0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas

Nutricion PDF

Cargado por

fernandabsotov
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas

Nutricion PDF

Cargado por

fernandabsotov
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 71

ALIMENTACION EN CERDOS.

Razas de cerdos: Razas modernas:

- Sus verracosus - Gloucesteshire old spots.


- Sus scrofa - Large black (raza rara)
- Sus scrofa ferus (jabalíes) - Red wattle (raza rara)
- Sus scrofa domesticus (cerdo - Cerde ce mangalica de ungria (raza
domestico local) para jamón.
- Cerdo hormoguero de africa
- Cerdo vietnamita
- Raza negra mayorquina
- Cerdo pelon mexicano
- Cerdo del paiz vasco
- Cerdo lampiño negro iberico en
pureza

PRODUCCIÓN DOMÉSTICA DE CERDOS PROPÓSITO: GRASA Y CARNE

LOS PRODUCTOS: CHICHARRONES Y MANTECA

RELACIÓN ENTRE CONSUMO DE GRASAS SATURADAS Y ENFERMEDADES CARDIO


VASCULARES.(HIPOTESIS LIPÍDICA).

MODIFICACIONES MORFOLÓGICAS OBTENIDAS POR SELECCIÓN GENÉTICA ARTIFICIAL:

- Cerdo moderno en que parte posterior a aumentado en largo para obtener mayor % de
manteca. Y de carne magra.

RAZAS MODERNAS DE CERDOS MEJORADAS POR SELECCIÓN GENETICA PARA PRODUCIR MAS
CARNE Y MAGRA (BAJA EN GRASA). Se han ido sacando líneas para que haya mas carne magra y
menos grasas. Dando origen a razas comerciales.

- Large White – yorkshire


- Landrace
- Duroc jersery
- Pietrain
- Landrace belga
- Hamshire
1.- SELECCIÓN DENTRO DE LÍNEAS PURAS: HACE QUE HOY HAYAN LINEAS COMERCIALES
HIBRIDAS.

OBJETIVO: AUMENTO DE LA VELOCIDAD DE CRECIMIENTO DEL TEJIDO MAGRO (VCTM) a peso


corporal constante

CRITERIO: VELOCIDAD DE CRECIMIENTO (VC) < ESPESOR DE GRASA SUBCUTÁNEA DORSAL (EG)

Líneas hibridas y razas: Entre las características que estas líneas hibridas presentan y transmiten a
su descendencia están:

- Hipertrofia muscular para la producción de carne (jamones


- Buena aptitud materna
- Alta prolificidad
- Eficiencia reproductiva
- Eficiente conversión alimenticia.
- Alta tasa de crecimiento
- Adaptabilidad
- % de carna magra
- Rendimiento de cortes novles
- Larga vida reproductiva.
MEDICION DE LA GRASA DORSAL.

A medida que pasan los años el


crecimiento es mayor. Mediante selección.

Depósito de proteínas es importante ya


que cada vez requieren mas.

Los Kg que utilizan los animales para


crecer por peso corporal ganado.

PIC muestra eficiencia de parámetros


productivos en chile.

Periodos en que precio de


venta es menor al precio de
costo.

Hoy en día las mejoras son


molecularmente, con edición
genética.

CRIA A PASTOREO
SUSTENTABLE/ORGÁNICA:
TOPINAMBUR RUBERCULO
CON CH RESERVA INULINA
(FRUCTOSA)
NUTRICIÓN EN VACAS EN EN BASE A PASTOREO

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DE LECHE SEGÚN PROPORCIÓN DE PRADERA EN LA DIETA

N. Zelanda y Australia = pastoreo

US= confinado, 0% praderas.

En el sur esta el sistema de pastoreo. En el


centro se da mayor % de
concentrado(amiláceos, grasas).

En la medida que más se usa la pradera para


consumo es mas rentable, pero se necesita
mayor terreno.

Una manera de calcular el consumo es saber la


cantidad de forraje disponible. Y el residuo que
es cuando animales dejan el pasto pelado se
mide. Para saber lo que consumieron.

2.200(DISPO)- 1.200(RESIDUO)= 1000. (LO QUE REALMENTE CONSUMIERON.


vacas con pastoreo restrictivo.

UTILIZACIÓN DEL FORRAJE

A) SISTEMAS DE PASTOREO

El problema en sistema de pastoreo es


que la producciones de pasto son
diferentes en diferentes épocas del año
y variaciones entre año. Entonces se
tiene un periodo que es muy bajo en
producción y que obliga a cortar cuando
hay exceso de producciones. Se guarda
el alimento para cuando falte pasto.

En el periodo que sale de invierno y


empieza a crecer el pasto amarillo
(menos clorofila) cuando recién
empieza a crecer. Esa clorofila tiene
menor %. Y si vacas comen de este
pasto se enferman por falta de
magnesio llamada TETANIA
(hipomagnisemia)
% del uso de praderas en el sur.

MANEJOS EN USO DE PRADERA

A) EL MANEJO EXTENSIVO SE CARACTERIZA POR PERÍODOS ESTACIONALES DE USO CON


POCO GANADO, ES DECIR BAJA INTENSIDAD Y BAJA FRECUENCIA.
B) EL MANEJO INTENSIVO: UTILIZA ALTAS CARGAS ANIMALES POR PERÍODOS CORTOS, ES
DECIR ALTA INTENSIDAD Y ALTA FRECUENCIA. LOS MANEJOS INTENSIVOS SON MÁS
ADECUADOS EN AMBIENTES MUY PRODUCTIVOS (RIEGO, FERTILIZACIÓN, SIEMBRAS,
ETC.) Y BUSCAN OBTENER LA MÁXIMA PRODUCCIÓN ANIMAL BASADA EN LA MÁXIMA
EXTRACCIÓN DE VEGETACIÓN. SE OCUPAN SUBPRADERAS. PARA IR RESGUARDANDO EL
PASTO QUE TIENE QUE IR MEJORANDO.
C) PASTOREO ROTATIVO
OTROS TERMINOS

✓ PRESIÓN DE PASTOREO: ES EL NÚMERO DE ANIMALES POR UNA CANTIDAD DE FORRAJE


DISPONIBLE.
✓ FRECUENCIA DE PASTOREO: ES EL INTERVALO ENTRE DOS UTILIZACIONES SUCESIVAS.
ELLA DEFINE CUANDO PASTOREAR, ES DECIR EL MOMENTO DE UTILIZACIÓN DE LA
PRADERA.
✓ INTENSIDAD DE PASTOREO: SE REFIERE A LA SEVERIDAD CON QUE ES UTILIZADA UNA
PRADERA. ELLA DEFINE CUANTO PASTOREAR

CAPACIDAD TALAJERA: ES LA CANTIDAD DE FORRAJE QUE PUEDE OFRECER UNA PRADERA, YA


SEA NATURAL O ARTIFICIAL, EN UN ESPACIO Y TIEMPO DETERMINADO. LA CANTIDAD DE FORRAJE
SE REPRESENTA COMO LA CANTIDAD DE MATERIA SECA PRODUCIDA EN 1 HECTÁREA DENTRO
DE UN AÑO (KGMS/HA/AÑO).

BALANCE FORRAJERO: UN OBJETIVO DE LOS SISTEMAS GANADEROS: ES LOGRAR UN


EQUILIBRIO ENTRE LA OFERTA FORRAJERA DE LA PRADERA Y LA DEMANDA DE LOS ANIMALES.
PARA LLEGAR A ESTE EQUILIBRIO DE MANERA PRODUCTIVA Y SUSTENTABLE ES QUE NACE EL
CONCEPTO DE BALANCE FORRAJERO, (BF) QUE RELACIONA LA CAPACIDAD TALAJERA DE LA
PRADERA (OFERTA) Y LA CARGA ANIMAL (DEMANDA)

CARGA ANIMAL ES LA CANTIDAD DE ANIMALES QUE HAY POR UNIDAD DE SUPERFICIE POR UN
TIEMPO DETERMINADO. EN ESTA CARGA ANIMAL ES NECESARIO DEFINIR LO QUE ES UNIDAD
ANIMAL.

EFECTOS DE CARGA ANIMAL EXCESIVA

- LA CONDICIÓN DE LA PRADERA SE DETERIORA, DISMINUYENDO SU RECUPERACIÓN Y


AUMENTANDO LA PRESENCIA DE PLANTAS MENOS DESEABLES E INVASORAS
- SE DEGRADA LA CONDICIÓN DEL SUELO
- AUMENTO DEL RIESGO DE EROSIÓN
Total de Nutrientes Digestibles (TND) Como Unidad Energética:

EN TODOS LOS ANIMALES HERVIBOROS. EL % DE TND ES IGUAL A TODOS LOS NUTRIENTES EN


ANALISIS PROXIMAL, SUMA DE TODOS LOS NUTRIENTES DIGESTIBLES. PERO EL EE SE
MULTIPLICA X 2,25.
FDN EFECTIVA: ejerce acción
física.

Proteína degradable la necestan


los MO

Con azufre se hace METIONINA.

COBALTO = CIANOCOALAMIDA
PARA VITAMINA

CONCENTRADO NO ESTIMULA
SALIVACION. Y PRODUCIRA ALTOS
AGV. Y AUMENTARA ACIDEZ.

LAS FDN IMPORTANTE PARA VACAS


LECHERAS
FDN importante para vacas
lecheras y limita el consumo.

Vacas de mas alta producción %


de FDN.

REQUERIMIENTOS.-

PARA EL ANIMAL:

NUTRIENTES PARA EL ANIMAL:

- AGUA
- Pt. NO DEGRADABLE
- GRASAS SOBREPASANTES ( BY PASS)
- CHNE SOBREPASANTES (ALTA PROD): Almidón
- VIT LIPOSOLUBLES:
- AA PROTEGIDOS: por que si son de los mismo que se dan a los cerdos se degradan en el
rumen.
FACTORES QUE AFECTAN AL MANTENIMIENTO DE VACAS

- PESO CORPORAL (PV)


- ESTADO FISIOLÓGICO – NO LACTANTE – LACTANTE – COMPENSACIÓN
- ACLIMATIZACIÓN – PREVIAS TEMPERATURAS
- ESTRÉS DE CALOR O FRÍO: AISLAMIENTO EXTERNO / CONDICIÓN DEL PELO / VIENTO
(VELOCIDAD) / GROSOR DE LA PIEL
- AISLAMIENTO INTERNO: CONDICIÓN CORPORAL /EDAD
Línea punteada recta = cant energía que necesita el animal.

Mientras mas MG mejor calidad.

Si la vaca necesita 20 megacalorias, y come un alimento de 1,5 megacalorias por kg.

Alimentos con baja energía son forrajes voluminosos. En medida que se aumenta densidad
energética va a comer lo que necesita.

Limitación física. Y limitación metabólica.


Para calcular energia de mantencion.

Para calcular energía de la vaca.

Energia diaria

En pastoreo plano significa que tiene poco ejercicio. 600 elevado a 0,75 x 80.
Dejan de consumir materia seca de la pradera por materia seca del concentrado.

3 forrajes con diferentes % de FDN.


54 MCAL es la energía para producir esta leche.

Energía de la pradera 2,5 mcal.

El animal necesita comer 21,6kg de MS.


Leche que da la vaca puede dar diferentes % de grasas. Y esto se hace para estandarizar.
A medida que se produce mayor
cantidad de leche, el alimento debe
reducir su % de proteína en el rumen.
Para producir mas leche se necesita
proteína nodegradable.
El problema está en que los forrajes principalmente tienen poca proteína no degradable.,

Energía y proteína no degradable limitan producción de leche.

Para evitar perdida de peso se da concentrado.


ALIMENTACION DE AVES DE PRODUCION DE HUEVOS Y DE CARNE.

Sistema digestivo de aves domésticas de postura y parrilleros.

AVES TIENEN CIEGOS = CAPACIDAD


FERMENTATIVA.

Hay dos líneas de producción de aves:

- Producción de huevos. (huevos


blancos/de color) están gallinas
ponedoras(solo hembras),
machos desechados al primer día.
Solo se crían las hembras
- Producción de carne: Pollos
parrilleros (pollos de carne)

En lo posible evitar hipertermia.

Desarrollo de estas líneas son híbridos


(mezcla de varias líneas de razas de alto
rendimiento de carnes, BROILERS). Para
mejoras continuas en ganancia de peso de
pollos parrilleros. HIBRIDO no es la misma
de zootecnia (no es hibrido de dos especies
diferentes). Estos son de la misma especie,
pero mezclas entre razas.

Desarrollo de pollos broiler, en 1980 se


necesitaba 2,4kg para tener un 1kg de pollo,
ahora se necesita 1,78 o menos para tener 1kg de pollo.

Enfermedad del progreso: muerte por ascitis, en trópico (altas temperaturas), el pollo hacia
esfuerzo por evitar hipertermia. Y el ambiente caluroso no se lo permitía. La base de esa
enfermedad está en el pequeño tamaño de órganos internos para suplir necesidad de % de
muscular del individuo. Masa muscular de los pollos a aumentado mucho. Pero la cavidad es la
misma. Entonces todos los órganos vitales deben trabajar mucho más para suplir las necesidades
de una cantidad de grasa y musculo más grande. Finalmente, la incompatibilidad hacía que pollos
más grandes murieran.

Tasa crecimiento pollos boiler: en 40 días aumenta 50 veces su peso.


Pollos alimentados con soya = mucho producto estrogénico.

Sistemas intensivos.

Composición de a la dieta (mismos alimentos que en el cerdo)

- Granos de cereales
- Subproductos de origen vegetal/animal (harinas de carne, grasas)
- Aminoácidos
- Vitaminas
- Minerales
- Aditivos / enzimas
- ANTIBIOTICOS Y COCCIDIOSTATOS PROHIBIDOS.
MOLLEROSINA CAUSA EROSIONES EN MOLLEJA →Enfermedad del vomito negro MOLLEROSINA
SE FORMA POR UNIÓN HISTIDINALISINA POR SOBRECALENTAMIENTO EN EL SECADO DE
H.PESCADO (> HARINAS DE SOLUBLES DE PESCADO:

Aves comen piedras que sirven de molinillo. Pero esta enfermedad causa erosiones y erosiones
son causadas por MOLLEROSINAl. Mollerocina se produce en harinas de pescado por
sobrecalentamiento cuando tienen solubes de pescado y se produce unión de dos
aminoácidos histidina-lisina

Aves botan sangre coagulada y era porque molleja esta erosionada.. El secado se hizo con sistema
indirecto con vapor y eso permitió que se seque harina de pescado a harina mas baja para que no
se genere mollerosina. Harinas de pescado

Se tuvo que hacer modificaciones en harinas de pescado.

No se puede medir mollerosina. Japoneses patentaron método de análisis. Harinas de


pescado se clasifican según producto de degradación de histidina llamado HISTAMINA. Eso se
mide como factor de calidad de las harinas de pescado.

Las harinas prime son las procesadas por vapor.

Histmina se pone dentro de parámetros de calidad de harinas.

Al igual que en cerdos , el costo total de la producción de pollos es un 73% del alimento. El
alimento pesa un 70 y algo %. Lo mas importante es la alimentación y se debe hacer muy
detallada.
Formulación de la dieta para pollos parrilleros en sistemas intensivos.

- Estimación de requerimientos de energía y lisina.

Aminoácidos esenciales: son los mismos aminoácidos pero acá es mas marcado ARGININA-
CISTEINA- GLISINA.

En aves botan nitrógeno como acido úrico, entonces en formación de acido úrico se utilizan
aminoácidos como glicina y glutamina.

Glicina se ocupa de hacer ácido úrico para eliminar nitrógenos provenientes de aminoácidos que
cataliza sobre todo cuando faltan aminoácidos esenciales en la dieta.

En aves primer limitante es METIONINA, NO LISINA COMO EN EL CERDO. ES POR QUE EN PLUMA
UTILIZAN ESE AMINOACIDOS.

CISTEINA ES PARIENTE DE METIONINA, COMO ESCENCIAL.

Requerimientos También se hacen por etapa de

- Preinicio
- Inicio
- Terminación 1
- Terminación 2

PERIODO DE LAS ETAPAS PRODUCTIVAS DE POLLOS PARRILLEROS

- Pre iniciador, entre 1 y 14 días aprox.


- Iniciador, entre 15 y 28 días aprox.
- Terminador 1: entre 29 y 42 días aprox.
- Terminador 2:Última semana, entre 43 y 49 días aprox. P
Entre 2 tipos de aves que hay para posturas son:

- Aves blancas (huevos blancos) Leghorn.


- Aves de color
Para hacer que gallinas pusieran huevos todo el año, se tuvo que desactivar el gen de la cloquez
(estado que pone a la gallina en MOOD MADRES).

Pelecha forzada, para que dejen de poner huevos, cambien las plumas. Y cuando estén listas de
nuevo para poder poner huevos de nuevo.

Dieta para postura: Uno de los componentes mas importantes, es el calcio que va en dos modos
molido y mas grueso dependiendo de sus necesidades. En la noche comen calcio para hacer la
cascara del huevo durante la noche y ponerlo en la madrugada.
Gallina come un poco
más de 4,08 gramos de
calcio.

A mayor temperatura
+27° RIESGO DE
MUERTE.
requerimientos dependiendo del tipo de
ave (pollos broiler, reproductores, etc).

FITASA importante en aves para


degradar el fostoro. Por que aves no lo
degrada.
En gallinas libres en campo principalmente se alimenta con maíz y trigo. Pero es por que también
además se alimentan de insectos. Pero sigue siendo una dieta incompleta por que maíz solo
entrega energía.

LUPINO: excelente fuente de alimentación para aves libres pastoreo.


➢ Alimentación (Semana 10): Vacas Pastoreo; Base Alim. cerdo:
➢ (Semana 11) Clase Mascotas; Energía y Bases Alimentación Aves.
➢ clase de salmónidos (semana 12)
Clase salmónidos semana 12.
¿Qué factores pueden afectar requerimientos energéticos de los peces?
- Etapa de desarrollo
- Composición de la dieta
- Disponibilidad de nutrientes
- Temperatura del agua (factor importante por que peces son poiquilotermos), determina el paso de
etapas. (UTAS).temperatura del agua determina el paso de una etapa a otra de vida
UTAS: unidades térmicas acumuladas. Corresponden a cantidad de grados Celsius que un salmon
acumula en el día. La temperatura promedio del agua del día x dias que el pez eesta.
Utas ayudan adeterminar cuando va a pasar de una etapa a otra. Cuando eclosionan llegan a 450 UTAS
dependiendo de la especie. Se debe considerar al momento de realizar estrategias en la nutrición.
En la primera etapa cuando la ova fecundad eclosiona y el embrión rompe la ova y sale. Tenemos al
embrión unido al saco vitelino conocido como ALEVIN CON SACO.solo se alimenta del saco vitelino.
Alevin free = etapa de primera alimentación.
En vida silvestre se alimentan de larvas de insectos, y en cultivo reciben pelet. Se entrega el alimento por
via manual y tecnologizada (mecánica).
El “porcentaje peso cuerpo (%PC) / índice de peso corporal” corresponde a la cantidad de kilos de
alimento que se necesitan para producir un kilo de salmón.

Ejemplo:

%PC= porcentaje de peso corpotal.

%PC = 1,2 significa que para producir 1 kg de salmón se necesita 1,2 kg de alimento.

Cabe destacar que el promedio de la industria chilena está en los valores de 1,2 a 1,3.

Para algunos casos de agua dulce, principalmente en etapa de smolt el %pc puede ser mas alto
(%pc 1,8-1,9)

Alimentación estratégica en salmones dietas de transferencia

Objetivo → Potenciar el desempeño de los peces antes, durante y posterior a la transferencia de


los smolt al agua de mar, de manera de otorgarles el mejor comienzo en la etapa de pre-engorda.
Estas dietas han demostrado maximizar el desempeño de los smolt al generar un rápido y
temprano consumo de alimento, reduciendo el numero de días de adaptación al ambiente
marino. Esto tiene como resultado la obtención de peces mas grandes en la cosecha.

Las dietas de transferencia contienen ingredientes funcionales que apoyan los cambios
fisiológicos asociados a una correcta smoltificacion y son claves para contrarrestar una potencial
disminución del crecimiento en los smolt. Producto de la disminución del consumo de alimento
que se observa posterior al ingreso al mar.
Una vez que los peces fueron transferidos a agua de mar comienza el proceso de dietas de alto
rendimiento.

uso a lo largo del proceso de engorda, incluso hasta cosecha y posterior al termino de entrega de
dietas post transferencia.

Para obtener un desempeño productivo optimo, se recomienda realizar el cambio de calibres


diligentemente ya que un cambio oportuno favorecerá el mejor desempeño.

Se cambia el tamaño del pelet.

Las estrategias del uso de dietas de alto rendimiento comienzan una vez que los peces han estado
consumiendo por lo menos por 6 semanas el alimento post transferencia en la etapa agua de mar,
donde posteriormente se continua con la dieta comercial que recomiente el proveedor, acorde alc
cumplimiento del plan del centro.

En una etapa de engorda peces pueden alcanzar 4-5 kg. Después de ese peso pueden pasar a
reproductores, o calidad de la carne menos apetecible. ANTES DE LA MADUREZ SEXUAL.
Otro tipo de alimentación estratégica es la cantidad y tamaño de las raciones.
Se entregan frente a cualquier inconveniente ambiental. Principalmente en mar.

Existen diferentes requerimientos según etapa del animal.


Cámaras de vigilancia en cada jaula, para ver el comportamiento en la alimentación. Y comportamiento en
general para ver condición de salmones.
Microraciones se aplican a primeros estadios de vida. Alevin free necesitan alimentarse varias veces en el
díal. Ayuda a que animal se acostumbre.
¿de que depende el consumo de alimento?
✓ Condición sanitaria de los peces
✓ Condiciones medio ambientales.
✓ Presencia de depredadores o manejos estresantes innecesarios. (depredadores, manejos
estresantes como tratamientos de antiparasitarios, vacunaciones, etc).
El manejo de la alimentación (control del tamaño de la alimentación), determinante para el ciclo
productivo de peces. Si el obetivo es que el salmon aumente de tamaño y peso se deben
comprender factores:

Empresas salmoniculturas alimentan a saciedad es significativa (hasta que no quieran consumir


más pellet). Por que los peces no se alimentan de la misma forma todos los dias.

Saciedad es importante por que cuando pez se alimenta no todo el pellet son destinados al
crecimiento. Parte de la energía es ocupada para mantención (captura, consumo de comida,
digestión, absorción, metabolismo, excreción y eliminación de desechos).

Pellet mas importante es el ultimo que consuma.

Llegar al punto de saciedad no es fácil, importante no caer en sobrealimentación.

Sobrealimentación: cantidades que sobrepasan ingesta de ese generan pérdidas económicas y


daños al medio ambiente.

Factor de conversión es la cantidad de alimentos que necesitamos para producir cada kilo de
Salmon. Se obtiene considerando el total del alimento entregado por un tiempo X dividiendo por el
aumento de peso del grupo.

La subalimentación, es alimentación insuficiente que desemboca en crecimiento reducido de


biomasa, altas tasas de conversión y aumento de dispersión, aumentando competencia de
comida, aumentando estrés de los peces haciéndolos susceptibles a enfermedades.

Tasas de conversión actualmente son mejores.

Pesar entrega de la raciones, temprano en la mañana y antes de la peusta de sol por que mayor
consumo de alimento es a esas horas.

El numero de raciones y frecuencia no tienen mayor ingerencia sobre crecimiento, tasa de


conversión y dispersión. Por que peces cultivados se adaptan a diferentes situaciones.

Importante entregar bien dispersos los pellets, para disminuir competencia por adquirir alimento.

Fundamental observar corrientes que squen pellets de las jaulas.

Factor a considerar en entrega de alimento es VELOCIDAD.

1. Velocidad alta hasya detectar primera señal de saciedad.


2. Disminuye entrega de pellet hasta segunda señal de saciedad.

Velocidad adecuada, ya que cuando se entrega mas rápido, pasa al fondo de la jaula. Y habrá
subalimentación.

Si entrega de raciones es muy lenta, retarda saciedad. Y mayor coeficiente de variación.


En jaulas o estanques con animales enfermos. Para disminuir susceptibilidad.

Extractos biológicos o sintéticos para estimular respuesta inmune. Inmunoestimulantes junto con
manejos preventivos como vacunación y selección de animales resistente a enfermedades puede
dar como resultado prevenir ciertas enfermedades.
Mejoran resistencia.

Nucleótidos sepueden administrar a la dieta, para mejorar resistencia a otras enfermedades,


potencian eficacia ante vacunas y en smolt mejoran osmoregulacion.
Es por falla en
productores.
Son peces que tienen baja condición corporal, ausencia de grasa víscera, animales que están en
mismo estadio, sin embargo rezagados son animales con condición corporal baja. Se realiza
sacrificio productivo.
Exoftalmia= déficit. Vitaminas A

Deformación mandibular por deficiencia de fostoro.

Compresión y fusión de vertebras → deficiencia fósforo


En smoltificacion además de UTAS se realizan análisis fisiológico en branquias. Para ver si el
sistema fisiológico para el paso a mar.

Salmon coho desova solo una vez y muere. Otras especies pueden desovar mas veces.

La etapa de smoltificacion es cuando el pez pasa de agua dulce a salada (hiposmotico-


hiperosmotico). Esta etapa es sumamente estresante para el animal. Importante en esta etapa
con inmunoestimulantes.
LECHE APORTA MICROBIOTA QUE VA A EMPEZAR EL PROCESO DE ESTABLECER MICROBIOTA Y
TAMBIEN TIENE SUSTANCIA QUE INHIBEN BACTERIAS NO BENEFICIOSAS PARA EL ANIMAL.

Fructosa bloquea leptinas.

La clara del huevo contiene sustancia antinutritiva = AMIDINA inhibidor de biotina. Tiene inhibidor
para evitar que entren bacterias

Minerales se absorben bien como quelatos.

Quelato de magnesio natural = clorofila.

Clorofila, hemoglobina y vitamina b12 son iguales, si no fuese por el mineral que llevan en e centro.

Biocompuestos de la leche:

- Células vivas: citoblastos (auto regenerativas en dif. Tejidos), (cells inmunitarias).


- Proteínas (lactoalbúmina, caseína AC), (anabólicos, enzimas e inmunidad).
- Nucleótidos (inductores del sueño)
- Oligosacáridos que actúan como prebióticos.
- Mas de 40 enzimas (digestivas e inmunoactivas)
- Factores de crecimiento (desarrollo de tejidos)
- Anticuerpos
- Vitaminas y minerales.
- Ácidos grasos de cadena larga (PUFA, omega 3).
- Mas de 1400 micro ARN (reguladores de la expresión, genética, epigenetica)

Leche sin lactosa + huevo. Suplemento.

Hambre, apetito y saciedad:

- Requerimiento de energía (balance energético, GLICEMIA**, equilibrio de nutrientes, AA


limitantes.
- Palatabilidad (apetecibilidad) (ingredientes, estimulantes del apetito, naturales o
artificiales como Capromelina, Grelina.
- Apetito psicológico (glotonería, razas)
- Volumen de la porción (humedad).

GLICEMIA NORMAL:

- PERROS 55-100
- GATOS 47 -151
Animales comen por diferentes tipos de regulación. Animales comen para satisfacer necesidades
energéticas. Para no disminuir temperatura,

Glicemia regula el apetito.

Aminoácidos limitantes: son los aminoácidos esenciales que faltan para que pueda hacer la
proteína que falta el animal. Impide que se produzcan proteínas y limita el crecimiento. (LISINA-
METIONINA).

El volumen del alimento es importante, los alimentos originales se ofrecen TCO.

GRELINA = HAMBRE, núcleo lateral, siempre activo,

LEPTINA = SACIEDAD (inhibe a hambre)

Factor importante en la obesidad en alimentos secos que animales consumen mas de lo que
necesitan. }

ALIMENTO NATURAL DE LOS FELINOS* * Carne fresca + vísceras y contenido intestinal.


¿En qué proporción están los elementos
naturales para un animal carnívoro?

- Humedad es el mayor % de
alimento (70%)
- Proteínas 21/
- Chos 2,4,

Si se lleva a materia seca tenemos que el


70% pasa a ser proteínas, Lo que le sigue
son lípidos con 12%.

%muy por debajo de lo que comen


naturalmente.

Si le estamos quitando la proteína se reemplaza


por carbohidratos. El resultado es animales
obesos.
Exceso.

¿Qué significa que un nutriente sea esencial?

- Que el cuerpo no la produce. Por lo tanto no puede regular. Por lo tanto, habrá síntesis de
grasas.

Grasas si tienen componente esencial. No solo aportan energía, si no que también Ac. Esenciales.

- Linoleico **
- Linoleico, EPA, DHA (HUMANOS)

Si consume caloría en proteína no es lo mismo que caloría en CHOS. Para usarlos como energía
debe haber gasto de ATP para usar en NITROGENO Y ELIMINAR UREA.

OSO: omnívoro, en temporada de caza carnívoro. También buscan fruta, la fruta tiene azúcar y
azúcar esta formado por (glucosa+fructosa).

Animales en general previo al invierno, comen y buscan frutas. Por que tienen glucosa y fructosa y
la fructosa tiene una particularidad, que no usa insulina. Fructosa va a tener uso esencial en
LIPOGENESIS. Se transportan TGC por sangre como VLDL y distribuido a los tejidos. Si es mucha la
fructosa no habrá transporte de VLDL, y se genera hígado graso o esteatosis hepática y trae como
consecuencia cirossis no alcohólica. = características de la fructosa.

Glucosa principal fuente de energía


Factores lipotrópicos:

- Colina
- Metionina
- Fosfolípidos (lecitinas)

Fructosa inhibe producción de ATP de las mitocondrias a partir de ácidos grasos. A medida que
hay fructosa en la sangre impide que mitocondrias la usen para producir ATP de las grasas.

Ac. Úrico en resistencia insulina e hipertensión arterial.

Fructosa se encuentra en frutas, miel. Y artificialmente en almidón de maíz ya que si se hidroliza el


almidón queda en glucosa. Hay un producto que se llama jarabe de maíz rico en fructosa Se
utiliza enzima que transforma fructosa en glucosa. Se hace por que fructosa es mas dulce que
el azúcar. Fructosa bloquea leptina para que no estimule saciedad. Entonces animal busca
cosas dulces para reserva de grasa.
Eso se da en una etapa del año (guardar grasas y comer frutas). Hoy no hay ciclos de vidas según lo
que se produzca en el momento. Entonces no se le da la opción de estar sin fructosa para gastar la
grasa en épocas donde no hay fructosa.

Exceso de fructosa, genera glicosilaciones. Por ej fructosamina que se encuentra en Hb glicosilada


(control de glicemia preocupante) es una unión de azúcar y proteína. Hace que proteína pierda su
valor (no sirve para lo que fue hecha).

Cuando es en hemoglobina no importa tanto.

Pero cuando ocurre en otras proteínas como por ej. En LDL ese LDL no es el que se mide. Si no que
es el oxidado.
Tipos de alimentos que existen para gatos:

Cla clara del huevo tiene Amidina es una antibiotina.

Es para cuidar y proteger huevo.


Extruidas: que ocupan una maquina llamada extrusor (molinillo grande que junta y calienta por
fricción). Después salen calientes y húmedos y posteriormente se seca y queda como Pellet.

Extrusión hace más fácil la excreción de CHOS. CHOS es para ahorrar proteínas. Y se necesita para
hacer el pellet.

Para saber cuanto CHOS hay que sacar ENN.

Taurina

Sulfato de hierro= mineral. Hay mejor manera de entregar minerales. Que son los minerales
quelados.
PERROS:

Perros son omnívoros con predominancia


carnivoros.

Dietas barf se promueven por algunas personas. El


inconveniente es que son difíciles de mantener.

Dietas crudas deben mantenerse congeladas.


ANALISIS DE COMIDA:

Lo principal de esa comida es el pescado y huevos,

- Fructosa mala como polisacárido.


- Fructosa como polímero = inulina ( si se hidroliza, pasa por intestino delgado sin sufrir ni un
cambio).
- Todos los prebióticos, CHOS no amiláceos pasan por el intestino delgado sin ni un cambio por
que son alimentos para el microbiota.
- Colina es un factor LIPOTROFICO.
- Sulfato de condroitina: forma parte del colageno especialmente de las articulaciones. Se da
para mejorar la condición de articulaciones.
- Glucosamina ayuda a síntesis de colágeno nuevo.
- Vit C= ejemplo: Vit C en mayoría de mascotas es nutriente no esencial por que la pueden
sintetizar, muchos alimentos tienen vitamina C para proteger el resto de los nutrientes que son
oxidables. Por tanto VIT C es aditivo no nutricional.
- Vit e: tiene dos funciones esencial y no esencial. Es conocida también como tocoferol.
- QUELATO = mineral unido a sustancia orgánica con lo que aumenta el
aprovechamiento/digestibilidad.
- Metionina acido graso limitante.
- Taurina para el perro es no esencial. En este caso es aditivo nutritivo, no esta para proteger el -
alimento, esta para nutrir al animal pero es indispensable.
- Carnitina: La molécula de clorofila, hemoglobina, vit-b12 es la misma molécula, en que
cambia el mineral. Clorofila igual que hemoglobina, pero en vez de tener fierro tiene magnesio,
Vit b12 en vez de fierro tiene cobalto.

Aditivo fisiológico nutricionales: vitaminas,sulfatos…

- LISINA = AMINOACIDO ESCENCIAL. LIMITANTR


ACIDO ASCORBICO COMO
ADITIVO.

PROTEINATO Y QUELATO
ES LO MISMO (VAN UNIDO
A MOLECULA ORGANICA)
MEJOR USAR HARINAS DE CARNE QUE DE POLLO, SON MAS HETEROGENEAS Y TIENEN MAS
COLAGENO.

VALORACION ENERGETICA EN PERROS Y GATOS:

AT WATER : SE SACA A TRAVES DE LA ENERGIA BRUTA DE UN ALIMENTO.

ENERGIA TOTAL DE ALGO ES LA PROTEINA BRUTA QUE SE OBTIENE QUEMANDO EL PRODUCTO Y


MIEDIENDO LA CANTIDAD DE CALOR EN EL AGUA.

NO EXISTEN MUCHOS VALORES DE LA EM DE LOS INGREDIENTES HABITUALMENTE UTILIZADOS


EN LOS ALIMENTOS DE ANIMALES DE COMPAÑÍA. LOS FABRICANTES DE ALGUNAS COMIDAS
(PREMIUN) DE PRIMERA CALIDAD PARA ANIMALES MIDEN HABITUALMENTE LA EM DE SUS
PREPARADOS E INGREDIENTES, MEDIANTE EL EMPLEO DE ENSAYOS DE ALIMENTACIÓN
CONTROLADOS. SE PUEDE CALCULAR EL CONTENIDO DE EM DE LOS ALIMENTOS PARA
CANINOS, UTILIZANDO VARIOS MÉTODOS.
DETERMINACIÓN DIRECTA EN ENSAYOS DE ALIMENTACIÓN: ES EL MÉTODO MAS PRECISO
PARA DETERMINAR EL VALOR DE ENERGÍA METABOLIZABLE (EM) DEL ALIMENTO, UN CIERTO
NUMERO DE ANIMALES A PRUEBA TOMAN UNA DIETA O INGREDIENTE Y DURANTE UN PERIODO
DE TIEMPO SE RECOGEN LAS HECES Y ORINA Y PERMITE EL CALCULO DIRECTO DE LA EM. LA
MEDICIÓN DIRECTA DE LOS VALORES DE EM PUEDE NECESITAR MUCHO TIEMPO, RESULTAR MUY
COSTOSA Y REQUIERE UN GRAN NUMERO DE ANIMALES A PRUEBA

1. SE HACE ENSAYO DE DIGESTIBILIDAD PARA VER LA DIGESTIBILIDAD DEL ALIMENTO POR


LO TANTO ENERGIA BRUTA Y SE SACA ENERGIA DIGESTIBLE.

ENERGIA DIGESTIBLE EN PERROS = 4,5.

ED = RESTA ENTRE E.CONSUME Y LA QUE SE PIERDE CON LAS HECES.

SI A LA ENERGIA DIFESTIBLE (NO TODA SE UTILIZA, UNA PARTE DE ELLA SE PIERDE COMO
ORINA/GASES).

ENERGIA METABOLIZABLE = ENERGIA DIGESTIBLE – PERDIDA POR ORINA Y GASES.


LOS PERROS PEQUEÑOS TIENEN
% DE TAMAÑO DE SD MAS
GRANDE QUE PERROS GRANDES.

PERROS CHICOS COMEN MAS


QUE PERROS GRANDES. POR QUE
LOS CHICOS TIENE MAYOR
SUPERFICIE EN BASE A MASA
PRODUCTORA DE CALOR. Y
PIERDEN MUCHO CALOR.

PARA CALCULAR
REQUERIMIENTO DE ENERGIA SE
DA POR ESA RAZOND DE LA
SUPERFICIE CORPORAL SE
TRANSFORMA EL PESO VIVO DEL
ANIMAL.

PESO VIVO ELEVADO A 0,75 ES EL


PESO METABOLICO.,

COMO NO SABEMOS LA ENERGIA DE LOS ALIMENTOS SE DEBE SACAR.

ENN DEBE MULTIPLICARSE POR 3, 5,. SE CALCULABA 100- TODO-27-5-16


Calcular la energía metabolizable en perros y gatos es fundamental para determinar las
necesidades nutricionales de nuestras mascotas. La energía metabolizable (EM)
representa la cantidad de energía que realmente queda disponible para el animal después
de la digestión y absorción. Aquí tienes algunas pautas para calcularla:

1. Energía Bruta (EB): Es el total de energía desprendida tras la oxidación completa


del alimento. Sin embargo, no toda la EB es digerible y disponible para el animal.
2. Energía Digestible (ED): Es la energía que el animal digiere y absorbe. Se calcula
restando la energía perdida a través de las heces de la EB.
3. Energía Metabolizable (EM): Representa la energía utilizada por los tejidos. Se
obtiene restando las pérdidas a través de la orina de la ED.

Para calcular la EM, puedes seguir estos pasos:

1. Determina el RER (Requerimiento Energético en Reposo): El RER es la cantidad


de energía necesaria para mantener las funciones básicas del organismo. Puedes
calcularlo con la siguiente fórmula:

RER=30×Peso corporal (Kg)+70

2. Ajusta según la actividad: Además del RER, considera las actividades diarias de tu
mascota. Los requerimientos energéticos para cubrir la actividad total se conocen
como REM (Requerimiento Energético de Mantenimiento).
3. Consulta la información del alimento: Algunos fabricantes proporcionan datos
sobre el contenido energético de los alimentos.

1. Requerimiento Energético Diario (RED):


o El RED es la cantidad de energía que un perro o gato necesita diariamente.
o Para un adulto entero:
▪ RED (kcal/día) = 1,8 × RER = P (kg)^0.75 × 126
o Para un adulto castrado:
▪ RED (kcal/día) = 1,6 × RER = P (kg)^0.75 × 1122.
2. Requerimiento Energético en Reposo (RER):
o El RER es la cantidad de energía necesaria para mantener las funciones
básicas del organismo en reposo.
o Las fórmulas varían según la situación:
▪ Adulto esterilizado: REM = 1,6 × RER
▪ Adulto sin esterilizar: REM = 1,8 × RER
▪ Inactivo / Tendencia a la obesidad: REM = 1,2–1,4 × RER
▪ Pérdida de peso: REM = 1,0 × RER
▪ Aumento de peso (para peso ideal): REM = 1,2–1,8 × RER
▪ Perros activos / de trabajo: REM = 2,0–5,0 × RER
▪ Cachorros (0-4 meses): REM = 3,0 × RER
▪ Cachorros (4 meses hasta adulto): REM = 2,0 × RER3.
Bases nutricionales:

- La energía contenida en los alimentos es un factor regulador primordial del


consimo para la mayoría de las especies animales.
- Los perros y gatos pueden regular la ingesta diaria de alimento para satisfacer sus
demandas calóricas
- Las indicaciones de cantidad de ración de un alimento balanceado se basan en el
aporte energético de ese producto.

La cantidad de nutrientes aportada por un alimento balanceado debe estar equilibrada


respecto a su aporte energético… de esta forma cuando un perro o un gato consume una
determinada cantidad de AB para cubrir sus requerimientos calóricos diarios, también
satisface sus necesidades de cada uno de esos nutrientes.

ENERGIA : PARTICION.
REQUERIMIENTOS ENERGETICOS:

FACTORES QUE LOS CONDICIONAN:

- Tamaño corporal (TC) / Area de superficie corporal (SP)

- Etapa de vida / edad


- Actividad física (trabajo/deporte)
- Estado fisiológico (gestación, lactancia, servicios)
- Estado reproducito (entero/castrado)
- Temperatura ambiente
- Otros: raza, pelaje, temperamento,

PESO METABOLICO (PM): Equipara diferencias de tamaño / superficie corporal.

R.E REPOSO (RER) : si el peso del animal se encuentra entre 2 y 45 kg:

R.E DIARIO (RED); PERROS. Se obtiene multiplicando el RER por un factor relacionado
con la actividad o producción.

- Adulto entero /mantenimiento: RER X 1,8.


- Castrado: RER x 1,6
- Obeso u hospitalizado RER x 1
- Trabajo:
▪ Moderado: RER X 3
▪ Intenso;: RER x 4 a 8.
RED PERROS:

- Gestaccion:
• Primeras 6 semanas: idem adul. Entero (RER x 1,8)
• Ultimas 3 semanas RER x 3
- Lactancia: RER X 4 a 8 (Según tamalo camada)
- Crecimiento:
• Desde destete hasta 4 mes: RER x 3
• Desde 4mes hasta adulto: RER x 2

RED Gatos

- Adulto entero/MANTENIMIENTO RER x 1,4


- Adulto castrado / Obeso RER x 1,2 / x 1
- Adulto muy activo RER x 1
- Gestación: Aumenta desde el comienzo de la gestación: RER x 1,6
- Al momento del parto: RER x 2
- Lactancia: RER x 2 a 6, según tamaño de camada ó ad libitum
- Crecimiento: RER x 2,5 ó ad libitu
Agua:

- Nutriente mas importante


- 60% del cuerpo del perro adulto
- Aportes: ingesta liquida – alimentos- metabolismo
- Perdidas: orina – respiración – piel – heces
- ¿Cómo estimar la cantidad de agua diaria que necesita tomar un perro?:

Proteínas:

- valor biológico: aminoácidos esenciales /puntuación química


- digestibilidad (fuente proteica/cocción)
- necesidades distintas según etapa de vida
- aa y palatabilidad en AB (hidrolizados)

Grasas:

- funciones: aporte y almacenamiento de energía, estructural, metabolida (absrb.


Vit liposolubles)
- aportan palatabilidad
- aporte calorico
- req mínimo. AAFCO: 5-8 % adulto/cachorro, 9% gatos.
Hidratos de carbono:

- almidón: principal fuente de HDC en los AB


- gelatinización y digestión enzimática de almidones
- fibras: fermentables y no fermentables
- fibras prebióticas: frutoligosacaridos y mananoligosacaridos
- fermantacion x microbiota intestina: Ac.grasos cadena corta.

Vitaminas y minerales:

- ¿Quiénes aportan V y M en un AB?: las materias primas y premis vitamínico-


mineral (distinta dosificación según segmento de calidad a indicación de uso del
AB).

¿
Alimentos balanceados:

- Húmedos/enlatados = 75% humedad


- Semihúmedos = 15-30% humedad
- Secos = 6-10% humedad.

Nutraceutica:

- Alimentos funcinales: concento


- Prebiótico (fibras fermentables, FOS, MOS).
- PROBIOTICOS
- SIMBIOTICOS
- Lo que se viene: nutrigenómica (genes+nutrición= prevención de enfermedades)

Determinación de EM de AB

¿Cómo se calcula la energía metabolida o densidad nutritiva de un alimento?

- Determinación directa. Bomba calorimétrica


- Calculo indirecto a partir de la información de los componentes de la formula de
AB
}


Preacondicionador:

• 18-26 % de
humedad.
• 80-95°C x 2-30 min
(dosificación materias
primas)

Extrusor: amasado por


fricción cocción mezcla:

• calor máx. 140°C


• presión máx. 20 Bar.
• CORTO TIEMPO.

PASOS DE PRODUCCION DE AB:

1. Formulación
2. Recepción de materias primas
3. Molienda: batería de tamices (cocción/ digestibilidad)
4. Mezclado: dosificación materias primas)
5. Cocción: preacondicionados /extrusión
6. Corte en croquetas/granos (picos)
7. Secado
8. Coating (cobertura) o enrobing.
9. Enfriado
10. Envasado.

Segmentos de calidad del AB.

- Super premium
- Premium
- Estándar
- Económico.
¿Cómo evaluar calidad del AB?

- Aporte proteico: cantidad y


calidad de proteínas (valor
biológico, fuente de origen
animal o vegetal, digestibilidad)
- Aporte energético: % de
estracto etero /grasa /lipido.
- Control de calidad normas ISO.
- Aporte de información sobre
composición nutricional.
(Nomina de ingredientes,
ordenada,según cantidad
presente en la formula)
- Calida de envase
- Calida de extrusión: cuanto mejor es la extrusión de un alimento, mayor la
expansión de las croquetas y mejores propiedades nutricionales
(palatabilidad7digestibilidad).

También podría gustarte