSTO MEDIO

La curva de costo marginal (CMg) se cruza con la curva de costo variable medio y la de costo total
medio en sus puntos mínimos. Es decir, cuando el costo marginal es menor que el costo medio, el
costo medio está disminuyendo, y cuando el costo marginal excede el costo medio, el costo medio
está aumentando. Esta relación se man ene tanto para la curva CTMe como para la curva CVMe.

POR QUÉ LA CURVA DE U


CTMe TIENE FORMA DE U El CTMe es la suma del CFMe y el CVMe. Por lo tanto, la forma de la curva
CTMe combina las formas de las curvas CFMe y CVMe.

La forma de U de la curva CTM ocurre por la influencia de dos fuerzas opuestas:

1. La distribución del costo fijo total entre una producción mayor.


2. La disminución, a la larga, de los rendimientos.

Cuando la producción aumenta, la empresa distribuye su costo fijo total entre una producción mayor
y, por lo tanto, su costo fijo medio (CFMe) disminuye: su curva de costo fijo medio describe una
pendiente descendente. Los rendimientos decrecientes implican que, a medida que la producción
aumenta, se requieren can dades cada vez mayores de trabajo para generar una unidad adicional de
producción. Por lo tanto, a medida que la producción aumenta, el costo variable medio disminuye
inicialmente, pero aumenta a la larga, y la curva CVMe describe una pendiente ascendente y ene
forma de U. La forma de la curva de costo total medio combina estos dos efectos. Al principio, a
medida que la producción aumenta, tanto el CFMe como el CVMe disminuyen; por lo tanto, el CTMe
disminuye y la curva CTMe describe una pendiente descendente. Pero conforme la producción se
incrementa aún más y aparecen los rendimientos decrecientes, el CVMe comienza a aumentar. Al
disminuir el CFMe con más rapidez de lo que aumenta el CVMe, la curva CTMe con núa describiendo
una pendiente descendente. A la larga, el CVMe aumenta más rápidamente de lo que disminuye el
CFMe, de modo que el CTMe aumenta y la curva CTMe describe una pendiente ascendente.

También podría gustarte