Team 3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

El mestizaje en América

Introducción
El 3 de agosto de 1492, la expedición de Colón partió desde el Puerto de Palos, al sur de
España. El éxito de su primer viaje le aseguró a Colón que los Reyes Católicos financiaran otra
travesía, con el objetivo de asentar el dominio español sobre los territorios descubiertos y
continuar camino hacia China e India. La segunda expedición partió el 24 de septiembre de
1493 y, luego de dos meses, llegó a las islas americanas. Sus tripulantes recorrieron el
archipiélago de las Antillas Menores y nombraron algunas de sus islas «La Deseada»,
«Dominica», «Guadalupe» y «Antigua».

Al llegar a La Española, los navegantes se encontraron con que el Fuerte Navidad había sido
incendiado y los españoles cristianos habían sido ejecutados, bajo el mando del cacique caribe
Caonabo. Colón ordenó una nueva fundación, a la que llamó La Isabela y la construcción de
otro fuerte que también fue destruido por los indios caribes. Luego, recorrieron las islas de
Juana y Santiago y se dirigieron al sur. En 1498 Colón emprendió un tercer viaje, esta vez llegó a
la isla de Trinidad alrededor del mes de julio.

Más tarde, recorrió las islas venezolanas del Estado Nueva Esparta , donde fundó el
asentamiento perlífero de lo que fue luego la ciudad de Nueva Cádiz. A su retorno a La
Española, Colón fue arrestado y devuelto a España en cadenas, por los navegantes
descontentos con su mando. El cuarto y último viaje de Colón a América se realizó entre 1502 y
1504, con prohibición de pisar La Española y la misión de hallar un estrecho en aquellas nuevas
costas que permitiera el camino hacia China y la India. Colón exploró en esta oportunidad las
costas de Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá, territorios en los que estableció contacto
con los pueblos mayas, quienes le dieron a conocer el cacao.

En ellos, Américo Vespucio comprendió que se trataba de un continente entero, diferente del
asiático, y no solo de un conjunto de islas. Estos «viajes menores», también llamados
«andaluces», no estuvieron al mando de Colón, sino de otros marineros con los que la corona
española quiso arrebatar a Colón el monopolio sobre el nuevo continente.

Los indios encomendados pagaban sus tributos y trabajaban en las obras públicas, en la
construcción de edificios públicos como cabildos, cárceles, audiencias, catedrales e iglesias. Las
obligaciones de los indios encomendados no terminaban con el tributo y el servicio. Los
indígenas debían aportar bienes y servicios, pero también lo hacían a través de los
encomenderos que, al estar obligados a levantar y mantener las iglesias de sus encomiendas,
empleaban a los indios.

Mestizaje
Mestizaje: El término mestizaje proviene del latín mixtecs que significa mezcla. Consiste en el
cruce biológico y cultural de dos o más grupos étnicos diferentes, dando origen a nuevas
configuraciones raciales y culturales. El mestizaje responde a las estructuras históricas de los
pueblos. En América los españoles olvidaron casi todos los preceptos religiosos cristianos:
procrearon por doquier en cualquier categoría de mujer.
Asaltaban los pueblos, se apañaban las indígenas más bellas y cuando la mesnada española
ávida, violenta y depredadora proseguía la marcha, quedaba bullendo en el vientre de aquellas
bellas mujeres nativas la simiente de los hijos mestizos.

La relación más frecuente entre las indígenas y los españoles fue, simplemente, el
amancebamiento o concubinato. No siempre las uniones fueron de este carácter, ya que en
muchos casos fueron legitimadas por un párroco de iglesia ante Dios, de acuerdo con las
normas del matrimonio cristiano. Y en algunas oportunidades estas uniones fueron motivadas
por el interés, buscándose casarse con mujeres cacicas, curacas o princesas;

Mestizaje en Perú
El mestizaje en el Perú comenzó tras la llegada de los conquistadores españoles y su victoria
sobre el pueblo indígenas. Los españoles, en su gran mayoría hombres, empezaron a tener
descendencia con las mujeres nativas, apareciendo los primeros mestizos.

La investigadora argentina Laura Castelli, en su libro Arqueología del mestizaje.


Colonialismo y racionalización (2020)
El “mestizaje estratégico carnal”: uniones sexuales motivadas por el interés entre españoles,
indígenas y africanos durante la Conquista o los primeros años de la colonización, para ubicarse
en niveles de prestigio y de utilidades, este tipo de mestizos estuvieron bien vistos socialmente.

Elementos del mestizaje estratégico iniciando el nuevo mundo

 Esclavización sexual de las mujeres indígenas y africanas


 Parentescos con la nobleza indígena mediante alianzas matrimoniales
 Implantación del modelo familiar patriarcal y la monogamia por la Iglesia.

Desde las crónicas de época e historiografía (hispanista, conservadora),


Las uniones sexuales basadas en la violencia colonialista, se presentan como hechos naturales
de la guerra. Se construye la imagen a partir de la “Conquista erótica de Indias”, basada en la
entrega voluntaria de las mujeres nativas, a los hispanos, percibidos como superiores. Tanto
Moctezuma como Atahualpa acostumbraban a entregar muchachas de su linaje para
fidelizarlos mediante un parentesco.

Ejemplo: Quispe Sisa, bautizada como Inés Huaylas Yupanqui, hermana de Huáscar y
Atahualpa, entregada a Francisco Pizarro.

Esto sirvió para disimular las violencias sexuales cometidas por españoles. Sin embargo, estos
casos fueron excepcionales, siendo lo común la violación. En muchos casos, los historiadores
que destacan la labor colonizadora que realizó España, omiten los actos cometidos en América,
o alaban las uniones matrimoniales entre hispanos y nobles indígenas como ejemplo de
“apertura”.

Situación de los mestizos


El término “mestizo” en su origen está asociado a la mezcla de animales, y fue usado
despectivamente para referirse al hijo de español con india. El mestizo resultado de la unión
entre españoles y negros, recibió la denominación de “mulato” en alusión a la mula, animal
resultado del cruce de caballo y burro.

Los mestizos surgidos de la unión entre españoles e indios tuvieron condiciones distintas. Por
un lado, hubo una minoría de mestizos reconocidos legalmente por sus padres españoles que
contrajeron matrimonio con mujeres nobles indígenas; y por otro lado, la mayoría de mestizos
como hijos naturales, no reconocidos legalmente por sus padres. El destino de los primeros fue
asimilarse a la vida y cultura de la familia paterna; mientras los segundos, sobrevivían bajo los
cuidados de la familia materna.

Cuando el número de mestizos comenzó a crecer, fueron marginados por la sociedad, muy a
pesar de que descendían del grupo dominante.

 La condición de ilegítimo, no estar evangelizado, hablar solamente lengua indígena, y


ser culturalmente indios, ubicaba a muchos mestizos dentro de la República de Indios.
 Los mestizos aculturados, cristianos y castellanohablantes, se ubicaban en una posición
indefinida, pues no eran propiamente indios, ni españoles.

La legislación prohibió que los mestizos se le asignaran cargos y oficios públicos (como
regidores, corregidores de indios), normalmente trabajaban en oficios menores y como
ayudantes de artesanos. Sin embargo, eran tan numerosos y entrelazados sus intereses que a
pesar de las prohibiciones legales y del resentimiento social de los blancos contra los mestizos,
éstos frecuentemente encontraban el acceso a cargos públicos.

El Inca Garcilaso de la Vega, “El primer mestizo”


Nació en Cusco, tuvo como madre a una princesa inca, y como padre a un capitán español .
Aunque sus padres no se casaron, fue reconocido, y bautizado con el nombre de Gómez Suárez
de Figueroa. La tradición lo considera el “Primer mestizo del Perú”. Su condición de mestizo lo
ubica en un sector generalmente marginado, despreciado y rebajado; sin embargo, su situación
personal fue ventajosa y no tuvo necesidades económicos en su vida, lo que le permitió una
vida para dedicarse a las letras.

Autor de los Comentarios reales e Historia general del Perú, sus obras reflejan la búsqueda de
la identidad nueva de la América hispánica, un continente cada vez más mestizo y cristiano.
Justifica la colonización, asume ideológicamente, lo que se denomina “encuentro de dos
mundos"; y algunos admiten que su pensamiento termina siendo un pensamiento colonizado.

La defensa del mestizaje que realiza Garcilaso desde España contrasta con la censura y
denuncia del mestizaje que realizará el cronista indio Guamán Poma de Ayala, casi
simultáneamente, pero desde el Perú.

Guamán Poma de Ayala y el desprecio al mestizo


El cronista descendía de la nobleza incaica por parte materna, sin embargo, su situación fue
marginal, donde los privilegios de las élites indígenas se perdían por el creciente mestizaje.
Como el sistema incaico mantenía sus estructuras a partir de la herencia, del parentesco y de la
relación de sangre, el nacimiento de hijos mestizos generó una alteración en la estructura de la
sociedad.

Autor del texto Primer nueva crónica y buen gobierno, dirige su crónica al rey Felipe II, expone
los abusos cometidos por las autoridades coloniales e insiste en la necesidad de preservar la
pureza indígena, el rechazo hacia el mestizo se explica principalmente por el temor de que el
mestizaje arrincone o extinga a la población indígena, a quienes llama “casta maldita”.

Guamán Poma denuncia el desorden social que genera el mestizaje en el reino, siendo
resultado de violación sexual o relaciones censurables. Recomienda un sistema separado que
impida estas uniones que amenazan a los indios y al imperio español, ya que los mestizos
serían más proclives a la rebelión.
Nacionalismo criollo, racismo científico y mestizaje blanqueador
Considerable número de mestizos podían estar incluidos en pueblos de indios, y ser
considerados como tales, mientras otros estaban asimilados a la cultura española percibidos
como criollos; logrando ascender socialmente y conformar junto a criollos e indios nobles, un
sector bien posicionado en una sociedad jerárquica.

Durante las grandes rebeliones indígenas del siglo XVIII, los mestizos tuvieron importante
participación, dentro de los grupos rebeldes y en los ejércitos realistas. Acompañaron al
cacique José Gabriel Condorcanqui (Túpac Amaru II) en el gran levantamiento de la sierra sur, y
posteriormente encabezaron movimientos rebeldes en Huánuco (1813) y Cusco (1814).

En las luchas por la independencia surgió un nacionalismo criollo. El criollo, aunque


descendiente español, valora la tradición histórica incaica, rechaza todos los abusos del
imperio hispánico, y afirma el derecho de los americanos al autogobierno.

El proyecto republicano liberal criollo desde Lima, verá al indio como un ciudadano incompleto,
que debe ser rescatado a través de la educación y la transmisión del castellano. Este proyecto,
buscaba la modernización del país, mediante la enseñanza al indio y desindigenizarlo poco a
poco.

Se impone una ideología del blanqueamiento, relacionada a lo moderno, hispánico o estatus


superior. Querían convertir un país mayoritariamente indígena, en una nación mestiza-criolla.
Los sectores indígenas y afroperuanos eran rechazados, considerados elementos de atraso en
lo económico y sociocultural, ya que para ellos eran seres inferiores o primitivos. El rechazo
hacia las castas se justificaba en los argumentos del racismo científico.

Sin embargo, el Estado y élite criolla no pudo deshacerse de la gran población indígena, y no
aplicaron medidas de exterminio como lo hicieran otros países. La solución fue impulsar la
inmigración europea. Este mestizaje blanqueador era admirado, mientras el otro mestizaje era
despreciado.

 La migración austroalemana al Perú, fomentada por los gobiernos de Ramón Castilla y


José Echenique. Está fue muy reducida, a diferencia de la migración china, producida
en el auge guanero.
 A la presencia de cholos, mulatos y zambos, se agregaban los chinos o coolies,
generando un nuevo mestizaje, percibido por las élites como empobrecedor.

La noción de “indio” o su raza (referido al linaje), durante el Virreinato fue un estatus legal, que
determinaba derechos especiales y obligaciones específicas (tributo). El criterio biológico-racial
toma importancia en la sociedad republicana, cuando la idea de raza (asociada al color de piel)
se basa en su relación con la ciencia, el honor, la riqueza, la cultura, el geográfico (indio
asociado con ser habitante de la sierra o los Andes; en la Colonia el indio estaba desvinculado a
una región específica); el indio es convertido en “serrano”.
Dato curioso…
 La procedencia del nombre de “Perú” tiene varias versiones. Una de ellas, explica que
el origen del “Perú” fue cuando los primeros exploradores llegaron y preguntaron
cómo se llamaba el lugar, los nativos respondieron: "Virú", que por el dialecto español
derivó en "Perú".
 Al inicio de la Colonia, la desproporción entre el número de hombres y mujeres
peninsulares fue muy grande: había una mujer por cada diez hombres.
 El resultado final del mestizaje se refleja en la composición racial de la actual sociedad
peruana, donde casi toda la población es mestiza. Entre los aspectos positivos se
destaca la riqueza cultural. El 60,2% se identifica como mestizo. Asimismo, el 16,3% de
la población del país, tiene como lengua materna una lengua nativa. En tanto, el 82,6%
tiene como lengua materna el castellano.

Mestizaje en México
Tal y como el mestizaje en el Perú, en México también comienza con la llegada de los
españoles, estableciéndose instituciones socioculturales del reino europeo, mezclándose
con la de los pueblos establecidos anteriormente. Cabe aclarar que el surgimiento de
esta casta se debió al encuentro sexual, mayormente forzado entre hombres españoles y
mujeres indígenas.

Primer mestizaje
Tras el naufragio de Gonzalo Guerrero, se dio paso al primer registro de mestizaje en México en
el año 1512, teniendo descendencia con la hija de un cacique yucateco, los hijos de Guerrero
fueron aceptados por los indígenas, pero rechazados por España, considerándolo un acto que
atentaba contra su raza peninsular.

La religión como elemento de hibridación.


Los criollos, hijos de europeos nacidos en América, buscaban una identidad propia para su
iglesia, esta se empieza a marcar en 1532, donde un hombre indígena, llamado Juan Diego se le
manifestó la Virgen María con piel oscura en el cerro Tepeyac, la que sería la “protectora de los
indios”, aquella virgen es la Virgen de Guadalupe.
El arzobispo fray Juan de Zumárraga, quién también vio la imagen de la virgen, ordena ubicarla
en una ermita donde los mexicas realizaban procesiones para rendirle culto a Tonantzin,
entidad religiosa que compartía similitudes con la Virgen de Guadalupe, esto logró convertirla
en un símbolo de unión, orgullo e identidad que conectaba a criollos e indios (Florescano,
1986).

Aceptación social
La aceptación social de los mestizos se vio cada vez más reducida, el pensamiento cerrado de
los españoles amplió la brecha entre estratos, guiándose del linaje biológico de los pobladores,
quienes consideraban a los mestizos como “bastardos”.
La propia corona propicia esta segregación, evitando matrimonios entre indígenas y
novohispanos, esto con el fin de explotar los recursos de la colonia, limitando los espacios
entre hispanos e indígenas, y considerando a los traídos de África como simples esclavos. Para
desgracia, estas restricciones durarían poco debido a la creación de castas, donde se unían
indígenas, españoles y negros.

Transformaciones culturales
El mestizaje no solo se dio en casos aislados, sino también hay estudios donde se hace
evidencia donde se involucra a comunidades.
Ejemplo de este, es el mestizaje de los pueblos del Valle de Toluca alrededor del siglo XVIII,
caso estudiado por el historiador James Lockhart. En el mencionado estudio muestra como el
mestizaje está presente y marca la modernización en diversos ámbitos dentro de la colonia.

Economía: comunidades nahuas y matlatzincas eran incorporadas a las


dinámicas comerciales en las ciudades españolas, donde vendían productos
agrícolas, compraban alimentos y productos manufacturados y vendían su mano
de obra como peones y trabajadores en chanchos y haciendas (Navarrete, 2005)
Lengua: Tras su participación económica, los habitantes aprendieron español y
abandonando progresivamente sus lenguas autóctonas durante el siglo XVIII,
por este cambio también son considerados étnicamente mestizos. Aunque este
cambio no significo una separación de su identidad.
Estilo de vida: los habitantes mestizos de estas comunidades seguían
defendiendo su identidad, viviendo en sus mismos pueblos, practicando
costumbres de su cultura tradicional, su religión y agricultura, principalmente de
maíz.

El pueblo de Anenecuilco, estudiado por Alicia Hernández es otro ejemplo de mestizaje en


comunidades. En el siglo XIX, los habitantes del pueblo en mención llevaban un estilo de vida
que se basaba en la defensa de su identidad y territorio, ya que estaban rodeados de haciendas
que amenazaban con tomar su territorio, permitiendo a mestizos, mulatos y blancos estar en
sus tierras para la protección conjunta de las mismas, formándose así vínculos entre hispanos y
nahuas, haciendo que la comunidad se convirtiera en hispanohablantes. A pesar de ello, no
abandonaron su identidad comunitaria, por lo que sus habitantes continúan defendiendo la
autonomía del pueblo, destacando a Emiliano Zapata, militar mexicano participe de la
Revolución mexicana.

Emiliano Zapata: Mestizo revolucionario


Nacido en Anenecuilco (1879), este héroe de la revolución mexicana sigue siendo un referente
contra las desigualdades sociales, un mestizo conocedor de revoluciones, defensor de abusos
dados por temerarios propietarios hispanos.

Tras haber sido promulgada una ley en 1909, donde los terratenientes y grandes compañías
tenían el derecho de la tierra cultivable, condenando a las comunidades indígenas a la miseria,
se le asignó como participe de la revolución mexicana. Políticas establecidas por Porfirio Díaz
encendieron en los campesinos el deseo de revolución, uniéndose al movimiento de Zapata,
quien luego de exitosos movimientos claves para reclamar los derechos de los campesinos y
comunidades, fue asesinado a fuego cruzado en 1919.

Cambios en el lenguaje: México


El nombre del país norteamericano tiene orígenes en el idioma náhuatl, donde significa “lugar
en el ombligo de la luna”. Este era pronunciado en el español medieval como /sh/, pero al
pasar el tiempo esta pronunciación fue cambiando hasta el punto de que en el siglo XVII el
nombre del país se pronunciaba con j, esto según el filósofo Juan Nadal. Marcando identidad
nacional por la herencia náhuatl del mismo, y su evolución con la llegada del idioma español.

También podría gustarte