0% encontró este documento útil (0 votos)
4 vistas13 páginas

Juicio Sumario

Procedimiento declarativos comunes

Cargado por

martina mora
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
4 vistas13 páginas

Juicio Sumario

Procedimiento declarativos comunes

Cargado por

martina mora
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 13

PROCEDIMIENTO SUMARIO 1 prueba y aquel debe ser el que debe

valorarla y pronunciar la sentencia.


Definición.
2. Es un procedimiento extraordinario:
El juicio sumario es un procedimiento
breve y concentrado que, dentro de lo El procedimiento sumario se regula en el
expuesto en el Art. 2º del Código de Titulo XI del Libro III del C.P.C., que
Procedimiento Civil, ha de considerarse comprende los artículos 680 a 692 del
extraordinario, pero que tiene C.P.C.
aplicación general o especial según sea
En el Proyecto, se regula bajo la
la pretensión que se haga valer, el que es
denominación de procedimiento sumario
resuelto mediante una sentencia que
uno más concentrado que el ordinario, en
puede revestir, según la pretensión en la
el Título II del Libro II Procesos
cual recae, el carácter de meramente
Declarativos, que comprende los artículos
declarativa, constitutiva o de condena.
352 a 358-
De este concepto podemos hacer el
Es un procedimiento extraordinario de
siguiente análisis:
acuerdo a lo establecido en el Art. 2º del
1. Es un procedimiento breve y C.P.C., según el cual un procedimiento es
concentrado: extraordinario cuando “se rige por las
Disposiciones especiales que para
Esto se demuestra claramente por la
determinados casos la ley establece”.
existencia de un comparendo de
contestación, de la posibilidad de En el caso del juicio sumario, entendemos
contestación verbal, de acceso provisional que éste es extraordinario toda vez que se
a la demanda, etc. Ha fallado por la jurisprudencia de
nuestros tribunales que el único
Sin embargo, claramente el
procedimiento ordinario, Común y
procedimiento sumario no es un
general es el juicio ordinario civil de
procedimiento oral, puesto que no está
mayor cuantía que regula el Libro II del
contemplado todo su desarrollo en
C.P.C.
audiencias, y en especial, la que dice
relación con la audiencia de juicio, Sin perjuicio, es menester señalar que
debiendo por ello las pruebas rendirse no algunos autores han sostenido que
concentradamente en una audiencia, sino estaríamos Frente a un procedimiento
que dentro de un término probatorio. Ello común, puesto que cuando la ley señala
hace que la rendición de prueba se en el inciso 1 del art. 680 Que el juicio
prolongue en el tiempo dentro de ese sumario se aplica cuando la acción
término probatorio, sin que además se intentada requiere de una tramitación
contemple como principio básico de Rápida para ser eficaz estaríamos frente a
validez la mediación que debe regir para un caso en que el asunto “se somete a la
asegurarnos en forma inclaudicable la Tramitación común ordenada por la ley”
identidad física entre el juez que recibe la (Art. 2º).
4.- El ámbito de aplicación. Los
procedimientos ordinarios se aplican en
3. Puede tener aplicación general o
todos
especial.
aquellos casos en que la acción no esté
A este aspecto nos referiremos más
sujeta a una tramitación especial. En
adelante al tratar el ámbito de aplicación
cambio, el
del Juicio sumario.
procedimiento sumario tiene su ámbito de
aplicación en dos casos
4. En cuanto a la pretensión deducida y
- cuando la naturaleza de la acción
a la sentencia que se obtenga, el
requiere de una tramitación rápida
Procedimiento sumario puede ser
para que sea eficaz;
declarativo, constitutivo o de condena.
- cuando la ley ordena
Diferencias con el procedimiento expresamente que debe aplicarse
ordinario: este procedimiento.
1.- El procedimiento ordinario es
escrito. El procedimiento sumario es
verbal. Sustitución del procedimiento

2.- El juicio ordinario, especialmente el En cuanto a aquellos casos en que la ley


de mayor cuantía, se denomina de lato establece que se puede aplicar porque
conocimiento porque contempla una serie la naturaleza de la acción requiere de
de trámites procesales. En cambio, el una tramitación rápida para que sea
procedimiento sumario es un eficaz puede operar la institución
procedimiento breve, compuesto por las denominada “Sustitución o conversión del
etapas estrictamente esenciales o procedimiento”, lo que significa que un
indispensables para su resolución. procedimiento iniciado como ordinario
puede continuar como sumario y
3.- El procedimiento ordinario es viceversa.
desconcentrado: lo que significa que
cada trámite se realiza Eso va a quedar entregado al criterio del
independientemente de otra actuación juez, quien tendrá que determinar si se
dentro del mismo procedimiento. En requiere o no una tramitación rápida para
cambio, el procedimiento sumario es la eficacia de la acción (Art. 681 CPC).
concentrado: que significa, que dentro de Al respecto, el inciso final del artículo
un mismo procedimiento se realiza, en 681 señala: “La solicitud en que se pida la
una misma oportunidad procesal, dos o substitución de un procedimiento a otro se
más actuaciones en forma simultánea. tramitará como incidente”.
Pero esta institución no se aplica cuando
la ley ordena que la acción se someta al
procedimiento sumario, en cuyo caso, no rápida para la eficacia de la pretensión
existe otra alternativa que aplicar este hecha valer.
procedimiento.
En consecuencia, una demanda podrá
Ámbito de aplicación de este tramitarse conforme al procedimiento
procedimiento sumario, de acuerdo a la aplicación
general de éste, cuando:
Por una parte, se puede sostener que el
juicio sumario constituye un a. El actor haya hecho valer
procedimiento extraordinario de una pretensión en su demanda que por su
aplicación general, cada vez que naturaleza
concurren los requisitos establecidos en el requiera de una tramitación rápida para
inc. 1º del Art. 680, o sea, cada vez que " que sea eficaz;
la acción (pretensión) deducida requiera,
b. Que el actor haya
por su naturaleza, de una tramitación
solicitado la aplicación del procedimiento
rápida para que sea eficaz".
sumario en su
Así, por ejemplo, tratándose de los demanda; y
interdictos posesorios, tenemos que éste
c. Que el tribunal dicte una
tiene una tramitación extraordinaria, resolución en la cual expresa o
breve y concentrada, pero referida tácitamente haga aplicable el
exclusivamente a los inmuebles, sin que procedimiento sumario para los efectos de
sea aplicable a los bienes muebles. Por lo tramitar la pretensión hecha valer por el
tanto, para el caso de recuperar la actor.
posesión de un bien mueble es obvio y
conveniente aplicar el juicio sumario en En art. 352 del Proyecto se contempla la
estudio. aplicación de este procedimiento si existe
acuerdo entre las partes.
La concurrencia de los supuestos que
hacen aplicable el procedimiento sumario 2. Aplicación Especial.
para la tramitación y resolución de la Además, el procedimiento sumario tiene
pretensión hecha valer en la demanda una aplicación especial, esto es, éste debe
corresponde efectuarla al órgano ser aplicado por mandato expreso y
jurisdiccional. específico del legislador en los asuntos
Aplicando el principio de la pasividad que se determinan particularmente por el
que rige la actividad de los tribunales legislador, los cuales están enumerados en
en el procedimiento civil, para que se dé el inc. 2º del Art. 680.
aplicación a este procedimiento sería De acuerdo con ese precepto, el juicio
menester que el actor solicitare su sumario "deberá aplicarse, además en los
aplicación al interponer su demanda, siguientes casos:
puesto que éste es quien debe ser el
primer sujeto que requiera la tramitación
- A los casos en que la ley del Código Civil; o De
ordene proceder conformidad a esta
disposición contenida en el
sumariamente, o breve y CC las acciones ejecutivas
sumariamente, o en otra tienen un plazo de
forma análoga; o Por prescripción de 3 años, pero
prescritas subsisten como
ejemplo: la acción de
acción ordinaria por el plazo
jactancia; de 2 años más. En el evento
de ejercer una acción
- A las cuestiones que se
ejecutiva prescrita como
susciten sobre constitución,
acción ordinaria se aplica el
ejercicio, modificación o
procedimiento sumario
extinción de servidumbres
naturales o legales y sobre las - A los juicios en que se persiga
prestaciones a que ellas den únicamente la declaración
lugar; impuesta por la ley o el
contrato, de rendir una
- A los juicios sobre cobro de
cuenta, sin perjuicio de lo
honorarios. Salvo, que se trate
dispuesto en el artículo 696;
de la gestión de cobro de
o Aquí se pueden suscitar tres
honorarios profesionales
temas: si la persona está
prestados en juicio. En cuyo
obligada por la ley o por
caso, el acreedor tiene
contrato a rendir cuenta, esto
derecho de presentar su
es materia de juicio sumario;
reclamación en forma
pero como se rinde la cuenta
incidental ante el juez que
es materia de un
conoció en primera o única
procedimiento especial
instancia en el pleito; o iniciar
denominado juicio de cuenta;
un juicio sumario;
y si la cuenta es objetada
- A los juicios sobre remoción dentro de plazo, es materia de
de guardadores y a los que se un arbitraje forzoso conforme
susciten entre los al Art. 227 COT. Por lo tanto,
representantes legales y sus el juicio sumario se aplica
representados; cuando existen dudas de si se
tiene o no que rendir cuenta.
- A los juicios sobre depósito El juicio sumario es para
necesario; determinar si la persona está o
- A los juicios en que se no obligada a rendir una
deduzcan acciones ordinarias cuenta.
a que se hayan convertido las - A los juicios en que se ejercite
ejecutivas a virtud de lo el derecho que concede el
dispuesto en el artículo 2515
artículo 945 del Código Civil La sentencia será constitutiva
para hacer cegar un pozo. cuando establece un estado
jurídico nuevo.
- A los juicios en que se
deduzcan las acciones civiles Finalmente, la sentencia será de condena
derivadas de un delito o cuando lleva en si misma una prestación
cuasidelito, de conformidad que normalmente es de dar, hacer o no
con lo dispuesto en el artículo hacer.
59 del Código Procesal Penal
y siempre que exista sentencia 3) En el procedimiento
penal condenatoria sumario recibe aplicación el principio
ejecutoriada. formativo del procedimiento de la
CONCENTRACION:
En la audiencia del procedimiento
sumario (comparendo) el demandado
debe hacer valer toda clase de defensas,
sin importar cuál sea su naturaleza (Art.
Características. 690), y todos los incidentes y cuestiones
El procedimiento sumario accesorias que se funden en
presenta las siguientes circunstancias ocurridas con anterioridad.
características: Tratándose del trámite de la conciliación
obligatoria introducido por la Ley 19.334,
1) La ley quiere que sea un
éste debe verificarse también la audiencia
procedimiento RAPIDO, que se reduce en
de contestación de la demanda, una vez
sus trámites a una demanda con su
que se haya evacuado ese trámite,
notificación, una audiencia de discusión y
conforme a lo previsto en el inciso 2º del
conciliación obligatoria, una fase
artículo 262 del C.P.C.
probatoria cuando haya lugar a ella, la
que se rinde conforme a las reglas de los De este modo, todo el contradictorio y las
incidentes, la citación para oír sentencia y gestiones obligatorias de conciliación se
sentencia misma. concentran en el comparendo de
2) El procedimiento sumario discusión, por lo que todo lo que quede
puede ser declarativo, constitutivo o de fuera de él no podrá hacerse valer
condena, según sea la pretensión hecha después, salvo que se funde en una
valer en la demanda y sobre la cual se circunstancia posterior a la audiencia. De
pronunciará la sentencia. ahí que se haya fallado que "no puede
ampliarse la demanda en el juicio sumario
La sentencia es declarativa cuando se
después de efectuado el comparendo. "
limita a establecer o reconocer derechos o
situaciones jurídicas pre-existentes. La concentración también recibe
aplicación en el sentido de que en la
sentencia definitiva se resuelven todas las
cuestiones suscitadas, salvo que se haya se tenga como parte integrante de ese
hecho valer la excepción dilatoria de comparendo de discusión.
incompetencia del tribunal, en cuyo caso,
5) En el procedimiento sumario procede
debe haber un inmediato
el cambio o substitución de procedimiento
pronunciamiento. En este sentido, se ha
a juicio ordinario, cuando es de aplicación
declarado que “procede revocar de oficio
general (inc. 1 art. 680) y nunca cuando
la resolución emitida en la audiencia de
es de aplicación especial.
estilo de un procedimiento sumario,
recaída en la excepción de falta de El legislador faculta a cualquiera de las
personería de quien comparece por el partes para solicitar el cambio de
demandante, puesto que conforme al procedimiento, de sumario a ordinario y
artículo 690 del Código de Procedimiento viceversa. En verdad, una norma de esta
Civil, dicha resolución debió dejarse para característica debiera estar contemplada
sentencia definitiva. dentro del juicio ordinario y no en el
juicio sumario.
4) En el procedimiento
sumario se consagra legalmente la "En los casos del inciso primero del
aplicación el principio de la oralidad. artículo anterior, iniciado el
procedimiento sumario podrá decretarse
El legislador, para que el procedimiento
su continuación conforme a las reglas del
en estudio cumpliera su objetivo en
juicio ordinario, si existen motivos
cuanto a su rapidez y concentración, quiso
fundados para ello.
que se desarrollara oralmente. Sin
embargo, luego niega la exclusividad en Asimismo, iniciado un juicio como
la aplicación de la oralidad en el Art. 682 ordinario, podrá continuar con arreglo al
al expresar que "el procedimiento sumario procedimiento sumario, si aparece la
será verbal; pero las partes podrán, si necesidad de aplicarlo.
quieren, presentar minutas escritas en que
La solicitud en la que se pide la
se establezcan los hechos invocados y las
substitución de un procedimiento a otro se
peticiones que se formulen".
tramitará como incidente". (Art. 681
En la práctica no se da dicha C.P.C. ) En cuanto a la oportunidad para
oralidad pretendida por el promover este incidente nada ha dicho el
legislador. legislador, por lo que se estima que ella
debe presentarse en cualquier estado del
En efecto, la demanda se presenta por
juicio y una vez que concurran los
escrito ante la Corte de Apelaciones
motivos fundados para sustituir el
respectiva para su distribución ante uno
procedimiento sumario a uno ordinario o
de los jueces de letras asiento de Corte.
cuando apareciere a necesidad de sustituir
Además, la mayoría de los abogados el ordinario por el sumario.
proceden a contestar la demanda por
Algunos han sostenido una tesis mas
escrito en la audiencia y solicitan que ella
restringida, señalando que la sustitución
de sumario a ordinario debería solicitarse b) Que el demandante invoque
en la audiencia de discusión; y que el fundamentos plausibles.
cambio de procedimiento de ordinario a
El demandado, posteriormente, puede
sumario debería ser requerido como
apelar u oponerse a la aceptación
excepción dilatoria y antes de la
provisional de la demanda, pero ni en una
contestación de la demanda.
u otra situación se suspende el
Este incidente tiene el carácter de previo y cumplimiento de la sentencia.
especial pronunciamiento, y debe ser por
7) En el procedimiento sumario procede
ello tramitado en la misma pieza de autos
la citación de los parientes, norma extraña
y ser resuelto previamente y no en la
en cuanto a su ubicación puesto que
sentencia definitiva como es la regla
debiera encontrarse dentro de las
general respecto de los incidentes en el
disposiciones comunes a todo
juicio sumario.
procedimiento del Libro I del C.P.C.
La resolución que accede a la sustitución
En efecto, la citación de parientes es
del procedimiento sólo produce efectos
aplicable a múltiples procedimientos
para futuro, no afectando los actos que se
(contenciosos y no contenciosos) en que
hubieren realizado con anterioridad de
estén envueltos los menores y, por regla
acuerdo con las normas del procedimiento
general, en la designación de tutor o
sustituido.
curador.
Finalmente, debemos reiterar que no
Esta audiencia a los parientes se
procede en caso alguno la sustitución o
encuentra en el Art. 689, precepto que
cambio del procedimiento sumario a
señala: "Cuando haya de oírse a los
ordinario en los casos en que aquél reciba
parientes, se citará en términos generales
aplicación especial por encontrarnos en
a los que designa el artículo 42 del
algunos de los casos enumerados en el
Código Civil, para que asistan a la
inciso 2º del artículo 680 del C.P.C.
primera audiencia o a otra posterior,
6) Durante el juicio sumario puede notificándose personalmente a los que
accederse PROVISIONALMENTE A LA pueden ser habidos. Los demás podrán
DEMANDA, lo cual es absolutamente concurrir aún cuando sólo tengan
inusual en nuestra legislación. (Art. 684) . conocimiento privado del acto.

El demandante puede pedir en la Compareciendo los parientes el tribunal


audiencia que se acceda provisionalmente les pedirá informe verbal sobre los hechos
a la demanda, pero siempre que se que considere conducentes.
cumplan dos requisitos copulativos, a
Si el tribunal nota que no han concurrido
saber:
algunos parientes cuyo dictamen estime
a) Que la audiencia se desarrolle de influencia y que residan en el lugar del
en rebeldía de la parte juicio, podrá suspender la audiencia y
demandada, y
ordenar que se les cite juicio sumario en el sólo efecto
determinadamente". devolutivo, según se desprende de lo
expuesto en el inc. 2º del Art. 691 del
En la práctica, no se utiliza como debiera
C.P.C., situación que en la actualidad
ocurrir legalmente. A los padres se les
tratándose de las sentencias
notifica personalmente, al resto debiera
interlocutorias, autos y decretos no se
notificarse por avisos ya que es difícil
aparta de la regla general contemplada en
ubicarlos a todos. En el hecho, la
el Nº 2 del artículo 194, luego de la
audiencia se realiza con los parientes que
modificación que se introdujera a este
asistan, notificándose personalmente a los
precepto por la Ley 18. 705, de 24 de
que se conozca.
mayo de 1988.
8. En el juicio sumario los
Sin embargo, se contemplan en ese
incidentes deberán promoverse y
precepto legal dos situaciones
tramitarse en la misma audiencia de
discusión, conjuntamente con la cuestión excepcionales en las cuales es procedente
principal, sin paralizar el curso de ésta. que se conceda el recurso de apelación en
(art. 690 inc. 1º. ) ambos efectos y no en el sólo efecto
devolutivo, siendo estas las relativas a los
De acuerdo con ello, la sentencia recursos de apelación que se interponen
definitiva debe pronunciarse sobre la en contra de:
acción deducida y los incidentes, o sólo
sobre éstos, cuando sean previos o a. La resolución que dispone el
incompatibles con aquella. cambio de juicio ordinario a
sumario.
Si el incidente se funda en un hecho
generado con posterioridad a la audiencia b. La sentencia definitiva,
cualquiera sea la parte que
deberá promoverse por la parte tan pronto
intente el recurso.
llegue el hecho a conocimiento de la parte
que lo promueva según la regla general
contenida en el artículo 85, sin perjuicio Al efecto, el artículo 691, en su inciso 1º
de resolverlo en la sentencia definitiva prescribe que "la sentencia definitiva y la
conforme a lo prescrito en el artículo 690. resolución que dé lugar al procedimiento
sumario en el caso del inciso 2º del
9. En el juicio sumario
artículo 681, serán apelables en ambos
procede, como regla general, que se
efectos, salvo que, concedida la apelación
conceda la apelación en el sólo efecto
en esta forma, hayan de eludirse sus
devolutivo y no en ambos efectos,
resultados."
respecto de las resoluciones que se dictan
dentro de él. Debemos recordar que el artículo 194, Nº
La regla general es que se conceda la 1 del Código nos señala que cuando es el
apelación respecto de todas las demandado el que apela, dicho recurso
resoluciones que se dicten dentro del
sólo habrá de concederse en el efecto aquellas que se contengan en el fallo
devolutivo. apelado. Para que el tribunal de segunda
instancia posea competencia para conocer
Existen aquí una contradicción entre
y pronunciarse sobre las acciones y
ambos preceptos respecto del recurso de
excepciones basta con que ellas se hayan
apelación que deduce el demandado
deducido en la primera instancia, aun
respecto de la sentencia definitiva,
cuando el fallo dictado en ella no se
debiendo establecerse cual de ellos debe
hubiere pronunciado a su respecto.
primar.
En consecuencia, el fallo de segunda
En la especie, se ha estimado que debe
instancia no es nulo si, a petición de parte,
primar el artículo 691 por sobre el 194,
el tribunal se pronuncia sobre una
puesto que aquél es especial respecto de
cuestión no resuelta por el fallo de
éste.
primera instancia, pero sobre la cual si
Al efecto, se ha declarado que “ de hubiere recaído discusión en dicha
conformidad con lo que dispone el Nº 1 instancia.
del artículo 194 del Código de
Tramitación del
Procedimiento Civil, las apelaciones
deducidas respecto de las resoluciones Procedimiento
dictadas en contra del demandado en los
Sumario
juicios ejecutivos y sumarios se conceden
en el solo efecto devolutivo. El procedimiento

Lo anterior significa que en el concepto sumario comienza por


resolución se incluyen las sentencias
una Demanda.
definitivas
El tribunal hace un examen de
La apelación se tramita en segunda
admisibilidad y si la somete a tramitación
instancia igual que la de los incidentes, o
dicta una resolución que es más o menos
sea, la primera resolución que dictará el
del siguiente tenor: “cítese a las partes a
tribunal de alzada será "autos en
una audiencia de contestación y
relación".
conciliación a 9:05 hora al quinto día
10. En el juicio sumario el tribunal de hábil después de la última notificación”.
segunda instancia posee un mayor grado
Por lo tanto, el emplazamiento aquí
de competencia para la dictación de la
consiste en la notificación de la demanda
sentencia definitiva que en el juicio
y la citación a una audiencia que se va a
ordinario.
llevar a efecto al quinto día hábil.
En consecuencia, en el juicio sumario el
Salvo que el demandado sea notificado
tribunal de alzada puede pronunciarse
fuera del territorio jurisdiccional en que
sobre todas las cuestiones debatidas en
funciona el tribunal, en cuyo caso se
primera instancia y no sólo respecto de
aumenta de acuerdo a la tabla de audiencia en concurrencia de ambas
emplazamiento. partes.
Por lo tanto, no se aumenta, al igual que
enjuicio ordinario de menor cuantía, si el
demandado es notificado dentro del
territorio jurisdiccional pero fuera del
asiento de la comuna del tribunal.
Este es un plazo común, es decir,
comienza a correr desde que queda
notificada la última de las partes.
Al demandado se notifica personalmente,
porque es la primera gestión de una
resolución judicial.
Llegado el día de la audiencia se
pueden presentar varias
alternativas:
1.- No concurre ninguno de los
interesados: en cuyo caso, el tribunal de
oficio o a petición de parte debe citar
nuevamente a audiencia a las partes. Es
decir, que si no concurre ninguna de las
partes no se puede avanzar al trámite
procesal siguiente y necesariamente el
tribunal de oficio o a petición de alguno
de ellos, debe citar a una nueva audiencia.
Esta resolución se va a notificar por
cédula, tanto al demandante como al
demandado.
2.- Sólo comparece el demandante: en
cuyo caso, se lleva a efecto la audiencia ¿Cuál es la finalidad de esta
en rebeldía del demandado.
audiencia? (objeto de la
Y el demandante, en este caso, puede audiencia) Esta audiencia
solicitar la “Aceptación provisional de la
demanda” (Art. 684 inc. 2o). tiene una doble finalidad:

3.- Comparezca el demandante y el 1. Contestación


demandado: en cuyo caso, se verifica la 2. Conciliación
La audiencia comienza en la procedimiento sumario en base a los
cual debe levantarse una acta, siguientes fundamentos:
individualizando a los
comparecientes - Por la naturaleza y
estructura del procedimiento, que se
En primer lugar, el caracteriza por ser un procedimiento
demandante debe manifestar breve y concentrado;
si ratifica o no ratifica la
demanda. Por regla general lo - Porque el Art. 690
que hacen es ratificarla, establece que todos los incidentes deben
porque si la amplían o promoverse y tramitarse en la audiencia
modifican se considera una conjuntamente con la cuestión principal,
nueva demanda, habría que sin paralizar el curso de él.
suspender la audiencia y citar
a una nueva al quinto día. Con lo cual, la jurisprudencia ha
interpretado que la única oportunidad
Después el demandado: éste puede asumir procesal que tiene el demandado para
las mismas actitudes procesales que oponer excepciones perentorias es en esta
cualquier demandado. audiencia.
Cabe considerar que, en este caso, todas En cuanto a la demanda reconvencional,
las excepciones sean de naturaleza el criterio mayoritario de la jurisprudencia
dilatorias o perentorias, las tiene que es que no procede en este procedimiento,
oponer conjuntamente. Las perentorias en en base a los siguientes argumentos:
subsidio de las dilatorias. Por lo tanto, la
única oportunidad que tiene el demandado - Por la naturaleza y
para oponer excepciones es en esta estructura del procedimiento;
audiencia. - Porque la ley no establece
La jurisprudencia, casi uniformemente, ha la oportunidad procesal para que el
demandante pueda contestar la demanda
sostenido que en el procedimiento
reconvencional, lo cual sería dejarlo en la
sumario no rigen las excepciones mixtas
indefensión no pudiendo el tribunal
ni las excepciones anómalas.
alterar el procedimiento;
Las excepciones mixtas, por la naturaleza
- Porque cada vez que el
propia del procedimiento sumario, porque
legislador hace procedente la demanda
ellas se oponen antes de la contestación y reconvencional lo ha establecido en una
aquí deben oponerse en el escrito de norma legal expresa.
contestación.
La contestación el demandado
Y las excepciones anómalas (que se puede hacerla (Art. 682):
pueden oponer en cualquier estado del
juicio hasta la citación para oír sentencia - Verbalmente;
en primera instancia y hasta la vista de la
causa en segunda) no son aplicables al
- O a través de una minuta - No es necesario presentar
por escrito. minuta de puntos de prueba;
Y se pide que forme parte - No existe el testigo
integrante de la audiencia. calificado, ya que sólo se interroga a los
que figuran en la nómina y las tachas
Si el demandado presenta una excepción deben presentarse dentro del término
dilatoria, se le da traslado al demandante probatorio.
para que en esta misma audiencia. En la
práctica suele otorgarse un plazo de tres Terminado el término probatorio, no hay
días para que conteste. Pero esta período de observación a la prueba e
excepción dilatoria siguiendo la regla inmediatamente se dicta la resolución de
establecida por el Art. 690, se tramita citación para oír sentencia (Art. 687
conjuntamente con la causa principal, sin CPC).
paralizar el curso de ésta y son resueltas El tribunal puede decretar medidas
en la sentencia definitiva. para mejor resolver o dictar
Una vez evacuado el trámite de sentencia.
contestación por el demandado, conforme En el procedimiento sumario la sentencia
a las reglas del Art. 262 que establece que debe dictarse dentro del décimo día (Art.
en los procedimientos verbales la 688 inc. final CPC).
audiencia de conciliación se va a llevar a
efecto en ese mismo acto, se llama a las Aquí es importante tener presente que al
partes a conciliación. momento de dictarse la sentencia por el
tribunal, previamente debe examinar si se
Terminada esta audiencia el tribunal han opuesto o no excepciones dilatorias.
examina si hay hechos sustanciales,
pertinentes y controvertidos. En caso Si se han opuesto excepciones
afirmativo se ordena recibir la causa a dilatorias debe resolver primero
prueba, resolución que se notifica por éstas.
cédula. Si acoge alguna de las excepciones
La prueba, de acuerdo a lo establecido por dilatorias debe omitir pronunciamiento
el Art. 686, se rige en la forma y en los sobre las perentorias. Porque en caso
plazos establecidos para los incidentes, contrario, si así lo hiciere, incurriría en el
esto es: vicio procesal de “decisiones
contradictorias” y configuraría la causal
- Término probatorio: 8 dada en el Art. 768 N° 7.
días;
Si acoge una excepción dilatoria la
- Plazo para presentar lista sentencia pasa a tener el efecto de cosa
de testigos: dentro de los 2 primeros días
juzgada formal, en el evento que quede
de ese probatorio;
ejecutoriada.
Si se rechazan las excepciones dilatorias,
el tribunal debe pronunciarse sobre las
perentorias. Si no lo hiciere, incurre en
otro vicio procesal que se denomina
“intrapetita” o falta de decisión del asunto
controvertido y configuraría la causal del
Art. 768 N° 5.
Si se acoge una excepción perentoria
produce el efecto de cosa juzgada
material o sustancial, cuando quede
ejecutoriada.
En conclusión el juicio sumario es un
juicio breve y concentrado, que si bien es
verdad de acuerdo a la ley debe hacerse
en forma verbal u oral, en la práctica el
legislador ha permitido que se presenten
minutas por escrito lo que claramente ha
desnaturalizado esta característica. Y está
compuesto sólo de los trámites
estrictamente necesarios que son:
- Demanda;
- Una audiencia que es de
contestación y conciliación;
- Término probatorio; -
Sentencia.

También podría gustarte