Pato 7
Pato 7
muerte en EE.UU. Aun mas angustioso que la biológico se basan principalmente en el componente
mortalidad es el sufrimiento emocional y físico parenquimatoso, pero su crecimiento y diseminación
provocado por los tumores malignos. depende fundamentalmente de su estroma. En algunos
tumores, el tejido conjuntivo es escaso, y la neoplasia
Los pacientes a menudo pregunta: ¿Cuándo habrá una
es blanda y carnosa.
cura para este flagelo? La respuesta a esta pregunta es
difícil, porque los tumores malignos no son una Fenómeno desmoplasia: Cuando las células
enfermedad, sino muchos trastornos con patogenia, parenquimatosas estimulan la formación de abundante
evolución natural y respuestas a los tratamientos muy estroma colágeno.
diferentes.
Algunos tumores desmoplasicos: canceres de la mama
Algunos tumores, como el linfoma de Hodgkin, son femenina, son duros como piedras o escirros.
curables, mientras que el adenocarcinoma de páncreas,
TUMORES BENIGNOS
son casi siempre mortales.
Son aquellos que permanecen localizados en su sitio de
NOMENCLATURA
origen y generalmente son susceptibles de extirpación
Neoplasia significa: “nuevo crecimiento”, y la colección quirúrgica. Como es de esperarse, el paciente
de células y estroma que componen los nuevos generalmente sobrevive, pero en algunos casos si el
crecimientos. tumor se encuentra en un lugar vulnerable, como el
cerebro, puede causar una morbilidad significativa y en
Tumor: Describía originalmente una hinchazón causada
ocasiones llegar a ser mortales.
por inflamación, pero ahora se equipará a neoplasia.
La nomenclatura de los tumores benignos es, el sufijo “-
Oncología: Es el estudio de los tumores o neoplasias.
oma” que se adjunta al nombre del tipo de célula del
(en griego oncos= tumor).
que surge el tumor, Ejemplo:
Una neoplasia se define como: un trastorno genético
Células similares a fibroblastos: fibroma
del crecimiento celular que se desencadenan por
Tumor cartilaginoso: condroma
mutaciones adquiridas o, con menos frecuencia,
heredadas que afectan a una sola célula y su La nomenclatura de los tumores epiteliales benignos se
descendencia clonal. Estas mutaciones causales alteran clasifica según: su célula de origen, otros según su
la función de genes particulares y dan a la célula apariencia microscópica y otros según su arquitectura
neoplásica una ventaja de supervivencia y crecimiento, macroscópica.
lo que posibilita una proliferación excesiva que es
independiente de las señales y los controles fisiológicos Adenoma se aplica a neoplasias epiteliales
del crecimiento. benignas derivadas de tejidos glandulares
incluso si las células tumorales no llegan a
Los tumores constan de dos componentes: conformar estructuras glandulares
Papilomas neoplasias epiteliales benignas que
Células neoplásicas que constituyen el
producen proyecciones en forma de dedos o
parénquima tumoral.
verrugas desde las superficies epiteliales
Estroma reactivo formado por tejido conjuntivo,
Cistoadenomas forman grandes masas
vasos sanguíneos y células del sistema
quísticas, como en el ovario.
inmunitario adaptativo e innato.
o Cistoadenomas papilares producen
proyecciones papilares que sobresalen
hacia los espacios quísticos
Pólipo cuando unas neoplasias, benigna o epiteliales como mesenquimatosas, por tanto,
maligna, produce una proyección muy visible la designación para esta neoplasia es adenoma
por encima de una superficie mucosa, por pleomorfo
ejemplo, hacia la luz gástrica o cólica.
La gran mayoría de las neoplasias, incluidos los tumores
o Pólipo adenomatoso si el pólipo tiene
mixtos, están compuestos por células de una sola capa
tejido glandular
germinal (mesodermo, endodermo o ectodermo).
TUMORES MALIGNOS Acepción del tumor llamado Teratoma.
Los tumores malignos pueden invadir y destruir Tumor teratoma Contiene células o tejidos maduros o
estructuras adyacentes y diseminarse a sitios distantes inmaduros reconocibles que pertenecen a más de una
(metastatizan), se denominan canceres que derivan de capa germinativa (y, a veces, a las tres). Se origina a
la palabra latina cangrejo, porque tienden a adherirse a partir de células germinativas totipotenciales que
cualquier parte que agarran de manera obstinada. normalmente están presentes en el ovario y los
testículos y, a veces, también se encuentran en restos
La nomenclatura sigue esencialmente el mismo
embrionarios. La mayoría de estos tumores contiene
esquema utilizado para las neoplasias benignas, con
características de manera caótica huesos, epitelio,
ciertas adiciones.
musculo, grasa, nervios y otros tejidos.
Sarcoma Tumores malignos derivados de los Las denominaciones linfoma, melanoma, mesotelioma y
tejidos mesenquimatosos sólidos. Del griego sar seminoma, que según su sufijo son benignos, pero en
= Carnoso; por ejemplo, fibrosarcoma y
esta ocasión se aplica para neoplasias malignas.
condrosarcoma.
Leucemia surgen de células formadoras de Hamartomas: Son masas desorganizadas compuestas
sangre (literalmente, sangre blanca). por células autóctonas del tejido afectado. Alguna vez
Linfomas tumores de linfocitos o de sus se pensó que era una malformación del desarrollo que
precursores no merece la designación “oma”, pero la mayoría de los
Carcinomas neoplasias malignas de origen hamartomas tiene aberraciones cromosómicas clonales
epitelial que se adquieren a través de una mutación somática y,
o Carcinoma epidermoide Las células con este fundamento, se consideran neoplasias
tumorales se asemejan al epitelio benignas.
escamoso estratificado Coristoma: es el término que se aplica a un resto de
o Adenocarcinoma Las células epiteliales células heterotópicas (fuera de lugar).
neoplásicas crecen en un patrón
glandular CARACTERISTICAS DE LAS NEOPLASIAS BENIGNAS Y
MALIGNAS
Aproximadamente en el 2% de los casos, los tumores
malignos están compuestos por células de origen Los tumores malignos suelen crecer más rápido que los
desconocido y deben designarse simplemente como tumores benignos, pero esta no es una característica
tumores malignos indiferenciados. tan importante o algo que les de una diferencia.
En la mayoría de las neoplasias, todas las células Diferenciación: se refiere al grado en que las células
parenquimatosas se parecen mucho entre sí, pero, en parenquimatosas neoplásicas se asemejan a las
algunos tipos de tumores, es evidente más de una línea correspondientes células parenquimatosas normales,
de diferenciación, lo que crea distintas subpoblaciones tanto morfológica como funcionalmente.
de células. Ejemplo:
Anaplasia: Esla ausencia de diferenciación.
Tumor mixto de la glándula salival: contiene
La mayor parte de las neoplasias malignas presentan
componentes epiteliales dispersos dentro de un
alteraciones morfológicas que delatan su posibilidad de
estroma mixoide que puede contener islas de
comportamiento agresivo.
cartílago o hueso. Todos estos elementos tanto
Además de la anaplasia, las células tumorales malignas diferenciados. Por el contrario, los tumores
a menudos presentan otros cambios morfológicos indiferenciados altamente anaplásicos suelen perder las
reveladores: actividades funcionales especializadas de su tejido de
origen, pero a veces adquieren funciones nuevas e
Pleomorfismo: Se refiere a la variación del
imprevistas.
tamaño y la forma de las células. Por tanto, las
células dentro del mismo tumor no son Metaplasia, displasia y carcinoma in situ
uniformes, sino que varían desde células
Estos términos describen:
pequeñas hasta células tumorales gigantes
Las células tumorales gigantes tienen Metaplasia: representa de diversas formas una
un único núcleo polimórfico enorme, adaptación a una lesión crónica
mientras que otras pueden tener dos o Displasia: Un cambio premaligno
más núcleos hipercromáticos grandes, Carcinoma in situ: Un tumor maligno que
no se deben confundir con las células todavía no ha infiltrado.
de Langhans inflamatorias o con células
gigantes por cuerpo extraño, que
proceden de macrófagos. Metaplasia: Es el reemplazo de un tipo de celda
Morfología nuclear anormal: Las células por otro tipo. Casi siempre se asocia a una
tumorales malignas tiene núcleos que son lesión con reparación y regeneración tisular. A
desproporcionadamente grandes, con una menudo, el tipo de célula de reemplazo se
proporción entre el núcleo y el citoplasma que adapta mejor a alguna alteración en el entorno
puede acercarse a 1:1 en lugar de la normal de local.
1:4 a 1:6. La cromatina a menudo se encuentra Displasia: Significa “crecimiento desordenado”.
gruesamente agrupada y distribuida a lo largo Se encuentra principalmente en las células
de la membrana nuclear o teñida de forma mas epiteliales y se reconoce por varios cambios
oscura de la normal (Hipercromática). También morfológicos. Pueden presentar un
se encuentran nucleolos anormalmente pleomorfismo considerable y a menudo
grandes. contienen grandes núcleos hipercromáticos con
Mitosis: Los tumores malignos a menudo una elevada relación entre el núcleo y el
contienen muchas células en mitosis, sin citoplasma. Las superficies epiteliales displásicas
embargo, no equivale a malignidad. Mas también suelen mostrar desorden arquitectural
importantes como características morfológicas y perdida de diferenciación ordenada.
de malignidad son: las figuras mitóticas Carcinoma in situ: Cuando la displasia es grave
anómalas y atópicas. y afecta a todo el espesor del epitelio, pero la
Perdida de polaridad: Además de las anomalías lesión no atraviesa la membrana basal. Se
citológicas, la orientación de las células observa a menudo en la piel, la mama, la vejiga
anaplásicas entre si o con las estructuras de y el cérvix.
soporte como las membranas basales esta
marcadamente alterada. Las capas de células o Aunque la displasia puede ser un precursor de la
las grandes masas de células tumorales crecen trasformación maligna, no siempre progresa a un
de forma desorganizada. tumor maligno.
Otros cambios: Aunque las células tumorales en Los tumores malignos aparecen por la acumulación de
crecimiento deben tener irrigación sanguínea, mutaciones, y el intervalo de tiempo para la evolución a
el estroma vascular a menudo es insuficiente, tumores malignos manifiestos a partir de lesiones in situ
como resultado, muchos tumores malignos se relaciona mas probablemente con el tiempo
desarrollan áreas de necrosis isquémica. requerido para la acumulación de todas las mutaciones
Los tumores benignos casi siempre están bien necesarias para inducir a un fenotipo completamente
diferenciados y a menudo conservan funciones maligno.
normales, al igual que muchos tumores bien La displasia ocurre en el epitelio metaplasico.
Invasión local 1. Siembra directa de cavidades o superficies
corporales
El crecimiento de los tumores malignos va acompañado
2. Diseminación linfática
de infiltraciones progresivas, destrucción del tejido
3. Diseminación hematógena
circundantes y diseminación sistemática, mientras que
casi todos los tumores benignos crecen como masas Aunque puede ocurrir diseminación yatrogena de
cohesionadas y expandibles que permanecen células tumorales a través de instrumental quirúrgico.
localizadas en su sitio de origen y no tienen capacidad
Siembra de cavidades y superficies corporales
de infiltrar o metastatizar en sitios distantes.
Ocurren cuando una neoplasia maligna penetra
Debido a que los tumores benignos crecen y se en un cambio abierto natural que carece de
expanden lentamente, por lo general desarrollan un barreras físicas.
margen de tejido fibroso comprimido llamado capsula Diseminación linfática: El trasporte a través de
que los separa de tejido normal circundante. La capsula los vasos linfáticos. Es el trasporte más común
tumoral consta de matriz extracelular depositada por para la diseminación inicial de carcinomas.
células del estroma, como los fibroblastos, que se o Un ganglio linfático centinela: se define
activan por el daño hipóxico resultante de la presión del como el primer ganglio en el territorio
tumor en expansión. Esta encapsulación, crea un plano linfático regional que recibe la linfa del
tisular que hace que el tumor este separado, sea tumor primario
fácilmente palpable, móvil(no fijo) y fácilmente Diseminación hematógena: Es característica de
extirpable mediante enucleaciones quirúrgica. los sarcomas, pero también se observa en los
carcinomas.
Por el contrario, los tumores malignos, en general,
están mal delimitados con respecto al tejido normal EPIDEMIOLOGIA DE LOS TUMORES
circundante y carecen de planos de división bien
El estudio de los tumores malignos en poblaciones
definidos.
definidas ha contribuido sustancialmente al
Junto con el desarrollo de metástasis, la impasividad conocimiento sobre sus orígenes
es el factor que mejor discrimina entra tumores
Los tumores mas comunes en los hombres son los
malignos y benignos. La mayor parte de los tumores
originados en la próstata, los pulmones y le colon/recto.
malignos no reconocen los limites anatómicos
normales. En las mujeres los canceres de mama, pulmón y colon.
Metástasis
Vías de propagación