Sesión 01
Sesión 01
Resultado de aprendizaje:
Explica los fundamentos del proceso diagnóstico y de la evaluación psicológica a partir de la
revisión teórica y de práctica.
Evidencia de aprendizaje:
Cuadro comparativo sobre Modelos de evaluación psicológica.
Vídeo: “Salud Mental en el Perú:CSM- Iquitos”
https://www.youtube.com/watch?v=NLpr_05f0Mw
IDEAS, IDEAS, IDEAS….
Clínico
http://quesignificado.com/
psicologia-clinica/
Organizacional
http://www.psicologialaboral.net/
articulos/tag/psicologia-positiva-
organizacional/
Educativo
http://expresasalud.com/
intervencion-psicologica-
Evaluación Psicológica
En definitiva podemos definir la evaluación psicológica como:
ORIENTACIÓN
Para toma de decisiones.
SELECCIÓN
Sujeto, grupo o programa mas idóneo para un propósito .
.
DIAGNÓSTICO
Individual o grupal.
INTERVENCIÓN
Cuando se busca realizar cambios a nivel individual o grupal .
Reseña Histórica
El desarrollo de la evaluación psicológica se ha dado desde los inicios de la civilización
tal como lo menciona Fernández –Ballesteros,2010.:
• Orígenes en la antigua China 2,200 A.C.
• A lo largo del pensamiento humano : filosófico o médico. Es decir desde Hipócrates,
Platón, Locke, entre otros.
• Hay tres autores considerados padres de la Evaluación Psicológica:
Francis Galton: Padre de la Psicología Diferencial.
Mc Keen Cattell: Acuña el término de Test Mental-1890/ Memoria de letras…
(Diferencialista).
Alfred Binet Crea primer test de Inteligencia: Stanford Binet 1905.
Modelos de Evaluación
Psicológica
1. Modelo Psicométrico Correlacional o del Atributo.
3. Modelo Conductual.
5. Modelo Cognitivo.
Modelo Psicométrico Correlacional
o del Atributo
Orígenes Incremento de las necesidades de evaluación clínica por efecto de las dos guerras
mundiales.
Presupuestos La conducta esta determinada por causas genético-biológicas e intrapsíquicas.
Teóricos Modelo médico de enfermedad.
Digitalia Hispánica Tapia, J. (2011). Evaluación psicológica: coordenadas, contextos, procesos y garantías. Editorial Universidad
Autónoma de Madrid.
https://www.digitaliapublishing.com/a/19654/login
Artículos de Revistas Científicas Digitales
Redalyc Fernández, R., De Bruyn J., Godoy, A., Hornke, L., Ter, L, J., Vizcarro, C., … Zaccagnini, J. L. (2003). Guías para el
proceso de evaluación (GAP): una propuesta a discusión. Papeles del Psicólogo, 23(84),58-70. ISSN: 0214-
7823. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77808407
Google Académico Muñoz, M., Ausín, B., y Panadero, S. (2019). Introducción al proceso de evaluación psicológica clínica
(EPC).https://www.academia.edu/11239210/Cap%C3%ADtulo_1_Introducci
%C3%B3n_al_Proceso_de_Evaluaci%C3%B3n_Psicol%C3%B3gica_Cl%C3%ADnica_EPC
Valdés-Florido, M., López-Díaz, Á., Palermo-Zeballos, F. J., Martínez-Molina, I., Martín-Gil, V., Crespo-Facorro, B., y
Science Direct Ruiz-Veguilla, M. (2020). Reactive psychoses in the context of the COVID-19 pandemic: Clinical perspectives
from a case series. Revista de Psiquiatría y Salud Mental, 13(2), 90–94.
https://doi.org/10.1016/j.rpsm.2020.04.009
https://europepmc.org/backend/ptpmcrender.fcgi?accid=PMC7183984&blobtype=pdf