Tesis Maestria - Segovia Huitron Miguel Angel

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 187

1

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA


UNIDAD TECAMACHALCO

SECCION DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACION

MAESTRIA EN CIENCIAS EN ARQUITECTURA Y URBANISMO

ANALISIS CONSTRUCTIVO-ESTRUCTURAL PARA DETERMINAR EL


COMPORTAMIENTO DE UN INMUEBLE DE MAMPOSTERIA DEL SIGLO XVI,
SANTA CATARINA, ATOTONILCO EL GRANDE.

TESIS
Que para obtener el grado de
Maestro en Ciencias en Arquitectura y Urbanismo

Presenta:
Miguel Angel Segovia Huitrón

Director de Tesis
Dr. Carlos Alberto Torres Montes de Oca

Asesores
Asesor 1: Dr. Tarsicio Pastrana Salcedo
Asesor 2: Dr. Alejandro Jiménez Vaca

Ciudad de México, Diciembre 2022


2
3
4
5
6

Dedicatorias

A mi Familia
A mi esposa Laura por el apoyo incondicional que siempre me ha brindado y por todo su amor.
A mi hija Pilar por llenarme de energía y darle otro sentido a mi vida.
A mi madre Rosa María por ser mi guía y por formarme como persona.
A mis hermanos Gabriela y Eduardo y a mi padre José por brindarme todo su apoyo, sus ánimos,
y sus grandes concejos
A mi abuela María Luisa por su amor y cariño.
A mi suegra Socorro y a mis cuñados por su gran apoyo y comprensión.
7

Agradecimientos

Profesores
A mi director de Tesis Dr. Carlos Alberto Torres Montes de Oca por compartir sus
conocimientos y por toda su paciencia.
A mis asesores Dr. Tarsicio Pastrana Salcedo y Dr. Alejandro Jiménez Vaca por sus excelentes
recomendaciones y correcciones para realizar este trabajo.
A la Dra. Elizabeth Lozada Amador por el apoyo en los trabajos preliminares de esta
investigación.

Instituciones
Al Instituto Politécnico Nacional por darme la oportunidad de realizar mis estudios de posgrado.
Al CONACYT por el apoyo económico durante el desarrollo de esta tesis.
A la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo por el espacio brindado para la difusión de
este trabajo.
8

Resumen

En esta tesis se presenta el procedimiento para analizar el comportamiento de un inmueble

de mampostería del siglo XVI basado en dos puntos fundamentales: el análisis cualitativo, por el

cual, a través de una disgregación de los elementos constructivos del edificio nos permite estudiar

y clasificar su sistema constructivo, de igual forma es posible detectar los deterioros y daños

visibles; el análisis cuantitativo, donde de manera virtual se verifica el comportamiento de todos

los elementos estructurales ante diversos factores, entre los más relevantes están la Carga

Gravitacional a la que está sometido, la actividad sísmica que pueda presentar la región, los

Hundimientos Diferenciales y la degradación de los materiales debido al paso del tiempo y a la

falta de mantenimiento general del inmueble. Así mismo, el análisis cuantitativo nos permitirá

obtener un mejor criterio sobre una posible restitución de la estructura original debido a que esta

cuenta con una integración posterior de una estructura de concreto. Por último, los resultados

obtenidos de estos análisis serán de utilidad para desarrollar una propuesta de intervención que se

adecue al estado actual estructural del inmueble.


9

Abstract

This thesis presents the process of analizing the structural behavior of a 16th century

masonry building based on two fundamental basis: qualitative analysis, to sustain a breakdown of

the building's constructive elements, it may allows to study and classify the construction features,

as well as helpping to detect possible atrition and visible damages; in the other hand the

quantitative analysis, allows to vissualise with virtual tools the whole structure and its the structural

elements wich are verified according some standards, among the most important are the

Gravitational Load that the structure is subjected, the seismic activity that the region may present,

the Differential Subsidence and the atrition of the materials due the pass of the time as well as the

lack of general maintenance. Likewise, the quantitative analysis will allow us to obtain a better

criterion on a possible restitution of the original structure to know the possible status since the very

begganing because it have had subsequent integration of a concrete structure. Finally, the results

obtained along the analisis may help to develop an action plan for the general recovering of the

boulding that may be adapted to the current structural state of the whole property.
10

Índice General
RESUMEN………………………………………………………………………………….….. 8
ABSTRACT…………………………………………………………………………………….. 9
ÍNDICE…………………………………………………………………………………………. 10
INDICE DE FIGURAS..................................................................................................................12
INDICE DE TABLAS…………………………………………………………………………. 23
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………………… 24
ANTECEDENTES…………………………………………………………………………….. 25
JUSTIFICACION………………………………………...………………………...………….. 25
HIPÓTESIS……………………………………………………………………………………. 25
PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN……………………………………………… 26
OBJETIVOS……………..……...……………………………………………………………… 27
INVESTIGACIONES REALIZADAS ENFOCADAS AL ANÁLISIS ESTRUCTURAL
DE INMUEBLES HISTÓRICOS……………………………………………………………… 28

CAPÍTULO 1: CONSERVACION ESTRUCTURAL DEL PATRIMONIO


ARQUITECTONICO…………………………………………………………………………... 32
1.1 Criterios de Conservación y Restauración …………….………………………………….. 33
1.1.1 Lineamientos para la Conservación y restauración del Patrimonio
Arquitectónico………………………………………………………………………… 33
1.1.2 Lineamientos para la Conservación de Estructuras Patrimoniales………………. 35
1.2 Las Estructuras Antiguas y Su Conservación……………………………………………… 36
1.2.1 Clasificación de estructuras…………….………………………………….…..... 37
1.2.2 Características de las Estructuras Antiguas………………………………………..38

CAPITULO 2: IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DEL SISTEMA CONSTRUCTIVO


PREVIO AL ANALSIS ESTRUCTURAL. CASO DE ESTUDIO “CAPILLA DE SANTA
CATARINA” ATOTONILCO EL GRANDE, HIDALGO……………………………………. 40
2.1 Antecedentes Históricos……………………………………………………………………. 41
2.1.1 Arquitectura Religiosa del siglo XVI en Atotonilco El Grande, Hidalgo…………41
2.1.2 Construcciones relevantes y su tipología…………………………………………. 41
2.2 Sistemas Constructivos en Templos del siglo XVI................................................................ 44
2.3 estructura de Fabrica……………………………………………………………………….. 49
2.4 Materiales de una Estructura de Fabrica……………………………………………………..50
2.5 Análisis del Sistema Constructivo, Capilla de Santa Catarina………………………………51
2.5.1 Mampostería de piedra en Santa Catarina……………………………………...… 51
2.5.2 Interacción de los Sistemas Constructivos………………………………….…… 53
11

2.5.3 Bóveda y fachada principal…………………………………………………………53


2.5.4 Muros y Contrafuertes…………………………………………………………..….56
2.5.5 Cimentación ………………………………………………………………………..58
2.5.6 Comportamiento estructural entre muros y bóveda…..……………………………60
2.6 Integraciones…………………………………………………………………………………65
2.7 Estado Actual del inmueble………………………………………………………………….66
2.8 Deterioros…………………………………………………………………………………… 70
2.8.1 Degradación de argamasa…………………………………………………………..73
2.8.2 Desintegración de elementos arquitectónicos…………………………………….. 74
2.8.3 Deterioro por Humedad……………………………………………………………75
2.9 Daños………………………………………………………………………………………. 76
2.9.1 Daños en Bóveda………………………………………………………………………76
2.9.2 Daños en Fachada principal y posterior………………………………………………. 77

CAPITULO 3: ANALSIS DEL COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL CASO DE ESTUDIO


“CAPILLA DE SANTA CATARINA” ATOTONIL CO EL GRANDE, HIDALGO………… 79
3.1 Aspectos fundamentales para el análisis estructural……………………………………….. 80
3.2 Método de Análisis…………………………………………………………………………..80
3.3 Modelo Estructural…………………………………………………………………………..83
3.4 Análisis Estructural de la capilla de Santa Catarina…………………………………………91
3.4.1 Análisis de Esfuerzos………………………………………………………………95
3.4.2 Análisis de Deformaciones……………………………………………………… 131
3.4.3 Análisis Modal……………..……………………………………………………..167
3.5 Comparación de Resultados………………………………………………………….…….176
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES………………………………………………..180
TRABAJOS A FUTURO………………………………………………………………………183
TRABAJOS COMPLEMENTARIOS………………………………………………………….183
REFERENCIAS……………………………………………………………………………….. 184
12

Índice de Figuras
Figura 1. Sistemas estructurales. a) Sistema continuo con diafragma rígido, b) Sistema
discontinuo……………………………………………………………………………………….37
Figura 2. Transmisión de cargas a través de una estructura. a) Transmisión de carga en
una estructura continua, b) Transmisión de carga en una estructura discontinua………………. 38
Figura 3. Arcos de mampostería comúnmente encontrados en algunas edificaciones del
siglo XVI en México. a) Arco de medio punto, b) Arco apuntado, c) Arco rebajado, d) Arco
deprimido……………………………………………………………………………………….. 41
Figura 4. Sistemas de Bóveda más comunes del siglo XVI en México. a) Bóveda de cañón
corrido, b) Bóveda de cañón apuntado, c) Bóveda con Luneto, d) Bóveda de Arista, e) Bóveda de
Crucería. Nota: Imagen modificada de Meli, R. (1998)…………………………………………45
Figura 5. Muro de mampostería de piedra con junta de cal y arenaNota: Imagen
modificada de La Spina, Vincenzina. (2016)…………………………………………………….46
Figura 6. Sistemas de Contrafuertes de mampostería de piedra. a) Contrafuerte románico
comúnmente utilizado en templos virreinales, b) Contrafuerte gótico, evolución del contrafuerte
románico. Nota: Imagen modificada de Blas A. (2019)………………………………………….47
Figura 7. Cimentación de mampostería de piedra utilizado en edificaciones del siglo XVI.
a) Cimentación desplantada sobre terreno natural, b) Cimentación desplantada sobre sistema de
estacado. Nota: imágenes modificadas de Meli, R. (1998)………………………………………48
Figura 8. Sistema de cubierta de madera en la arquitectura religiosa del siglo XVI……49
Figura 9. Tipos de mampostería común en México según su configuración de elemento.
Figura tomada de Meli, R. (1998). a) Mampostería de ladrillo junteado con mortero cal/arena, b)
Paramento irregular desconectado del interior, comúnmente conocido como de relleno o limosna,
c) Paramento irregular con elementos de amarre, d) Mampostería irregular de piedra………….50
Figura 10. Mampostería irregular de piedra en elementos estructurales. a) Muros de
mampostería irregular, b) Contrafuertes de mampostería irregular, c) Elementos arquitectónicos
como la espadaña a base de mampostería irregular de piedra. d) En algunos puntos de
agrietamiento de la bóveda se puede apreciar la constitución de la piedra………………………52
Figura 11. Despiece constructivo de bóveda y fachada. 1) Bóveda de cañón corrido
simplemente apoyada sobre el muro de fachada, 2) Espadaña de 40 cm de espesor, 3) Saliente de
40 cm de muro, apoyo de bóveda, 4) Muro de fachada de 80 cm. De espesor (aproximadamente
una vara), 5) reducción de sección de 80 cm a 40 cm……………………………………………54

Figura 12. Superposición de proyección de bóveda de cañón corrido en patrón de


agrietamiento en fachada. Nota: el patrón de agrietamiento no coincide con la posición de la
bóveda…………………………………………………………………………………………....55
Figura 13. Patrón de agrietamiento en Fachada principal……………………………..56
Figura 14. Sistema constructivo de Muros y Contrafuertes a) Vista en planta de
intersección de muro y contrafuerte, b) Vista en planta de intersección entre muros…………....57
13

Figura 15. Intersección de Muros y Contrafuertes c) Intersección entre muro y


contrafuerte, no hay indicios de fisuras o desprendimientos, d) Intersección entre muros sin algún
agrietamiento……………………………………………………………………………………..58
Figura 16. Sistema constructivo de cimentación, Superestructura y Subestructura, 1)
Cimentación de mampostería. 2) Muro de mampostería. 80 cm de espesor. 3) Contrafuerte de
mampostería. 4) Bóveda de cañón corrido apoyada en muros, e=45 cm. 5) Relleno de tierra
compactada. 6) Trabe de concreto reforzado. 7) Muro de Fachada, espesor de 80cm. 8) Espadaña,
espesor de 40 cm…………………………………………………………………………………59
Figura 17. Sistema constructivo de cimentación, 1) Elemento de soporte (muro, pilastra o
contrafuerte), 2) Plinto (piedra similar del elemento de soporte, en esta zona tipo laja), 3 Plantilla
de desplante, d) Suelo resistente………………………………………………………………….60
Figura 18. Mecanismo de colapso de una bóveda, a) El desplome de los muros es de 1°,
la bóveda se deforma visiblemente, b) El desplome de los muros es de 3.5°, instante previo al
colapso por equilibrio. Nota: Imagen tomada de Huerta, S. (2004)……………………………..60
Figura 19. Mecanismos de falla y articulaciones de una bóveda debido a cargas externas,
a) Articulaciones de una bóveda ante cargas verticales, c) Articulaciones por abertura de los
apoyos, c) Mecanismo de colapso ante carga vertical, d) Articulaciones por cierre en apoyos. Nota:
Imagen modificada de Meli, R. (1998)…………………………………………………………..61
Figura 20. Mecanismos de falla en Bóveda. Puntos de giro de elementos estructurales..62
Figura 21. Fisuras en elementos estructurales respecto a modos de falla a) Grieta en
intradós provocada por la articulación en extradós b) Fisura en parte externa del Riñón……….63
Figura 22. Fisura provocada por articulación en el interior (intradós) de la bóveda
(riñón)……………………………………………………………………………………………64
Figura 23. Desplome de 5 cm. en muros laterales. Se aprecia el desplome con base a la
línea vertical de referencia………………………………………………………………………..65
Figura 24. Elementos de concreto integrados a) Columnas de concreto reforzado b) Trabes
de concreto reforzado ligadas a columnas. c) Refuerzo con estribos con 20 cm de separación d)
Intersección de elementos………………………………………………………………………. 66
Figura 25. Configuración constructiva del estado actual los elementos de mampostería del
inmueble. 1) Fachada principal de mampostería irregular, aplanada con cal, 2) Contrafuertes de
mampostería irregular con dimensiones de 0.65 cm. x 1.05 cm. h=4.90 m, 3) Espadaña de
mampostería irregular e=40 cm., 4) Muros laterales de mampostería irregular, e=80 cm., 5) Muro
posterior de mampostería irregular, e=80 cm., 6) Bóveda de cañón corrido apoyada en muros, e=45
cm., 7) Relleno de tierra compactada……………………………………………………………..67
Figura 26. Disgregación de elementos estructurales de concreto. 1) Columna de concreto
reforzado 30x30cm, 2) Trabes de concreto reforzado 30 x 30 cm. 3) Edificio Histórico………..68
Figura 27. Configuración constructiva del estado actual del inmueble………………….69
Figura 28. Espadaña. Perdida de elementos arquitectónicos. Edificio análogo, Iglesia de
Santa María Magdalena, Meztitlán, Hidalgo. (Ortiz, M. 1996)………………………………….70
Figura 29. Iglesia de Santa María Magdalena, Meztitlán, Hidalgo. (Ortiz, M. 1996)… 71
14

Figura 30. Capilla de santa Catarina. Nota: La imagen es de autor desconocido.


Probablemente fue capturada a inicios del siglo XX…………………………………………….72
Figura 31. Deterioro en fábricas y materiales. a) Degradación de argamasa en gran parte
del inmueble, b) Socavación en zona inferior de muro posterior, c) Pulverización de recubrimiento
en algunas zonas de los muros interiores d) Deterioro de acabados en acceso, falta de adherencia
en material de cantera y paramento………………………………………………………………73
Figura 32. Deterioro en fábricas y materiales de Espadaña a) Presencia de humedad y
moho en gran parte del elemento, b) Perdida de elementos por degradación de materiales c)
Cambio de la geometría original en Espadaña por degradación de materiales d) Perdida de
elementos y cambios en geometría en general……………………………………………………74
Figura 33. Deterioro por flora nociva. a) Crecimiento de hierba en gran parte del exterior
de muros, b) Crecimiento de hierba en azotea c) Crecimiento de raíces y presencia de hongos y
humedad en la parte interna de los muros, degradación de acabados, d) Presencia de hongos y
humedad en la parte interna de la bóveda………………………………………………………. 75
Figura 34. Daños por fisuras y ausencia de recubrimiento en Bóveda. a) Desintegración
de material impermeabilizante en extradós, b) Presencia de fisura en
intradós…………………………………………………………………………………………...76
Figura 35. Daños por grietas en fachada principal. a) Grieta existente en fachada, b)
Traspaso de muro por grieta ubicada en fachada. c) Continuación de grieta hacia bóveda, en el
interior del inmueble…………………………………………………………………………......77
Figura 36. Longitudes de grieta en fachada principal. a) En algunos sectores de la grieta
se logró medir hasta 40 cm de profundidad, b) Aberturas de grieta de 10 cm…………………..77

Figura 37. Daño en muro de fachada posterior. a) Fisura de gran longitud, b) Socavación
en algunos sectores de la base del muro. c) Ausencia de argamasa y presencia de fisuras en distintos
sectores del muro……………………………………………………………………………….. 78
Figura 38. Discretización (separación en un numero finito de componentes bien definidos)
de un edificio artístico con materiales continuos. ……………………………………………… 81
Figura 39. Discretización de un Edificio Histórico con materiales discontinuos. Ex–
Convento de San Agustín Obispo, Chiautla de Tapia, Puebla (GATT Ingenieros y Arquitectos
Asociados S.A. de C.V. [GATT], 2018, Plano 4)…………………………………………….… 82
Figura 40. Generación de volumen a partir de elementos separados…………......……..84
Figura 41. Unión de los elementos y consolidación del volumen………………………..84
Figura 42. Generación de Malla en Fachada Principal. Nota: el diseño de la malla se basa
en triángulos, debido a que es la figura que mejor se adapta a las áreas de mayor complejidad en
su diseño, así como en la conexión de nodos de cada elemento de la malla. …………………….86
Figura 43. Generación de Malla en elementos arquitectónicos a) Perspectiva general de
Mallado, b) Generación de malla en área de espadaña, b) Generación de malla en área de acceso.
Nota: Al igual que en las áreas de espadaña y acceso, en las intersecciones de Bóveda-Muros el
mallado se refina debido a la complejidad generada por la curvatura de la bóveda ………………87
Figura 44. Modelo Estructura, vista de Fachada Principal. Elementos modelados con
espesores reales, mallado integrado integrando el mallado al cuerpo del modelo………………..88
Figura 45. Modelo Estructural, vista de Fachada Posterior. Se puede observar la
integración de elementos de concreto en la parte superior de la fachada…………………………89
15

Figura 46. Perspectiva general del Modelo Estructural. Vista de Fachada principal y
elementos de concreto……………………………………………………………………………90
Figura 47. Perspectiva general del Modelo Estructural, vista de fachada posterior y
elementos de concreto…………………………………………………………………………….91
Figura 48. Análisis de esfuerzos por Hundimiento en fachada con elementos de
concreto……………………………………………………………………………………………………..92
Figura 49. Fuerza de Compresión en Fachada principal con integración de elementos de
concreto. Resultado negativo obtenido del Análisis de esfuerzos por Hundimiento………….…93
Figura 50. Análisis de Deformaciones por Hundimiento en fachada con elementos de
concreto. Obtención de desplazamientos en x, y z ...................................……………………….94
Figura 51. Análisis de Esfuerzo por Hundimiento en fachada. a) Análisis con elementos
de concreto en Fachada Principal b) Análisis sin elementos de concreto en fachada principal. c)
Análisis con elementos de concreto en fachada posterior, d) Análisis sin elementos de concreto en
fachada posterior…………………………………………………………………………………95
Figura 52. Análisis de Esfuerzo por Hundimiento en muros. a) Análisis con elementos de
concreto en muro lateral derecho b) Análisis sin elementos de concreto en muro lateral derecho,
c) Análisis con elementos de concreto en muro lateral izquierdo, d) Análisis sin elementos de
concreto en muro lateral izquierdo……………………………………………………………….96
Figura 53. Análisis de Esfuerzo por Hundimiento en bóveda. a) Análisis con elementos de
concreto en Bóveda (extradós), b) Análisis sin elementos de concreto en Bóveda (extradós), c)
Análisis con elementos de concreto en Bóveda (intradós), d) Análisis sin elementos de concreto
Bóveda (intradós)………………………………………………………………………………..97
Figura 54. Análisis de Esfuerzo por Sismo en “X” en fachada. a) Análisis con elementos
de concreto en fachada principal b) Análisis sin elementos de concreto en fachada principal, c)
Análisis con elementos de concreto en fachada posterior, d) Análisis sin elementos de concreto en
fachada posterior…………………………………………………………………………………98
Figura 55. Análisis de Esfuerzo por Sismo en “X” en muros. a) Análisis con elementos de
concreto en muro lateral derecho b) Análisis sin elementos de concreto en muro lateral derecho,
c) Análisis con elementos de concreto en muro lateral izquierdo, d) Análisis sin elementos de
concreto en muro lateral izquierdo………………………………………………………………99
Figura 56. Análisis de Esfuerzo por Sismo en “X” en Bóveda. a) Análisis con elementos
de concreto en Bóveda (extradós), b) Análisis sin elementos de concreto en Bóveda (extradós), c)
Análisis con elementos de concreto en Bóveda (intradós), d) Análisis sin elementos de concreto
Bóveda (intradós)……………………………………………………………………………….100
Figura 57. Análisis de Esfuerzo por Sismo en “Y” en Fachada. a) Análisis con elementos
de concreto en fachada principal b) Análisis sin elementos de concreto en fachada principal, c)
Análisis con elementos de concreto en fachada posterior, d) Análisis sin elementos de concreto en
fachada posterior……………………………………………………………………………… 101
Figura 58. Análisis de Esfuerzo por Sismo en “Y” en Muros Laterales. a) Análisis con
elementos de concreto en muro lateral derecho b) Análisis sin elementos de concreto en muro
lateral derecho, c) Análisis con elementos de concreto en muro lateral izquierdo, d) Análisis sin
elementos de concreto en muro lateral izquierdo………………………………………………..102
Figura 59. Análisis de Esfuerzo por Sismo en “Y” en Bóveda. a) Análisis con elementos
de concreto en Bóveda (extradós), b) Análisis sin elementos de concreto en Bóveda (extradós), c)
Análisis con elementos de concreto en Bóveda (intradós), d) Análisis sin elementos de concreto
Bóveda (intradós)……………………………………………………………………………….103
16

Figura 60. Análisis de Esfuerzo por Sismo en “X” y en “Y” en Fachada. a) Análisis con
elementos de concreto en fachada principal b) Análisis sin elementos de concreto en fachada
principal, c) Análisis con elementos de concreto en fachada posterior, d) Análisis sin elementos
de concreto en fachada posterior………………………………………………………………..104
Figura 61. Análisis de Esfuerzo por Sismo en “X” y en “Y” en Muros Laterales. a)
Análisis con elementos de concreto en muro lateral derecho b) Análisis sin elementos de concreto
en muro lateral derecho, c) Análisis con elementos de concreto en muro lateral izquierdo, d)
Análisis sin elementos de concreto en muro lateral izquierdo…………………………………105
Figura 62. Análisis de Esfuerzo por Sismo en “X” y en “Y” en Bóveda. a) Análisis con
elementos de concreto en Bóveda (extradós), b) Análisis sin elementos de concreto en Bóveda
(extradós), c) Análisis con elementos de concreto en Bóveda (intradós), d) Análisis sin elementos
de concreto Bóveda (intradós)…………………………………………………………………..106
Figura 63. Análisis de Esfuerzo por Cargas Gravitacionales en Fachada a) Análisis con
elementos de concreto en fachada principal b) Análisis sin elementos de concreto en fachada
principal, c) Análisis con elementos de concreto en fachada posterior, d) Análisis sin elementos
de concreto en fachada posterior………………………………………………………………..107
Figura 64. Análisis de Esfuerzo por Cargas Gravitacionales en Muros laterales. a)
Análisis con elementos de concreto en muro lateral derecho b) Análisis sin elementos de concreto
en muro lateral derecho, c) Análisis con elementos de concreto en muro lateral izquierdo, d)
Análisis sin elementos de concreto en muro lateral izquierdo………………………………… 108
Figura 65. Análisis de Esfuerzo por Cargas Gravitacionales en Muros Bóveda. a) Análisis
con elementos de concreto en Bóveda (extradós), b) Análisis sin elementos de concreto en Bóveda
(extradós), c) Análisis con elementos de concreto en Bóveda (intradós), d) Análisis sin elementos
de concreto Bóveda (intradós)………………………………………………………………… 109
Figura 66. Análisis de Esfuerzo por Cargas Gravitacionales + Hundimientos en Fachada.
a) Análisis con elementos de concreto en fachada principal b) Análisis sin elementos de concreto
en fachada principal, c) Análisis con elementos de concreto en fachada posterior, d) Análisis sin
elementos de concreto en fachada posterior…………………………………………………… 110
Figura 67. Análisis de Esfuerzo por Cargas Gravitacionales + Hundimientos en Muros
Laterales a) Análisis con elementos de concreto en muro lateral derecho b) Análisis sin elementos
de concreto en muro lateral derecho, c) Análisis con elementos de concreto en muro lateral
izquierdo, d) Análisis sin elementos de concreto en muro lateral izquierdo…………………….111
Figura 68. Análisis de Esfuerzo por Cargas Gravitacionales + Hundimientos en Bóveda.
a) Análisis con elementos de concreto en Bóveda (extradós), b) Análisis sin elementos de concreto
en Bóveda (extradós), c) Análisis con elementos de concreto en Bóveda (intradós), d) Análisis sin
elementos de concreto Bóveda (intradós)……………………………………………………….112
Figura 69. Análisis de Esfuerzo por Cargas Gravitacionales + Sismo en “X” en Fachada.
a) Análisis con elementos de concreto en fachada principal b) Análisis sin elementos de concreto
en fachada principal, c) Análisis con elementos de concreto en fachada posterior, d) Análisis sin
elementos de concreto en fachada posterior……………………………………………………..113
Figura 70. Análisis de Esfuerzo por Cargas Gravitacionales + Sismo en “X” en Muros
Laterales. a) Análisis con elementos de concreto en muro lateral derecho b) Análisis sin elementos
de concreto en muro lateral derecho, c) Análisis con elementos de concreto en muro lateral
izquierdo, d) Análisis sin elementos de concreto en muro lateral izquierdo……………………114
Figura 71. Análisis de Esfuerzo por Cargas Gravitacionales + Sismo en “X” en Bóveda.
a) Análisis con elementos de concreto en Bóveda (extradós), b) Análisis sin elementos de concreto
17

en Bóveda (extradós), c) Análisis con elementos de concreto en Bóveda (intradós), d) Análisis sin
elementos de concreto Bóveda (intradós)……………………………………………………….115
Figura 72. Análisis de Esfuerzo por Cargas Gravitacionales + Sismo en “Y” en Fachada.
a) Análisis con elementos de concreto en fachada principal b) Análisis sin elementos de concreto
en fachada principal, c) Análisis con elementos de concreto en fachada posterior, d) Análisis sin
elementos de concreto en fachada posterior…………………………………………………….116
Figura 73. Análisis de Esfuerzo por Cargas Gravitacionales + Sismo en “Y” en Muros
Laterales. a) Análisis con elementos de concreto en muro lateral derecho b) Análisis sin elementos
de concreto en muro lateral derecho, c) Análisis con elementos de concreto en muro lateral
izquierdo, d) Análisis sin elementos de concreto en muro lateral izquierdo……………………117
Figura 74. Análisis de Esfuerzo por Cargas Gravitacionales + Sismo en “Y” en Bóveda.
a) Análisis con elementos de concreto en Bóveda (extradós), b) Análisis sin elementos de concreto
en Bóveda (extradós), c) Análisis con elementos de concreto en Bóveda (intradós), d) Análisis sin
elementos de concreto Bóveda (intradós)………………………………………………………118
Figura 75. Análisis de Esfuerzo por Hundimientos + Sismo en “X” en Fachada. a) Análisis
con elementos de concreto en fachada principal b) Análisis sin elementos de concreto en fachada
principal, c) Análisis con elementos de concreto en fachada posterior, d) Análisis sin elementos
de concreto en fachada posterior………………………………………………………………..119
Figura 76. Análisis de Esfuerzo por Hundimientos + Sismo en “X” en Muros Laterales.
a) Análisis con elementos de concreto en muro lateral derecho b) Análisis sin elementos de
concreto en muro lateral derecho, c) Análisis con elementos de concreto en muro lateral izquierdo,
d) Análisis sin elementos de concreto en muro lateral izquierdo……………………………….120
Figura 77. Análisis de Esfuerzo por Hundimientos + Sismo en “X” en Bóveda. a) Análisis
con elementos de concreto en Bóveda (extradós), b) Análisis sin elementos de concreto en Bóveda
(extradós), c) Análisis con elementos de concreto en Bóveda (intradós), d) Análisis sin elementos
de concreto Bóveda (intradós)………………………………………………………………….121
Figura 78. Análisis de Esfuerzo por Hundimientos + Sismo en “Y” en Fachada. a) Análisis
con elementos de concreto en fachada principal b) Análisis sin elementos de concreto en fachada
principal, c) Análisis con elementos de concreto en fachada posterior, d) Análisis sin elementos
de concreto en fachada posterior………………………………………………………………..122
Figura 79. Análisis de Esfuerzo por Hundimientos + Sismo en “Y” en Muros Laterales.
a) Análisis con elementos de concreto en muro lateral derecho b) Análisis sin elementos de
concreto en muro lateral derecho, c) Análisis con elementos de concreto en muro lateral izquierdo,
d) Análisis sin elementos de concreto en muro lateral izquierdo………………………………..123
Figura 80. Análisis de Esfuerzo por Hundimientos + Sismo en “Y” en Bóveda. a) Análisis
con elementos de concreto en Bóveda (extradós), b) Análisis sin elementos de concreto en Bóveda
(extradós), c) Análisis con elementos de concreto en Bóveda (intradós), d) Análisis sin elementos
de concreto Bóveda (intradós)…………………………………………………………………..124
Figura 81. Análisis de Esfuerzo por Cargas Gravitacionales + Hundimientos + Sismo en
“X”en Fachada. a) Análisis con elementos de concreto en fachada principal b) Análisis sin
elementos de concreto en fachada principal, c) Análisis con elementos de concreto en fachada
posterior, d) Análisis sin elementos de concreto en fachada posterior………………………….125
Figura 82. Análisis de Esfuerzo por Cargas Gravitacionales + Hundimientos + Sismo en
“X”en Muros Laterales. a) Análisis con elementos de concreto en muro lateral derecho b) Análisis
sin elementos de concreto en muro lateral derecho, c) Análisis con elementos de concreto en muro
lateral izquierdo, d) Análisis sin elementos de concreto en muro lateral izquierdo…………….126
18

Figura 83. Análisis de Esfuerzo por Cargas Gravitacionales + Hundimientos + Sismo en


“X”en Bóveda .a) Análisis con elementos de concreto en Bóveda (extradós), b) Análisis sin
elementos de concreto en Bóveda (extradós), c) Análisis con elementos de concreto en Bóveda
(intradós), d) Análisis sin elementos de concreto Bóveda (intradós)……………………………127
Figura 84. Análisis de Esfuerzo por Cargas Gravitacionales + Hundimientos + Sismo en
“Y” en Fachada. a) Análisis con elementos de concreto en fachada principal b) Análisis sin
elementos de concreto en fachada principal, c) Análisis con elementos de concreto en fachada
posterior, d) Análisis sin elementos de concreto en fachada posterior………………………….128
Figura 85. Análisis de Esfuerzo por Cargas Gravitacionales + Hundimientos + Sismo en
“Y” en Muros Laterales. a) Análisis con elementos de concreto en muro lateral derecho b) Análisis
sin elementos de concreto en muro lateral derecho, c) Análisis con elementos de concreto en muro
lateral izquierdo, d) Análisis sin elementos de concreto en muro lateral izquierdo…………….129
Figura 86. Análisis de Esfuerzo por Cargas Gravitacionales + Hundimientos + Sismo en
“Y” en Bóveda. a) Análisis con elementos de concreto en Bóveda (extradós), b) Análisis sin
elementos de concreto en Bóveda (extradós), c) Análisis con elementos de concreto en Bóveda
(intradós), d) Análisis sin elementos de concreto Bóveda (intradós)……………………………130
Figura 87. Análisis de Deformaciones por Hundimientos en Fachada. a) Análisis con
elementos de concreto en fachada principal b) Análisis sin elementos de concreto en fachada
principal, c) Análisis con elementos de concreto en fachada posterior, d) Análisis sin elementos
de concreto en fachada posterior………………………………………………………………..131
Figura 88. Análisis de Deformaciones por Hundimientos en Muros Laterales. a) Análisis
con elementos de concreto en muro lateral derecho b) Análisis sin elementos de concreto en muro
lateral derecho, c) Análisis con elementos de concreto en muro lateral izquierdo, d) Análisis sin
elementos de concreto en muro lateral izquierdo……………………………………………….132
Figura 89. Análisis de Deformaciones por Hundimientos en Bóveda. a) Análisis con
elementos de concreto en Bóveda (extradós), b) Análisis sin elementos de concreto en Bóveda
(extradós), c) Análisis con elementos de concreto en Bóveda (intradós), d) Análisis sin elementos
de concreto Bóveda (intradós)…………………………………………………………………..133
Figura 90. Análisis de Deformaciones por Sismo en “X” en Fachada a) Análisis con
elementos de concreto en fachada principal b) Análisis sin elementos de concreto en fachada
principal, c) Análisis con elementos de concreto en fachada posterior, d) Análisis sin elementos
de concreto en fachada posterior………………………………………………………………..134
Figura 91. Análisis de Deformaciones por Sismo en “X” en Muros Laterales. a) a) Análisis
con elementos de concreto en muro lateral derecho b) Análisis sin elementos de concreto en muro
lateral derecho, c) Análisis con elementos de concreto en muro lateral izquierdo, d) Análisis sin
elementos de concreto en muro lateral izquierdo………………………………………………..135
Figura 92. Análisis de Deformaciones por Sismo en “X” en Bóveda. a) Análisis con
elementos de concreto en Bóveda (extradós), b) Análisis sin elementos de concreto en Bóveda
(extradós), c) Análisis con elementos de concreto en Bóveda (intradós), d) Análisis sin elementos
de concreto Bóveda (intradós)…………………………………………………………………..136
Figura 93. Análisis de Deformaciones por Sismo en “Y” en Fachada. a) Análisis con
elementos de concreto en fachada principal b) Análisis sin elementos de concreto en fachada
principal, c) Análisis con elementos de concreto en fachada posterior, d) Análisis sin elementos
de concreto en fachada posterior………………………………………………………………..137
Figura 94. Análisis de Deformaciones por Sismo en “Y” en Muros Laterales. a) Análisis
con elementos de concreto en muro lateral derecho b) Análisis sin elementos de concreto en muro
19

lateral derecho, c) Análisis con elementos de concreto en muro lateral izquierdo, d) Análisis sin
elementos de concreto en muro lateral izquierdo……………………………………………….138
Figura 95. Análisis de Deformaciones por Sismo en “Y” en Muros Laterales. a) Análisis
con elementos de concreto en Bóveda (extradós), b) Análisis sin elementos de concreto en Bóveda
(extradós), c) Análisis con elementos de concreto en Bóveda (intradós), d) Análisis sin elementos
de concreto Bóveda (intradós)………………………………………………………………….139
Figura 96. Análisis de Deformaciones por Sismo en “X” y “Y” en Fachada. a) Análisis
con elementos de concreto en fachada principal b) Análisis sin elementos de concreto en fachada
principal, c) Análisis con elementos de concreto en fachada posterior, d) Análisis sin elementos
de concreto en fachada posterior……………………………………………………………….140
Figura 97. Análisis de Deformaciones por Sismo en “X” y “Y” en Muros Laterales. a)
Análisis con elementos de concreto en muro lateral derecho b) Análisis sin elementos de concreto
en muro lateral derecho, c) Análisis con elementos de concreto en muro lateral izquierdo, d)
Análisis sin elementos de concreto en muro lateral izquierdo…………………………………141
Figura 98. Análisis de Deformaciones por Sismo en “X” y en “Y” en Bóveda. a) Análisis
con elementos de concreto en Bóveda (extradós), b) Análisis sin elementos de concreto en Bóveda
(extradós), c) Análisis con elementos de concreto en Bóveda (intradós), d) Análisis sin elementos
de concreto Bóveda (intradós)…………………………………………………………………..142
Figura 99. Análisis de Deformaciones por Cargas Gravitacionales en Fachada. a)
Análisis con elementos de concreto en fachada principal b) Análisis sin elementos de concreto en
fachada principal, c) Análisis con elementos de concreto en fachada posterior, d) Análisis sin
elementos de concreto en fachada posterior…………………………………………………….143
Figura 100. Análisis de Deformaciones por Cargas Gravitacionales en Muros Laterales.
a) Análisis con elementos de concreto en muro lateral derecho b) Análisis sin elementos de
concreto en muro lateral derecho, c) Análisis con elementos de concreto en muro lateral izquierdo,
d) Análisis sin elementos de concreto en muro lateral izquierdo……………………………….144
Figura 101. Análisis de Deformaciones por Cargas Gravitacionales en Bóveda. a)
Análisis con elementos de concreto en Bóveda (extradós), b) Análisis sin elementos de concreto
en Bóveda (extradós), c) Análisis con elementos de concreto en Bóveda (intradós), d) Análisis sin
elementos de concreto Bóveda (intradós)……………………………………………………….145
Figura 102. Análisis de Deformaciones por Cargas Gravitacionales + Hundimientos en
Fachada. a) Análisis con elementos de concreto en fachada principal b) Análisis sin elementos de
concreto en fachada, c) Análisis con elementos de concreto en fachada posterior, d) Análisis sin
elementos de concreto en fachada posterior…………………………………………………….146
Figura 103. Análisis de Deformaciones por Cargas Gravitacionales + Hundimientos en
Muros Laterales. a) Análisis con elementos de concreto en muro lateral derecho b) Análisis sin
elementos de concreto en muro lateral derecho, c) Análisis con elementos de concreto en muro
lateral izquierdo, d) Análisis sin elementos de concreto en muro lateral izquierdo……………..147
Figura 104. Análisis de Deformaciones por Cargas Gravitacionales + Hundimientos en
Bóveda. a) Análisis con elementos de concreto en Bóveda (extradós), b) Análisis sin elementos de
concreto en Bóveda (extradós), c) Análisis con elementos de concreto en Bóveda (intradós), d)
Análisis sin elementos de concreto Bóveda (intradós)………………………………………….148
Figura 105. Análisis de Deformaciones por Cargas Gravitacionales + Sismo en “X” en
Fachada. a) Análisis con elementos de concreto en fachada principal b) Análisis sin elementos de
concreto en fachada, c) Análisis con elementos de concreto en fachada posterior, d) Análisis sin
elementos de concreto en fachada posterior……………………………………………………..149
20

Figura 106. Análisis de Deformaciones por Cargas Gravitacionales + Sismo en “X” en


Muros Laterales. a) Análisis con elementos de concreto en muro lateral derecho b) Análisis sin
elementos de concreto en muro lateral derecho, c) Análisis con elementos de concreto en muro
lateral izquierdo, d) Análisis sin elementos de concreto en muro lateral izquierdo……………..150
Figura 107. Análisis de Deformaciones por Cargas Gravitacionales + Sismo en “X” en
Bóveda. a) Análisis con elementos de concreto en Bóveda (extradós), b) Análisis sin elementos de
concreto en Bóveda (extradós), c) Análisis con elementos de concreto en Bóveda (intradós), d)
Análisis sin elementos de concreto Bóveda (intradós)………………………………………….151
Figura 108. Análisis de Deformaciones por Cargas Gravitacionales + Sismo en “Y” en
Fachada. a) Análisis con elementos de concreto en fachada principal b) Análisis sin elementos de
concreto en fachada, c) Análisis con elementos de concreto en fachada posterior, d) Análisis sin
elementos de concreto en fachada posterior……………………………………………………..152
Figura 109. Análisis de Deformaciones por Cargas Gravitacionales + Sismo en “Y” en
Muros Laterales. a) Análisis con elementos de concreto en muro lateral derecho b) Análisis sin
elementos de concreto en muro lateral derecho, c) Análisis con elementos de concreto en muro
lateral izquierdo, d) Análisis sin elementos de concreto en muro lateral izquierdo…………….153
Figura 110. Análisis de Deformaciones por Cargas Gravitacionales + Sismo en “Y” en
Muros Laterales. a) Análisis con elementos de concreto en Bóveda (extradós), b) Análisis sin
elementos de concreto en Bóveda (extradós), c) Análisis con elementos de concreto en Bóveda
(intradós), d) Análisis sin elementos de concreto Bóveda (intradós)……………………………154
Figura 111. Análisis de Deformaciones por Hundimientos + Sismo en “X” en Fachada.
a) Análisis con elementos de concreto en fachada principal b) Análisis sin elementos de concreto
en fachada, c) Análisis con elementos de concreto en fachada posterior, d) Análisis sin elementos
de concreto en fachada posterior………………………………………………………………..155
Figura 112. Análisis de Deformaciones por Hundimientos + Sismo en “X” en Muros
Laterales. a) Análisis con elementos de concreto en muro lateral derecho b) Análisis sin elementos
de concreto en muro lateral derecho, c) Análisis con elementos de concreto en muro lateral
izquierdo, d) Análisis sin elementos de concreto en muro lateral izquierdo……………………156
Figura 113. Análisis de Deformaciones por Hundimientos + Sismo en “X” en Bóveda. a)
Análisis con elementos de concreto en Bóveda (extradós), b) Análisis sin elementos de concreto
en Bóveda (extradós), c) Análisis con elementos de concreto en Bóveda (intradós), d) Análisis sin
elementos de concreto Bóveda (intradós)……………………………………………………….157
Figura 114. Análisis de Deformaciones por Hundimientos + Sismo en “Y” en Fachada.
a) Análisis con elementos de concreto en fachada principal b) Análisis sin elementos
de concreto en fachada, c) Análisis con elementos de concreto en fachada posterior, d) Análisis
sin elementos de concreto en fachada posterior…………………………………………………158
Figura 115. Análisis de Deformaciones por Hundimientos + Sismo en “Y” en Muros
Laterales. a) Análisis con elementos de concreto en muro lateral derecho b) Análisis sin elementos
de concreto en muro lateral derecho, c) Análisis con elementos de concreto en muro lateral
izquierdo, d) Análisis sin elementos de concreto en muro lateral izquierdo……………………159
Figura 116. Análisis de Deformaciones por Hundimientos + Sismo en “Y” en Bóveda. a)
Análisis con elementos de concreto en Bóveda (extradós), b) Análisis sin elementos de concreto
en Bóveda (extradós), c) Análisis con elementos de concreto en Bóveda (intradós), d) Análisis sin
elementos de concreto Bóveda (intradós)……………………………………………………….160
Figura 117. Análisis de Deformaciones por Hundimientos + Cargas Gravitacionales +
Sismo en “X” en Fachada. a) Análisis con elementos de concreto en fachada principal b) Análisis
21

sin elementos de concreto en fachada, c) Análisis con elementos de concreto en fachada posterior,
d) Análisis sin elementos de concreto en fachada posterior…………………………………….161
Figura 118. Análisis de Deformaciones por Hundimientos + Cargas Gravitacionales +
Sismo en “X” en Muros Laterales. a) Análisis con elementos de concreto en muro lateral derecho
b) Análisis sin elementos de concreto en muro lateral derecho, c) Análisis con elementos de
concreto en muro lateral izquierdo, d) Análisis sin elementos de concreto en muro lateral
izquierdo………………………………………………………………………………………..162
Figura 119. Análisis de Deformaciones por Hundimientos + Cargas Gravitacionales +
Sismo en “X” en Bóveda. a) Análisis con elementos de concreto en Bóveda (extradós), b) Análisis
sin elementos de concreto en Bóveda (extradós), c) Análisis con elementos de concreto en Bóveda
(intradós), d) Análisis sin elementos de concreto Bóveda (intradós)…………………………..163
Figura 120. Análisis de Deformaciones por Hundimientos + Cargas Gravitacionales +
Sismo en “Y” en Fachada. a) Análisis con elementos de concreto en fachada principal b) Análisis
sin elementos de concreto en fachada, c) Análisis con elementos de concreto en fachada posterior,
d) Análisis sin elementos de concreto en fachada posterior3.5 Análisis Modal……………….164
Figura 121. Análisis de Deformaciones por Hundimientos + Cargas Gravitacionales +
Sismo en “Y” en Muros Laterales. a) Análisis con elementos de concreto en muro lateral derecho
b) Análisis sin elementos de concreto en muro lateral derecho, c) Análisis con elementos de
concreto en muro lateral izquierdo, d) Análisis sin elementos de concreto en muro lateral
izquierdo………………………………………………………………………………………..165
Figura 122. Análisis de Deformaciones por Hundimientos + Cargas Gravitacionales +
Sismo en “Y” en Bóveda. a) Análisis con elementos de concreto en Bóveda (extradós), b) Análisis
sin elementos de concreto en Bóveda (extradós), c) Análisis con elementos de concreto en Bóveda
(intradós), d) Análisis sin elementos de concreto Bóveda (intradós)……………………………166
Figura 123. Modo 1, componente “X” a) Análisis con elementos de concreto en fachada
principal b) Análisis sin elementos de concreto en fachada, c) Análisis con elementos de concreto
en fachada posterior, d) Análisis sin elementos de concreto en fachada posterior………………167
Figura 124. Modo 1, componente “Y” a) Análisis con elementos de concreto en fachada
principal b) Análisis sin elementos de concreto en fachada, c) Análisis con elementos de concreto
en fachada posterior, d) Análisis sin elementos de concreto en fachada posterior………………168
Figura 125. Modo 1, componente “Z” a) Análisis con elementos de concreto en fachada
principal b) Análisis sin elementos de concreto en fachada, c) Análisis con elementos de concreto
en fachada posterior, d) Análisis sin elementos de concreto en fachada posterior……………...169
Figura 126. Modo 2, componente “X” a) Análisis con elementos de concreto en fachada
principal b) Análisis sin elementos de concreto en fachada, c) Análisis con elementos de concreto
en fachada posterior, d) Análisis sin elementos de concreto en fachada posterior……………..170
Figura 127. Modo 2, componente “Y” a) Análisis con elementos de concreto en fachada
principal b) Análisis sin elementos de concreto en fachada, c) Análisis con elementos de concreto
en fachada posterior, d) Análisis sin elementos de concreto en fachada posterior……………..171
Figura 128. Modo 2, componente “Z” a) Análisis con elementos de concreto en fachada
principal b) Análisis sin elementos de concreto en fachada, c) Análisis con elementos de concreto
en fachada posterior, d) Análisis sin elementos de concreto en fachada posterior………………172
Figura 129. Modo 3, componente “X” a) Análisis con elementos de concreto en fachada
principal b) Análisis sin elementos de concreto en fachada, c) Análisis con elementos de concreto
en fachada posterior, d) Análisis sin elementos de concreto en fachada posterior……………..173
22

Figura 130. Modo 3, componente “Y” a) Análisis con elementos de concreto en fachada
principal b) Análisis sin elementos de concreto en fachada, c) Análisis con elementos de concreto
en fachada posterior, d) Análisis sin elementos de concreto en fachada posterior………………174
Figura 131. Modo 3, componente “Z” a) Análisis con elementos de concreto en fachada
principal b) Análisis sin elementos de concreto en fachada, c) Análisis con elementos de concreto
en fachada posterior, d) Análisis sin elementos de concreto en fachada posterior………………175
23

Índice de tablas
Tabla 1. Tipología de edificaciones del siglo XVI en Atotonilco el Grande Nota:
Imágenes modificadas de Azcue y Mancera, L. (1940)………………………………………… 43
Tabla 2. Comparación de esfuerzos por Carga Gravitacional + Hundimiento + Sismo en X
en Fachada………………………………………………………………………………………177
Tabla 3. Comparación de esfuerzos por Carga Gravitacional + Hundimiento + Sismo en Y
en Fachada……………………………………………………………………………………....177
Tabla 4. Comparación de Deformaciones por Carga Gravitacional + Hundimiento + Sismo
en X en Fachada………………………………………………………………………………...178
Tabla 5. Comparación de Deformaciones por Carga Gravitacional + Hundimiento + Sismo
en Y en Fachada………………………………………………………………………………...179
24

Introducción

Actualmente existen edificios históricos con un alto valor patrimonial, sin embargo,

algunos de estos inmuebles se encuentran en condiciones de deterioro y con daños considerables.

Tal es el caso de la Capilla de Santa Catarina, conocida entre sus habitantes como La Escuelita

Vieja. Este inmueble del siglo XVI que por mucho tiempo fue utilizado como bodega y

prácticamente se encuentra en estado de abandono presenta deterioros y daños en varios de sus

elementos, por otro lado, existe una integración posterior de elementos estructurales de material

contemporáneo a su estructura original, situación que resulta aún más interesante de analizar,

debido a la interacción de estos dos sistemas que por lo general no comparten las mismas

propiedades mecánicas, no obstante, el inmueble permanece de pie.


25

Antecedentes

Justificación

En la conservación existen diversos enfoques hacia donde llevar una investigación, uno de

ellos es el salvaguardar la estabilidad de un edificio y esto se logra gracias al conocimiento

específico de su comportamiento y su composición y esto puede realizarse con base a dos tipos de

análisis, Cualitativo y Cuantitativo. Por un lado, el análisis cualitativo se centra en una revisión

detallada del sistema constructivo del que se compone el edificio, el cual se basa en una

disgregación de todos y cada uno de sus elementos constitutivos, a su vez, de una revisión de las

características físicas y mecánicas de sus materiales. Por otro lado, el análisis Cuantitativo se centra

en la reproducción de la estructura a partir de un modelo matemático virtual, el cual se realizará

por medio de un software especializado en calculo y análisis estructural.

Hipótesis

La integración de elementos contemporáneos a un inmueble de mampostería del siglo XVI

incide directamente en su comportamiento estructural.

VARIABLE INDEPENDIENTE (causa) VARIABLE DEPENDIENTE (efecto)

Integración de elementos Comportamiento estructural de un


contemporáneos inmueble de mampostería

De acuerdo con lo formulado en la hipótesis, surgen las siguientes preguntas:


26

 ¿Qué relevancia tiene un el análisis estructural en un inmueble patrimonial para su

conservación?

 ¿Cómo repercute el efecto sísmico en una edificación antigua (principalmente de

mampostería)?

 ¿De qué forma influye la degradación del material en la estabilidad de un edificio con estas

características?

 ¿Cómo se puede determinar el método adecuado para realizar el análisis estructural para

una edificación antigua?

 ¿Qué otros factores inciden en el comportamiento estructural de un inmueble?

Planteamiento de la Investigación

Existen edificios patrimoniales que presentan diversos problemas tanto estéticos como

estructurales, desde la degradación de materiales hasta la presencia de agrietamientos en diversos

elementos compositivos. La causa es multifactorial, sin embargo, es común encontrar daños

provocados por fuerzas y fenómenos que inciden en la estructura, tales como la gravedad, el

hundimiento y los sismos. Otro factor importante es la integración de elementos estructurales que

por lo regular son construidos con materiales de características diferentes al de la propia estructura

del inmueble.
27

Objetivos

El objetivo general de esta investigación es determinar el comportamiento estructural de

un inmueble histórico conformado por una estructura de fábrica, con integraciones de material

contemporáneo. Este análisis se llevará acabo tomando en cuenta factores como: cargas

gravitacionales, hundimientos, movimientos sísmicos, la integración de elementos estructurales de

concreto al edificio histórico y la degradación de los materiales de fábrica.

Dentro de los objetivos particulares se realizará y determinará lo siguiente:

 Realizar un análisis del sistema constructivo del inmueble, así como de las propiedades de

los materiales de construcción.

 Elaborar un modelo matemático virtual de la estructura del edificio por medio de un

software de cálculo estructural.

 Con base al modelo, determinar el comportamiento estructural del inmueble en su estado

actual, así como realizar pruebas virtuales del comportamiento con y sin integraciones.
28

Investigaciones Realizadas Enfocadas al Análisis Estructural de

Inmuebles Históricos

En las últimas dos décadas se han realizado diversas investigaciones enfocadas al análisis

estructural de inmuebles históricos.

2005, Marcos Mauricio Chávez Cano, Doctor en Ingeniería del Instituto de Ingeniería de

la UNAM, en su tesis maestría “Estudio Experimental de las Propiedades Mecánicas de

Mamposterías de Piedra Natural” realiza pruebas sobre modelos hechos en laboratorio de

diferentes arreglos de mampostería comúnmente encontrados en monumentos históricos, con la

finalidad de obtener propiedades mecánicas de los materiales tales como la resistencia a

compresión y deformabilidad (módulo de elasticidad y relación de Poisson) de algunos tipos de

mampostería. El mismo autor en el 2010 en su tesis doctoral “Validación Experimental de Modelos

Analíticos para el Estudio del Comportamiento Sísmico de Estructuras Históricas” obtiene una

descripción de los modos de falla, respuesta en aceleración y desplazamientos de elementos,

aplicados a un modelo a escala de un inmueble histórico de la época colonial por medio de ensayos

realizados en una mesa vibratoria en la que se simulan movimientos sísmicos. Por otro lado,

recopila datos experimentales de las características mecánicas de los materiales empleados en la

construcción del modelo.

2007, Natalia García Gómez, Doctora en Ingeniería del Instituto de Ingeniería de la

UNAM, en su tesis doctoral “Funcionamiento y Seguridad Estructural de los Templos

Conventuales del Siglo XVI en México” por medio de métodos analíticos realiza una evaluación

del comportamiento estructural de los elementos constitutivos de dichas edificaciones, con la


29

finalidad de determinar la seguridad estructural de los templos conventuales con base a sus

características geométricas y a los efectos de cargas externas.

2012, José Luis Aguilar López, Maestro en Ingeniería Civil de la Escuela Superior de

Ingeniería y Arquitectura del Instituto Politécnico Nacional, en su tesis de maestría “Predicción de

la Respuesta Sísmica de un Edificio Colonial del siglo XVI por medio del Método de los Elementos

Finitos, considerando su estado actual de daños” realiza por medio de modelos virtuales un análisis

sísmico a una edificación del siglo XVI, donde obtiene las características dinámicas del inmueble.

2013, Juan Miguel Meza Méndez, Doctor en Ingeniería del Instituto de Ingeniería de la

UNAM, en su tesis doctoral “Metodología con base en Macroelementos para la Evaluación de

Resistencia y Mecanismos de Colapso de Iglesias Antiguas de Mampostería “ establece

procedimientos para el análisis sísmico de edificios históricos de mampostería, con base a métodos

de Macroelementos, el cual consiste en analizar un inmueble partiendo de una separación de sus

elementos constitutivos.

2015, Carlos Alberto Torres Montes de Oca, Doctor en Ciencias en Arquitectura y

Urbanismo de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura del Instituto Politécnico Nacional,

en su tesis doctoral “Hacia una Metodología de Análisis Estructural de Edificios Históricos , un

enfoque Sistemico-Interdisiplinario” demuestra la relación entre la Ingeniería Estructural y las

disciplinas que tienen que ver con la conservación, comprobando la practicidad de realizar un

análisis estructural involucrando otras áreas. Confirma la factibilidad de conjugar aspectos teóricos

y técnicos de la conservación y restauración en el análisis estructural. Resalta el papel de la

Ingeniería Estructural en el proceso de análisis e intervención. Estos estudios los aplica a un caso

de estudio en el que relaciona el aspecto teórico (posturas de conservación) y aspectos técnicos

(análisis cuantitativos y monitoreo virtuales por medio de modelos estructurales)


30

2018, Luis Carlos Cruz Ramírez, Doctor en Ciencias en Arquitectura y Urbanismo de la

Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura del Instituto Politécnico Nacional, en su tesis

doctoral “Integraciones Arquitectónicas en Edificios Patrimoniales para la Estabilización” realiza

una investigación sobre la estabilidad de edificaciones enfocada a las integraciones de elementos

posteriores a su construcción. Genera criterios acerca de las intervenciones donde estén implicadas

estas integraciones y formula una analogía entre las integraciones constructivas y las prótesis

humanas, ambas deben ser capaces de ser retiradas o reemplazadas, Por otro lado, y de manera

técnica, respalda estos estudios con análisis numéricos por medio de métodos analíticos tales como

el Método de los Elementos Finitos.

De igual forma, se han realizado artículos referentes al análisis de edificaciones antiguas.

2007, “Evaluación Sísmica de Construcciones Históricas de Mampostería: Comparación

De Tres Modelos De Análisis” (Agustín Orduña Bustamante, Guillermo Roeder Carbo y Fernando Peña

Mondragón) de la revista de Ingeniería Sísmica donde se describen procedimientos de análisis tales

como: Análisis Limite con Bloques Rígidos, Método de los Elementos Rígidos y Método de los

Elementos Finitos, con la finalidad de representar numéricamente la respuesta sísmica de

construcciones históricas de mampostería,

2016, Estudio del Yeso Tradicional en España: Yacimientos, canteras, hornos y la

arquitectura tradicional, su estado de conservación y propuestas de itinerarios visitables para su

revalorización y difusión. Fase I y II. (Vincenzina La Spina) de la Universidad Politécnica de

Cartagena, donde se encuentra un amplio catálogo de técnicas antiguas de construcción, detalles y


31

sistemas constructivos para la elaboración de muchos tipos mampostería de diversos materiales

entre los que destacan la piedra natural, el ladrillo, la madera y el adobe, así como yeso empleado

para fines de recubrimiento o decorativo, entre otros materiales.

Método grafico

Criterios para el análisis


32

Capítulo 1
CONSERVACION ESTRUCTURAL DEL PATRIMONIO ARQUITECTONICO
33

La Conservación abarca una diversidad de ámbitos, que hacen de este concepto algo

complejo de definir, sin embargo y como parte de este capítulo, se abordaran a manera de síntesis

las recomendaciones y lineamientos que rigen a la Conservación y Restauración.

1.1 Criterios de Conservación y Restauración

Actualmente no existe un régimen definitivo que establezca la forma “correcta” de

conservar y en su defecto, restaurar un bien material. Sin embargo, una de las partes importantes

de toda investigación es establecer las teorías y posturas que respalden la investigación del caso

de estudio, así como los lineamientos que proporcionen una guía para realizar un mejor análisis

del objeto patrimonial y, por lo tanto, que el especialista a cargo de la conservación y en su caso,

la restauración, pueda desarrollar un criterio adecuado a las condiciones actuales del objeto a

conservar o intervenir.

1.1.1 Lineamientos para la Conservación y Restauración del Patrimonio Arquitectónico

Para una mejor comprensión sobre lo que implica la Conservación y Restauración, es

necesario como primer paso hacer referencia a la clasificación del patrimonio cultural (siendo uno

de los fines de estos dos términos), la cual abarca algunos puntos importantes a considerar. En la

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Tecnología (UNESCO

1972), se establece que el Patrimonio se clasifica en dos importantes vertientes:

“Patrimonio cultural. Compuesto por obras arquitectónicas, de escultura o de pintura

monumentales, elementos o estructuras de carácter arqueológico, inscripciones, cavernas y grupos

de elementos, que tengan un valor universal excepcional desde el punto de vista de la historia, del

arte o de la ciencia” y,
34

“Patrimonio Natural. Compuesto por los monumentos naturales constituidos por formaciones

físicas y biológicas o por grupos de esas formaciones que tengan un valor universal excepcional

desde el punto de vista estético o científico”

Existen documentos que promueven la conservación del patrimonio por medio de prácticas,

acuerdos internacionales y tratados, entre los más relevantes se encuentran las Cartas del Restauro,

realizadas en diversos países y cuyo propósito es establecer recomendaciones y lineamientos

enfocados a la conservación y restauración. Esta serie de documentos está conformada por:

Carta de Atenas (1931). Se manifiesta la importancia de la conservación sobre la

restauración, no obstante, la restauración es aceptable siempre y cuando ésta respete los principios

de la conservación y esté respaldada con estudios previos e investigación.

Carta de Roma (1932). Se establecen criterios de intervención donde se limita el empleo

de la reconstrucción como método de recuperación del monumento distanciándose de posturas

como la unidad de estilo (que refiere a la devolución de una edificación a su estado original

despreciando elementos arquitectónicos de diferentes etapas)

Carta de Venecia (1964). Se menciona los aspectos fundamentales para la conservación de

monumentos históricos, destacando que “la conservación y restauración de monumentos

constituye una disciplina que abarca todas las ciencias y todas las técnicas que puedan contribuir

al estudio y la salvaguarda del patrimonio monumental”, hace énfasis en que el mantenimiento es

parte fundamental para la conservación. Por otro lado, se menciona que la restauración será

acompañada de un estudio arqueológico e histórico del monumento.

Carta de Roma (1972). Se define por primera vez el termino salvaguardia, refiriéndose a

cualquier acción de conservación que no implique la intervención directa sobre la obra; a su vez

definen a la restauración como cualquier intervención destinada a mantener en funcionamiento a


35

facilitar la lectura y a transmitir integralmente al futuro, las obras y los objetos, refiriéndose a los

monumentos arquitectónicos, incorporando a la lista obras de arte como pinturas y esculturas.

Carta de la Conservación y Restauración de los Objetos de Arte y Cultura (1987). En este

documento se reafirman los significados de conservación y restauración. Se incorporan los conceptos de

prevención, salvaguardia y mantenimiento tomándolos como medidas de conservación.

Carta de Cracovia (2000). Retoman los conceptos de Conservación y Restauración

enfocándolos a la sociedad y a su participación en estas acciones.

Existen otros tratados que complementan o actualizan los conceptos y lineamientos

establecidos por las cartas anteriormente citadas, entre los que se encuentran: La Convención de

la Haya (1954) que trata de la protección de bienes culturales en caso de conflictos armados; la

Carta de Burra (1999) que provee una guía para la conservación y gestión de sitios de significación

cultural. De igual manera existe una gran variedad de tratados y lineamientos específicos para cada

tipo de patrimonio, dedicados a los conjuntos arquitectónicos, arquitectura vernácula, ciudades

históricas, al patrimonio sub acuático, a las zonas arqueológicas, entre otros.

1.1.2 Lineamientos para la Conservación de Estructuras Patrimoniales

La conservación de estructuras antiguas juega un papel fundamental dentro del patrimonio

arquitectónico. Usualmente una estructura se encuentra internamente en una edificación, lo cual

dificulta su apreciación. Una estructura antigua por lo general es parte integral del edificio, puede

decirse que la estructura es como tal el edificio. Debido a esto, y a las características de su diseño,

es complejo llevar a cabo un análisis con las normativas y lineamientos actuales del campo de la

construcción, por otro lado, se han redactado documentos en los que se expresan recomendaciones

para llevar a cabo la Conservación de estructuras antiguas


36

La Carta Icomos (2003) menciona dentro de sus lineamientos menciona que la

Conservación y Restauración requieren de un tratamiento multidisciplinar, lo cual abarca distintas

ingenierías dependiendo la complejidad del problema que presente la estructura. Hace referencia

al estudio de una estructura, el cual sugiere que se realicen en fases sucesiva y definida como en

el campo de la medicina, comenzando por una exploración, donde se detectan las condiciones

actuales de la estructura; un diagnóstico, en el que se emplean los métodos de análisis adecuados

para determinar las casusas de deterioros y daños; una terapia, en la cual el edificio es sometido

a una intervención, respaldada por los estudios pertinentes, y por último, un control, que permita

verificar el comportamiento de la estructura bajo las condiciones actuales.

En el documento Criterios de Intervención Estructural en Edificios Históricos (Torrealva,

D.) se redacta con un enfoque práctico los procesos a seguir para una intervención basándose en

las cartas de Atenas (1931) y Venecia (1964), destacando que “no se debe permitir ninguna nueva

construcción, demolición o cambio que tenga un efecto adverso sobre el emplazamiento y que a

su vez afecte negativamente la apreciación o goce del lugar”

1.2 Las Estructuras Antiguas y su Conservación

El estudio de las estructuras es una tarea interesante, comenzando por las estructuras

contemporáneas cuyos elementos son construidos a base de distintos materiales tales como el

concreto, la madera, el acero, algunos polímeros o la combinación de estos, que se comportan de

formas similares entre si ante la acción de cualquier carga, pudiendo ser un tanto predecibles. Por

otro lado, el estudio de las estructuras antiguas representa una tarea relativamente compleja, debido

al comportamiento de sus elementos y su composición interna. Para comprender este


37

comportamiento, se muestra una clasificación, así como características particulares de estos

sistemas.

1.2.1 Clasificación de estructuras

Se pueden clasificar de acuerdo a varios factores: geometría, materiales o sus sistemas

constructivos, no obstante, una de las formas más sencillas de clasificarlas es de acuerdo a su

composición y comportamiento ante cualquier acción. Dicho esto, se puede establecer que existen

dos tipos de estructuras: continuas, que se refiere a un sistema capaz de transmitir una carga de

manera lineal y ordenada, además de deformarse ante el efecto de esta y regresar a su estado

original en ciertas condiciones, esto debido a las características de sus componentes que soportan

fuerzas de tracción y compresión; discontinuas, que presentan a la mayoría de edificios históricos,

se caracterizan por tener un patrón irregular de transmisión de cargas entre sus elementos, así como

la gran capacidad de resistencia a la compresión contrastada por la poca o casi nula resistencia a

la tracción, consecuentemente, la estructura se puede deformar pero no regresar a su estado

original.

a)

b)

Figura 1. Sistemas estructurales. a) Sistema continuo con diafragma rígido, b) Sistema


discontinuo.
38

1.2.2 Características de estructuras antiguas

Existen características generales que se pueden determinar al observar un elemento,

pudiendo describir su composición general: el elemento está compuesto de material de fábrica

(piedra natural, ladrillo o cualquier otro material pétreo) unido con argamasa compuesta

generalmente de cal con arena y en algunas regiones como España, se empleaba el barro o yeso

como argamasa (La Spina, Vincenzina. 2016). Sin embargo, estos elementos y materiales

presentan de manera interna, características físicas que determinan su comportamiento, entre las

más importantes se tienen: La Heterogeneidad que es un aspecto particular de la mampostería,

debido a su constitución aleatoria lo que propicia un comportamiento hasta cierto punto

impredecible ante la acción de una carga; otra característica es la Anisotropía, este término se

refiere a la distribución de las partículas que conforman un material la cual es independiente a la

dirección en que se analice (Camacho, J. Reyes, O. & Nieto, A. (2006)); por otro lado, la

Discontinuidad del sistema ante la acción de una carga (Figura 2)

Cargas
aplicadas

Carga
aplicada

a) b)

Figura 2. Transmisión de cargas a través de una estructura. a) Transmisión de carga en una


estructura continua, b) Transmisión de carga en una estructura discontinua.
39

Es importante conocer las características particulares de los materiales que constituyen este

tipo de estructuras, ya que de estas (características) depende el comportamiento mecánico a nivel

general del sistema, así mismo generara un mejor entendimiento en el proceso de análisis de

sistemas constructivos presentado en el siguiente capítulo.


40

Capítulo 2
IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DEL SISTEMA CONSTRUCTIVO
PREVIO AL ANALSIS ESTRUCTURAL.
CASO DE ESTUDIO “CAPILLA DE SANTA CATARINA”
ATOTONILCO EL GRANDE, HIDALGO
41

En este capítulo, se presenta una breve reseña de la arquitectura religiosa del siglo XVI que

surgió en la región de Atotonilco el Grande, así como diversos templos análogos y sus

características principales.

2.1 Antecedentes Históricos

2.1.1 Arquitectura Religiosa del siglo XVI en Atotonilco El Grande, Hidalgo

Las primeras misiones religiosas que se llevaron a cabo en la Nueva España estuvieron a

cargo de las Ordenes Mendicantes, siendo los Franciscanos los primeros en arribar al nuevo

territorio, seguidos por los Dominicos, y posteriormente Los Agustinos, que de igual forma

tomaron esta postura (mendicante) como método de evangelización. (Lowery, B. Bettero, M. &

Walsh, M. 1995)

Los frailes agustinos son considerados como fundadores de la iglesia en tierras vírgenes en

donde las demás ordenes no habían llegado. Al sur del país, en los actuales estados de Puebla,

Morelos y Guerrero, al oeste en el estado de Michoacán y al norte en el Estado de Hidalgo

(Salomón, M. 2022).

2.1.2 Construcciones relevantes y su tipología.

En el estado de Hidalgo, en el actual municipio de Atotonilco el Grande, se fundaron

diversas edificaciones dedicadas al culto religioso, destacando los monasterios o conventos y

templos construidos en regiones aisladas, construcciones realizadas por los frailes Agustinos. Estas

construcciones comparten características similares entre sí, tales como la forma en que se

construyó la planta o la disposición de espacios en el interior.

En la Tabla 1, se mencionan algunas de estas características de estos templos en cuanto a

su tipología, siendo estos los más representativos de esta zona.


42

Templo y ex–convento de San Agustín.

El templo es de una sola nave de forma


rectangular, muros de mampostería de
piedra reforzados con contrafuertes. La
cubierta es de bóveda de cañón corrido y
en la parte del presbiterio se encuentra una
bóveda de crucería.

Capilla de El Calvario.

La capilla está conformada por una sola


nave de forma rectangular construida con
muros de mampostería de piedra, cubierta
con bóveda de cañón corrido. Cuenta con
una sacristía que comunica con el
presbiterio, la cual está cubierta con
bóveda esférica

Templo de Santa María Amajac

Constituido por una sola planta de forma


rectangular, cubierta con bóveda de cañón
corrido soportada por tres arcos de medio
punto y muros de mampostería reforzados
con contrafuertes en la parte externa. En la
planta se conecta una sacristía, cubierta con
terrado

Capilla de Los Santos Reyes

El inmueble está constituido de una sola


nave rectangular, cubierta con bóveda de
cañón corrido y muros de mampostería de
piedra reforzados con contrafuertes. El
presbiterio está separado de la nave por un
arco de medio punto. De igual forma cuenta
con una sacristía de mampostería de piedra
43

Capilla de San Martin

El inmueble está constituido por una sola


nave en forma rectangular, cubierta con
bóveda de cañón corrido, soportada por tres
arcos de medio punto. El ábside es de forma
trapezoidal y está cubierto con bóveda
semiesférica. Muros de mampostería de
piedra reforzados en su exterior por
contrafuertes

Capilla de Santa Catarina

El inmueble está constituido por una sola


nave de forma rectangular, cubierta por
bóveda de cañón corrido soportada por
muros de mampostería de piedra reforzados
por contrafuertes en la parte exterior. El
presbiterio está cubierto con una bóveda
esférica el cual está separado de la nave por
un arco de medio punto y en la parte de la
cubierta se encuentra una linternilla. El
ábside es de forma trapezoidal. Cuenta con
una sacristía con comunicación al
presbiterio construida con mampostería de
piedra

Tabla 1. Tipología de edificaciones del siglo XVI en Atotonilco el Grande


Nota: Imágenes modificadas de Azcue y Mancera, L. (1940)

Dentro de las características principales observadas en estas construcciones, se encuentra

la configuración del espacio interior basada prácticamente en una planta rectangular, la

incorporación de contrafuertes en el exterior de muros laterales y la orientación de los edificios,

por lo regular ubicaban sus accesos hacia el poniente. Complementando esta información, es

necesario desglosar los sistemas constructivos más representativos utilizados en templos

religiosos.
44

2.2 Sistemas constructivos en templos del siglo XVI.

Durante del periodo de colonización del actual territorio mexicano, se emplearon diversos

sistemas constructivos en las edificaciones dedicadas al culto religioso, entre los más importantes

y representativos se encuentran:

El Arco de mampostería, es un elemento sustentado desarrollado a partir de la necesidad

de cubrir claros más largos y transmitir las cargas directamente a los apoyos por medio de una

línea de empuje, con diferentes tipologías que inciden en la manera de transmitir las cargas hacia

los elementos de apoyo. Estas fuerzas son determinantes para mantener su equilibrio por lo que es

considerado como la primera estructura pretensada (Figura 3).

a) b)

c) d)

Figura 3. Arcos de mampostería comúnmente encontrados en algunas edificaciones del siglo XVI
en México. a) Arco de medio punto, b) Arco apuntado, c) Arco rebajado, d) Arco deprimido.
45

Las Bóveda de mampostería con algunas de sus variantes es un elemento de cubierta que

bien se puede considerar como una sucesión de arcos debido a que sus comportamientos

estructurales son similares, así como su configuración transversal, es decir, si se corta una bóveda

en una sección unitaria, se forma un arco. Es importante mencionar que su análisis y calculo tanto

de la bóveda como del arco se realizan de la misma forma (Figura 4).

a) b)

d)
c)

e)

Figura 4. Sistemas de Bóveda más comunes del siglo XVI en México. a) Bóveda de cañón corrido,
b) Bóveda de cañón apuntado, c) Bóveda con Luneto, d) Bóveda de Arista, e) Bóveda de Crucería.
Nota: Imagen modificada de Meli, R. (1998).
46

Los Muros son elementos de soporte que cumplen con la función de absorber los empujes

laterales producidos principalmente por arcos y bóvedas, aparte de cumplir la función estructural

de soportar el peso propio del edificio. Por otro lado, reciben una fuerza adicional provocada por

los hundimientos diferenciales que ocurren en la cimentación y por los sismos Meli, R. (1998).

Existen casos en los que el muro carece de algún material aglomerante o mortero, siendo utilizados

únicamente como elemento divisorio entre terrenos (La Spina, Vincenzina. 2016). (Figura 5)

Figura 5. Muro de mampostería de piedra con junta de cal y arena


Nota: Imagen modificada de La Spina, Vincenzina. (2016)
47

Los Contrafuertes son engrosamientos de puntos específicos de los muros laterales que

se emplean en situaciones en las que la fuerza del empuje lateral que provocan los elementos

sustentados supera la resistencia del elemento de soporte. Por medio de los contrafuertes son

dirigidos estos empujes hacia el suelo sin necesidad de aumentar todo el espesor del muro. Es de

importancia mencionar que estos cuerpos prismáticos de origen Románico, evolucionaron y se

adaptaron a las catedrales Góticas estilizando su sección y dando lugar a elementos como el

arbotante y botarel. (Figura 6).

Contrafuerte

Arbotante

Contrafuerte
completamente
adherido al muro Botarel

a) b)

Figura 6. Sistemas de Contrafuertes de mampostería de piedra. a) Contrafuerte románico


comúnmente utilizado en templos virreinales, b) Contrafuerte gótico, evolución del contrafuerte
románico.
Nota: Imagen modificada de Blas A. (2019)
48

La Cimentación es otro elemento de soporte empleado en condiciones en las que el terreno

tiene una menor resistencia que el material de los elementos de soporte (figura 7).

a)

Estacado, a base de pilotes


de madera de 6 a 10 m de
largo. y ø 25 a 30 cm
b)

Figura 7. Cimentación de mampostería de piedra utilizado en edificaciones del siglo XVI. a)


Cimentación desplantada sobre terreno natural, b) Cimentación desplantada sobre sistema de
estacado.
Nota: imágenes modificadas de Meli, R. (1998).
49

Existen otros elementos como las Armaduras de Madera que se utilizaron en algunas

regiones como Michoacán, éstas, aparte de cumplir su función estructural de cubrir distintas

medidas de claros, jugaban un papel ornamental en la arquitectura religiosa (Navarrete R. (2011).

(figura 8)
Caballete
Larguero de madera

Arrastre Gualdra

Bóveda de
mampostería

Muro de Muro de
mampostería mampostería

Figura 8. Sistema de cubierta de madera en la arquitectura religiosa del siglo XVI

2.3 Estructura de Fabrica

De acuerdo con Mas-Guindal Lafarga, A. J. (2001), “una estructura no es más que la

materialización de un sistema nulo de fuerzas, para lograr este objetivo, los materiales de que está

hecha, deben poseer una resistencia adecuada y formar un conjunto estable que garantice su

posición en el espacio”, por lo que, este sistema debe aportar la estabilidad y resistencia necesarias

para que una edificación se mantenga en pie, y una de sus funciones principales es transmitir todas
50

las cargas existentes hacia la subestructura (cimentación), y finalmente estas cargas lleguen al

terreno. A su vez la estructura debe ser resistente a las deformaciones producidas por cargas

externas, en otros términos, la estructura debe ser Rígida.

2.4 Materiales de una Estructura de Fabrica.

Toda construcción realizada a base de agregados de materiales que trabajan únicamente a

compresión (materiales pétreos) se le puede nombrar Estructura de Fabrica que comunmente esta

conformada por mampostería de piedra.

Siendo el sistema más común encontrado en el siglo XVI, la mampostería se constituye por

roca volcánica o material de cantera que pueden ser de diversos orígenes, con una configuración

regular o irregular y en ocasiones, confinada con morteros de diferentes constituciones como se

muestra en la Figura 9 (Torres, C. A. 2019).

a) b) c) d)

Figura 9. Tipos de mampostería común en México según su configuración de elemento. Figura


tomada de Meli, R. (1998). a) Mampostería de ladrillo junteado con mortero cal/arena, b)
Paramento irregular desconectado del interior, comúnmente conocido como de relleno o limosna,
c) Paramento irregular con elementos de amarre, d) Mampostería irregular de piedra.
51

Una característica desfavorable de este sistema, es el desplazamiento que puede ocurrir entre sus

componentes, consecuencia de una mala disposición de los elementos constitutivos.

Dentro de los materiales utilizados en la elaboración de estos sistemas, se encuentra:

La piedra, “producto de la demolición de edificios prehispánicos y de canteras cercanas, siendo

el tezontle la roca de mayor uso en esa epoca” (Gonzalez, A. Hueytletl, A. Perez, B. Ramos, L. &

Salazar, V. año no disponible).

La cal como parte de la argamasa, utilizada mayormente en la unión o asentamiento de la

mampostería, así como en aplanados.

La madera utilizada frecuentemente en cimentaciones, como sistema de pilotes (estacado) y en la

elaboración de cubiertas, así como en la elaboración de pisos.

El adobe, fabricado a base de arcilla y en ocasiones se combinaba con paja, se utilizó en la

construcción de viviendas populares.

2.5 Análisis del Sistema Constructivo, Capilla De Santa Catarina.

2.5.1 Mampostería de piedra en Santa Catarina

Como se mencionó anteriormente, la mampostería es uno de los sistemas más comunes

encontrados en templos virreinales. En la Capilla ubicada en Santa Catarina, se observa un sistema

de mampostería irregular en todos sus elementos (muros, contrafuertes, bóveda y elementos

arquitectónicos), confinado con una argamasa elaborada a base de cal y tierra (Figura 10)
52

a) b)

c) d)

Figura 10. Mampostería irregular de piedra en elementos estructurales. a) Muros de mampostería


irregular, b) Contrafuertes de mampostería irregular, c) Elementos arquitectónicos como la
espadaña a base de mampostería irregular de piedra. d) En algunos puntos de agrietamiento de la
bóveda se puede apreciar la constitución de la piedra.
53

2.5.2 Interacción de los Sistemas Constructivos

Al observar los deterioros y daños que presenta el inmueble, es posible realizar una lectura

inicial asociando estos efectos con la forma o disposición en que se encuentran interactuando todos

y cada uno de los elementos constructivos. Por lo tanto, se analizará de manera disgregada las

interacciones entre elementos constructivos.

2.5.3 Bóveda y fachada principal

Uno de los principales daños que se puede observar es el agrietamiento en la fachada

principal, sin embargo, de acuerdo a los patrones de agrietamiento del propio inmueble se puede

plantear que la bóveda está simplemente apoyada sobre el muro de fachada, en caso de que la

Bóveda estuviera ligada al muro, las grietas tendrían otra conformación (figura 11).
54

Figura 11. Despiece constructivo de bóveda y fachada. 1) Bóveda de cañón corrido simplemente
apoyada sobre el muro de fachada, 2) Espadaña de 40 cm de espesor, 3) Saliente de 40 cm de
muro, apoyo de bóveda, 4) Muro de fachada de 80 cm. De espesor (aproximadamente una vara),
5) reducción de sección de 80 cm a 40 cm.
55

De acuerdo al patrón de agrietamiento observado en la fachada principal se puede

establecer de manera hipotética que la bóveda esta simplemente apoyada sobre el muro de fachada,

dado que no hay indicios de figuración en el cambio de espesor entre el muro bajo y la espadaña.

(Figura 12 y 13),

Espadaña
40 cm. De espesor

Proyección de bóveda
de cañón corrido

Cambio de
espesor de muro
Grieta de fachada
Principal

Contrafuerte Contrafuerte

Acceso

Figura 12. Superposición de proyección de bóveda de cañón corrido en patrón de agrietamiento


en fachada.
Nota: el patrón de agrietamiento no coincide con la posición de la bóveda.
56

Figura 13. Patrón de agrietamiento en Fachada principal.

2.5.4 Muros y Contrafuertes.

Una de las características de la mampostería irregular es la disposición intercalada del

material de fábrica, este arreglo permite una mejor sujeción entre elementos. Bajo este criterio se

analiza el sistema constructivo de muros y contrafuertes, en el que se plante un ligado entre sí en

su estructura interna por un intercalado de rocas, por lo que no se comportan como macro

elementos disgregados. Esta hipótesis se puede constatar al observar que en las intersecciones de

muros y contrafuertes no hay presencia de agrietamientos, deterioro o separación. En caso

contrario este sistema presentaría desprendimientos en las aristas (ver figura 14 y 15).
57

Muro de fachada posterior


de mampostería, e= 80
cm.

Muro lateral de
mampostería,
e= 80 cm.

Interior de
inmueble Disposición de rocas
intercaladas entre
elementos

a)

Disposición de
rocas intercaladas
entre elementos

Interior de
inmueble

Muro lateral de
mampostería,
e= 80 cm.

Contrafuerte

b)

Figura 14. Sistema constructivo de Muros y Contrafuertes a) Vista en planta de intersección de


muro y contrafuerte, b) Vista en planta de intersección entre muros.
58

c) d)

Figura 15. Intersección de Muros y Contrafuertes c) Intersección entre muro y contrafuerte, no


hay indicios de fisuras o desprendimientos, d) Intersección entre muros sin algún agrietamiento.

2.5.5 Cimentación

Según Meli, R. (1998) una cimentación o subestructura se encarga de transmitir las cargas

de los elementos de soporte de la estructura a un suelo con una resistencia menor que la del material

de dichos elementos de apoyo, esta subestructura se considera un elemento de transición entre la

superestructura y el suelo. Seguido de este proceso, se optó por un engrosamiento los elementos

de soporte para formar zapatas aisladas o corridas con espesores un poco mayores a los elementos

de soporte, y esta fue una solución para muchas edificaciones desplantadas en suelos de buena

calidad. (Figura 16 y 17).


59

6
6 6 6 4

2
Vano
Acceso
+
+

1 Corte Longitudinal 1
+
4
6 5

2 2

3 3

Superestructura
Subestructura
1 1
Corte Transversal

Figura 16. Sistema constructivo de cimentación, Superestructura y Subestructura, 1) Cimentación de


mampostería. 2) Muro de mampostería. 80 cm de espesor. 3) Contrafuerte de mampostería. 4) Bóveda de
cañón corrido apoyada en muros, e=45 cm. 5) Relleno de tierra compactada. 6) Trabe de concreto
reforzado. 7) Muro de Fachada, espesor de 80cm. 8) Espadaña, espesor de 40 cm.
60

Superestructura
Subestructura 2

4
Figura 17. Sistema constructivo de cimentación, 1) Elemento de soporte (muro, pilastra o
contrafuerte), 2) Plinto (piedra similar del elemento de soporte, en esta zona tipo laja), 3 Plantilla
de desplante, d) Suelo resistente.

2.5.6 Comportamiento estructural entre Muros y Bóveda

La interacción y comportamiento entre estos dos elementos se centra en dos acciones

importantes, el desplome de los muros (Figura 18) y los puntos de giro de los bloques estructurales

que conforman a la bóveda, esta última, consecuencia del movimiento de los muros y de la

incidencia de cargas externas (Figura 19).

a) b)

Figura 18. Mecanismo de colapso de una bóveda, a) El desplome de los muros es de 1°, la bóveda
se deforma visiblemente, b) El desplome de los muros es de 3.5°, instante previo al colapso por
equilibrio. Nota: Imagen tomada de Huerta, S. (2004).
61

a) b)

c) d)

Figura 19. Mecanismos de falla y articulaciones de una bóveda debido a cargas externas, a)
Articulaciones de una bóveda ante cargas verticales, c) Articulaciones por abertura de los apoyos,
c) Mecanismo de colapso ante carga vertical, d) Articulaciones por cierre en apoyos.
Nota: Imagen modificada de Meli, R. (1998).

Existen factores como los sismos, que afectan directamente al comportamiento de una

estructura ocasionando grabes efectos. De acuerdo al Servicio Sismológico Nacional (SSN 2022),

el estado de Hidalgo presenta una sismicidad relativamente baja pero recurrente, debido a que se

encuentra en los límites de la Sierra Madre Oriental y la Faja Volcánica Trans Mexicana

(Escamilla, Uribe, Meneses, Montiel y Rendon 2018). Sin embargo, en el poblado de Santa

Catarina a pesar de no haber registros de sismicidad en los últimos 10 años, se encuentra cercano

al municipio de Actopan, el cual es uno de los más activos sísmicamente (SSN 2022). Cabe

mencionar que, el factor sismo se tomará en cuenta en el análisis estructural mostrado más

adelante.

Otro factor a considerar es el asentamiento diferencial del suelo, el cual afecta directamente

a la subestructura en diversos de sus puntos de apoyo. Estudios como el de Santoyo Villa, E. (2010)

demuestra en su tesis doctoral, los efectos que este fenómeno produce sobre las edificaciones de
62

mampostería y su influencia sobre el comportamiento estructural de las cimentaciones de edificios

construidos entre los siglos XVI a XVIII.

Estos efectos, han tenido algunas repercusiones en el estado actual de la estructura del

templo de Santa Catarina, de acuerdo al levantamiento arquitectónico éste muestra un hundimiento

de 5 cm en el lado Este de la fachada principal. Por otro lado, los muros laterales presentan un

desplome de 5 cm hacia el exterior. Estos fenómenos provocan diversas fallas en el inmueble,

dando como resultado diversos patrones de fisuras. De acuerdo a los desplazamientos de las figuras

15 y 16, se analizan los puntos de giro de la bóveda y muros de la capilla de Santa Catarina, la cual

muestra un desplome de 5 cm en muros laterales hacia el exterior, lo cual representa menos de 1°,

por lo que no es apreciable una deformación, sin embargo, las grietas son visibles (Figura 20).

Puntos de giro de los


bloques estructurales

Hundimiento
de 5 cm.

Figura 20. Mecanismos de falla en Bóveda. Puntos de giro de elementos estructurales.


63

En las Figuras 21 y 22 se muestra la comparación entre los modos de falla referidos en la

figura 20, y las imágenes tomadas en sitio de los elementos en cuestión. Se pueden observar los

puntos de giro de los elementos o articulaciones dando origen a los agrietamientos.

Figura 21. Fisuras en elementos estructurales respecto a modos de falla a) Grieta en intradós
provocada por la articulación en extradós b) Fisura en parte externa del Riñón.
64

Fisura

Figura 22. Fisura provocada por articulación en el interior (intradós) de la bóveda


(riñón).

Por otro lado, es perceptible un desplome de 5 cm en los muros laterales, esta cantidad

indica una abertura de apoyos (muros) menor a 1° con respecto a la vertical, por otro lado, cabe la

posibilidad que se trate de una disminución de sección de muro (Imagen 23)


65

Línea de referencia
vertical en muro
interno

Figura 23. Desplome de 5 cm. en muros laterales. Se aprecia el desplome con base a la línea

vertical de referencia.

2.6 Integraciones

La estructura de concreto reforzado integrada al inmueble, consta de 6 columnas de 30 x

30cm., desplantadas sobre zapatas aisladas, según se observa por la disposición del espacio. Estas

columnas están ligadas en la parte superior por trabes de las mismas dimensiones (ver figura 24).
66

a) b)

c) d)

Figura 24. Elementos de concreto integrados a) Columnas de concreto reforzado b) Trabes de


concreto reforzado ligadas a columnas. c) Refuerzo con estribos con 20 cm de separación d)
Intersección de elementos.

2.7 Estado Actual del inmueble

Como se mencionó anteriormente, el inmueble consta de una estructura de fábrica, en su

caso, de mampostería irregular. Una estructura de estas características presenta cierta

heterogeneidad, anisotropía y discontinuidad en la composición del material que conforma a cada

uno de sus elementos por lo que es complejo comprender la manera en que se transmiten las

diferentes acciones a través de toda la estructura, por tal motivo se realiza un despiece de la

composición geométrica-estructural de este sistema constructivo (figura 25, 26 y 27)


67

7
6

5 3

2
4
2
4

2
2

2 1

Figura 25. Configuración constructiva del estado actual los elementos de mampostería del
inmueble. 1) Fachada principal de mampostería irregular, aplanada con cal, 2) Contrafuertes de
mampostería irregular con dimensiones de 0.65 cm. x 1.05 cm. h=4.90 m, 3) Espadaña de
mampostería irregular e=40 cm., 4) Muros laterales de mampostería irregular, e=80 cm., 5) Muro
posterior de mampostería irregular, e=80 cm., 6) Bóveda de cañón corrido apoyada en muros, e=45
cm., 7) Relleno de tierra compactada
68

2
2
2
2 2

2 2

1
1

1
1
1
1

Figura 26. Disgregación de elementos estructurales de concreto. 1) Columna de concreto


reforzado 30x30cm, 2) Trabes de concreto reforzado 30 x 30 cm. 3) Edificio Histórico.
69

Figura 27. Configuración constructiva del estado actual del inmueble.

El análisis presentado del sistema constructivo, configuración geométrica-estructural y

estado actual del inmueble, es de utilidad para ubicar con mayor certeza los daños y deterioros,

así como sus posibles causas. Por otra parte, los datos obtenidos en este capítulo, reforzaran de

manera considerable el análisis estructural presentado más adelante.


70

2.8 Deterioros

En el caso de la capilla de Santa Catarina, la mayoría de los deterioros se deben principalmente

a la falta de mantenimiento, dado que se pudieron detectar situaciones como el desgaste natural de

los materiales, corrosión en argamasas, incluso la pérdida de elementos arquitectónicos, como en

el caso de la espadaña y otros sectores de la fachada principal. Cabe mencionar que la pérdida de

estos elementos arquitectónicos en estas zonas puede afectar su estabilidad estructural (Meli, R.

2002), debido a la ausencia de cargas que modifican las líneas de compresión y por consecuencia

la aparición de fisuras (Figura 28).

Figura 28. Espadaña. Perdida de elementos arquitectónicos. Edificio análogo, Iglesia de Santa
María Magdalena, Meztitlán, Hidalgo. (Ortiz, M. 1996)
71

Uno de los edificios análogos es el presentado en la Figura 29 el cual muestra similitud tanto en la

configuración de su fachada como en la disposición de contrafuertes. En la Figura 30 se muestra

una imagen del caso de estudio, en la que aún se aprecian elementos arquitectónicos tanto en la

fachada como en el entorno del edificio que actualmente han desaparecido

Figura 29. Iglesia de Santa María Magdalena, Meztitlán, Hidalgo. (Ortiz, M. 1996)
72

Figura 30. Capilla de santa Catarina.

Nota: La imagen es de autor desconocido. Probablemente fue capturada a inicios del siglo XX.
73

2.8.1 Degradación de argamasa

En gran parte del inmueble, se detectó una avanzada degradación de las argamasas, en

algunos casos llegando al grado de pulverización al contacto con esta. Estos deterioros son

consecuencia de la falta de mantenimiento a lo largo de la vida del inmueble. Por otro lado, el

edificio carece casi en su totalidad de algún recubrimiento que pueda proteger no solo a la

argamasa, sino a todos los elementos en conjunto. (figura 31).

a) b)

c) d)

Figura 31. Deterioro en fábricas y materiales. a) Degradación de argamasa en gran parte del
inmueble, b) Socavación en zona inferior de muro posterior, c) Pulverización de recubrimiento en
algunas zonas de los muros interiores d) Deterioro de acabados en acceso, falta de adherencia en
material de cantera y paramento.
74

2.8.2 Desintegración de elementos arquitectónicos

Aunque aparentemente el edificio se conserva casi en su totalidad, existen elementos

arquitectónicos que han desaparecido debido a la degradación de los materiales. Tal es el caso de

la espadaña, la cual ha sufrido cambios en su geometría perdiendo algunos de sus elementos

compositivos (figura 32)

a) b)

c) d)

Figura 32. Deterioro en fábricas y materiales de Espadaña a) Presencia de humedad y moho en


gran parte del elemento, b) Perdida de elementos por degradación de materiales c) Cambio de la
geometría original en Espadaña por degradación de materiales d) Perdida de elementos y cambios
en geometría en general.
75

2.8.3 Deterioro por Humedad.

Este problema se presenta en distintas zonas del edificio, principalmente en muros donde

existe el crecimiento de raíces en la parte; por el exterior se observa el crecimiento considerable

de hierba lo que ha facilitado la degradación de argamasas en esas zonas. Por otro lado, se puede

observar el crecimiento de hongos en algunas zonas en el interior del inmueble, tanto en muros

como en la superficie interior de la bóveda (intradós), esto es debido a que gran parte de la

superficie del inmueble carece de algún recubrimiento (figura 33)

a) b)

c) d)
Figura 33. Deterioro por flora nociva. a) Crecimiento de hierba en gran parte del exterior de
muros, b) Crecimiento de hierba en azotea c) Crecimiento de raíces y presencia de hongos y
humedad en la parte interna de los muros, degradación de acabados, d) Presencia de hongos y
humedad en la parte interna de la bóveda.
76

2.9 Daños

Uno de los problemas más importantes encontrados en sitio, es la presencia tanto de fisuras

poco profundas como grietas que traspasan los elementos. De acuerdo a lo observado, está presente

principalmente en muros tanto de fachada principal como fachada posterior; así mismo, la bóveda

presenta fisuras en los riñones y una grieta de mayor tamaño que cruza por la mitad de ésta en

sentido longitudinal.

2.9.1 Daños en Bóveda

En la Bóveda existen daños visibles, en el intradós se tiene la presencia de una fisura en casi toda

su longitud, la cual conecta con una de las grietas más grandes ubicada en la fachada principal. en

la parte del extradós, nos encontramos con gran parte del entortado en estado de desintegración

(Figura 34).

a) b)

Figura 34. Daños por fisuras y ausencia de recubrimiento en Bóveda. a) Desintegración de


material impermeabilizante en extradós, b) Presencia de fisura en intradós.
77

2.9.2 Daños en Fachada principal y posterior

En la fachada principal se presenta uno de los más importantes daños aparentemente, una grieta

que, debido a su abertura y profundidad esta traspasa al muro en su sentido transversal, y corre en

toda su longitud comenzando desde la base del edificio y termina en la espadaña (Figuras 35 y 36)

a) b) c)

Figura 35. Daños por grietas en fachada principal. a) Grieta existente en fachada, b) Traspaso de
muro por grieta ubicada en fachada. c) Continuación de grieta hacia bóveda, en el interior del
inmueble.

a) b)

Figura 36. Longitudes de grieta en fachada principal. a) En algunos sectores de la grieta se logró
medir hasta 40 cm de profundidad, b) Aberturas de grieta de 10 cm.
78

En La fachada posterior por la parte interna existe una fisura de gran tamaño, sin llegar a

atravesar el muro, sin embargo, en el exterior existen socavaciones en varias zonas de la base, y

degradación de argamasa (Figura 37)

a)

b) c)

Figura 37. Daño en muro de fachada posterior. a) Fisura de gran longitud, b) Socavación en
algunos sectores de la base del muro. c) Ausencia de argamasa y presencia de fisuras en distintos
sectores del muro.
79

Capítulo 3
ANALSIS DEL COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL
CASO DE ESTUDIO “CAPILLA DE SANTA CATARINA”
ATOTONILCO EL GRANDE, HIDALGO
80

En este capítulo se realiza el análisis estructural del edificio empleando método de los

elementos finitos, por medio del cual se determinara el comportamiento estructural del edificio.

Estos resultados estarán relacionados con dos aspectos determinantes: La integración de

elementos estructurales de concreto y la degradación de la mamposteria.

3.1 Aspectos fundamentales para el análisis estructural.

Según Peña Mondragón, F., (2010), para analizar una estructura se deben tomar en cuenta varios

factores:

 Entender el estado actual del edificio. Para ello se debe realizar los estudios necesarios

como: levantamiento arquitectónico y de daños, conocer los sistemas constructivos asi

como identificar el problema estructural. condiciones pasadas, actuales y futuras. De esta

forma se realizará una correcta lectura del edificio y realizar un diagnóstico más preciso.

 Conocer las fuerzas que inciden en la estructura: sismos, hundimientos diferenciales, así

como aspectos que provoquen la degradación de los materiales.

 Determinar las herramientas y tipo de análisis.

3.2 Método de análisis

Hoy en día existen métodos de análisis numéricos enfocados a las distintas situaciones que

presentan las estructuras, y que favorecen el desempeño del calculista o analista estructural. Sin

embargo, para las construcciones históricas, especialmente las construidas con material de fábrica,

no existe un método totalmente enfocado para estudiar la dinámica de estos edificios, a pesar de

lo dicho, existen métodos que se adaptan a estas condiciones, tal es el caso del Método de los

Elementos Finitos (MEF) y Método de Elementos Discretos (MED) los cual se adapta a

cualquier tipo de geometría, así como también permiten introducir valores característicos a los
81

materiales. A grandes rasgos, estos métodos se basan en la división de un sistema o estructura en

componentes individuales o elementos, de tal forma que pueda conocerse su comportamiento de

manera aislada, posteriormente se reconstituye el sistema original para estudiarlo a partir de dichos

componentes (Zienkiewicz, O. Taylor, R. 1994). A esta separación, en la que se designa un número

determinado de componentes, así como la forma de cada uno de ellos, se le denomina

Discretización de elementos finitos. Este proceso se aplica a cualquier tipo de estructura, no

obstante, la complejidad se hace evidente cuando el sistema es de comportamiento discontinuo,

para lo cual se utiliza el MED (Figura 38 y 39)

Figura 38. Ejemplo de Discretización (separación en un numero finito de componentes bien


definidos) de un edificio artístico con materiales continuos.
82

Como se mencionó en el párrafo anterior, tratándose de estructuras de mampostería, la

Discretización suele ser una tarea más compleja, debido que se debe considerar una malla o retícula

heterogénea, para así poder representar de manera adecuada la discontinuidad del material de

fábrica (Figura 39).

Figura 39. Discretización de un Edificio Histórico con materiales discontinuos. Ex–Convento de


San Agustín Obispo, Chiautla de Tapia, Puebla (GATT Ingenieros y Arquitectos Asociados S.A. de C.V.
[GATT], 2018, Plano 4).
83

Cabe aclarar que la precisión de los resultados dependerá la densidad de la malla, lo que

representa un aumento del número de nodos y una distribución de elementos más refinada, sin

embargo, esto conlleva a un aumento de recursos computacionales debido al tiempo que lleva en

realizar los cálculos necesarios para encontrar la solución (Lourenço, P. B., & Gaetani, A. 2022).

Actualmente se cuenta con una variedad de programas computacionales basados en

métodos matemáticos dedicados al análisis, diseño y cálculo estructural. Programas de análisis

estructural como el SAP 2000 basado en el MEF, permiten desarrollar un modelo tridimensional,

en el cual es posible obtener entre una enorme variedad de datos, los esfuerzos y deformaciones

que ocurren en una edificación.

3.3 Modelo estructural

Este proceso consiste en la representación virtual de todos y cada uno de los elementos

compositivos del inmueble, de los cuales son asignadas características particulares tales como:

medidas generales, espesores de elementos, propiedades mecánicas y pesos volumétricos de los

materiales, así como sus capacidades de resistencia a fuerzas de tracción y compresión, por otro

lado, se definen las cargas y fenómenos que inciden en el comportamiento estructural del edificio,

tales como Hundimientos, Cargas Gravitacionales y Factores Sísmicos.

Uno de los primeros pasos consiste en la creación del volumen, basado en un levantamiento

arquitectónico en el cual, todos los cuerpos y superficies generados deben coincidir para

posteriormente generar el mallado sin alguna dificultad (Figura 40 y 41)


84

Figura 40. Generación de volumen a partir de elementos separados

Figura 41. Unión de los elementos y consolidación del volumen.


85

Seguido de este proceso, uno de los pasos importantes dentro del modelado estructural, es

la generación de una Malla, que consiste en dividir en determinado número de elementos todas y

cada una de las superficies que conforman el modelo. Cabe aclarar que la representación gráfica

de los elementos compositivos en este punto del proceso es por medio de planos. Como se

mencionó anteriormente y derivado de la complejidad de algunas áreas del modelo, se optó por

utilizar una malla adaptativa, esto quiere decir que se emplea un método automático de

refinamiento, lo cual consiste en seleccionar un determinado número de nodos, así como de

elementos, y estos se adaptan a la geometría del modelo, por muy compleja que esta sea.

Una de las superficies más complejas a mallar es la Fachada, debido a las áreas que

conforman elementos como la espadaña y el arco de acceso. En estos puntos la malla se vuelve

más refinada que en el resto de la fachada (Figura 42 y 43).


86

Figura 42. Generación de Malla en Fachada Principal.


Nota: el diseño de la malla se basa en triángulos, debido a que es la figura que mejor se adapta a
las áreas de mayor complejidad en su diseño, así como en la conexión de nodos de cada elemento
de la malla.
87

a)

b) c)

Figura 43. Generación de Malla en elementos arquitectónicos a) Perspectiva general de Mallado,


b) Generación de malla en área de espadaña, b) Generación de malla en área de acceso.

Nota: Al igual que en las áreas de espadaña y acceso, en las intersecciones de Bóveda-Muros el
mallado se refina debido a la complejidad generada por la curvatura de la bóveda
88

Una vez finalizado el proceso de mallado, se procede con la elaboración del modelo

estructural, para lo cual se asignan propiedades tanto a los materiales como a elementos

compositivos. Estas características son: pesos volumétricos de los materiales de fábrica y de

elementos contemporáneos, cargas gravitacionales que tienen que ver directamente con el peso

propio del edificio y pesos volumétricos antes mencionados, hundimientos y factores de sismo

(Figuras 44, 45, 46 y 47).

Figura 44. Modelo Estructura, vista de Fachada Principal. Elementos modelados con espesores
reales, mallado integrado integrando el mallado al cuerpo del modelo.
89

Figura 45. Modelo Estructural, vista de Fachada Posterior. Se puede observar la integración de
elementos de concreto en la parte superior de la fachada.
90

Un aspecto importante a considerar es la integración de los elementos de concreto al modelo

estructural, lo cual no corresponde del todo con lo observado en la realidad, principalmente en las

columnas que se encuentran junto a los contrafuertes. Numéricamente estos dos elementos trabajan

en paralelo, por lo que sus ejes deben coincidir en los tres planos (x,y,z) y esto se refleja en el

modelo como Dos barras verticales unidas que trabajan a compresión, por lo que gráficamente se

observa un solo elemento al momento de extruir estas dos líneas (Figura 46 y 47).

Figura 46. Perspectiva general del Modelo Estructural. Vista de Fachada principal y elementos
de concreto.
91

Figura 47. Perspectiva general del Modelo Estructural, vista de fachada posterior y elementos de
concreto.

3.4 Análisis Estructural de la capilla de Santa Catarina.

El análisis consiste en identificación de los esfuerzos y deformaciones que experimentan

los elementos estructurales ante las fuerzas producidas por las cargas gravitacionales, los

hundimientos diferenciales y el movimiento sísmico. El análisis numérico será gradual, por lo que

se incorporaran progresivamente los factores mencionados. Para tal efecto se debe considerar que:
92

Un Esfuerzo es una carga aplicada a una determinada área. Existen esfuerzos de Tracción,

Compresión, Flexión, Torsión y Cortante.

Una Deformación es la alteración física de un elemento debido a la aplicación de un

esfuerzo, estas son caudadas por las cargas que se aplican en una estructura, las deformaciones

pueden ser elástica y plástica.

El análisis de esfuerzos y deformaciones, así como el análisis Modal, además de mostrar

una representación gráfica de las fuerzas que inciden en el comportamiento estructural, permite

conocer numéricamente el estado mecánico de los elementos, así como los puntos críticos

reflejados gráficamente en tonalidades específicas (Figura 48).

Para lectura de Esfuerzos

Resultados positivos que indican


una fuerza a Tracción

Resultados negativos que indican


una fuerza a Compresión

Grafica de esfuerzos

Figura 48. Análisis de esfuerzos por Hundimiento en fachada con elementos de concreto.
93

Para una mejor comprencion del proceso de lectura de datos, se muestra un fragmento de

la fachada principal con analisis de esfuerzos por Hundimiento, en el cual se toma lectura de un

nodo especifico y se compara con el grafico lateral (Figura 49)

Para lectura de Esfuerzos

Rango de fuerza del


punto analizado

Resultado negativo
Fuerza a compresión

Figura 49. Fuerza de Compresión en Fachada principal con integración de elementos de


concreto. Resultado negativo obtenido del Análisis de esfuerzos por Hundimiento
94

Para lectura de Deformaciones

U1 Desplazamientos en X Grafica de
U2 Desplazamientos en Y desplazamientos
U3 Desplazamientos en Z

Figura 50. Análisis de Deformaciones por Hundimiento en fachada con elementos de concreto.
Obtención de desplazamientos en x, y z.

Considerando estos puntos, en los siguientes incisos se muestra de forma progresiva el

análisis de esfuerzos y deformaciones incorporando uno a uno los factores antes mencionados,

finalmente se muestran resultados con la combinación de los tres parámetros mencionados.


95

3.4.1 Análisis de Esfuerzos (kg/cm²)

Análisis de Esfuerzos por Hundimiento, con un módulo elástico al 100% (sin

degradación) en elementos Shell con y sin integración de elementos estructurales de concreto

reforzado (Figuras 51, 52 y 53)

a) b)

c) d)

Figura 51. Análisis de Esfuerzo por Hundimiento en fachada. a) Análisis con elementos de
concreto en Fachada Principal b) Análisis sin elementos de concreto en fachada principal. c)
Análisis con elementos de concreto en fachada posterior, d) Análisis sin elementos de concreto en
fachada posterior.
96

a) b)

c) d)

Figura 52. Análisis de Esfuerzo por Hundimiento en muros. a) Análisis con elementos de concreto
en muro lateral derecho b) Análisis sin elementos de concreto en muro lateral derecho, c) Análisis
con elementos de concreto en muro lateral izquierdo, d) Análisis sin elementos de concreto en
muro lateral izquierdo.
97

a) b)

c) d)
Figura 53. Análisis de Esfuerzo por Hundimiento en bóveda. a) Análisis con elementos de
concreto en Bóveda (extradós), b) Análisis sin elementos de concreto en Bóveda (extradós), c)
Análisis con elementos de concreto en Bóveda (intradós), d) Análisis sin elementos de concreto
Bóveda (intradós).
98

Análisis de Esfuerzos por Sismo en X, con un módulo elástico al 100% (sin degradación)

en elementos Shell con y sin integración de elementos estructurales de concreto reforzado (Figuras

54, 55 y 56)

a) b)

c) d)

Figura 54. Análisis de Esfuerzo por Sismo en “X” en fachada. a) Análisis con elementos de
concreto en fachada principal b) Análisis sin elementos de concreto en fachada principal, c)
Análisis con elementos de concreto en fachada posterior, d) Análisis sin elementos de concreto en
fachada posterior.
99

a) b)

c) d)

Figura 55. Análisis de Esfuerzo por Sismo en “X” en muros. a) Análisis con elementos de
concreto en muro lateral derecho b) Análisis sin elementos de concreto en muro lateral derecho,
c) Análisis con elementos de concreto en muro lateral izquierdo, d) Análisis sin elementos de
concreto en muro lateral izquierdo.
100

a) b)

c) d)
Figura 56. Análisis de Esfuerzo por Sismo en “X” en Bóveda. a) Análisis con elementos de
concreto en Bóveda (extradós), b) Análisis sin elementos de concreto en Bóveda (extradós), c)
Análisis con elementos de concreto en Bóveda (intradós), d) Análisis sin elementos de concreto
Bóveda (intradós).
101

Análisis de Esfuerzos por Sismo en Y, con un módulo elástico al 100% (sin degradación)

en elementos Shell con y sin integración de elementos estructurales de concreto reforzado (Figuras

57, 58 y 59)

a) b)

c) d)

Figura 57. Análisis de Esfuerzo por Sismo en “Y” en Fachada. a) Análisis con elementos de
concreto en fachada principal b) Análisis sin elementos de concreto en fachada principal, c)
Análisis con elementos de concreto en fachada posterior, d) Análisis sin elementos de concreto en
fachada posterior.
102

a) b)

c) d)

Figura 58. Análisis de Esfuerzo por Sismo en “Y” en Muros Laterales. a) Análisis con elementos
de concreto en muro lateral derecho b) Análisis sin elementos de concreto en muro lateral derecho,
c) Análisis con elementos de concreto en muro lateral izquierdo, d) Análisis sin elementos de
concreto en muro lateral izquierdo.
103

a) b)

c) d)

Figura 59. Análisis de Esfuerzo por Sismo en “Y” en Bóveda. a) Análisis con elementos de
concreto en Bóveda (extradós), b) Análisis sin elementos de concreto en Bóveda (extradós), c)
Análisis con elementos de concreto en Bóveda (intradós), d) Análisis sin elementos de concreto
Bóveda (intradós).
104

Análisis de Esfuerzos por Sismo en X y Y, con un módulo elástico al 100% (sin

degradación) en elementos Shell con y sin integración de elementos estructurales de concreto

reforzado (Figuras 60, 61 y 62)

a) b)

c) d)

Figura 60. Análisis de Esfuerzo por Sismo en “X” y en “Y” en Fachada. a) Análisis con elementos
de concreto en fachada principal b) Análisis sin elementos de concreto en fachada principal, c)
Análisis con elementos de concreto en fachada posterior, d) Análisis sin elementos de concreto en
fachada posterior.
105

a) b)

c) d)

Figura 61. Análisis de Esfuerzo por Sismo en “X” y en “Y” en Muros Laterales. a) Análisis con
elementos de concreto en muro lateral derecho b) Análisis sin elementos de concreto en muro
lateral derecho, c) Análisis con elementos de concreto en muro lateral izquierdo, d) Análisis sin
elementos de concreto en muro lateral izquierdo.
106

a) b)

c)
d)
Figura 62. Análisis de Esfuerzo por Sismo en “X” y en “Y” en Bóveda. a) Análisis con elementos
de concreto en Bóveda (extradós), b) Análisis sin elementos de concreto en Bóveda (extradós), c)
Análisis con elementos de concreto en Bóveda (intradós), d) Análisis sin elementos de concreto
Bóveda (intradós).
107

Análisis de Cargas Gravitacionales, con un módulo elástico al 100% (sin degradación)

en elementos Shell con y sin integración de elementos estructurales de concreto reforzado (Figuras

63, 64 y 65)

a) b)

c) d)

Figura 63. Análisis de Esfuerzo por Cargas Gravitacionales en Fachada a) Análisis con
elementos de concreto en fachada principal b) Análisis sin elementos de concreto en fachada
principal, c) Análisis con elementos de concreto en fachada posterior, d) Análisis sin elementos
de concreto en fachada posterior.
108

a) b)

c) d)

Figura 64. Análisis de Esfuerzo por Cargas Gravitacionales en Muros laterales. a) Análisis con
elementos de concreto en muro lateral derecho b) Análisis sin elementos de concreto en muro
lateral derecho, c) Análisis con elementos de concreto en muro lateral izquierdo, d) Análisis sin
elementos de concreto en muro lateral izquierdo.
109

a)
b)

c) d)

Figura 65. Análisis de Esfuerzo por Cargas Gravitacionales en Muros Bóveda. a) Análisis con
elementos de concreto en Bóveda (extradós), b) Análisis sin elementos de concreto en Bóveda
(extradós), c) Análisis con elementos de concreto en Bóveda (intradós), d) Análisis sin elementos
de concreto Bóveda (intradós).
110

Análisis de Cargas Gravitacionales + Hundimientos, con un módulo elástico al 100%

(sin degradación) en elementos Shell con y sin integración de elementos estructurales de concreto

reforzado (Figuras 66, 67 y 68)

a) b)

c) d)

Figura 66. Análisis de Esfuerzo por Cargas Gravitacionales + Hundimientos en Fachada. a)


Análisis con elementos de concreto en fachada principal b) Análisis sin elementos de concreto en
fachada principal, c) Análisis con elementos de concreto en fachada posterior, d) Análisis sin
elementos de concreto en fachada posterior.
111

a) b)

c) d)

Figura 67. Análisis de Esfuerzo por Cargas Gravitacionales + Hundimientos en Muros Laterales
a) Análisis con elementos de concreto en muro lateral derecho b) Análisis sin elementos de
concreto en muro lateral derecho, c) Análisis con elementos de concreto en muro lateral izquierdo,
d) Análisis sin elementos de concreto en muro lateral izquierdo.
112

a) b)

c) d)
Figura 68. Análisis de Esfuerzo por Cargas Gravitacionales + Hundimientos en Bóveda. a)
Análisis con elementos de concreto en Bóveda (extradós), b) Análisis sin elementos de concreto
en Bóveda (extradós), c) Análisis con elementos de concreto en Bóveda (intradós), d) Análisis sin
elementos de concreto Bóveda (intradós).
113

Análisis de esfuerzos por Cargas Gravitacionales + Sismo en X, con un módulo elástico

al 100% (sin degradación) en elementos Shell con y sin integración de elementos estructurales de

concreto reforzado (Figuras 69, 70 y 71)

a) b)

c) d)

Figura 69. Análisis de Esfuerzo por Cargas Gravitacionales + Sismo en “X” en Fachada. a)
Análisis con elementos de concreto en fachada principal b) Análisis sin elementos de concreto en
fachada principal, c) Análisis con elementos de concreto en fachada posterior, d) Análisis sin
elementos de concreto en fachada posterior.
114

a) b)

c) d)

Figura 70. Análisis de Esfuerzo por Cargas Gravitacionales + Sismo en “X” en Muros Laterales.
a) Análisis con elementos de concreto en muro lateral derecho b) Análisis sin elementos de
concreto en muro lateral derecho, c) Análisis con elementos de concreto en muro lateral izquierdo,
d) Análisis sin elementos de concreto en muro lateral izquierdo.
115

a) b)

c) d)

Figura 71. Análisis de Esfuerzo por Cargas Gravitacionales + Sismo en “X” en Bóveda. a)
Análisis con elementos de concreto en Bóveda (extradós), b) Análisis sin elementos de concreto
en Bóveda (extradós), c) Análisis con elementos de concreto en Bóveda (intradós), d) Análisis sin
elementos de concreto Bóveda (intradós).
116

Análisis de esfuerzos por Cargas Gravitacionales + Sismo en Y, con un módulo elástico

al 100% (sin degradación) en elementos Shell con y sin integración de elementos estructurales de

concreto reforzado (Figuras 72, 73 y 74)

a) b)

c) d)

Figura 72. Análisis de Esfuerzo por Cargas Gravitacionales + Sismo en “Y” en Fachada. a)
Análisis con elementos de concreto en fachada principal b) Análisis sin elementos de concreto en
fachada principal, c) Análisis con elementos de concreto en fachada posterior, d) Análisis sin
elementos de concreto en fachada posterior.
117

a) b)

c) d)

Figura 73. Análisis de Esfuerzo por Cargas Gravitacionales + Sismo en “Y” en Muros Laterales.
a) Análisis con elementos de concreto en muro lateral derecho b) Análisis sin elementos de
concreto en muro lateral derecho, c) Análisis con elementos de concreto en muro lateral izquierdo,
d) Análisis sin elementos de concreto en muro lateral izquierdo.
118

a) b)

c) d)

Figura 74. Análisis de Esfuerzo por Cargas Gravitacionales + Sismo en “Y” en Bóveda. a)
Análisis con elementos de concreto en Bóveda (extradós), b) Análisis sin elementos de concreto
en Bóveda (extradós), c) Análisis con elementos de concreto en Bóveda (intradós), d) Análisis sin
elementos de concreto Bóveda (intradós).
119

Análisis de esfuerzos por Hundimientos + Sismo en X, con un módulo elástico al 100%

(sin degradación) en elementos Shell con y sin integración de elementos estructurales de concreto

reforzado (Figuras 75, 76 y 77)

a) b)

c) d)

Figura 75. Análisis de Esfuerzo por Hundimientos + Sismo en “X” en Fachada. a) Análisis con
elementos de concreto en fachada principal b) Análisis sin elementos de concreto en fachada
principal, c) Análisis con elementos de concreto en fachada posterior, d) Análisis sin elementos
de concreto en fachada posterior.
120

a) b)

c) d)

Figura 76. Análisis de Esfuerzo por Hundimientos + Sismo en “X” en Muros Laterales. a)
Análisis con elementos de concreto en muro lateral derecho b) Análisis sin elementos de concreto
en muro lateral derecho, c) Análisis con elementos de concreto en muro lateral izquierdo, d)
Análisis sin elementos de concreto en muro lateral izquierdo.
121

a) b)

c) d)

Figura 77. Análisis de Esfuerzo por Hundimientos + Sismo en “X” en Bóveda. a) Análisis con
elementos de concreto en Bóveda (extradós), b) Análisis sin elementos de concreto en Bóveda
(extradós), c) Análisis con elementos de concreto en Bóveda (intradós), d) Análisis sin elementos
de concreto Bóveda (intradós).
122

Análisis de esfuerzos por Hundimientos + Sismo en Y, con un módulo elástico al 100%

(sin degradación) en elementos Shell con y sin integración de elementos estructurales de concreto

reforzado (Figuras 78, 79 y 80)

a) b)

c) d)

Figura 78. Análisis de Esfuerzo por Hundimientos + Sismo en “Y” en Fachada. a) Análisis con
elementos de concreto en fachada principal b) Análisis sin elementos de concreto en fachada
principal, c) Análisis con elementos de concreto en fachada posterior, d) Análisis sin elementos
de concreto en fachada posterior.
123

a) b)

c) d)

Figura 79. Análisis de Esfuerzo por Hundimientos + Sismo en “Y” en Muros Laterales. a)
Análisis con elementos de concreto en muro lateral derecho b) Análisis sin elementos de concreto
en muro lateral derecho, c) Análisis con elementos de concreto en muro lateral izquierdo, d)
Análisis sin elementos de concreto en muro lateral izquierdo.
124

a) b)

c) d)

Figura 80. Análisis de Esfuerzo por Hundimientos + Sismo en “Y” en Bóveda. a) Análisis con
elementos de concreto en Bóveda (extradós), b) Análisis sin elementos de concreto en Bóveda
(extradós), c) Análisis con elementos de concreto en Bóveda (intradós), d) Análisis sin elementos
de concreto Bóveda (intradós).
125

Análisis de esfuerzos por Cargas Gravitacionales + Hundimientos + Sismo en X, con

un módulo elástico al 100% (sin degradación) en elementos Shell con y sin integración de

elementos estructurales de concreto reforzado (Figuras 81, 82 y 83).

a) b)

c) d)

Figura 81. Análisis de Esfuerzo por Cargas Gravitacionales + Hundimientos + Sismo en “X”en
Fachada. a) Análisis con elementos de concreto en fachada principal b) Análisis sin elementos de
concreto en fachada principal, c) Análisis con elementos de concreto en fachada posterior, d)
Análisis sin elementos de concreto en fachada posterior.
126

a) b)

c) d)

Figura 82. Análisis de Esfuerzo por Cargas Gravitacionales + Hundimientos + Sismo en “X”en
Muros Laterales. a) Análisis con elementos de concreto en muro lateral derecho b) Análisis sin
elementos de concreto en muro lateral derecho, c) Análisis con elementos de concreto en muro
lateral izquierdo, d) Análisis sin elementos de concreto en muro lateral izquierdo.
127

a) b)

c) d)

Figura 83. Análisis de Esfuerzo por Cargas Gravitacionales + Hundimientos + Sismo en “X”en
Bóveda .a) Análisis con elementos de concreto en Bóveda (extradós), b) Análisis sin elementos de
concreto en Bóveda (extradós), c) Análisis con elementos de concreto en Bóveda (intradós), d)
Análisis sin elementos de concreto Bóveda (intradós).
128

Análisis de esfuerzos por Cargas Gravitacionales + Hundimientos + Sismo en Y, con

un módulo elástico al 100% (sin degradación) en elementos Shell con y sin integración de

elementos estructurales de concreto reforzado (Figuras 84, 85 y 86).

a) b)

c) d)

Figura 84. Análisis de Esfuerzo por Cargas Gravitacionales + Hundimientos + Sismo en “Y” en
Fachada. a) Análisis con elementos de concreto en fachada principal b) Análisis sin elementos de
concreto en fachada principal, c) Análisis con elementos de concreto en fachada posterior, d)
Análisis sin elementos de concreto en fachada posterior.
129

a) b)

c) d)

Figura 85. Análisis de Esfuerzo por Cargas Gravitacionales + Hundimientos + Sismo en “Y” en
Muros Laterales. a) Análisis con elementos de concreto en muro lateral derecho b) Análisis sin
elementos de concreto en muro lateral derecho, c) Análisis con elementos de concreto en muro
lateral izquierdo, d) Análisis sin elementos de concreto en muro lateral izquierdo.
130

a) b)

c) d)
Figura 86. Análisis de Esfuerzo por Cargas Gravitacionales + Hundimientos + Sismo en “Y” en
Bóveda. a) Análisis con elementos de concreto en Bóveda (extradós), b) Análisis sin elementos de
concreto en Bóveda (extradós), c) Análisis con elementos de concreto en Bóveda (intradós), d)
Análisis sin elementos de concreto Bóveda (intradós).
131

3.4.2 Análisis de Deformaciones (cm)

Análisis de deformación por Hundimiento en componente Z, con un módulo elástico al

100% (sin degradación) en elementos Shell con y sin integración de elementos estructurales de

concreto reforzado (Figuras 87, 88 y 89).

a) b)

c) d)

Figura 87. Análisis de Deformaciones por Hundimientos en Fachada. a) Análisis con elementos
de concreto en fachada principal b) Análisis sin elementos de concreto en fachada principal, c)
Análisis con elementos de concreto en fachada posterior, d) Análisis sin elementos de concreto en
fachada posterior.
132

a) b)

c) d)

Figura 88. Análisis de Deformaciones por Hundimientos en Muros Laterales. a) Análisis con
elementos de concreto en muro lateral derecho b) Análisis sin elementos de concreto en muro
lateral derecho, c) Análisis con elementos de concreto en muro lateral izquierdo, d) Análisis sin
elementos de concreto en muro lateral izquierdo.
133

a) b)

c) d)

Figura 89. Análisis de Deformaciones por Hundimientos en Bóveda. a) Análisis con elementos
de concreto en Bóveda (extradós), b) Análisis sin elementos de concreto en Bóveda (extradós), c)
Análisis con elementos de concreto en Bóveda (intradós), d) Análisis sin elementos de concreto
Bóveda (intradós).
134

Análisis de deformación por Sismo en X en componente z, con un módulo elástico al 100%

(sin degradación) en elementos Shell con y sin integración de elementos estructurales de concreto

reforzado (Figuras 90, 91 y 92).

a) b)

c) d)

Figura 90. Análisis de Deformaciones por Sismo en “X” en Fachada a) Análisis con elementos
de concreto en fachada principal b) Análisis sin elementos de concreto en fachada principal, c)
Análisis con elementos de concreto en fachada posterior, d) Análisis sin elementos de concreto en
fachada posterior.
135

a) b)

c) d)

Figura 91. Análisis de Deformaciones por Sismo en “X” en Muros Laterales. a) a) Análisis con
elementos de concreto en muro lateral derecho b) Análisis sin elementos de concreto en muro
lateral derecho, c) Análisis con elementos de concreto en muro lateral izquierdo, d) Análisis sin
elementos de concreto en muro lateral izquierdo.
136

a) b)

c) d)

Figura 92. Análisis de Deformaciones por Sismo en “X” en Bóveda. a) Análisis con elementos de
concreto en Bóveda (extradós), b) Análisis sin elementos de concreto en Bóveda (extradós), c)
Análisis con elementos de concreto en Bóveda (intradós), d) Análisis sin elementos de concreto
Bóveda (intradós).
137

Análisis de deformación por Sismo en Y en componente z, con un módulo elástico al 100%

(sin degradación) en elementos Shell con y sin integración de elementos estructurales de concreto

reforzado (Figuras 93, 94 y 95).

a) b)

c) d)

Figura 93. Análisis de Deformaciones por Sismo en “Y” en Fachada. a) Análisis con elementos
de concreto en fachada principal b) Análisis sin elementos de concreto en fachada principal, c)
Análisis con elementos de concreto en fachada posterior, d) Análisis sin elementos de concreto en
fachada posterior.
138

a) b)

c) d)

Figura 94. Análisis de Deformaciones por Sismo en “Y” en Muros Laterales. a) Análisis con
elementos de concreto en muro lateral derecho b) Análisis sin elementos de concreto en muro
lateral derecho, c) Análisis con elementos de concreto en muro lateral izquierdo, d) Análisis sin
elementos de concreto en muro lateral izquierdo.
139

a) b)

c) d)
Figura 95. Análisis de Deformaciones por Sismo en “Y” en Muros Laterales. a) Análisis con
elementos de concreto en Bóveda (extradós), b) Análisis sin elementos de concreto en Bóveda
(extradós), c) Análisis con elementos de concreto en Bóveda (intradós), d) Análisis sin elementos
de concreto Bóveda (intradós).
140

Análisis de deformación por Sismo en X y Y en componente z, con un módulo elástico al

100% (sin degradación) en elementos Shell con y sin integración de elementos estructurales de

concreto reforzado (Figuras 96, 97y 98).

a) b)

c) d)

Figura 96. Análisis de Deformaciones por Sismo en “X” y “Y” en Fachada. a) Análisis con
elementos de concreto en fachada principal b) Análisis sin elementos de concreto en fachada
principal, c) Análisis con elementos de concreto en fachada posterior, d) Análisis sin elementos
de concreto en fachada posterior.
141

a) b)

c) d)

Figura 97. Análisis de Deformaciones por Sismo en “X” y “Y” en Muros Laterales. a) Análisis
con elementos de concreto en muro lateral derecho b) Análisis sin elementos de concreto en muro
lateral derecho, c) Análisis con elementos de concreto en muro lateral izquierdo, d) Análisis sin
elementos de concreto en muro lateral izquierdo.
142

a) b)

c) d)
Figura 98. Análisis de Deformaciones por Sismo en “X” y en “Y” en Bóveda. a) Análisis con
elementos de concreto en Bóveda (extradós), b) Análisis sin elementos de concreto en Bóveda
(extradós), c) Análisis con elementos de concreto en Bóveda (intradós), d) Análisis sin elementos
de concreto Bóveda (intradós).
143

Análisis de deformación por Cargas Gravitacionales en componente z, con un módulo

elástico al 100% (sin degradación) en elementos Shell con y sin integración de elementos

estructurales de concreto reforzado (Figuras 99, 100 y 101).

a) b)

c) d)

Figura 99. Análisis de Deformaciones por Cargas Gravitacionales en Fachada. a) Análisis con
elementos de concreto en fachada principal b) Análisis sin elementos de concreto en fachada
principal, c) Análisis con elementos de concreto en fachada posterior, d) Análisis sin elementos
de concreto en fachada posterior.
144

a) b)

c) d)

Figura 100. Análisis de Deformaciones por Cargas Gravitacionales en Muros Laterales. a)


Análisis con elementos de concreto en muro lateral derecho b) Análisis sin elementos de concreto
en muro lateral derecho, c) Análisis con elementos de concreto en muro lateral izquierdo, d)
Análisis sin elementos de concreto en muro lateral izquierdo.
145

a) b)

c) d)

Figura 101. Análisis de Deformaciones por Cargas Gravitacionales en Bóveda. a) Análisis con
elementos de concreto en Bóveda (extradós), b) Análisis sin elementos de concreto en Bóveda
(extradós), c) Análisis con elementos de concreto en Bóveda (intradós), d) Análisis sin elementos
de concreto Bóveda (intradós).
146

Análisis de deformación por Cargas Gravitacionales + Hundimientos en componente z,

con un módulo elástico al 100% (sin degradación) en elementos Shell con y sin integración de

elementos estructurales de concreto reforzado (Figuras 102, 103 y 104).

a) b)

c) d)

Figura 102. Análisis de Deformaciones por Cargas Gravitacionales + Hundimientos en Fachada.


a) Análisis con elementos de concreto en fachada principal b) Análisis sin elementos de concreto
en fachada, c) Análisis con elementos de concreto en fachada posterior, d) Análisis sin elementos
de concreto en fachada posterior.
147

a) b)

c) d)

Figura 103. Análisis de Deformaciones por Cargas Gravitacionales + Hundimientos en Muros


Laterales. a) Análisis con elementos de concreto en muro lateral derecho b) Análisis sin elementos
de concreto en muro lateral derecho, c) Análisis con elementos de concreto en muro lateral
izquierdo, d) Análisis sin elementos de concreto en muro lateral izquierdo.
148

a) b)

c) d)

Figura 104. Análisis de Deformaciones por Cargas Gravitacionales + Hundimientos en Bóveda.


a) Análisis con elementos de concreto en Bóveda (extradós), b) Análisis sin elementos de concreto
en Bóveda (extradós), c) Análisis con elementos de concreto en Bóveda (intradós), d) Análisis sin
elementos de concreto Bóveda (intradós).
149

Análisis de deformación por Cargas Gravitacionales + Sismo en X en componente x, con

un módulo elástico al 100% (sin degradación) en elementos Shell con y sin integración de

elementos estructurales de concreto reforzado (Figuras 105, 106 y 107)

a) b)

c) d)

Figura 105. Análisis de Deformaciones por Cargas Gravitacionales + Sismo en “X” en Fachada.
a) Análisis con elementos de concreto en fachada principal b) Análisis sin elementos de concreto
en fachada, c) Análisis con elementos de concreto en fachada posterior, d) Análisis sin elementos
de concreto en fachada posterior.
150

a) b)

c) d)

Figura 106. Análisis de Deformaciones por Cargas Gravitacionales + Sismo en “X” en Muros
Laterales. a) Análisis con elementos de concreto en muro lateral derecho b) Análisis sin elementos
de concreto en muro lateral derecho, c) Análisis con elementos de concreto en muro lateral
izquierdo, d) Análisis sin elementos de concreto en muro lateral izquierdo.
151

a) b)

c) d)
Figura 107. Análisis de Deformaciones por Cargas Gravitacionales + Sismo en “X” en Bóveda.
a) Análisis con elementos de concreto en Bóveda (extradós), b) Análisis sin elementos de concreto
en Bóveda (extradós), c) Análisis con elementos de concreto en Bóveda (intradós), d) Análisis sin
elementos de concreto Bóveda (intradós).
152

Análisis de deformación por Cargas Gravitacionales + Sismo en Y en componente y, con

un módulo elástico al 100% (sin degradación) en elementos Shell con y sin integración de

elementos estructurales de concreto reforzado (Figuras 108, 109 y 110)

a) b)

c) d)

Figura 108. Análisis de Deformaciones por Cargas Gravitacionales + Sismo en “Y” en Fachada.
a) Análisis con elementos de concreto en fachada principal b) Análisis sin elementos de concreto
en fachada, c) Análisis con elementos de concreto en fachada posterior, d) Análisis sin elementos
de concreto en fachada posterior.
153

a) b)

c) d)

Figura 109. Análisis de Deformaciones por Cargas Gravitacionales + Sismo en “Y” en Muros
Laterales. a) Análisis con elementos de concreto en muro lateral derecho b) Análisis sin elementos
de concreto en muro lateral derecho, c) Análisis con elementos de concreto en muro lateral
izquierdo, d) Análisis sin elementos de concreto en muro lateral izquierdo.
154

a) b)

c) d)
Figura 110. Análisis de Deformaciones por Cargas Gravitacionales + Sismo en “Y” en Muros
Laterales. a) Análisis con elementos de concreto en Bóveda (extradós), b) Análisis sin elementos
de concreto en Bóveda (extradós), c) Análisis con elementos de concreto en Bóveda (intradós), d)
Análisis sin elementos de concreto Bóveda (intradós).
155

Análisis de deformación por Hundimiento + Sismo en X en componente x, con un módulo

elástico al 100% (sin degradación) en elementos Shell con y sin integración de elementos

estructurales de concreto reforzado (Figuras 111, 112 y 113)

a) b)

c) d)

Figura 111. Análisis de Deformaciones por Hundimientos + Sismo en “X” en Fachada. a)


Análisis con elementos de concreto en fachada principal b) Análisis sin elementos de concreto en
fachada, c) Análisis con elementos de concreto en fachada posterior, d) Análisis sin elementos de
concreto en fachada posterior.
156

a) b)

c) d)

Figura 112. Análisis de Deformaciones por Hundimientos + Sismo en “X” en Muros Laterales.
a) Análisis con elementos de concreto en muro lateral derecho b) Análisis sin elementos de
concreto en muro lateral derecho, c) Análisis con elementos de concreto en muro lateral izquierdo,
d) Análisis sin elementos de concreto en muro lateral izquierdo.
157

a) b)

c) d)

Figura 113. Análisis de Deformaciones por Hundimientos + Sismo en “X” en Bóveda. a) Análisis
con elementos de concreto en Bóveda (extradós), b) Análisis sin elementos de concreto en Bóveda
(extradós), c) Análisis con elementos de concreto en Bóveda (intradós), d) Análisis sin elementos
de concreto Bóveda (intradós).
158

Análisis de deformación por Hundimiento + Sismo en Y en componente y, con un módulo

elástico al 100% (sin degradación) en elementos Shell con y sin integración de elementos

estructurales de concreto reforzado (Figuras 114, 115 y 116)

a) b)

c) d)

Figura 114. Análisis de Deformaciones por Hundimientos + Sismo en “Y” en Fachada. a)


Análisis con elementos de concreto en fachada principal b) Análisis sin elementos
de concreto en fachada, c) Análisis con elementos de concreto en fachada posterior, d) Análisis
sin elementos de concreto en fachada posterior.
159

a) b)

c) d)

Figura 115. Análisis de Deformaciones por Hundimientos + Sismo en “Y” en Muros Laterales.
a) Análisis con elementos de concreto en muro lateral derecho b) Análisis sin elementos de
concreto en muro lateral derecho, c) Análisis con elementos de concreto en muro lateral izquierdo,
d) Análisis sin elementos de concreto en muro lateral izquierdo.
160

a) b)

c) d)
Figura 116. Análisis de Deformaciones por Hundimientos + Sismo en “Y” en Bóveda. a) Análisis
con elementos de concreto en Bóveda (extradós), b) Análisis sin elementos de concreto en Bóveda
(extradós), c) Análisis con elementos de concreto en Bóveda (intradós), d) Análisis sin elementos
de concreto Bóveda (intradós).
161

Análisis de deformación por Hundimiento + Cargas Gravitacionales + Sismo en X en

componente x, con un módulo elástico al 100% (sin degradación) en elementos Shell con y sin

integración de elementos estructurales de concreto reforzado (Figuras 117, 118 y 119).

a) b)

c) d)

Figura 117. Análisis de Deformaciones por Hundimientos + Cargas Gravitacionales + Sismo


en “X” en Fachada. a) Análisis con elementos de concreto en fachada principal b) Análisis sin
elementos de concreto en fachada, c) Análisis con elementos de concreto en fachada posterior, d)
Análisis sin elementos de concreto en fachada posterior.
162

a) b)

c) d)
Figura 118. Análisis de Deformaciones por Hundimientos + Cargas Gravitacionales + Sismo en
“X” en Muros Laterales. a) Análisis con elementos de concreto en muro lateral derecho b) Análisis
sin elementos de concreto en muro lateral derecho, c) Análisis con elementos de concreto en muro
lateral izquierdo, d) Análisis sin elementos de concreto en muro lateral izquierdo.
163

a) b)

c) d)
Figura 119. Análisis de Deformaciones por Hundimientos + Cargas Gravitacionales + Sismo
en “X” en Bóveda. a) Análisis con elementos de concreto en Bóveda (extradós), b) Análisis sin
elementos de concreto en Bóveda (extradós), c) Análisis con elementos de concreto en Bóveda
(intradós), d) Análisis sin elementos de concreto Bóveda (intradós).
164

Análisis de deformación por Hundimiento + Cargas Gravitacionales + Sismo en Y en

componente x, con un módulo elástico al 100% (sin degradación) en elementos Shell con y sin

integración de elementos estructurales de concreto reforzado (Figuras 120, 121 y 122).

a) b)

c) d)

Figura 120. Análisis de Deformaciones por Hundimientos + Cargas Gravitacionales + Sismo en


“Y” en Fachada. a) Análisis con elementos de concreto en fachada principal b) Análisis sin
elementos de concreto en fachada, c) Análisis con elementos de concreto en fachada posterior, d)
Análisis sin elementos de concreto en fachada posterior3.5 Análisis Modal
165

a) b)

c) d)

Figura 121. Análisis de Deformaciones por Hundimientos + Cargas Gravitacionales + Sismo en


“Y” en Muros Laterales. a) Análisis con elementos de concreto en muro lateral derecho b) Análisis
sin elementos de concreto en muro lateral derecho, c) Análisis con elementos de concreto en muro
lateral izquierdo, d) Análisis sin elementos de concreto en muro lateral izquierdo.
166

a) b)

c) d)

Figura 122. Análisis de Deformaciones por Hundimientos + Cargas Gravitacionales + Sismo en


“Y” en Bóveda. a) Análisis con elementos de concreto en Bóveda (extradós), b) Análisis sin
elementos de concreto en Bóveda (extradós), c) Análisis con elementos de concreto en Bóveda
(intradós), d) Análisis sin elementos de concreto Bóveda (intradós).
167

3.4.3 Análisis Modal

Para analizar la vibración natural de la estructura se realiza un Análisis Modal, por medio

de tres Modos de Vibrar, con base a esto se determinará el comportamiento dinámico del edificio.

Análisis en Modo 1 en componentes x, y, z con un módulo elástico al 100% en elementos

Shell con y sin integración de elementos estructurales de concreto reforzado (Figuras 123, 124 y

125).

a) b)

c) d)

Figura 123. Modo 1, componente “X” a) Análisis con elementos de concreto en fachada principal
b) Análisis sin elementos de concreto en fachada, c) Análisis con elementos de concreto en fachada
posterior, d) Análisis sin elementos de concreto en fachada posterior.
168

a) b)

c) d)

Figura 124. Modo 1, componente “Y” a) Análisis con elementos de concreto en fachada principal
b) Análisis sin elementos de concreto en fachada, c) Análisis con elementos de concreto en fachada
posterior, d) Análisis sin elementos de concreto en fachada posterior.
169

a) b)

c) d)

Figura 125. Modo 1, componente “Z” a) Análisis con elementos de concreto en fachada principal
b) Análisis sin elementos de concreto en fachada, c) Análisis con elementos de concreto en fachada
posterior, d) Análisis sin elementos de concreto en fachada posterior.
170

Análisis en Modo 2 en componente x, y, z, con un módulo elástico al 100% en elementos

Shell con y sin integración de elementos estructurales de concreto reforzado (Figuras 126, 127 y

128).

a) b)

c) d)

Figura 126. Modo 2, componente “X” a) Análisis con elementos de concreto en fachada principal
b) Análisis sin elementos de concreto en fachada, c) Análisis con elementos de concreto en fachada
posterior, d) Análisis sin elementos de concreto en fachada posterior.
171

a) b)

c) d)

Figura 127. Modo 2, componente “Y” a) Análisis con elementos de concreto en fachada principal
b) Análisis sin elementos de concreto en fachada, c) Análisis con elementos de concreto en fachada
posterior, d) Análisis sin elementos de concreto en fachada posterior.
172

a) b)

c) d)
Figura 128. Modo 2, componente “Z” a) Análisis con elementos de concreto en fachada principal
b) Análisis sin elementos de concreto en fachada, c) Análisis con elementos de concreto en fachada
posterior, d) Análisis sin elementos de concreto en fachada posterior.
173

Análisis en Modo 3 en componente x, y, z, con un módulo elástico al 100% en elementos

Shell con y sin integración de elementos estructurales de concreto reforzado (Figuras 129, 130 y

131).

a) b)

c) d)

Figura 129. Modo 3, componente “X” a) Análisis con elementos de concreto en fachada principal
b) Análisis sin elementos de concreto en fachada, c) Análisis con elementos de concreto en fachada
posterior, d) Análisis sin elementos de concreto en fachada posterior.
174

a) b)

c) d)

Figura 130. Modo 3, componente “Y” a) Análisis con elementos de concreto en fachada principal
b) Análisis sin elementos de concreto en fachada, c) Análisis con elementos de concreto en fachada
posterior, d) Análisis sin elementos de concreto en fachada posterior.
175

a) b)

c) d)

Figura 131. Modo 3, componente “Z” a) Análisis con elementos de concreto en fachada principal
b) Análisis sin elementos de concreto en fachada, c) Análisis con elementos de concreto en fachada
posterior, d) Análisis sin elementos de concreto en fachada posterior.
176

3.5 Comparación de Resultados

Antes de realizar el análisis de resultados es importante mencionar que, una vez realizado

el análisis de Esfuerzos y Deformaciones, es factible llevar acabo un monitoreo para la revisión

continua de la actividad mecánica del edificio, así como un registro de futuras fallas (fisuras y

grietas).

Por otro lado, una de las características observadas más relevante dentro de los análisis

presentados, es el patrón de agrietamiento en la Fachada Principal, lo que se identifica como

cambios de coloración en las gráficas. Estos cambios son equivalentes a variación en los esfuerzos

y deformaciones de los elementos. Esta variación es más evidente en los análisis donde se

consideró la eliminación de la estructura de concreto reforzado.

Cabe destacar que estos casos se compararan con un análisis del mismo elemento, con la

diferencia de que este tendrá una degradación al 25 % de su módulo elástico, de esta forma se

estará representando la degradación real de la mampostería. En las siguientes tablas se muestra

una comparación de análisis de Esfuerzos y Deformaciones, variando las condiciones de los

materiales, así como la separación de los elementos de concreto de la estructura de mampostería

tomando en cuenta los puntos más críticos del monitoreo.

Considerando el análisis de esfuerzos por Carga Gravitacional + Hundimientos + Sismo

en X se observan esfuerzos a tracción en la fachada con variaciones en la zona de la grieta más

pronunciada. Teniendo que: en la Fachada 1 existen esfuerzos a Tracción de 100 Kg/cm² en su

punto más crítico, por otro lado, en la Fachada 2 estos esfuerzos aumentan a 140 Kg/cm², sin

embargo, en la fachada 3, los esfuerzos disminuyen un 20% teniendo 80 Kg/cm² en su punto más

crítico (Tabla 2).


177

Tabla 2. Comparación de esfuerzos por Carga Gravitacional + Hundimiento + Sismo en X en


Fachada.

1 2 3

Con elementos de concreto Sin elementos de concreto Sin elementos de concreto


Modulo elástico al 100% Modulo elástico al 100% Modulo elástico al 25%

Considerando el análisis de esfuerzos por Carga Gravitacional + Hundimientos + Sismo


en Y se observa el mismo patrón de variación de esfuerzos, incrementando las tracciones en
fachada 3 (Tabla 3)

Tabla 3. Comparación de esfuerzos por Carga Gravitacional + Hundimiento + Sismo en Y en


Fachada.

1 2 3

Con elementos de concreto Sin elementos de concreto Sin elementos de concreto


Modulo elástico al 100% Modulo elástico al 100% Modulo elástico al 25%
178

Considerando análisis de Deformaciones por Carga Gravitacional + Hundimientos +

Sismo en X, en Fachada 1 se tienen desplazamientos de 6 cm en espadaña (azul) y 2 cm en el

centro (amarillo), en la base se tienen desplazamientos de 0.5 cm a un metro de altura del nivel

0.00. En fachada 2 estos valores incrementan 1 cm. y se aprecian desplazamientos de 0.7 cm a un

metro de altura. En Fachada 3 los valores incrementan 1 cm (Tabla 4).

Tabla 4. Comparación de Deformaciones por Carga Gravitacional + Hundimiento + Sismo en X


en Fachada.

1 2 3

Con elementos de concreto Sin elementos de concreto Sin elementos de concreto


Modulo elástico al 100% Modulo elástico al 100% Modulo elástico al 25%

Considerando análisis de Deformaciones por Carga Gravitacional + Hundimientos +

Sismo en Y existen desplazamientos con valores por debajo de 1 cm. Sin embargo, el elemento

que mas sufre deformación es la espadaña, en la reducción de espesor de muro (fachada 3) con

incrementos de 0 a 3 cm. (Tabla 5)


179

Tabla 5. Comparación de Deformaciones por Carga Gravitacional + Hundimiento + Sismo en Y


en Fachada.

Con elementos de concreto Sin elementos de concreto Sin elementos de concreto


Modulo elástico al 100% Modulo elástico al 100% Modulo elástico al 25%
180

Conclusiones y Recomendaciones
181

 Se puede determinar que el análisis Constructivo-Estructural es importante y necesario para

la conservación y salvaguarda de una estructura antigua por lo que es de suma importancia

conocer y entender las características físicas y constructivas de cada uno de los elementos

que la conforman, así como realizar la disgregación y desglose de todos los componentes

que integran al sistema. De acuerdo con lo descrito anteriormente, el inmueble ubicado en

Santa Catarina cuenta con elementos como Fachada principal, fachada posterior, ambos

ligados a los muros laterales, bóveda de cañón corrido ligada a los muros laterales y

apoyada a muro de fachada y muro posterior, contrafuertes y cimentación, todos estos

elementos construidos con material de fábrica.

 Este tipo de estudios permite conocer el estado actual de las conexiones de los elementos

compositivos del sistema, lo cual es de vital importancia para los calculistas estructurales

encargados de analizar este tipo de inmuebles, ya que al conocer las condiciones de frontera

de manera certera se podrán simular de manera eficiente las estructuras ya sea de forma

analítica o por medio de software especializados. En el caso de la capilla analizada, se

puede observar una integración de elementos contemporáneos, que, por un lado, están

confinando a una mampostería etiquetada como débil estructuralmente hablando, debido

al deterioro palpable de las argamasas, la aparición de grietas y flora nociva. Por tal motivo,

este tipo de elementos probablemente pudieran estar comportándose diferente al estado

original.

 Una vez conocidas y entendidas las características geométrica-estructurales, se puede

establecer que el inmueble se encuentra en un estado avanzado de deterioro, dado que

presenta desgaste y pulverización de la argamasa que une a la piedra natural, desintegración

de elementos arquitectónicos como la espadaña y la socavación en muros. Este análisis es


182

fundamental para realizar un modelado estructural, donde aspectos como la geometría,

condiciones de frontera, dimensiones de cimentación, formas geométricas, conexiones y

contactos físicos y mecánicos entre elementos son temas esenciales.

 Se determina por medio del análisis de Esfuerzos y Deformaciones que la integración de

elementos estructurales de concreto incide en el comportamiento estructural de la

mampostería, así mismo, esta estructura aporta actualmente rigidez que contribuye a la

estabilidad del inmueble. Esto se puede verificar en los modelos presentados “sin”

estructura de concreto en donde es evidente el aumento de esfuerzos y deformaciones por

lo que no es recomendable por el momento liberar dicha estructura hasta que no se realicen

trabajos de consolidación de mampostería, trabajos de mantenimiento correctivo y por otro

lado, que los resultados obtenidos de este análisis estructural sean comparados y

respaldados con otros métodos de análisis.


183

Trabajos a Futuro

 Se compararán los resultados presentados en esta tesis con métodos de análisis No lineal,

y con el método gráfico.

 Se realizarán pruebas de laboratorio a la mampostería, las cuales serán de resistencia a

compresión Estas pruebas serán de resistencia a la compresión,

 Se realizará un informe técnico sobre el comportamiento estructural del inmueble, el cual

se le entregará a la Dra. Elizabeth Lozada Amador, investigadora de la Universidad

Autónoma del Estado de Hidalgo.

Trabajos complementarios

Se realizó un artículo científico para el VI Congreso Internacional Medio Ambiente

Construido y Desarrollo Sustentable (MACDES 2022), en el cual se realiza el análisis

constructivo del templo de Santa Catarina.


184

Referencias
185

Azcue y Mancera, L. (1940) Catálogo de construcciones religiosas del estado de Hidalgo. Talleres
Gráficos de la Nación. Extraído de https://editorialdigital.culturahidalgo.gob.mx/catalogo-
de-construcciones-religiosas-del-estado-de-hidalgo-vol-i/

Blas A. (2019). El Puntal de Piedra: estática y estética del arbotante gótico. Proyecto Fin de
Carrera, Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, Universidad Politécnica de
Madrid. https://oa.upm.es/53998/1/TFG_Blas_Orive_Antonio_de.pdf

Camacho Tauta, J. Reyes Ortiz, O. & Nieto Leal, A. (2006). Anisotropía de Esfuerzos y Resistencia
al Corte de Arenas. Revista Ciencia e Ingeniería Neogranadina. 16(1), 54-62.
https://doi.org/10.18359/rcin.1246

Carta de Atenas (1931). Legislación Internacional del Patrimonio Cultural. Comisión


Internacional de la Cooperación Intelectual Dependiente de la Organización de Naciones.

Carta de la Conservación y Restauración de los Objetos de Arte y Cultura (1987). Extraída de


https://culturapedia.com/2020/09/30/cartas-internacionales-patrimonio-cultural/

Carta de Cracovia (2000). Principios para la Conservación y Restauración del Patrimonio


Construido.
Carta Icomos (2003). Principios para el Análisis, Conservación y Restauración de las Estructuras
del Patrimonio Arquitectónico
Carta de Roma (1932). Carta Italiana del Restauro. Extraída de
https://ipce.culturaydeporte.gob.es/dam/jcr:f44dc6ee-8eef-4bae-9f08-de93c5be36e8/1932-
carta-restauro-roma.pdf

Carta de Roma (1972). Carta Italiana del Restauro. Extraída de


https://ge-iic.com/files/Cartasydocumentos/Carta_del_restauro.pdf

Carta de Venecia (1964). Carta Internacional sobre la Conservación y la Restauración de


Monumentos y de conjuntos Histórico-Artísticos. Carta de Venecia

Escamilla, J. Uribe, E. Meneses, E. Montiel, S. Rendon, E. (2018). Caracterización Geoestadística


de una Probable Intrusión Magmática Activa, a Partir de la Sismicidad Reciente en el
Estado de Hidalgo. Padi.
https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/icbi/article/view/3040

García Gómez, N. (2007) Funcionamiento y Seguridad Estructural de los templos conventuales


del siglo XVI en México. [Tesis de Maestría, Universidad Nacional Autónoma de México]
GATT (2018). GATT Ingenieros y Arquitectos Asociados S.A. de C.V.

Gonzalez, A. Hueytletl, A. Perez, B. Ramos, L. & Salazar, V. (----). Manual Técnico de


Procedimientos para Rehabilitación de Monumentos Históricos en el Distrito Federal.
Departamento del Distriti Federal, INAH.
186

Huerta, S. (2004). Arcos, bóvedas y cúpulas Geometría y equilibrio en el cálculo tradicional de


estructuras de fábrica. Instituto Juan de Herrera

La Spina, Vincenzina. (2016) Estudio del Yeso Tradicional en España: Yacimientos, canteras,
hornos y la arquitectura tradicional, su estado de conservación y propuestas de itinerarios
visitables para su revalorización y difusión. Fase I y II . Universidad Politécnica de
Cartagena.https://www.culturaydeporte.gob.es/planes-nacionales/planes-
nacionales/arquitectura-tradicional/actuaciones/estudio-del-yeso-tradicional-en-
espana.html
Lourenço, P. B., & Gaetani, A. (2022). Finite Element Analysis for Building Assessment. Taylor
& Francis. https://bookshelf.vitalsource.com/books/9781000563146
Lowery, B. Bettero, M. & Walsh, M. (1995). Los Agustinos (1244-1994): Nuestra Historia en
Fotografíast. Publicazzioni Agostiniana.

Mas-Guindal Lafarga, A. J. (2001) Mecánica de las Estructuras Antiguas o cuando las estructuras
no se calculaban, Munilla-Leria.
Meli, R. (1998) Ingeniería Estructural de los Edificios Históricos, Fundación ICA.

Meli, R. (2002). Diseño Estructural, Segunda edición. Limusa.

Navarrete R. (2011). Sistemas de Cubiertas de Madera en la Arquitectura Religiosa de la zona


lacustre de Pátzcuaro, México. Madeira: Arquitetura e Engenharia.
http://madeira.set.eesc.usp.br/article/view/148/pdf_161

Ortiz, M. (1996). Iglesia de Santa María Magdalena en Jihuico, vista del frontón y cementerio.
Fototeca Nacional. INAH.
https://mediateca.inah.gob.mx/repositorio/islandora/search/catch_all_fields_mt%3A(Igles
ia%20de%20Santa%20Mar%C3%ADa%20Magdalena%20en%20Jihuico,%20vista%20d
el%20front%C3%B3n%20y%20cementerio)

Peña Mondragón, F., (2010). ESTRATEGIAS PARA EL MODELADO Y EL ANÁLISIS SÍSMICO


DE ESTRUCTURAS HISTÓRICAS. Revista de Ingeniería Sísmica, (83), 43-63.

Salomón, M. (2022) Catálogo Colectivo de Marcas de Fuego. Órdenes Religiosas.


http://www.marcasdefuego.buap.mx:8180/xmLibris/projects/firebrand/ordenes_religiosas
.html

Santoyo Villa, E. (2010). Cimentaciones de templos y conventos de los siglos XVI a XVIII: 25
casos de comportamiento problemático. (Tesis de Doctorado). Universidad Nacional
Autónoma de México, México. https://repositorio.unam.mx/contenidos/98405

SSN (2022). Sismos reportados del 2000 al 2022. Catálogo de Sismos. Hidalgo. Servicio
Sismológico Nacional. Universidad Nacional Autónoma de México.
http://www2.ssn.unam.mx:8080/catalogo/
187

Torrealva Dávila, D. (----). Criterios de Intervención Estructural en Edificios Históricos.


Departamento de Ingeniería Pontificia Universidad Católica del Perú.

Torres, C. A. (2019) Deterioro estructural del patrimonio arquitectónico por efectos inducidos
debido a la extracción del manto freático, Padi,
https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/icbi/article/view/3581

UNESCO (1972). Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural.
Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la
Ciencia y la Cultura. París, 16 de noviembre de 1972. Unesco. No. 13055.

Zienkiewicz, O. Taylor, R. (1994). Método de los Elementos Finitos. McGraw-Hill

También podría gustarte