Clase Determinantes Sociales y Equidad en Salud. Lic. Sananez G

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 26

Cátedra Psicología Sanitaria en Salud

Pública/Salud Mental/Salud Colectiva

DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD


EQUIDAD EN SALUD
Unidad 1

Prof. Lic. Griselda G. Sananez


Salud. Salud Colectiva
 Salud Colectiva: es la salud de los grupos sociales. Es el conjunto de procesos que
tiene su origen en la producción de las condiciones sociales y económicas, que son
mediadoras de los fenómenos que les sucede a las personas y a los grupos sociales
en relación a su Salud.

 Es un concepto multidimensional que aborda los fenómenos colectivos de la


Sociedad en su conjunto, que va ha definir las condiciones y los modos de
vivir de los grupos que componen esa sociedad ( Jaime Breith).

 Como campo de conocimiento :


 la Salud Colectiva contribuye con el estudio del fenómeno salud/enfermedad
en poblaciones en su carácter de proceso social; investiga la producción y
distribución de las enfermedades en la sociedad como procesos de
producción y reproducción social; procura comprender, finalmente, las
formas con que la sociedad identifica sus necesidades y problemas de
salud, busca su explicación y se organiza para enfrentarlos.

 La salud colectiva aborda las relaciones económicas y políticas de la sociedad con


repercusiones en la salud de los grupos sociales, de las personas y sus familias
Aspectos claves de la Salud Colectiva

1. La concepción de la salud enfermedad como proceso que


forma parte del ciclo vital , en el cual lo biológico queda
subsumido en lo social . La determinación social.

2. La concepción de la Salud como derecho humano y social


fundamental que debe ser garantizado a través del diseño de
políticas públicas universales dirigidas a promover mejores
condiciones de vida y salud . La salud parte de un sistema de
protección social integral.

3. La participación activa de la comunidad y de sus organizaciones


sociales.
4. El compromiso y la acción social
¿QUÉ ES LA EQUIDAD EN SALUD?
 Es un concepto complejo, relacionado con otros como:
justicia, igualdad, necesidad y libertad.
 Es un valor ligado al concepto de derechos humanos Y

Justicia Social .
 Significa que todas las personas puedan desarrollar su

máximo potencial de salud independientemente de su


posición social.
 La Equidad en Salud no concierne únicamente a

Salud, sino que debe abordarse , desde un ámbito más


amplio, de la justicia de los acuerdos sociales, incluida
la distribución económica .
Derecho a la Salud
 No se limita al derecho a estar sano,
abarca la responsabilidad por los
determinantes sociales , para satisfacer
los derechos de la ciudadanía y el más
alto nivel de salud alcanzable.

Prof. Lic. Griselda G. Sananez


La problemática de la Equidad
 Depende de configuraciones históricas entre:
 Estado
 Sociedad
 Ciudadanía
 las que establecen diversos principios de igualdad

como criterios distributivos.


 Estos principios dan lugar a distintas políticas sociales

que impactan en la salud, en los modos de definir la


equidad y en las dimensiones que se priorizan en su
análisis para la acción.
¿Qué son los determinantes Sociales?
 Son las condiciones sociales en que las personas
viven y trabajan, que impactan sobre la salud.

 Las desigualdades sociales en salud son las


diferencias en salud injustas y evitables que se dan
entre los grupos socioeconómicos de una población
y que son resultado de la desigual distribución de los
DSS a lo largo de la escala social.
Los determinantes sociales (DDS)
 Estas diferencias en Salud no son el resultado
de factores biológicos o de las elecciones
individuales de las personas, sino que
dependen de factores que se acumulan en
razón del grupo socioeconómico al que
pertenecen y son susceptibles de modificarse
con políticas públicas efectivas que aborden
los DSS.
Determinantes Sociales
“Condiciones sociales en que las personas viven y trabajan, impactan
diferencialmente sobre la salud”: dónde vivimos, nivel educativo, tipo
de trabajo, nivel de ingresos, acceso a servicios, etc. (CDSS-OMS,
2006).
Cuanto mas baja es la situación socio-económica de una persona,
peor salud tiene.

Se requieren políticas integrales e intersectoriales: techo, trabajo,


comida, educación. Relacionado a interdependencia e indivisibilidad
de los derechos.

Crítica de Brehil (2013). Se trata de un paradigma de “transición


crítica”: se abre a lo estructural, pero concibe a los “determinantes”
como variables que pueden ser abordadas de manera discreta.
Los determinantes Sociales
 Disfrutarde mejor o peor salud depende
de distintos factores.
Factores sociales
Factores económicos
Factores biológicos o genéticos
Factores políticos
Factores ambientales y culturales
Marco de determinantes sociales de la
salud de Dalghren y whitehead (1991)
Marco de determinantes sociales de la
salud de Dalghren y whitehead (1991)
 Explica los factores que influyen en la Salud y
como se generan las desigualdades sociales.
 Hay factores que no pueden modificarse: edad,
sexo, raza, y otros factores constitucionales.
 Los factores relacionados con los estilos de
vida individual, que son influidos por su
contexto social y comunitario y por las
condiciones de vida y de trabajo.
 El entorno macropolítico: nivel
socioeconómico, cultural, y ambiental .
DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD

DETERMINACIÓN SOCIO-HISTÓRICA
Epidemiologia Social – critica (Breilh Jaime)

Vulnerabilidad diferencial de los colectivos situados en inserciones


sociales distintas (clases sociales).
Relación entre el orden social capitalista (político-económico-cultural) y
la salud.
Un régimen social centrado en la acumulación de la riqueza, la
exclusión social y la destrucción de la naturaleza es incompatible con
la construcción de modos de vivir saludables.

Además de políticas intersectoriales, se requiere la discusión acerca


de modelos económicos y sistemas productivos que no reproduzcan la
inequidad.

https://www.youtube.com/watch?v=wBT_NpB-
vew&ab_channel=PuntodePartida
Qué son las desigualdades sociales en
Salud?
 Las desigualdades sociales en salud son las
diferencias en salud injustas y evitables que se dan
entre los grupos socioeconómicos de los de una
población y que son resultado de la desigual
distribución de los DSS a lo largo de la escala social.

 A quienes afectan las desigualdades?


 A las personas que disponen de menores recursos
Determinantes sociales
 La Comisión sobre DDS incluye dos categorías:
 1. determinantes intermedios :
• Las circunstancias materiales : entornos físicos
( vivienda ) presupuesto para compra de alimentos, las
condiciones de trabajo.
• Las circunstancias psicosociales .
• Los hábitos o conductas relacionadas con la salud
• El sistema de Salud: acceso equitativo y la promoción de
acciones intersectoriales que permitan mejorar el estado
de salud.
• Cohesión social y capital social

Los determinantes Sociales
 2. determinantes estructurales
 La posición socioeconómica : se refiere a los
factores sociales y económicos que influyen en la
posición que los individuos o grupos tienen dentro
de la estructura de una sociedad .
 Ingresos
 Educación
 Ocupación

 Dentro de este marco el género y la etnia, tienen un


papel importante en los campos de prestigio y de la
discriminación
El marco conceptual de los determinantes sociales de la Salud
Los determinantes sociales (DDS)
 Contexto Socioeconómico y político
 Incluye :
 Gobernanza
 Políticas Macroeconómicas
 Políticas Sociales
 Políticas Públicas : educación, salud bienestar
social, urbanismo.
 Cultura y valores presentes y predominantes
en la sociedad.
Intersectorialidad
 Para trabajar sobre las desigualdades en
Salud , es necesario un enfoque intersectorial.
 Requiere: un enfoque estratégico
 Caracterizar el tipo de relación o implicación

que existe entre los sectores


 Acciones colectivas concretas a realizar

 Debe contar con acuerdos institucionales


Modelos de trabajo con otros sectores o tipologías de intersectorialidad

Fuente: Solar O., Valentine N.,( 2004) Netherland Adaptado de Policy Integration. E. Mejiers
PARTICIPACIÓN SOCIAL
Su importancia radica en que si la base de las
desigualdades está en la distribución desigual del
poder.

la participación constituye un mecanismo de


redistribución de poder, y por ende contribuiría a
modificar las desigualdades, al darle mayor espacio
de acción e intervención en la jerarquía social.

La participación de la sociedad civil en los procesos


de toma de decisiones es vital para asegurar el poder
y control de las personas en el desarrollo de las
políticas.
Modalidades de participación
Informativa: dar información equilibrada y
objetiva a las personas para ayudarlas a
comprender el problema, las alternativas,
oportunidades y/o soluciones.
Consultiva: obtener retroalimentación de las
comunidades en el análisis y/o decisiones.
Colaborativa: asociarse con las comunidades
afectadas en cada aspecto de las decisiones,
incluido el desarrollo de alternativas y la
identificación de soluciones.
Empoderamiento: Lograr que las
comunidades tengan el control sobre las
decisiones clave.
Referencias Bibliográficas
 Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (2012). Guía
metodológica para integrar la Equidad en las Estrategias, Programas y
Actividades de Salud. Madrid . España
 Spinelli H Urquia M y otros (2002) Equidad en Salud : teoría y praxis .
Centro de Estudios de Estado y sociedad. Seminario VIII Universidad
Nacional de Lanús.
 Evans, Frank y Hertzman, (1996)¿Por qué una gente está sana y otra no? Ediciones
Días de Santos. Madrid España
 Sen A (2002)¿Por qué la Equidad en Salud? Revista Panam Salud Pública
 Video Dr. Jaime Breilh. Determinación social de la salud. Hacia una salud
colectiva eficiente enlace https://www.youtube.com/watch?v=wBT_NpB-
vew&t=336s&ab_channel=PuntodePartida
 Video Dr. Jaime Breilh sobre la Salud Colectiva (2020)
(https://www.youtube.com/watch?
v=Yy2B6oa133g&ab_channel=PNFAenSaludColectiva

También podría gustarte