Informe Histórico Del Castillo de San Felipe.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Instituto tecnológico en Recursos Naturales Renovables

SAKLUM

Estrategias

Informe sobre la Historia del Castillo de San Felipe

Profesora: Seidy

Héctor Enrique Álvarez Grijalva

4to. Perito en Recursos Naturales

Petén, junio 2,024


Historia del Castillo de San Felipe de Lara.

El Castillo de San Felipe de Lara es una fortaleza que fue construida para la protección de la
zona de los continuos ataques de barcos piratas al puerto de Bodegas, que era el sitio de
desembarco de mercaderías provenientes de España, y cuyo destino era la Capitanía General.
Además, para resguardar a las poblaciones de los Corregimientos de la Verapaz, Chiquimula
y Acasaguastlán, durante el gobierno de la época colonial.

Se conocía en 1644 como Fuerte Bustamante, llamado el Torreón de Defensa ordenado por
Diego de Avendaño, Gobernador del Reino de Guatemala, en esa fecha. Con ciertas
adaptaciones de muralla ordenadas por el Oidor Lara y Mogrovejo, de quien en parte deriva
su nombre.

Diego Gómez de Ocampo diseñó el fuerte con estilo del francés Vauban en 1687, que es la
forma que adapta en 1689. En 1697, funcionaba con los baluartes conocidos como de Nuestra
Señora de Regla, el de Nuestra Señora de Concepción y el torreón de San Felipe. En 1797,
se construyeron las baterías de San Carlos, San Felipe y Santiago, con dos cuarteles más
conocidos como Buenavista y Santiago, siguiendo el plan de defensa diseñado por el
Ingeniero José Sierra.

Su guarnición en 1797, estaba constituida por 36 infantes: alférez, sargento, condestable 20


de su fundación, 4 acordado por la Junta de Guerra de 1689, 12 que asisten en calidad de
auxilio y socorro, el Capellán y los desterrados a prisión. Se incluyen además 4 astilleros.

De las modificaciones después de 1650, hay datos en orden cronológico, según informes de
Ortiz de Urbina en 1689, Diego Gómez de Ocampo en 1697, Luis Díez de Navarro en 1743,
y de José Sierra en 1797, que intervención por el gobierno de la República Federal en 1824,
y su final reconstrucción por el Arquitecto español Francisco Ferrús Roig en 1955, contratado
por la Dirección General de Obras Públicas del Gobierno de Guatemala, durante la
administración del coronel Carlos Castillo Armas.
DESCRIPCIÓN DEL CASTILLO: El edificio se compone de un baluarte semicircular de
4 m de alto sobre el nivel del río, con un ancho máximo de 20 m, encerrado en dos paredes
divergentes, que concluyen en dos torreones ligeramente cuadrados, tiene un artesonado de
madera y de teja de barro, correspondiente a la guardia que protegía el fuerte en la época
colonial conocido como Penol, además consta de tres plantas a diferentes niveles y un foso
en el ingreso principal con un puente levadizo y dividido en:

Dormitorios
En esta fortaleza hay 4 dormitorios uno era especialmente para el capellán y los demás para
los soldados quienes dormían en camas literas cada habitación tenía capacidad para 14
soldados.

Despensa
Este era el lugar donde almacenaban sus alimentos, en la actualidad es utilizado como
pequeño museo de alguna cosa que se han encontrado en las profundidades del lago y río
pedazos de embarcaciones de madera, ancla antigua de la época de los españoles, rueda de
carretera que utilizaban para transportar mercadería a Antigua Guatemala y la cadena que se
mantenía tensada desde la punta del castillo al otro lado del rio, para impedir el paso de los
barcos enemigos hacia las bodegas.

El patio principal; Es el lugar donde se hacían formaciones y recibían instrucciones los


soldados un mínimo de 12 y un máximo de 100 soldados.

Antigua Puerta; Esta era la entrada principal y se nombra antigua puerta (se observan los
pasadores y bisagras de la antigua puerta) fue cerrada en el año 1672 para evitar las
inundaciones en la época de invierno

Campanario; En este lugar se encontraban una campana de bronce que tenía dos funciones;
el anunciado de los militares a la misa y la alarma cuando se divisaba una embarcación
enemiga.
Capilla; En este lugar es donde se hacia la misa, al frente se observan 3 nichos donde se
mantienen 3 imágenes alas cuales veneraban: El santo San Felipe Nery de Jesús, Nuestra
Señora Virgen de La regla (señora de los navegantes) y San Antonio de Padua. Al lado
derecho se observa el confesionario y al fondo se encuentra un túnel el cual es una de las dos
entras.

Prisión; En el año de 1655 es convertida en prisión debido a la dureza del clima y su


fortificación, al fondo se observan pequeños espacios donde estaban encadenados los
prisioneros (piratas españoles y subordinados, e indígenas que no querían someterse a la
esclavitud de los españoles. Y la alimentación que recibían los prisioneros consistía en un
vaso de atol de maíz al día y debido a la poca alimentación morían de hambre y de
enfermedades ya que en invierno la prisión se inundaba.

Torreón Bustamante; En el Torreón de Bustamante se puede observar la parte más angosta


del río donde colocaban la cadena que observamos en la despensa la cual servía para controlar
el ingreso de las embarcaciones que venían del mar. Este fue un punto estratégico para atacar
a los enemigos con los cañones que solo tenían un alcance de 300 metros. En la actualidad
se encuentran 19 cañones y 2 de ellos son de puro bronce ganados en una batalla contra unos
corsarios ingleses.

Terrazas; En este lugar podemos observar los tragaluces con sus cúpulas, también se observa
un tronco con un triángulo dentro del rio lo cual indica el límite de Lago de Izabal con el Rio
Dulce, el Lago de Izabal es el más grande de Guatemala mide 42 km2 de longitud y
desemboca en el mar caribe.

Torre Último Baluarte; Este es el lugar donde se encontraba el comandante para observar
las funciones de sus guardias y también para observar cuando ingresaban los barcos piratas
hoy es el ambiente con la mejor vista.

Torre Norte; Es el lugar donde se encuentra los dos cañones de bronce, que pertenecían a
los corsarios ingleses, se puede observar la corona inglesa y se observa la flor de Liz que
utilizaron en un primer momento los franceses en su corona, luego los ingleses y por último
los españoles. En el círculo se observa un dicho dado por un rey de Inglaterra en idioma
francés que significa: “maldito sea el mal que piensa”. Esta frase surgió cuando el Rey
bailaba con una Condesa cuando de pronto una de las medias se le cayó. El Rey por ser
caballeroso se tomó el tiempo de arreglársela mientras que todos los invitados murmuraban
y pensaron mal sobre la incómoda escena que fueron testigos.

Latonera; Herramienta que se utilizaba para elevar la puerta, sin embargo, lo que se aprecia
es una réplica ya que la original era de madera. En cuanto a las cadenas que se observan en
la parte inferior son originales.

Torre de los Caballeros o Salón Social; Es el lugar donde se reunían los oficiales para
planificar estrategias y también se encuentran las barracas donde descansaban los oficiales.

Baño; Existió un agujero que llegaba hasta el rio el cual utilizaban para hacer sus necesidades
y se lavaban con agua. El agujero fue cerrado para la seguridad de los habitantes.

Polvorín; Es el lugar donde se guardaba la pólvora y las balas de los cañones. También se
puede observar parte del muro perimetral original el cual está hecho con piedra caliza traída
de Gualán Zacapa y piedra de coral, extraída de los arrecifes del mar Caribe, pegada a base
de barro, cal y arena.
Dato importante: En 1955 siendo ya una atracción turística, y se le dio la responsabilidad
de su reconstrucción al arquitecto Francisco Ferrús Roig, quien investiga a fondo los
acontecimientos y extiende su investigación al Archivo General de Indias, en España,
localizando planos y documentos relacionados con el castillo. Excavaciones en el área
descubren restos de distintas épocas, aumentando el interés histórico, y dando alas a la
imaginación del visitante. Así se pudo conservar la primera fortificación (Torre de
Bustamante) sobre la cual se erigió el baluarte.

Comentario: El Castillo de San Felipe de Lara. Más o menos en veinte minutos pueden
recorrerse prácticamente todas sus dependencias y sacar fotos de numerosos ángulos en los
que no sólo se aprecia el propio fortín sino el paisaje tan vivo de alrededor, si no también
observar lo que quedan de las habitaciones de los centinelas, e incluso la del capellán que se
ocupaba de impartir la fe cristiana a los soldados y de ofrecer Santa Sepultura cuando había
bajas tras algún ataque.
ANEXOS:

También podría gustarte