Caua301 s1 Derecho

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 26

Introducción al

Derecho Tributario

Huala, D. (2019). Introducción al Derecho Tributario


[Apunte]. Santiago: Universidad Andrés Bello.
Índice
I. Introducción 3

II. Desarrollo 5

1. Ramas del Derecho 5

2. Potestad tributaria 8

3. Obligaciones tributarias 11

4. Sistema Tributario Chileno 14

5. Fuentes del Derecho 16

III. Conclusiones 24

IV. Referencias bibliográficas 25

2
I. Introducción

Antes de iniciar con el presente estudio, es primordial comprender algunos


conceptos fundamentales. En primer lugar, saber en qué consiste la expresión
‘Derecho’, que puede definirse como un conjunto de normas de carácter
obligatorio que regulan a toda sociedad organizada o país, sancionadas por
el legislador, y que regulan las actividades y relaciones de las personas en
sociedad.

Por otra parte, el diccionario de la Real Academia Española (RAE), entre sus
definiciones de ‘Derecho’, se refiere a este como un “conjunto de principios
y normas, expresivos de una idea de justicia y de orden, que regulan
las relaciones humanas en toda sociedad y cuya observancia puede ser
impuesta de manera coactiva”. A su vez, el jurista francés Marcel Planiol,
señala que “los empleos tan variados que recibe la palabra Derecho, se
reducen a dos principales. En su sentido fundamental, la palabra Derecho
designa una facultad, reconocida a una persona por la ley, que le permite
ejecutar determinados actos. Tales son: el Derecho de propiedad (...) En otro
sentido, la palabra Derecho, designa un conjunto de leyes, es decir, reglas
jurídicas aplicables a los actos de los hombres. Así se puede decir que los
DerechoS de los individuos son determinados por el Derecho. En esta frase
la palabra Derecho está tomada sucesivamente en los dos sentidos que han
sido indicados”.

De esta definición se desprenden dos aspectos fundamentales: el Derecho


Subjetivo y el Derecho Objetivo.

3
DERECHO SUBJETIVO
Podemos definir este Derecho como la facultad o poder que tiene una
persona para realizar o abstenerse de alguna determinada conducta o exigir
de otro el cumplimiento de su deber en virtud del Derecho Objetivo.

DERECHO OBJETIVO
Consiste en el conjunto de normas jurídicas que regulan la conducta de los
hombres con el objeto de establecer un ordenamiento justo de la convivencia
humana.

Este Derecho tiene la finalidad de mantener el orden y la paz social,


protegiendo las facultades o Derechos subjetivos individuales y regulando
las relaciones humanas desde el punto de vista jurídico, justamente mediante
normas jurídicas como las de orden constitucional, las leyes, decretos, etc.

A su vez, la expresión ‘normas jurídicas’ se refiere a aquellas normas que


emanan de la autoridad competente y cuyo objetivo es ordenar y resguardar
la vida en sociedad de las personas, regulando la conducta humana con
un carácter imperativo y coercible, ya que es posible que la autoridad fiscal
exija o garantice el cumplimiento de estas normas de conducta, mediante
el uso legítimo de la fuerza pública para su cumplimiento, conducente a
proteger la justicia, la paz y seguridad social, el bien común, y el orden
establecido, entre otros.

4
II. Desarrollo

1. Ramas del Derecho


Al estudiar el Derecho, es posible apreciar que existen dos modos para
clasificar las normas jurídicas. La primera consiste en una clasificación más
moderna, basada en la actividad tratada. Y en una segunda clasificación, se
encuentra el enfoque tradicional, que se basa en el rol que juega el Estado. A
continuación, se presenta una breve descripción de ambas clasificaciones:

1.1. CLASIFICACIÓN SEGÚN


EL SECTOR DE ACTIVIDAD TRATADA
Actualmente se aprecia una tendencia a una clasificación por sectores de
la realidad social, optándose así por un enfoque multidisciplinario. De esta
forma, resulta cada vez más común hablar de “ramas del Derecho basadas
en realidades sociales”, y no en base una determinada categoría jurídica.

Conforme lo anterior, es posible apreciar cómo este modo de clasificar


al Derecho pasa desde una superespecialización en una única rama del
Derecho, a una especialización sobre un ámbito que afecta la realidad.
Son muchos los ámbitos de la realidad social que han dado lugar, por su
importancia, a la formación de una disciplina jurídica en sí misma. Entre
ellas, es posible mencionar al Derecho Sanitario y el Derecho Farmacéutico

1.2. CLASIFICACIÓN SEGÚN EL ROL DEL ESTADO


El Derecho tradicionalmente se ha clasificado en dos categorías. La primera
corresponde a aquella denominada “Derecho Privado”, que consiste en
normas jurídicas que regulan tanto las relaciones de particulares entre sí

5
como las relaciones de particulares con el Estado, pero solo cuando este
último actúa como un particular más, y en un plano de igualdad. La segunda
clasificación corresponde al “Derecho Público”, que consiste en una serie
de normas jurídicas que determinan la relación entre el Estado con los
particulares, actuando el Estado como un ente controlador.

Para efectos de nuestro estudio, nos enfocaremos en esta segunda


clasificación, que es la tradicionalmente utilizada, la cual a su vez puede
subdividirse dependiendo de la especialidad tratada, tal como se presenta
a continuación:

1.2.1. Derecho privado:

a. Derecho civil: Es la rama del Derecho que regula las relaciones


entre particulares, ya sean personas físicas o jurídicas. Es la más
utilizada entre las ramas del Derecho, puesto que comprende las
relaciones patrimoniales, personales, de vecindad, de familia, de
derecho sucesorio, etc.

b. Derecho comercial: Es aquél encargado de regular la actividad de


los comerciantes y sus relaciones comerciales, denominadas actos
de comercio.

1.2.2. Derecho público:

a. Derecho administrativo: Consiste en un conjunto de normas


jurídicas que regula la organización, funcionamiento y atribuciones
de la administración pública en sus relaciones con los particulares y
con otras administraciones públicas.

b. Derecho constitucional: Rama del Derecho cuyo campo de estudio


es análisis de las leyes fundamentales que definen un Estado.

6
c. Derecho penal: Consiste en el conjunto de normas que recogen
los delitos, las penas que el Estado impone a los delincuentes y las
medidas de seguridad que el mismo establece para la prevención de
la criminalidad.

d. Derecho procesal: Corresponde a la rama del Derecho que tiene


por objeto regular la organización y atribuciones de los tribunales de
justicia y la actuación de las distintas personas que intervienen en los
procesos judiciales.

e. Derecho laboral: Es la rama del Derecho que regula la relaciones


laborales, y tiene por objeto la tutela del trabajo humano, productivo,
libre y por cuenta ajena.

f. Derecho Tributario: Es el Derecho que estudia las normas jurídicas


a través de las cuales el Estado ejerce su poder tributario con el
propósito de obtener de los particulares ingresos que sirvan para
sufragar el gasto público.

Esta última rama del Derecho será el foco de nuestro estudio, y entre
sus definiciones podemos destacar las siguientes:

El profesor Pedro Massone Parodi, define Derecho Tributario como


la rama del Derecho que regula los tributos (impuestos, tasas y
contribuciones), así como los poderes, deberes y prohibiciones
que los complementan. De esta definición se entiende el Derecho
Tributario como una rama aún más especializada, que se encarga de
la regulación de la imposición y recaudación de los tributos.

Con motivo de lo anterior, se afirma que existe una autonomía del


Derecho Tributario respecto de las demás ramas del Derecho, la
cual se basa sobre una estructura única: la del denominado Derecho
común. Ello impide una emancipación total de las diversas ramas que
lo integran, las cuales solo significan una especialización científica
originada en la adaptación a necesidades especiales impuestas por
una actividad también singular, que cuenta con conceptos, principios,

7
instituciones y métodos que se distinguen de los del Derecho privado.

Por lo tanto el Derecho Tributario, a pesar de formar parte del Derecho


público, admite compatibilidad con principios comunes del Derecho
privado, en especial del Derecho civil, generalmente con vigencia en
todo el orden jurídico.

De esta forma, el artículo 2 del Código Tributario señala: “En lo no


previsto por este Código y demás leyes tributarias, se aplicarán
las normas de Derecho común contenidas en leyes generales o
especiales”.

El reconocimiento de la autonomía a una determinada rama jurídica


no constituye una cuestión puramente académica, sino que reviste
indudable relevancia práctica. De este modo, se ha sostenido que la
autonomía del Derecho Tributario tiene importancia, principalmente,
para definir las reglas de interpretación y la forma de suplir sus
silencios.

Los mencionados tributos constituyen el principal ingreso, y son


utilizados para financiar los gastos públicos. Dichos gastos tienen
la finalidad de atender al bien común y satisfacer las necesidades
públicas, tales como: defensa del Estado y seguridad social, justicia,
salud pública, inversión social, etc.

2. Potestad tributaria
Podemos definir la ‘potestad tributaria’ como la facultad que tiene el Estado
para instituir tanto impuestos y tasas como deberes y prohibiciones de
naturaleza tributaria.

Algunos sostienen que no cabe hablar de soberanía como fundamento de


la potestad tributaria, porque ella toca al Estado como sujeto de Derecho
internacional. Es más acertado hablar de poder de imperio del Estado.

8
Por otra parte, hacemos presente que el Estado goza de potestad
reglamentaria, respecto de la cual nuestra Constitución señala que “son
atribuciones especiales del Presidente de la República: 8. Ejercer la potestad
reglamentaria en todas aquellas materias que no sean propias de dominio
legal, sin perjuicio de la facultad de dictar los demás reglamentos, decretos
e instrucciones que crea convenientes para la ejecución de las leyes”. Con
todo, su dictación tiene por objeto complementar y regular la aplicación de
las leyes tributarias, sin que jamás puedan restringirlas o ampliarlas. Esta
potestad o atribución del Estado, tiene ciertos límites que son definidos por
la propia Constitución Política del Estado. Dichas limitaciones consisten en:

a. Legalidad: Esta garantía de legalidad del tributo consiste en que no


puede haber un tributo sin una ley previa que lo establezca en sus
aspectos fundamentales, los cuales son: el hecho gravado, la tasa, la
base imponible y el sujeto. Cabe señalar que en materia tributaria, las
leyes que creen, modifiquen o supriman tributos, solo pueden ser
una ley cuyo origen sea por mensaje presidencial, puesto que la
constitución política del Estado así lo indica.

b. Igualdad: Esta igualdad de los contribuyentes frente a la repartición de


los tributos, constituye una aplicación del principio general de
igualdad ante la ley, en cuya virtud se busca igualdad de tratamiento
frente a igualdad de situaciones, o a circunstancias desiguales
corresponden tratamientos desiguales.

c. Generalidad: No puede favorecer o perjudicar a personas o bienes


determinados singularmente. Los ingresos que se recauden, cualquiera
sea su naturaleza, ingresarán al patrimonio de la nación y no podrán
estar afectos a un destino determinado. Sin embargo, la ley podrá
autorizar que determinados tributos pueden estar afectos a fines propios
de la defensa nacional, o que los que gravan actividades o bienes que
tengan una clara identificación local pueden estar establecidos dentro
de los marcos que la misma ley señale, por autoridades comunales y
destinados a obra de desarrollo comunal.

9
d. Respeto al Derecho de Propiedad: De acuerdo con la Constitución
Política del Estado, en ningún caso la ley podrá establecer tributos
manifiestamente desproporcionados o injustos. Para tales efectos,
en la práctica se ha sostenido que un tributo resulta excesivo o injusto
cuando la carga impositiva limite a las personas su capacidad para
acceder a ciertos bienes o servicios.

e. Jurisdiccional: Conforme a la Constitución, el que por causa de


actos u omisiones arbitrarios o ilegales sufra privación, perturbación
o amenaza en el legítimo ejercicio de los derechos y garantías
establecidos en el Artículo 19, Números 1, 2, 3 Inciso cuarto, 4, 5, 6,
9 Inciso final, 11, 12, 13, 15, 16 en lo relativo a la libertad de trabajo
y al derecho a su libre elección y libre contratación, y a lo establecido
en el Inciso cuarto, 19, 21, 22, 23, 24 y 25 podrá acudir por sí o por
cualquiera a su nombre a la Corte de Apelaciones respectiva, la que
adoptará de inmediato las providencias que juzgue necesarias para
restablecer el imperio del Derecho y asegurar la debida protección
del afectado, sin perjuicio de los demás derechos que pueda hacer
valer ante la autoridad o los tribunales correspondientes.

Finalmente, se presenta una breve descripción de cada una de las


características del poder tributario:

a. Es originario: El Estado lo detenta o adquiere siempre de un modo


originario. El Estado puede organizarse en forma unitaria o federal. Si
es unitaria, el régimen impositivo será el mismo para todo el país. Si
es federal, habrá un impuesto nacional y además impuestos locales.

b. Es irrenunciable: No se puede abandonar o dejar, es obligatorio y


permanente. Las autoridades políticas no pueden renunciar a el, ya
que ellas son solo mandatarias de su titular, que es la nación, pues
en ella reside la soberanía.

c. Es abstracto: Existe siempre, independientemente si se ejerce o no.

10
d. Es imprescriptible: Si el Estado no ejerce este poder, no significa
que éste deja de existir. Si el Estado deja de imponer un tributo, no
significa que esté impedido de imponerlo después.

e. Es territorial: El Estado lo ejerce dentro de los límites de su territorio.

3. Obligaciones tributarias
Es posible definir a la obligación tributaria como un vínculo jurídico en
virtud del cual un sujeto denominado deudor (contribuyente) debe, a otro
denominado acreedor (Fisco), que actúa ejecutando su poder tributario,
sumas de dinero para satisfacción de necesidades públicas.

Dicha obligación posee elementos internos, como son el sujeto, objeto y


causa, y a su vez, el elemento externo, que consiste en la ley y el hecho
gravado.

Finalmente, es importante mencionar que existe una obligación tributaria


principal que consiste en pagar los impuestos que se adeuden por incurrir
en alguno de los actos o negocios que el legislador ha definido como hecho
gravado. Por otro lado, existen las obligaciones accesorias de información
(contenidas en los artículos 66, 68 y 69 del Código Tributario), las obligaciones
de control (contenidas en los artículos 73 a 92 bis del Código Tributario) y
las obligaciones de recaudación (contenidas en los artículos 30, 38 y 39 del
Código Tributario).

3.1. FORMAS DE EXTINGUIR LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA


Las formas de extinguir una obligación tributaria corresponden a aquellos
actos o hechos jurídicos cuya ocurrencia libera al deudor de la prestación
a la que se encuentra obligado. Entre las formas de extinguir, podemos
mencionar:

11
Pago efectivo o solución:
En materia civil, el artículo 1.560 del Código Civil define este pago como la
“prestación de lo que se debe”. Pagar, en consecuencia, es cumplir con la
obligación de la misma forma en que se convino o que se ha estipulado. De
este modo, si dicha obligación corresponde a dar, el pago se cumplirá cuando
se entregue la suma de dinero, documento de pago, especie corporal, etc.
que se adeude; si la obligación es de hacer, cuando se ejecute la acción
comprometida; y si es de no hacer, absteniéndose el deudor de realizar la
prohibición a la que está obligado.

En materia tributaria, considerando que el pago implica por parte del


contribuyente la satisfacción del impuesto (esto es, enterar en arcas fiscales
la suma que se desprenda de aplicar la tasa del impuesto a la cuantificación
del hecho gravado), este se verifica precisamente dando dicha suma de
dinero. De esta forma, debemos distinguir si dicho pago se efectúa dentro
del plazo establecido o fuera de este, pues cuando se pague en tiempo y
forma, el pago solo incluirá el monto total del impuesto surgido mediante
la obligación tributaria; en caso contrario, el pago se deberá reajustar, así
como también se incluirán intereses y multas conforme los artículos 53 y 97
del Código Tributario.

Compensación e imputación:
Esta consiste, valga la redundancia, en la compensación de ambas deudas
hasta la concurrencia de la de menor valor. Este es un modo de extinguir.
En materia tributaria, se aplica esta forma de extinguir en el sistema del
“impuesto agregado”, en el cual se imputan los créditos fiscales del periodo
contra los débitos fiscales del periodo, y en consecuencia el contribuyente
solo paga por su diferencia.

Remisión o condonación:
Esta básicamente consiste en el perdón de la obligación por parte del
acreedor, o la renuncia gratuita que éste hace de sus Derechos a favor del
deudor.

12
Según el artículo 1652 del Código Civil, la remisión o condonación de una
deuda no tiene valor, sino en cuanto el acreedor es hábil para disponer de la
cosa que es objeto de ella. La condonación solo procede por ley de acuerdo
al principio de la legalidad.

No obstante lo anterior, en materia tributaria, los directores regionales solo


tienen atribuciones para condonar las sanciones administrativas e intereses
penales por mora en el pago de los impuestos. Esto, debido a que el reajuste
se entiende forma parte del impuesto adeudado, y como hemos visto, los
tributos solo se pueden suprimir por una ley que emane exclusivamente del
Presidente de la República.

La confusión:
Según el artículo 1.665 del Código Civil, ocurre cuando en una misma
persona las calidades de acreedor y deudor se verifica de Derecho una
confusión que extingue la deuda y produce iguales efectos que el pago.

En materia tributaria, este modo de extinguir se puede dar cuando fallece


una persona (causante) que no tiene herederos que le sucedan en sus
Derechos y obligaciones, y es el Fisco quien pasa a ser heredero y sujeto
pasivo del impuesto a la herencia y donaciones.

La prescripción:
Según el artículo 2.492 del Código Tributario es un modo de adquirir las
cosas ajenas o de extinguir las acciones y Derechos ajenos, por haberse
poseído las cosas o no haberse ejercido dichas acciones y Derechos durante
cierto lapso de tiempo y concurriendo los demás requisitos legales.

En materia tributaria, la prescripción de la acción del Servicio de Impuestos


Internos para revisar, liquidar y girar impuestos, está consagrada en el
artículo 200 del Código Tributario, el cual señala que: “El Servicio podrá
liquidar un impuesto, revisar cualquiera deficiencia en su liquidación y girar
los impuestos a que diere lugar, dentro del término de tres años contado
desde la expiración del plazo legal en que debió efectuarse el pago”. Esto
se denomina prescripción de la acción fiscalizadora.

13
Adicionalmente, se ha establecido un plazo excepcional de seis años para la
revisión de impuestos cuando estos sean de aquellos sujetos a declaración
y dicha declaración no fuera presentada, o bien cuando cumpliéndose con
la obligación de presentar la declaración, esta fuera maliciosamente falsa.

Finalmente, es importante tener presente que la prescripción no extingue


la obligación, ya que la deuda subsiste, pero el acreedor carece de medios
necesarios para obligar al deudor.

4. Sistema Tributario Chileno


Hablaremos del sistema tributario cuando estamos en presencia del conjunto
de normas que ponen en movimiento el poder tributario y establecen los
medios de administración y fiscalización de los tributos. En el caso de
Chile, encontramos que dicho sistema lo componen impuestos directos e
impuestos indirectos.

a. Impuestos directos: Son aquellos que gravan o afectan a la


obtención de la renta o riqueza en manos del sujeto que la obtiene

b. Impuestos indirectos: Afectan a la manifestación de la riqueza,


gravando actos y/o contratos.

Adicionalmente, las características que todo sistema tributario debe


contener, son:

■ Simplicidad: Los impuestos deben ser simples para los


contribuyentes y para la administración tributaria. En el caso de
Chile, existe un número reducido de impuestos. Conforme lo
sostiene el Servicio de Impuestos Internos, tenemos el Impuesto al
Valor Agregado, impuesto simple, con pocas y limitadas franquicias
y excepciones, y con tasa única; y el Impuesto a la Renta, que es
un poco más complejo.

14
■ Suficiencia: Los impuestos deben recaudar los recursos necesarios
para cumplir con el gasto público. En el caso chileno, los impuestos
financian aproximadamente un 80% del gasto fiscal.

■ Eficiencia: Los impuestos deben recaudar distorsionando lo menor


posible las decisiones económicas. En el caso chileno, el sistema en
general no discrimina por el origen de los ingresos ni por las formas
de consumo. Sin embargo, existen excepciones que benefician
determinados ingresos o actividades, como son los ingresos no renta
y los sistemas de renta presunta y simplificados.

■ Equidad: La aplicación de los impuestos debe preservar criterio de


igualdad para todos los contribuyentes.

El sistema chileno considera dos tipos de equidades en materia


tributaria. La primera, es una equidad horizontal en la que, por ejemplo,
el impuesto a las rentas del capital o cualquier actividad comercial,
industrial, minera y/o cualquier otra, se aplica sobre una base
uniforme. Esto quiere decir que cualquier compañía, independiente
de su tamaño, se afectará con el impuesto sobre una base imponible
determinada bajo las mismas condiciones.

La segunda corresponde a una equidad vertical, en la cual, por


ejemplo, se puede mencionar el Impuesto Global Complementario,
cuyo tributo se aplica en base a las rentas obtenidas de forma
progresiva. Esto quiere decir que en la medida que una persona gane
más, pagará un mayor impuesto.

15
5. Fuentes del Derecho

5.1. FUENTES MATERIALES


Comprenden todos aquellos factores, ya sean políticos, culturales, religiosos,
etc., que inciden en la generación y en el contenido de las normas jurídicas.
Según la doctrina, estos son “Factores de diversa índole –políticos,
económicos, sociales, científicos, técnicos, etc.– que, presentes en una
determinada sociedad en un momento dado, influyen de manera importante
en la producción de una o más normas del ordenamiento jurídico que rige
en una sociedad y en el contenido de que tales normas se encuentran
provistas”.

En materia tributaria, es importante tener presente que el tributo persigue


como objetivo la generación de ingresos para que el Estado financie el gasto
público. Esto es lo que se denomina actividad financiera del Estado, que se
puede subclasificar como:

Actividad financiera como ingreso:


Es acá donde encontramos a los tributos, en conjunto con los demás ingresos
específicos del Estado, pues el ingreso público es un concepto genérico,
que abarca varios mecanismos a través de los cuales el Estado se hace de
recursos que le posibilitan ejercer sus funciones y cumplir sus finalidades:

1. Utilidades de la actividad empresarial del Estado.

2. La enajenación de bienes del Estado o “privatización”.

3. El “crédito” es otro mecanismo del ingreso estatal.

4. Las “donaciones y sucesiones en favor de instituciones públicas”.

5. Las “multas”.

6. Por último encontramos el género de los “tributos”.

16
Actividad financiera como gasto:
Enfocada en la búsqueda del bien común conforme a nuestra Constitución,
haciéndose presentes ciertas necesidades públicas a satisfacer, como la
de defensa del Estado y seguridad social, justicia, salud pública, inversión
social, etc.

5.2. FUENTES FORMALES


Son los distintos procedimientos de creación de normas jurídicas (la ley en
su origen), los modos de exteriorización de estos (tramitación, promulgación,
publicación, etc.) y los continentes normativos en que se radican una vez
creadas las normas (textos promulgados y/o publicados con carácter de ley
vigente, independiente de la oportunidad de sus efectos).

Dentro de estos procesos, es posible identificar órganos jurídicos o fuerzas


sociales calificados o autorizados para producir normas por el mismo
ordenamiento jurídico al que se incorporan las nuevas normas por ellos
creadas (“el Derecho regula su propia creación”). Según lo anterior, admiten
clasificación según el órgano del cual emanan. Es decir, estas se relacionan
con la forma en que conocemos el Derecho en la práctica. El Código Modelo
para América Latina, ordena las fuentes del Derecho Tributario según su
orden jerárquico. En primer lugar, coloca a las disposiciones constitucionales,
en segundo lugar a las convenciones internacionales, en el tercero a la
ley y los actos con fuerza de ley, y en el cuarto y final a las normas de
carácter general establecidas por los órganos administrativos facultados al
efecto (reglamentos, decretos supremos, resoluciones del SII). También nos
referiremos muy brevemente a la jurisprudencia, costumbre y doctrina.

La Constitución Política del Estado


Esta norma jurídica constituye el pilar fundamental de la organización
institucional del Estado y establece un marco normativo general, a cuyas
pautas deben someterse las leyes de rango inferior. Debido a esta misma

17
primacía es que ella no puede quedar ajena a las bases de un tema tan
sensible para los ciudadanos, como sus ingresos, su riqueza y su consumo.

En efecto, es al Estado a quien se le reconoce la facultad exclusiva de exigir


tributos a las demás personas, o bien aplicar estos tributos sobre bienes
que se encuentren dentro de su jurisdicción. Esto, tal como ha sido tratado
previamente, constituye la llamada potestad tributaria, que se manifiesta a
través de la dictación de normas jurídicas de carácter tributario.

En concordancia con lo anterior, hacemos presente que es la Constitución la


que fija las limitaciones del poder tributario, y a su vez permite fundamentar
el principio de legalidad al establecer en sus artículos 60 y 62 Nº 1, que la
iniciativa exclusiva en materia impositiva corresponde al Presidente de la
República, y que tales materias son privativas de ley.

Finalmente, se hace presente que cuando se afirma que la Constitución


Política del Estado es la que entrega los límites de la potestad tributaria del
Estado, ello significa que quien ejerce dicha potestad, por sobre los límites
constitucionales, estaría vulnerando las normas del Derecho actuando
inconstitucionalmente.

Los tratados internacionales

Debido a la globalización, en los últimos años han incrementado y


evolucionado de manera sustancial los negocios internacionales, para dar
fiel cumplimiento a las exigencias del mercado. Es por ello que muchas
jurisdicciones han suscrito y mantienen vigentes tratados internacionales.
En lo que respecta al ámbito tributario, Chile tiene vigente un convenio de
doble imposición con los siguientes países: Argentina, Australia, Austria,
Bélgica, Brasil, Canadá, China, Colombia, Corea, Croacia, Dinamarca,
Ecuador, España, Francia, Irlanda, Italia, Japón, Malasia, México, Noruega,
Nueva Zelanda, Paraguay, Perú, Polonia, Portugal, Reino Unido, República
Checa, Rusia, Sudáfrica, Suecia, Suiza, Tailandia y Uruguay. A su vez, tiene
un tratado suscrito pendiente para su entrada en vigencia con Estados
Unidos. Finalmente, existen convenios de transporte internacional vigentes

18
con Alemania, Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos, Francia, Panamá,
Singapur, Suiza, Uruguay y Venezuela.1

Los mencionados convenios constituyen una fuente del Derecho Tributario,


que si bien según nuestro sistema jurídico tienen el mismo rango que la ley,
la doctrina contemporánea considera que estos acuerdos internacionales,
conforme el Derecho internacional, prevalecen por sobre las leyes internas
de cada Estado. En concordancia con ello, podemos citar al Código Modelo
para América Latina, que establece en su artículo 12 que “las normas
contenidas en las convenciones internacionales tienen vigencia en todo el
territorio, aunque existan potestades locales”.

Finalmente, y sin perjuicio de lo señalado, cabe mencionar que los Estados


son reacios a restarse atribuciones y/o competencias en materia impositiva,
y por tanto los acuerdos de carácter tributario adoptados por los órganos
internacionales están sujetos a numerosas y diversas exigencias. El tratado,
además de ser un acuerdo de voluntades entre dos o más Estados, es una
norma jurídica resultado de dicho acuerdo, que hay que entender aplicable
en los ordenamientos locales de los Estados firmantes del acuerdo.

La ley
Esta es la principal fuente del Derecho Tributario y esto es la clara
manifestación del principio de legalidad ya estudiado, pues las leyes
son normas obligatorias de carácter general, aprobadas por el Poder
Legislativo, llevando aparejada una sanción para el contribuyente en
caso de incumplimiento, la que puede ser de carácter civil y/o penal en
caso de incumplimiento, lo cual dependerá de si acaso el contribuyente
tuvo la voluntad (elemento subjetivo) de defraudar al Estado, evadiendo
conscientemente su obligación tributaria.

En nuestro sistema se distinguen las leyes orgánicas constitucionales, de


quórum calificado y ordinario. Para los efectos del Derecho Tributario, las
normas impositivas deben contenerse en leyes ordinarias, esto es, leyes

1 Información obtenida del sitio web del SII.

19
aprobadas por simple mayoría, aunque con la particularidad de que su
iniciativa y origen sea por iniciativa exclusiva del Presidente de la República.
Debemos considerar no solo a la ley propiamente tal, sino también a los
Decretos con Fuerza de Ley (DFL), que son normas de rango legal dictadas
por el Presidente de la República sobre materias propias de ley, en virtud
de una delegación expresa y específica por parte del Parlamento. También
deben considerarse los Decretos de Ley (DL), que son normas dictadas por
la autoridad administrativa que ha llegado al poder por vías distintas de las
reconocidas en el ordenamiento jurídico, constituyéndose en gobierno de
facto.

En el caso particular de Chile, las principales leyes tributarias corresponden


a Decretos de Ley. A modo de ejemplo, podemos mencionar el Decreto Ley
824 que contiene la Ley Sobre Impuesto a La Renta, el Decreto Ley 825 que
contiene a La Ley Sobre Impuesto a las Ventas y Servicios, y el Decreto Ley
830 que contiene el Código Tributario, desde que fue el Gobierno Militar el
que estructuró el sistema que hoy nos rige.

Decretos, reglamentos, instrucciones y circulares


Corresponde a un conjunto de normas relacionadas con la materia y que
constituye aquel acto unilateral de la administración orientado a interpretar,
aclarar o ejemplificar la aplicación de normas jurídicas generales. Ello
conforma la potestad reglamentaria, que será estudiada más adelante y
que se encuentra establecida por la propia Constitución en su artículo 32
Nº 8, donde señala que “son atribuciones especiales del presidente de la
República: 8.- Ejercer la potestad reglamentaria en todas aquellas materias
que no sean propias de dominio legal, sin perjuicio de la facultad de dictar
los demás reglamentos, decretos e instrucciones que crea convenientes
para la ejecución de las leyes”.

Estas normas, dictadas por el Ejecutivo en ejercicio de su potestad


reglamentaria, no son fuente del Derecho Tributario propiamente tal, ya que
como hemos visto, en materia impositiva las normas se rigen por principio
de legalidad ya estudiado. Sin perjuicio de ello, estas normas persiguen

20
solo complementar y regular la aplicación de las leyes tributarias, sin que
ellas por sí mismas puedan restringirlas o ampliar una norma impositiva.
Sin embargo, revisten especial importancia, al contemplar el artículo
26 del Código Tributario, que establece que “no procederá el cobro con
efecto retroactivo cuando el contribuyente se haya ajustado de buena fe
a una determinada interpretación de las leyes tributarias sustentadas por
la Dirección o por las Direcciones Regionales en circulares, dictámenes,
informes u otros documentos oficiales destinados a impartir instrucciones
a los funcionarios del Servicio o a ser conocidos de los contribuyentes en
general o de uno o más de estos en particular”.

Por otra parte, es posible definir estas también como documentos oficiales
emanados de la administración competente, que en materia impositiva
sería el Servicio de Impuestos Internos (SII), órgano administrativo a cargo
de la fiscalización del pago de los tributos por parte de los contribuyentes,
quien además tiene la facultad de emitir documentos con el carácter de
vinculante para un contribuyente, a través de la consulta, o bien de forma
general a través de las circulares. Dichas resoluciones marcan la pauta,
el criterio y clarifican el ámbito de aplicación de las normas tributarias. A
mayor abundamiento, es posible mencionar que en el Código Tributario,
en su artículo 6 letra A Nº1, faculta al director de Impuestos Internos para
fijar normas, impartir instrucciones y dictar órdenes para la aplicación
y fiscalización de los impuestos. Asimismo, existen atribuciones más
específicas, como por ejemplo el artículo 88 del Código Tributario, que en
su inciso 2º faculta al director del SII a su juicio exclusivo para exigir el
otorgamiento de facturas y boletas respecto de cualquier ingreso, operación
o transferencia que directa o indirectamente sirva de base para el cálculo
de un impuesto, estableciendo los requisitos que dichos documentos deban
cumplir; la Ley de IVA, que señala que corresponde al SII calificar a su juicio
exclusivo la habitualidad, elemento esencial para tipificar el hecho gravado
en las ventas; la Ley de Impuesto a la Renta, artículo 31, que entrega al
director del SII la calificación como gasto necesario de ciertos desembolsos.

21
Otras fuentes
Cuando se trata de las fuentes del Derecho, siempre se menciona la doctrina,
la jurisprudencia y la costumbre. El Derecho Tributario no es la excepción
en esta materia, por lo que estas tienen la misma significación que en las
demás ramas jurídicas.

■ La doctrina: No es fuente vinculante del Derecho Tributario, pero la


opinión de los tratadistas y catedráticos influye, ciertamente, en la
gestación de principios aplicados en proyectos de leyes tributarias.
Los jueces muchas veces recogen doctrina para fundamentar sus
decisiones.

■ La costumbre: No es fuente formal del Derecho Tributario en


nuestro país, por cuanto no pueden crearse normas tributarias por
la costumbre. Lo que sí puede haber es una interpretación mercantil
que permita ilustrar los términos de una obligación tributaria.

■ La jurisprudencia judicial: La doctrina que emana de las sentencias


uniformes de los tribunales superiores de justicia no es fuente del
Derecho Tributario por el efecto relativo de dichas resoluciones. Sin
embargo, marca pautas del criterio de aplicación de los tribunales en
casos análogos, y su invocación en causas tributarias de contenido
similar permite uniformar el criterio judicial en la interpretación de la ley.

La potestad reglamentaria y demás actos administrativos


como fuente de obligaciones tributarias
En base al estudio del principio de legalidad, y considerando que nuestra
Constitución se adscribe más bien a la doctrina clásica en esta materia,
se debe concluir que la generalidad de los elementos que componen la
obligación tributaria debe quedar establecida por la ley, y la administración
solo se puede limitar a reglamentar la norma legal o interpretarla, pero solo
con un carácter meramente administrativo, es decir, queda claramente
establecido que por la potestad reglamentaria del presidente y/o
potestad normativa del director nacional, no es posible mediante un acto

22
administrativo crear, modificar o suprimir un tributo. Sin embargo, resulta de
gran interés estudiar si por una vía reglamentaria y/o normativa, se pueden
instaurar normas de general aplicación, que establezcan obligaciones
anexas o accesorias respecto de los contribuyentes, e incluso, sancionar
su incumplimiento.

Respecto lo anterior, podemos decir que en ocasiones resulta complejo


determinar el límite entre lo que puede y no puede hacer la administración.
En opinión del abogado Christian Asté, “la administración puede imponer
obligaciones, pero accesorias, y siempre que no importen una carga,
pues las cargas deben establecerse por ley. Puede fijar procedimientos
administrativos, pero no puede sujetar el nacimiento de determinados
Derechos legales a esos plazos. Puede imponer regulaciones, siempre
que estas no signifiquen una sanción o un límite a determinados Derechos
constitucionales”.

A mayor abundamiento es posible indicar que en la medida que no exista


norma legal respecto de la cual se fundamente el acto de administrativo,
resulta fácil determinar si dicho acto administrativo actúa conforme a
Derecho. Sin embargo, en la medida que sea la propia norma legal la que ha
facultado a la administración para regir una determinada situación, resulta
complejo precisar si existe una infracción al principio de legalidad y por ende
calificar el acto como inconstitucional.

23
III. Conclusiones
■ Es posible clasificar las ramas del Derecho según el sector de la
actividad tratada o por el rol que desempeña el Estado.

■ La rama del Derecho Tributario forma parte del Derecho Público, pues
regula la relación entre el Estado, quien impone y regula los tributos,
con el privado, sujeto pasivo.

■ El Derecho Tributario se puede resumir como aquel Derecho que


regula los tributos, los cuales, como veremos más adelante, son
requeridos por el Estado, quien cumple un rol financiero que consiste
básicamente en obtener recursos por la vía de los tributos, que son
su principal fuente de financiamiento, para cumplir con sus fines.

■ La potestad tributaria consiste en el poder del Estado para imponer


tributos, y sus límites se encuentran en la Constitución Política del
Estado.

■ La prescripción no extingue la obligación, sino que simplemente el


sujeto acreedor pierde su Derecho a ejercer el cobro.

■ El sistema tributario chileno contempla variados tributos y este debe


ser simple y eficiente.

■ Las fuentes del Derecho se clasifican entre fuentes formales y fuentes


materiales. Las primeras corresponden al objetivo que persiguen los
tributos, y las segundas corresponden a las formas en que se nos da
a conocer el Derecho.

■ El Código Modelo para Latinoamérica, da un orden jerárquico a las


fuentes formales, poniendo en primer lugar a la Constitución Política
del Estado, en segundo lugar a los tratados internacionales, en tercer
lugar la Ley Doméstica, y en una cuarta posición a los decretos,
reglamentos, instrucciones y circulares.

24
■ Es la Constitución Política la que le otorga al Estado la denominada
potestad tributaria, la cual consiste en el poder de imponer tributos en
la medida que no vulneren los límites que le fija la misma Constitución.
Asimismo, es la Constitución la que faculta al Estado la denominada
potestad reglamentaria, la que se ejerce por intermedio del Servicio
de Impuestos Internos.

IV. Referencias bibliográficas


■ Asociación de Fiscalizadores de Impuestos Internos. (2013). Manual
Tributario Affich, Santiago, Chile. Recuperado de http://www.afiich.cl/

■ Avilés, V. (2008-2009). Principio de Reserva de Ley en Materia


Tributaria [Charlas técnicas]. Texto creativo, Instituto Chileno de
Derecho Tributario, Santiago, Chile.

■ CIAT (1999), Modelo de Código Tributario Del CIAT. Recuperado de


https://www.ciat.org/

■ Flores, O. (s.f.). Programa manual de Derecho Tributario y tributación.


Recuperado de http://www.osvaldoflores.cl/

■ Ministerio de Hacienda. (1974). Decreto Ley 830 sobre Código


Tributario. Recuperado de: http://www.sii.cl/

■ Ministerio de Justicia. (2000). Fija texto refundido, coordinado y


sistematizado del Código Civil; de la Ley Nº4.808 Sobre Registro Civil,
de la Ley Nº17.344, que Autoriza Cambio de Nombres y Apellidos,
de la Ley Nº 16.618, Ley de Menores, de la Ley Nº 14.908, Sobre
Abandono de Familia y Pago de Pensiones Alimenticias, y de la Ley
Nº16.271, de Impuesto a las Herencias, Asignaciones y Donaciones.

25
■■ Ministerio Secretaría General de la Presidencia (2015). Fija el Texto
Refundido, coordinado y sistematizado de La Constitución Política de
la República de Chile.

■■

■ ■

26

También podría gustarte