Glosas Acto 9 de Julio

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

GLOSAS ACTO 9 DE JULIO

INTRODUCCIÓN

Sr.Directora, sres. Padres, personal docente y no docente, alumnos:

Nos reunimos el día de hoy para conmemorar una vez más el Día de la Independencia
Argentina.

Un día alguien en Tucumán habría la puerta y el corazón, para que una casa acunara nuestra
historia como país.

A esta casa no la tenemos que mirar más, como una imagen, esto será posible si podemos
impregnar nuestros recuerdos con sensaciones y olores y rememorar aquel glorioso día en que
una casa, muy parecida a otras, pasó a la historia nada más y nada menos que por ser allí
donde se declaró nuestra Independencia.

INGRESO DE LA BANDERA DE CEREMONIA

Si pensamos en la independencia argentina y en lo que nos identifica, enseguida aparecen los


colores de nuestra Bandera, representando a todo el pueblo. Por ser nuestra Bandera la
invitamos a participar de este acto.

HIMNO NACIONAL

Hay palabras que son todo un símbolo de nuestro Himno Nacional, como libertad, rotura de
cadenas, independencia, pueblo e identidad nacional. Entonemos sus estrofas que recuerdan
los días gloriosos de los patriotas de entonces, rindiendoles un sentido homenaje y un
profundo agradecimiento a los congresales de 1.816, que hicieron posible nuestra
Independencia.

Seguidamente entonaremos las estrofas de nuestro himno provincial.

PALABRAS ALUSIVAS

Todo tiene un significado, una razón, un fundamento; nuestra independencia fue un trabajo de
todos. Para recordar cómo cada uno de nosotros da sentido y reafirma la libertad ganada en
aquellos años, nos dirigirá la palabra: ...................................................................

__________________________________________________________________________

Autoridades, personal docente, alumnos:

Hace varios años nuestro país comenzaba su historia como Nación independiente y soberana.

Recordemos que en 1816, nuestro país no pasaba por un buen momento ni en lo económico,
ni en lo político. Por otra parte, existía la amenaza permanente de una mayor penetración de
tropas españolas que luchaban por mantener su poder. Güemes apenas lograba controlar los
ejércitos hispanos que avanzaban en el norte del país.

También existían conflictos internos porque no se llegaba a un consenso respecto al sistema


político que se debería implementar. Pero sin embargo, pese a los numerosos desacuerdos y a
todos los inconvenientes, los congresistas reunidos en Tucumán optaron por declarar
solemnemente la independencia respecto de España.
La mañana del 9 de julio de l816, cuando Juan José Paso, luego de leer la proposición dentro de
un clima de gran expectativa, preguntó a los diputados si deseaban que las provincias de la
Unión conformarán una nación libre e independiente de los Reyes de España, lo congresistas
respondieron afirmativamente con una aclamación cerrada y luego, individualmente,
ratificaron la aprobación.

Este consenso unánime respecto a la Declaración de la Independencia nos hace reflexionar


respecto a la valentía que tuvieron les protagonistas de nuestra historia para hacer frente a sus
diferencias personales y a las dificultades que se les presentaban.

¿Qué enseñanza nos dejan hombres y mujeres que construyeron nuestro pasado?

La historia no la hacen solamente los próceres sino también las personas comunes, como cada
uno de nosotros, en nuestro trabajo, en la escuela, en la casa, construyendo para uno y para
todos, con la idea de que mientras más aprendemos más libres somos y más honramos a
nuestros antepasados, cuyos valores están hoy vigentes, en las ideas de independencia y
autonomía económica, cultural y social.

Muchas gracias.

RETIRO DE LA BANDERA DE CEREMONIAS:

Para despedir a nuestras banderas reafirmamos los valores de respeto e identidad hacia
nuestros símbolos patrios. Despedimos a nuestra bandera de ceremonia.

NÚMEROS

Para festejar nuestra independencia, padres y alumnos de primer y segundo


grado realizaran una representación y baile referido a la época.
PALABRAS ALUSIVAS
Todo tiene un significado, una razón, un fundamento; nuestra independencia fue un
trabajo de todos. Para recordar cómo cada uno de nosotros da sentido y reafirma
la libertad ganada en aquellos años, nos dirigirá la palabra:
...................................................................
_____________________________________________________________
_____________
Autoridades, personal docente, alumnos:
Hace poco menos de dos siglos nuestro país comenzaba su historia como Nación
independiente y soberana.
Recordemos que en 1816, nuestro país no pasaba por un buen momento ni en lo
económico, ni en lo político. Por otra parte, existía la amenaza permanente de una
mayor penetración de tropas españolas que luchaban por mantener su poder.
Güemes apenas lograba controlar los ejércitos hispanos que avanzaban en el norte
del país.
También existían conflictos internos porque no se llegaba a un consenso respecto
al sistema político que se debería implementar. Pero sin embargo, pese a los
numerosos desacuerdos y a todos los inconvenientes, los congresistas reunidos en
Tucumán optaron por declarar solemnemente la independencia respecto de España.
La mañana del 9 de julio de l816, cuando Juan José Paso, luego de leer la
proposición dentro de un clima de gran expectativa, preguntó a los diputados si
deseaban que las provincias de la Unión conformarán una nación libre e
independiente de los Reyes de España, lo congresistas respondieron
afirmativamente con una aclamación cerrada y luego, individualmente, ratificaron la
aprobación.
Este consenso unánime respecto a la Declaración de la Independencia nos hace
reflexionar respecto a la valentía que tuvieron les protagonistas de nuestra
historia para hacer frente a sus diferencias personales y a las dificultades que se
les presentaban.
¿Qué enseñanza nos dejan hombres y mujeres que construyeron nuestro pasado?
La historia no la hacen solamente los próceres sino también las personas comunes,
como cada uno de nosotros, en nuestro trabajo, en la escuela, en la casa,
construyendo para uno y para todos, con la idea de que mientras más aprendemos
más libres somos y más honramos a nuestros antepasados, cuyos valores están hoy
vigentes, en las ideas de independencia y autonomía económica, cultural y social.
Muchas gracias.

También podría gustarte