Planificación - Metodología de La Investigación Aplicada A La Psicopedagogía - 2023 - 2 - Lic. en Psicopedagogía

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

CARRERA:

LICENCIATURA EN PSICOPEDAGOGÍA
(MODALIDAD A DISTANCIA)

ASIGNATURA:

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN APLICADA A LA PSICOPEDAGOGÍA

Correspondiente a 1º Año

Profesora Titular:
Mg. María Eugenia Huinchulef

Profesora Adjunta:
Dra. María Elisa Di Marco

Jefe de Trabajos Prácticos:


Lic. María Virginia Morán
PERÍODO ACADÉMICO 2023

PLANEAMIENTO DE ASIGNATURA

A- DATOS DE LA ASIGNATURA

Facultad: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Asignatura: Metodología de la


Investigación aplicada a la Psicopedagogía
Carrera: Licenciatura en Psicopedagogía. Año en que se cursa: 1º
Ciclo de complementación
Nivel: Grado Régimen de cursada: cuatrimestral
Plan: 2021 Modalidad: distancia

Composición de Cátedra Cargo/s


Nombre completo y título máximo

Mg. María Eugenia Huinchulef Profesora Titular


Dra. María Elisa Di Marco Profesora Adjunta
Lic. Virginia Alejandra Morán Jefe de Trabajos Prácticos

Horas Horas
Asignación Asignación Número de
Régimen de aprobación teóricas prácticas
horaria semanal horaria Total Créditos
semanales semanales
Con examen final 4 hrs. 2 hrs. 2 hrs. 64 hrs.

Forma de contacto con la cátedra: mensajería de la plataforma / Foros / Avisos


Correlativa/s Anterior/es Correlativa/s Posterior/es

Técnicas e Instrumentos de Investigación Trabajo Final

Perfil del graduado

- Posee una sólida formación académica que contempla el pluralismo teórico de los
principales paradigmas vigentes en las áreas de especialidad.
- Diseña proyectos de investigación usando métodos y técnicas cuantitativas y cualitativas
en los ámbitos educativo y de la salud.
- Conforma equipos profesionales, disciplinares e interdisciplinares de trabajo.
- Reconoce y valora en el ejercicio profesional la centralidad de la persona humana y de su
esencial dignidad.
- Se comunica efectiva y fluidamente, con registros pertinentes.
- Aprende en forma continua y autónoma.

B-
C- DESCRIPCIÓN Y FUNDAMENTACIÓN DE LA ASIGNATURA

Contenidos Mínimos

Métodos de investigación cualitativos. Métodos interpretativos, estudio de casos, método


clínico, método etnográfico. Métodos de investigación para el cambio social: investigación -
acción, colaborativa y participativa. Técnicas de recogida de datos.
Intencionalidad de la Asignatura

En la actualidad se torna necesario abordar el análisis de la realidad social, educativa y


profesional advirtiendo su carácter complejo, dinámico y conflictivo, desde situaciones
problemáticas significativas y con relevancia comunitaria. Desde una mirada científica, este
abordaje se realiza a partir de la aplicación de metodologías de investigación acordes al
ámbito de lo social y de las temáticas específicas que se traten en distintos campos
disciplinares. Por ello, es fundamental que los alumnos próximos a egresar de la educación
superior puedan reforzar las categorías propias de la construcción del conocimiento
científico propio del campo de la psicopedagogía. Es a partir de estos criterios que podrán
tomar conciencia de la capacidad transformadora que posee el hombre de su entorno a
partir del cuestionamiento crítico del quehacer del psicopedagogo/a.

En este sentido, desde la asignatura Metodología de la Investigación aplicada a la


Psicopedagogía se brindará a los estudiantes los conocimientos para que puedan profundizar
el abordaje de distintas técnicas de investigación que necesitarán poner en juego a lo largo
de su desempeño profesional. Este espacio se integrará en el conjunto de contenidos
conceptuales, procedimentales y actitudinales que tienden al desarrollo de competencias
afines a los procesos de indagación y resolución de problemas y que tienen como eje el
método de investigación científico.

Al respecto, se busca fortalecer los conocimientos ya trabajados en la materia Técnicas e


Instrumentos de la Investigación, enfocando en el trabajo a partir del diseño metodológico a
través de herramientas tales como: entrevista en profundidad, encuestas con análisis
cualitativo, observación participante, análisis de fuentes, de documentos y de discurso,
historias de vida y grupos focales, entre otras. Su conocimiento es fundamental para
insertarse en el mundo profesional, dentro del cual deberán plantear la elaboración de
diagnósticos pertinentes y deberán planificar y ejecutar evaluaciones de diversos procesos.

Entre las competencias a desarrollar, se busca que los estudiantes puedan poner en
práctica estudios de casos similares a los que deberán analizar en su carrera, con la
posibilidad de cuestionar y cuestionarse acerca de la generación y aplicación del
conocimiento científico, lo que fortalecerá luego su ejercicio profesional.

Por último, y en el sentido académico, se generarán herramientas metodológicas que


los futuros graduados podrán aplicar en el diseño y concreción del trabajo final de
investigación de la carrera.

Competencias técnico - profesionales Capacidades


Diseña y realiza estudios referidos al quehacer 1.1. Reconoce las problemáticas en el
educacional, forense y de la salud, utilizando los análisis de la salud que requieren de
métodos, técnicas y recursos propios de la investigación.
investigación psicopedagógica. 1.2. Reconoce las problemáticas en el
análisis de la educación que requieren de
investigación.
1.3. Utiliza paradigmas que orientan la
investigación psicopedagógica.

1.4. Emplea los recursos y técnicas de


investigación cualitativa, cuantitativa y
mixta para responder a las necesidades
de su área.
1.5. Realiza trabajos de investigación que
aportan al quehacer psicopedagógica.
1.6. Elabora informes y los comunica
adecuadamente.
Competencias específicas del graduado Capacidades
1. Desarrolla la autonomía intelectual 1.1. Analiza la realidad circundante y
necesaria para el correcto ejercicio de la elabora una opinión, con base en la
profesión. integración de los saberes humanísticos
y éticos con los saberes científicos,
técnicos y profesionales adquiridos.
1.2. Posee autonomía para ejercer la
profesión en el marco legal
correspondiente.
2. Se desempeña de manera efectiva en 2.1. Se valora a sí mismo y valora a los
equipos de trabajo. demás como personas humanas, iguales
en dignidad.
2.2. Aprecia la instancia de diálogo
empático y la tolerancia como medios
para el acuerdo y para el abordaje de
situaciones de conflicto.
2.3. Identifica las metas y las
responsabilidades individuales y
colectivas y actúa de acuerdo con ellas.
2.4. Asume responsabilidades y roles
dentro de equipos de trabajo.
3. Se comunica con efectividad. 3.1. Selecciona las estrategias de
comunicación en función de los
objetivos y de los interlocutores y
acuerda significados en el contexto de
intercambio.
3.2. Interpreta y produce textos técnicos
y realiza presentaciones públicas con
solvencia profesional y comunicacional.
Contenidos

RECORRIDO 1: Diseño metodológico – Universo y muestras representativas. Introducción a


técnicas de investigación.

Introducción al diseño metodológico de la investigación. Diseños en investigaciones


cuantitativas (experimentales – no experimentales) y cualitativas (teoría fundamentada -
diseños etnográficos - diseños narrativos - diseños fenomenológicos - diseños de
investigación-acción).

Población universo. Poblaciones finitas e infinitas. Elección de la muestra y sus requisitos.


Tamaño de la muestra. Nivel de confiabilidad y margen de error aplicada a la recolección de
datos cuantitativos.

Muestras probabilísticas. Muestreo aleatorio simple. Muestreo sistemático. Muestreo


estratificado. Muestreo por conglomerados.

Muestras no probabilísticas. Muestreo por cuotas. Muestreo por conveniencia. Muestreo


accidental. Muestreo “Bola de nieve”. Muestreo intencional (deliberado/ por juicio).
Muestreo de voluntarios. Muestreo de expertos. Muestreo teórico. Muestreo de casos - tipo.

Introducción a las técnicas de investigación cualitativas.

Bibliografía obligatoria

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., y Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la
investigación (6a ed.). México: Mc Graw Hill. Capítulo 7, pp. 126-166, Capítulo 13, pp.
382-391 y Capítulo 15, pp. 468-507.

Otzen, T., y Manterola, C. (2017). Técnicas de muestreo en un estudio de población. Int. J.


Morphol, 35(1), 227-232. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022017000100037
Sierra Bravo, R. (2001). Técnicas de investigación social. Madrid: Paraninfo, pp. 124-144.

RECORRIDO 2: Observación participante - Entrevista en profundidad - Historia de vida


La observación participante: definición y características, breve historia, tipos de observación:
directa e indirecta, el registro de la observación, papel del observador y ventajas y
limitaciones de la observación participante.
La entrevista en profundidad: definición, características, finalidad, papel del investigador,
clasificación de la entrevista, medios de la entrevista, ventajas y limitaciones, la elección del
informante, las preguntas de la entrevista y algunas recomendaciones.

La historia de vida: finalidad, caracterización, antecedentes históricos, cómo trabajar con la


historia de vida, ventajas y limitaciones.

Bibliografía obligatoria

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., y Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la
investigación (6a ed.). México: Mc Graw Hill. Capítulo 14, pp. 399-408.

Vasilachis de Gialdino, I. (Coord.). (2006). Estrategias de investigación cualitativa. Barcelona:


Gedisa. Capítulo 5, pp. 175-212. (Selección).

RECORRIDO 3: El focus group - El estudio de caso - La etnografía.


El Focus Group: breve historia, definición, características, pasos a tener en cuenta, la guía de
temas, ventajas y limitaciones, ejemplos y funciones del moderador.

El estudio de caso: breve historia, definición, funciones, situaciones en las que es pertinente
optar por el estudio de caso, clasificación del estudio de caso, fases para la realización del
estudio de caso, etapas en la investigación del estudio de caso, ventajas y limitaciones, y
ejemplos.

La etnografía: finalidad de la etnografía, breve historia, características, clasificaciones, la


descripción densa, la observación participante, el diario de campo y análisis de los datos
etnográficos.
Bibliografía obligatoria

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., y Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la
investigación (6a ed.). México: Mc Graw Hill. Capítulo 14, pp. 408-415.

Hernández-Sampieri, R., y Mendoza Torres, C. P. (2018). Metodología de la investigación. Las


rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. México: Mc Graw Hill. Cap. 4 (recursos en línea), pp.
1-10.Recuperado de:
https://highered.mheducation.com/sites/dl/free/1456223968/1058642/CAPITULO04.pdf

Vasilachis de Gialdino, I. (Coord.). (2006). Estrategias de investigación cualitativa. Barcelona:


Gedisa. Capítulo 3, pp. 107-151.

RECORRIDO 4: Análisis de documentos - Análisis de discurso

Análisis de documentos. Documentos personales: autobiografías, cartas, diarios, testimonios


orales. Documentos institucionales: medios de comunicación, material judicial, textos
pedagógicos, documentos empresariales. Ventajas e inconvenientes en el uso de materiales
documentales.

El análisis del discurso como campo interdisciplinario. Principios y enfoques del análisis de
discurso. Texto y contexto. Estructuras temáticas. Análisis discursivo de noticias. Análisis
crítico del discurso (ACD). Caja de herramientas para la construcción del análisis del discurso.

Bibliografía obligatoria

Corbetta, P. (2007). Metodología y técnicas de investigación social. Madrid: Mc Graw Hill, pp.
375-402.
Martínez, M. S., Servera, R. y Del Manzo, M. B. (2015). Aproximaciones a los estudios de
discurso: perspectivas teóricas-analísticas. En: Valentino, A. y Fino, Claudia. (Coord.). (2015).
La información como discurso. Recorridos teóricos y pistas analíticas. La Plata: Editorial de la
Universidad Nacional de La Plata, pp. 13-31.

Sayago, S. (2014) El análisis del discurso como técnica de investigación cualitativa y


cuantitativa en las ciencias sociales. En: Cinta de Moebio Revista de Epistemología de Ciencias
Sociales 49: 1-10. Universidad de Valparaíso.

RECORRIDO 5: Cuestionarios

Elaboración de cuestionarios: sus tipologías. Tipos de preguntas. Validez del cuestionario.


Escalas de medición de actitudes. Testeo preliminar. Administración de cuestionarios.
Codificación y tabulación en bases de datos. Funciones estadísticas. Análisis univariable.
Análisis bivariable. Análisis a partir de unidades de sentido. Elaboración de gráficos
estadísticos. Presentación de los resultados. Trabajo con formularios online.

Bibliografía obligatoria

Bernard, H. R. (1995). Métodos de investigación en Antropología. Abordajes cuantitativos y


cualitativos. Walnut Creek, CA: AltaMira Press. Capítulo 4, pp. 180-201 y 275 a 281.

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., y Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la
investigación (6a ed.). México: Mc Graw Hill. Capítulo 9, pp. 217-251

Sierra Bravo, R. (2001). Técnicas de investigación social. Paraninfo, pp. 305-323 y 370-389.

RECORRIDO 6: Análisis de datos cualitativos


El análisis de los datos cualitativos: la recolección de los datos. Propósitos del análisis
cualitativo. La organización de los datos. El análisis propiamente dicho: la codificación de los
datos (codificación abierta y codificación axial), aspectos a tener en cuenta para darle sentido
a los elementos. Generar hipótesis, explicaciones y teorías: la categoría central, herramientas
para visualizar las relaciones y conclusión del análisis.

Bibliografía obligatoria

Coffey, A., y Atkinson, P. (2003). Encontrar el sentido a los datos cualitativos. Estrategias
complementarias de investigación. Medellín: Universidad de Antioquia. Capítulo 2, pp. 31-63.

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., y Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la
investigación (6a ed.). México: Mc Graw Hill. Capítulo 14, pp. 418-451.

RECORRIDO 7: Presentación de los resultados de la investigación. Características de la


realización de tesinas y ensayos – Redacción académica

Presentación de los resultados de la investigación: redacción de las etapas de discusión,


síntesis y conclusiones. Respuesta a la anticipación de sentido/hipótesis, objetivos y
problema de investigación. Proyección de la investigación. Trabajo con anexos e índices.
Presentación de las referencias bibliográficas. Preparativos para la defensa de trabajos
académicos. Publicación del trabajo en repositorios institucionales.

Estructura de presentación de tesinas. Estructura de redacción de ensayos académicos.

Aspectos éticos de la investigación: solicitud de avales / autorizaciones para la realización del


trabajo. Modelo de consentimiento informado.

Bibliografía obligatoria

Cubo, L., Puiatti, H., y Lacon, N. (ed.). (2011). Escribir una tesis. Manual de estrategias de
producción. Córdoba: Editorial Comunicarte, pp. 163-225.

Gómez García, J. (1998). La redacción de tesis y trabajos de investigación académica y


científica. México: Spanta, pp. 105-169.
Natale, L. (comp). (2012). En carrera: escritura y lectura de textos académicos y
profesionales. Los Polvorines: Universidad Nacional de General Sarmiento, pp. 61-79.

Documento de cátedra: Recorrido 7.

RECORRIDO 8: Publicación y divulgación científica

Paper: definición. Características. Finalidad. Estructura: título, resumen, palabras clave,


introducción, metodología, resultados, discusión y conclusiones. Evaluación del artículo.
Repositorio de revistas científicas de Psicopedagogía.

Actividades de divulgación académica: seminarios, mesas redondas, coloquios, paneles,


simposios, foros, conferencias, congresos, cátedras abiertas. Guía de eventos científicos en
Psicopedagogía.

Sociedades académicas y científicas en Psicopedagogía.

Bibliografía obligatoria

Documento de cátedra: Recorrido 8.

Gómez García, J. (1998). La redacción de tesis y trabajos de investigación académica y


científica. México: Spanta, pp. 5-58.

D- MODOS DE INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA PREVISTAS (Estrategias y Modalidad)

Actividades del docente Actividades del estudiante


(Estrategias de enseñanza)
- Clases teóricas narradas. - Lectura bibliográfica.
- Exposición teórica virtual. - Estudio y resolución de casos.
- Guía de trabajos prácticos individuales. - Búsqueda de fuentes de información.
- Clases de consulta virtual. - Participación en las clases y en los
- Guía y coordinación en el foro de consultas. foros de consultas.
- Acompañamiento y tutoría para la realización - Realización de avances de
de avances de investigación. investigación.
- Acompañamiento y tutoría para la realización - Elaboración de trabajo final.
del trabajo final.

E- RECURSOS DIDÁCTICOS PREVISTOS

Recursos didácticos Indicar recursos que se utilizarán para el desarrollo de la asignatura

Material Básico. Sí

Textos impresos. Sí

Material audiovisual. Sí

Material ilustrativo. Sí

Material concreto No
conservado.

Material de Laboratorio. No

Nuevas Tecnologías de
Información y la Sí
Comunicación (TIC).

Otros (especificar). Avances de investigación


F- MODALIDAD DE EVALUACIÓN

Tipo de Evaluación Diagnóstica Proceso Final Individual o


Grupal
Pruebas teórico-prácticas escritas.
Observaciones del profesor. X X X X
Exposiciones orales.
Portafolios o cuaderno de prácticas.
Realización y formas de comunicación de los X X X X
trabajos (demostrativos, experimentales o de
investigación).
Resolución de Problemas. X X X X
Estudio de Casos. X X X X
Proyectos. X X X X
Avances de investigación X X X X

Pautas de aprobación / acreditación

La materia se regulariza a partir de la entrega del Avance en la primera instancia


especificada según cronograma y con la aprobación del mismo.
El alumno/a que deba reformular la propuesta a partir de la primera instancia de
entrega, puede acceder al recuperatorio según la fecha acordada en el calendario.

Fecha de entrega del Avance de Investigación:


13 de noviembre de 2023 – hasta las 23:50 hs

Fecha de entrega del recuperatorio del Avance de Investigación:


4 de diciembre de 2023 – hasta las 23:50 hs
La materia adopta el régimen de aprobación en instancia de final a partir de la entrega
del Trabajo Final el día de la mesa examinadora de acuerdo con las pautas solicitadas por la
cátedra.

Consideraciones importantes sobre la entrega del Trabajo Final

La entrega del Trabajo Final tiene lugar en la Mesa de Examen en la que el alumno elija
presentarse (teniendo un plazo de hasta 2 años desde la finalización de la cursada). La
instancia de final se aprueba con la calificación 4 (cuatro).

El envío del trabajo debe realizarse a través del Aula de Finales de la carrera, que se
habilitará en cada llamado de mesas de examen. Luego de efectuar la inscripción
correspondiente a la mesa –la cual será informada oportunamente por la Secretaría de la
Facultad- los alumnos deberán entregar el trabajo a través del espacio de tarea que
localizarán en el Aula, que estará habilitado durante un solo día del llamado, de 9:00 a 23:50.
Las docentes tendrán 10 días para efectuar las correcciones y elevar las calificaciones a
Secretaría. La devolución a los alumnos se efectuará a través del sistema de
retroalimentación de la plataforma.

De acuerdo con el régimen académico, los alumnos podrán presentarse al final hasta 3
veces; si no aprobaran en los 3 llamados de examen, deberán recursar la materia.

Bibliografía

Ander-Egg, E. (2011). Aprender a investigar. Nociones básicas para la investigación social.


Córdoba: Editorial Brujas.
Bernard, H. R. (1995). Métodos de investigación en Antropología. Abordajes cuantitativos y
cualitativos. Walnut Creek, CA: AltaMira Press. Capítulo 4, pp. 50-70.
Buendía Eisman, L., Colás Bravo, P., y Fuensanta Hernández, P. (1998). Métodos de
investigación en Psicopedagogía. Madrid: McGRAW-HILL/Interamericana de España, S. A. U,
pp. 138-143.
Bunge, M. (1998). La ciencia. Su método y su filosofía. Ed. Sudamericana.
Coffey, A., y Atkinson, P. (2003). Encontrar el sentido a los datos cualitativos. Estrategias
complementarias de investigación. Medellín: Universidad de Antioquia.
Corbetta, P. (2007). Metodología y técnicas de investigación social. Madrid: Mc Graw Hill.
Cubo, L., Puiatti, H. y Lacon, N. (ed.). (2011). Escribir una tesis. Manual de estrategias de
producción. Córdoba: Editorial Comunicarte.
Eco, U. (1982). Cómo se hace una tesis. Barcelona: Gedisa.
Gómez García, J. (1998). La redacción de tesis y trabajos de investigación académica y
científica. México: Spanta.
Hernández Sampieri R., Fernández-Collado, C. y Baptista Lucio, P. (2008). Metodología de la
investigación (4ta ed), Mc Graw Hill.
Hernández Sampieri, R., y Mendoza Torres, C. P. (2018). Metodología de la investigación. Las
rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. México: Mc Graw Hill. Recuperado de:
https://highered.mheducation.com/sites/dl/free/1456223968/1058642/CAPITULO04.pdf
Maingueneau, D. y Castro, L. (1980). Introducción a los métodos de análisis del discurso:
problemas y perspectivas. Buenos Aires: Hachette.
Marradi, A., Archenti, N. y Piovani, J. I. (2007). Metodología de las Ciencias Sociales. Buenos
Aires: EMECÉ.
Martínez, M. S., Servera, R. y Del Manzo, M. B. (2015). Aproximaciones a los estudios de
discurso: perspectivas teóricas-analísticas. En: Valentino, A. y Fino, Claudia. (Coord.). (2015).
La información como discurso. Recorridos teóricos y pistas analíticas. La Plata: Editorial de la
Universidad Nacional de La Plata, pp. 13-31.
Narvaja de Arnoux, E. (2006). Análisis del discurso. Modos de abordar materiales de archivo.
Buenos Aires: Santiago Arcos editor.
Natale, L. (comp). (2012). En carrera: escritura y lectura de textos académicos y
profesionales. Los Polvorines: Universidad Nacional de General Sarmiento
Otzen, T., y Manterola, C. (2017). Técnicas de muestreo en un estudio de población. Int. J.
Morphol, 35(1), 227-232. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022017000100037
Samaja, J. (2002). Epistemología y metodología. Elementos para una teoría de la
investigación científica. EUDEBA.
Sautu, R. y otros (2005). Manual de metodología. Construcción del marco teórico,
formulación de los objetivos y elección de la metodología. Buenos Aires: Consejo
Latinamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).
Sayago, S. (2014) El análisis del discurso como técnica de investigación cualitativa y
cuantitativa en las ciencias sociales. En: Cinta de Moebio Revista de Epistemología de Ciencias
Sociales 49: 1-10. Universidad de Valparaíso.
Sierra Bravo, R. (2001). Técnicas de investigación social. Madrid: Paraninfo.
Taylor, S. y Bogdan, R. (1986). Introducción a los métodos cualitativos de investigación.
Buenos Aires: Paidós Studio.
Tamayo y Tamayo, M. (2003). El proceso de la investigación científica. México: Editorial
Limusa S.A.
Vasilachis de Gialdino, I. (Coord.). (2006). Estrategias de investigación cualitativa. Barcelona:
Gedisa.
Van Dijk. T. (2003). La multidisciplinariedad del análisis crítico del discurso: un alegato en
favor de la diversidad. En: Wodak R. y Meyer M. (Comp), Métodos de análisis crítico del
discurso, Barcelona: Editorial Gedisa, pp. 143-177.
Vercellino, S. y Ocampo González, A. (2018). Ensayos críticos sobre Psicopedagogía en
Latinoamérica. Chile: Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI).
Wainerman, C. y Sautu, R. (2004). La trastienda de la investigación. Lumière.
Yuni, J. A. (2014). Técnicas para investigar: recursos metodológicos para la preparación de
proyectos de investigación. Córdoba: Brujas.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES CICLO ACADÉMICO

Semanal
Actividades
/Mensual Unidad Actividades Teóricas Docentes a cargo
Prácticas

Prof. María Eugenia


Recorrido 1 Consignas Avance Clase por zoom Huinchulef
23/10 al Recorrido 2 N° 1 (23/10). Prof. María Elisa Di
29/10 Recorrido 3 Lectura de las Presentación de la Marco
Recorrido 4 clases narradas. clase narrada. Prof. Virginia Morán
Semana 1 Recorrido 5 Lectura de la Realización de
Recorrido 6 bibliografía instancias de consulta.
obligatoria.
Realización de
instancias de
consulta.
Realización de Presentación de las Prof. María Eugenia
Recorrido 1 consignas del clases narradas. Huinchulef
30/10 al 6/11 Recorrido 2 Avance de Realización de Prof. María Elisa Di
Semana 2 Recorrido 3 investigación. instancias de consulta. Marco
Recorrido 4 Lectura de clases Prof. Virginia Morán
Recorrido 5 narradas.
Recorrido 6 Lectura de la
bibliografía
obligatoria.
Realización de
instancias de
consulta.

Realización de
7/11 al 14/11 consignas del Presentación de las Prof. María Eugenia
Semana 3 Recorrido 1 Avance de clases narradas. Huinchulef
Recorrido 2 investigación. Realización de Prof. María Elisa Di
Recorrido 3 Lectura de clases instancias de consulta. Marco
Recorrido 4 narradas. Prof. Virginia Morán
Recorrido 5 Lectura de la
Recorrido 6 bibliografía
obligatoria.
Realización de
instancias de
consulta.

Entrega y Presentación de las


15/11 al Recorrido 1 corrección de clases narradas. Prof. María Eugenia
22/11 Recorrido 2 Avance de Huinchulef
Semana 6 Recorrido 3 Investigación.. Realización de Prof. María Elisa Di
Recorrido 4 Lectura de las instancias de consulta. Marco
Recorrido 5 clases narradas Prof. Virginia Morán
Recorrido 6 Lectura de la
bibliografía
obligatoria.
Realización de
instancias de
consulta.

Corrección de Presentación de las


23/11 al Avance de clases narradas. Prof. María Eugenia
30/11 Recorrido 1 Investigación. Realización de Huinchulef
Semana 7 Recorrido 2 Lectura de las instancias de consulta. Prof. María Elisa Di
Recorrido 3 clases narradas Marco
Recorrido 4 Lectura de la Prof. Virginia Morán
Recorrido 5 bibliografía
Recorrido 6 obligatoria.
Realización de
instancias de
consulta.

Entrega y
1/12 al 7/12 Recorrido 1 corrección del Presentación de las Prof. María Eugenia
Semana 8 Recorrido 2 recuperatorio del clases narradas. Huinchulef
Recorrido 3 Avance de Realización de Prof. María Elisa Di
Recorrido 4 Investigación. instancias de consulta. Marco
Recorrido 5 Realización de Prof. Virginia Morán
Recorrido 6 instancias de
Recorrido 7 consulta.
Recorrido 8

Cierre de la Devolución de
asignatura recuperatorios y Clase de cierre por Prof. María Eugenia
8/12 al 18/12 entrega de Zoom (14/12). Huinchulef
regularidades. Prof. María Elisa Di
Realización de Marco
instancias de Prof. Virginia Morán
consulta hasta el
cierre de la
materia.
OTRAS CONDICIONES ESPECIALES

SOBRE LA ENTREGA DE TRABAJOS - CONSIDERACIONES IMPORTANTES

La entrega del Avance puede tener la calificación APROBADO – REFORMULAR.

En caso de que haya que reformular, se deberá entregar el trabajo nuevamente en la


instancia de Recuperatorio. En el Recuperatorio, las valoraciones serán APROBADO –
DESAPROBADO.

En ningún caso se aceptarán trabajos que constituyan copias o plagios de otros


compañeros/as o de publicaciones impresas o extraídas de internet. En caso de que esto
sucediera en un Trabajo Práctico, el mismo estará Desaprobado y el alumno deberá volver a
presentarlo en la instancia de recuperatorio.

En caso de que se identifiquen copias o plagios de otros compañeros/as o de


publicaciones impresas o extraídas de internet en la INSTANCIA DEL FINAL, el mismo será
desaprobado con la calificación 0 (cero) y se deberá recursar la asignatura. Tener en cuenta
que la Plataforma Moodle escanea todos los trabajos antes de su corrección.

También podría gustarte