Andree
Andree
Estudiante:
Deyvis Andre Cueto Reyes
Correo electrónico:
[email protected] Telf: 914545070
Asesora:
Maria Del Pilar Cortez Uribe
Telf. 956698719
Institución educativa: “San Luis Gonzaga de Ica”
Av. José Matías Manzanilla N° 187
(056) 234481
https://ieslg.edu.pe/
https://www.facebook.com/iesanluisgonzagadeica/
1
Índice
I. Resumen ....................................................................................................................................3
II. Introducción ………………………………………………………..……… ..........................3
III. Problematización……………………….........................................................................5
3.1 Pregunta de indagación…………….…………...........................................................5
3.2 Hipótesis …………….…………................................................................................5
3.3 Objetivo de indagación…………………..……………...............................................6
IV. Diseño ………………………………………….……..…………………… .........................6
V. Datos e información obtenida ……………………………... ..................................................7
VI. Análisis de datos e información …...……..…………. .........................................................14
VII. Evaluación ………………………...……………………....................................................15
2
I. Resumen.
El presente proyecto ha sido desarrollado teniendo en cuenta los beneficios y propiedades que
es demostrar los beneficios de la semilla Carica papaya L y como puede evitar algunas
enfermedades al igual que nos brindan algunas vitaminas en el cual nos van a ayudar a nuestro
organismo
conclusión que el consumo de semillas de Carica papaya L puede ser de gran ayuda para prevenir,
II. Introducción.
Este trabajo se sustenta bajo investigaciones de carácter nacional que permite revelar la el impacto
que genera el consumo de Carica papaya L (papaya) en el organismo y como los su propiedades
Carica papaya es la papaya herbácea del género Carica en la familia Caricaceae en el cual este
alimento se utiliza para diversas actividades por las personas, en el cual puede variar en la
alimentación, para beneficios en la salud, para un consumo en jugos y batidos. Sin en cambio
cuando realizamos estas actividades no le damos importancia a las semillas de dicho alimento en
Por ello con una extensa investigación, vamos a descubrir algunos beneficios en el cual nos
brindan dicha semilla que se desechan al momento de consumir dicho alimento; en el cual se
3
• Favorece el relajamiento y regula el estrés; Aumenta la masa Muscular.
Al obtener estos datos y analizarnos nos damos cuenta que se pierden muchos nutrientes y
beneficios por desconocimiento. Es a raíz de este análisis que hemos formulado nuestra pregunta
surge a partir de un sesión de aprendizaje sobre los principios activos de las plantas de la localidad
de Ica.
Se trató de una investigación de tipo experimental, ya que se observó los aportes nutricionales y se
desea crear conciencia en la población para que pueda tomarla en cuenta en el consumo y no la
desechen o la usen como alimento para cerdos. A partir de la información recabada se trabajó con
una muestra de 9 estudiantes de la Institución educativa, en los cuales se aplicó una encuesta
sobre el consumo de semillas de zapallo y su opinión de “Nutrizap Máxima”. A partir de los datos
recomendaciones que permitieron sintetizar los puntos más importantes de este trabajo.
III. Problematización.
3.1 Pregunta de indagación:
¿Sera posible usar las propiedades de las semillas de Cucúrbita Máxima para el
4
3.2 Hipótesis
O1. Demostrar cómo con los correctos métodos y procedimientos se pude sacar el
IV. Diseño.
5
Tipo de investigación es de carácter experimental, ya que se investigó sobre los
principios activos.
compara con variables constantes, a fin de determinar las causas y/o los efectos de los
6
Zinc: Ayuda al sistema Inmunológico, regula el estado de ánimo.
Beneficios
magnesio y triptófano los cuales actúan a nivel del cerebro y ayudan a combatir el
Pérdida de peso: Son ricas en fibras las cuales crean un mayor sensación de saciedad
Aumentar la masa muscular: Las semillas poseen una gran cantidad de proteínas que
incluirlas en ensaladas.
7
Combatir parásitos intestinales: Son usadas comúnmente como remedios caseros
Combatir la anemia: Son una gran fuente de vegetal de hierro el cual ayuda a
combatir la anemia, pudiendo así también ser consumidas por personas veganas para
Cuidar la salud del corazón: Poseen Fitoesteroles, ácidos grasos buenos, magnesio,
zinc los cuales un efecto cardioprotector debido a que regulan la presión arterial.
diabéticas.
medio del formulario de Google; esta muestra se tomó como referencia a los estudiantes
del quinto grado de secundaria de nuestra Institución educativa que comprende las
edades de 15 a 17 años.
recolectar información apropiada para el tema como son: libros, documentos académicos,
informes, revistas, blogs, sitios web, que contenían datos relacionados con el tema
investigado.
La encuesta fue realizada a una muestra de 8 estudiantes del Quinto grado de secundaria
de los cuales todos son varones. Dicha encuesta constaba de 4 preguntas de índole
8
Tabla N° 1
Opciones Respuestas %
Si 04 50
No 04 50
Total 08 100
Gráfico N° 1
Tabla N° 2
9
Opciones Respuestas %
Si 01 12.5
No 07 87.5
Total 08 100
Gráfico N° 2
Tabla N° 3
Opciones Respuestas %
Es bueno 6 75
Podría mejorar -- 00
No tengo
1 12.5
información
10
No he escuchado
1 12.5
sobre eso
Total 8 100
Gráfico N° 3
Tabla N° 4
Opciones Respuestas %
Como filtrante 4 50
No conozco 1 12.5
Total 8 100
Gráfico N° 4
11
VI. Análisis de datos e información.
De acuerdo a los cuestionarios se arribaron a las siguientes interpretaciones de cada tabla
Como se observa en la pregunta uno, en base a la muestra de los estudiantes del 5to
zapallo.
12
INTERPRETACIÓN Tabla y Grafico N°2
Como se observa en la pregunta dos de los 8 encuestados que al 87.5 % de los
estudiantes no conocen acerca de los beneficios de las semillas de zapallo. Y el otro
12.5% si tiene conocimiento sobre este.
VII. Evaluación.
Las personas deberían consumir estas semillas con el debido procedimiento para su consumo y su
Es muy recomendada para las personas con problemas de estrés y memoria ya que combate el
Se debe crear conciencia en los padres, docentes y alumnos sobre el riesgo que conlleva el uso
excesivo de los dispositivos móviles y como estos influyen de manera negativa, a través de
talleres psicoeducativos, exposiciones y actividades participativas que en conceso permitan
establecer parámetros de uso tanto en frecuencia como en el tipo de uso que se dé a los mismos.
Dentro de las aulas así como en los hogares se debe ejercitar aquellas habilidades sociales que se
han dado por hecho que todos las poseen, a través de la implementación de dinámicas que
fomenten las habilidades sociales básicas como la escucha activa, iniciar y mantener una
conversación, el saludo, formulación de preguntas, entre otras, con el fin de que los adolescentes
experimenten cuales son los beneficios y las sensaciones agradables que aportan el practicarlas en
las relaciones interpersonales.
Se debe promover proyectos de vinculación con la sociedad para la creación de nuevos espacios
en los que se proporcione a estudiantes de secundaria la oportunidad de involucrarse en nuevos
grupos sociales, a través de la participación social con estudiantes
Si bien ciertas investigaciones indican que el uso de los dispositivos móviles es una nueva
habilidad, se debe cuidar que esta no reemplace las interacciones personales, es decir, evitar que el
medio se convierta en el fin.
Padres de familia en general deben contribuir en el equilibrio del uso de los dispositivos móviles,
que ayudará a que la expresión emocional sea congruente entre lo expresado en las redes y lo que
sienten verdaderamente.
Aprovechar la facilidad de manejo y el tiempo dedicado a los dispositivos móviles, e implementar
nuevas formas de enseñanza que proporcionen una interacción entre docentes y estudiantes.
15
16
17
18