0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas

Trabajo de Lengua

Cargado por

hctkbfzxjq
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas

Trabajo de Lengua

Cargado por

hctkbfzxjq
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Vida de C.

S Lewis
C.S LEWIS (1898-1963)
C. S. (Clive Staples) Lewis nació el 29 de noviembre de 1898 en la ciudad de Belfast
(Irlanda del Norte).
Sus padres eran Flora Augusta Hamilton, hija de un pastor anglicano, y Albert James
Lewis, abogado de ascendencia galesa.
Lewis creció rodeado de libros, hecho que facilitó su interés por la literatura desde
temprana edad.
Muy imaginativo, junto a su hermano Warren creó diferentes mundos fantásticos que
más tarde reflejó en sus textos.
Combatió en la Primera Guerra Mundial formando parte del ejército inglés, y estudió
Lengua y Literatura Griega y Latina en la Universidad de Oxford.
En esta misma universidad fue profesor de inglés durante los años 1925 y 1955.
Más tarde impartió clases de Literatura Medieval y Renacentista en Cambridge.
En Oxford entabló amistad con J. R. R. Tolkien, con quien creó el grupo Inklings,
conjunto de escritores y profesores que reunidos en el pub “The Bird And Baby”
charlaban sobre asuntos literarios, históricos, mitológicos, sociales y religiosos.
La religión fue asunto clave en la vida y obra de C. S. Lewis.
En sus años mozos renegó del cristianismo y se manifestó ateo buscando respuestas
en asuntos esotéricos.
Con el paso de los años, en su madurez, influenciado, entre otros, por George
MacDonald, G. K. Chesterton y el propio Tolkien (aunque el autor de “El Señor De Los
Anillos” era católico, y Lewis anglicano), recuperó su fé y se convirtió en uno de los
principales apologistas cristianos de la época.
Su mujer, la poeta estadounidense Joy Davidman (nacida en 1915, exmujer del escritor
William L. Gresham), también sufrió un proceso espiritual parecido al de su marido.
Joy falleció de cáncer de huesos en 1960.
La pareja se había casado en el año 1956 y C. S. crió a los dos hijos que Joy había
tenído con Gresham, David y Douglas.
Su obra literaria más conocida es “Las Crónicas De Narnia”, colección de siete libros de
fantasía juvenil escrita entre los años 1951 y 1956.
Su obra literaria más conocida es “Las Crónicas De Narnia”, colección de siete libros de
fantasía juvenil escrita entre los años 1951 y 1956:
“El León, La Bruja y El Armario” (1951)
“El Príncipe Caspian” (1951)
“La Travesía Del Viajero Del Alba” (1952)
“La Silla De Plata” (1953)
“El Caballo y El Muchacho” (1954)
“El Sobrino Del Mago” (1955) –escrito en 1955 pero configurado como el inicio de la
saga-
“La Última Batalla” (1956).

Contexto histórico de la obra


La historia narra la historia de cuatro hermanos: Lucia, Edmundo, Susana,
Pedro, que durante La Segunda Guerra Mundial descubren el mundo de Narnia
al cual acceden a través de un armario mágico mientras juegan al escondite en
la casa de un viejo profesor.

También podría gustarte