0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas

Andree

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas

Andree

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

XXXII FERIA ESCOLAR NACIONAL DE CIENCIA Y

TECNOLOGIA EUREKA 2022


INDAGACIÓN CIENTÍFICA EXPERIMENTAL

Título del proyecto


“EL PODER DE UNA GRAN SEMILLA”

Estudiante:
Deyvis Andre Cueto Reyes

Grado y sección: 5to “G”

Correo electrónico:
[email protected] Telf: 914545070
Asesora:
Maria Del Pilar Cortez Uribe

Telf. 956698719
Institución educativa: “San Luis Gonzaga de Ica”
Av. José Matías Manzanilla N° 187
(056) 234481
https://ieslg.edu.pe/
https://www.facebook.com/iesanluisgonzagadeica/

1
Índice

I. Resumen ....................................................................................................................................3
II. Introducción ………………………………………………………..……… ..........................3
III. Problematización……………………….........................................................................5
3.1 Pregunta de indagación…………….…………...........................................................5
3.2 Hipótesis …………….…………................................................................................5
3.3 Objetivo de indagación…………………..……………...............................................6
IV. Diseño ………………………………………….……..…………………… .........................6
V. Datos e información obtenida ……………………………... ..................................................7
VI. Análisis de datos e información …...……..…………. .........................................................14
VII. Evaluación ………………………...……………………....................................................15

VIII. Bibliografía …………………………………………………………………...17

IX. Anexos ………………………………………...…………………..…………19

2
I. Resumen.

El presente proyecto ha sido desarrollado teniendo en cuenta los beneficios y propiedades que

contiene la semilla de Carica papaya L (Papaya); el trabajo realizado de la siguiente investigación

es demostrar los beneficios de la semilla Carica papaya L y como puede evitar algunas

enfermedades al igual que nos brindan algunas vitaminas en el cual nos van a ayudar a nuestro

organismo

Esta investigación se sustenta en trabajos de ámbito nacional e internacional; arribando a la

conclusión que el consumo de semillas de Carica papaya L puede ser de gran ayuda para prevenir,

combatir enfermedades y el gran impacto beneficioso en la salud

II. Introducción.
Este trabajo se sustenta bajo investigaciones de carácter nacional que permite revelar la el impacto

que genera el consumo de Carica papaya L (papaya) en el organismo y como los su propiedades

y principios activos nos ayudan a combatir y prevenir enfermedades.

Carica papaya es la papaya herbácea del género Carica en la familia Caricaceae en el cual este

alimento se utiliza para diversas actividades por las personas, en el cual puede variar en la

alimentación, para beneficios en la salud, para un consumo en jugos y batidos. Sin en cambio

cuando realizamos estas actividades no le damos importancia a las semillas de dicho alimento en

el cual guarda un gran valor nutricional para todas las personas.

Por ello con una extensa investigación, vamos a descubrir algunos beneficios en el cual nos

brindan dicha semilla que se desechan al momento de consumir dicho alimento; en el cual se

obtuvo algunos de estos datos:

Zinc, Magnesio, Calcio, Omega 3, Ácidos grasos, etc.

3
• Favorece el relajamiento y regula el estrés; Aumenta la masa Muscular.

• Pérdida de peso; Protección de las células del organismo.

• Gran Antiparasitario Natural.

Al obtener estos datos y analizarnos nos damos cuenta que se pierden muchos nutrientes y

beneficios por desconocimiento. Es a raíz de este análisis que hemos formulado nuestra pregunta

de investigación, “¿Sera posible obtener harina de la semilla de zapallo y aprovechar su

propiedades?”; Para poder responderla decidimos realizar una investigación acerca de su

propiedades, beneficios, principios activos; Además de su correcta preparación para aprovechar lo

máximo posible su nutrientes con ayuda de la naturaleza.

El presente proyecto de carácter de indagación experimental denominado; “Nutrizap Máxima”;

surge a partir de un sesión de aprendizaje sobre los principios activos de las plantas de la localidad

de Ica.

Se trató de una investigación de tipo experimental, ya que se observó los aportes nutricionales y se

desea crear conciencia en la población para que pueda tomarla en cuenta en el consumo y no la

desechen o la usen como alimento para cerdos. A partir de la información recabada se trabajó con

una muestra de 9 estudiantes de la Institución educativa, en los cuales se aplicó una encuesta

sobre el consumo de semillas de zapallo y su opinión de “Nutrizap Máxima”. A partir de los datos

recolectados se procesó la información y se realizaron gráficas de los resultados que

contribuyeron a la comprobación de la hipótesis, así como arribar a conclusiones y

recomendaciones que permitieron sintetizar los puntos más importantes de este trabajo.

III. Problematización.
3.1 Pregunta de indagación:

¿Sera posible usar las propiedades de las semillas de Cucúrbita Máxima para el

beneficio de la localidad Iqueña?

4
3.2 Hipótesis

Sería posible si utilizáramos métodos apropiados para la elaboración y consumo.

3.3 Objetivos de indagación.

O1. Demostrar cómo con los correctos métodos y procedimientos se pude sacar el

máximo provecho de las semillas de Cucúrbita Máxima.

O2. Determinar cómo el consumo de las semillas de Cucúrbita Máxima puede

beneficiarnos y combatir enfermedades comunes en la localidad Iqueña.

IV. Diseño.

5
Tipo de investigación es de carácter experimental, ya que se investigó sobre los

beneficios que hay en el consumo de semillas de Cucúrbita Máxima y las propiedades y

principios activos.

En el presente proyecto de investigación se seleccionó el diseño experimental, Este tipo

de estudios tiene por finalidad obtener datos a través de la experimentación y los

compara con variables constantes, a fin de determinar las causas y/o los efectos de los

fenómenos en estudio. Dentro de este marco, nuestra investigación es de diseño

experimental al realizar una investigación acerca de los beneficios del consumo de

semillas de cucúrbita máxima; los cuales son los siguientes:

 Nombre Científico: Cucúrbita Máxima

 Vitamina A: También conocido como retinol al favorecer la vista como también

ayudar al mantenimiento de los tejidos blandos y óseos.

 Vitamina B: Nos ayuda a la creación de glóbulos rojos y blancos.

 Vitamina C:Vrevimiento y reposición de los tejidos del cuerpo

 Vitamina D:Ayuda a absorber el calcio  Vitamina E: Es un agente antioxidante.

 Vitamina K: Ayuda en los coágulos y detiene el sangrado.


Minerales

6
 Zinc: Ayuda al sistema Inmunológico, regula el estado de ánimo.

 Calcio: Ayuda al sistema óseo en su formación y mantenimiento.

 Magnesio: Ayuda a producir Energía y proteger las células-

 Omega 3: Tiene una acción desinflamatoria.

 Ácidos Grasos Polinsaturados: Se necesita para el crecimiento de las células y el

funcionamiento del cerebro.

 Potasio: Ayuda a los músculos, nervios y el corazón.

Beneficios

 Favorecer el relajamiento y el bienestar mental: Poseen una alta cantidad de

magnesio y triptófano los cuales actúan a nivel del cerebro y ayudan a combatir el

exceso de estrés, el cansancio y estimular la memoria.

 Pérdida de peso: Son ricas en fibras las cuales crean un mayor sensación de saciedad

en el consumidor haciendo así que disminuya sus porciones de alimentos, ingiriendo

menos calorías y perdiendo peso.

 Aumentar la masa muscular: Las semillas poseen una gran cantidad de proteínas que

pueden ayudar a las personas que quieren aumentar su masa muscular al

incluirlas en ensaladas.

 Proteger las células: Gracias a su elevado contenido de carotenoides, vitamina E y

demás antioxidantes ayudan a defendernos de radicales libres. Así como en la

reducción de sufrir algunos tipos de cáncer.

 Disminuir la inflamación: Su contenido en Omega 3 ejercen una acción

antiinflamatoria ante procesos de estrés, enfermedades. Así mismo también protege

al organismo de enfermedades cardiovasculares y del cerebro.

 Mejorar la salud de la próstata y de la tiroides: Tienen Zinc un mineral el cual

fortalece el sistema inmune, como también el de la tiroides. Algunos estudios han

demostrado que consumo diario de estas semillas ayuda a combatir la hiperplasia

7
 Combatir parásitos intestinales: Son usadas comúnmente como remedios caseros

para la desparasitación en niños.

 Combatir la anemia: Son una gran fuente de vegetal de hierro el cual ayuda a

combatir la anemia, pudiendo así también ser consumidas por personas veganas para

el mayor aporte de hierro en su dieta.

 Cuidar la salud del corazón: Poseen Fitoesteroles, ácidos grasos buenos, magnesio,

zinc los cuales un efecto cardioprotector debido a que regulan la presión arterial.

 Regular el azúcar en la sangre: Debido a su contenido de fibra y magnesio regulan

el contenido de azúcar en la sangre siendo así muy recomendado para personas

diabéticas.

V. Datos e información obtenida


Las fuentes de información que se utilizaron en el presente trabajo son:

• Fuentes primarias: Investigación de campo. Los datos se obtuvieron en forma directa

de los participantes a través de la técnica de la entrevista mediante un cuestionario por

medio del formulario de Google; esta muestra se tomó como referencia a los estudiantes

del quinto grado de secundaria de nuestra Institución educativa que comprende las

edades de 15 a 17 años.

Fuentes secundarias: La investigación bibliográfica. Documentación que ha permitido

recolectar información apropiada para el tema como son: libros, documentos académicos,

informes, revistas, blogs, sitios web, que contenían datos relacionados con el tema

investigado.

La encuesta fue realizada a una muestra de 8 estudiantes del Quinto grado de secundaria

de los cuales todos son varones. Dicha encuesta constaba de 4 preguntas de índole

cerradas. Los resultados encontrados en las encuestas son los siguientes:

8
Tabla N° 1

1.- ¿Has consumido o consumes semillas de zapallo?

Opciones Respuestas %
Si 04 50

No 04 50

Total 08 100

Gráfico N° 1

Tabla N° 2

2.- ¿Conoces acerca de los beneficios de las semillas


de
zapallo
?

9
Opciones Respuestas %
Si 01 12.5

No 07 87.5

Total 08 100

Gráfico N° 2

Tabla N° 3

3.- ¿Qué opinas de Nutrizap máxima?

Opciones Respuestas %
Es bueno 6 75

Podría mejorar -- 00
No tengo
1 12.5
información
10
No he escuchado
1 12.5
sobre eso
Total 8 100

Gráfico N° 3

Tabla N° 4

4.- ¿Cuál es el uso prioritario que le da?

Opciones Respuestas %
Como filtrante 4 50

Como especia 3 37.5

No conozco 1 12.5

Total 8 100

Gráfico N° 4

11
VI. Análisis de datos e información.
De acuerdo a los cuestionarios se arribaron a las siguientes interpretaciones de cada tabla

con su gráfico y de acuerdo a las variables utilizadas:

INTERPRETACIÓN Tabla y Grafico N°1

Como se observa en la pregunta uno, en base a la muestra de los estudiantes del 5to

grado de secundaria entre 15 y 17 años el 50 por ciento de los estudiantes entrevistados

ha consumido semillas de zapallo, y el otro 50 por ciento no ha consumido semillas de

zapallo.

12
INTERPRETACIÓN Tabla y Grafico N°2
Como se observa en la pregunta dos de los 8 encuestados que al 87.5 % de los
estudiantes no conocen acerca de los beneficios de las semillas de zapallo. Y el otro
12.5% si tiene conocimiento sobre este.

INTERPRETACIÓN Tabla y Grafico N°3


La opinión de las personas encuestadas en su mayoría es favorable a Nutrizap máxima,
mientras que el 25% no tiene conocimiento sobre esto.

INTERPRETACIÓN Tabla y Grafico N° 4


La pregunta cuatro se realiza después de visto el producto y se realiza la pregunta para
observar como el público podría consumir Nutrizap máxima y otras opciones de
consumo.

VII. Evaluación.

De acuerdo a la información investigada y los datos obtenidos en el cuadro y gráficos las

conclusiones que se han llegado son las siguientes:

 Las personas deberían consumir estas semillas con el debido procedimiento para su consumo y su

elaboración, ya que la carga nutricional es alta.

 Es muy recomendada para las personas con problemas de estrés y memoria ya que combate el

estrés y estimular la memoria.

 Es recomendable por su beneficio a la salud Cardiovascular.

 Regula y mantiene el sistema urinario.

 Aumenta las defensas en el organismo.

 Nos ayuda en la digestión al reducir el colesterol.

 Es un muy buen antiinflamatorio.

 Controla el nivel de insulina en la sangre.


13
RECOMENDACIONES

 Se debe crear conciencia en los padres, docentes y alumnos sobre el riesgo que conlleva el uso
excesivo de los dispositivos móviles y como estos influyen de manera negativa, a través de
talleres psicoeducativos, exposiciones y actividades participativas que en conceso permitan
establecer parámetros de uso tanto en frecuencia como en el tipo de uso que se dé a los mismos.
 Dentro de las aulas así como en los hogares se debe ejercitar aquellas habilidades sociales que se
han dado por hecho que todos las poseen, a través de la implementación de dinámicas que
fomenten las habilidades sociales básicas como la escucha activa, iniciar y mantener una
conversación, el saludo, formulación de preguntas, entre otras, con el fin de que los adolescentes
experimenten cuales son los beneficios y las sensaciones agradables que aportan el practicarlas en
las relaciones interpersonales.
 Se debe promover proyectos de vinculación con la sociedad para la creación de nuevos espacios
en los que se proporcione a estudiantes de secundaria la oportunidad de involucrarse en nuevos
grupos sociales, a través de la participación social con estudiantes
 Si bien ciertas investigaciones indican que el uso de los dispositivos móviles es una nueva
habilidad, se debe cuidar que esta no reemplace las interacciones personales, es decir, evitar que el
medio se convierta en el fin.
 Padres de familia en general deben contribuir en el equilibrio del uso de los dispositivos móviles,
que ayudará a que la expresión emocional sea congruente entre lo expresado en las redes y lo que
sienten verdaderamente.
 Aprovechar la facilidad de manejo y el tiempo dedicado a los dispositivos móviles, e implementar
nuevas formas de enseñanza que proporcionen una interacción entre docentes y estudiantes.

VIII. Referencias Bibliográficas.

 Semillas de Cucúrbita Máxima: 11 beneficios y como consumirlas.


https://www.tuasaude.com/es/semilas-de-calabaza .
 Semillas de Cucúrbita Máxima: propiedades, beneficios y
contraindicaciones.
https://www.google.com/amp/s/www.ecologiaverde.com/semillas-de-calabaza-
propiedadeshttps://www.google.com/amp/s/www.ecologiaverde.com/semillas-de-calabaza-
propiedades-beneficios-y-contraindicaciones-3075.html%3famp=1beneficios-y-
contraindicaciones-3075.html%3famp=1
 Pt.wikipedia.org/wikiCucurbita_mostacha Acceso el 25/08/2022
14
IX. Anexos

15
16
17
18

También podría gustarte