CP TD12 - 15 User Manual

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 69

CP TD12/15

Manual del usuario


Manual del usuario del CP TD12/15

Versión del manual: ESP 1226 05 03


© OMICRON electronics GmbH 2020. Todos los derechos reservados.
Este manual es una publicación de OMICRON electronics GmbH.
Todos los derechos reservados, traducción incluida. Es necesario recibir la autorización expresa de
OMICRON para reproducir este manual de cualquier forma: fotocopia, micro-filmación, reconocimiento
óptico de caracteres y/o almacenamiento en sistemas informáticos. No está permitida la reimpresión
total o parcial.
La información, especificaciones y datos técnicos del producto que figuran en este manual representan
el estado técnico existente en el momento de su redacción y están supeditados a cambios sin previo
aviso.
Hemos hecho todo lo posible para que la información facilitada en este manual sea útil, exacta y
completamente fiable. Sin embargo, OMICRON no se hace responsable de las inexactitudes que pueda
haber.
El usuario es responsable de toda aplicación en la que se utilice un producto de OMICRON.
OMICRON traduce este manual de su idioma original inglés a otros idiomas. Cada traducción de este
manual se realiza de acuerdo con los requisitos locales, y en el caso de discrepancia entre la versión
inglesa y una versión no inglesa, prevalecerá la versión inglesa del manual.

2 OMICRON
Índice

Índice
Acerca de este manual 5
Símbolos de seguridad utilizados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
Documentos relacionados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
1 Instrucciones de seguridad 7
1.1 Cualificación de los operadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
1.2 Normas y reglas de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
1.2.1 Normas de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
1.2.2 Reglas de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
1.3 General. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
1.4 Utilización del sistema de medición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
1.5 Manipulación de cables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
1.6 Medidas reglamentarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
1.7 Cargas estáticas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
1.8 Exención de responsabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
1.9 Declaración de conformidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
1.10 Reciclaje. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
2 Introducción 14
2.1 Uso previsto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
2.2 Componentes funcionales del CPC 100 y del CPC 80 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
2.2.1 Panel frontal del CPC 100 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
2.2.2 Panel lateral del CPC 100 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
2.2.3 Panel frontal del CPC 80 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
2.2.4 Panel lateral del CPC 80 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
2.2.5 Luces de estado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
2.2.6 Botón de parada de emergencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
2.2.7 Interfaz de ePC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
2.3 Componentes funcionales del TESTRANO 600 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
2.3.1 Panel frontal del TESTRANO 600 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
2.3.2 Panel lateral del TESTRANO 600 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
2.4 Componentes funcionales del CP TD12/15 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
2.4.1 Terminal de puesta a tierra y entrada del amplificador del CP TD12/15 . . . . . . . . . . . . . 24
2.4.2 Conector de interfaz serie y entradas de medición del CP TD12/15 . . . . . . . . . . . . . . . . 24
2.4.3 Conector de alta tensión del CP TD12/15 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
2.4.4 Funciones de interbloqueo y seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
2.5 Limpieza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
3 Aplicación 27
3.1 Preparaciones de campo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
3.2 Conexión de la unidad CP TD12/15 al dispositivo de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
3.3 Medición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
3.4 Desconexión del CP TD12/15 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
4 Introducción a la medición de capacitancia y factor de disipación 32
4.1 Teoría . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
4.2 Medida de capacitancia y factor de disipación /factor de potencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
4.3 Medidas "UST" y "GST" utilizando la tecnología de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
5 Transformadores de potencia 36
5.1 Medición del factor de disipación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
5.2 Medición de capacitancia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
5.3 Transformador de dos devanados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
5.4 Mediciones en transformadores de dos devanados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41

OMICRON 3
Manual del usuario del CP TD12/15

5.4.1 Mediciones en un transformador de dos devanados con el CPC 100 y CPC 80. . . . . . . 42
5.4.2 Mediciones en un transformador de dos devanados con el TESTRANO 600 . . . . . . . . . 42
5.5 Transformador de tres devanados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
5.6 Mediciones en transformadores de tres devanados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
5.6.1 Mediciones en un transformador de tres devanados con el CPC 100 y CPC 80. . . . . . . 49
5.6.2 Mediciones en un transformador de tres devanados con el TESTRANO 600 . . . . . . . . . 54
5.7 Autotransformador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
5.8 Reactores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
6 Bornas de alta tensión 55
6.1 Medición de capacitancia y FD en bornas de alta tensión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
6.2 Prueba de muestra no puesta a tierra (Ungrounded Specimen Test - UST) . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
6.3 Prueba de muestra puesta a tierra (Grounded Specimen Test - GST) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
6.4 Prueba de electrodo caliente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
6.5 Evaluación de mediciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
7 Datos técnicos 62
7.1 Datos técnicos del CP TD12/15 en combinación con el dispositivo de control . . . . . . . . . . . . . . . 62
7.1.1 Salida de alta tensión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
7.1.2 Medidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
7.2 Datos mecánicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
7.3 Condiciones ambientales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
7.4 Normas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
Asistencia 68

4 OMICRON
Acerca de este manual

Acerca de este manual


En este Manual del usuario, podrá encontrar toda la información pertinente para utilizar el sistema de
pruebas CP TD12/15 de un modo seguro, adecuado y eficaz. El Manual del usuario del CP TD12/15
contiene normas de seguridad importantes para que pueda trabajar con el CP TD12/15, así como
información que le permite familiarizarse con el funcionamiento del CP TD12/15. Seguir las
instrucciones presentes en este Manual del usuario le ayudará a evitar riesgos, gastos en reparaciones
y posibles períodos de inactividad por un uso incorrecto.
El Manual del usuario del CP TD12/15 siempre debe encontrarse en el lugar en el que se utilice el
CP TD12/15. Los usuarios del CP TD12/15 deben leer este manual antes de poner en funcionamiento
el CP TD12/15 y tener presentes las instrucciones de seguridad, instalación y funcionamiento que se
recogen.
Solo el hecho de leer el Manual del usuario del CP TD12/15 no lo exime del deber de cumplir con todas
las normas de seguridad nacionales e internacionales relativas al trabajo con equipos de alta tensión o
cerca de ellos.

Símbolos de seguridad utilizados


En este manual, los siguientes símbolos indican instrucciones de seguridad para evitar riesgos.

PELIGRO
Si no se cumplen las instrucciones de seguridad, se producirán lesiones graves o incluso
la muerte.

AVISO
Si no se cumplen las instrucciones de seguridad, se pueden producir lesiones graves o
incluso la muerte.

PRECAUCIÓN
Si no se cumplen las instrucciones de seguridad, se pueden producir lesiones leves o
moderadas.

NOTIFICACIÓN
Posibilidad de daños en los equipos o pérdida de datos

OMICRON 5
Manual del usuario del CP TD12/15

Documentos relacionados
Los siguientes documentos completan la información que se ofrece en el Manual del usuario del
CP TD12/15:

Título Descripción

Manual del usuario del Contiene información sobre la utilización del sistema de prueba
CPC 100 CPC 100 e instrucciones pertinentes en materia de seguridad.

Manual de referencia del Contiene información detallada sobre el hardware y el software del
CPC 100 CPC 100, incluidas instrucciones pertinentes en materia de
seguridad.

Manual del usuario del PTM del Contiene información sobre la utilización de Primary Test Manager
CPC 100 PTM en combinación con el CPC 100.

Manual del usuario del CPC 80 Contiene información sobre la utilización del sistema de prueba
CPC 80 e instrucciones pertinentes en materia de seguridad.

Primeros pasos con el CPC Contiene información e instrucciones de seguridad generales sobre
el CPC 100 y CPC 80.

Manual del usuario del Contiene información sobre la utilización del sistema de prueba
TESTRANO 600 TESTRANO 600 e instrucciones pertinentes en materia de
seguridad.

Manual del usuario del Contiene información sobre la utilización del reactor de
CP CR600 compensación CP CR600 e instrucciones pertinentes en materia de
seguridad.

Manual de referencia del Contiene información sobre la utilización de la célula de prueba de


CP TC12 aceite CP TC12 e instrucciones pertinentes en materia de
seguridad.

Manual del usuario del Contiene información sobre la utilización del sistema de calibración
CP CAL1 CP CAL1 e instrucciones pertinentes en materia de seguridad.

6 OMICRON
Instrucciones de seguridad

1 Instrucciones de seguridad
1.1 Cualificación de los operadores
El trabajo con activos de alta tensión o cerca de ellos puede ser extremadamente peligroso. Solo el
personal cualificado, formado y entrenado regularmente en ingeniería eléctrica tiene autorización para
manejar el CP TD12/15 y sus accesorios. Antes de comenzar el trabajo, establezca claramente las
responsabilidades.
El personal no experimentado en el manejo del CP TD12/15 y que esté en plena formación debe
encontrarse en todo momento bajo la supervisión de un operador experimentado mientras trabaja con
el equipo. El operador supervisor debe conocer el equipo y las normas del sitio. El operador es
responsable de asegurar que se cumplan las medidas de seguridad durante toda la prueba.

1.2 Normas y reglas de seguridad


1.2.1 Normas de seguridad
Al realizar pruebas con el CP TD12/15, deben cumplirse todas las instrucciones de seguridad internas,
así como las instrucciones proporcionadas en cualquier otro documento relacionado con la seguridad.
Asimismo, siga las normas de seguridad indicadas a continuación, si procede:
• EN 50191 (VDE 0104) "Erection and Operation of Electrical Equipment" (Instalación y uso de
equipos para pruebas eléctricas)
• EN 50110-1 (VDE 0105 Sección 100) "Operation of Electrical Installations" (Uso de instalaciones
eléctricas)
• IEEE 510 "IEEE Recommended Practices for Safety in High-Voltage and High-Power Testing"
(Prácticas recomendadas por el IEEE para seguridad en pruebas con alta tensión y alta potencia
eléctrica)
Además, deben cumplirse todas las normas aplicables para la prevención de accidentes en el país y en
el sitio de uso.
Antes de utilizar el CP TD12/15 y sus accesorios, lea detenidamente las instrucciones de seguridad de
este Manual del usuario.
No encienda el CP TD12/15 ni haga uso del CP TD12/15 si tiene alguna duda sobre la información de
seguridad que figura en este manual. Si no entiende alguna norma de seguridad, póngase en contacto
con OMICRON antes de continuar.
Solo el personal cualificado de los centros de servicio de OMICRON tiene permiso para realizar tareas
de mantenimiento y reparaciones en el CP TD12/15 y sus accesorios (consulte "Asistencia" en la
página 68).

1.2.2 Reglas de seguridad


Siga siempre estas cinco reglas de seguridad:
► Desconecte el equipo en su totalidad.
► Imposibilitar una posible reconexión.
► Verificar que no circule corriente eléctrica por la instalación.

OMICRON 7
Manual del usuario del CP TD12/15

► Realizar la puesta a tierra.


► Establezca la protección correspondiente contra elementos contiguos que estén bajo tensión.

1.3 General
► Los dispositivos CP TD12 y CP TD15 se denominan colectivamente CP TD12/15 si no se hace
referencia a ningún dispositivo concreto.
► Utilice el CP TD12/15 solo sobre una base sólida y seca.
► Nunca conecte ni desconecte un equipo en prueba mientras estén activas las salidas.
► Al conectar cables a un armario de control, preste atención a los componentes vivos no aislados.
Cumpla con las instrucciones de seguridad proporcionadas por el fabricante.
► Compruebe que los terminales del equipo en prueba que se van a conectar al CP TD12/15 no portan
tensión alguna. En el transcurso de una prueba, la única fuente de energía eléctrica del equipo en
prueba será el CP TD12/15.
► No introduzca objetos (como destornilladores) en ninguna toma de entrada/salida.
Al medir la relación de los transformadores de potencia y de potencial, compruebe que la tensión de
prueba está conectada al correspondiente devanado primario y que la tensión del devanado secundario
es la que se mide. Mezclar accidentalmente los devanados puede generar en el transformador
tensiones potencialmente letales.
Se pueden inducir tensiones potencialmente letales en devanados abiertos.
► Al probar un transformador de corriente, introduciendo una corriente de prueba en su devanado
primario, compruebe que todos los devanados secundarios están cortocircuitados.
► No utilice el CP TD12/15 en condiciones ambientales que sobrepasen los límites de temperatura,
humedad y altitud que se indican en los datos técnicos.
► No utilice el CP TD12/15 junto a explosivos, gases o vapores.
► Al abrir el CP TD12/15 o sus accesorios sin autorización, se invalida toda posible reclamación en
garantía. Todo tipo de mantenimiento, calibración o reparación que se realice en el dispositivo solo
debe ser llevado a cabo por personas autorizadas por OMICRON.
► Si el CP TD12/15 o cualquier dispositivo o accesorio añadidos dieran la impresión de no funcionar
correctamente, deje de usarlos. Impida el uso de los dispositivos y llame a la línea directa de
OMICRON.

1.4 Utilización del sistema de medición


Nota: La unidad CP TD12/15 opera como dispositivo añadido a la unidad CPC 100, CPC 80 o
TESTRANO 600 que controla la medición. En este manual, los dispositivos se denominan
colectivamente dispositivo de control si no se hace referencia a ningún dispositivo concreto. No conecte
el CP TD12/15 a ningún otro dispositivo que no sea el CPC 100, el CPC 80 o el TESTRANO 600.
► Si tiene implantado un marca-pasos, no use el CP TD12/15. Si tiene otro tipo de implante médico
electrónico, consulte con su médico antes de utilizar el CP TD12/15. Asegúrese de que no hay en
las inmediaciones ninguna persona con un implante médico electrónico, como un marca-pasos.
► Antes de utilizar el CP TD12/15 de cualquier forma, conecte su terminal de conexión a tierra de
medición con el cable de conexión a tierra de medición suministrado al terminal de conexión a tierra
del activo sometido a prueba.

8 OMICRON
Instrucciones de seguridad

► Compruebe que el terminal de conexión a tierra del activo sometido a prueba se encuentra en buen
estado, limpio y sin óxido.
► Antes de desconectar el activo sometido a prueba del CP TD12/15, ponga a tierra todas las
conexiones del activo.
► No abra la carcasa del CP TD12/15.
► No repare, modifique, amplíe o adapte el CP TD12/15 ni ninguno de sus accesorios.
► Utilice el CP TD12/15 únicamente con accesorios originales de OMICRON.
► Utilice el CP TD12/15 y sus accesorios únicamente de un modo seguro y solo si se encuentran en
condiciones técnicas correctas, con conocimiento de los peligros y prestando atención al Manual del
usuario.
► Asegúrese de que se use el CP TD12/15 de conformidad con la regulaciones locales y con el uso
previsto y descrito en este documento.
► Cumpla con los flujos de trabajo descritos en este documento. Evite interrupciones o distracciones
que puedan afectar negativamente a la seguridad.
► No entre en la zona de alta tensión si la luz roja de estado del dispositivo de control está encendida,
ya que todas las salidas pueden llevar tensión o corriente peligrosa.
► Cumpla siempre con las cinco reglas de seguridad y siga las instrucciones de seguridad detalladas
en los manuales del usuario correspondientes.

Zona de prueba de alta

Distancia:
mín. 1,5 m
Dispositivo de Dispositivo sometido
control a prueba
CPC 100

CP TD12/15 Área de trabajo


Altura de la barrera:
1 - 1,4 m

Figura 1-1: Ejemplo de separación entre las áreas de alta tensión y de trabajo

OMICRON 9
Manual del usuario del CP TD12/15

1.5 Manipulación de cables


Antes de manipular los cables:
1. Si se está ejecutando una prueba, finalice la prueba.
2. Verifique que la prueba se haya finalizado comprobando las luces de estado del dispositivo de
control:
La luz verde de estado debe estar encendida y, al mismo tiempo, la luz roja de estado debe estar
apagada.
AVISO
La alta tensión o corriente pueden provocar la muerte o lesiones graves
La luz verde de estado indica que las salidas del dispositivo de control no están activadas.
► Aunque haya desconectado el dispositivo de control, espere a que la luz roja de
estado esté apagada. Mientras esta luz de estado esté encendida, seguirá habiendo
tensión en la salida.
3. Bloquee el dispositivo de control para evitar cualquier ejecución no autorizada de pruebas.
Nota: Para obtener más información, consulte el manual del usuario correspondiente del dispositivo
de control.
4. Conecte a tierra y cortocircuite los terminales del equipo en prueba con un set de puesta a tierra
apropiado.
5. Desconecte el cable de amplificador del dispositivo de control.
6. Desconecte el cable del amplificador del CP TD12/15.

► El cable AT siempre debe estar bien sujeto y conectado tanto al CP TD12/15 como al equipo en
prueba. Un conector flojo o un conector que está desprendido del equipo en prueba o que cae en él
y que transporta alta tensión es potencialmente letal. Asegúrese de que los conectores están limpios
y secos antes de conectarlos.
► Conecte la clavija AT al CP TD12/15 asegurándose de que la clavija quede bien sujetada.
Confírmelo intentando extraerla con cuidado.
► En el equipo en prueba, introduzca con cuidado la clavija del cable AT hasta que perciba un "clic" de
acoplamiento. En ese momento ya está bloqueada. Confírmelo intentando extraerla. Ahora no debe
ser posible hacerlo.
No conecte ningún cable al equipo en prueba sin una conexión a tierra visible del equipo en prueba.
► El cable AT lleva doble apantallamiento. Sin embargo, los últimos 50 cm de este cable carecen de
apantallamiento. Por lo tanto, al realizar una prueba, considere este cable un hilo vivo con alta
tensión potencialmente letal.
► Cuando el dispositivo de control está encendido, esta parte del cable debe estar en la zona de alta
tensión, ya que existe peligro de descarga eléctrica.
► No retire nunca ningún cable del CP TD12/15 ni del equipo en prueba mientras se realiza una
prueba.
► Manténgase alejado de zonas en las que pueda haber altas tensiones. Disponga una barrera de
seguridad o un medio de protección adecuado.

10 OMICRON
Instrucciones de seguridad

► Los dos cables de medición de baja tensión deben estar siempre bien sujetos y conectados a las
entradas de medición IN A e IN B del CP TD12/15.
Asegúrese de introducir los cables marcados en color rojo y azul del conector en las entradas de
medición con el color pertinente: IN A = rojo, IN B = azul.
► Use únicamente cables originales suministrados por OMICRON.

OMICRON 11
Manual del usuario del CP TD12/15

1.6 Medidas reglamentarias


El Manual del usuario del CP TD12/15 o, como alternativa, el manual electrónico tienen que encontrarse
siempre en el sitio en el que se vaya a utilizar el CP TD12/15.
Los usuarios del CP TD12/15 deben leer este manual antes de poner en funcionamiento el CP TD12/15
y tener presentes las instrucciones de seguridad, instalación y funcionamiento que se recogen.
Al poner el CP TD12/15 en funcionamiento, siga las instrucciones de 3 "Aplicación" en la página 27. La
unidad CP TD12/15 y sus accesorios solo pueden emplearse según la documentación del usuario
(incluidos, sin carácter limitativo, los manuales de usuario, los manuales de referencia, los manuales de
introducción y los manuales del fabricante). El fabricante y el distribuidor no se hacen responsables de
los daños derivados de un uso indebido.
Al abrir el CP TD12/15 o sus accesorios sin autorización, se invalida toda posible reclamación en
garantía. Todo tipo de mantenimiento, calibración o reparación que se realice en el dispositivo solo debe
ser llevado a cabo por personas autorizadas por OMICRON.

1.7 Cargas estáticas


Los potenciales de prueba pueden inducir cargas estáticas en bornas y otros dispositivos, por ejemplo
devanados de transformadores. Aunque la tensión puede no ser suficiente para causar daños, sí puede
posibilitar accidentes graves por caídas debidas a un acto reflejo.
También se pueden encontrar cargas estáticas elevadas en las tomas de capacitancia de las bornas si
se retiran las cubiertas.
► Conecte a tierra todos los equipos en prueba antes de su uso.

1.8 Exención de responsabilidad


Si el equipo se usa de una manera distinta a la descrita en la documentación del usuario, la protección
con la que cuenta el equipo puede verse negativamente afectada.

12 OMICRON
Instrucciones de seguridad

1.9 Declaración de conformidad


Declaración de conformidad (UE)
El equipo cumple las normas generales del Consejo de la Unión Europea para satisfacer los requisitos
de los estados miembros en materia de la directiva de compatibilidad electromagnética (CEM), la
directiva sobre baja tensión (LVD) y la directiva sobre limitación de utilización de determinadas
sustancias peligrosas en aparatos eléctricos y electrónicos.

Conformidad FCC (EE. UU.)


Este equipo se ha probado y cumple con los límites para un dispositivo digital Clase A, según la sección
15 de las normas de la FCC. Estos límites están diseñados para proporcionar una protección razonable
contra las interferencias perjudiciales cuando el equipo funciona en un entorno comercial. Este equipo
genera, utiliza y puede irradiar energía de radiofrecuencia y, si no se instala y utiliza de acuerdo con el
manual de instrucciones, puede causar interferencias en las comunicaciones de radio. El
funcionamiento de este equipo en una zona residencial puede causar interferencias perjudiciales, en
cuyo caso se exigirá al usuario que corrija la interferencia por su propia cuenta.
Los cambios o modificaciones no aprobados expresamente por la parte responsable del cumplimiento
podrían anular la autorización del usuario para utilizar el equipo.

Declaración de conformidad (Canadá)


Este aparato digital de Clase A cumple con la norma canadiense ICES-003.
Cet appareil numérique de la classe A est conforme à la norme NMB-003 du Canada.

1.10 Reciclaje
Esta unidad de prueba (incluidos todos sus accesorios) no está prevista para
uso doméstico. Al terminar su vida útil, no deseche la unidad de prueba como
si fuera un residuo doméstico.
Para clientes en países de la UE (incl. el Espacio Económico Europeo)
Las unidades de prueba de OMICRON están supeditadas a la directiva sobre
residuos de aparatos eléctricos y electrónicos 2012/19/UE (directiva RAEE). Como
parte de nuestras obligaciones legales en virtud de esta legislación, OMICRON
ofrece recoger la unidad de prueba y asegurarse de que esta se deseche mediante
agentes de reciclaje autorizados.
Para clientes fuera del Espacio Económico Europeo
Póngase en contacto con las autoridades competentes en materia medioambiental
de su país y deseche el equipo de prueba de OMICRON de acuerdo con los
requisitos legales.

OMICRON 13
Manual del usuario del CP TD12/15

2 Introducción
2.1 Uso previsto
La unidad CP TD12/15 opera como dispositivo añadido a la unidad CPC 100, CPC 80 o
TESTRANO 600, que se usan para controlar la medición. En este manual, estos dispositivos se
denominan colectivamente dispositivo de control si no se hace referencia a ningún dispositivo concreto.
No conecte el CP TD12/15 a ningún otro dispositivo de control que no sea el CPC 100, el CPC 80 o el
TESTRANO 600.
El CP TD12/15 es un sistema de pruebas de alta precisión para pruebas de aislamiento sobre el terreno
de activos de alta tensión, como transformadores de potencia, bornas, condensadores y máquinas
rotativas.
El amplificador interno de potencia en modo conmutado permite medir con distintas frecuencias sin
interferencias en la frecuencia de la red. Los procedimientos de prueba automáticos reducen al mínimo
el tiempo de prueba. Los informes de prueba se generan automáticamente.
Al usarlo con el CPC 100, CPC 80 o TESTRANO 600, el CP TD12/15 incluye su propia tarjeta de
prueba CPC denominada TanDelta, que proporciona mediciones de gran precisión de la capacitancia
Cx y del factor de disipación tanδ (FD) o el factor de potencia cosϕ (FP), respectivamente.
Además, el CP TD12/15 puede medir las siguientes magnitudes:
• Potencia real, aparente y reactiva
• Factor de calidad QF
• Inductancia
• Impedancia, ángulo de fase
• Tensión y corriente de prueba
El CP TD12/15 también se puede utilizar como fuente de alta tensión.
Toda modalidad de uso de la unidad CP TD12/15 distinta a la anteriormente citada se considera uso
indebido, invalida toda posible reclamación en garantía por parte del comprador y exime al fabricante
de toda responsabilidad.

14 OMICRON
Introducción

2.2 Componentes funcionales del CPC 100 y del CPC 80


2.2.1 Panel frontal del CPC 100
Bloqueo mediante llave Adición de tarjetas de prueba Pantalla
Bloquea el panel frontal
Funciones de tarjeta Teclas de menú
de prueba Dependiente del contexto
Funciones de archivo
Ajustes

Elementos
Luces de estado Botón de parada de Iniciar/parar Selector
Teclado de
I/O emergencia la prueba de ficha
navegación

Figura 2-1: Panel frontal del CPC 100

OMICRON 15
Manual del usuario del CP TD12/15

2.2.2 Panel lateral del CPC 100

Terminal de puesta a
tierra

Amplificador externo

Alimentación eléctrica Interruptor de la


de la red alimentación eléctrica
monofásica
de 85 V a 264 V CA

Interruptor automático de
potencia I > 16 A

Figura 2-2: Vista lateral izquierda del CPC 100

PELIGRO
La alta tensión o la corriente pueden provocar la muerte o lesiones graves
El conector Ext. Booster está siempre conectado galvánicamente a la red.
Esto también se aplica cuando no hay ningún amplificador externo seleccionado, la luz
verde de estado (0) está encendida, las salidas están desactivadas o se pulsa el botón
Parada de emergencia.
► Maneje el conector Ext. Booster con extrema precaución.
► No use otros cables de amplificador que los que suministra OMICRON.
► No use cables de amplificador que estén deshilachados o dañados de cualquier
manera.

16 OMICRON
Introducción

2.2.3 Panel frontal del CPC 80

Bloqueo mediante llave Funciones de tarjeta de Pantalla Teclas de menú


Bloquea el panel frontal prueba Dependiente del
Funciones de archivo contexto
Ajustes

Luces de estado Botón de parada de Teclado Elementos Iniciar/parar Selector


I/O emergencia de la prueba de ficha
navegación

Figura 2-3: Panel frontal del CPC 80

OMICRON 17
Manual del usuario del CP TD12/15

2.2.4 Panel lateral del CPC 80

Terminal de puesta a tierra

Amplificador externo

Alimentación eléctrica de la red


monofásica, de 85 V a 264 V CA

Interruptor automático de
potencia I > 16 A

Interruptor de la alimentación
eléctrica

Figura 2-4: Vista lateral izquierda del CPC 80

PELIGRO
La alta tensión o la corriente pueden provocar la muerte o lesiones graves
El conector Ext. Booster está siempre conectado galvánicamente a la red.
Esto también se aplica cuando no hay ningún amplificador externo seleccionado, la luz
verde de estado (0) está encendida, las salidas están desactivadas o se pulsa el botón
Parada de emergencia.
► Maneje el conector Ext. Booster con extrema precaución.
► No use otros cables de amplificador que los que suministra OMICRON.
► No use cables de amplificador que estén deshilachados o dañados de cualquier
manera.

18 OMICRON
Introducción

2.2.5 Luces de estado


Las luces de estado indican el estado de funcionamiento del CPC 100 y CPC 80 como una fuente de
tensión/corriente.

La salida está encendida


Condición de
funcionamiento
peligrosa

La salida está apagada

Figura 2-5: Luces de estado

Luz de estado verde (0) La fuente de corriente/tensión está


1. La salida está apagada
encendida inactiva/desactivada

2. La salida está
Estado de
encendida y/o el Luz de estado roja (I)
funcionamiento
proceso de medición parpadeando
Peligroso
está activo
Si el CPC 100 o CPC 80 recibe suministro de la red y está
encendido, y si las dos luces de estado están encendidas o no Estado de
hay ninguna encendida, la unidad puede estar averiada. funcionamiento
► Póngase en contacto con el servicio técnico de OMICRON Peligroso
(consulte "Asistencia" en la página 68).

OMICRON 19
Manual del usuario del CP TD12/15

2.2.6 Botón de parada de emergencia


Al pulsar el botón de parada de emergencia, se apagan inmediatamente todas
las salidas de corriente y tensión, excepto la salida Ext. Booster.
Se finaliza una prueba en ejecución, el software no acepta más entradas o
comandos.
Una vez que se resuelve la razón de la parada de emergencia y se suelta el
botón de parada de emergencia, la prueba puede volver a iniciarse pulsando el
botón I/ O ( iniciar/parar prueba) en la vista de tarjeta de prueba.

Figura 2-6: Botón de parada de emergencia

PELIGRO
La alta tensión o la corriente pueden provocar la muerte o lesiones graves
El conector Ext. Booster está siempre conectado galvánicamente a la red.
Esto también se aplica cuando no hay ningún amplificador externo seleccionado, la luz
verde de estado (0) está encendida, las salidas están desactivadas o se pulsa el botón
Parada de emergencia.
► Maneje el conector Ext. Booster con extrema precaución.
► No use otros cables de amplificador que los que suministra OMICRON.
► No use cables de amplificador que estén deshilachados o dañados de cualquier
manera.

AVISO
La alta tensión o corriente pueden provocar la muerte o lesiones graves
Al detener una prueba, no se apagan las salidas CPC instantáneamente. En primer lugar,
la secuencia de prueba actualmente en ejecución finaliza y, a continuación, se detiene la
ejecución de la prueba.
La mayoría de tarjetas de prueba finalizan la secuencia de prueba en ejecución con una
función de rampa predefinida.
► Por lo tanto, en una situación peligrosa, no pulse nunca "Parar la prueba".
► En su lugar, utilice la Parada de emergencia.

20 OMICRON
Introducción

2.2.7 Interfaz de ePC


LED verde Toma RJ-45
La unidad CPC está conectada a un PC o a una red Para conectar la unidad a un PC o a un concentrador de red

Interfaz serie
Para la conexión con
otros dispositivos de
OMICRON

Conector SAFETY Conector USB


Para accesorios de
seguridad de
OMICRON
LED rojo LED amarillo
Para diagnóstico Los datos se transfieren
desde/hacia la red.

Figura 2-7: Conectores del lado derecho del CPC 100 y CPC 80

La tabla que aparece a continuación describe los LED y la interfaz de ePC:

Tabla 2-1: LED en la interfaz ePC del CPC 100 y CPC 80


LED Descripción
Verde La unidad CPC 100 y CPC 80 está conectada correctamente a un PC o
red.
Amarillo Los datos se transfieren desde/hacia la red.
Rojo Para diagnósticos

OMICRON 21
Manual del usuario del CP TD12/15

2.3 Componentes funcionales del TESTRANO 600


2.3.1 Panel frontal del TESTRANO 600
Pantalla multitáctil* Puerto USB para unidad USB* Botón de parada de emergencia

Luces de estado I/O Iniciar/parar la prueba

*Solo para visualización

Figura 2-8: Panel frontal del TESTRANO 600 con pantalla

22 OMICRON
Introducción

2.3.2 Panel lateral del TESTRANO 600

Terminal de conexión equipotencial a


tierra

AMPLIFICADOR EXTERNO

SAFETY 1 (entrada para control


remoto)
Conector maestro para los accesorios
de seguridad de OMICRON

SAFETY 2 (salida para control


remoto)
Conector esclavo para los accesorios
de seguridad de OMICRON

Interruptor de encendido

Interruptor automático de potencia de


16 A SERIAL Toma de alimentación de red
Protección de sobrecorriente de la red Conexión con el CP TD monofásica, de 85 V a 264 V CA
reseteable
NETWORK
Toma RJ-45 para conectar el TESTRANO 600 a un ordenador externo

Figura 2-9: Panel lateral del TESTRANO 600

OMICRON 23
Manual del usuario del CP TD12/15

2.4 Componentes funcionales del CP TD12/15


2.4.1 Terminal de puesta a tierra y entrada del amplificador del
CP TD12/15

Terminal de puesta a tierra con


Entrada del amplificador función de interbloqueo*

* Para más detalles sobre la función de interbloqueo, consulte la sección 2.4.4 "Funciones de interbloqueo y seguridad" en la
página 25.

Figura 2-10: Terminal de puesta a tierra y entrada del amplificador del CP TD12/15 (lado izquierdo del
dispositivo)

2.4.2 Conector de interfaz serie y entradas de medición del


CP TD12/15

Conector de interfaz serie

Entrada de medición IN A Entrada de medición IN B

Figura 2-11: Interfaz serie y entradas de medición del CP TD12/15 (lado derecho del dispositivo)

24 OMICRON
Introducción

2.4.3 Conector de alta tensión del CP TD12/15

Conector al CP CR600

Conector de alta tensión con función de


interbloqueo*

* Para más detalles sobre la función de interbloqueo, consulte la sección 2.4.4 "Funciones de interbloqueo y seguridad" en la
página 25.

Figura 2-12: Conector de alta tensión del CP TD12/15 (parte trasera del dispositivo)

2.4.4 Funciones de interbloqueo y seguridad


El CP TD12/15 tiene varias funciones de seguridad internas y externas para evitar situaciones
peligrosas. El CP TD12/15 no funcionará si una función de seguridad detecta un problema, como los
siguientes:
• defecto de la conexión a tierra de protección con el dispositivo de control
• conexión a tierra de medición ausente (cable no conectado al dispositivo)
• mala conexión a tierra de medición (la conexión a tierra de medición no tiene contacto con la
conexión a tierra de protección)
• cable AT no conectado al CP TD12/15

Además, la función de interbloqueo está activa cuando se conecta un CP CR600 externo. El


CP TD12/15 no funcionará si la función de interbloqueo detecta uno de los siguientes problemas:
• conexión de seguridad ausente con el CP CR600
• cable AT no conectado al CP CR600
• sobretemperatura del CP CR600

Nota: Si la función de interbloqueo impide que funcione el CP TD12/15, compruebe todas las
conexiones y opciones mencionadas antes.

OMICRON 25
Manual del usuario del CP TD12/15

2.5 Limpieza
AVISO
La alta tensión o corriente pueden provocar la muerte o lesiones graves
► Antes de realizar la limpieza, desconecte el dispositivo.

Para limpiar uno de los dispositivos descritos en este documento, utilice un paño humedecido con
isopropanol o agua.

26 OMICRON
Aplicación

3 Aplicación
3.1 Preparaciones de campo
PELIGRO
La alta tensión o la corriente pueden provocar la muerte o lesiones graves
Antes de conectar un equipo en prueba al CP TD12/15, un empleado autorizado y
cualificado de la compañía eléctrica debe realizar los siguientes pasos:
► Apague y desconecte la alta tensión del equipo en prueba.
► Protéjase a sí mismo y su lugar de trabajo frente a una reconexión accidental de la alta
tensión por otras personas o circunstancias.
► Compruebe que el equipo en prueba dispone de un aislamiento seguro.
► Conecte a tierra y cortocircuite los terminales del equipo en prueba con un set de
puesta a tierra.
► Protéjase a sí mismo y su lugar de trabajo con una protección adecuada frente a otros
circuitos (posiblemente con tensión).
► Proteja a las demás personas del acceso a la zona de peligro y de un contacto
accidental con partes provistas de tensión colocando una barrera apropiada y, si
procede, indicadores luminosos.
► Si existe una distancia mayor entre la ubicación del CP TD12/15 y la zona de peligro
(es decir, el equipo en prueba), es necesario que haya una segunda persona con
acceso a un botón adicional de parada de emergencia.

PELIGRO
La alta tensión o la corriente pueden provocar la muerte o lesiones graves
► Si tiene implantado un marcapasos, no use el CP TD12/15. Si tiene otro tipo de
implante médico electrónico, consulte con su médico antes de utilizar el CP TD12/15.
► Antes de poner en funcionamiento el CP TD12/15, asegúrese de que no hay en las
inmediaciones ninguna persona con un implante médico electrónico.

OMICRON 27
Manual del usuario del CP TD12/15

3.2 Conexión de la unidad CP TD12/15 al dispositivo de


control

CABLE DEL
AMPLIFICADOR

Panel lateral izquierdo CABLE DEL AMPLIFICADOR

CABLE DE DATOS SERIE CABLE DE DATOS SERIE

Panel lateral derecho

Panel lateral

CABLE DE DATOS SERIE NOTA:


CABLE DEL AMPLIFICADOR NO CONECTE LAS PINZAS DE PUESTA A
CABLE DE PUESTA A TIERRA EQUIPOTENCIAL TIERRA DIRECTAMENTE ENTRE SÍ.
CABLE DE PUESTA A TIERRA DE MEDICIÓN Panel lateral izquierdo Panel lateral derecho

O Y PUESTA A TIERRA DE MEDICIÓN PUESTA A TIERRA EQUIPOTENCIAL (PE)

Figura 3-1: Conexión de la unidad CP TD12/15 a la unidad CPC 100, CPC 80 o TESTRANO 600

PELIGRO
La alta tensión o la corriente pueden provocar la muerte o lesiones graves
► Nunca use el CP TD12/15 sin una conexión a tierra de medición con el cable
proporcionado.

28 OMICRON
Aplicación

1. Asegúrese de que el dispositivo de control está apagado en el interruptor de alimentación de red.


2. Conecte correctamente los terminales de puesta a tierra del dispositivo de control a la conexión a
tierra de la subestación.
3. Conecte correctamente la puesta a tierra de medición del CP TD12/15 a la puesta a tierra del activo
que se va a medir.
4. Compruebe que todos los conectores de los cables estén limpios y secos antes de conectarlos con
firmeza.
5. Conecte el "BOOSTER IN" del CP TD12/15 al "EXT. BOOSTER" del dispositivo de control con el
cable del amplificador.
6. Conecte el "SERIAL" del CP TD12/15 al "SERIAL" del dispositivo de control con el cable de serie.
7. Extraiga los cables de medición de la bobina y conecte el equipo en prueba a las entradas de
medición IN A e IN B del CP TD12/15.
8. Conecte el cable AT del equipo en prueba a la salida AT del CP TD12/15.
► Conecte la clavija AT al CP TD12/15 asegurándose de que la clavija quede bien sujetada.
Confírmelo intentando extraerla con cuidado.
► En el equipo en prueba, introduzca con cuidado la clavija del cable AT hasta que perciba un "clic"
de acoplamiento. En ese momento ya están bloqueados. Confírmelo intentando extraerlos. Ahora
no debe ser posible hacerlo.
En las imágenes siguientes se muestra cómo volver a desbloquear el cable de conexión.
También se muestra en una etiqueta adherida al cable AT.

► Una vez establecida la conexión del cable AT, utilice el aliviador de tensión suministrado con el
cable AT para fijarlo al equipo en prueba.

OMICRON 29
Manual del usuario del CP TD12/15

PELIGRO
La alta tensión o la corriente pueden provocar la muerte o lesiones graves
El cable AT lleva doble apantallamiento y, por tanto, es seguro. Sin embargo, los últimos
50 cm de este cable carecen de apantallamiento.
► Evite cualquier tipo de contacto directo de esta parte del cable con el potencial de
tierra o cualquier objeto.
► Debido a la alta tensión potencialmente letal, considere esta parte del cable viva
durante la prueba.
9. Conecte el dispositivo de control a la toma de alimentación eléctrica de la red usando el cable
proporcionado.
AVISO
La alta tensión o corriente pueden provocar la muerte o lesiones graves
► Habilite una barrera de seguridad para aislar la zona de alta tensión.

10.Conecte el dispositivo de control al interruptor de alimentación de red.


11.La luz verde de estado se enciende, indicando que la salida del dispositivo de control todavía no lleva
tensión o corriente peligrosa.
AVISO
La alta tensión o corriente pueden provocar la muerte o lesiones graves
► Si están encendidas las dos luces de estado o ninguna, la unidad está averiada y no
debe seguir usándose.
12.Verifique que la conexión de PE del dispositivo de control sea correcta.

3.3 Medición
El CP TD12/15 se puede controlar directamente a través de uno de los dispositivos de control o
mediante Primary Test Manager (PTM) en combinación con un dispositivo de control.
Para obtener una descripción detallada de la interfaz de usuario del dispositivo de control o Primary Test
Manager y sobre cómo iniciar las mediciones mediante la opción correspondiente, consulte los
siguientes documentos:

Opción Documento
Manual del usuario del CPC 100
CPC 100
Manual de referencia del CPC 100
CPC 100 + PTM Manual del usuario del PTM del CPC 100
CPC 80 Manual del usuario del CPC 80
TESTRANO 600 Manual del usuario del TESTRANO 600
TESTRANO 600 + PTM Manual del usuario del TESTRANO 600

30 OMICRON
Aplicación

3.4 Desconexión del CP TD12/15


1. Finalice la prueba.
2. Verifique que la prueba se haya finalizado comprobando las luces de estado del dispositivo de
control:
La luz verde de estado debe estar encendida y, al mismo tiempo, la luz roja de estado debe estar
completamente apagada.
AVISO
La alta tensión o corriente pueden provocar la muerte o lesiones graves
La luz verde de estado indica que las salidas del dispositivo de control no están activadas.
► Aunque haya desconectado el dispositivo de control, espere a que la luz roja de
estado esté apagada. Mientras esta luz de estado esté encendida, seguirá habiendo
tensión en la salida.
3. Bloquee el dispositivo de control para evitar cualquier ejecución no autorizada de pruebas.
Nota: Para obtener más información, consulte el manual del usuario correspondiente del dispositivo
de control.
4. Conecte a tierra y cortocircuite los terminales del equipo en prueba con un set de puesta a tierra
apropiado.
5. Desconecte el cable de amplificador del dispositivo de control.
6. Desconecte el cable del amplificador del CP TD12/15.
7. Desconecte el cable de serie del CP TD12/15.
8. Desconecte los cables AT y BT del CP TD12/15 y el equipo en prueba.
9. Desconecte la puesta a tierra de medición del equipo en prueba y el CP TD12/15.

OMICRON 31
Manual del usuario del CP TD12/15

4 Introducción a la medición de
capacitancia y factor de disipación
La medida de la capacitancia (C) y del factor de disipación (DF) es un reconocido e importante método
de diagnóstico de aislamientos. Puede detectar:
• Fallos de aislamiento
• Envejecimiento del aislamiento
• Contaminación por partículas de los líquidos del aislamiento
• Agua en aislamiento sólido y líquido
• Descargas parciales

4.1 Teoría
En un condensador ideal sin pérdidas dieléctricas, la corriente del aislamiento está adelantada
exactamente 90° en función de la tensión aplicada. En un aislamiento real con pérdidas dieléctricas,
este ángulo es inferior a 90°. El ángulo δ = 90° - ϕ se llama ángulo de pérdidas. En un diagrama
simplificado del aislamiento, Cp representa la capacitancia sin pérdidas y Rp las pérdidas (consulte la
Figura 4-1). Las pérdidas también se pueden representar en un diagrama de circuito serie equivalente
mediante Cs y Rs. La definición del factor de disipación y el diagrama vectorial se muestran en la Figura
4-2 en la página siguiente.
I

IRP
ICP

U CP RP

Figura 4-1: Diagrama simplificado del circuito de un condensador

32 OMICRON
Introducción a la medición de capacitancia y factor de disipación

1 Re
tan δ = ------------------
RP ω CP

I Rp

j Im I Cp

Figura 4-2: Definición de factor de disipación (tan δ) y el diagrama vectorial

La correlación entre el factor de disipación y el factor de potencia (PF = cos ϕ) y el diagrama vectorial
se muestran en la Figura 4-3.
Im
Withδ « 1

ICN ICX δ ≅ tan δ ≅ cos ϕ


π
δ = --- – ϕ
2
DF
PF = ------------------------
1 + DF 2

δ ϕ
PF
DF = ----------------------
1 – PF 2

UO
Re
Figura 4-3: Correlación entre DF y PF

OMICRON 33
Manual del usuario del CP TD12/15

Las pérdidas dieléctricas del aislamiento se deben a los fenómenos de polarización y conducción. Los
distintos mecanismos de polarización se deben a varios procesos físicos. Podrá encontrar los detalles
en [1] y [2].

4.2 Medida de capacitancia y factor de disipación /factor


de potencia
La medida de Capacitancia (C) y Factor de disipación (DF) la dio a conocer Schering en 1919 3 y se
empezó a utilizar a tal efecto en 1924. C1 y R1, conectadas en serie, representan el equipo en prueba
con pérdidas; C2, el condensador de referencia sin pérdidas.

CN ZN CX ZX, LX

ICN ICX

U0 (t)
~
UN (t) Z1 Z2 UX (t)

Ruta de referencia Ruta de medición

Figura 4-4: Principio de medición del CP TD12/15

El sistema de pruebas del CP TD12/15 utiliza un método similar al del puente de Schering. La diferencia
principal es que el principio de medición del CP TD12/15 no exige sintonizar para medir C y DF. Cn es
un condensador de referencia con pocas pérdidas.

1. Zaengl, W.: Dielectric Spectroscopy in Time and Frequency Domain for HV Power Equipment, Part I: Theoretical
Considerations. IEEE Electrical Insulation Magazine, Vol. 19, No. 5, 2003, pp. 5-19
2. Krüger, M.: "Prüfung der dielektrischen Eigenschaften von Isolierflüssigkeiten", ÖZE, Nº 5, Viena, mayo de 1986
3. Schering, H.: "Brücke für Verlustmessungen", Tätigkeitsbericht der Physikalisch-Technischen Reichsanstalt, Braunschweig
1919

34 OMICRON
Introducción a la medición de capacitancia y factor de disipación

4.3 Medidas "UST" y "GST" utilizando la tecnología de


seguridad
El CP TD12/15 tiene tres entradas de medida externas, IN A, IN B y puesta a tierra. Estas tres entradas
pueden activarse individualmente para la guarda o la unidad de medida. Si una entrada se activa para
la ruta de medición, la capacitancia conectada forma parte de la medida. Si se desactiva para la guarda,
la corriente evita la ruta de medición y no se incluye en la medida. La ventaja de usar una matriz de
conmutación para configurar la medida es que se pueden tomar múltiples medidas sin cambiar la
configuración o el cableado de medición.
Los términos "UST" para "prueba de muestra no puesta a tierra (ungrounded specimen test)" y "GST"
para "prueba de muestra puesta a tierra (grounded specimen test)" han tenido una evolución histórica.
"UST" describe una configuración de medición en la que la puesta a tierra no está conectada a la ruta
de medición, mientras que "GST" describe una configuración de medición en la que la puesta a tierra
forma parte de la ruta de medición. En la configuración "UST", son posibles 3 configuraciones. Según
la configuración, las corrientes a través de IN A e IN B se miden o no (consulte la Tabla 4-1 a abajo). El
resultado de la medición es la suma de todos los canales medidos.

Tabla 4-1: Modos de medición UST


Modo IN A IN B Tierra
UST-A Medido Con guarda Con guarda
UST-B Con guarda Medido Con guarda
UST-(A+B) Medido Medido Con guarda

En la configuración "GST", son posibles 4 configuraciones (consulte la Tabla 4-2). La denominación es


algo diferente comparada con los modos "UST", ya que indica los canales que se guardan, no los
canales que se miden. El resultado de la medición también es la suma de todos los canales medidos.

Tabla 4-2: Modos de medición GST


Modo IN A IN B Tierra
GST Medido Medido Medido
GSTg-A Con guarda Medido Medido
GSTg-B Medido Con guarda Medido
GSTg-(A+B) Con guarda Con guarda Medido

En general, la medición UST está menos influenciada por el ruido externo o las capacitancias parásitas
que la medición GST y debería tener preferencia si ambos modos son posibles.
Las diferentes configuraciones permiten múltiples mediciones con tan solo algunas reconexiones en el
dispositivo que se esté probando. En las páginas siguientes, se muestran ejemplos para los casos
comunes de un transformador de dos devanados y uno de tres devanados.

OMICRON 35
Manual del usuario del CP TD12/15

5 Transformadores de potencia

General
• El transformador se debe poner fuera de servicio y aislar totalmente del sistema eléctrico.
• Se debe verificar que el tanque del transformador está correctamente puesto a tierra.
• Todos los terminales de alta tensión de la borna deben aislarse de las líneas de conexión.
• Todos los terminales de la borna de un grupo de devanados, lo que significa A, B, C (y Neutro) del
devanado de alta tensión, A, B, C (y Neutro) del devanado de baja tensión y A, B, C (y Neutro) del
devanado terciario se tienen que conectar por medio de un hilo de cobre (consulte la Figura 5-1).

A B A B C N

N C

AT

BT

B
A
C

TT

A B C

Figura 5-1: Transformador de tres devanados con devanados conectados

• Los terminales de neutro de todos los devanados conectados en estrella con Neutro de conexión
externa se tienen que desconectar de tierra (tanque).
• Si el transformador tiene cambiador de tomas, se debe situar en la posición neutra (0 o toma
intermedia).

36 OMICRON
Transformadores de potencia

• Conecte el terminal de puesta a tierra del dispositivo de control + CP TD12/15 a la tierra del
transformador (subestación).
• Cortocircuite todos los TC tipo borna.
• No haga pruebas de alta tensión en transformadores al vacío.
• La tensión de prueba se debe elegir en función de la tensión nominal del devanado.
• Todas las pruebas se deben hacer con el aceite a temperaturas próximas a los 20 °C. Las
correcciones de temperatura se pueden calcular mediante curvas de corrección, pero dependen
mucho del material aislante, la humedad y otros muchos parámetros. En consecuencia la corrección
tiene una exactitud limitada.

5.1 Medición del factor de disipación


Condiciones ambientales
Los factores medioambientales pueden influir mucho en las mediciones del FD. Por tanto, es importante
anotar las condiciones ambientales existentes en el momento de realizar las pruebas al comparar los
resultados de estas. Las pruebas se deben hacer con el aceite a temperaturas próximas a los 20 °C.
Las correcciones de temperatura se pueden calcular mediante curvas de corrección, pero dependen
muchísimo del material aislante, la humedad y otros muchos parámetros. En consecuencia la
corrección tiene una exactitud limitada. Al realizar las pruebas a temperaturas muy bajas, se obtienen
resultados menos precisos, por lo que debería evitarse siempre que sea posible.
En el informe de las pruebas se deben anotar, para consultas posteriores, otros factores, como la
humedad relativa y las condiciones meteorológicas en general.
Siempre es mejor medir todos los valores periódicamente y guardarlos para compararlos con pruebas
anteriores y posteriores. Así se pueden observar las tendencias, y la evaluación de los resultados es de
una calidad muy superior.

5.2 Medición de capacitancia


La capacitancia de las separaciones de aislamiento entre los devanados y con respecto a tierra
depende principalmente de la geometría del devanado. Los devanados se pueden deformar al
transportar el transformador o por fallos debidos a corrientes elevadas en las proximidades. Las
variaciones de capacitancia constituyen un indicativo eficaz de movimiento y problemas estructurales
de los devanados (cuñas desplazadas, doblamiento, etc.). Si se sospecha que un devanado está
dañado, la medición de capacitancia se debe complementar con una medición de reactancia de fuga.
Con esta técnica de medición se puede hacer una prueba independiente para cada fase. Por tanto, este
método es más sensible a las variaciones pequeñas en las fases individuales.

OMICRON 37
Manual del usuario del CP TD12/15

5.3 Transformador de dos devanados


El transformador de dos devanados es un muy buen ejemplo para mostrar las diferentes partes del
aislamiento que se pueden medir en un transformador.
Un transformador de dos devanados con devanados de alta y de baja tensión dispone de tres
aislamientos diferentes que se pueden medir (consulte la Figura 5-2 a continuación): aislamiento CHL
entre los devanados de alta y baja tensión, aislamiento CH entre el devanado de alta tensión y la puesta
a tierra y aislamiento CL entre el devanado de baja tensión y la puesta a tierra.

AT
BT

CHL

CL CH

Figura 5-2: Aislamientos de un transformador de dos devanados

En el caso de los transformadores de dos devanados, el aislamiento CHL se compone de barreras y


separadores que le aportan estabilidad mecánica y permiten el flujo de aceite para enfriar los
devanados. En comparación con las otras partes del aislamiento, el aislamiento CHL contiene la mayor
cantidad de papel.
El aislamiento CH, que aísla los devanados de alta tensión de la cuba, consta principalmente de aceite.
Por lo general, la influencia del papel procede principalmente de las partes de la estructura de sujeción.
El aislamiento CL, que aísla los devanados de baja tensión desde el núcleo, también consta de aceite
y papel, pero por lo general hay mucho menos papel presente que en el aislamiento CHL.

38 OMICRON
Transformadores de potencia

Por lo general, las mediciones dieléctricas en un transformador de potencia de dos devanados incluyen
3 aislamientos CHL, CH y CL. Para medir CHL y CH, la salida AT del CP TD12/15 se conecta al lado AT
e IN A al lado BT (consulte la Figura 5-3 en la página 39). Para evitar corrientes inducidas, todas las
bornas del lado AT se acortan, al igual que en el lado BT. La puesta a tierra del transformador y la masa
del CP TD12/15 se conectan.

AT BT

CHL

CH CL Salida AT

IN B

Puesta a tierra
de medición IN A

Figura 5-3: CP TD12/15 conectado a un transformador de dos devanados para la medición de CHL y CH

Con este ajuste, existen 3 configuraciones distintas (consulte la Tabla 5-1 abajo). CHL y CH se pueden
medir sin volver a conectar.
IN B no está conectado, de forma que los modos GSTg-A y GSTg-(A+B) dan el mismo resultado, porque
no supone ninguna diferencia que la corriente de IN B se proteja o se mida.

Tabla 5-1: Modos disponibles con una configuración de medición como la de la Figura 5-3
Modo IN A Tierra Resultado
UST-A Medido Con dispositivo de CHL
seguridad
GSTg-A o GSTg-(A+B) Con dispositivo de Medido CH
seguridad
GSTg-B Medido Medido CHL + CH

OMICRON 39
Manual del usuario del CP TD12/15

Para la medición de CL, debe modificarse la configuración. La salida AT debe conectarse al lado BT e
IN A al lado AT (consulte la Figura 5-4 abajo).

Salida AT

AT BT

CHL

CH CL Salida AT

IN B

Puesta a tierra
de medición IN A

Figura 5-4: CP TD12/15 conectado a un transformador de dos devanados para la medición de CHL y CL

Con este ajuste, también existen 3 configuraciones distintas (consulte la Tabla 5-2 abajo). Puesto que
CHL se ha medido antes, normalmente CL solo se mide en esta segunda medición.

Tabla 5-2: Modos disponibles con una configuración de medición como la de la Figura 5-4
Modo IN A Tierra Resultado
UST-A Medido Con dispositivo de CHL
seguridad
GSTg-A o GSTg-(A+B) Con dispositivo de Medido CL
seguridad
GSTg-B Medido Medido CHL + CL

40 OMICRON
Transformadores de potencia

5.4 Mediciones en transformadores de dos devanados


En la Figura 5-5, se muestran las mediciones necesarias para un transformador de dos devanados,
conforme a la norma IEEE 62 1995 [1].

CHL

Baja Alta

CL CH

Figura 5-5: Transformador de dos devanados según IEEE 62-1995

Tabla 5-3: Mediciones necesarias


Modo de Energizar Tierra Dispositivo de UST Medición
prueba seguridad
GST Alta (AT) - Baja - CH
GST Baja (BT) - Alta - CL
Prueba alternativa para CHL
UST Alta (AT) - - Baja (BT) CHL
UST Baja (BT) - - Alta (AT) CHL

1. Norma ANSI 62-1995: "IEEE Guide for Diagnostic Field testing of Electric Power Apparatus - Part 1: Oil Filled Power
Transformers, Regulators, and Reactors", IEEE Nueva York, 1995

OMICRON 41
Manual del usuario del CP TD12/15

5.4.1 Mediciones en un transformador de dos devanados con el


CPC 100 y CPC 80
En las Figuras 5-6 y 5-7 se muestra la preparación con el CPC Editor y los resultados de las pruebas
en formato MS Excel.

Figura 5-6: Preparación de la prueba de un transformador de dos devanados con CPC Editor

Figura 5-7: Resultados correspondientes a 10 kV de un transformador de dos devanados (50 Hz)

5.4.2 Mediciones en un transformador de dos devanados con el


TESTRANO 600
Para una descripción detallada de la medición Tan Delta con el TESTRANO 600, consulte la sección
"Pruebas TouchControl" y la subsección "Tan Delta" en el manual del usuario de TESTRANO 600.

42 OMICRON
Transformadores de potencia

5.5 Transformador de tres devanados


En un transformador de tres devanados, hay dos partes de aislamiento compuestas por barreras y
espaciadores, CHL y CLT entre los devanados de baja tensión y de tensión terciaria (consulte la Figura
5-8 abajo). Ambas partes del aislamiento tienen una construcción similar a CHL en un transformador de
dos devanados.
Además del aislamiento CH, que es similar a CH en un transformador de dos devanados, hay lo
siguiente: aislamiento CL entre el devanado de baja tensión y la cuba, aislamiento CT entre el devanado
terciario y la cuba, y aislamiento CHT entre el devanado de alta tensión y los devanados terciarios. CT
es similar a CL en un transformador de dos devanados, mientras que CL en un transformador de tres
devanados está compuesto principalmente por el aislamiento entre el devanado de baja tensión y la
cuba y no por la parte del núcleo. CHT es muy pequeño y normalmente no tiene ninguna importancia
específica, ya que está principalmente compuesto por la capacitancia parásita del lado AT al lado TT a
través de construcción de presión encima y debajo de los devanados.

BT
AT TT

CH CHL CLT CT

CHT
CL

Figura 5-8: Aislamientos de un transformador de tres devanados

Todas las fases y el terminal de neutro de un devanado (alta tensión H, baja tensión L y terciario T)
tienen que estar cortocircuitados. Debido a la inductancia de los devanados pueden producirse efectos
resonantes e influir en la medición.

OMICRON 43
Manual del usuario del CP TD12/15

Si la salida AT del CP TD12/15 se conecta al devanado BT e IN A e IN B a AT y el terciario, las


capacitancias CHL, CHT y CL se pueden medir sin volver a conectar (consulte la Figura 5-9 y las Tablas
5-4 y 5-5 abajo).

AT BT TT

CHL CLT

CH CT Salida AT
CL CHT

IN B

Puesta a tierra
de medición IN A

Figura 5-9: CP TD12/15 conectado a un transformador de tres devanados para la medición de CHL, CLT
y CL

Con este ajuste, existen 3 configuraciones disponibles:

Tabla 5-4: Modos disponibles con una configuración de medición como la de la Figura 5-9
Modo IN A IN B Tierra Resultado
UST-A Medido Con dispositivo de Con dispositivo de CHL
seguridad seguridad
UST-B Con dispositivo de Medido Con dispositivo de CLT
seguridad seguridad
GSTg-(A+B) Con dispositivo de Con dispositivo de Medido CL
seguridad seguridad

También existen varias combinaciones de diferentes entradas pero, como normalmente se prefiere
evaluar cada parte del aislamiento por separado, no se usan tan a menudo:

44 OMICRON
Transformadores de potencia

Tabla 5-5: Configuraciones adicionales disponibles con una configuración de medición como la de la
Figura 5-9 si las entradas se combinan de forma diferente
Modo IN A IN B Tierra Resultado
GSTg-(B) Medido Con dispositivo de Medido CL + CHL
seguridad
GSTg-(A) Con dispositivo de Medido Medido CL + CLT
seguridad
GST Medido Medido Medido CL + CLT + CHL
UST-(A+B) Medido Medido Con dispositivo de CHL + CLT
seguridad

Para la medición de CH, la salida AT debe conectarse al devanado AT. Los otros devanados se
conectan a IN A e IN B. De esta forma, también se puede medir CHL y CHT (consulte la Figura 5-10 y la
Tabla 5-6 abajo).

AT BT TT

CHL CLT

Salida AT
CH CL CHT CT

IN B

Puesta a tierra
de medición IN A

Figura 5-10: CP TD12/15 conectado a un transformador de tres devanados para la medición de CH

Con este ajuste, existen 3 configuraciones disponibles:

OMICRON 45
Manual del usuario del CP TD12/15

Tabla 5-6: Modos disponibles con una configuración de medición como la de la Figura 5-10
Modo IN A IN B Tierra Resultado
GSTg-(A+B) Con dispositivo de Con dispositivo de Medido CH
seguridad seguridad
UST-A Medido Con dispositivo de Con dispositivo de CHL
seguridad seguridad
UST-B Con dispositivo de Medido Con dispositivo de CHT
seguridad seguridad

46 OMICRON
Transformadores de potencia

Para la medición de CT, la salida AT debe conectarse al devanado TT. Los otros devanados se conectan
a IN A e IN B. De esta forma, también se puede medir CLT y CHT (consulte la Figura 5-10 y la Tabla 5-6
abajo).

AT BT TT

CHL CLT

CH CL CHT CT Salida AT

IN B

Puesta a tierra
de medición IN A

Figura 5-11: CP TD12/15 conectado a un transformador de tres devanados para la medición de CT

Con este ajuste, existen 3 configuraciones disponibles:

Tabla 5-7: Modos disponibles con una configuración de medición como la de la Figura 5-11
Modo IN A IN B Tierra Resultado
GSTg-(A+B) Con dispositivo de Con dispositivo de Medido CT
seguridad seguridad
UST-A Medido Con dispositivo de Con dispositivo de CLT
seguridad seguridad
UST-B Con dispositivo de Medido Con dispositivo de CHT
seguridad seguridad

OMICRON 47
Manual del usuario del CP TD12/15

5.6 Mediciones en transformadores de tres devanados


En la norma IEEE 62-1995 [1] se describe el procedimiento de prueba para transformadores de dos y
tres devanados. En la Figura 5-12 se muestran las seis mediciones necesarias para un transformador
de tres devanados.

CHT

Terciario Baja Alta

CLT CHL

CT CL CH

Figura 5-12: Transformador de tres devanados según IEEE 62-1995

Tabla 5-8: Las seis mediciones necesarias


Modo de prueba Energizar Tierra Dispositivo de UST Medición
seguridad
GST Alta (AT) - Baja, terciaria - CH
GST Baja (BT) - Terciaria, alta - CL
GST Terciaria (TT) - Alta, baja - CT
Prueba suplementaria para aislamientos entre devanados
UST Alta (AT) Terciaria (TT) - Baja (BT) CHL
UST Baja (BT) Alta (AT) - Terciaria (TT) CLT
UST Terciaria (TT) Baja (BT) - Alta (AT) CHT

En IEEE C57.12.90 [2] figura un procedimiento de prueba más detallado para transformadores de dos y
tres devanados

1. Norma ANSI 62-1995: "IEEE Guide for Diagnostic Field testing of Electric Power Apparatus - Part 1: Oil Filled Power
Transformers, Regulators, and Reactors", IEEE Nueva York, 1995
2. Norma IEEE C57.12.90: "IEEE Standard Test Code for Liquid-Immersed Distribution, Power, and Regulating Transformers",
IEEE Nueva York, 1995

48 OMICRON
Transformadores de potencia

5.6.1 Mediciones en un transformador de tres devanados con el


CPC 100 y CPC 80
Este ejemplo muestra la preparación de la medición de un transformador de tres devanados con CPC
Editor. Debido a la gran cantidad de datos de medida, la prueba se divide en tres archivos individuales
de pruebas. El primer archivo contiene las pruebas con el devanado AT conectado a la salida AT del
CP TD12/15.

Primer archivo

Figura 5-13: Entrada de datos del transformador

Figura 5-14: Instrucción sobre conexiones de los cables de prueba

OMICRON 49
Manual del usuario del CP TD12/15

Figura 5-15: Medición de CH y CHL en modo GST g-B

Figura 5-16: Barrido de tensión de devanados AT hacia tanque y núcleo (GST gA+B)

50 OMICRON
Transformadores de potencia

Figura 5-17: Barrido de frecuencia de devanados de alta tensión hacia tanque y núcleo (GST gA+B)

Las otras pruebas de HL se preparan de manera análoga a los ejemplos.

Segundo archivo
Un segundo archivo de pruebas contiene las pruebas con el devanado BT conectado a la salida AT del
CP TD12/15. En la Figura 5-18 se muestra la primera pantalla con las instrucciones de conexión.

Figura 5-18: Instrucciones de conexión para las pruebas con devanado BT energizado

OMICRON 51
Manual del usuario del CP TD12/15

Tercer archivo
Un tercer archivo de pruebas se usa para las pruebas con el devanado terciario conectado a la salida
AT del CP TD12/15. En la Figura 5-19 se muestran las instrucciones de conexión para las pruebas con
el devanado terciario energizado.

Figura 5-19: Instrucciones de conexión para las pruebas con devanado terciario energizado

Las pruebas preparadas se deben cargar en el CPC 100 como archivos xml sin resultados. Una vez
realizada la prueba, este archivo xml con los resultados se descarga en el ordenador y se carga en
Microsoft Excel con el CPC 100 File Loader de OMICRON (los archivos de pruebas completos se
incluyen en el CD ROM).

Figura 5-20: Resultados correspondientes a 10 kV de un transformador de tres devanados (50 Hz)

52 OMICRON
Transformadores de potencia

En la Figura 5-20 se muestran los resultados correspondientes a 10 kV:


1 H + HL En la línea 4, se calcula la diferencia de los valores de capacidad de las pruebas 1 y
2 H 2 para poder compararla con la prueba 3. En las líneas 8 y 12, también se calculan
las diferencias de las líneas 5-6 y 9-10 para poder compararlas con las pruebas 7 y
3 HL 11. De esta forma se puede comprobar la fiabilidad de los valores medidos. En el
5 L + LT devanado terciario, la tensión de prueba se redujo a 5 kV debido a la menor tensión
6 L nominal de este devanado.

7 LT
9 T + TH
10 T
11 TH

En la Figura 5-21 se muestra una medición con exploración de tensión; en la Figura 5-22, una
exploración de frecuencia.
Los barridos de tensión y frecuencia posibilitan información adicional sobre la calidad del aislamiento.
Se deben guardar como "huella digital" para posteriores mediciones. Para todas las mediciones
descritas solo son necesarias tres conexiones distintas de los cables de prueba. Al preparar la prueba
en la oficina con el CPC Editor, el tiempo de prueba en planta se puede reducir al mínimo.

Figura 5-21: Barrido de tensión para alta-baja tensión H-L (V) (50 Hz)

OMICRON 53
Manual del usuario del CP TD12/15

Figura 5-22: Barrido de frecuencia para alta-baja tensión H-L (f) (5 kV)

5.6.2 Mediciones en un transformador de tres devanados con el


TESTRANO 600
Para una descripción detallada de la medición Tan Delta con el TESTRANO 600, consulte la sección
"Pruebas TouchControl" y la subsección "Tan Delta" en el manual del usuario de TESTRANO 600.

5.7 Autotransformador
El autotransformador tiene un único devanado con una toma para la salida BT. En el devanado hacia el
tanque y el núcleo solo se efectúa una medición. Todos los terminales AT y los terminales BT se
conectan entre sí para formar un único electrodo AT.

5.8 Reactores
Parecidos a los autotransformadores, los reactores también suelen tener un único devanado.
Frecuentemente los extremos BT trifásicos se conectan fuera del tanque al Neutro. En este caso hay 2
bornas por fase, que se tienen que conectar para la prueba de FD. Se pueden medir todas las
combinaciones: fase a fase y fase a tanque (tierra).

54 OMICRON
Bornas de alta tensión

6 Bornas de alta tensión


Las bornas de alta tensión son elementos fundamentales de los transformadores de potencia,
interruptores automáticos y otros dispositivos eléctricos. Más del 37 % de todas las averías por
explosión o incendio de transformadores de potencia de alta tensión se deben a bornas defectuosas [1].
Aunque el precio de una borna es bajo comparado con el coste de un transformador completo, el fallo
de una borna puede dañar totalmente un transformador. Se recomienda encarecidamente mediciones
periódicas de la capacitancia y el FD.
Las pruebas y el mantenimiento de las bornas AT son fundamentales para el correcto funcionamiento
de transformadores e interruptores de potencia a lo largo del tiempo. Un fallo de la borna puede producir
cortes de corriente. El tipo de bornas AT más frecuentemente usado es el condensador y, por lo tanto,
es el único que se describirá en este manual. Las capas conductoras cilíndricas están dispuestas
coaxialmente, con el conductor dentro del material aislante. La longitud y el diámetro de los cilindros
están diseñados para controlar la distribución del campo eléctrico por y a lo largo de la superficie externa
de la borna. Las capacidades parciales se conectan en serie y las caídas de tensión son casi iguales
entre las distintas capacidades (consulte la Figura 6-1).
Nota: • Capacitancias iguales, CA a CJ, procedimiento de distribución
CA uniforme de la tensión entre el conductor central energizado y la
capa capacitiva puesta a tierra y la brida.
CB
• El electrodo de la toma está normalmente puesto a tierra durante
CC
la operación, salvo en el caso de ciertos diseños y bornas que
CD se utilizan con dispositivo de potencial.
CE
CF
CG
CH

CI
CJ
CK
Capa/brida
puestas a tierra
de electrodo de la toma

Capa/brida
puestas a tierra

Figura 6-1: Diseño de borna tipo condensador

Las bornas tipo condensador pueden tener:


• Aislamiento de papel con ligante de resina (RBP)
• Aislamiento de papel impregnado de resina (RIP)
• Aislamiento de papel impregnado de aceite (OIP)
• Aislamiento de fibra impregnada de resina (RIF) o sintéticos impregnados de resina (RIS)

1. CIGRE, "TB 642 - Transformer Reliability Survey", 2015

OMICRON 55
Manual del usuario del CP TD12/15

6.1 Medición de capacitancia y FD en bornas de alta


tensión
La prueba del factor de disipación es el procedimiento de prueba en campo más eficaz que se conoce
para la detección temprana de contaminación y deterioro de las bornas. Mide también corriente alterna
(CA) de prueba, que es directamente proporcional a la capacitancia de la borna.
El factor de disipación y la capacitancia de la borna se deben medir al instalar por primera vez la borna
y también un año después de la instalación. Tras estas mediciones iniciales, el factor de potencia o
disipación y la capacitancia de la borna se deben medir a intervalos periódicos (habitualmente de 3 a 5
años). Los valores medidos se deben comparar con los valores de pruebas anteriores y con los valores
de la placa de características.
Nota: Las variaciones grandes de temperatura afectan considerablemente a las lecturas del factor de
disipación de determinados tipos de borna. A efectos comparativos, las lecturas se deben efectuar a la
misma temperatura. Se deben aplicar correcciones antes de comparar lecturas efectuadas a distinta
temperatura.
Las bornas se pueden probar aplicando uno o más métodos entre los cuatro posibles, en función del
tipo de borna y de la unidad de prueba del factor de disipación de la que se disponga. Para obtener
instrucciones más detalladas sobre este procedimiento de prueba, consulte el libro de instrucciones del
fabricante de la unidad de prueba correspondiente. Los cuatro métodos de prueba se describen de la
siguiente manera:

6.2 Prueba de muestra no puesta a tierra (Ungrounded


Specimen Test - UST)
Esta prueba mide el aislamiento entre el conductor central y la toma de capacitancia, la toma del factor
de disipación y/o la brida no puesta a tierra de una borna. Esta prueba se puede aplicar a cualquier
borna dentro o fuera del dispositivo que esté provisto de tomas de capacitancia o de factor de disipación,
o de una brida que se pueda aislar del tanque puesto a tierra en el que se instala la borna. La resistencia
del aislamiento entre las tomas o bridas aisladas y tierra debe ser de 0,5 M o superior. Si bien en este
caso también estaría energizado todo lo que esté unido a la borna, únicamente se mediría el aislamiento
de la borna entre el conductor central y la toma o brida no puesta a tierra. En el caso de las bornas
provistas de tomas de capacitancia, siempre se debe hacer una prueba suplementaria en el aislamiento
entre la toma y la brida.

56 OMICRON
Bornas de alta tensión

La mayoría de los fabricantes indican los valores UST de factor de disipación y capacitancia en la placa
de características de la borna.

IN A

IN B

Ecualizadores
Capa C1

Toma de tensión

Brida de montaje

Capa C2 (siempre
conectada a tierra a la
Puesta a tierra de medición brida)

Aislamiento de
Conductor principal
papel

Figura 6-2: Prueba UST-A de borna (C1)

Cuando se prueban bornas con tomas de capacitancia o potencial para tensión nominal de 110 kV y
superior por medio del método de la muestra de prueba no puesta a tierra, se debe efectuar también,
aparte, una prueba de factor de disipación en el aislamiento de la toma.
Para las tomas de capacitancia o potencial las pruebas se efectúan a una tensión comprendida entre
500 y 1000 voltios. La toma se energiza con el conductor central y la brida de la borna puestos a tierra.
El factor de disipación de una toma de capacitancia o potencial será normalmente del orden del 1,0 %
o menos. Para bornas de tensión nominal de 69 kilovoltios e inferior con tomas de factor de disipación
no se recomiendan pruebas rutinarias del aislamiento de las tomas. No obstante, se debe efectuar una
prueba del factor de disipación del aislamiento de la toma cuando los resultados de UST sean
cuestionables o un examen visual indique que el estado de la toma del factor de disipación es
cuestionable. Este procedimiento de prueba es parecido al utilizado anteriormente con tomas de
capacitancia. En estos casos, los potenciales máximos de prueba permitidos se deben limitar a los
indicados en el apéndice o a los que recomienda el fabricante de la borna. El valor del factor de
disipación del aislamiento de la toma del factor de disipación, en la mayoría de las bornas tratadas
anteriormente, normalmente es del orden del 1,0 % o menos.

OMICRON 57
Manual del usuario del CP TD12/15

6.3 Prueba de muestra puesta a tierra (Grounded


Specimen Test - GST)
Esta prueba mide la calidad del aislamiento entre el conductor portador de corriente o central y la brida
de montaje de una borna. Esta prueba se realiza en bornas que se han retirado de equipos, bornas
conectadas a equipos por los que no circula corriente, bornas de repuesto o bornas que se han aislado
de devanados e interruptores conectados. La prueba se efectúa energizando el conductor de la borna
y poniendo a tierra la brida.

IN A

IN B
Ecualizadores

Capa C1

Toma de tensión

Brida de montaje
Capa C2 (siempre
conectada a tierra a
la brida)
Puesta a tierra de medición
Aislamiento de
papel
Conductor principal

Figura 6-3: Prueba GST-A de borna (C2)

6.4 Prueba de electrodo caliente


Esta prueba mide el estado de una determinada sección pequeña del aislamiento de la borna entre una
zona de la cubierta superior de porcelana y el conductor portador de corriente o central. La prueba se
efectúa energizando uno o varios electrodos situados alrededor de la porcelana de la borna con el
conductor central de la borna puesto a tierra. Esta prueba se utiliza como complemento de las tres
pruebas anteriores. Se utiliza también para probar bornas de dispositivos cuando las tres pruebas son
inaplicables o resultan poco prácticas, como por ejemplo en el caso de bornas SF6. En bornas SF6
realice una prueba de electrodo caliente en cada tercer faldón.

58 OMICRON
Bornas de alta tensión

Las pruebas de electrodo caliente son eficaces para localizar grietas en porcelana, deterioro o
contaminación del aislamiento en la sección superior de una borna, bajo nivel de compuesto o líquido
y cavidades en el compuesto, a menudo antes de que dichos defectos se puedan advertir con las
pruebas anteriores.

IN A

IN B

Brida de montaje

Puesta a tierra de medición Aislamiento de


papel
Conductor principal

Figura 6-4: Prueba de "electrodo caliente"

6.5 Evaluación de mediciones


Los valores del factor de disipación medidos deben corregirse en función de una temperatura de 20 °C
antes de compararlos con valores de referencia que se miden a 20 °C.
Los factores de corrección de temperatura son, en el mejor de los casos, valores medios y, por tanto,
susceptibles de error en cierta medida. La magnitud del error se minimiza si las pruebas se efectúan a
temperaturas próximas a la temperatura de referencia de 20 °C. Si se registran factores de disipación
cuestionables a temperaturas relativamente alta, las bornas no se deben descartar hasta que se hayan
enfriado hasta una temperatura próxima a los 20 °C y se hayan repetido las pruebas. Esto rige también
para bornas probadas cerca del punto de congelación en las que una corrección elevada (superior a
1,00) puede hacer que el resultado sea inaceptablemente alto; en este caso, el equipo se debe volver
a probar a una temperatura superior. Las bornas no se deben probar cuando su temperatura esté muy
por debajo de la congelación, ya que la humedad puede haberse convertido en hielo, que tiene una
resistividad volumétrica considerablemente superior y puede por tanto no detectarse. En el caso de las
bornas montadas en transformadores, tomar el promedio entre las temperaturas ambiente y del aceite
de la parte superior del transformador sirve como aproximación a la temperatura de la borna.

OMICRON 59
Manual del usuario del CP TD12/15

La capacitancia de la borna se debe medir en cada prueba de factor de potencia o disipación y


compararse detenidamente tanto con la placa de características como con las pruebas anteriores para
evaluar el estado de la borna. Esto reviste especial importancia en el caso de bornas con graduación
de capacitancia, en las que un aumento de la capacitancia de más del 5 % con respecto al valor
inicial/de la placa de características es motivo suficiente para investigar si la borna es apta para seguir
en servicio. Se debe consultar al fabricante si se precisa asesoramiento sobre determinadas bornas.
Cuando la humedad relativa es alta, a menudo la corriente que circula por la superficie del aislador
influye en las mediciones. En ocasiones estas corrientes son del mismo orden que la corriente que
circula por el aislamiento, o incluso más altas. Si no basta con limpiar y secar bien la superficie del
aislador, se debe aplicar la técnica de seguridad para poner en derivación esta corriente (consulte la
Figura 6-5).

IN A

IN B

Corriente superficial

Brida de montaje

Puesta a tierra de medición Aislamiento de


papel
Conductor principal

Figura 6-5: Utilización del método de seguridad para poner en derivación la corriente superficial

Esta técnica de conexión también resulta muy útil al medir el aislamiento de cables.
Cuando se prueban bornas de transformadores, las entradas IN A e IN B se pueden utilizar para medir
dos bornas a la vez sin volver a cablear:

Tabla 6-1: Mediciones


Medición UST A (IN A) UST B (IN B)
1 Fase A Fase B
2 Fase C Neutro

60 OMICRON
Bornas de alta tensión

Los barridos de frecuencia del aislamiento de la borna son útiles para mejorar el diagnóstico, puesto
que algunos problemas causan una mayor desviación en frecuencias de potencia, lo cual puede verse
mejor al comparar bornas buenas y malas. Esta información adicional se debe usar como referencia de
la borna en comparaciones posteriores.

OMICRON 61
Manual del usuario del CP TD12/15

7 Datos técnicos
7.1 Datos técnicos del CP TD12/15 en combinación con
el dispositivo de control
7.1.1 Salida de alta tensión
Condiciones: Señales por debajo de 45 Hz con posibilidad de reducción de los valores. Cargas
capacitivas lineales.
Tabla 7-1: CP TD12: Salida de alta tensión

Terminal U DAT I máx S máx t máx


300 mA 3600 VA > 2 min
Salida de alta tensión 0...12 kV CA <2 %
100 mA 1200 VA > 60 min

Tabla 7-2: CP TD15: Salida de alta tensión

Terminal U DAT I máx S máx t máx


300 mA1 4500 VA1 > 2 min
Salida de alta tensión De 0 a 15 kV CA < 2 %
100 mA 1500 VA > 60 min
1. En función del dispositivo de control y la fuente de alimentación

7.1.2 Medidas
Frecuencias de prueba
Tabla 7-3: Frecuencias de prueba

Rango Exactitud típica1


15...400 Hz error < 0,005 % de lectura
1. "Exactitud típica" significa a temperaturas de 23 °C ± 5 K, tras un tiempo de calentamiento de más de 25 minutos y en un
rango de frecuencias de 45 Hz a 65 Hz; 98 % de todas las unidades tienen una exactitud que es mejor que la especificada.

Solo CPC 100 y CPC 80: Tarjeta de prueba TanDelta: Columna "Hz" de la tabla
de resultados
Indicaciones especiales en la columna de frecuencias "Hz" y su significado:

*50 Hz (*60 Hz) Modo de medida suprimiendo las interferencias de la frecuencia de la red;
duplica el tiempo de la medición.
!30 Hz La tensión de prueba seleccionada no está disponible en Medida automática
(es aplicable solo a frecuencias por debajo de 45 Hz).
?xx Hz Resultados con exactitud reducida; p. ej., en caso de tensión de prueba baja,
influencias de descarga parcial, etc.

62 OMICRON
Datos técnicos

Filtro para medidas selectivas


Condiciones: f = 15 ... 400 Hz
Tabla 7-4: Filtro para medidas selectivas

Ancho de banda del Tiempo de Especificación de banda de detención (atenuación)


filtro medición
f0 ± 5 Hz 2,2 s > 110 dB a fx = f 0 ± (5 Hz o más)
f0 ± 10 Hz 1,2 s > 110 dB a fx = f 0 ± (10 Hz o más)
f0 ± 20 Hz 0,9 s > 110 dB a fx = f 0 ± (20 Hz o más)

Corriente de prueba (valor eficaz, selectiva)


Tabla 7-5: Corriente de prueba

Terminal Rango Exactitud típica1 Condiciones


error < 0,3 % de lectura + 100 nA Ix < 8 mA
IN A o IN B2 0...5 A CA
error < 0,5 % de lectura Ix > 8 mA
1. "Exactitud típica" significa a temperaturas de 23 °C ± 5 K, tras un tiempo de calentamiento de más de 25 minutos y en un
rango de frecuencias de 45 Hz a 65 Hz; 98 % de todas las unidades tienen una exactitud que es mejor que la especificada.
2. IN A (roja) o IN B (azul), en función del modo.

Tensión de prueba (valor eficaz, selectiva)


Tabla 7-6: CP TD12: Tensión de prueba

Estado: U > 2 kV
Rango Exactitud típica1
De 2 kV a 12 kV CA error < 0,3 % de lectura + 1 V
1. "Exactitud típica" significa a temperaturas de 23 °C ± 5 K, tras un tiempo de calentamiento de más de 25 minutos y en un
rango de frecuencias de 45 Hz a 65 Hz; 98 % de todas las unidades tienen una exactitud que es mejor que la especificada.

Tabla 7-7: CP TD15: Tensión de prueba

Estado: U > 2 kV
Rango Exactitud típica1
De 2 kV a 15 kV CA error < 0,3 % de lectura + 1 V
1. "Exactitud típica" significa a temperaturas de 23 °C ± 5 K, tras un tiempo de calentamiento de más de 25 minutos y en un
rango de frecuencias de 45 Hz a 65 Hz; 98 % de todas las unidades tienen una exactitud que es mejor que la especificada.

OMICRON 63
Manual del usuario del CP TD12/15

Capacitancia Cp (circuito paralelo equivalente)


Tabla 7-8: Capacitancia Cp

Rango Exactitud típica1 Condiciones


error < 0,05 % de lectura + 0,1 pF Ix < 8 mA, Uprueba = 2 kV...10 kV
1 pF...3 µF
error < 0,2 % de lectura Ix > 8 mA, Uprueba = 2 kV a 10 kV
1. "Exactitud típica" significa a temperaturas de 23 °C ± 5 K, tras un tiempo de calentamiento de más de 25 minutos y en un
rango de frecuencias de 45 Hz a 65 Hz; 98 % de todas las unidades tienen una exactitud que es mejor que la especificada.

Factor de disipación DF (tan δ)


Tabla 7-9: Factor de disipación DF

Rango Exactitud típica1 Condiciones


f = 45 a 70 Hz, I < 8 mA,
0...10 % (capacitivo) error < 0,1 % de lectura + 0,005 % 2
Uprueba = 2 kV a 10 kV
De 0 a 10000 % error < 0,5 % de lectura + 0,02 % Uprueba = 2 kV a 10 kV
1. "Exactitud típica" significa a temperaturas de 23 °C ± 5 K, tras un tiempo de calentamiento de más de 25 minutos y en un
rango de frecuencias de 45 Hz a 65 Hz; 98 % de todas las unidades tienen una exactitud que es mejor que la especificada.
2. Exactitud reducida de DF a la frecuencia de la red o sus armónicos. Supresión de la frecuencia de la red disponible
seleccionando de modo preciso una frecuencia de red de *50 Hz o *60 Hz en la columna "Hz".

Factor de potencia PF (cos ϕ )


Tabla 7-10: Factor de potencia PF

Rango Exactitud típica1 Condiciones

2 f = 45 a 70 Hz, I < 8 mA,


0...10 % (capacitivo) error < 0,1 % de lectura + 0,005 % Uprueba = 2 kV a 10 kV

0...100 % error < 0,5 % de lectura + 0,02 % Uprueba = 2 kV a 10 kV

1. "Exactitud típica" significa a temperaturas de 23 °C ± 5 K, tras un tiempo de calentamiento de más de 25 minutos y en un


rango de frecuencias de 45 Hz a 65 Hz; 98 % de todas las unidades tienen una exactitud que es mejor que la especificada.
2. Exactitud reducida de PF a la frecuencia de la red o sus armónicos. Supresión de la frecuencia de la red disponible
seleccionando de modo preciso una frecuencia de red de *50 Hz o *60 Hz en la columna "Hz".

Ángulo de fase ϕ
Tabla 7-11: Ángulo de fase ϕ

Rango Exactitud típica1 Condiciones


-90 °...+90 ° error < 0,01 ° Uprueba = 2 kV a 10 kV
1. "Exactitud típica" significa a temperaturas de 23 °C ± 5 K, tras un tiempo de calentamiento de más de 25 minutos y en un
rango de frecuencias de 45 Hz a 65 Hz; 98 % de todas las unidades tienen una exactitud que es mejor que la especificada.

64 OMICRON
Datos técnicos

Impedancia Z
Tabla 7-12: Impedancia Z

Rango Exactitud típica1 Condiciones


De 1 kΩ a 1200 MΩ error < 0,5 % de lectura Uprueba = 2 kV a 10 kV
1. "Exactitud típica" significa a temperaturas de 23 °C ± 5 K, tras un tiempo de calentamiento de más de 25 minutos y en un
rango de frecuencias de 45 Hz a 65 Hz; 98 % de todas las unidades tienen una exactitud que es mejor que la especificada.

Inductancia Lx (circuito serie equivalente)


Tabla 7-13: Inductancia Lx

Rango Exactitud típica1


1 H...1000 kH error < 0,3 % de lectura
1. "Exactitud típica" significa a temperaturas de 23 °C ± 5 K, tras un tiempo de calentamiento de más de 25 minutos y en un
rango de frecuencias de 45 Hz a 65 Hz; 98 % de todas las unidades tienen una exactitud que es mejor que la especificada.

Factor de calidad QF
Tabla 7-14: Factor de calidad QF

Rango Exactitud típica1


0...1000 error < 0,5 % de lectura + 0,2 %
> 1000 error < 5 % de lectura
1. "Exactitud típica" significa a temperaturas de 23 °C ± 5 K, tras un tiempo de calentamiento de más de 25 minutos y en un
rango de frecuencias de 45 Hz a 65 Hz; 98 % de todas las unidades tienen una exactitud que es mejor que la especificada.

Potencia P, Q, S (selectiva)
Tabla 7-15: CP TD12: Potencia P, Q, S

Rango Exactitud típica1


0...3,6 kW error < 0,5 % de lectura + 1 mW
0...3,6 kVAR error < 0,5 % de lectura + 1 mVAR
0...3,6 kVA error < 0,5 % de lectura + 1 mVA
1. "Exactitud típica" significa a temperaturas de 23 °C ± 5 K, tras un tiempo de calentamiento de más de 25 minutos y en un
rango de frecuencias de 45 Hz a 65 Hz; 98 % de todas las unidades tienen una exactitud que es mejor que la especificada.

Tabla 7-16: CP TD15: Potencia P, Q, S

Rango Exactitud típica1


De 0 a 4,5 kW2 error < 0,5 % de lectura + 1 mW

De 0 a 4,5 kVAR2 error < 0,5 % de lectura + 1 mVAR

De 0 a 4,5 kVA2 error < 0,5 % de lectura + 1 mVA

1. "Exactitud típica" significa a temperaturas de 23 °C ± 5 K, tras un tiempo de calentamiento de más de 25 minutos y en un


rango de frecuencias de 45 Hz a 65 Hz; 98 % de todas las unidades tienen una exactitud que es mejor que la especificada.
2. En función del dispositivo de control y la fuente de alimentación

OMICRON 65
Manual del usuario del CP TD12/15

7.2 Datos mecánicos

Tabla 7-17: Datos mecánicos


Característica Valor nominal
Dimensiones CP TD12/15 460 × 317 × 223 mm
(an. × al. × f.) 18,1 × 12,5 × 8,8 pulgadas
Peso CP TD12 23 kg/51 lb
CP TD15 24 kg/53 lb

7.3 Condiciones ambientales


Tabla 7-18: Condiciones meteorológicas
Característica Valor nominal
En –10…+55 °C / +14…+131 °F
funcionamiento
Temperatura
Almacenamiento -20…+70 °C / -4…+158 °F
y transporte
Altitud máx. 2000 m
Humedad relativa 5 - 95 %; sin condensación, probado según IEC 60068-2-78

Tabla 7-19: Inmunidad al ruido

Característica Valor nominal


Inmunidad al Electrostático: ruido inducido de 15 mA en cualquier cable de prueba sin perder la
ruido exactitud de la medición con interferencia máxima a la corriente de muestra de
20:1
Electromagnético: 500 µT, a 60 Hz en cualquier dirección

66 OMICRON
Datos técnicos

7.4 Normas
Tabla 7-20: Conformidad con normas
Seguridad
Seguridad IEC / EN / UL 61010-1

CEM
CEM IEC/EN 61326-1 (entorno electromagnético industrial)
FCC, subparte B de parte 15, Clase A
Otras
Choque IEC 60068-2-27 (en funcionamiento), 15 g/11 ms, semisinusoide
Vibraciones IEC 60068-2-6 (en funcionamiento), 10...150 Hz, aceleración 2 g
continua (20 m/s2); 10 ciclos por eje
Humedad IEC/EN 60068-2-78 (humedad relativa del 5 al 95 %, sin
condensación)

OMICRON 67
Manual del usuario del CP TD12/15

Asistencia
Queremos que cuando trabaje con nuestros productos saque el mayor provecho
posible. Si necesita asistencia, nosotros se la prestaremos.

Asistencia técnica permanente – Obtenga soporte


www.omicronenergy.com/support
En nuestra línea directa de asistencia técnica, se pondrá en contacto con
técnicos altamente cualificados a los que plantear sus dudas. A cualquier hora
del día y de forma gratuita.
Utilice nuestras líneas directas de asistencia técnica disponibles las 24 horas del
día, los 7 días de la semana:
Américas: +1 713 830-4660, +1 800-OMICRON
Asia - Pacífico: +852 3767 5500
Europa / Oriente Medio / África: +43 59495 4444
Adicionalmente, puede buscar el OMICRON Service Center o OMICRON Sales
Partner más cercano a usted en www.omicronenergy.com.

Área de clientes – Manténgase informado


www.omicronenergy.com/customer
El área de clientes de nuestro sitio web es una plataforma internacional de
intercambio de conocimientos. Descargue las últimas actualizaciones de
software para todos los productos y comparta sus experiencias en nuestro foro
de usuarios.
Consulte nuestra biblioteca de conocimientos en la que encontrará notas de
aplicación, ponencias de conferencias, artículos sobre experiencias en el trabajo
diario, manuales de usuario y mucho más.

OMICRON Academy – Aprenda más


www.omicronenergy.com/academy
Aprenda más acerca de nuestros productos en uno de los cursos de capacitación
que ofrece la OMICRON Academy.

OMICRON electronics GmbH, Oberes Ried 1, 6833 Klaus, Austria, +43 59495

68 OMICRON
ESP 1226 05 03

También podría gustarte