Tema 2 Discapacidad Intelectual

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 62

Bloque 2: Características evolutivas de las distintas

áreas del desarrollo en el alumnado con


necesidades educativas específicas de Carácter
Cognitivo: la discapacidad cognitiva y sobredotación
intelectual.
Identificación y
pautas básicas de intervención psicoeducativa.

Daniel Falla Fernández


[email protected]
De que vamos hablar…
• 1º Parte
– El concepto de discapacidad intelectual.
Clasificaciones
– Etiología y prevalencia de la DI
– Modelos explicativos y su influencia en la educación
– Aspectos característicos de la DI
– Características básicas de la DI
– Evaluación multidimensional
– NEE
– Casos de alumnado y sus necesidades
– Atención educativa y familia
Introducción
• La discapacidad afecta a 1% de la población
• Constituye un continuo al que pertenece personas con
diferentes grados de afectación
• En 2015 había en España un total de 268.633 personas
con una discapacidad intelectual reconocida (con grado
igual o superior al 33%).
• 154.208 son hombres (57,4%) y 114.422 mujeres
(42.5%).
• De 0 a 17 años – 48.434
• Recuerda: Las discapacidades más frecuentes
en el alumnado con necesidades educativas
especiales es la intelectual (28,4%),
El concepto de discapacidad intelectual.
Clasificaciones

• El concepto de la discapacidad intelectual esta


en estado cambiante.
– Antes del siglo XIX la discapacidad no se
diferenciaba de otras alteraciones
– A mediados del siglo XIX lo diferencia de
enfermedad mental. Esquirol.
– En 1904, diferencian entre idiotez, imbencilidad y
debilidad mental (distingue de origen sensorial,
sociopedagógicas y psíquico).
El concepto de discapacidad intelectual.
Clasificaciones

• El concepto de la discapacidad intelectual esta


en estado cambiante.
– En 1907, Binet y Simón dicen: idiotas (entre 0-2
años de edad mental), imbéciles (2-3) y débiles
mentales.
– En 1921, Rouvroy propone otra clasificación, ya
que cree que las anteriores no eran funcionales
(débiles médicos, débiles mentales y débiles
morales y afectivos).
El concepto de discapacidad intelectual.
Clasificaciones
• El concepto de la discapacidad intelectual esta en estado
cambiante.
– En 1959, AAMD propone los siguientes criterios_ CI menor de
85, deficiencia en una más de las siguientes áreas (madurez,
aprendizaje y adaptación social) y se manifiesta en el periodo
del desarrollo.
– En 1973, proponen: CI menor a 70, déficit en la conducta
adaptativa y se desarrolla en el periodo del desarrollo.
– En 1992, AAMR propone: CI menor de 70, limitación en dos o
más de las siguientes áreas de las habilidades de la adaptación
(comunicación, autocuidado, vida en el hogar, habilidades
sociales, utilización de la comunidad, autodirección, salud y
seguridad, habilidades académicas funcionales, tiempo libre y
trabajo) y se ha de manifestar antes de los 18 años.
El concepto de discapacidad intelectual.
Clasificaciones
• El concepto de la discapacidad intelectual esta en estado
cambiante.
– En el DSM-5 se sustituye el término de ‘retraso mental’ que aparece
en el DSM-IV y DSM-IV-TR, por el de Trastorno del Desarrollo
Intelectual (TDI) y se sitúa dentro de los trastornos del desarrollo
neurológico en lugar de los trastornos de inicio de la infancia, la niñez
o la adolescencia del anterior manual. Este trastorno tiene como
criterios diagnósticos los siguientes: limitaciones en el funcionamiento
intelectual y en el comportamiento adaptativo, en concreto en los
dominios conceptual, social y práctico, y finalmente, se debe de dar
durante el periodo del desarrollo. Además, dentro de este nuevo
manual diagnóstico se debe de especificar la gravedad a través de la
escala de gravedad en la que se distingue leve, moderado, grave y
profundo según los anteriores dominios (conceptual, social y práctico).
– En el DSM 5, se distingue entre: Discapacidad Intelectual, Retraso
Global del Desarrollo y Discapacidad Intelectual no Especificada.
Otros términos, ¿Qué es el retraso madurativo?

Es un término muy usado, al igual que el de retraso psicomotor,


que implica, como diagnóstico provisional, que los logros del
desarrollo de un determinado niño/a durante sus primeros años
de vida aparecen con una secuencia lenta para su edad y/o
cualitativamente alterada.

También se habla de retraso madurativo cuando las funciones


intelectuales de un niño/a aparecen inferiores a sus iguales del
mismo sexo y misma edad lo cual genera dificultades en el
desempeño escolar y social.

Se denomina retraso madurativo cuando las características


mencionadas se dan antes de los 5 años y discapacidad
intelectual después de esa edad.

8
Otros términos, Posibles evoluciones del retraso
madurativo
INTERROGANTES BÁSICOS A RESPONDER (Narbona y Schlumbarger, 2008).

1º Una variante normal del desarrollo, con normalización espontánea antes


de la edad preescolar

2º Un verdadero retraso debido a pobre y/o inadecuada estimulación por


parte del entorno familiar-social, también normalizable si se adecúan la
educación y el ambiente del niño.

3º Un verdadero retraso, principalmente posturo-motor, debido a enfermedad


crónica extraneurológica, (ej.: enfermedad celiaca, desnutrición,
hospitalizaciones frecuentes y prolongadas, cardiopatías congénitas, etc.),
retraso que se va a compensar en la medida en que mejore la enfermedad
general de base, al tiempo que se van tomando las medidas educativas que el
estado físico del paciente permita.

4º El efecto de un déficit sensorial aislado, en especial la sordera


neurosensorial profunda congénita que, aparte de impedir el desarrollo del
lenguaje, ocasiona una cierta hipotonía, retraso de la marcha y, en
ocasiones, tendencia al aislamiento social
9
Otros términos, Posibles evoluciones del retraso
madurativo
5º El preludio de un futuro retraso mental o discapacidad intelectual, cuyo
diagnóstico firme:
✓ En su grado ligero (que es la eventualidad más frecuente), no se perfila
sino hasta el final de la edad preescolar, tras repetidas pruebas
psicométricas;
✓ El retraso mental grave (con cociente intelectual inferior a 50) se muestra
claramente ya desde los primeros años.

6º La primera manifestación de un trastorno crónico no progresivo del


control motor (parálisis cerebral infantil con sus diversas formas clínicas) o,
más raramente, un trastorno neuromuscular congénito de escasa o nula
evolutividad clínica

7º La primera manifestación de una futura torpeza selectiva en la


psicomotricidad fina y/o gruesa (trastorno del desarrollo de la
coordinación, frecuentemente asociado a la forma disatencional del TDAH).

8º La eclosión de un trastorno espectro autista, marcado por un déficit


llamativo de capacidades sociales, lingüísticas y de juego funcional,
especialmente a partir de la segunda mitad del segundo año, al margen de10que
el desarrollo postural-motor sea normal.
RETRASO MADURATIVO O Retraso mental
RETRASO PSICOMOTOR (discapacidad intelectual)

• Niños/as menores de 5 años • A partir de los 5 años


• Retraso significativo en el • Funcionamiento de la
desarrollo de 2 o más de los inteligencia
siguientes campos: significativamente por
– Motor grueso/fino debajo de la media que cursa
– Lenguaje con deficiencias en
inteligencia práctica y social
(comprensivo/expresivo)
– Cognitivo • Comienzo anterior a los 18
– Psicosocial/afectivo años
• El diagnóstico precoz y la
intervención temprana son muy
beneficiosos
• Diferenciar entre patología y los
niños “maduradoramente
lentos”
• Etiología:
– 74% prenatal
– 10% perinatal
– 5% postnatal
11
– 11% desconocida
Etiología y prevalencia de la DI

• Existe una gran variedad entre autores y


estudios en cuanto a una etiología conocida
de la DI. En DSM IV, TR se habla entre el 30 al
40% de los caso se desconoce el origen.
Etiología y prevalencia de la DI

Según el DMS IV, TR

• Factores ligados a la herencia:


– Errores del metabolismo heredados (p. ej., enfermedad de
Tay-Sanchs).
– Otras anormalidades de un único gen
– Alteraciones tempranas del desarrollo embrionario.
– Alteraciones cromosómicas.
– Afectación prenatal por toxinas.
• Influencias ambientales.
– Privación de crianza.
– Falta de estimulación.
Etiología y prevalencia de la DI

• Trastornos generalizados del desarrollo.


• Problemas en torno al embarazo y el parto.
– Malnutrición fetal.
– Prematuridad.
– Hipoxia.
– Infecciones.
– Traumatismos
• Enfermedades adquiridas durante la infancia.
– Infecciones.
– Traumatismos.
– Envenenamientos
Etiología y prevalencia de la DI

• Según AAMR (2006), distingue los siguientes factores de riesgo.

• Biomédicos. Son los relacionados con procesos biológicos, como los


trastornos genéticos o los relacionados con la nutrición.
• Sociales. Son los relacionados con la interacción social y familiar
como la estimulación en la infancia temprana o la respuesta de los
adultos ante los problemas de los hijos.
• Conductuales. Son los relacionados con comportamientos
inadecuados, como actividades lesivas (ej. maltrato) o consumo de
sustancias por parte de los padres.
• Educativos. Son los relacionados con posibilidad de disponer de una
atención educativa que favorezca el desarrollo cognitivo y las
habilidades adaptativas.
Modelos explicativos y su influencia en
la educación
• Modelo médico. La DI se reduce a los casos que son
identificadas las causas orgánicas. Esto permite contar
con una mayor homogeneidad en el diagnóstico y la
intervención. En el ámbito educativo, se centra en el
diagnóstico y la atención del personal especializado.
• Modelo psicométrico. Serían las personas con un CI
con dos desviaciones por debajo de la media. Se tiene
en cuenta no solo las causas orgánicas sino también las
ambientales. Distingue entre: ligero, moderado, severo
y profundo. Se basa en la aplicación de pruebas
estandarizadas.
Modelos explicativos y su influencia en
la educación
• Modelo conductual. Han sido muy habituales su uso en
alumnos/as con DI. La evaluación se basa en determinar
cuales son las conductas problemas que presenta el alumno
(E-R-C). El docente es decisivo y debe planificar en base a
objetivos concretos, actividades secuenciadas, etc.
• Modelo cognitivo. Habla de DI aquellos que tienen causa
orgánica identificada y que provoca grandes deficiencias. En el
resto, se habla de dificultades de aprendizaje. Se pone el
énfasis en: los procesos internos, estrategias de aprendizaje,
destreza cognitiva, motivación, autocontrol, etc. Se destaca
especialmente el concepto de metacognición. Utilizan
técnicas de modificación cognitiva (autocontrol,
autoinstrucciones, entrenamiento en solución de problemas,
etc.).
Modelo teórico de la DI
• La discapacidad es una expresión de la
interacción entre la persona y el entorno.
• Estado de funcionamiento vs rasgo o
característica
• Se plantean tres elementos:
– Habilidades del niño o la niña
– Participación funcional
– Apoyos y respuestas
Modelo teórico de la DI
• Dimensión I: Capacidades Intelectuales
• Dimensión II: Conducta adaptativa
(conceptual, social y práctica)
• Dimensión III: Participación, Interacciones y
Roles Sociales
• Dimensión IV: Salud (salud física, salud
mental, etiología)
• Dimensión V: Contexto (ambientes y cultura)
Modelo teórico de la DI
• Clasificación por intensidad de apoyos necesarios

• (I) Intermitente: Apoyo cuando sea necesario. El alumno o alumna no


siempre requiere de él, pero puede ser necesario de manera recurrente
durante periodos más o menos breves. Pueden ser de alta o baja
intensidad.
• (L) Limitados: Intensidad de apoyos caracterizada por su consistencia a lo
largo del tiempo, se ofrecen por un tiempo limitado pero sin naturaleza
intermitente (preparación e inicio de una nueva actividad, transición a la
escuela, al instituto… en momentos puntuales).
• (E) Extensos: apoyos caracterizados por la implicación regular en al menos
algunos ambientes y por su naturaleza no limitada en cuanto al tiempo.
• (G) Generalizados: apoyos caracterizados por su constancia, elevada
intensidad y provisión en diferentes ambientes; pueden durar toda la vida.
Modelo teórico de la DI
• Calidad de vida: refleja las condiciones de vida
deseadas por una persona en relación con
ocho necesidades fundamentales, que
representan el núcleo de las dimensiones de
la vida de cada uno: bienestar emocional,
relaciones interpersonales, bienestar material,
desarrollo personal, bienestar físico,
autodeterminación, inclusión social y
derechos” (Schalock, 1996).
Modelo teórico de la DI
• Retraso mental leve o ligero. CI entre 50-55 y 70.
• Es la categoría a la que el DSM-IV, TR, asigna la consideración de “educable”.. La mayoría de
estos niños no son identificados en los primeros años, ya que su desarrollo inicial suele
producirse de acuerdo con lo esperado, aunque a veces hay un mínimo deterioro de las áreas
sensoriomotoras. Pueden en muchos casos alcanzar, con más tiempo, un apoyo especializado
y las adaptaciones curriculares necesarias los niveles académicos previstos para el final de la
enseñanza primaria. Cuando son pequeños adquieren fácilmente habilidades sociales.
Durante la vida adulta adquieren habilidades para realizar una actividad laboral y
desenvolverse con cierta autonomía, aunque requieran ayuda, especialmente en situaciones
sociales menos habituales o de mayor complejidad.
• Retraso mental moderado o medio. CI entre 35-40 y 50-55.
• Es la categoría donde se incluyen los sujetos que el DSM-IV, TR, considera “adiestrable”. Los
alumnos incluidos en este grupo, pueden alcanzar niveles de competencia curricular que
podríamos situar en el primer ciclo de la Enseñanza Primaria. Pueden conversar, aprenden a
comunicarse y pueden tener un desarrollo motor aceptable. Suelen tener un aceptable nivel
de autonomía personal, desplazarse por lugares que les sean familiares y en la edad adulta,
realizar tareas laborales de poca cualificación con cierta supervisión.
Modelo teórico de la DI
• Retraso mental grave o severo. CI entre 35-40 y 20-25.
• Es la categoría que el DSM-IV TR, considera “entrenable” . Se trata de alumnos que en
los primeros años alcanzan un muy escaso desarrollo del lenguaje, aunque este suele
desarrollarse, de manera tardía, en la edad escolar, alcanzando también cierto
desarrollo de las habilidades de autocuidado. Su desarrollo motor suele ser también
retardado. Difícilmente acceden a la lectura funcional ni al manejo del cálculo básico,
aunque si pueden reconocer globalmente algunas palabras cuyo conocimiento resulta
especialmente relevante. En la vida adulta, pueden realizar tareas simples con
supervisión.
• Retraso mental profundo. CI inferior a 20 o 25.
• Los alumnos que pertenecen a este grupo suelen presentar alteraciones neurológicas y
ya desde los primeros años tienen un desarrollo sensoriomotor disminuido. Las
habilidades comunicativas y de autocuidado precisan un entrenamiento sistemático
para que se desarrollen en un grado mínimo. En la vida adulta, sólo algunos de ellos
realizan tareas simples en un entorno muy estructurado y con supervisión cercana.
Aspectos característicos de la DI

• Áreas del desarrollo:


– Desarrollo Psicomotor
– Desarrollo Cognitivo
– Desarrollo Lingüístico
– Desarrollo Afectivo y Social
Desarrollo psicomotor
• EN EL DESARROLLO PSICOMOTOR: En función del grado de
discapacidad intelectual y la etiología, existirán repercusiones en el
desarrollo psicomotor de mayor o menor importancia.
• CARACTERÍSTICAS GENERALES:
– Dinámica general: torpeza motora, hipotonía, deficiente coordinación
motora e inestabilidad motriz.
– Motricidad fina: débil coordinación manual; prensión y manejo de los
objetos; reflejos arcaicos de prensión debilitados y tardan en
desaparecer; relajación y control segmentario de los distintos
miembros se alcanza con dificultad.
• La discapacidad intelectual se manifiesta en los primeros momentos
de vida como un retraso en las respuestas motoras. Dos fuentes de
información fundamentales: TONO y AUTOMATISMOS.
Desarrollo psicomotor
• ESTUDIO DEL TONO: anormales las persistencias de las características del
recién nacido (persiste más de lo normal la hipotonía en el tronco e
hipertonía en las extremidades).
• AUTOMATISMOS O REFLEJOS: existen aún dentro de la madre. Los reflejos
primarios desaparecen al perder su función de adaptabilidad o se
transforman. Lo patológico es que no se transformen o no desaparezcan.
• Existen sincinesias y paratonías.
– PARATONIA: el individuo no puede relajar los músculos y el pretenderlo
aumenta más su rigidez.
– SINCINESIAS: son movimientos que se realizan de forma involuntaria, al
contraerse un grupo de músculos, al realizar otro movimiento sobre el que
centramos nuestra atención.
Por ej., mientras el niño escribe saca la punta de la lengua. Tiene que ver con
cierta inmadurez sobre el control del tono. Suele ser algo normal hasta los 10-
12 años, edad en la que van desapareciendo. Por sí mismas no son un
trastorno, sino que suelen formar parte de algún otro problema.
Desarrollo cognitivo

• Deficiencias de la metacognición, o conocimiento acerca del propio conocimiento,


que tienen de sus propios procesos cognitivos, en particular acerca del
funcionamiento de su propia memoria. No parecen conscientes de la severidad de
las limitaciones de su memoria, concretamente de la memoria de trabajo, y
sobrestiman mucho, por comparación con niños sin DI, la amplitud de lo que
realmente son capaces de memorizar.
• Deficiencias en los procesos ejecutivos o de control cognitivo, procesos que rigen
a otros que se realizan de modo automatizado, rutinariamente incorporado. Son
posiblemente deficiencias asociadas de modo estrecho a las ya citadas de
metacognición: en ausencia de conciencia y de conocimiento acerca de las propias
funciones y capacidades cognitivas, difícilmente cabe manejar y controlar de
manera flexible y adecuada los correspondientes procesos, estrategias y planes de
control.
• Limitaciones en procesos de transferencia o generalización de unas situaciones a
otras. Los sujetos con DI conservan bastante bien los aprendizajes mientras la
tarea permanece igual y la situación se mantiene invariante, pero los resultados
son esencialmente negativos a través de tareas y situaciones diferentes.
• Limitaciones en el proceso de aprender y, sobre todo, en el flexible y adaptativo
manejo del aprender a aprender. No utilizan en absoluto o utilizan muy pobres
estrategias para optimizar las experiencias de aprendizaje y las adquisiciones de
ellas resultantes.
Desarrollo lingüístico
• Siguiendo a Poser “la capacidad de comunicación es un buen indicador del
desarrollo mental”.
• En la etapa prelocutiva, el papel de los padres y madres como
estimuladores del desarrollo cognitivo y de la comunicación será
fundamental.
– DESARROLLO FONÉTICO Y FONOLÓGICO: orden cronológico pero con
dificultad en la articulación.
– DESARROLLO DEL LÉXICO-SEMÁNTICO: retraso en la adquisición del
vocabulario y deficiencias en la capacidad de representación de la realidad.
– ASPECTOS MORFOLÓGIOS Y SINTÁCTICOS: estructuración morfosintáctica
correcta con enunciados incompletos, oraciones simples y, normalmente, con
un valor demostrativo.
– ASPECTOS PRAGMÁTICOS: interacción madrehijo/ a en los primeros meses, se
caracteriza por la menor reactividad e iniciativa del niño/a a actividades
prelocutivas, un lenguaje poco estructurado y de control conductual
(imperativos y frases de prohibición). El “habla adaptada” se mantiene hasta
edades avanzadas lo cual repercute sobre la capacidad lingüística del niño/a.
Desarrollo social
• En cuanto a la socialización, destacar que ésta
estará afectada en mayor o menor medida
debido a la relación directa con las dificultades
en el lenguaje, pensamiento y regulación
conductual.
• Las relaciones familiares se mueven entre dos
polos: sobreprotección o distanciamiento.
Desarrollo afectivo
• La personalidad de las personas con
discapacidad intelectual se caracterizan por
los siguientes aspectos:
– Estilo hetero-dirigido (dependiente).
– Sentimientos de frustración.
– Labilidad emocional (gran irritabilidad).
– Reducida capacidad de autocontrol en
aplazamiento del refuerzo.
– Dificultades en el proceso de la toma de
decisiones.
Características básicas de la DI
Evaluación multidimensional
Habilidades intelectuales
• La escala de inteligencia Wechsler para niños y niñas (WISC-III) es
un instrumento administrado individualmente, diseñado para
evaluar la inteligencia de las personas cuya edad cronológica oscila
de los 6 a los 16 años y 11 meses. El instrumento consiste en 12
subtests individuales y permite tres puntuaciones globales: CI
Verbal, CI Manipulativo y CI Total de la escala.
• La escala de inteligencia Stanford-Binet se diseñó para utilizarla
con niños y niñas desde 2 años hasta personas adultas, y estos son
evaluados por 15 subtests.
• La escala McCarthy, para niños y niñas de 2 a 8 años, permite
valorar el funcionamiento intelectual general (CI) y las variables
aptitudinales importantes. Contiene 18 subtests independientes
que evalúan las variables aptitudinales, agrupados en seis escalas:
verbal, perceptivo-manipulativa, numérica, general cognitiva,
memoria y motricidad.
Habilidades intelectuales
• El K-ABC o Batería de evaluación de Kaufman para niños y
niñas, es una batería destinada al diagnóstico de la
Inteligencia y el Conocimiento infantil en un rango de edad
que oscila entre los 2 años y medio y los doce y medio. La
inteligencia es medida en términos de resolución de
problemas y estilos de procesamiento de la información.
Estructurado en cuatro escalas diferenciadas que incluyen
un total 16 tests: Escala de Procesamiento Secuencial,
Escala de Procesamiento Simultáneo, ambas dan lugar a la
Escala de Procesamiento Mental Compuesto, Escala de
Conocimientos y por último la Escala no verbal (que es un
formato reducido de la batería, que se correlaciona con el
Procesamiento Mental Compuesto y es aplicable a niños y
niñas con alteraciones severas en la comunicación oral).
Conducta adaptativa
• Las escalas Vineland de conducta adaptativa se componen de tres escalas:
– Vineland-S, es en forma de encuesta con formato de conversación para
obtener los datos durante las entrevistas a padres y madres o tutores y
tutoras.
– Vineland-E, es en forma ampliada y también utiliza la conversación para la
obtención de datos. Esta versión puede contribuir a las dos finalidades de la
medición de la conducta adaptativa (diagnóstico y planificación de apoyos).
– Vineland-C para clase, se utiliza para niños de 3 a 12 años y se completa por el
profesorado.
• Las escalas de conducta adaptativa de la AAMR (ABS-Adaptive Behavior
Scales): existen en dos versiones, la ABS-S:2 (para el colegio y la
comunidad) que se utiliza en el diagnóstico para identificar que están
significativamente por debajo de sus compañeros y compañeras en
funcionamiento adaptativo, y también para evaluar los efectos de los
programas de intervención. Esta versión proporciona normas hasta los 21
años e incluye ítems apropiados para contextos escolares, y la ABS-RC:2
(para la residencia y la comunidad) que se desarrolló para utilizarse con
personas hasta los 79 años.
Conducta adaptativa
• El Inventario de Desarrollo Battelle que se divide en cinco áreas:
– Área Personal/Social.
– Área Motora.
– Área Adaptativa.
– Área Cognitiva.
– Área Lenguaje.
• El Currículo Carolina, que consta de evaluación y ejercicios para bebés y
niñas y niños pequeños con necesidades educativas especiales.
• La Guía Portage de Educación Infantil que es un sistema diseñado para
niños y niñas que no sufren de limitaciones médicas o sensoriales, sino
más bien socioculturales.
Conducta adaptativa
• El Sistema West Virginia-UAM que está específicamente concebido para personas que
presenten pluridiscapacidad.
• El Sistema para Evaluar a Sujetos con Necesidades Educativas Especiales (SESNEE) pretende
subsanar algunas lagunas e inconvenientes que presentan los otros sistemas (Guía Portage,
WV-UAM y SEPP) cuando tenemos que aplicarlo a una población bastante numerosa y
necesitamos disponer de la información de manera rápida. El manual está organizado en tres
partes. La primera está dedicada a los procedimientos de evaluación (la entrevista, la
observación natural y los tests situacionales). La segunda está dedicada al cuadernillo de
aplicación de la prueba. Y en la tercera se especifican los tests situacionales. Dispone de una
sola hoja de respuesta en la que poder recoger toda la información del alumno o la alumna.
• Para la evaluación de la comunicación de las personas con discapacidad severa, un
instrumento muy adecuado es el Manual para la evaluación dinámica de la comunicación
no-simbólica de Martha E. Snell.
• Inventario para la planificación de servicios y la programación individual (ICAP).
• Inventario de destrezas adaptativas (CALS).
• El currículo de destrezas adaptativas (ALSC).
Participación, interacción y roles
sociales
• Definición: se refiere a la implicación de un individuo y a la ejecución de
tareas en situaciones de la vida real.
• La falta de participación e interacciones puede ser el resultado de la falta
de disponibilidad y accesibilidad de recursos, acomodaciones y servicios.
• La falta de participación e interacciones frecuentemente limita el logro de
roles sociales valorados.

• Instrumentos: observación directa, entrevistas, etc.


Salud
• Las condiciones de salud física y mental pueden afectar la evaluación de la
inteligencia y la conducta adaptativa (por ejemplo, deficiencia en la vigilancia
causada por trastornos del sueño o deficiencias de nutrición).
• Las medicaciones, tales como los anticonvulsivos y las drogas psicotrópicas,
pueden afectar el rendimiento (por ejemplo, cansancio y fatiga que influyen en la
ejecución en los test). La evaluación de conducta adaptativa puede también verse
afectada por medicaciones que alteran las habilidades motoras finas y gruesas, o
por condiciones motoras orales que condicionan las habilidades de comunicación.
• La evaluación de apoyos necesarios puede también estar influenciada por la
presencia de condiciones de salud física y mental. Las personas con Discapacidad
Intelectual pueden necesitar apoyos relacionados con la salud para mejorar el
funcionamiento y la participación, para superar limitaciones de movilidad (por
ejemplo, lugares de trabajo accesibles a sillas de ruedas) o seguridad (por ejemplo,
adaptaciones para prevenir daños relacionados con crisis o convulsiones).
Contexto
Tener en cuenta:
• El contexto influye en las otras cuatro dimensiones.
• El contexto puede tener diferente relevancia dependiendo de si es
considerado con propósitos de diagnóstico, clasificación o planificación de
apoyos.
• La evaluación del contexto, aunque no se desarrolle típicamente con
medidas estandarizadas, es un componente necesario en la valoración y es
esencial para una comprensión del funcionamiento de la persona.
NEE
• Del funcionamiento intelectual
• De las habilidades adaptativas
• De la participación, interacción y roles sociales
• De la salud
• Del contexto
NEE derivadas del funcionamiento
intelectual
• La atención y memoria.
• El control conductual y la metacognición.
• El procesamiento de la información, en todas
sus fases: entrada, proceso y salida.
NEE derivadas de las habilidades
adaptativas
• Comunicación: habilidades que incluyen la capacidad de comprender y transmitir
información a través de comportamientos simbólicos (lenguaje hablado, lenguaje escrito,
lenguaje de signos,…), o comportamientos no simbólicos (movimiento corporal, expresión
facial, tocar, gestos,…).
• Autocuidado: habilidades implicadas en el aseo, alimentación, vestido, higiene y apariencia
física.
• Habilidades de vida en el hogar: habilidades relacionadas con el funcionamiento dentro del
hogar (cuidado de ropa, cuidado del hogar, preparación de comidas,…). También se incluyen
habilidades como el comportamiento en el hogar, en la comunidad, comunicación de
preferencias, interacción social…
• Habilidades sociales: habilidades relacionadas con intercambios sociales con otras personas,
incluyendo el iniciar, mantener y finalizar una interacción, reconocer sentimientos, regular el
comportamiento de uno mismo, ayudar, adecuar la conducta a las normas…
• Utilización de la comunidad: habilidades relacionadas con una adecuada utilización de los
recursos de la comunidad incluyendo el transporte, comprar en tiendas, asistir a escuelas,
parques, eventos culturales…
• Autodeterminación: habilidades relacionadas con realizar elecciones, aprender a seguir un
horario, buscar ayuda en casos necesarios, resolver problemas en distintas situaciones y
habilidades de autodefensa.
NEE derivadas de las habilidades
adaptativas
• Salud y seguridad: habilidades relacionadas con el mantenimiento de la salud,
tales como comer, identificar síntomas de enfermedad, tratamiento y prevención
de accidentes, consideraciones básicas sobre seguridad (seguir las reglas y leyes,
cruzar las calles, buscar ayuda…).
• Académicas funcionales: habilidades cognitivas y habilidades relacionadas con
aprendizajes escolares, que tienen además una aplicación directa en la vida
(escribir, leer, conceptos básicos matemáticos, orientación espacio-temporal…). Es
importante destacar que esta área no se centra en los logros académicos
correspondientes a un determinado nivel sino, más bien, en la adquisición de
habilidades académicas funcionales en términos de vida independiente.
• Ocio y tiempo libre: habilidades referidas al desarrollo de intereses variados de
tiempo libre y ocio que reflejen las preferencias y elecciones personales.
Incluyendo elecciones e intereses de propia iniciativa, utilización y disfrute de las
posibilidades de ocio del hogar y de la comunidad. Jugar socialmente con otros,
respetar el turno, ampliar la duración de la participación y aumentar el repertorio
de intereses y habilidades.
• Trabajo: habilidades relacionadas con poseer un trabajo a tiempo completo o
parcial en la comunidad, en términos laborales específicos, comportamiento social
apropiado y habilidades relacionadas con el trabajo.
NEE derivadas de la participación,
interacción y roles sociales
• Participación: se refiere a la implicación del
alumno o alumna y a la ejecución de tareas en
situaciones de la vida real. La sociedad
también responde al nivel de funcionamiento
de la persona.
• La falta de participación e interacciones
frecuentemente limita el logro de los roles
sociales valorados.
NEE derivadas de la salud
• La dificultad de reconocer los síntomas que indican un
problema de salud.
• Las dificultades en describir los síntomas, lo que dificulta el
diagnóstico.
• La ausencia de cooperación en el examen físico a petición
del médico o la médica o del profesional.
• La presencia de problemas múltiples de salud dificulta el
reconocimiento de los síntomas, se deben conocer los
efectos e interacciones de cualesquiera otros problemas de
salud que puedan existir, así como de los tratamientos que
se le están proporcionando.
• La influencia de alteraciones previas no relacionadas con
los síntomas que se están evaluando.
NEE derivadas del contexto
• Compartir los lugares habituales que definen
la vida en la comunidad.
• Experimentar la autonomía, toma de
decisiones y control.
• Aprender y llevar a cabo actividades
funcionales y significativas.
• Participar en la comunidad, sintiendo que se
forma parte de una red social de familiares y
amistades.
Algunos tipos de alumnado y sus
necesidades
TRASTORNO MANIFESTACIONES

Síndrome de Down Retraso mental entre ligero y grave


Mejor rendimiento en tareas visoespaciales que en
verbales o auditivas.
Problemas de memoria a corto plazo.
Dificultades para mantener la atención y permanecer en
la tarea.
Personalidad amable y sociable
Síndrome X frágil Hiperactividad, desinhibición.
Buena memoria para acontecimientos y lugares.
Discurso rápido y reiterativo, tono de voz alto y frecuente
apraxia oral.
Problemas de procesamiento e integración sensorial.
Dificultades de coordinación motora.

Síndrome de Williams Déficit de atención e hiperactividad.


Escasas habilidades sociales.
Dificultad en percepción viso espacial; mejor percepción
auditiva.
Locuacidad, buen vocabulario; dificultades en la
pragmática del lenguaje.
Ansiedad excesiva y trastornos del sueño.
Esclerosis tuberosa . Crisis convulsivas.
Dificultades de aprendizaje.
Trastornos de conducta.
TRASTORNO MANIFESTACIONES

Síndrome de Angelman . Retraso mental grave.


Ausencia d lenguaje oral.
Dispraxia motora oral.
Sonrisa o risa frecuente.
Atracción por el agua.
Síndrome del maullido del gato Retraso psicomotor.
Dificultades para mantener la atención.
Con frecuencia presentan carácter amistoso y sociable.
Desarrollo lingüístico y discursivo limitado.

Neurofibromatosis Retraso mental leve.


Dificultades lingüísticas a nivel comprensivo y expresivo.

Síndrome de Cornelio de Lange Retraso mental entre moderado y grave; algún caso con
CI normal.
Problemas de expresión en la mayoría; algunos presentan
lenguaje normal y otros ausencia de lenguaje.

Síndrome de Edwards . Sólo un cinco por ciento supera el año de vida.


Retraso mental y motor grave.

Síndrome de Patau . Menos del veinte por ciento alcanza el año de vida.
Retraso mental grave.
Atención educativa y familia
• Ver manual de la Junta de Andalucía para el
alumnado con discapacidad intelectual
• http://www.juntadeandalucia.es/educacion/w
ebportal/ishare-servlet/content/8cfd33bb-
ed68-4ddd-a739-91ea2ccdb223

También podría gustarte