0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas5 páginas

Papapa

Mamamama

Cargado por

rolonlilenis15
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas5 páginas

Papapa

Mamamama

Cargado por

rolonlilenis15
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 5

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL COLORADO (NECHÍ ANT)

Resoluciones número 135430 – 11-12-2014 y 6870 del 1 de diciembre de 2015


Código DANE No. 205495000053 NIT No. 900200114-4
Email: [email protected]

EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98.

Las edades
Sucedió en 1932, el nieto le dice al abuelo, mi edad actual es igual al número de las
dos últimas cifras del año de mi nacimiento, el abuelo contesta, qué curioso con mi
edad sucede lo mismo, partiendo que el abuelo es del siglo 19 y el nieto del siglo 20
¿qué edad tenían ambos en ese momento?

FASE COGNITIVA: CLARIDAD COGNITIVA.

El año e 1898 es casi un símbolo para la historia y la cultura españolas. En ese


año se perdieron Cuba y Filipinas, las últimas colonias del Imperio español. El
pesimismo inundó la vida de la nación: España había perdido el tren de la Revolución
Industrial y el futuro se aparecía con tonos sombríos. A la amargura de la pérdida de
las colonias se sumó la crisis nacional producida por las constantes luchas políticas.

EL MODERNISMO LA GENERACIÓN DEL 98


 El m o d e r ni s m o e s un movimiento  A raíz de la pérdida de las últimas
poético introducido en España por el colonias, surgió, a principio del siglo
poeta nicaragüense Rubén Darío y XX, un grupo de escritores
que coincidió e n E s p a ñ a c o n l a españoles denominado la
generación del 98. La importancia Generación del 98. Unamuno,
del Modernismo fue enorme, pues Azorín, Baroja, Antonio Machado,
renovó la poesía española y abrió Maeztu y Valle Inclán son los
camino para su evolución posterior. principales escritores de esta
Importantes poetas como Rubén generación, que dio un impulso
Darío, Manuel de Machado y Juan renovador a la literatura española.
Ramón Jiménez, quien representa  Es característica de los escritores
el paso hacia nuevas tendencias de del 98 la preocupación por los
la poesía. problemas de España y la idea de
 Los poetas modernistas utilizan el que era necesaria una renovación
verso libre y un lenguaje para superar la decadencia.
extraordinariamente rico y exquisito. Procedentes de la periferia, los
La pesia modernista destaca por su hombres del 98 ven desolado el
forma b r i l l a n t e , l l e n a d e paisaje de Castilla con nuevos ojos,
color y lo descubren para la literatura y lo
musicalidad. convierten en símbolo.
ACTIVIDAD 1:

 Leo los siguientes fragmentos de Unamuno (perteneciente a Andanzas y visiones


e s p a ñ o l a s ) y A z o r í n (incluido en Castilla), y contesto las preguntas:

1.

“Y esta torre y otras torres nos meten al ánimo el ansia tormentosa de decir lo
indecible, de dejar en la alada palabra que vuela sonora, y pasa, y se pierde, lo
que no pasa ni se pierde: la visión que queda. Decir lo que se ve y decirlo de
modo que se vea oyéndolo; ver lo que se oye: he aquí todo el secreto del Arte. El Arte
hace ver a los ciegos –y lo son muchos que espejan con los ojos en la mente lo que
tienen delante--, y les hace ver con la palabra; el Arte hace oír a los sordos
–y lo son muchos que resuenan con los oídos lo que les suena en su derredor--, y les
hace oír con la visión reproducida. Un poema da vista al ciego; un cuadro da oído al
sordo. El Arte funde los sentidos, descendiendo a lo que los une a su común
cimiento, y ascendiendo a lo que los une también coronándolos.

Mi torre de Monterrey (...), la que llevo en el cristal de la mente como una visión que,
espejada en un lago, al cristalizarse éste, quedase por encantada magia en él para
siempre, esta mi torre me dice que quien se dice queda para siempre también. No te
importe, alma mía, lo que digas si te dices. ¿Es que eres más que una frase del
pensamiento de Dios?”

2.

“¿Qué es Castilla? ¿Qué nos dice Castilla? Castilla: una larga tapia blanca que en los
aledaños del pueblo forma el corral de un viejo caserón; hay una puerta
desmesurada. ¿Va a salir por ella un caballero amojamado, alto, con barbilla
puntiaguda y ojos hundidos y ensoñadores? Los sembrados se extienden verdes hacia
lo lejos y se pierden en el horizonte azul. Canta una alondra; baja su canto hasta el
caballero, y es como un himno --¡tan sutil! —del amor y de lo fugaz. Castilla: el
cuartito en que murió Quevedo, allá en Villanueva de los Infantes; una vieja, vestida
de negro, nos lo enseña y suspira. Pensamos si suspira todavía. Todavía, porque
ésta es la misma viejecita que tenía piadosamente una vela encendida en tanto que a
don Francisco le estaba poniendo en pies y manos los sagrados aceites. Castilla: en
León, en un mediodía de primavera, hemos dejado la ciudad y hemos salido al campo,
y ya en el campo, caminando por este camino bordeado de enhiestos chopos –cuyas
hojas tembletean—nos hemos detenido y nos hemos sentado en una piedra. ¡Minutos
de serenidad inefable, en que la historia se conjunta con la radiante Naturaleza! A lo
lejos se destacan las torres de la catedral; una campana suena; torna el silencio.
Los siglos han creado todas esas maravillas artísticas; ante nosotros, átomos en la
eternidad, se abren arcanos e insondables los tiempos venideros. ¿Qué hombre estará
sentado en esta piedra, aspirando la paz y la luminosidad de la mañana, dentro de
trescientos, de quinientos años?”

 Identifico los términos desconocidos (los que están subrayados en el texto).


 Defino las palabras por sinonimia.

TÉRMINO SINÓNIMOS
Ánimo Voluntad
Ansia Ambición
Indecible Incontable
Alada Ágil
Sonora Armoniosa
Espejan Reflejan
Derredor
Descendiendo Procediendo
Cimiento Raíz
Tapia Muro
Aledaños Contiguos
Corral Guarida
Desmesurada Excedida
Amojamado Esquelético
Tembletean Tiemblan
Inefable Inconfesable
Insondables Indescifrables
Aspirando Deseando

 Escribo un breve comentario de uno de los escritores.

Miguel de Unamuno es una de las paisanaje y dedica una atención


personalidades más destacadas de la especial a Castilla. Amó a España
literatura española del siglo XX. Tuvo y se sintió español, ante todo. "Me
una amplísima cultura antigua y duele España" - decía Unamuno -;
moderna, filológica, literaria y filosófica. "¡soy español, español de
Fue un gran crítico de los distintos nacimiento, de educación, de
regímenes políticos en los que vivó cuerpo, de espíritu, de lengua y
Unamuno fue siempre un hombre hasta de profesión y oficio; español
inquieto y rebelde, paradójico y sobre todo y ante todo".
contradictorio, ferozmente individualista,
siempre rindiendo culto a su propia Unamuno tiene un estilo que
personalidad. Luchador contra todo, en refleja con gran perfección los
guerra consigo mismo, en continua rasgos de su personalidad. Es
tensión, no encontró nunca la paz, sobrio y al mismo tiempo vivo y
acosado de dudas religiosas y expresivo, despegado de viejas
existenciales. Su vida estaba presidida retóricas. Propone un estilo
por una intensa actividad intelectual, de desnudo, frente a los estilistas que
incesante lucha consigo mismo. Cultivó lo visten de galas. Pone en
todos los géneros - teatro, poesía, circulación muchos términos
ensayos, prosa - todos ellos presididos populares. Él mismo escribió que
por dos ejes temáticos recurrentes: "quería sacara a ras de lengua
España y el sentido de la vida humana. escrita voces de la lengua
Se le ha considerado como uno de los corrientemente hablada,
primeros escritores existencialistas desentonar y desentrañar palabras
modernos. Reflexionó sobre el pasado que chorrean vida según corres
de España, su literatura y su historia y frescas y rozagantes de boca en
sobre su presente, sus males y la oído y de oído en boca de los
necesidad de una renovación espiritual, buenos lugareños de Castilla y
de nuevos ideales de vida para vencer León". Juega con el idioma,
la pereza y atonía españolas. En su inventa términos nuevos,
recorrido por toda España retrata sus desentierra el primitivo significado
pueblos y t i e r r a s , s u p a i s a j e y etimológico de las palabras.
Además, busca la densidad de
ANALIZO. ideas, la intensidad emotiva, la
exactitud de sus descripciones, no
la elegancia. Su lucha interna se
aprecia en su gusto por paradojas,
antítesis, exclamaciones.

A. ¿Cuál es la verdadera torre de Monterrey para Unamuno, la real y física o la


ideal, argumento mi respuesta?

B. Investigo la obra Niebla de Unamuno y realizo un comentario.


IDENTIFICO.
1. ¿Cuál de los autores que figuran a c) la realidad española
continuación es el más importante de contemporánea.
los escritores modernistas d) el paisaje español.
hispanoamericanos?
a) Unamuno. 5. ¿En qué aspectos es común la
b) Manuel Machado. evolución ideológica de Azorín,
c) Rubén Darío. Unamuno y Baroja?
d) Azorín.
a) en que pasaron de posiciones de
2. ¿Cuál de los poetas que se izquierda a actitudes escépticas o
citan a continuación no puede conservadoras.
considerarse, en ningún caso, como b) en que pasaron de posiciones
perteneciente al grupo de los derechistas a actitudes escépticas o
escritores modernistas? conservadoras.
a) Francisco Villaespesa. c) en que pasaron de posiciones
b) Blas de Otero. derechistas a actitudes
c) Antonio Machado. revolucionarias.
d) Juan Ramón Jiménez. d) en que pasaron de posiciones
revolucionarias a actitudes liberales.
3. En qué ideas esenciales puede
sintetizarse la temática modernista?
12. ¿Por qué razón suele incluirse al
a) las emociones íntimas del autor y
escritor nicaragüense Rubén Darío
los temas sociopolíticos.
dentro de la literatura española?
b) el mundo de los sentidos y las
emociones íntimas del autor.
c) los temas sociopolíticos y el a) su obra tuvo una
mundo de los sentidos. i n f l u e n c i a decisiva en la poesía
d) los temas exóticos-legendarios y los española de este siglo.
temas sociopolíticos. b) vivió toda su vida en España, a
pesar de haber nacido en
Nicaragua.
4. ¿Cuál es el tema esencial de la obra
c) publicó la totalidad de su obra
literaria de los miembros de la
literaria durante su estancia en
Generación del 98?
España.
d) el escritor declaró en vida que así
a) la historia de España. quería que fuera.
b) las preocupaciones metafísicas.

PRODUZCO.
* En dicho texto aparecen dos referencias literarias. Las
comentó.
* Comentó la persona y el punto de vista de los narradores de los dos
textos

PROYECTO DE AULA

Prepara una exposición (que puedes preparar en formatos distintos, pero lo


más recomendable sería la preparación de unos paneles donde iras
colocando el material que hallas elaborado, aunque también sería
aconsejable una presentación multimedia de dichos materiales). En esta
exposición presentare el resultado de mis investigaciones sobre ese grupo de
escritores, uno de los más importantes del siglo pasado. Tiene que haber dos
paneles generales, donde se plantee la cuestión del Modernismo y el 98 como
manifestaciones distintas de un mismo impulso, sendos paneles dedicados a
las figuras más emblemáticas del grupo y un panel colectivo donde aparezcan
otras figuras del Modernismo.

También podría gustarte