Salud PSE Cuidado V2

Descargar como txt, pdf o txt
Descargar como txt, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Proceso Salud Enfermedad Cuidado.

El recorrido hecho hasta el presente respecto al tema que nos convoca Proceso
salud-enfermedad nos ha mostrado que no existe una única mirada, pudimos reconocer
que conviven múltiples formas de pensar sobre el tema, que indiscutiblemente traen
consigo diferentes modos de configurar la atención.

Porque la consolidación de una determinada perspectiva de comprensión del proceso


Salud Enfermedad se traduce en la institucionalización de modalidades específicas
de organización de los servicios de salud. Una determinada perspectiva del proceso
Salud Enfermedad se traduce también en una particular modalidad en el proceso de
atención, y establecer características determinantes en el desarrollo de las
prácticas sanitarias.

El concepto como vimos tiene una historia, y se sigue transformando.


En los setenta se comenzó a hablar de Salud-Enfermedad como proceso social y sus
determinantes (Menéndez, 1984; Laurell, 1986). Ambas palabras asociada a la idea de
lo social. También en esta década
se lanzó la estrategia de Atención Primaria de la Salud, que inicialmente se pensó
como Cuidado de la salud.

Posteriormente se le sumó al concepto la palabra atención, quedando construido como


Salud-Enfermedad-Atención (Menéndez 90). En este contexto atención tiene un sentido
amplio que comprende todos los cuidados de la salud y formas de lidiar con el
padecimiento -medicinas tradicionales, biomedicina, saberes de la familia y la
comunidad, etc. En la actualidad hablamos de Salud-Enfermedad-.
Cuidado para evitar las interpretaciones restringidas que asocian estrictamente
atención a atención biomédica y dar lugar a las prácticas de cuidado general de la
salud (prevención, promoción).

Proceso salud-enfermedad-cuidado es universal y estructural -está presente en todos


los grupos humanos-, incluye prácticas y representaciones en respuesta al
padecimiento y es social —hasta lo biológico está determinado por los procesos
sociales.

La pregunta por el por qué está presente en todos los grupos, buscamos
explicaciones a las cosas que nos suceden, así construimos explicaciones
religiosas, políticas, científicas, filosóficas. Cada cultura jerarquiza, articula,
conjuga estos tipos de explicaciones. Con respecto a la enfermedad sucede lo mismo,
las sociedades construyen diferentes tipos de explicaciones acerca de por qué nos
enfermamos y por qué algunos enferman y otros no.

Desde la década del 70 en Latinoamérica tomo fuerza un movimiento de trabajadores y


estudiosos de la salud que realizaron aportes fundamentales a la comprensión que
hoy tenemos del proceso salud-enfermedad-cuidado. Hasta ese momento el modo
dominante de pensar la salud en el ámbito científico era la separación entre lo
social y la enfermedad. El nuevo movimiento sostuvo la decisión de relacionar
permanentemente:

”el proceso salud-enfermedad con los procesos sociales que lo determinan”.


(Menendez, 1974:11).

El proceso salud-enfermedad ”...no sólo esta socialmente determinado sino que tiene
carácter social en sí mismo”. (Laurell, 1986:7).

Estas propuestas responden a las explicaciones de la enfermedad que se habían


construido y eran preponderantes:
— Teoría de la Unicausalidad (una única causa para explicar la enfermedad).
— Teoría de la Multicausalidad (un conjunto de causas para explicar la enfermedad).
— Triada Ecológica (huésped-agente-ambiente. Historia Natural de la Enfermedad
( 1953) como modelos para explicar la enfermedad).

En estas explicaciones lo social queda como un "factor más" (Almeida-Filho, 2000).

Comprender a la salud como un proceso en permanente tensión y conflicto en la


búsqueda de una mejor calidad de vida, condicionada por las potencialidades,
capacidades y limitaciones que las personas, las familias y las comunidades
evidencian en el manejo de los recursos disponibles.

El enfermar no resulta de la acción externa de un agente ambiental agresivo, ni de


la reacción internalizada de un huésped susceptible, sino de un proceso totalizador
de efectos patológicos.

El concepto de “social” hace referencia a las múltiples dimensiones de la vida,


fundamentalmente organizada por el modo en que las personas y los grupos se
relacionan entre sí. y par el modo en que estos grupos le dan sentido a cada
aspecto de su vida.

Fundamentalmente hablamos de las condiciones de vida, el trabajo, las diferencias


de género, etnia y edad; el ambiente, las relaciones entre los grupos (violencia,
discriminación, etc), la percepción de la desigualdad social entre los grupos, la
organización del sistema de salud, etc.

Comprender el concepto modos de vida, como una amplia instancia determinante del
proceso salud-enfermedad, mediada por dos dimensiones: condiciones de vida y
estilos de vida, posibilitan identificar vulnerabilidades y protecciones de los
grupos sociales.

Condiciones de vida: es la resultante de ciertas condiciones materiales de


existencia (vivienda, trabajo, alimentación).

Estilos de vida: formas sociales y culturalmente determinadas de vivir (composición


de la dieta, práctica de deportes, consumo de sustancias).

La determinación social se hace visible:

- Cuando se observan perfiles de enfermedad (qué enfermedades tiene un grupo de


personas) y sus cambios en el tiempo; cuando se observan cómo cambian los perfiles
de enfermedad entre personas de una misma sociedad pero pertenecientes a diferentes
clases sociales.
- Cuando se relacionan indicadores sanitarios (mortalidad infantil, mortalidad
materna, Etc). con indicadores sociodemográficos (natalidad, composición por edad
de la población, etc), socioeconómicos (desempleo, pobreza, etc).
- Cuando se describen los modos de enfermar y de construir salud observando los
procesos sociales involucrados.

Las condiciones de vida y las respuestas sociales interactúan para mediar entre el
nivel de desarrollo y la situación de salud Las condiciones de vida están
compuestas por-4 dimensiones de la reproducción social.
Esta forma de pensar el proceso Salud-enfermedad nos da la posibilidad de recordar
que los trabajadores de la salud tenemos el propósito de cuidar a sujetos y
familias que son parte de una sociedad - cultura. Es decir, que están insertos en
relaciones interpersonales, que ocupan alguna posición en un grupo social, que a su
vez, está en relación con otros grupos, que piensan, sienten y hacen a partir que
las herramientas que les proporciona su cultura. Esto implica ineludiblemente
tensiones, conflictos, creencias y valores no compartidos, percepciones de
desigualdad e injusticia, relaciones de desconfianza, exclusión, explotación, etc.
Este es el espacio que condiciona, y a su vez debe ser transformado por el trabajo
en salud. Las respuestas que biologicistas, fragmentadas, individuales, y/o
verticales se revelan ineficaces para resolver los problemas de salud complejos.
Necesitamos incorporar al trabajo la conversación, la escucha y la palabra: el
conocimiento de las historias de vida de las familias, las redes sociales y los
relatos de historias de vida-; el conocimiento del territorio, plasmado en la
cartografía y ejercitado en el trabajo intersectorial; la participación
comunitaria, y fundamentalmente, el trabajo en equipo.

También podría gustarte