0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas33 páginas

01 Introduccion

Cargado por

Lorena Posada
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas33 páginas

01 Introduccion

Cargado por

Lorena Posada
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 33

Introducción a la

evaluación psicológica
y estrategias de
evaluación
Temáticas:
● Definición de evaluación psicológica
● Propósitos de la evaluación psicológica
● Modelos de evaluación psicológica
● Fases de evaluación psicológica (entrevista,
observación, pruebas)

CONTENIDO PRESENTACIÓN
Evaluación
psicológica

CONTENIDO PRESENTACIÓN
La evaluación psicológica se constituyó
como una derivación de psicología científica
durante el siglo XIX y el siglo XX, en esta
época se estableció la definición de
evaluación psicológica, como un
procedimiento dedicado al análisis de
individuos que incluía diferentes
evaluaciones a características propias.

CONTENIDO PRESENTACIÓN
Evaluación Método
psicológica Procesos de medición
Científico

Recolectar
Objetivo inicial información Múltiples métodos
Múltiples fuentes
Múltiples momentos

Medidas de cambio
Relaciones funcionales
Objetivo final
Generar conclusiones

CONTENIDO PRESENTACIÓN
1. Análisis del caso

2. Organizar información

Fases
3. Plan e intervención

4. Valoración de
seguimiento

CONTENIDO PRESENTACIÓN
Propósito de la evaluación
psicológica

CONTENIDO PRESENTACIÓN
La evaluación psicológica se realiza previamente a la presentación de un estudio
científico, esta se realiza mediante diversos procedimientos y se utilizan diferentes
herramientas, que contribuyen a la búsqueda de información, se puede realizar de
manera individual o grupal, esto se hace a fin de poder dar cumplimiento a los objetivos
iniciales, por los cuales se quiere obtener la información. Las conductas se presentan de
tres posibles maneras. Conducta motora, se caracterizan por conductas externas
observables, por ejemplo, correr, la conducta cognitiva, que se relaciona con todos los
pensamientos del individuo, y la conducta fisiológica, que comprende la respuesta
fisiológica, es decir presión arterial. Dentro de la evaluación también se tienen en
cuenta aspectos como condiciones personales, es decir personalidad, condiciones
personales pasadas, es decir la historia de aprendizaje, condiciones ambientales
actuales, condiciones biológicas.

CONTENIDO PRESENTACIÓN
Modelos de evaluación
psicológica

CONTENIDO PRESENTACIÓN
Modelo psicométrico

Modelo dinámico

Modelo médico

Modelo conductual

Modelo cognitivo

Modelo construccionista

CONTENIDO PRESENTACIÓN
Modelo psicométrico: La conducta está en función de
variables personales (intrapsíquicas o genotípicas) y deben
ser evaluadas mediante las manifestaciones externas de los
sujetos. Por ejemplo, la conducta tímida de un niño puede
ser manifestada con la introversión de este.

Modelo dinámico: Explica el comportamiento como una


expresión de la condición interna de la personalidad.
https://www.shutterstock.com/es/image-vector/teamwork-collaboration-concept-four-diverse-multiracial-19404
09736

Modelo médico: Explica la conducta anormal partiendo de


factores internos ya sean biológicos o personales
(intrapsíquicos).
https://www.shutterstock.com/es/image-photo/doctor-wearing-medical-mask-gloves-isolated-1675175770

CONTENIDO PRESENTACIÓN
Modelo conductual: El comportamiento se explica por
interacciones entre la propia conducta y variables de la
persona y el ambiente.

Modelo cognitivo: La conducta está en función de su forma


de percibir el mundo, de su mente, es decir de sus procesos y
estructuras mentales internas.

Modelo construccionista: Como no se puede conocer la


realidad, sino la que el individuo crea, este modelo explica la
conducta en función de las construcciones que usa el sujeto
para describir el mundo.

CONTENIDO PRESENTACIÓN
Fases de la
evaluación
psicológica

CONTENIDO PRESENTACIÓN
Contexto de la evaluación conductual
Permite establecer una Permite determinar qué
La evaluación Identificación de las
línea de base en variables son las que
conductual es un relaciones funcionales
relación a los signos, están relacionadas en el
enfoque ideográfico de entre los problemas
síntomas, conductas y origen o
la evaluación conductuales de una
repertorios que mantenimiento de la
psicológica. persona y sus causas.
presenta el consultante. conducta.

Medición de orden Causas importantes.


Medición de variables
inferior y variables menos (p.ej., factores estresores
inferenciales de orden
inferenciales. (p.ej., la ambientales) y
superior. (p.ej., rasgos
frecuencia, la tasa y la modificables de los
duración de conductas generales de la
problemas
específicas en condiciones personalidad o estilos
conductuales de una
concretas) de adaptación)
persona.

La evaluación conductual es un paradigma de evaluación psicológica


basado en la ciencia, con un conjunto interrelacionado de conceptos,
métodos y estrategias para describir y explicar la conducta humana
(Haynes y Kaholo Kula, 2008).

CONTENIDO PRESENTACIÓN
¿Qué te interesa en la evaluación conductual?

Cómo y por
Topografías o Variables que
Las qué se
formas de representan
dimensiones produce la
conducta variación
conducta

Frecuencia Precipitantes
Conductas actuales,
El cambio
contextos o
progresivo
estímulos
Intensidad discriminativos
Pensamiento o
cogniciones
Duración Predisponentes
El cambio
o causas
Emociones y mediante
históricas de la
respuestas contextos
Latencia conducta
fisiológicas
¿Qué características tiene el terapeuta?
Habilidades clínicas
para asegurar una
Un enfoque buena relación entre el
psicológico y teórico cliente y él mismo
claro para entender los durante el proceso de
problemas psicológicos evaluación

Un comportamiento Conocimiento
ético al momento de metodológico para
obtener el proponer y establecer
consentimiento objetivos de evaluación
informado, respetando con la persona o
los derechos y la personas evaluadas.
autonomía de la
persona

Tiene en cuenta la sensibilidad del individuo evaluado, y las diferencias


individuales que pueden influir en el proceso de evaluación y los resultados

Por ejemplo una persona de edad, sexo, etnia, nivel socioeconómico, orientación
sexual, afiliación religiosa, y la limitación física y cognitiva
Técnicas de evaluación conductual
Garantiza identificar, comprender Cuantificar y determinar las Este cuerpo de instrumentos
y modificar la problemática del variables de la conducta tiene características que le
consultante y si un ejercicio de inadecuada o adecuada del aseguran la confiabilidad y validez
intervención dio o no resultado. paciente. de los mismos.

Validez Multimedio
AUTORREGISTROS CONDUCTUALES
Y COGNITIVOS
(p.ej., la observación directa
Capacidad para medir lo que y las entrevistas
se pretende medir funcionales) ENTREVISTA CLÍNICA A
CONSULTANTES Y SIGNIFICANTES

REGISTROS DE OBSERVACIÓN U
OBSERVACIÓN NATURALISTA

Precisión Multifuente
PRUEBAS PSICOLOGICAS

Claridad y sensibilidad con la que (p.ej., cónyuges, padres,


se mide un comportamiento profesores). CONDUCTAS CLÍNICAMENTE
específico, variable o eventual RELEVANTES
Autorregistros
conductuales y cognitivos

CONTENIDO PRESENTACIÓN
Autoregistro
Es una herramienta flexible basada en el SITUACIÓN: fecha y hora, de ser
análisis funcional. necesario.
¿Qué estaba haciendo en ese momento?,
¿había alguna persona?
Busca identificar y operacionalizar
conductas.

PENSAMIENTO: ¿Cuál fue el primer


Permite identificar contextos y pensamiento? (imagenes, ideas)
eventos que precipitan las
conductas problema.

Permite identificar las consecuencias


ambientales y mantenedores del EMOCIÓN: ¿Qué emoción sintió?
problema.

Fortalece la capacidad de conciencia y


comprensión del individuo en relación a CONDUCTA: ¿Qué fue lo primero que hizo?
su propio comportamiento.

CONTENIDO PRESENTACIÓN
Componentes de un auto registro
Reacciones
Ambiente Emociones
Físicas

El entorno en
el que me
muevo, los Alegría,
acontecimien tristeza, Dolor,
tos que agobio, palpitación,
ocurren, las inseguridad, sudoración,
personas con temor, etc relajación, etc.
las que me
relaciono, etc.

CONTENIDO PRESENTACIÓN
Componentes de un auto registro

Pensamientos Comportamiento Consecuencias

Mí mismo/a
Estas
Lo que
aumentan o
hago, lo que
disminuyen
digo, las
De los la
relaciones
demás que
probabilidad
de que yo
establezco,
repita mi
etc.
conducta.
Del mundo
y del futuro

CONTENIDO PRESENTACIÓN
Pasos para el terapeuta
• Defina la conducta objetivo
• Diseñe el auto registro teniendo en cuenta lo que desee medir
o identificar
• Psicoeducar al consolante sobre el propósito de la actividad
• Explique cada uno de los componentes del autorregistro
• De instrucciones ambientales de cómo diligenciar
• Realice un ejemplo en sesión

Fecha SITUACIÓN PENSAMIENTO EMOCIÓN CONDUCTA CONSECUENCIA

¿Qué sucedió? ¿Qué fue lo ¿Qué ¿Qué hizo en ¿Que paso


primero que sentimientos o ese momento? despues?
pensó? emociones
sintió?

CONTENIDO PRESENTACIÓN
Pasos para el consultante
• Identifique la manifestación de la conducta
• Anote y complete los componentes del autorregistro en los
tiempos dispuestos
• Sea descriptivo y claro en sus apreciaciones
• Repita el procedimiento cuantas veces ocurra la conducta
(día o de la semana)
• Entregue los autorregistros a su terapeuta
• Analizar y trabajar con aquello que ha ocurrido.

CONTENIDO PRESENTACIÓN
Podemos utilizar de
Cuando llevamos a
manera muy
cabo un
amplia en
registro nos
diferentes
estamos haciendo
situaciones y con
conscientes de
diferentes
nuestras
objetivos, ya que
conductas o
van a variar en
nuestros
función de la
pensamientos.
conducta o
pensamiento.

Estamos dejando de
actuar de modo impulsivo,
apagando en ocasiones
el piloto automático con
el que funcionamos a lo
largo del día.
NOTA: Si bien esta tarea puede resultar a veces tediosa nos va a
permitir dar sentido al proceso terapéutico en tanto en cuanto la
persona vaya notando cambios en sus comportamientos.

CONTENIDO PRESENTACIÓN
Otras formas de autorregistro conductual
• Se solicita llevar un diario en donde se
Construir un diario narran los acontecimientos más
personal importantes a l largo del día

Realizar un relato • Se solicita escribir, narrar y describir un


escrito sobre hecho particular de interés.
situaciones
particulares
• En pocas páginas narra los acontecimientos más
importantes de tu vida.
Redactar una breve •Aquí se reflejarán los modos de pensar, sentir y
autobiografía actuar pasados, así como las relaciones que
mantuviste con las figuras más importantes de tu
vida.

• Como si fuese una tercera persona o un


Realizar una amigo quien hablará sobre ti/ describiendo tus
descripción de ti ideas / sentimientos, valores, objetivos, deseos,
mismo/a aciertos, cualidades y defectos

• Se identifican los niveles de pensamiento


Rellenar un registro (automáticos, distorsiones cognitivas y
de pensamientos. esquema nuclear)
•Permite debatir los pensamientos
Pruebas psicológicas

CONTENIDO PRESENTACIÓN
Frías Navarro, María Dolores & Pascual Llobell (2003) La Psicología Basada en Pruebas
(PBP) promueve la recogida, interpretación e integración de la evidencia válida e
importante derivada de la investigación, del juicio clínico y de la opinión del paciente.

Valoración crítica
Formular el de las pruebas
problema clínico. encontradas.

Localización en Aplicación de los


la literatura de hallazgos a la
los artículos práctica clínica.
relevantes.

CONTENIDO PRESENTACIÓN
Apuntar, con precisión y validez, a la tarea de
psicología aplicada para solucionar problemas
individuales, sociales y ambientales

Conocer y utilizar la mejor evidencia o


información disponible y combinarla con la
experiencia clínica o juicio del experto

Filtro de evaluación de la relevancia de la


información para el caso concreto de la
intervención y con las preferencias
particulares del paciente (Navarro, M &
Llobell,p 2003)

Estimar la cantidad del rasgo o la cualidad


que posee un individuo (Gregory, 2012).

CONTENIDO PRESENTACIÓN
Clasificación de las pruebas
Un test psicológico
Es una medida objetiva y tipificada de una muestra de conducta.

Su función primordial consiste en medir diferencias entre los individuos o


entre unas reacciones en diferentes momentos.

Test Test
Psicometricos Proyectivos

CONTENIDO PRESENTACIÓN
¿Qué se mide?

Pruebas de Pruebas de Pruebas de Pruebas de


Inteligencia Aptitud Aprovechamiento Creatividad

Pruebas de Inventarios de Procedimientos Pruebas


Personalidad Interés Conductuales Neuropsicológicas

CONTENIDO PRESENTACIÓN
Pruebas más comunes

Escala Cuestionario Inventario

Denota un conjunto de Lista ordenada de bienes u


afirmaciones respecto a las Instrumento que está compuesto objetos, que en el ámbito de la
cuales una persona está de por un conjunto de cuestiones o medición hace referencia a un
acuerdo o no preguntas para averiguar algo de listado de rasgos, actitudes,
índole personal como la preferencias o habilidades
personalidad del individuo personales de una conducta o
Organizadas en una respuesta personalidad,
ordenada que puede tener
expresiones de frecuencia (nunca, a
veces, casi siempre, siempre),
intensidad o dificultad (nada, poco,
mucho) La alternativa de respuesta es
«verdadero» o «falso» o cualquier
Listado de síntomas o problemas
expresión de respuesta que refleje
Utilizada con frecuencia en la que el individuo debe señalar que
una dicotomía como «sí» o «no»,
medición de actitudes y ocurren en él o no.
«acuerdo» o «desacuerdo», entre
desprendiéndose de la lógica de otras.
una escala tipo Likert.

CONTENIDO PRESENTACIÓN
Bibliografía
Fernández Ballesteros, R. (2013) Evaluación psicológica: conceptos,
métodos y estudio de casos (2a. ed.). Difusora Larousse - Ediciones
Pirámide. 496 p.

Alonso Fernández, Y. (2013). Psicología clínica y psicoterapias: cómo


orientarse en la jungla clínica. Editorial Universidad de Almería.

Deus Yela, J. (Coord.) & Deví Bastida, J. (Coord.). (2019). Evaluación en


psicología: clínica de adultos. Editorial UOC.

CONTENIDO PRESENTACIÓN

También podría gustarte