Práctica 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

Universidad de San Carlos de Guatemala

Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media –EFPEM-


Cátedra de Química
Curso: Química Inorgánica II, 2024
Catedrático: Lic. Raúl Hernández
Auxiliar: PEM Lucía Cifuentes

PRÁCTICA # 1
Uso de equipo volumétrico y determinación de la densidad

COMPETENCIA
● Utiliza mediciones precisas de volumen utilizando probetas, pipetas y buretas, determinando el volumen
promedio de una gota de agua y calculando la densidad de líquidos y sólidos a partir de las mediciones
de volumen y masa obtenidas
INDICADORES DE LOGRO:
● Realiza mediciones de volumen utilizando una probeta, una pipeta y una bureta.
● Practica el uso del equipo volumétrico.
● Utiliza equipo volumétrico para determinar el volumen promedio de una gota de agua.
● Usa los resultados de las mediciones de volumen y masa para determinar la densidad de un líquido y
un sólido.

INTRODUCCIÓN:
La medición de volúmenes de líquidos es una parte importante de muchos experimentos. En algunos
experimentos, los volúmenes deben medirse con gran precisión, mientras que en otros se requiere menos
precisión. La máxima precisión posible está determinada por el tipo de equipo volumétrico utilizado.
Material volumétrico de uso común

Probeta Pipeta Bureta


Para utilizar correctamente las probetas y otros recipientes volumétricos, es necesario
comprender un poco la naturaleza de los líquidos involucrados. El agua y la mayoría de
los otros líquidos mojan la superficie del vidrio limpio y, como resultado, forman una
superficie curva en los recipientes de vidrio. Esta superficie curva, llamada menisco, se
hace más evidente en recipientes estrechos. Las lecturas volumétricas se realizan en la
parte inferior del menisco.

Las probetas están diseñadas para medir cualquier volumen de líquido hasta la capacidad del cilindro. El
volumen contenido en una probeta se estima con un decimal más que la división más pequeña del cilindro.
Por ejemplo, una probeta de 50 mL tiene divisiones que corresponden a 1 mL. Los volúmenes se pueden
estimar hasta el 0.1 mL más cercano al estimar entre las marcas, como se muestra en la figura siguiente:

Las pipetas están diseñadas para entregar un volumen específico de líquido y, por lo tanto, tienen solo
una única marca de calibración que se encuentra en el cuello estrecho por encima del bulbo. Nunca deben
llenarse las pipetas aplicando succión con la boca. Siempre debe utilizarse una pera de succión.
Las buretas están diseñadas para dispensar cualquier volumen de líquido medido con precisión hasta la
capacidad máxima de la bureta. Una vez más, es necesario hacer estimaciones entre las divisiones de la escala.
Tanto las buretas de 25 mL como las de 50 mL tienen divisiones de escala correspondientes a 0.1 mL. Por lo
tanto, las estimaciones entre las divisiones de la escala se escribirán en términos del siguiente decimal más
pequeño, es decir, 0.01 mL. Las escalas de las buretas aumentan hacia abajo, por lo que las estimaciones entre
las divisiones también deben aumentar hacia abajo.
A menudo es conveniente medir la cantidad de líquidos en términos de un número específico de gotas.
Sin embargo, el volumen contenido en una gota única depende del dispositivo utilizado para administrarla y la
manera en que se utiliza dicho dispositivo.

Para evaluar la densidad (d) de una muestra de sustancia, se deben determinar experimentalmente tanto
el volumen (V) como la masa (m) de la muestra. La densidad se calcula como la razón entre estas dos
cantidades experimentales: 𝑑=𝑚
𝑉
Los sólidos pueden pesarse con bastante facilidad, pero las determinaciones de volumen son algo más difíciles.
Si el sólido tiene una forma geométrica regular como un cubo o una esfera, el volumen se puede calcular a partir
de las dimensiones. Si se trabaja con un sólido irregular y se determinará el volumen de otra manera.
MATERIAL Y EQUIPO
MATERIALES REACTIVOS Material proporcionado por
grupo
● 1 balanza analítica ● Agua destilada 1 fardo de papel
● 1 beaker de 100 mL mayordomo.
● 1 beaker de 250 mL 1 rollo de masking tape
● 1 bureta Jabón líquido para manos
● 1 pinza 2 pares de guantes de
● 1 probeta de 25 mL látex
● 1 probeta de 10 mL 1 mascarilla KN95
● 1 pipeta de 10 mL 1 gotero
● 1 succionador o pera de succión
● 1 soporte metálico
● 1 tapón de goma número 1

PROCEDIMIENTO

PARTE A – PROBETA
1. Tome una probeta de 25 o 50 mL.
2. Pese un beaker limpio y seco de 100 mL en la balanza analítica y registre la masa en la Tabla 1 de la
hoja de resultados.
3. Utilice la piseta para añadir cuidadosamente agua destilada a la probeta hasta que, a su juicio, contenga
exactamente 10.0 mL. Recuerde leer el volumen en la parte inferior del menisco. Registre este volumen
en la Tabla 1.
4. Vierta la muestra de agua de la probeta en el beaker pesado.
5. Pese el beaker con el agua contenida en la misma balanza utilizada en el Paso 2 y registre la masa en
la Tabla 1.
6. Sin vaciar el beaker, añada una segunda muestra cuidadosamente medida de 10.0 mL de agua de su
probeta.
7. Pese el beaker con el agua contenida de ambas muestras en la misma balanza utilizada anteriormente
y registre la masa en la Tabla 1.

PARTE B – PIPETA
1. Obtenga una pipeta de 10 mL. Registre el volumen de la pipeta en la Tabla 3, usando cuatro cifras
significativas (registre hasta el segundo decimal) en la hoja de resultados.
2. Pese un beaker limpio y seco de 100 mL en una balanza y registre la masa en la Tabla 3.
3. Coloque aproximadamente 50 mL de agua destilada en un beaker limpio de 250 mL.
4. Use una pera de succión y extraiga el agua destilada del beaker de 250 mL hacia la pipeta hasta un
nivel por encima de la marca de calibración.
5. Retire rápidamente la pera y coloque su dedo índice firmemente sobre el extremo superior de la pipeta
para evitar que el agua se salga.
6. Controle el flujo de agua desde la pipeta ajustando la presión ejercida por su dedo. Permita
cuidadosamente que el menisco del agua descienda al nivel de la marca de calibración (pero no más
abajo).
7. Toque la punta de la pipeta contra el lado del recipiente con agua destilada para eliminar la gota
adherida.
8. Permita que la pipeta drene en el vaso de precipitados pesado. Cuando la pipeta deje de drenar, toque
la punta contra el lado del vaso para eliminar algo del agua en la punta. No debe soplar el agua que
quede en la pipeta después de este procedimiento. La pipeta está diseñada para entregar el volumen
indicado, aunque quede una pequeña cantidad en la punta.
9. Pese el beaker y el agua en la misma balanza utilizada en el Paso 2. Registre la masa combinada en la
Tabla 3.
10. Sin vaciar el beaker, repita los Pasos 4 al 9. Registre la masa del beaker que contiene las dos muestras
de agua en la Tabla 3.

PARTE C – BURETA
1. Obtenga una bureta de 25 o 50 mL del almacén.
2. Monte la bureta en un soporte con anillo mediante una pinza para bureta, como
se muestra en la Figura.
3. Llene la bureta casi hasta la parte superior con agua destilada.
4. Abra y cierre cuidadosamente la llave de paso varias veces para familiarizarse
con su funcionamiento y también para eliminar cualquier burbuja de aire de la
punta de la bureta. Si encuentra alguna dificultad, pida ayuda a su instructor.
5. Cuando esté listo para proceder, vuelva a llenar la bureta y ajuste el nivel del
menisco para que esté entre 0.00 y 1.00 mL.
6. Lea el nivel de agua hasta el 0.01 mL más cercano y registre esta lectura inicial
en la Tabla 5 en el espacio correspondiente a la Muestra 1.
7. Pese un vaso de precipitado seco de 50 mL en una balanza y registre la masa en la Tabla 5.
8. Añada cuidadosamente de 10 a 12 mL de agua desde la bureta al vaso de precipitado.
9. Lea el nivel de agua en la bureta hasta el 0.01 mL más cercano y registre esta lectura final en la Tabla
5 en el espacio correspondiente a la Muestra 1.
10. Pese el vaso de precipitado con el agua contenida en la misma balanza utilizada en el Paso 7 y
registre la masa en la Tabla 5.
11. No vuelva a llenar la bureta ni vacíe la primera muestra de agua del vaso de precipitado.
12. Registre la lectura final de la bureta de la primera muestra como la lectura inicial para la segunda
muestra en la Tabla 5.
13. Añada otros 10 a 12 mL de agua desde la bureta al vaso de precipitado.
14. Lea el nuevo nivel de agua en la bureta hasta el 0.01 mL más cercano y regístrelo en la Tabla 5 como
la lectura final para la Muestra 2.
15. Pese el vaso de precipitado con el agua contenida en la misma balanza utilizada anteriormente y
registre la masa en la Tabla 5.

PARTE D – EL VOLUMEN DE UNA GOTA DE AGUA


1. Coloque aproximadamente 20 mL de agua destilada en un beaker de 50 mL.
2. Obtenga un gotero de plástico y una probeta de 10 mL. Asegúrese de que la probeta esté seca.
3. Llene su gotero de plástico con agua destilada del beaker de 100 mL y, sosteniendo el gotero
verticalmente, agregue 25 gotas contadas de agua destilada a la probeta de 10 mL.
4. Lea el volumen de agua contenido en la probeta y registre el volumen y el número de gotas en la Tabla
7. (NOTA: Observe cuidadosamente su probeta de 10 mL. Algunas tienen divisiones mínimas de 0.1
mL y otros tienen divisiones de 0.2 mL. En ambos casos, las lecturas de volumen deben estimarse
hasta el 0.1 mL más cercano. Simplemente tenga en cuenta que en el caso de las divisiones de 0.2
mL, una lectura a medio camino entre dos divisiones corresponde a 0.1 mL).
5. Sin vaciar la probeta, agregue otras 25 gotas de agua destilada, asegurándose de mantener el gotero
en posición vertical sobre la probeta.
6. Lea el volumen total de agua ahora contenido en la probeta. Registre el volumen total y el número total
de gotas agregadas (50) en la Tabla 7.
7. Vacíe y seque su probeta de 10 mL, luego repita los Pasos 3-6 pero manteniendo el gotero en posición
horizontal cuando se añadan las gotas de agua al cilindro graduado. Registre los datos recolectados
en la Tabla 7.
8. Si aún no ha realizado la Parte C del experimento, revise las Figuras 4 y 5 y las instrucciones para
usar una bureta. Obtenga una bureta de 25 o 50 mL y configúrela según se muestra en la Figura 5.
9. Llene su bureta con agua destilada, abra la llave de paso y elimine cualquier burbuja de aire de la
punta, luego ajuste el nivel del menisco en la bureta a un valor entre 0.00 y 1.00 mL.
10. Lea el nivel de agua en la bureta y registre la lectura en el espacio etiquetado como 'Lectura inicial de
la bureta' en la Tabla 7.
11. Abra cuidadosamente la llave de paso de la bureta hasta que se formen gotas individuales que caigan
desde la punta. Permita que caigan 25 gotas contadas desde la punta, luego cierre la llave de paso y
lea el nivel del menisco. Registre la lectura en la Tabla 7, junto con el número de gotas entregadas
desde la bureta (25).
12. Abra nuevamente cuidadosamente la llave de paso de la bureta y permita que caigan otras 25 gotas.
Cierre la llave de paso, lea la bureta y registre en la Tabla 7 la lectura y el número total de gotas
entregadas (50).
13. Repita el Paso 12 dos veces más y registre en la Tabla 7 las lecturas de volumen y el número total de
gotas entregadas.

PARTE E – DENSIDAD DE UN LÍQUIDO DESCONOCIDO


1. Obtenga una muestra de 30 mL de líquido desconocido que proporcione el instructor y registre el
número de identificación en la Tabla 10.
2. Limpie y seque un beaker de 100 mL.
3. Pese el beaker seco en una balanza y registre la masa en la Tabla 10.
4. Utilice la pera de succión para aspirar 3 a 4 mL del líquido desconocido en su pipeta de 10 mL.
Coloque el dedo sobre la parte superior de la pipeta, luego inviértala y permita que el líquido fluya
desde la parte superior hacia el fregadero. Este procedimiento enjuagará toda la pipeta con el líquido
desconocido.
5. Utilice la pera de succión y la pipeta enjuagada para entregar una muestra de 10.00 mL de líquido
desconocido en el beaker pesado. Registre el volumen de la muestra (volumen de la pipeta) en la
Tabla 10.
6. Pese el beaker y su contenido en la misma balanza utilizada en el Paso 3. Registre la masa en la
Tabla 10.
7. Añada otros 10.00 mL de líquido desconocido al beaker sin vaciarlo primero.
8. Pese nuevamente el beaker y su contenido en la misma balanza utilizada en el Paso 3 y registre la
masa en la Tabla 10.
9. Enjuague a fondo su pipeta con agua del grifo y luego con agua destilada antes de guardarla.

PARTE F – DENSIDAD DE UN SÓLIDO


1. Tome un tapón de goma número 1 de su escritorio o del almacén.
2. Pese un beaker seco de 100 mL en una balanza y registre la masa en la Tabla 12.
3. Coloque el tapón de goma en el beaker pesado, péselos juntos y registre la masa combinada en la
Tabla 12.
4. Llene aproximadamente hasta la mitad una probeta de 50 o 100 mL con agua destilada.
5. Lea el nivel del agua en la probeta (recuerde estimar hasta 0.1 mL) y registre el valor en la Tabla 12 en
el espacio etiquetado como "lectura de probeta sin tapón".
6. Coloque cuidadosamente el tapón en la probeta sin derramar agua. Esto se hace mejor inclinando la
probeta y dejando que el tapón se deslice por la pared interior.
7. Golpee ligeramente la probeta para que el tapón se hunda hasta el fondo. Remueva suavemente el
agua para eliminar cualquier burbuja de aire adherida al tapón.
8. Lea el nivel del agua en la probeta que ahora contiene el tapón. Registre el nivel en la Tabla 12.

CUESTIONARIO:

1. ¿Qué es un menisco?
2. ¿Dónde se toma la lectura del volumen de un líquido en relación con un menisco?
3. Describa los pasos seguidos cuando se utiliza una pipeta para medir una muestra de líquido.
4. Suponga que agrega secuencialmente 10 gotas de agua a una probeta y lee el volumen, luego agrega
10 gotas más, lee, y así sucesivamente. ¿Cuántas gotas en total se habrán agregado después de
hacer esto cuatro veces? ___________________

5. Una muestra de agua tiene un volumen exacto de 12.0000 mL. ¿Cómo se registraría este volumen si
se midiera desde (a) una probeta de 50 mL? (b) una bureta?
Cilindro graduado: _________________________ Bureta: _________________________
6. Describa cómo se puede determinar el volumen de un sólido irregular.
7. Observe las siguientes figuras A, B, C y D, anote la lectura de longitud o de volumen el espacio
correspondiente.

REFERENCIAS
● Bettelhein F., Brown W., Campbell M., Farrel S., Torres O. Introduction to General, Organic, and
Biochemistry. 10th Ed. Brooks/Cole Cengage Learning. 2013.
● Burns, Ralph. Fundamentos de Quìmica. 4ª. Ed. México, Prentice Hall Panamericana S.A. 2003
● Seager, S. & Slabaugh, M. (2011). Safety – Scale Laboratory Experiments for Chemistry for Today.
Séptima Edición. Brooks Cole. USA.
● Stoker S. General, Organic, and Biological Chemistry. 5th Ed. Brooks/Cole Cengage Learning. 2010
● Timberlake Karen, Wade G. Leroy G., Klug Wiliam S. , Cummings Michael R., Spencer Charlotte A. ,
Palladino Michel A. YP. QUIMICA. Pearson, editor. México; 2018.

ANEXOS
Lecturas de escalas

Cuando se lee una escala, se debe tomar en consideración la cantidad de divisiones y el valor
que representa el espacio entre dos marcas o rayas adyacentes. Este espacio indica cuál es la
última cifra significativa o el dígito aproximado que debemos informar al escribir la lectura.
Tomemos por ejemplo una regla cuya escala está dividida como se muestra en la siguiente figura
a continuación.

Figura 1.

Si se utiliza esta regla, se notará que el objeto que se mide (un lado del rectángulo negro) tiene una longitud
que esta entre 1 y 2 centímetros. En esta escala, el espacio más pequeño entre rayas representa una
unidad de la medida (1 centímetro). Para informar correctamente la lectura, dada la escala que se observa,
se debe aproximar el dígito que va después del 1. Lo que debe hacer es dividir imaginariamente en diez
partes iguales el espacio entre los números 1 y 2 y aproximar la décima del centímetro de acuerdo con
nuestra vista. Al hacer esto se puede informar la lectura como 1.7 cm. Esta lectura de 1.7 tiene dos cifras
significativas: el digito 1, que se conoce o se puede leer con certeza o sin ambigüedad, ya que corresponde
a una raya en la escala, y el 7, que es un digito que ha sido estimado por la persona que toma la medida.
Este último digito es incierto, ya que otra persona tomando la misma medida, con la misma escala, la pudo
haber informado como 1.8 o 1.6 cm.
Supongamos que la regla o instrumento que usáramos para medir tuviese una escala como la
que se muestra en la figura a continuación.

Figura 2.

La longitud del objeto puede leerse como 1.72 cm. En esta escala, cada centímetro esta
dividido en 10 partes iguales, por lo que el espacio más pequeño entre dos marcas equivale a
la décima parte (0.1 o 1/10) del centímetro. Aquí se observa que el último dígito que se puede
leer con certeza corresponde a la séptima raya entre el 1 y el 2, lo que equivale a siete décimas
de un centímetro (0.7 o 7/10). La longitud del objeto está entre 1.7 y 1.8 cm. Como no existen
rayas que subdividan el espacio pequeño que corresponde a la décima, se divide
imaginariamente para aproximar el dígito que corresponde a la centésima del centímetro
(0.01). La lectura final de 1.72 cm tiene tres cifras significativas: el 1 y el 7, que se leen con
certeza, y el 2, que es aproximado por la persona que toma la lectura. Otra persona tomando la
misma lectura con el mismo instrumento, pudo haber informado 1.73 o 1.71 cm.

De los dos ejemplos anteriores, se puede observar que el número de cifras significativas de una
medida dependerá de la precisión del instrumento con que se mida. Un instrumento será más
preciso mientras mayor sea el número de divisiones que se encuentren entre cada unidad de la
medida. En los ejemplos anteriores, la unidad de medida fue el centímetro. En la escala de la
figura inicial no hay subdivisiones entre un centímetro y otro; en la escala de la figura siguiente,
hay 10 subdivisiones entre cada centímetro. La segunda escala permitirá tomar una medida con
un mayor número de cifras significativas (3 cifras) que la primera escala (2 cifras), y, por tanto,
se dice que la segunda medida es más precisa que la primera.

Si una medida tuviese una magnitud que coincidiera con una raya en la escala, aun así, es
necesario expresar la lectura incluyendo el dígito aproximado, que en este caso será 0, ya que
esté también es cifra significativa. La figura siguiente muestra un objeto cuya longitud coincide
con la marca que corresponde a un centímetro. En este caso el 1 se puede leer con certeza.
Figura 3

En la figura siguiente se observa una regla en la cual cada espacio en la escala corresponde a 5
unidades:

Figura 4

La longitud del objeto esta entre 5 y 10 cm. En este caso lo que se hace es dividir imaginariamente
el espacio entre los números cinco y diez, en cinco partes iguales y aproximar de acuerdo con
nuestra vista. Esto permite aproximar la longitud al centímetro más cercano. La lectura tendrá
una sola cifra significativa y se podrá informar como 8 cm. En una escala como esta es incorrecto
anotar sitios decimales en la lectura, ya que, si el 8 es aproximado, los sitios decimales no tienen
significado.

Uso de la bureta
❖ Para utilizar una bureta se debe fijar a un soporte universal de
forma vertical, sujetándola con una pinza.
❖ Enjuagar la bureta varias veces con porciones pequeñas de
la solución con la que vamos a llenarla.
❖ Llenar la bureta con la solución que vamos a utilizar.
❖ Eliminar las posibles burbujas de aire.
❖ Secar por fuera el pico de la bureta
❖ Colocar debajo de la bureta, sobre el soporte, un vaso
de precipitados o el recipiente necesario.
❖ Con la mano hábil se debe abrir la llave suavemente hasta
que empiece a descender el líquido de la bureta.
❖ Con la otra mano podemos agitar suavemente si es necesario el recipiente de abajo.

Manejo de la pipeta
Para llenar la pipeta se requiere colocar un bulbo o un succionador tipo jeringa en la parte superior
para crear succión. Vigile el nivel del líquido dentro de la pipeta mientras la llena para evitar que
su reactivo llegue hasta el bulbo y se contamine su reactivo.

Como todo equipo volumétrico, la pipeta debe estar limpia antes de usarse. Se introduce el líquido de
lavado por succión, se enjuaga con agua corriente y con agua destilada. Se considera que este equipo
está limpio cuando el líquido baja suavemente sin dejar gotas pegadas en las paredes de vidrio.
Finalmente, la pipeta debe enjuagarse con varios mililitros del líquido que se va a medir, de modo que
arrastre la humedad que queda dentro de la pipeta.

Para utilizar la pipeta se deben seguir las siguientes instrucciones:


1. Para llenar la pipeta, mantenga su punta sumergida dentro del líquido que se va a medir
mientras succiona. Si la punta sale, aunque sea momentáneamente, entrará aire a la
pipeta, lo que genera error en la medida de volumen.
2. Llene la pipeta hasta que sobrepase levemente la marca de calibración, y luego
descárguela cuidadosamente hasta que la parte baja del menisco coincida con la marca
de calibración. Recuerde colocarla de modo que el menisco esté a la altura de sus ojos.
Sáquela del líquido y remueva las gotas que quedan en el exterior del tubo, tocando la
pared del envase con la punta de la pipeta.
3. Descargue la pipeta en el envase apropiado, incluso las gotas que pueden estar pegadas
en el exterior del tubo, ya que hacen parte del volumen medido.
4. Al descargar la pipeta siempre queda un residuo de líquido dentro de la punta. Este
residuo se toma en cuenta al calibrar la pipeta, por lo que no forma parte del volumen
medido.

Lectura del menisco


La forma correcta de observar el menisco para leer la escala de un recipiente graduado (pipeta,
probeta, bureta, matraz aforado,) y evitar el error de paralaje es situando el menisco a la altura
de los ojos, levantando para ello el recipiente con la mano hasta la altura necesaria, y hacer
coincidir el enrase con la tangente a dicho menisco.

Fig. 5 Lectura correcta

Fig. 7. Lectura incorrecta


Universidad de San Carlos de Guatemala
Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media –EFPEM-
Cátedra de Química
Curso: Química Inorgánica II, 2024
Catedrático: Lic. Raúl Hernández
Auxiliar: PEM Lucía Cifuentes

HOJA DE RESULTADOS
PRÁCTICA # 1
Uso de equipo volumétrico y determinación de la densidad

Parte A: probeta
Tabla 1
Volumen de agua en la probeta
Masa del beaker + ambas mezclas
Masa del beaker + primera mezcla
Masa del beaker vacío

Tabla 2
Muestra 1 Muestra 2
Volumen de agua (según lectura)
Volumen de agua (según masa)
Diferencia de volumen
Diferencia promedio de volumen

Diferencia promedio en %

Parte B: pipeta
Tabla 3
Volumen del beaker
Masa del beaker + ambas mezclas
Masa del beaker + primera mezcla
Masa del beaker vacío

Tabla 4
Muestra 1 Muestra 2
Volumen de agua (según lectura)
Volumen de agua (según masa)
Diferencia de volumen
Diferencia promedio de volumen

Diferencia promedio en %

Parte C: bureta
Tabla 5
Muestra 1 Muestra 2
Lectura final de la bureta
Lectura inicial de la bureta
Masa del beaker + ambas mezclas
Masa del beaker + primera mezcla
Masa del beaker vacío

Tabla 6
Muestra 1 Muestra 2
Volumen de agua (según lectura)
Volumen de agua (según masa)
Diferencia de volumen
% de diferencia

% de diferencia promedio

Parte D: El volumen de una gota


Tabla 7
Gotero sostenido verticalmente Gotero sostenido horizontalmente
Número total de Lectura de probeta Número total de Lectura de probeta
gotas gotas

Bureta
Lectura inicial de
bureta
Número total de
gotas
Lectura de bureta

Tabla 8
Gotero sostenido verticalmente Gotero sostenido horizontalmente
Número total de Volumen de una Número total de Volumen de una
gotas gota gotas gota

Tabla 9
Número total de
gotas
Volumen total de
agua
Volumen de una
gota
Volumen de una
sola gota
determinado
gráficamente

Parte E: Densidad de un líquido desconocido


Tabla 10
Número de identificación desconocido
Volumen de la pipeta
Masa del beaker + ambas muestras
Masa del beaker + primera muestra
Masa del beaker vacío
Tabla 11
Número de identificación desconocido
Muestra 1 Muestra 2
Volumen de la muestra
Masa de la muestra
Densidad de la muestra
Densidad promedio de la muestra

Parte F: Densidad de un sólido


Tabla 12
Masa del beaker + tapón
Masa del beaker vacío
Lectura de la probeta con tapón
Lectura de la probeta sin tapón

Tabla 13
Masa del tapón
Volumen del tapón
Densidad del tapón

Parte G: Resumen
Tabla 14
Diferencia promedio de volumen Diferencia porcentual promedio
Probeta
Pipeta
Bureta
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
ESCUELA DE FORMACIÓN DE PROFESORES DE ENSEÑANZA MEDIA –EFPEM
CÁTEDRA DE QUÍMICA
Química Inorgánica II
Plan de Clase No. 1
INFORMACIÓN GENERAL
Curso Educativo: Química Inorgánica II Área curricular: Ciencias Naturales Duración: 120 minutos Fecha: 27/07//2024 Semestre: Segundo, 2024
Lic. Raúl Hernández Tema: Uso de equipo volumétrico y determinación de la densidad Grado: 5to. Bachillerato Auxiliar: PEM Lucía Cifuentes

COMPETENCIA: Utiliza mediciones precisas de volumen utilizando probetas, pipetas y buretas, determinando el volumen promedio de una gota de agua y calculando la densidad de líquidos y sólidos a
partir de las mediciones de volumen y masa obtenidas.

INDICADOR DE LOGRO:
• Realiza mediciones de volumen utilizando una probeta, una pipeta y una bureta.
• Practica el uso del equipo volumétrico.
• Utiliza equipo volumétrico para determinar el volumen promedio de una gota de agua.
• Usa los resultados de las mediciones de volumen y masa para determinar la densidad de un líquido y un sólido.

CONTENIDO DECLARATIVO CONTENIDO PROCEDIMENTAL CONTENIDOACTITUDINAL ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE


Equipo volumétrico de laboratorio y densidad • Manifiesta interés y responsabilidad ANTES: Investigación y examen corto. Hacer el diagrama de
• Tipos de equipos volumétricos (pipetas, • Define contenidos en el desarrollo de las diversas flujo, nombrar compuestos adecuadamente.
buretas y probetas). declarativos. actividades experimentales DURANTE: Planteamiento de dudas y resolución de hoja de
• Calibración y mantenimiento de equipos • Nombra los tipos de equipos realizadas. resultados.
volumétricos volumétricos de acuerdo con • Valora la importancia de la densidad. DESPUÉS. Interpretación de resultados (una semana después
• Técnicas para la determinación de la sus características y • Se interesa por el manejo adecuado debe presentarlos)
densidad funcionamiento. de equipo volumétrico.
• Factores que afectan la precisión de las • Calcula la densidad de
medidas de la densidad líquidos y sólidos.
• Aplicaciones industriales y científicas de
la densidad.

MÉTODO RECURSOS DIDÁCTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN BIBLIOGRAFÍA


• Comparativo (En la identificación de • Material, cristalería y equipo • Declarativos: evaluación escrita • Burns, R. (2011). Fundamentos de Química. México:
equipos volumétricos) de laboratorio: • Procedimental: Hoja de respuestas Pearson Educación. Obtenido de
• Deductivo (Establecer el uso correcto ● 1 balanza analítica con preguntas https://www.quimiclan.com/Cap. 1
de equipo volumétrico) ● 1 beaker de 100 mL • Actitudinal: Rúbrica, se proporciona al • Chang, R. (2010). Química. México: McGraw-Hill.Cap. 1
• Analógico– comparativo (En el proceso ● 1 beaker de 250 mL estudiante. • Facultad de Ciencias Químicas, LABORATORIO DE
de cálculo de densidades) ● 1 bureta QUÍMICA INORGÁNICA II (2007), pp 29-41
TÉCNICA ● 1 pinza https://docplayer.es/36937051-Periodicidad-quimica-
• Demostrativa ● 1 probeta de 25 mL
practica-n-o-08.html
• Laboratorio experimental ● 1 probeta de 10 mL
● 1 pipeta de 10 mL • Magdaleno, C. R. (2022). Manual de prácticas de
● 1 succionador o pera de Química Orgánica. México: Universidad Autónoma.
succión • Zárraga, V. R. (2006). Química Experimental. México:
● 1 soporte metálico Mc. Graw Hill.
● 1 tapón de goma número • Toda materia. "Ciencias Químicas" Recuperado
1 10/05/2024
• Reactivos: https://www.todamateria.com/electronegatividad/
● Agua destilada

Vo. Bo. (f)____________________ (f) _________________________


Lic. Raúl Hernández Auxiliar: PEM Lucía Cifuentes

También podría gustarte