Colegio de Abogados
Colegio de Abogados
Colegio de Abogados
SENTENCIA NO
En la ciudad de Buenos Aires, a los
'n
"J
?o?
das del mes
-^rvr
li Cl'n
de yy-.rr,[,-{ del ao dos mil once, se renen la Dra. Nelly Minyersky y los Dres. Oscar
nrrr.rto Eissler y Alberto Rolando Heredia, integrantes de la Sala III del Tribunal de
Disciplina del Colegio Pblico de Abogados de la Capital Federal, a fin de dictar sentencia en
la causa
N'
25
.1
95.-
VtrSTOS: I.- El presente proceso disciplinario contra los matriculados Ezequiel Nino (C.P.A.C.F.
26
Fo
974),Pedro Martn Biscay (C.P.A.C.F. To 88 F" 117), Claudio Javier Castelli (C.P.A.C.F. T" 31 F" 412) y Camila Victoria Blanco (C.P.A.C.F. T" 96 F' 494), fue iniciado e|22106110
por la denuncia obrante a fs. 1 y 23126, efectuada por los letrados Julio E. S. Virgolini, Adrin
Maloneay y Mariano H. Silvestroni, quienes consideran que en la causa N" 509/05, caratulada
Y CTROS S/ DEFRAUDACIN CONTP.A. LA ADI\4I]']ISTP..CIN PBLICA", del registro del Tribunal Oral en lo Criminal Federal No 3, el actuar de loo
denunciados, en representacin de las Organizaciones No Gubernamentales "CIPCE y ACIJ",
..DADONE, ALDO
lo dispuesto por el art. 14 del Cdigo de tica, por cuanto formularon manifestaciones agraviantes respecto de los denunciantes en un escrito titulado: ..MANIFIESTAN. SOLICNTAN RECHAZO IN LIMINE DE LOS RECURSOS DE
contradice CASACIN INTERPUESTOS. SOLICITAN MEDIDA CAUTELAR", cuya copia luce a fs.
215,
testimonial e informativr. -
Los letrados
caso conocido
denunciados sealaron
-en 1o
sustancial-
el
como IMB
38
resultan
III,
dndose previa
dispone el art.
ratificarse la denuncia (fs. 4,4 y 4S); para luego emitir dictamen propiciando la prosecucin de
la causa, de conformidad con las disposiciones del art.7 inc. d) del RPTD
t'l
A
Virgolini, Silvestroni
profesional.-
forma conjunta, quienes solicitan que se rechace la denuncia foniiulada por los letrados
Agregan que los trminos empleados en dicha presentacin "...no son ofensivos sino que estan dirigidos contra un proceder en s mismo incorrecto e ilgico..."
(sic).-
A fs.
trasiado.-
Sostienen que
abogados
acusados
y no a los
se
manihestan expresiones dirigidas a los letrados defensores. Por ende, consideran que no es aplicable a estos sucesos 1o contenido en el art.14 del Cdigo de tica.-
empleadas
en
las
el
expediente
ofrecen prueba
se
a estudio de Sala'-
suficient., u lo, fines de dilucidar la cuestin tica planteada.Por ello, se resuelve tener presente la prueba documental glosada a fs'
2122, rechazando
denunciantes a fs. 25 vta.,50 vta., la pericial caligrfica ofrecida por la Unidad de Instruccin
a fs. 52 vta.
Y CONSIDERANDO:
En primer lugar, debo sealar que no encuentro capacidad ofensiva a las expresicnes reseadas por ios denunciantes a fs. 24/24 vta. -que en honor a la brevedad me
denunciados, procurando el
cumplimiento de la ley, han defendido los derechos e intereses de las Organizaciones que
fin.-
o no el criterio
adoptado por los profesionales denunciados- en modo alguno puede considerarse de por s
como violatoria de las norrnas de tica que rigen el ejercicio de la profesin de abogado en
esta Capital Federal.-
dicho que ello "per se", no constituye falta tica siempre que haya obedecido
a1
ejercicio del
derecho de defensa en pos de los intereses confiados..." (Tribunal de Disciplina, Sala III,
causa No 23.715,
"K., S.", tal como lo haba hecho anteriormente en numerosas oportunidades, vide Sala II,
causa
N" 9.536, resuelta. e\24.9.1998; Sala II, causa N" 10.507, resuelta el 14.10.1999. entre "Cabe agregar que, como bien deca ngel Ossorio (El Alma de la
resulten
manifiestamente gratuitas para la vehemente defensa de lo que se cree justo" (T. D., causa No
2.604, Sala
Sala
resuelta e\24.9.1998;
II, CAUSA N" 10.507, resuelta el 14.10.1999, entre otras).En un certero pronunciamiento dictado en la causa No 4.746, "S., J.C.",
sentenciaN'1.057, 18.E.1998; seal, al compartir el criterio del Dr. Julio Ferdrin, quien en
soledad, haba votado por la absolucin del all denunciado:
se
ni
al ir de los labios que las pronuncian a los odos que las cuando la fbrma expresa lo que debe y nada ms que ello, tiene estilo (Confr.
tsJ - JuLIst=u
r\u!u
Jn.
OW), \{ts
slr gI
peor de los casos, tal como lo revela la discrepancia surgida entre los mismos miembros que
integraron ia Sala del Tribunal de Disciplina que juzg el caso, nos encontramos ante un
supuesto en el cual
tica
s, favo. el beneficio
de la
duda, por aplicacin de un principio general que apa"rece plenamente justificado en funcin de
1o
Nstor
Horacio Bujn, Bemardo Licht, Pedro Jos Jorge Coviello, Secretaria de Sala Dra. Silvia Lowi
Klein".-
causa
o inelegancia de algunos
trminos.-
Por
sanciones anteriores
lo
RESUELVE:
1): Absolver al letrado Ezequiel Nino (C.P.A.C.F.
T' 88 Fo
OT.
Vocal Suplenter
Sata
lil
Tribunal do Discipllna
*/
r(
rl.r^.^^"
tro,.,trcr^
ro