Temario Del Examen Semestral de Historia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

Temario del Examen Semestral de Historia

de las Relaciones entre Panamá y Estados Unidos

Taller No. 6
1. Qué obtendría Colombia y Estados Unidos Colombia, bajo los términos del
Tratado Herrán-Hay.
R: Bajo los términos del tratado Herrán-Hay, Colombia retendría su soberanía sobre
el territorio donde se construiría el futuro canal, mientras que Estados Unidos tendría
un control administrativo con el propósito de ejercer funciones sanitarias y de policía.
Colombia otorgaría a Estados Unidos, en arrendamiento durante cien años, una
franja de tierra que se extendería por no más de 15 millas ni menos de 5 kilómetros
más allá de la vía, excluyendo las ciudades de Panamá y Colón. A cambio, Estados
Unidos pagaría a Colombia 10 millones de dólares como pago inicial y una renta
anual de 250 mil dólares. Además, se declararía la neutralización del canal
interoceánico, permitiendo el acceso de todas las naciones en tiempos de paz y
guerra, sin autorización para fortificaciones o bases militares dentro del área de
concesión. En caso de amenaza a la seguridad del canal, Colombia se
comprometería a utilizar sus fuerzas armadas para enfrentarla, pero si no lograba
hacerlo, Estados Unidos podría intervenir a solicitud de Colombia. No se otorgaba
un derecho de intervención unilateral a Estados Unidos.
2. Cuáles fueron los 2 puntos fundamentales, que señalaban los
sectores sociales y políticos
influyentes en Colombia, para el rechazo del Tratado Herrán-Hay.
R: El Tratado Herrán-Hay fue rechazado en Colombia debido a dos puntos
fundamentales señalados por sectores sociales y políticos influyentes. Estos puntos
son los siguientes:
a) Reconocimiento de la soberanía colombiana: Los sectores opositores al tratado
argumentaron que, aunque se establecía en el artículo V del tratado el
reconocimiento de la soberanía colombiana sobre la zona del canal, este
reconocimiento quedó minimizado debido a que se permitió a los Estados Unidos.
implantar sus propios tribunales de justicia dentro de la zona y establecer
reglamentos relacionados con el canal, los puertos y el ferrocarril. Además, el
tratado hablaba de un arrendamiento por cien años renovables indefinidamente, lo
que en Bogotá se interpretó como un arrendamiento a perpetuidad, lo que equivalía
a enajenar una porción del territorio colombiano.
b) Compensaciones económicas y anuales: Por otra parte, Colombia aspiraba a
recibir 20 millones de dólares como compensación por la construcción del canal en
su territorio, en lugar de los 10 millones propuestos en el tratado. Aunque una vez
se convenció de que Washington no accedería a esta proposición, Colombia intentó
obtener esa cantidad de la Nueva Compañía del Canal Francés. Además, Colombia
esperaba recibir una anualidad de 600 mil dólares en lugar de los 250 mil dólares
que ya recibía por el Ferrocarril de Panamá.
3. Qué argumento sostenía el general Rafael Reyes, como partidario
del Tratado Herrán-Hay.
R= general Rafael reyes sostiene la historiadora patricia Pizzurno Gelós, estado
Unidos era “el principal comprador de las exportaciones colombianas de café y era
la principal fuente de inversión en el país. Reyes era de la opinión que una vez que
Estados Unidos abriera el canal en territorio colombiano, se superaría la “espantosa
crisis fiscal y económica que reina en el país”. A finales de 1901, se entrevistó con
el propio Teddy Roosevelt para hablar sobre el canal y a medidos de 1902 le
recomendó al presidente Marroquín que la vía interoceánica debía abrirse de
cualquier manera por Panamá. Finalmente, en mayo de 1903, al regresar a Bogotá
abogó por la ratificación del tratado e incluso durante el tenso periodo de
discusiones en el congreso sirvió de enlace informal entre Marroquín y la legación
norteamericana. Reyes, que era un hombre práctico, sostenía que la soberanía
debía “subordinarse al problema de la reconstrucción económica y además
consideraba que no podía haber verdadera soberanía sin un Estado rico y
poderosos”. Sin embargo, estos argumentos “fueron desoídos durante las sesiones
porque Reyes no formaba parte del Congreso.
4. Qué planteaba el Memorándum Moore.
R= Memorándum Moore planteaba, entre otras cosas, que “de acuerdo con el
artículo xxxv del tratado Mallaniro-Bidlack de 1846, Colombia se había
comprometido a otorgar el libre tránsito a Estados Unidos a través del Istmo de
Panamá, por cualquier vía que existiera o se construyera en el futuro, de manera
que, si ahora no accedía a construir un canal, Estados Unidos interpretaba que
estaba obstruyendo el libre tránsito. Esto, máxime, cuando la propia Colombia había
declarado reiteradamente que era deber de los norteamericanos proteger la ruta.
De manera que Estados Unidos debía mantener abierto el tránsito. Los
planteamientos de Moore llegaron a manos del presidente Roosevelt y del secretario
de Estado Hay, quienes los aceptaron encantados. Pero nada de ello sirvió para que
el 12 de agosto de 1903, el Congreso colombiano rechazara el tratado por 24 de los
27 votos de los senadores y la abstención del representante panameño José
Domingo de Obaldía, quien sustituía a José Agustín Arango que no se había
presentado.
5. Qué trajo consigo la negativa de Colombia, para ratificar el Tratado Herrán-
Hay.
R: Para los norteamericanos que habían esperado construir el canal en Panamá;
para los panameños que veían en las obras del canal interoceánico un gran auge
económico si el mismo era construido en su territorio; y para los inversionistas
franceses, que preveían la posibilidad de recuperar parte de sus pérdidas. En los
meses subsiguientes al rechazo del tratado, estos grupos se ‘‘unieron a través de
los esfuerzos del francés Philippe Bunau-Varilla, quién representaba a la compañía
del canal francés. El resultado de sus esfuerzos fue un Panamá independiente
cuyos dirigentes acordarían un tratado que diera a los Estados Unidos el derecho o
construir un canal’’. Está de más señala que Bunau Varilla jugó un papel clave en el
desarrollo y éxito de los acontecimientos que llevaron a la separación de Colombia.
6. Cómo debe entenderse la separación de Panamá de Colombia de 1903.
R: La independencia de Panamá de Colombia el 3 de noviembre de 1903 como se
ha demostrado una y otra vez no fue el resultado de una acción al azar de quienes
lideraron el movimiento producto simplemente de los intereses de fuerza foráneas
interesadas en la construcción de un canal por el istmo. Sino que este movimiento
debe entenderse en el contexto de las luchas sociales y políticas en particular a las
expresiones autonomistas y separatistas que se sucedieron en Panamá a lo largo
del siglo XIX. Por ejemplo, el maestro Alfredo astillero calvo sostiene que la
separación de Panamá de Colombia ha sido un año histórico de los panameños casi
desde su independencia en España en 1821, pues los vínculos históricos entre el
istmo de Panamá y Colombia nunca fueron fuertes. Panamá perteneció al virreinato
del Perú hasta 1739 cuando pasó a formar parte del virreinato de la Nueva Granada
futura Colombia sin embargo sus relaciones fueron siempre muy frágiles y
problemáticas con Bogotá y seguían siéndolo aún a principios del siglo XX, cuándo
Panamá se separó de España y se unió de inmediato a Colombia de manera
voluntaria lo hizo por razones estratégicas y de conveniencia militar ya que todavía
la guerra no había terminado y el istmo era zona de paso a las tropas españolas
destinadas al Perú pero ya desde 1826 empezaron a aparecer los primeros
pronunciamientos separatistas por parte de los grupos dirigentes ese año se produjo
un movimiento anseático de inspiración autonomista, finalmente 1840 bajo el
liderazgo del general Tomás Herrera se produjo una ruptura efectiva que duró más
de un año a partir de mediados de siglo Panamá se convirtió en un estado federal
gracias a la fórmula propuesta por Justo Arosemena como una solución que evitaba
la ruptura total con Colombia pero asegurado un amplio margen de autonomía
Panamá en 1861 hubo un nuevo intento de secesión y durante el resto del siglo un
tema político recurrente entre panameños y colombianos era el de abandono en que
tenían sumido Bogotá al istmo y del peligro que existía de este se separase de la
unión colombiana.
7. Qué sostiene Alfredo Castillero Calvo, sobre la separación de Panamá
de Colombia.
R/=sostiene que la separación de Panamá de Colombia ha sido un anhelo histórico
de los panameños casi desde su independencia de España en 1821, pues los
vínculos históricos entre el istmo de Panamá y Colombia nunca fueron fuertes.
8. Por qué el autor piensa que la separación de Panamá de Colombia, no se
puede segregar
del Tratado Hay-Bunau Varilla de 1903.
R/=no se puede negar que la independencia de Panamá de Colombia es
inseparable del tratado Hay-Bunau Varilla de 1903, puesto que el gobierno de
Estados Unidos de América tuvo una participación decisiva en dicho
acontecimiento.

Preguntas de las exposiciones orales


1. Antecedentes del Tratado Hay Bunau Varilla.
-Los antecedentes del Tratado Hay-Bunau-Varilla incluye tanto económicos como
políticos. En el ámbito económico, se destaca el interés de Estados Unidos en
construir y controlar el Canal de Panamá para facilitar el comercio y la navegación
entre los océanos Atlántico y Pacífico. En el ámbito político, se observa la
intervención de Estados Unidos en la separación de Panamá de Colombia en
1903, con el objetivo de asegurar la construcción y control del canal. Además, la
firma del Tratado Hay-Herrán con Colombia y su posterior rechazo por el Senado
colombiano también influyeron en la negociación del Tratado Hay-Bunau-Varilla
con Panamá. Estos antecedentes reflejan la compleja interacción entre intereses
económicos y políticos en la historia de la construcción del Canal de Panamá.
2. Cuál fue la función del Convenio Taft.
El referido convenio Taft había sido únicamente una forma de manejar ciertas
actividades económicas y fiscales en la zona del Canal, pero no solucionó las
actividades estrictamente comerciales que se realizaban en la zona del canal.
3. La posición panameña por el Fallo White.
Panamá rechazó firmemente el Fallo White de 1914, considerándolo injusto y
perjudicial para sus intereses territoriales. Este fallo, que favoreció a Costa Rica en
la disputa fronteriza, exacerbó el sentimiento nacionalista en Panamá y avivó el
resentimiento hacia Costa Rica y la desconfianza hacia Estados Unidos, que había
intervenido en el arbitraje. La posición panameña condujo a tensiones fronterizas y
enfrentamientos armados, incluyendo el conflicto conocido como la Guerra de Coto
en 1921. A pesar de su rechazo inicial, Panamá se vio obligada a participar en
negociaciones diplomáticas, que eventualmente llevaron a la resolución de la
disputa fronteriza.
4. Consecuencias de los fallos White y Loubet en general.
1.Tensión y conflictos fronterizos:
-Provocaron insatisfacción en Panamá y tensiones fronterizas durante décadas.
-El Fallo Loubet, favorable a Colombia, avivó el sentimiento anticolombiano en
Panamá, contribuyendo a su independencia en 1903.
-El Fallo White, favorable a Costa Rica, reabrió la disputa fronteriza, llevando a
enfrentamientos armados en 1910 y 1921.
2.Impacto en el desarrollo económico:
-La incertidumbre fronteriza dificultó el desarrollo económico y desalentó
inversiones.
-La construcción de infraestructura y explotación de recursos naturales se vieron
afectadas.
-Desplazamiento de poblaciones indígenas.
-Degradación ambiental por explotación de recursos.
-Presencia de bases militares extranjeras en las zonas en disputa.

En resumen, los fallos White y Loubet generaron tensión, conflictos y retraso en el


desarrollo económico, pero también allanaron el camino para la resolución del
conflicto fronterizo y la paz entre Panamá y Costa Rica.
5. En qué consistió el movimiento inquilinario de 1925.
El movimiento inquilinario de 1925 en Panamá fue una serie de protestas y huelgas
de inquilinos que se levantaron contra los altos alquileres y las malas condiciones
de vivienda. Los propietarios aumentaron los alquileres de forma desproporcionada
sin mejorar las viviendas, lo que llevó a los inquilinos a organizarse y negarse a
pagar. Las autoridades respondieron con represión violenta, incluyendo la
intervención de la policía y el ejército.
6. Consecuencias del movimiento inquilinario.

• Represión violenta: Hubo muertos y heridos entre los manifestantes debido


a la represión de las fuerzas del orden.
• Desalojos forzosos: Muchos inquilinos fueron desalojados como represalia
por participar en las protestas.
• Desconfianza en las autoridades: La violencia utilizada por el gobierno
generó descontento y desconfianza hacia las autoridades.

Este movimiento fue clave para mejorar las condiciones de vida y los derechos de
los inquilinos en Panamá.

7. Debido a que surgió el convenio de bases Filos-Hines de 1947.


Este convenio surgió debido a que en 1942 se firmó un acuerdo en donde le
concedían a Estados Unidos la ocupación de 134 sitios de defensa en la República
de Panamá durante la segunda guerra mundial como protección a la Zona del
Canal, pero EE.UU. no tenía intención de evacuar estos sitios una vez terminada la
guerra por lo que se firmó el convenio Filos-Hines en 1947.
8. Consecuencias significativas para Panamá luego del rechazo del Convenio
Filós-Hines de 1947.
Soberanía y Nacionalismo: El rechazo del tratado demostró la determinación del
pueblo panameño en la defensa de su soberanía y derechos territoriales. La
oposición popular y la marcha contra el convenio reflejaron un fuerte sentimiento
nacionalista.
Relaciones con Estados Unidos: El rechazo creó tensiones en las relaciones
entre Panamá y Estados Unidos. Aunque el convenio no fue aprobado, la situación
dejó una huella en la diplomacia bilateral.
Revisión de Tratados Anteriores: El evento llevó a una revisión más profunda de
los tratados previos, como el tratado Hay-Bunau Varilla de 1903, que había otorgado
a Estados Unidos el control del Canal de Panamá. La lucha por la revisión de estos
acuerdos continuó en los años siguientes.
Conciencia Ciudadana: El rechazo del convenio Filós-Hines aumentó la
conciencia ciudadana sobre los asuntos de soberanía y la importancia de participar
activamente en la toma de decisiones políticas.
9. Que solicitaban los negociadores panameños en el tratado Remón-
Eisenhower de 1955.
solicitaba la implementación de igualdad de empleo paralos panameños que
trabajaban en el Canal; darle unimpulso a la venta de productos panameños en la
Zonadel Canal; y la más importante: la derogación delartículo III del Tratado Hay-
Bunau-Varilla de 1903, quehabía concedido a Estados Unidos control sobre la
Zonadel Canal como si fuera soberano.
10. Resultados del tratado Remón-Eisenhower.
1. La anualidad que Estados Unidos pagará a Panamá se incrementa de
B/.430,000 a B/.1,930,000.
2. Los ciudadanos panameños que trabajan en la Zona del Canal tendrán que
pagar impuestos a Panamá.
3. Estados Unidos renuncia a tener control sobre la construcción, mantenimiento y
funcionamiento de cualquier sistema de comunicación por medio de canal o
ferrocarril a través de la Zona del Canal.
4. Estados Unidos renuncia al control sanitario que ejercía sobre las ciudades de
Panamá y Colón.
5. Se establece que Estados Unidos podrá traspasar a Panamá, sin ningún costo,
derechos y títulos de tierra ubicadas dentro del territorio nacional, siempre y
cuando Estados Unidos determinan que esas tierras no sean necesarias para el
funcionamiento y protección del Canal.
6. Esto propició la entrega de Punta Paitilla.
7. Se crean nuevos límites para la Ciudad de Colón.
8. El muelle de la Isla Manzanillo pasa a Panamá.
9. Panamá facilita áreas para el adiestramiento militar a los Estados Unidos (Rio
Hato).
10. Panamá renuncia al servicio de transporte gratuito de su personal
gubernamental y de la policía nacional, por el ferrocarril transístmico.
11. Se establece que, en el evento que cesen las actividades del ferrocarril
transístmico, los Estados Unidos podrán restringir el uso de la carretera
transístmica.
12. Personal militar no estadounidense, de paso por la Zona del Canal, podrán
hacer compras en puestos de ventas de la Zona.
Estados Unidos establece que todas las personas que no sean ciudadanos
estadounidenses quedarán excluidas de comprar en los comisariatos de la de la
Zona del Canal.
13. Establece la vigencia del tratado Remón-Eisenhower.
11. En qué consistió la Operación Soberanía.
La Operación Soberanía en 1958 fue una serie de manifestaciones y acciones de
protesta organizadas por estudiantes y ciudadanos panameños. Estas protestas se
llevaron a cabo para reclamar la soberanía de Panamá sobre la Zona del Canal,
que en ese momento estaba bajo control estadounidense.
12. Objetivo principal de la Siembra de Banderas y sus consecuencias.
La siembra de banderas panameñas en la Zona del Canal tenía como objetivo
principal reafirmar la soberanía de Panamá sobre este territorio. Los manifestantes
querían que se reconociera la presencia y el derecho de Panamá en la zona
controlada por Estados Unidos.

Consecuencias:
•Tensión Diplomática: Las protestas aumentaron las tensiones entre Panamá y
Estados Unidos, evidenciando el descontento panameño con la presencia
estadounidense.

•Violencia y Enfrentamientos: Hubo enfrentamientos entre manifestantes y


fuerzas estadounidenses, resultando en heridos y detenidos.

•Impulso a la Causa Nacionalista: Las acciones de 1958 reforzaron el movimiento


nacionalista en Panamá, que continuó luchando por la soberanía total.

•Preludio a Futuras Negociaciones: Estos eventos fueron un preludio a las


negociaciones que eventualmente llevaron a los Tratados Torrijos-Carter en 1977,
donde Estados Unidos acordó transferir el control del Canal de Panamá a Panamá
en 1999.

13. Mencione los antecedentes de los sucesos del 9 de enero de 1964.


Ambas naciones, Estados Unidos y Panamá, tenían acuerdos establecidos para
ondear las dos banderas en entidades públicas y escuelas en el área conocida como
Zonal del Canal, como la gobernación del Canal de Panamá.
Este acto de valentía se demostró aquel 3 de noviembre de 1959 cuando los
estudiantes del Instituto Nacional se dirigieron a la Zona del Canal, donde se dio a
conocer el acto de siembra de banderitas panameñas; sin embargo, unidades
policiales y del Ejército estadounidense reprimieron a los jóvenes estudiantes
iniciando los sucesos, 5 años más tarde, el 9 de enero de 1964.Por su parte, la izada
de la bandera nacional se había estipulado antes de la Navidad de 1963, aunque,el
acuerdo Chiari Kennedy de 1962, establecía que ambas banderas ondearan juntas
en los edificios y las
escuelas públicas. Para el gobernador Fleming, esta acción contradecía sus
principios, por lo que se negó a obedecer una orden que venía de Washington D. C.
Cuando los estudiantes conocieron de esa acción, en los primeros días de 1964, un
grupo se dirigió hacia la Presidencia de la República de Panamá, donde fueron
recibidos por el presidente, Dr. Roberto Francisco Chiari, quienes acordaron para el
9 de enero izar en la Escuela Secundaria de Balboa, el pabellón Nacional
de Panamá.
14. Los sucesos del 9 de enero de 1964 y sus consecuencias políticos y
diplomáticas.
El 9 de enero de 1964, tras los graves sucesos ocurridos en Panamá, el presidente
Roberto F. Chiari rompió las relaciones diplomáticas con Estados Unidos y presentó
una demanda de agresión ante la OEA y la ONU, solicitando la derogación del
tratado de 1903 y sus modificaciones. Tras difíciles negociaciones, el
restablecimiento de las relaciones se logró mediante la Declaración Conjunta
Moreno-Bunker, que estableció la designación de embajadores especiales para
eliminar las causas de conflicto y alcanzar un acuerdo justo. Esta declaración abrió
el camino para futuras negociaciones sobre el Canal de Panamá y sus áreas
adyacentes, con el objetivo de abrogar el tratado de 1903 y lograr un convenio
equitativo que atendiera los reclamos históricos de Panamá. Finalmente, los
tratados Torrijos-Carter permitieron la transferencia del canal, la reversión de bienes
y tierras, la salida de tropas estadounidenses y la integración geográfica del país,
marcando un hito en el proceso de descolonización y la soberanía panameña.
15. En qué consistió el Tratado Robles-Johnson.
La negociación de los Tratados Robles-Johnson se dio como una respuesta de
Panamá y Estados Unidos ante el descontento social causado por los sucesos del
9 de enero de 1964 y tenía como objetivo la negociación de un tratado totalmente
nuevo que eliminara las causas de conflicto relativas al Canal de Panamá.
16. Por qué se rechazó el Tratado Robles-Johnson.
En 1970, el Gobierno panameño rechazó estos acuerdos, al considerar que no eran
utilizables ni siquiera como base para negociaciones posteriores, tomando la
decisión de buscar un nuevo proceso de negociación con Estados Unidos.

También podría gustarte