04 Memoria Descriptiva Putina Ok

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION PRIMARIA EN LA I.E.

N 72596
CUI: 2244071
PROVINCIA DE CESAR VALLEJO DE LA CIUDAD DE PUTINA, DISTRITO DE PUTINA, PROVINCIA DE CÓDIGO LOCAL: 462388
SAN ANTONIO DE SAN ANTONIO DE PUTINA - PUNO” CÓDIGO MODULAR: 0474759
PUTINA

MEMORIA DESCRIPTIVA
INSTALCIONES SANITARIAS

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION PRIMARIA EN LA I.E. N 72596


CESAR VALLEJO DE LA CIUDAD DE PUTINA, DISTRITO DE PUTINA, PROVINCIA DE
SAN ANTONIO DE PUTINA - PUNO”

MAYO - 2022

MEMORIA DE DESCRIPTIVA DE INSTALACIONES SANITARIAS Pag. 1


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION PRIMARIA EN LA I.E. N 72596
CUI: 2244071
PROVINCIA DE CESAR VALLEJO DE LA CIUDAD DE PUTINA, DISTRITO DE PUTINA, PROVINCIA DE CÓDIGO LOCAL: 462388
SAN ANTONIO DE SAN ANTONIO DE PUTINA - PUNO” CÓDIGO MODULAR: 0474759
PUTINA

INDICE

1. NOMBRE DEL PROYECTO .................................................................................................. 3


2. OBJETIVOS DEL PROYECTO .............................................................................................. 3
3. ANTECEDENTES.............................................................................................................. 3
4. NORMA APLICABLE ......................................................................................................... 4
5. ALCANCES .................................................................................................................... 4
6. DEFINICIONES ................................................................................................................ 4
7. UBICACIÓN DEL PROYECTO............................................................................................... 6
7.1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA .............................................................................................. 6
7.2. DATOSDE LA INSTITUCION EDUCATIVA .............................................................................. 6
7.3. CAPACIDAD ............................................................................................................. 6
7.4. DESCRIPCION DEL TERRENO........................................ ¡Error! Marcador no definido.
8. DESCRIPCIÓN ................................................................................................................ 6
8.1. SISTEMA DE AGUA POTABLE .......................................................................................... 6
8.2. SISTEMA DE DESAGUE Y VENTILACION ............................................................................ 12
8.3. SISTEMA DE EVACUACIÓN PLUVIAL ................................................................................ 15
9. RELACIÓN DE PLANOS – INSTALACIONES DE SANITARIAS ..................................................... 16

MEMORIA DE DESCRIPTIVA DE INSTALACIONES SANITARIAS Pag. 2


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION PRIMARIA EN LA I.E. N 72596
CUI: 2244071
PROVINCIA DE CESAR VALLEJO DE LA CIUDAD DE PUTINA, DISTRITO DE PUTINA, PROVINCIA DE CÓDIGO LOCAL: 462388
SAN ANTONIO DE SAN ANTONIO DE PUTINA - PUNO” CÓDIGO MODULAR: 0474759
PUTINA

MEMORIA DESCRIPTIVA DE INSTALACIONES SANITARIAS

1. NOMBRE DEL PROYECTO

La presente memoria descriptiva corresponde al desarrollo de la especialidad de Instalaciones Sanitarias (agua


potable, desagüe y drenaje pluvial) para el proyecto " MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION PRIMARIA EN LA I.E. N
72596 CESAR VALLEJO DE LA CIUDAD DE PUTINA, DISTRITO DE PUTINA, PROVINCIA DE SAN ANTONIO DE PUTINA - PUNO”, ubicado
en el Centro Poblado Santiago Giraldo, Distrito de Putina, Provincia de San Antonio de Putina y Región Puno.

2. OBJETIVOS DEL PROYECTO

Los objetivos del presente proyecto de la Especialidad de Instalaciones Sanitarias son:

a) Plantear y justificar el sistema de almacenamiento y regulación de agua fría y agua caliente teniendo en cuenta
la distribución arquitectónica de los planos elaborados del proyecto “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION
PRIMARIA EN LA I.E. N 72596 CESAR VALLEJO DE LA CIUDAD DE PUTINA, DISTRITO DE PUTINA, PROVINCIA DE SAN
ANTONIO DE PUTINA - PUNO”.
b) Plantear y justificar el sistema de distribución de agua fría y agua caliente teniendo en cuenta la distribución
arquitectónica de los planos elaborados del proyecto “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION PRIMARIA EN
LA I.E. N 72596 CESAR VALLEJO DE LA CIUDAD DE PUTINA, DISTRITO DE PUTINA, PROVINCIA DE SAN ANTONIO DE
PUTINA - PUNO”.
c) Plantear y justificar el sistema de recolección de desagüe y ventilación teniendo en cuenta la distribución
arquitectónica de los planos elaborados del proyecto “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION PRIMARIA EN
LA I.E. N 72596 CESAR VALLEJO DE LA CIUDAD DE PUTINA, DISTRITO DE PUTINA, PROVINCIA DE SAN ANTONIO DE
PUTINA - PUNO”.
d) Plantear y justificar el sistema de recolección de aguas pluviales teniendo en cuenta la distribución arquitectónica
de los planos elaborados del proyecto “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION PRIMARIA EN LA I.E. N 72596
CESAR VALLEJO DE LA CIUDAD DE PUTINA, DISTRITO DE PUTINA, PROVINCIA DE SAN ANTONIO DE PUTINA - PUNO”.

3. ANTECEDENTES

El proyecto ha sido desarrollado de acuerdo con los términos de referencia en un terreno existente, en el Centro
Santiago Giraldo, Distrito de Putina, Provincia San Antonio de Putina, Departamento de Puno, considerando la propuesta
arquitectónica para el posterior planteamiento de la red de agua potable, alcantarillado, evacuación de aguas pluviales.

El perfil del presente proyecto se encuentra registrado con código único de inversiones: 2244071.

MEMORIA DE DESCRIPTIVA DE INSTALACIONES SANITARIAS Pag. 3


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION PRIMARIA EN LA I.E. N 72596
CUI: 2244071
PROVINCIA DE CESAR VALLEJO DE LA CIUDAD DE PUTINA, DISTRITO DE PUTINA, PROVINCIA DE CÓDIGO LOCAL: 462388
SAN ANTONIO DE SAN ANTONIO DE PUTINA - PUNO” CÓDIGO MODULAR: 0474759
PUTINA

4. NORMA APLICABLE

• Decreto Supremo N° 011-2006-VIVIENDA, Reglamento Nacional de Edificaciones – Norma IS.010.


• Decreto Supremo N° 011-2006-VIVIENDA, Reglamento Nacional de Edificaciones – Norma IS.020.
• Decreto Supremo N° 011-2006-VIVIENDA, Reglamento Nacional de Edificaciones – Norma OS.070.
• Normas Técnica para el Diseño de Locales Escolares de Primaria y Secundaria, de la Oficina de
Infraestructura Educativa del Ministerio de Educación. Agosto 2006.
• Resolución Directoral Nº 073-2010/VIVIENDA/VMCS-DNC, que aprueba la “Norma Técnica, Metrados para
Obras de Edificación y Habilitaciones Urbanas”

5. ALCANCES

El presente proyecto comprende el diseño de los siguientes:

• Sistema de Agua fría Potable


• Sistema de Agua Caliente.
• Sistema de Desagüe y Ventilación.
• Sistema de Drenaje Pluvial.

6. DEFINICIONES

Alimentación (tubería de.).- Tubería comprendida entre el medidor y la válvula de flotador en el depósito de
almacenamiento, o el inicio de la red de distribución, en el caso de no existir depósito

Alimentador.- Tubería que abastece a los ramales.

Cisterna. - Depósito de almacenamiento ubicado en la parte baja de una edificación.

Tanque elevado.- Depósito de almacenamiento de agua que da servicio por gravedad.

Colector.- Tubería horizontal de un sistema de desagüe que recibe la descarga de los ramales o montantes

Gabinete Contra Incendio.- Salida del sistema contra incendio, que consta de manguera, válvula y pitón

Montante.- Tubería vertical de un sistema de desagüe que recibe la descarga de los ramales.

MEMORIA DE DESCRIPTIVA DE INSTALACIONES SANITARIAS Pag. 4


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION PRIMARIA EN LA I.E. N 72596
CUI: 2244071
PROVINCIA DE CESAR VALLEJO DE LA CIUDAD DE PUTINA, DISTRITO DE PUTINA, PROVINCIA DE CÓDIGO LOCAL: 462388
SAN ANTONIO DE SAN ANTONIO DE PUTINA - PUNO” CÓDIGO MODULAR: 0474759
PUTINA

Ramal De Agua.- Tubería comprendida entre el alimentador y la salida a los servicios.

Ramal De Desagüe.- Tubería comprendida entre la salida del servicio y el montante o colector.

Red De Distribución.- Sistema de tuberías compuesto por alimentadores y ramales.

Ambiente Sanitario; ambiente de una edificación en cuyo interior se alojan uno o más aparatos sanitarios de diversa índole
de uso; pudiendo ser: lavatorios, urinarios, inodoros, duchas, lavaderos de cocina, lavaderos de ropa, etc.

Altura Dinámica Total; corresponde al valor de presión dinámica que deberá proporcionar como mínimo el equipo de
bombeo seleccionado para satisfacer las condiciones hidráulicas preestablecidas en el punto de salida más desfavorable
de la red de distribución de agua en evaluación.

Caudal de Llenado de la Cisterna de Agua Potable; corresponde al caudal del agua que será derivada de la red pública, y
que estará ingresando directamente a la Cisterna de Agua Potable.

Máxima Demanda Simultánea de Agua; corresponde al cálculo del máximo consumo instantáneo de agua potable
demandado por el uso simultáneo de un porcentaje de los aparatos sanitarios a ser abastecidos desde una misma fuente
de abastecimiento.

Dotación de Agua Potable; corresponde al cálculo del consumo de agua potable demandado diariamente por la edificación
en función a las dotaciones asignadas a cada uso del área construida que lo conforma.

Pérdida de Carga en la Tubería; corresponde a la pérdida de altura piezométrica del agua contenida en la tubería debido
al fenómeno de fricción en la misma sumado a las pérdidas locales por fricción, reducción y/o desviaciones en los
accesorios.

Presión Dinámica del Agua en la Tubería; corresponde a la presión a la que es sometida el agua en movimiento al interior
de una tubería, la cual es medida en un punto de su longitud.

Red de Distribución; conjunto de tramos de tuberías entrelazadas, encargadas de la conducción del agua hacia cada punto
de consumo o ambiente sanitario.

MEMORIA DE DESCRIPTIVA DE INSTALACIONES SANITARIAS Pag. 5


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION PRIMARIA EN LA I.E. N 72596
CUI: 2244071
PROVINCIA DE CESAR VALLEJO DE LA CIUDAD DE PUTINA, DISTRITO DE PUTINA, PROVINCIA DE CÓDIGO LOCAL: 462388
SAN ANTONIO DE SAN ANTONIO DE PUTINA - PUNO” CÓDIGO MODULAR: 0474759
PUTINA

7. UBICACIÓN DEL PROYECTO

7.1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA

• Departamento : Puno
• Provincia : San Antonio de Putina
• Distrito : Putina
• Localidad : Santiago Giraldo
• DIRECCION : calle S/N

7.2. DATOSDE LA INSTITUCION EDUCATIVA

▪ Nombre : I.E. N 72596 CESAR VALLEJO DE LA CIUDAD DE PUTINA


• Tipo de Gestión : Publica de gestión directa
• Código Modular : 0474759
• Código local : 462388
• Codigo Unificado : 2244071

7.3. CAPACIDAD

La capacidad del nuevo proyecto alcanzara 216 alumnos en un turno de nivel de Educación Primario.

8. DESCRIPCIÓN

8.1. SISTEMA DE AGUA POTABLE

a) CONEXIÓN DOMICILIARIA
La conexión domiciliaria será mediante una tubería de 3/4” desde la red pública. La tubería de alimentación
deberá contar con un medidor de agua, una válvula check y una llave de paso de control general ubicada al ingreso del
terreno o en la vereda al ingreso del terreno de la institución.

b) LÍNEA DE ALIMENTACIÓN
La línea de alimentación será una tubería de PVC clase 10 desde la válvula general hasta el ingreso a la cisterna.
La tubería será de diámetro 1 1/4” la cual se conectará con la conexión domiciliaria mediante una reducción. Esta tubería
se encuentra enterrada a unos 0.30 m por debajo del nivel de terreno.

MEMORIA DE DESCRIPTIVA DE INSTALACIONES SANITARIAS Pag. 6


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION PRIMARIA EN LA I.E. N 72596
CUI: 2244071
PROVINCIA DE CESAR VALLEJO DE LA CIUDAD DE PUTINA, DISTRITO DE PUTINA, PROVINCIA DE CÓDIGO LOCAL: 462388
SAN ANTONIO DE SAN ANTONIO DE PUTINA - PUNO” CÓDIGO MODULAR: 0474759
PUTINA

c) DEMANDA DE AGUA Y CISTERNA

El tanque cisterna, está destinado a almacenar el agua de consumo humano (3/4 partes de la dotación diaria) y
el agua para sistema de riego de áreas verdes, esta contara con un volumen mínimo de agua de 12.99 m3 y un volumen
útil/real de 13.30 m2, para el abastecimiento de todos los aparatos sanitarios instalados en la edificación. Las dimensiones
del tanque cisterna se encuentran detalladas en la memoria de cálculo, así como como también en el plano de tanque
cisterna.

TABLA N° 1: CARACTERISTICAS DEL TANQUE CISTERNA


Volumen útil 13.30 m3.
Largo = 3.50 m.
Dimensiones Ancho = 2.30 m.
interiores: Altura = 2.45 m.
(Altura de agua=1.65 m, altura libre=0.60 m)
Fuente: Elaboración propia

La cisterna está por encima del nivel del piso terminado y contará con una válvula tipo flotador roscado con boya
de bronce de 1 1/4” de diámetro. El ingreso de agua hacia el tanque cisterna será por conexión directa proveniente de la
red matriz pública.

Para su operación y mantenimiento se ha previsto una caja de ingreso con tapa metálica, una escalera de gato
de fierro galvanizado interior.

Para el rebose del tanque cisterna: Se instalará una tubería de acero galvanizado con un diámetro de 3” esta
tubería descargará hacia un canal que se conecta al sistema de drenaje pluvial.

d) CUARTO DE BOMBAS
El cuarto de bombas se encuentra situado por encima del nivel piso terminado del techo de la cisterna, y consta
de un Sistema de bombeo: compuesta por 02 electrobombas de (2.00 hp), para el sistema de succión se usara tubería de
fierro galvanizado de 2", también tubería de fierro galvanizado de 1 1/2” hacia el tanque elevado.

El diámetro de la tubería de impulsión se determinó con el uso de la tabla del anexo N°5 del RNE N-IS.010,
concluyendo con un diámetro de 1 1/2 pulg de impulsión y 2” pulg. de succión, con el diámetro de impulsión se calculó con
la demanda máxima simultánea, se debe tener en cuenta que la tubería de impulsión (Ø 1 1/2”), como la de succión (Ø2”)
son de fierro galvanizado

MEMORIA DE DESCRIPTIVA DE INSTALACIONES SANITARIAS Pag. 7


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION PRIMARIA EN LA I.E. N 72596
CUI: 2244071
PROVINCIA DE CESAR VALLEJO DE LA CIUDAD DE PUTINA, DISTRITO DE PUTINA, PROVINCIA DE CÓDIGO LOCAL: 462388
SAN ANTONIO DE SAN ANTONIO DE PUTINA - PUNO” CÓDIGO MODULAR: 0474759
PUTINA

TABLA N° 2: DIÁMETROS DE LAS TUBERÍAS DE IMPULSIÓN EN FUNCIÓN DE GASTO DE BOMBEO

Fuente: RNE. IS.010, Anexo N°5.

e) TANQUE ELEVADO
La edificación del proyecto, contará con un tanque elevado de capacidad útil 4.00 m3 que abastecerá a toda la
edificación mediante gravedad.

TABLA N° 3: CARACTERISTICAS DEL BOMBEO


DESCRIPCIÓN CONDICIONANTE OBSERVACIÓN
Tanque elevado La línea de impulsión de agua hacia el tanque elevado es de diámetro La capacidad útil del tanque
1 1/2”, fierro galvanizado. elevado es de 6.10 m3.
Fuente: Elaboración propia

La adquisición del equipo de bombeo debe ser coordinada con el proveedor.

El tanque elevado tendrá como uso almacenar y distribuir el agua para consumo humano, almacenando 1/3 de la
demanda de agua de la edificación. Tiene las siguientes características dimensionales.

TABLA N° 4: CARACTERISTICAS DEL TANQUE ELEVADO


Volumen útil 6.10 m3.
Dimensiones Largo = 2.30 m.
interiores: Ancho = 2.05 m.
Altura = 1.30 m.
(Altura de agua=2.30 m, altura
libre=0.55m)
Fuente: Elaboración propia

En esta estructura ingresa el agua potable que viene desde la impulsión de la cisterna, con una tubería de fierro
galvanizado de diámetro 1 /12" con sus respectivos accesorios.

Para su operación y mantenimiento se ha previsto un sistema de tuberías y válvulas que permita controlar el
rebose de 3” del tanque, la purga de agua para mantenimiento y limpieza, ducto de ingreso para inspección y escalera tipo
gato.

MEMORIA DE DESCRIPTIVA DE INSTALACIONES SANITARIAS Pag. 8


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION PRIMARIA EN LA I.E. N 72596
CUI: 2244071
PROVINCIA DE CESAR VALLEJO DE LA CIUDAD DE PUTINA, DISTRITO DE PUTINA, PROVINCIA DE CÓDIGO LOCAL: 462388
SAN ANTONIO DE SAN ANTONIO DE PUTINA - PUNO” CÓDIGO MODULAR: 0474759
PUTINA

Las aguas de rebose y de lavado del tanque son consideras aguas grises, y serán descargadas hacia la caja de
rebose y purga de la cisterna.

f) REDES DE AGUA FRIA


Para el cálculo de tuberías se consideró lo siguiente:

• Presión en la red pública en el punto de conexión del servicio.


• Pérdida de carga en tuberías y accesorios.
• Presión de salida en el aparato: según el reglamento nacional de edificaciones, se debe considerar un
mínimo 2 m de columna de agua en la en los aparatos sanitarios.
• Presión máxima en la tubería: no debe ser superior a 50 m de columna de agua (0,490 MPa).
En cuanto a la red de distribución en el presente proyecto se plantea realizar un alimentador que conducirá el
agua a los diferentes ambientes.

La red de distribución estará conformada por tubería de 2.1/2”, 2”, 1.1/2”, 1.1/4”, 1”, ¾” y ½”, siendo el material
considerado de PVC -Clase 10, dicha red de distribución contempla la instalación de una válvula de control operacional, las
cuales permitirán aislar el sector para efectuar trabajos de mantenimiento preventivo – correctivo.

El método utilizado para el cálculo de las redes de distribución interior de agua del proyecto es el método de Roy
B. Hunter o de los gastos probables, Anexo N° 3 de la Norma IS.010 -Instalaciones Sanitarias del R.N.E.

La “unidad de gasto” es la que corresponde a la descarga de un lavatorio común que tiene una capacidad de 1
pie3, el cual descarga en un minuto; es un valor adimensional.

Este método considera que cuanto mayor es el número de aparatos sanitarios, la proporción de uso simultáneo
disminuye, por lo que cualquier gasto adicional que sobrecargue el sistema rara vez se notara; mientras que, si se trata de
sistemas con muy pocos aparatos sanitarios, la sobrecarga puede producir condiciones inconvenientes de funcionamiento.

Para estimar la máxima demanda de agua en los servicios higiénicos del proyecto se tuvo en cuenta el tipo de
servicio que va a prestar los aparatos; aparatos de uso público: cuando se encuentran ubicados en baños de servicio público,
es decir que varios aparatos pueden ser utilizados por diferentes personas simultáneamente; unidades de gasto en el Anexo
N° 2 de la Norma IS.010 -Instalaciones Sanitarias del R.N.E.

Al aplicarse el método se tomó en cuenta los aparatos de tanque. Una vez calculada el total de unidades de gasto,
se podrán determinar “los gastos probables” para la aplicación del Método Hunter.

MEMORIA DE DESCRIPTIVA DE INSTALACIONES SANITARIAS Pag. 9


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION PRIMARIA EN LA I.E. N 72596
CUI: 2244071
PROVINCIA DE CESAR VALLEJO DE LA CIUDAD DE PUTINA, DISTRITO DE PUTINA, PROVINCIA DE CÓDIGO LOCAL: 462388
SAN ANTONIO DE SAN ANTONIO DE PUTINA - PUNO” CÓDIGO MODULAR: 0474759
PUTINA

TABLA N° 5: UNIDADES DE GASTO

Los diámetros de las tuberías de distribución se calcularon con los gastos probables obtenidos según el número
de unidades de gasto (UH) de los aparatos sanitarios a servir y considerando la velocidad mínima de 0.62 m/s y la máxima,
para evitar sedimentación en las redes, se aceptarán velocidades inferiores en casos que la tubería trabaje como
comunicante y la velocidad máxima definida por los diámetros a usar será de acuerdo a la Norma IS.010 del R.N.E, ítem 2.3,
inciso f), cuya tabla se reproduce continuación:

TABLA N° 6: VELOCIDADES MAXIMAS POR DIAMETRO


Diámetro (pulg) Velocidad Máxima (m/s)
1/2 “ 1.90
3/4 “ 2.20
1 2.48
1.1/4 “ 2.85
1.1/2 “o mayores 3.00
Fuente: RNE. IS.010, acápite 2.3.f.

MEMORIA DE DESCRIPTIVA DE INSTALACIONES SANITARIAS Pag. 10


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION PRIMARIA EN LA I.E. N 72596
CUI: 2244071
PROVINCIA DE CESAR VALLEJO DE LA CIUDAD DE PUTINA, DISTRITO DE PUTINA, PROVINCIA DE CÓDIGO LOCAL: 462388
SAN ANTONIO DE SAN ANTONIO DE PUTINA - PUNO” CÓDIGO MODULAR: 0474759
PUTINA

El dimensionamiento de red de derivación y distribución para cada ambiente se basa en la cantidad de unidades
de gasto del conjunto de aparatos sanitarios que abastecerá, tomando en consideración el tipo y uso de los aparatos, para
el sistema de agua se ha considerado los siguientes trabajos:

• Salida de agua fría


• Redes de distribución
• Accesorios de redes de agua
• Válvulas
• Almacenamiento de agua
• Excavaciones para redes de agua
• Pruebas hidráulicas
• Conexión a red interior

g) INSTALACIONES INTERIORES DE AMBIENTES PROYECTADOS

Al interior de los ambientes se proyecta las instalaciones interiores de agua potable, los cuales serán abastecidos
directamente del alimentador proyectado.

Dicha instalación interior de agua fría estará conforma por:

• Válvula compuerta; cuyo material será de bronce tipo pesada e irá empotrada en la pared entre uniones
universales.
• Ramales de Agua Fría; de material PVC clase 10, encargados de la distribución del agua al interior del baño.
• Sub-Ramales de Agua Fría; encargados de conducir el agua hasta el punto de salida de cada aparato sanitario.
• Puntos de Salida; conformado por un niple de 10 cm en el extremo final de los sub-ramales y un codo o tee,
ambos de material bronce o PVC.
El diámetro y ubicación de estos puntos de salida dependerá del tipo y uso del aparato sanitario, el cual a su vez
deberá seguir lo indicado por el fabricante.

El dimensionamiento de cada tramo de tubería se basa en el Método de Unidades de Gasto (Método Hunter); para
lo cual, se ha tomado en consideración lo siguiente:

• Aparatos sanitarios:
• Urinario de losa
• Inodoro tanque bajo de losa

MEMORIA DE DESCRIPTIVA DE INSTALACIONES SANITARIAS Pag. 11


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION PRIMARIA EN LA I.E. N 72596
CUI: 2244071
PROVINCIA DE CESAR VALLEJO DE LA CIUDAD DE PUTINA, DISTRITO DE PUTINA, PROVINCIA DE CÓDIGO LOCAL: 462388
SAN ANTONIO DE SAN ANTONIO DE PUTINA - PUNO” CÓDIGO MODULAR: 0474759
PUTINA

• Lavatorio de losa vitrificada


• Lavadero de acero inoxidable.
• Ducha

h) Instalación de salidas de agua fría.


Se instalarán las salidas agua para el inodoro, lavatorio, urinario, lavadero, ducha según lo indicado en los planos.

8.2. SISTEMA DE DESAGUE Y VENTILACION

Para la evacuación de las aguas residuales de los ambientes proyectados se contempla un sistema de recolección
por gravedad, colectando las aguas residuales de cada ambiente mencionado y conduciendo hacia una caja de registro que
a su vez conducirá hasta la red pública existente en el cual se propone el empalme según el plano correspondiente, para el
sistema de desagüe se ha considerado los siguientes trabajos:

• Salidas para puntos de descarga


• Redes derivación
• Redes colectoras
• Cajas de reguistro
• Pruebas hidráulicas
• Excavaciones para redes de desagüe

a) INSTALACIÓN INTERIORES EN BAÑOS

Al interior de los ambientes se contempla la instalación de redes interiores de desagüe hasta su empalme a la
caja de registro proyectada. Así mismo, se ha previsto la instalación de tuberías para la ventilación de los aparatos
sanitarios con salida hacia el exterior por la pared.

La instalación interior de desagüe será de material PVC tipo pesado para desagüe y estará compuesta por:

• Puntos de descarga; cuya ubicación y diámetro dependerá del tipo de aparato sanitario.
• Sub-Ramales de desagüe; de diámetro similar al punto de salida.
• Ramales de desagüe; cuya pendiente será de 1% para diámetros de tubería mayor o igual a 4” y de 1.5% para
diámetros de 2” y 3”. Para las instalaciones ubicadas en el primer piso irán empotrados en la losa del piso.

La instalación interior de la ventilación será de material PVC tipo pesado para desagüe y estará compuesta por:

MEMORIA DE DESCRIPTIVA DE INSTALACIONES SANITARIAS Pag. 12


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION PRIMARIA EN LA I.E. N 72596
CUI: 2244071
PROVINCIA DE CESAR VALLEJO DE LA CIUDAD DE PUTINA, DISTRITO DE PUTINA, PROVINCIA DE CÓDIGO LOCAL: 462388
SAN ANTONIO DE SAN ANTONIO DE PUTINA - PUNO” CÓDIGO MODULAR: 0474759
PUTINA

• Ventilación de aparatos sanitarios; considerado de diámetro 2” para todos los aparatos, el cual irá empotrado
en la pared como se indica en los planos respectivamente.
• Sub-Ramales de Ventilación; irán empotradas en las paredes de los baños, cuyo diámetro será igual a la
ventilación de los aparatos sanitarios.
• Ramales de Ventilación; iniciarán su recorrido empotrado en los muros de los baños para luego continuar su
instalación de forma empotrada hasta subir por muros y salir al exterior. Su dimensionamiento dependerá de
la cantidad de unidades de descarga de los aparatos sanitarios a ser ventilados y de la longitud de los tramos
de tubería que lo conforman.

b) REDES DE DERIVACION
Son las tuberías que se conecta entre el punto de descarga del aparato sanitario y la caja de registro, esa redes
de derivación serán de PVC – SAP cloruro polivinilo rígido de media presión especial para desagüe y fabricadas de acuerdo
con las normas Las tuberías y accesorios serán de PVC SAP fabricados de acuerdo a la Norma Técnica Peruana NTP 399.003
: 2007 / NTE 011 , NTP 399.003 del tipo espiga y campana, usando pegamento para su impermeabilización .

c) REDES COLECTORAS

Los desagües serán recolectados en los tramos horizontales exteriores por un sistema de cajas de registro,
interconectadas con tuberías de diferentes diámetros de PVC-U 4”y 6” , que finalmente se conectarán hacia el buzon
existente indicados en el plano de la especialidad.

Las tuberías para la red colectora serán PVC – U y serán fabricados con la Norma Técnica Peruana NTP ISO
1452:2011 (antes NTP ISO 4422:2007) del tipo espiga y campana, usando pegamento para su impermeabilización

La pendiente a usar será de 1.00%, y en tramos de desniveles se usará la pendiente adecuada que permita
descargar el agua residual en la siguiente caja de registro.

Consistente en la instalación total de la red exterior de desagüe, la cual funcionará por gravedad y estará
conformada por:

• Tramos de tubería; de material PVC tipo pesado para desagüe, con diámetros que van de Ø4” y Ø6”, con
pendientes de 1% a más. Su dimensionamiento se basa en la acumulación de unidades de descarga que estarán
conduciendo cada uno de los tramos de alcantarillado que conforman la red de recolección.
• Cajas de Registro; cuyas dimensiones y profundidades corresponden a las indicadas en el RNE. Dichas cajas
serán de concreto armado en zonas indicadas en los planos.

MEMORIA DE DESCRIPTIVA DE INSTALACIONES SANITARIAS Pag. 13


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION PRIMARIA EN LA I.E. N 72596
CUI: 2244071
PROVINCIA DE CESAR VALLEJO DE LA CIUDAD DE PUTINA, DISTRITO DE PUTINA, PROVINCIA DE CÓDIGO LOCAL: 462388
SAN ANTONIO DE SAN ANTONIO DE PUTINA - PUNO” CÓDIGO MODULAR: 0474759
PUTINA

d) ACCESORIOS
Los accesorios (tees, codos, reducciones, etc.) serán fabricados de una sola pieza y no deben tener defectos en
su estructura, deberán presentar una superficie lisa.

e) UNIONES
Las uniones para este tipo de tubería serán de espiga campana para impermeabilizar con pegamento especial
para tuberías de PVC.

f) CAJAS DE REGUISTRO
Se tiene 17 cajas de registros de los cuales son del tipo:
• CAJA DE REGISTRO DE COCNRETO 12"x24" NORMAL : 3.00 unidades
• CAJA DE REGISTRO DE COCNRETO 18"x24" NORMAL : 2.00 unidades
• CAJA DE REGISTRO DE COCNRETO 12"x24" CIEGA : 11.00 unidades
• CAJA DE REGISTRO DE COCNRETO 18"x24" CIEGA : 1.00 unidades
Las cajas de registro serán de albañilería y/o concreto simple fc 140 kg/cm2, con revestimiento impermeabilizado
interno y acabado en las paredes pulido.

g) VENTILACIÓN
Las tuberías de ventilación serán de 2” de diámetro serán de PVC-SAL (Clase liviana) para todos los ambientes.
Así mismo, se instalará las tuberías de ventilación con su respectivo sombrero de ventilación

Referente al sistema de ventilación sanitaria, estos se han calculado en función a las unidades de descarga del
desagüe por cada pieza sanitaria. Se ha identificado en el diseño las tuberías principales de ventilación, cuyo diámetro
predominante es 2” y 3“.

Bloque del I,II,II,IV y V.


Se ha considerado ramales horizontales de ventilación (PVC SAL 2”) para los lavatorios, los cuales están ubicados
a 0.15m como mínimo por encima de la altura de rebose de los lavatorios para luego conectarse al montante de ventilación
de 2”, mediante tubería empotrada en la albañilería y su posterior salida en los techos, según se indica en los planos.

Por otra parte, se ha considerado ramales horizontales PVC SAL 2” para los servicios higiénicos de los inodoros,
los cuales están ubicados a la altura de la tubería de ventilación más alta dada por los lavatorios – se presentan casos en
los que la tubería de ventilación parte desde el nivel de piso del ambiente para una posterior evacuación por albañilería
para su unión con los otros aparatos sanitarios - para luego conectarse al montante de PVC SAL 2”. De la misma forma ser
realiza para los inodoros, urinarios y lavatorios.

MEMORIA DE DESCRIPTIVA DE INSTALACIONES SANITARIAS Pag. 14


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION PRIMARIA EN LA I.E. N 72596
CUI: 2244071
PROVINCIA DE CESAR VALLEJO DE LA CIUDAD DE PUTINA, DISTRITO DE PUTINA, PROVINCIA DE CÓDIGO LOCAL: 462388
SAN ANTONIO DE SAN ANTONIO DE PUTINA - PUNO” CÓDIGO MODULAR: 0474759
PUTINA

FIGURA N°1: DETALLE DE INSTALACION DE TUBERIA DE VENTILACION EN EL APARATO MAS ALTO O CRÍTICO

Este sistema brinda seguridad a la tubería de ventilación y consistencia a al muro o tabiquería localizada en los
servicios higiénicos o en otros casos en los muros de albañilería.

8.3. SISTEMA DE EVACUACIÓN PLUVIAL

En las áreas techadas que comprende la construcción, se proyecta la recolección de las aguas de lluvia mediante
canaletas en techo, canaletas en piso convenientemente ubicados según los planos de arquitectura.

Los montantes de agua pluvial irán protegidos en columnetas según se indican los detalles del proyecto.

Las tuberías del sistema de drenaje pluvial serán de PVC – SAP cloruro polivinilo rígido de media presión especial
para desagüe y fabricadas de acuerdo con las normas Las tuberías y accesorios serán de PVC SAP fabricados de acuerdo
a la Norma Técnica Peruana NTP 399.003 : 2007 / NTE 011 , NTP 399.003 del tipo espiga y campana, usando pegamento
para su impermeabilización .

• Descarga del Drenaje


La descarga del drenaje se realizará al exterior de la Infraestructura, mediante canaletas de concreto , tuberías
enterradas y cajas de registro.
• Canaleta de Techo y Piso1
Las canaletas de techo en los bloques del 1 al 6 y pérgolas serán de concreto y en los demás bloques serán de acero
galvanizado de sección rectangular, y las canaletas en el piso serán de concreto y estas canaletas tienen que ser
impermeabilizadas para evitar filtraciones.

MEMORIA DE DESCRIPTIVA DE INSTALACIONES SANITARIAS Pag. 15


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION PRIMARIA EN LA I.E. N 72596
CUI: 2244071
PROVINCIA DE CESAR VALLEJO DE LA CIUDAD DE PUTINA, DISTRITO DE PUTINA, PROVINCIA DE CÓDIGO LOCAL: 462388
SAN ANTONIO DE SAN ANTONIO DE PUTINA - PUNO” CÓDIGO MODULAR: 0474759
PUTINA

Las montantes que llevarán el agua desde las canaletas de techo a las de piso serán de 4” que transportará el agua
de drenaje pluvial por una montante de PVC-SAP con diámetros correspondientes a las salidas, esta montante
descargará a la canaleta en piso mediante una tubería PVC-SAP.
La canaleta de piso será de concreto fc 175 kg/cm2 de e=0.10m, de sección rectangular las dimensiones internas de
la canaleta son de 0.20m de ancho y con alturas variables según indica el plano. Toda la red de canaletas en piso y
techo estarán con pendiente de 0.5% y 1% para transportar el agua pluvial hacia las cajas de registro.

• Cajas de Registro
Se tiene 1 caja de registro de los cuales son del tipo:
- 14 caja de registro del tipo: 30cm x 60cm.
La caja de registro será de concreto simple fc 175 kg/cm2, con acabado en las paredes pulido.

9. RELACIÓN DE PLANOS – INSTALACIONES DE SANITARIAS

IS-01: PLANIMETRIA GENERAL DE AGUA FRIA Y PARA RIEGO PRIMER NIVEL


IS-02: PLANIMETRIA GENERAL DE AGUA FRIA Y PARA RIEGO SEGUNDO NIVEL
IS-03: ISOMETRIA GENERAL DE AGUA FRIA Y PARA RIEGO PRIMER Y SEGUNDO NIVEL
IS-04: PLANIMETRIA GENERAL DE DESAGUE PRIMER NIVEL
IS-05: PLANIMETRIA GENERAL DE DESAGUE SEGUNDO NIVEL
IS-06: PLANIMETRIA GENERAL DE DESAGUE TERCER NIVEL
IS-07: PLANIMETRIA GENERAL DE DRENAJE PLUVIAL PRIMER NIVEL
IS-08: PLANIMETRIA GENERAL DE DRENAJE PLUVIAL SEGUNDO NIVEL
IS-09: PLANIMETRIA GENERAL DE DRENAJE PLUVIAL TERCER NIVEL
IS-10: PLANIMETRIA MODULAR INTERIOR AGUA FRIA BLOQUE I - PRIMER NIVEL
IS-11: ISOMETRIA MODULAR INTERIOR AGUA FRIA BLOQUE I - PRIMER NIVEL
IS-12: PLANIMETRIA E ISOMETRIA MODULAR INTERIOR AGUA FRIA BLOQUE I, II - PRIMER NIVEL
IS-13: PLANIMETRIA E ISOMETRIA MODULAR INTERIOR AGUA FRIA BLOQUE III, IV, V - PRIMER NIVEL
IS-14: PLANIMETRIA MODULAR INTERIOR RED DE DESAGUE PRIMER NIVEL BLOQUE - I
IS-15: PLANIMETRIA MODULAR INTERIOR RED DE DESAGUE PRIMER NIVEL BLOQUE - II,III,IV Y V
IS-16: PLANTAS DE TANQUE CISTERNA Y TANQUE ELEVADO
IS-17: CORTES Y PLANTAS DE TANQUE CISTERNA Y TANQUE ELEVADO
IS-18: CORTE A-A, B-B - SISTEMA DE IMPULSION
IS-19: CORTE A-A, B-B - SISTEMA DE ALIMENTACION

MEMORIA DE DESCRIPTIVA DE INSTALACIONES SANITARIAS Pag. 16


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION PRIMARIA EN LA I.E. N 72596
CUI: 2244071
PROVINCIA DE CESAR VALLEJO DE LA CIUDAD DE PUTINA, DISTRITO DE PUTINA, PROVINCIA DE CÓDIGO LOCAL: 462388
SAN ANTONIO DE SAN ANTONIO DE PUTINA - PUNO” CÓDIGO MODULAR: 0474759
PUTINA

IS-20: CORTE A-A, B-B - SISTEMA DE REBOSE Y LIMPIA


IS-21: ESCALERA DE GATO, CONTROL DE NIVELES, TAPA SANITARIA Y ELECTROBOMBA
IS-22: DETALLES DE INSTALACIONE DE APARATOS SANITARIOS
IS-23: DETALLES DE INSTALACIONE DE APARATOS SANITARIOS
IS-24: DETALLES DE INSTALACIONE DE APARATOS SANITARIOS
IS-25: DETALLES DE INSTALACIONE DE APARATOS SANITARIOS
IS-26: DETALLE DE CONEXION DE AGUA FRIA Y ALCANTARILLADO SANITARIO
IS-27: DETALLE DE CAJAS DE REGUISTRO
IS-28: DETALLES DE ACCESORIOS DEL TANQUE ELEVADO Y TANQUE CISTERNA
IS-29: DETALLES DE SISTEMA DE DRENAJE

MEMORIA DE DESCRIPTIVA DE INSTALACIONES SANITARIAS Pag. 17

También podría gustarte