Bloque 3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 90

BLOQUE 3

TRAUMATISMOS DENTOALVEOLARES DENTICION


TEMPORAL
CONCEPTO

Son todas aquellas lesiones provocadas por un golpe externo de mayor o menor intensidad que
Afecta a los tejidos duros y blandos de la cavidad bucal
EPIDEMIOLOGIA
EVOLUCION EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA DEL NINO

1 A 2 ANOS ES LA MAYOR FRECUENCIA


DE TRAUMATISMOS

CAMINA NO TIENE
los traumatismos dentarios en niños son el segundo motivo de COORDINACION MOTORA
consulta después de la Caries Dental y son un problema de
salud pública, no porque su prevalencia sea alta, sino por las
secuelas que ocasiona.
EDAD ESCOLAR ADOLESCENTES

7 A 12 Anos 12- 20

Actividades Sociales
Consumo de Alcohol
Accidentes de transito
Según el Sexo
Lugar donde se producen
DIENTES PRIMARIOS

DIENTES PERMANENTES
Tamaño y números de dientes mas afectados

La pieza dentaria mas afectada es I.C.S, I.L.S Y luego


I.I
En dientes temporales son mas frecuentes las HUESO MAS FLEXIBLE
lesiones de tejido de sostén

En los dientes permanentes


son las fracturas dentarias

• MENOR PROPORCION CORONO RADICULAR


• FIRME INSERCCION DE LOS DIENTES EN EL ALVEOLO
• MAYOR DENSIDA EN EL HUESO ALVEOLAR
REPETICION : 40%
ETIOLOGIA
CAUSAS MAS COMUNES SEGÚN EDAD

1. PRIMER AÑO DE VIDA ( MOVILIZACION DESCORDINADA Y VELOCIDAD


INCONTROLADA) SINDROME DEL
2. EN PREESCOLARES (IMPACTO CON JUEGOS,ABUSOS FISICOS) NINO MALTRATADO
3. EDAD ESCOLAR ( ACCIDENTES EN EL PARQUE DE JUEGOS )
4. PASEO DE BICICLETAS
FRACTURAS CORONARIAS MULTIPLES
INJURIAS EN EL LABIO SUPERIOR, MENTON

5. ADOLESCENTES ( DEPORTES : BASKET, FUTBOL, LUCHA LIBRE)


6. ACCIDENTES DE TRANSITO ( INJURIA A DIENTES, HUESO DE SOPORTE,
LABIOS) FRONTAL DE LA
CARA
7.- INJURIAS CAUSADAS POR PELEAS
8.- PACIENTES CON RETARDO MENTAL Y PARALISIS CERBRAL
9.-PACIENTES DROGADICTOS ( MOLARES Y PREMOLARES)
10.- DIENTES DEBILES ( DENTINOGENESIS IMPERFECTA)
11.- CAUSAS IATROGENICAS ( INTUBACION )
HISTORIA Y EXAMEN MEDICO

Anamnesis
PREGUNTAS
EXAMEN CLINICO
EXAMEN RADIOGRAFICO
DX Y PLAN DE TRATAMIENTO
INTRUCCIONES AL PACIENTE
CONTROLES DE SEGUIMIENTO
EVALUACION INTEGRAL DEL PACIENTE
TRAUMATIZADO
EXAMEN CLINICO

DAR PRIORIDAD A ESTRUCTURAS QUE PUEDAN COMPLICAR LA SALUD


GENERAL

PERDIDA DE LA CONCIENCIA
HEMORRAGIA DE CABEZA Y OIDOS
DESORIENTACION
NAUSEA VOMITO
VISION ALTERADA
DIFICULTAD DE HABLA
TEJIDOS BLANDOS
DIENTES AFECTADOS
MOVILIDAD
DESPLAZAMIENTO
LESIONES DE ALVEOLO
EXAMEN RADIOGRAFICO

EXTENSION FRACTURA CORONA - RAIZ

ESTADO DE DESARROLLO DE LA RAIZ

ESTADO DE ESTRUCTURAS DE SOPORTE


Clasificación Según
• Andreasen y cols. realizaron modificaciones que
incluyen:
• las lesiones de los dientes
• de las estructuras de soporte
• de la encía y mucosas orales
• y es aplicable tanto para la dentición temporal como
permanente.
CLASIFICACIÓN
A. Lesiones de los Tejidos Dentarios (Duros y de la Pulpa Dental)

B. LESIONES A LOS TEJIDOS PERIODONTALES

C. LESIONES DEL HUESO DE SOPORTE

D. LESIONES DE TEJIDOS BLANDOS ( ENCÍA O DE LA MUCOSA ORAL )


1)Lesiones de los Tejidos Duros y de la
Pulpa Dental

a) Fractura incompleta ( infracción)


F. Esmalte
b) Fractura de corona
Fractura de corona no complicada F. Esmalte y
Fractura de corona complicada dentina

c) Fractura corono – raíz No complicada


Complicada

d) Fractura de raíz
Infracción del esmalte o fractura Incompleta
dentición temporal
Flúor
Seguimiento
Infracción del esmalte o fractura Incompleta
dentición Permanente
Fractura superficial Incompleta en
cualquier sentido y sin pérdida de
estructura dentaria.

Tx:
• Obliteración de la fisura ( fluorterapia)
• En caso de infracciones marcadas,
grabado y sellado con resina para evitar
la decoloración de las líneas de
infracción.
• De lo contrario, no se necesita
tratamiento.
Fractura de Corona
Fractura de corona no complicada
Fractura de Esmalte
dentición temporal
PERIAPICAL
Fractura de Corona
Fractura de corona no complicada
Fractura de Esmalte
dentición permanente
• Tx:
• Inmediato: alisado con disco (
eliminar las aristas) + barniz
de F

• Control 6 – 8 semanas
Vitalidad Pulpar
Fractura que las condiciones de
desgaste es desfavorable
Restauración con resina
Fractura No Complicada de la Corona
Fractura de Esmalte y Dentina

Dentición Temporal
PERIAPICAL
Fractura No Complicada de la Corona
Fractura de Esmalte y Dentina
DENTICION PERMANENTE

• Incisivo central superior (


ángulo Mesial)

• Tx:
• Proteger la dentina y pulpa
de irritantes térmicos,
bacterianos
• Inmediato: ionómero de
vidrio
Fractura Complicada de la Corona
Dentición temporal
Fractura Complicada de la Corona

• Tx: depende:
• de los días que han
transcurrido.( mayor
contaminación)
• Tamaño de la exposición
• Madurez del diente
• Vitalidad pulpar
• La posibilidad de restauración
Recubrimiento pulpar directo depende :

• DENTICION TEMPORAL
PERMANENTE JOVEN • Pulpotomia con formocresol (
Poco tiempo)
• Exposición pulpar pequeña • Pulpectomia( muchas horas )
• Tejido pulpar sano • No se indica el recubrimiento
• Diente que a completado su pulpar directo
formación
• Ha transcurrido poco tiempo • Comportamiento del niño
• Restaurable • Edad dental
• Sino optar por exodoncia

HIDROXIDO DE CALCIO
Fractura Corono-Radicular
No Complicada
Dentición temporal
Cuando se extiende la línea de fractura es mas de 2mm por
debajo de la gingival
Indicaciones al paciente

Dieta blanda 10-14 d


Higiene oral con cepillo suave
Clorhexidina 0.12%
Indicar que si existe complicaciones : cambio de color, infecciones
llevar al niño a la consulta

SEGUIMIENTO: 3-4 SEMANAS


Fractura Corono-Radicular
No Complicada
Denticion Permanente
• Difícil de tratar
• Cuando se extiende la línea de
fractura como máximo 2mm por
debajo de la gingival

• Tx: restauración con resina y


esperar 2 meses para la reposición
de las fibras periodontales
• Extrusión con ortodoncia
• Gingivectomia + osteotomía (
cirugía Periodontal)
Fractura Corono-Radicular Complicada
Dentición temporal
Cuando se extiende la línea de fractura es mas de 2mm por
debajo de la gingival

se extiende la línea de fractura es MAXIMO de 2mm por debajo


de la gingival

PULPECTOMIA
Comportamiento del
niño
Edad dental
Sino optar por
exodoncia
Indicaciones al paciente

Dieta blanda 10-14 d


Higiene oral con cepillo suave
Clorhexidina 0.12%
Indicar que si existe complicaciones : cambio de color, infecciones
llevar al niño a la consulta

SEGUIMIENTO: 3-4 SEMANAS


Fractura Corono-Radicular Complicada
Denticion Permanente
• • Envuelve esmalte, dentina y
cemento exponiendo la pulpa.

• Tx: ENDODONCIA
• Extrusión ortodóntica
• Extrusión quirúrgica
• Extracción ( cuando la fractura
es mayor a 4 o 5 mm)
Fractura Radicular
Dentición temporal

Puede ser a nivel apical, medio y cervical


seguir planos longitudinal , transversal u oblicuo
Longitudinal y oblicuo ( peor pronostico)
Rx
Tratamiento:
En el tercio apical : No requieren tratamiento Y si se opta por la extracción dejar la
parte apical ( Si la extracción tiene riesgo de daño al germen)
Tercio medio : sin movilidad de consideración ( férula 2 – 3 semanas)
Tercio cervical: Remoción de sus dos fragmentos
O pulpectomia mas corona ( evaluar )

Dieta blanda 10-14 d


Higiene oral con cepillo suave
INDICACIONES Clorhexidina 0.12%
No usar chupón
Indicar que i existe complicaciones : cambio de color, infecciones
llevar al niño a la consulta
Fractura Radicular dentición permanente
• Longitudinal , transversal u oblicuo
• Longitudinal y oblicuo ( peor
pronostico)

• Rx
• Tx: reposición de la fractura + férula (
2-3 semanas ) controles rx

• Fractura apical: controles o exodoncia


• Fractura media: férula
• Fractura cervical: remover los 2
fragmentos
• Evaluar, endoconcia y corona
• Control de vitalidad
La reparación de las fracturas radiculares puede ocurrir de una
de las siguientes formas :
• Las férulas pueden ser:
• Reparación por tejido
calcificado ( puente de
dentina y cemento) • Hilo de nylon o metálico
• Interposición de tejido fijado con resina (
conectivo SEMIRIGIDAS)
• Interposición de hueso y
tejido conectivo
• Interposición de tejido
granular
RESINA CON HILO DE NYLON
Luego de grabar las superficies
vest se fija en un hilo de fibra
de nylon tenso de 0,6 a 0,7
mm con puntos resina
PUNTIFORME

Sin grabado acido se aplica resina en los puntos interproximales y una pequeña
porción en vest
2) Lesiones a los Tejidos Periodontales

CONCUSION
SUBLUXACION
Las estructuras de soporte LATERAL
absorben el traumatismo , sin LUXACION INTRUSIVA
lesionar el diente EXTRUSIVA
Afectándose el ligamento
periodontal

AVULSION
Concusión

• Una lesión a las estructuras de soporte


del diente
• Ruptura incompleta de las fibras
periodontales produciendo hemorragia y
edema.

• Frecuente en la dentición temporal


RX: periapical
• Tx no necesario generalmente (
OBSERVACION) si hay dolor a la
masticación se retira de oclusión
• Consumo de dieta blanda
• Controles de vitalidad y reabsorciones a
la semana y luego a las 6 y 8 semanas
DESPUES DE UNA CONCUSION
• CAMBIOS CROMATICOS (GRIS O • REABSORCIONES PATOLOGICAS
AMARILLENTO) • DEGENERACIONES CALCICAS

TRANSITORIOS
ESPERAR
Subluxación
• Lesión de las estructuras de soporte
con ruptura de algunas fibras del
ligamento y ruptura parcial del
paquete vasculo nervioso
• Sangrado en el surco gingival

• Incremento en la movilidad y
altamente sensible a la percusión
pero sin desplazamiento.
• Tx no necesario generalmente
• Control de vitalidad
• Dieta blanda
• Clorhexidina 0.12%
Controles de vitalidad y reabsorciones a la semana y luego a
las 6 y 8 semanas
SOLAMENTE SE INMOVILIZA EN 2
SITUACIONES
• POR COMODIDAD Y SEGURIDAD DEL
PACIENTE
• SI PRESENTA MOVILIDAD MARCADA (
POR EL ROMPIMIENTO DE LAS FIBRAS
)
• FERULA SEMIRIGIDA
LUXACION
• DESPLAZAMIENTO DEL DIENTE EN SU ALVEOLO
• LAS FIBRAS DEL LIGAMENTO PERIODONTAL SE ROMPEN
• EL DIENTE CAMBIA SU POSICION

LUXACION LATERAL
INTRUSIVA
EXTRUSIVA
Luxación Intrusiva

• SECUELAS
• NECROSIS
• INFLAMACION
PERIAPICAL
• RESORCIONES
• ANQUILOSIS
TRATAMIENTO
• DIENTE APICE ABIERTO • DENTICION TEMPORAL
• Es la mas común
• Hueso mas esponjoso
ESPERAR RE ERUPCION
ESPONTANEA • La forma favorece a la
• DIENTE APICE CERRADO intrusión
• Se debe a fuerzas verticales
EXTRUCCION ORTODONTICA / QUIRURGICA • Tx Esperar la re erupción ( 6 meses)
Exodoncia ( 3-4 semanas si no hay
LENTA ( 3-4 Sem) movimiento y si compromete el
3 SEMANAS ENDODONCIA germen del diente permanente )
( hidróxido de calcio hasta la recupéracion del Antibióticos
ligamento post con gutapercha)
• Dieta blanda 10-14 d
• Higiene oral con cepillo suave
• Clorhexidina 0.12%
• No usar chupon
• Indicar que si existe
complicaciones : cambio de
color, infecciones llevar al
niño a la consulta
Luxación Extrusiva

• Desplazamiento parcial del


diente fuera de su alveolo .
El ligamento y paquete
nervioso generalmente son
rotos.
• Se elonga
• Presenta movilidad
• Sangrado en el surco
gingival
• Dolor a la percusión
Tratamiento:
TEMPORALES:
 Si no es severa y es necesario para el
desarrollo de estructuras y funcionales (
férula semirrígida 2-3 semanas )
 Si es severa , móvil ( extracción)
 Pasado mucho tiempo ( extracción)
Indicaciones
• Dieta blanda 10-14 d
• Higiene oral con cepillo suave
• Clorhexidina 0.12%
Ápice cerrado ( anestesia, reposición, y ferulización,
control de vitalidad /necrosis ) • No usar chupon
Ápice Abierto ( rara complicación pulpar ) • Indicar que si existe complicaciones
: cambio de color, infecciones llevar
al niño a la consulta
Luxación Lateral

• Desplazamiento del diente en


una dirección diferente a la
axial. En la mas frecuente la
corona se dirige a palatino y la
parte apical de la raíz hacia
vestibular.
• Se acompaña de fractura del
hueso alveolar y el ligamento
periodontal está dañado en
forma parcial.
• BUENOS RESULTADOS SI SE
TRATA HASTA 30 MIN
DESPUES
TRATAMIENTO DE URGENCIA
• LIMPIEZA DE LA ZONA CON SUERO
FISIOLOGICO
• COLOCACION DEL DIENTE EN SU POSICION
ORIGINAL ( DEDO INDICE POR PALATINO,
PULGAR POR VESTIBULAR
• CONTRO RX
• FERULIZACION 2-3 SEMANAS
• GINGIVA LACERADA DEBE SER SUTURADA
• HIGIENE ADECUADA ( CLORHEXIDINA
0..12%)
• EL HUESO SE REGENERARA EN 8 SEMANAS
• ENDODONCIA EN DIENTES CON APICE
CERRADO
TIEMPO DE INMOVILIZACION DE ACUERDO AL
GRADO DE INJURIA
• GRADO DE INJURIA
• INJURIA LIMITADA AL
LIGAMENTO PERIODONTAL ( 2-
3 SEMANAS)
• INJURIA DE L.P MAS FRACTURA
DE HUESO ( 3- 4 SEMANAS)
• GRAN DEZPLAMIENTO Y
FRACTURAD E HUESO ( 6- 8
SEMANAS)
Avulsión

(Exarticulación) Desplazamiento
completo del diente fuera de su
alveolo.
• Los reportes que contraindican • Anquilosis del mismo
la reimplantación de DP • Efectos colaterales sobre los
avulsionados, mencionan que gérmenes de los dientes
puede ocasionar y refieren permanentes:
posibles
• * Problemas de erupción
• Entre los más frecuentes se
mencionan: • *Afectación de la mineralización
del esmalte
• *Dilaceración de lo corono,
Reimplante Dental ( dentición Permanente )

• 1) Dentro de los 30 min


mejor pronóstico
• Viabilidad de
• 2) Conservación del diente las células del
periodonto

Solucion salina de hank


Leche semidescremada
Suero fisiológica
Agua
Saliva
Solución de lentes de contacto
Medios de cultivo celular
• 3) grado de maduración del diente
avulsionado
• Alveolo limpio con mucho cuidado
sin curetearlo y limpiarlo con suero
• La superficie radicular no debe ser
manipulada
• Reubicación : tomar el diente con
gasa, suave presión digital si
lesionar el ligamento
• Fijación semirrígida
Instrucciones para el paciente

• Evite la participación en deportes • Endodoncia 7-10 días después de la


de contacto. reimplantación. Coloque el
• Alimentos blandos hasta por 2 hidróxido de calcio como un
semanas. medicamento intra-conducto.
• Cepille los dientes con un cepillo • Eliminación de la férula y control
suave después de cada comida. clínico y radiográfico después de 2
semanas.
• Use un clorhexidina (0,12%)
enjuague bucal dos veces al día • Control clínico y radiográfico
durante 1 semana. después de 4 semanas, 3 meses, 6
meses, 1 año y luego anualmente a
partir de entonces.
Lesiones del Hueso de Soporte
Fractura Conminuta del Alveolo
RX Fractura simple de la Pared Alveolar
PANORAMICA Fractura del Proceso Alveolar
PERIAOPICALES
OCLUSALES Fractura de la Mandíbula o del Maxilar
H. MANDIBULAR ( 74.5%)
PROCESO ALVEOLAR ( 12.3%)
MAXILAR ( 11.3%)
Fractura Conminuta del Alveolo
Aplastamiento y compresión del alveolo
en maxilar superior o en la mandíbula,
es común en la luxación intrusiva y
lateral.
Fractura simple de la Pared Alveolar
• Está limitada a la pared
vestibular o lingual del alveolo.

FRECUENTE EN LUXACIONES LATERALES , O


EXARTICULACIONES

FACIL DX, DEBIDO AL


DESPLAZAMIENTO Y
REGION INCISIVA
MOVILIDAD DEL
FRAGMENTO OSEO
Fractura del Proceso Alveolar
• Fractura del proceso alveolar
que puede o no involucrar al
diente.

• Tx: reposicionamiento del


fragmento + férula y control rx.
Fractura de la Mandíbula o del Maxilar
• Fractura extensa del hueso basal
y/o de la rama mandibular y
puede o no estar involucrado el
hueso alveolar.
CLINICAMENTE: ALTERACION DE LA
OCLUSION Y DESPLAZAMIENTO DE
LOS FRAGMENTOS , SE PUEDE PALPAR
UN ESCALON
NIÑOS: ANGULO Y CONDILO
ADULTOS: SINFISIS

DOLOR INTENSO
• Barra de
Erich: alambrequirugico de
acero
Lesiones de los tejidos blandos

Labios
Gingiva
Mucosa interna
Lengua
Mentón
Piel de la cara
Cuando el tejido blando es
• Abrasión friccionado por un cuerpo duro ,
con esta fricción la piel o mucosa se
rompen con perdida de la sustancia
muy superficial

• Herida superficial en donde el


tejido epitelial es frotado o
raspado dejando una
superficie sangrante y
cruenta.
• Limpieza de la zona con suero
y jabón neutro
• uso de cremas lubricantes
para evitar la pigmentación
de la piel
Contusión

• Es la lesión de los tejidos


blandos provocada por el
impacto de n objeto no cortante

Hemorragia interna
Hemorragia externa
( conserva la integridad
( herida abierta)
del tejido)

Producto de la Edema Drenaje


ruptura de los hematoma de la zona
vasos sangineos
• Laceración
• Desgarro del tejido dejando una
herida superficial o profunda
generalmente causada con un
objeto afilado.
• Sutura solo hasta 12h después
• Medicación antibiótica
• Higiene
• Dieta blanda
Consecuencias de los Traumatismos a los
Dientes Temporales
• Pulpitis : reversible o irreversible
• Hemorragia pulpar
• Necrosis pulpar
• Reabsorción radicular
inflamatoria
• Injurias en los dientes en
desarrollo
• Decoloración de los dientes
• Inflamación periapical
Traumatismos a los dientes en desarrollo
• SECUELAS HISTOMORFOLOGICAS
• En estadios de desarrollo , formación del esmalte, dentina y cemento
• Son irreversibles
• Son las siguientes:
• Decoloración blanca o amarrilla – marrón del esmalte
• Decoloración blanca o amarrilla – marrón del esmalte con hipoplasia circular en
el esmalte
• Dilaceración de la corona
• Malformación tipo odontoma
• Dilaceración de la raíz
• Detenimiento de la formación radicular
• Secuestros de gérmenes
• Disturbios de erupción
Decoloración blanca o amarrilla – marrón del
esmalte
• Causada por:
• Son pequeñas o extensas
manchas en el esmalte • Inflamación periapicales
• Sin defectos de estructura
• Incisivos sup

Interferencia con el
estadio de
mineralización
Decoloración blanca o amarrilla – marrón del
esmalte con hipoplasia circular en el esmalte
• Cuasada por :
• Luxacion intrusiva o extrusiva de
los d. primarios a los 2 años de
edad
• Afectando la fase final de
mineralización
Dilaceración de la corona
• Luxacion intrusiva o
exarticulacion de los d. primarios
a los 2 años de edad con un • Desplazamiento de la porción
rango de 1 año y 5 años mineralizada del diente junto
con el epitelio del esmalte en
relación a la papila dental y a
las asas cervicales resultando
la ausencia de una parte de la
superficie coronal
Alteraciones de la
raíz

Duplicación radicular Detención parcial o


Dilaceración
( l. intrusiva severa , completa de la
radicular
el asa cervical se formación de la raíz.
( avulsión)
divide) ( avulsión)
Alteración en la formación
de todo el diente

Diente semejante a un odontoma.

la malformación tiene lugar durante la


fase temprana de la odontogénesis y
afecta al desarrollo de los ameloblastos
y a otras estructuras embrionaria
Alteraciones de la
emergencia y desarrollo
de la oclusión

Alteración de la
Erupciones ectópicas del
cronología de la
diente permanente
erupción
PAUTAS PARA LAS SITUACIONES EMERGENCIA

1. REALIZAR UNA HISTORIA MEDICO-ESTOMATOLÓGICA EN FORMA RAPIDA


2. ALIVIAR DOLOR
3. IDENTIFICAR LAS LESIONES MAS SEVERAS
4. TOMA DE RX
5. SUTURAR ( TEJIDOS BLANDOS)
6. FRACTURAS CORONARIAS ( DENTINA Y PULPA) PROTECCION INMEDIATA
7. LUXACIONES LATERALES O EXTRUSIVAS CON DEZPLAZAMIENTO QUE ALTERE LA MORDIDA ( ANESTESIA,
POSICION NORMAL Y FERULA)
8. LUXACIONES INTRUSIVAS EN PRIMARIOS SI ESTA DAÑANDO EL GERMEN
9. LAS PRUEBAS DE VITALIDAD EN UNA CITA POST
10. MEDICACION
11. INMUNIZACIONES
Prevención de los traumatismos
dentoalveolares
• ACADEMIA AMERICANA DE
ODONTOLOGÍA PEDIÁTRICA
• Aumento de la competitividad

• Aumento en la prevalencia de
injurias dentales
• Uso de protectores bucales
• Tratamiento ortodóntico de
dientes protruidos
• Ciertos países • Medidas de prevención
• Asientos especiales en vehículos
• Colocación de protecciones en el
• disposiciones de seguridad interior de las casas
legales que deben cumplirse
obligatoriamente

Tipos de Prevención
• PREVENCIÓN PRIMARIA • PREVENCIÓN SECUNDARIA

• Promoción de salud y • Se pone en práctica luego de


prevención especifica ocurrido el trauma
PREVENCION TERCIARIA
• Información de las medidas de
• Determinar la limitación del daño
prevención
• Realizar rehabilitación para devolver la salud al paciente
TALLER DE CASOS CLINICOS

También podría gustarte